Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Música
00:28Hermanos, Lucas ha construido un paralelismo entre la anunciación del nacimiento de Juan y la anunciación del nacimiento de Jesús, para subrayar la superioridad de Jesús sobre Juan.
00:41La concepción virginal de Jesús cuadra entonces perfectamente.
00:46En el caso de Jesús, el poder de Dios vence no solamente la incapacidad de los padres de Juan, como la esterilidad y la senectud, sino la ausencia completa de un padre humano.
01:00María, la sierva del Señor, evoca la figura del siervo de Yahvé.
01:07Como él, ella quiere realizar en plenitud su llamamiento como una docilidad incondicional al querer de Dios.
01:16Que se haga en ella lo que el Señor quiera.
01:20María no es una persona pasiva, que solo escucha, sino más bien una persona cuyo obediente consentimiento Dios espera para obrar en ella el portentoso misterio de la encarnación.
01:35El hágase de la Virgen María termina la escena especial.
01:41Este fiat no es la cumbre del relato, pero no por eso se debe minimizar la libertad y el mérito de su sí.
01:50Su grandeza parece particularmente si María, advertida del misterio y sin percibir toda su profundidad y sus alcances, se entrega con un abandono generoso y sin reservas a las exigencias,
02:07fueren las que fueren, de la obra que Dios quiere realizar en ella.
02:12El fiat de María es la expresión de un acto profundo y sublime de fe, la cual es entrega total y sin reservas a la voluntad divina.
02:25El evangelista pone fin a su relato con gran austeridad.
02:30La finalidad del relato de la Anunciación ha sido declarar que Jesús es el Mesías y el Hijo de Dios,
02:38y afirmar la libre colaboración de la Virgen María mediante su consentimiento a una concepción virginal.
02:48La Anunciación no se interesa primariamente de María, sino de Jesús.
02:54Es un texto eminentemente cristológico.
02:58Ningún pasaje evangélico contiene tantos títulos mesiánicos como este.
03:04Sin embargo, hermanos, María juega un papel de primera importancia en esta escena.
03:11Ella es el instrumento elegido por Dios para llevar a cabo el misterio inaudito de la encarnación de su Hijo.
03:19Y ella colaboró a su realización con toda su voluntad, con toda su libertad, con toda su fe y, por supuesto, con todo su amor.
03:30Además, hermanos, en las perspectivas del evangelista teólogo cristiano de la segunda generación,
03:38María le interesa ya no solo como persona individual, sino como símbolo del creyente santo de Israel como el de la iglesia.
03:48María, la Virgen, es una síntesis admirable de los pobres de espíritu, del siervo de Yahvé, de la mujer fiel y entregada,
04:00y de Jerusalén, la hija de Sion, madre del pueblo elegido y depositaria venturosa de las promesas mesiánicas.
04:09Este tercer cuadro del primer tríptico consta de una introducción, María va al encuentro de su pariente,
04:21Isabel responde al saludo de María y la bendice, y María glorifica al Señor,
04:28y de una conclusión, María permanece en casa de Isabel alrededor de tres meses.
04:33Lucas ha querido poner de relieve la prontitud de María, dócil a las mociones del Espíritu Santo que la ha llenado,
04:44sabiendo por el ángel que Isabel estaba esperando un hijo.
04:49Va María presumrosa a brindarle su compañía y sus servicios.
04:54María es presentada por Lucas como ejemplo de prontitud en el ejercicio de la caridad y de la entrega generosa.
05:03La región montañosa de donde María se dirige es la montaña de Judá.
05:10La aldea se identifica generalmente con la actual Ain Karim, a seis kilómetros al oeste de Jerusalén.
05:18Tan pronto como María llega a casa de Zacarías, saludó a Isabel.
05:23Este pasaje es una escena mesiánica.
05:27Lucas va inmediatamente a lo esencial.
05:30Al saludo de María se siguen dos efectos.
05:33El niño saltó de gozo en el seno de su madre.
05:38Este brinco es la expresión de la alegría mesiánica.
05:42El verbo griego utilizado por el evangelista recuerda el Salmo 114.
05:48En este instante el niño fue lleno del Espíritu Santo, cumpliéndose así el anuncio del ángel ungido por el Espíritu Santo.
05:59El niño queda consagrado profeta para la misión que le va a ser confiada.
06:04Isabel fue llena del Espíritu Santo.
06:08El Espíritu Santo invade también a la madre y puede ahora pronunciar una palabra profética.
06:16Será la voz del Espíritu en ella.
06:19La expresión, clamar con fuerte grito, más que indicar el tono de voz, quiere hacer resaltar la importancia de las palabras.
06:28Isabel bendice a la madre y a su hijo.
06:33Isabel declara a María bendita entre las mujeres.
06:37La formulación griega esconde un superlativo semita entre todas las mujeres.
06:44Ella es la más bendecida de Dios.
06:47Hay razón para ello.
06:48Ella ha sido escogida para ser la madre del Señor.
06:52Y bendito es también el fruto de su vientre.
06:55Sí, el Mesías será objeto singular de las predilecciones divinas.
07:01Y el saludo de Isabel evoca las bendiciones del Deuteronomio, capítulo 28, versículo 4.
07:08Y del Libro de los Jueces, capítulo 5, versículo 24.
07:13Y de Judit, capítulo 13, versículo 18.
07:17Isabel reconoce como su Señor al niño concebido en el seno de María.
07:22Este hecho redunda en honor de la madre.
07:27Por eso, es saludada solemnemente como la madre de mi Señor.
07:33El título Señor, con todo el alto del alcance teológico de su significado,
07:39lo recibe Jesús en su glorificación.
07:42Pero el evangelista se complace en tributárselo ya durante su vida terrestre.
07:48El brinco de gozo del niño en el seno de Isabel es como el saludo a su Señor,
07:54a su Mesías, presente en el seno de María.
07:58Si esta escena es el encuentro de dos madres, María e Isabel,
08:03es sobre todo el encuentro de dos hijos, Jesús y Juan.
08:08Más aún, en la mente del evangelista Isabel, Juan y María, Jesús,
08:15es el encuentro de la continuidad de dos economías, la Antigua y la Nueva Alianza.
08:22La Antigua Alianza precede, por eso la primera anunciación es la de Juan.
08:28Pero la Nueva Alianza lleva a plenitud la primera.
08:31Por eso el Mesías viene en el seno de su madre a visitar a Isabel y a su hijo
08:37para que a su contacto sean llenos del Espíritu Santo.
08:42La Virgen María es proclamada la creyente y por eso se le declara bienaventurada.
08:50Con esto Lucas ha querido subrayar un contraste.
08:54A Zacarías le faltó fe, María en cambio creyó.
08:58En Isabel brilla también una gran fe, ha sido dócil a los signos
09:04y está persuadida de que se cumplirá en María todo cuanto le ha sido dicho de parte de Dios.
09:11La alabanza a María que Lucas pone en labios de Isabel es muy importante.
09:18Subraya una vez más la fe que tuvo en una concepción virginal
09:23y es testimonio ya de la veneración asiente que la iglesia primitiva
09:29comenzaba ya a tributar a la madre del Señor.
09:33Se declara bienaventurada porque ella es la primera gratificada con la bendición divina,
09:41ofrecida a aquellos que reciben con fe la palabra de Dios.
09:45María es, hermanos, un modelo de fe obediente para toda la comunidad mesiánica.
09:52María canta la grandeza de Dios.
09:56Hermanos, el Magnífica es un fragmento poético insertado en el relato en prosa.
10:03Es un himno litánico de acción de gracias a la manera del Salmo 136,
10:09que está construido a base de alusiones a textos del Antiguo Testamento.
10:14En efecto, hermanos, Dios ha fijado sus ojos en su sierva humilde, pequeña,
10:20que por sí misma no tiene nada,
10:23pero en quien Dios se ha complacido y ha realizado grandes cosas,
10:28el que es el Poderoso, que es llamado el Santo,
10:33cuyo amor misericordioso pasa de generación en generación
10:37sobre aquellos que lo veneran y lo aman.
10:40Por todo eso que ha obrado en mí, dice María,
10:45he aquí que desde ahora me proclamará bienaventurada todas las generaciones.
10:51En esta estrofa, la Virgen María ocupó un puesto muy propio y personal.
10:57En ella, por pura elección divina,
10:59ha comenzado ya la realización de las promesas de Dios a su pueblo.
11:04En su seno se está formando el Mesías, el ungido del Señor.
11:10La exclamación de María,
11:12he aquí que me proclamará bienaventurada,
11:16es, en primer lugar, una alusión clara a su maternidad,
11:21ya que su expresión evoca el grito de Elía
11:24al saber que iba a dar un hijo más a su esposo.
11:27Bienaventurada yo, pues me proclamarán bienaventurada las mujeres.
11:33Y en segundo lugar, pone de manifiesto su visión profética.
11:38Las generaciones futuras, hasta el fin de los tiempos,
11:42la proclamarán bienaventurada,
11:44por el hecho estupendo de ser la madre del Mesías.
11:48Pero hermanos, no hay que olvidar que Lucas es quien puso esta frase en labios de María.
11:55Esto revela la veneración profunda de la iglesia primitiva tributada ya a la madre del Señor.
12:03Si el Magníficas es un canto personal de María,
12:07no es menos un cántico del pueblo elegido.
12:11María no solo está jugando un papel propio e individual,
12:15sino que está personificado a toda Israel.
12:19Ella es la portavoz de su pueblo.
12:23María toma las palabras que el pueblo ha dirigido a Dios por muchos siglos.
12:29Y está representado a aquellos israelitas que obedecieron los mandamientos de Dios,
12:35que guardaron su alianza y confiaron en que llegaría un día.
12:40Y ahora es, en que el Señor cumplirá sus promesas.
12:45En este sentido, el Magníficas es la cumbre de la piedad del pueblo de Dios.
12:52Para comprender bien el Magníficas, hay que leerlo en el lugar donde se encuentra,
12:58en las fronteras entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
13:02El himno es iluminado por lo que ha precedido y a la vez ilumina lo que va a seguir.
13:08El Magníficas proclama que las esperanzas de la primera alianza se están ya cumpliendo
13:15y que el reino de Dios está a punto de aparecer.
13:20Hermanos, hasta aquí por nuestra sesión de hoy.
13:24Los espero en nuestra próxima sesión,
13:26donde seguiremos incursionando en esta magnífica obra literaria
13:31a través de los capítulos que nos permiten conocer a este personaje tan especial para todos los cristianos.
13:39María, la Madre de Dios.
13:42Bendiciones para ustedes y sus familias.
14:01Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada