Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00La oposición que enfrenta
00:29Jesús y sus discípulos tienen que ver con su mensaje, un mensaje que invita a la purificación
00:37interior y a una nueva disposición de corazón y mente, pero muchos prefieren seguir el camino
00:45que les lleva a la autodestrucción. La mención al bautismo es una referencia a ser sumergido en el
00:54dolor previo a la muerte. Jesús no ha venido para traernos descanso y comodidad, ha venido para
01:01invitarnos a luchar, a batirnos en la guerra, a darlo todo para conseguir nuestra recompensa,
01:10algo que puede afectar nuestras relaciones más valiosas. Sin embargo, sólo Dios es el único que
01:17nos puede exigir la fidelidad total, la entrega definitiva y la adhesión absoluta. Todo otro
01:26valor, por más importante que sea, está por debajo de la fidelidad a Dios y el seguimiento de Jesús.
01:36Hermanos, lo que significa Jesús es algo que cualquiera podría descubrir y entender si usara
01:44sus capacidades humanas para descubrirlo. El hombre es capaz de leer las señales en el cielo y la tierra,
01:53de tal manera que se pueden anticipar a los sucesos. Pero hermanos, ¿por qué no han sido capaces de
02:00descubrir el misterio de Dios reflejado en las acciones de Jesús y en su presencia salvadora? Jesús aparece
02:10en el momento más preciso e indicado para proclamar la obra de Dios y su salvación escatológica
02:19definitiva. ¿Por qué no se han dado cuenta de ello? Dice Jesús, pues porque son hipócritas y confunden
02:28lo esencial y lo secundario. Lucas sigue invitando a los discípulos de Jesús a aprovechar el momento
02:37y el tiempo presente para convertirse, cambiar y arrepentirse. Porque nadie tiene comprada la vida
02:46ni hay contrato de tiempo en este mundo. Los versos 1 y 3 del capítulo 13 hablan sobre sucesos de los que
02:55no tenemos constancia ni datos históricos adicionales. Sin embargo, la enseñanza es clara. Dios nos da tiempo
03:05para convertirnos y llegar al arrepentimiento. Pero quien no aprovecha dicha oportunidad corre el riesgo
03:13de perecer tanto en el sentido de morir como en el sentido de perder la vida eterna. Dios es compasivo
03:22y misericordioso, pero también es justo. No se puede tratar igual a quien se esfuerza y lucha por
03:31permanecer fiel y ganar la corona de la vida eterna, ya quien simplemente camina hacia la meta. Las cosas
03:40malas no le suceden sólo a los pecadores. También les pasa a los buenos y tanto unos como otros deben
03:48aprender de la experiencia ajena. El sabio y fiel discípulo de Jesús se arrepiente y convierte
03:57mientras va de camino hacia la casa del Padre. Después de ese tiempo especial, el destino será
04:05conforme a la respuesta a la llamada al cambio y la conversión que nos dirige Jesús. La invitación de
04:14Jesús es sencilla, arrepentirse mientras hay tiempo. La parábola de la higuera estéril viene a iluminar
04:23este punto. Dios es capaz de darnos las oportunidades que necesitamos para volver y de ningún modo
04:31escatima esfuerzos para invitarnos a regresar. Sin embargo, las oportunidades no son infinitas,
04:40pues nos limita el tiempo. Sólo tenemos la oportunidad de arrepentirnos mientras estamos plantados
04:48en este mundo. Después, nada habrá que hacer para remediar o cambiar nuestro destino escatológico.
04:57Para el que cae, la parábola es una invitación a la esperanza, pero para el indolente es una llamada
05:06de atención para que aproveche el tiempo presente. Ahora Lucas nos ofrece una visión propia sobre la
05:14dignidad de una mujer como hija de Abraham, y la que está llamada también, como los sanos y los
05:21varones, a acoger gozosamente el reino de Dios. Para Jesús, la mujer encorvada y atada o aprisionada
05:31por Satanás es más digna de ser liberada de sus ataduras, más que un buey o un asno que son liberados
05:39para que beban. Jesús había sido enviado para liberar a todos aquellos prisioneros y atados por el mal.
05:48Por lo tanto, no hay mejor día para realizar esta acción que el día de sábado. El sábado es el mejor día
05:56para liberar a los hombres atados por toda clase de males. Las conocidas parábolas del grano de mostaza
06:05y la levadura dentro de la masa difieren en mucho al modo en que las presenta Mateo. Mientras Mateo
06:14compara los inicios casi insignificantes y el final esplendoroso, Lucas presta atención al proceso de
06:22transformación que se realiza en la semilla sepultada en la tierra o en la levadura escondida
06:29en la masa. Lo importante es que, pase lo que pase, el reino de Dios llegará a su plenitud gracias a la
06:39acción misteriosa de Dios. El autor retoma ahora el tema de la salvación, pues alguien le pregunta a
06:47Jesús si son pocos los que alcanzarán este don de Dios. Jesús no habla de salvación como algo que se
06:55ofrece desde fuera, sino como algo que se consigue por el esfuerzo, la lucha y la constancia. Mientras
07:04las puertas de los pueblos a los que Jesús ingresa permite el acceso de multitudes, al mismo tiempo la
07:13puerta que lleva al camino ofrecido por Jesús es estrecha y sólo con esfuerzo se consigue cruzar. Y
07:21siguiendo con la imagen de la puerta, se presenta Jesús como el dueño de la casa, que cierra la puerta,
07:29dejando fuera a los desprevenidos. Estos piensan que basta con escuchar su doctrina y comer y beber junto
07:38a él. Jesús no es un Dios bonachón que deja que cualquiera tome asiento en la mesa de su reino, porque el que
07:48hace el mal, el malhechor, no puede tener asiento en esta mesa. Es necesario hacer mucho más que
07:56regodearse escuchando a Jesús y viviendo de fiesta con él. Una llamada de atención a los que limitamos
08:05nuestros encuentros con Dios a la sola Eucaristía, sin prestar atención a su gran significado y sus
08:13enormes exigencias. Para provocar una lucha más decidida, Jesús habla de los grandes que estarán
08:20sentados a su mesa. Abraham, Isaac, Jacob y los profetas. Si eso no despierta su deseo de esfuerzo,
08:31nada lo hará. El camino hacia Jerusalén tiene varios obstáculos. Herodes, Antipas es uno de ellos.
08:39Quizás busca a Jesús para evitar que avive a las masas y suceda el levantamiento que detuvo al matar
08:48al bautista. Sin embargo, Jesús sabe que su camino termina en Jerusalén y que, por lo tanto, como cualquier
08:57profeta, concluirá su destino en la Ciudad Santa. La consumación de su obra es resultado de la intervención
09:06providente del Padre. El dicho sobre Jerusalén nos da constancia de que Jesús visitó la ciudad en
09:14varias ocasiones, y no sólo una vez como pretenden los sinópticos. Jesús habla de su acogida tierna a
09:22la ciudad de Jerusalén, del mismo modo que una gallina protege, cuida y ampara a sus pequeños
09:30polluelos. Pero, hermanos, Jerusalén, como un polluelo arisco, rechaza los cuidados y mimos de su madre
09:38y se aleja de ella. Lucas finaliza este apartado profetizando que Jerusalén volverá a ver a Jesús
09:47cuando ingrese triunfante el Domingo de Ramos en la Ciudad Santa y sea aclamado por la multitud de
09:56discípulos que entran con él a la ciudad. Lucas retoma la temática del sábado y vuelve a poner en
10:04el centro de la escena a los fariseos, pero ahora el ambiente se desarrolla en una comida a la que fue
10:11invitado. El autor afirma que los fariseos espiaban a Jesús y que él vio delante de sí a un hombre que
10:19sufre y doprecia. Así que Jesús les pregunta si es ilícito curar a alguien enfermo o no. Los
10:28sesenios tenían muchas reservas sobre si era ilícito lanzar una cuerda a alguien que cayera en
10:35un pozo durante las fiestas del sábado para ayudarle en su rescate, tanto si fuera una persona como un
10:43animal. Los fariseos de tiempos de Jesús no dudaban en que era ilícito ayudar a una persona o un animal
10:52a salir de un pozo si había caído en él. Sin embargo, puede subsistir la idea de que sólo se puede
11:00actuar en caso de peligro de muerte. Para Jesús no es necesario que la persona esté en riesgo de perder
11:08la vida. Basta que sufra o esté necesitado para que merezca nuestra inmediata atención. En el mismo
11:17ambiente de la comida a la que Jesús fue invitado, les llama la atención sobre la selección de sitios,
11:24ya que el anfitrión, considerando a sus invitados, asigna la mesa de mayor honor para ciertas personas.
11:32Si alguien se coloca en el lugar de mayor prestigio sin pertenecer a ella, probablemente será removido
11:40del sitio que ocupó pretenciosamente. Jesús les invita a no creerse especiales, sino asumir la actitud
11:50del humilde que no busca honores sino sencillez. Más aún, Jesús no tiene una visión exclusiva y selectiva
11:59de sus invitados. Por el contrario, Él es de la idea de que todo mundo debe ser invitado a la mesa de su
12:07reino. Y si aquí se anticipa la mesa del reino, sus discípulos deben invitar a su mesa a los excluidos
12:17y rechazados del mundo. La invitación a una cena es algo importante, tanto para los invitados como para
12:25el anfitrión, pues una fiesta siempre le puede acarrear honor, aunque también desgracia si la cena
12:33no funciona como Él esperaba o asiste gente indebida o la gente de mayor dignidad se niega a asistir.
12:42Por lo tanto, es una gran ofensa que alguien que había aceptado la invitación inicial se niegue a
12:50asistir a la cena. Las excusas carecen de sentido, porque toda persona que compra un campo o yunta de
12:58bueyes analiza de antemano lo que va a comprar. Lo mismo sucede con quien se acaba de casar, pues nadie
13:06se casa de sorpresa, sino que hay un proceso para formalizar el contrato conyugal. Este rechazo al
13:15anfitrión tiene como telón de fondo el rechazo que muchos hicieron a la predicación de Jesús y de la
13:22iglesia primitiva. De ahí que el dueño, Jesús, haya decidido que se invitara a la gente pobre y marginada
13:31que vivía en la ciudad. Pero como quedaba todavía espacio en la sala, entonces el dueño decide ir a las
13:39afueras de la ciudad para obligar a que entren en ella y en su fiesta. A la gente que no pertenece al
13:47pueblo, como modo de poner en claro que la invitación de Jesús es para todos, incluidos aquellos que daban
13:56la impresión de no merecer ni el llamado ni la invitación. Pero quienes rechazan la invitación
14:04simplemente no son dignos de comer a su mesa. Lucas cambia de tono de su discurso y nos presenta a Jesús
14:14retomando su camino hacia Jerusalén, aunque no lo declare, camino en el que le sigue mucha gente. Sin
14:23embargo, el llamado no es para todos. Solo puede ser discípulo suyo aquel que esté dispuesto a
14:31reconsiderar los valores más fundamentales para su vida. Primero está el amor a los más cercanos,
14:39amados y allegados, padre, madre, esposa, hijos, hermanos y hermanas. Aunque en el estado actual de
14:49las cosas, ellos son lo más importante en la vida de la gente ordinaria. El que quiere ser discípulo de
14:56Jesús ha de darle a toda su familia un honroso segundo puesto. Pero no solo eso, también hay que
15:05estar dispuestos a poner a Jesús en el centro de nuestras propias vidas, renunciando a nuestro yo,
15:14a nuestro ego, dejando atrás todo lo que somos, lo que alguna vez fuimos y lo que aspiramos a ser.
15:21El discípulo de Jesús no puede tener ningún tipo de aspiración personal, salvo ser discípulo del
15:29maestro, es decir, escuchar, aprender, imitar y perfeccionarse. De ahí que Jesús tome como modelo
15:39de absoluta renuncia a uno mismo, cargar el madero de la cruz, signo total de que mi vida queda sometida a él.
15:49Calcular los costos de seguir a Jesús es fundamental, porque no podemos caer en ridículo diciendo primero
15:58sí y después arrepintiéndonos. Tampoco podemos ir a la guerra y perder la batalla. El discípulo de
16:06Jesús solo puede seguir a su maestro después de saber todo lo que tiene que dar, todo lo que tiene que
16:13olvidar, que rechazar y todo aquello a lo que debe renunciar, incluso sus propios bienes y
16:20posesiones. La sal que pierde su sabor no sirve para nada, igual que un constructor que se quedó sin
16:29recursos o un rey vencido en batalla. El cristiano, hermanos, no puede decir sí al llamado de Jesús y
16:38arrepentirse por considerar que ser discípulo suyo es algo fácil, sencillo y divertido, nada más lejos
16:47de la verdad. Hermanos, hasta aquí en nuestra sesión. Los espero con más hambre y sed del Señor. Hasta la
16:57siguiente clase. Bendiciones.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada