Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00¿Qué tal hermanos?
00:29Estamos a punto de terminar nuestro curso de evangelios sinópticos y hemos dejado atrás todo aquel recorrido que según el modo de ver de Lucas, Jesús había iniciado al dejar Galilea para ascender hasta Dios por medio de su pasión, muerte y resurrección en la ciudad santa de Jerusalén.
00:51A partir de Lucas 9.51 Jesús tomó la firme determinación de ir a Jerusalén.
00:59Al parecer, sabiendo lo que ahí le esperaba, comenzó a partir de ese momento el camino que Lucas llama providencialmente su asunción, en el sentido de ser tomado hacia el cielo por mano y voluntad de Dios.
01:18El destino ya no está en el camino, sino a la vista. Jesús está a las puertas de Jerusalén.
01:26Lucas ha insertado entre el pasaje del ciego de Jerico y la entrada triunfal en Jerusalén, el arribo de Jesús a la casa de saqueo.
01:37Quien vive en la misma ciudad de Jerico y la parábola o las parábolas del hombre noble que sale de su país para recibir la investidura de rey y la parábola de las minas.
01:52Las minas, al igual que las dragmas, los talentos y los denarios, son monedas de uso en tiempos de la iglesia de Lucas.
02:02Estos insertos rompen con la dinámica que había pretendido Marcos al decir que el ciego de Jerico, una vez que recuperó la vista, seguía a Jesús por el camino.
02:16Dando a entender que este camino era el camino de la cruz, a diferencia de los discípulos y quienes seguían a Jesús, los cuales, dice Marcos, tenían miedo.
02:28En contraposición a Jesús, quien caminaba delante de ellos con paso firme y decidido.
02:36Sin embargo, en su teología, Lucas presenta cómo saqueo, a pesar de su estilo de vida, al recibir a Jesús en su casa, se ha abierto a la salvación que procede de Dios.
02:49En cambio, quienes se niegan a cumplir con sus obligaciones y responsabilidades, no trabajan con lo que se les ha encomendado.
03:01Entonces están lejos de obtener dicha salvación.
03:06Entrada en Jerusalén
03:08Este pasaje es uno de los pasajes que encontramos en los cuatro evangelios.
03:13Lucas, siguiendo a Marcos, nos ofrece una sola visita de Jesús a Jerusalén, a saber, la de su condena y muerte en cruz.
03:25Por su parte, el cuarto evangelio nos narra al menos tres visitas de Jesús a la Ciudad Santa.
03:31Esta perspectiva de Juan tiene mayor sentido, dado que Jesús conoce personas en Jerusalén que le reciben en su casa.
03:41Habla, además de las veces que quiso reunir su gente como lo hace una gallina con sus polluelos.
03:49Lo cual carecía de sentido si Jesús solo hubiese ido una sola vez a la Ciudad Santa.
03:56Recordemos, adicionalmente, que Jesús era un hombre muy piadoso y religioso que seguía fiel y devotamente las fiestas judías que congregaban grandes multitudes en el Templo de Jerusalén.
04:13Lucas, al igual que Marcos, nos muestra a un Jesús que tiene una cierta ciencia sobre el futuro,
04:21o una visión más profunda al enviar a dos de sus discípulos por un pequeño asno atado a las afueras de una casa.
04:32Debido a que el borrico no tiene silla o montura, los discípulos usan sus mantos para que Jesús se sienta sobre ellos.
04:41Adicionalmente, como un signo de honor, otros tienden su manto al paso del animalito.
04:49Estos mantos, puestos sobre el camino, tendrían el sentido de lo que hoy es entre nosotros la alfombra roja,
04:58mediante la cual se brinda una bienvenida especial a personajes de renombre o importantes.
05:05Lucas omite, tal como es su costumbre al evitar palabras arameas, el uso de la palabra osana, proveniente del Salmo 118,
05:17y solo usa la expresión que nos ofrece el mismo Salmo en su siguiente verso.
05:24Mediante la aclamación, bendito el que viene en el nombre del Señor.
05:28Este Salmo se recitaba cuando los grupos de peregrinos subían a Jerusalén,
05:35y el texto original no habla del que viene en el nombre del Señor,
05:40sino que decía el que entra al templo de Jerusalén en nombre de Yahvé.
05:46Además, Lucas añade la expresión que usó durante el nacimiento de Jesús
05:52al aparecerse los ángeles a los pastores y que entonaron el gloria deseando la paz para todos los hombres.
06:01Esa paz proclamada cuando nació Jesús es la misma que Jesús quiso brindar a Jerusalén
06:08y que la ciudad nunca fue capaz de aceptar.
06:12Por el contrario, Jesús ve que se aproxima el momento de la guerra
06:17que pondrá fin a la ciudad y a su templo santo.
06:20Esa paz que Jerusalén ha rechazado se muestra en el templo
06:26que ha sido mancillado por vendedores y bandidos.
06:31Dios quiere que su casa sea un lugar de oración,
06:35donde Dios muestra su generosidad y benevolencia,
06:39y no un mercado donde los hombres pretenden comprar a Dios
06:43para que se haga de la vista gorda ante sus pecados y males.
06:48Y una vez que Jesús ha limpiado el templo de mercaderes y bandidos,
06:54se pone a enseñar a la gente, las cuales le escuchan con gusto,
07:00a diferencia de las autoridades judías que buscan el modo de acabar con él.
07:05El primer paso que dan los responsables del pueblo es cuestionar la autoridad de Jesús,
07:13ya que él no tiene educación formal,
07:17no ha estado bajo la tutela de un maestro de la ley o de un escriba
07:21o de un maestro de renombre en su ciudad natal,
07:25a quien se le pudiera considerar un rabí.
07:29Jesús les recuerda que así como la autoridad de Juan
07:40estaba fincada en la voluntad salvadora de Dios,
07:44aunque ellos no lo reconocieron,
07:47también su autoridad ha sido confirmada por Dios,
07:51quien le ha dado capacidad de palabras que dan vida y acciones que dan salud.
07:57Toda la vida y acciones de Jesús dan constancia de que Dios lo ha enviado.
08:04Este rechazo de las autoridades judías no es contra Jesús,
08:09sino contra Dios,
08:11y Jesús lo aclara mediante la parábola de los viñadores homicidas.
08:16Dios les encomendó al pueblo de Israel su viña amada y muy querida,
08:22pero cuando llegó el tiempo de entregar los frutos,
08:25los responsables se negaron a entregarlos
08:29y hasta atacaron a los enviados de parte del dueño de la viña.
08:35Este finalmente envió a su hijo pensando que ante él sí reaccionarían favorablemente.
08:42Pero para desgracia del dueño y de su propio hijo,
08:46este fue asesinado y arrojado fuera del viñedo.
08:51Debido a que el ataque a la autoridad de Jesús no funcionó,
08:55ahora se orquesta un ataque desde el frente político.
09:00Los judíos, al estar sometidos a Roma,
09:04entregaban el tributo al prefecto romano,
09:07que como sabemos en tiempos de Jesús es Poncio Pilato,
09:11quien hacía llegar el dinero hasta la capital del imperio.
09:16Era el modo en que un pueblo sometido expresaba públicamente
09:20que estaba bajo la autoridad de alguien más.
09:25Se envía a un grupo para que con cierta malicia le pregunte a Jesús
09:29si es lícito para un judío pagar el tributo a Tiberio,
09:35emperador romano en turno.
09:37Jesús conoce la mala intención y pide un denario,
09:42el cual tenía la imagen del emperador,
09:44y tenía la inscripción que afirmaba que dicha moneda era posesión del César.
09:51Recordemos que cuando Dios creó al ser humano,
09:54lo hizo a su imagen y semejanza,
09:58de tal manera que el hombre lleva en su ser la inscripción
10:03que le identifica como criatura que se debe totalmente a su Señor.
10:08Esto es lo que nos explica que Jesús pregunta por la moneda,
10:14y al ver una imagen y una inscripción que dicen que dicha moneda es propiedad del emperador de Roma,
10:21entonces Jesús concluye que las monedas de Tiberio le deben ser regresadas.
10:27Pero el ser humano que es propiedad de Dios no debe pertenecerle a nadie más que a su Dios y a su Señor.
10:37Jesús no se niega a pagar al César el tributo,
10:41porque las monedas son de él,
10:44pero lo que acepta es que no haya autoridad superior a Dios,
10:47porque Dios labró su imagen en todos los seres humanos,
10:52incluidos el César y sus defensores.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada