- hace 6 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00La ordenación de la materia responde a grandes rasgos a un mismo esquema, aparentemente de
00:20tipo geográfico, en cuanto que el ministerio de Jesús nace en Galilea y se encamina hacia
00:27Jerusalén para la muerte y la resurrección. Dicho esquema es el siguiente, la preparación
00:34del ministerio que lo encontramos en Mateo capítulo 3 versículo 1 al capítulo 4 versículo
00:4211, en Marcos capítulo 1 versículo 1 al 13 y en Lucas capítulo 3 versículo 1 al capítulo
00:514 versículo 13. El ministerio en Galilea lo encontramos en Mateo capítulo 4 versículo
00:5912 al capítulo 18 versículo 35, en Marcos capítulo 1 versículo 14 al capítulo 9 versículo 50
01:09y finalmente en Lucas capítulo 4 versículo 14 al capítulo 9 versículo 50. El viaje a Jerusalén
01:20lo encontramos en Mateo capítulo 19 versículo 1 al capítulo 20 versículo 34 y en Marcos capítulo
01:30capítulo 10 versículo 10 versículo 1 versículo 10 versículo 1 versículo 1 versículo 56 y la pasión y
01:43resurrección lo encontramos en Mateo capítulo 21 al capítulo 28 en Marcos capítulo 11 al capítulo 16 y en
01:54Lucas del capítulo 19 al capítulo 24. Podemos constatar que Mateo tiende a modificar el orden de las
02:04pericopas de Marcos, en cambio Lucas tiende a conservar dicho orden, pero prefiere interrumpirlo para
02:12introducir otros materiales, sean propios o de otras fuentes. Es de notar la ausencia completa de Marcos capítulo
02:216 versículo 45 al capítulo 8 versículo 26 en el evangelio de Lucas a la que se le ha llamado la gran
02:30omisión, pero esto lo veremos más adelante. Las concordancias o semejanzas entre los evangelistas
02:38supone que se ofrezcan pequeñas observaciones en un mismo sitio, así como cuando Jesús proclama que
02:45tiene el poder de perdonar los pecados en Marcos capítulo 2 versículo 10, Mateo capítulo 9 versículo 6 y
02:54Lucas capítulo 5 versículo 24. A veces se da una concordancia verbal total como cuando Jesús da el
03:02calificativo de raza de víboras que encontramos en Mateo capítulo 3 versículo 7b al 10 y Lucas capítulo
03:113 versículo 7b al 9. También sucede que al momento de citar el Antiguo Testamento coincidan en no recurrir
03:21ni al texto hebreo ni al griego de la versión de los 70. Finalmente constatamos que las semejanzas son
03:29mayores en las palabras atribuidas al Señor que en la parte narrativa en que dichas palabras son
03:36colocadas. Por ejemplo, cuando Jesús sana a un joven endemoniado y lo encontramos en Marcos capítulo 9
03:44versículo 14 al 29. En Mateo capítulo 17 versículo 14 al 20. Y finalmente en Lucas capítulo 9 versículo
03:55del 37 al 43. O cuando sana al criado del centurión romano en Mateo capítulo 8 versículo del 5 al 15.
04:05y Lucas capítulo 7 versículo del 1 al 10. Por su parte, las discordancias nos hablan ya tanto del uso de
04:15diversidad de fuentes como del estilo narrativo, estilístico o creativo de cada autor. En perícopas
04:23paralelas nos podemos encontrar estructuras muy similares que hacen pensar en que nacieron de una
04:31misma tradición. Pero que las palabras e ideas son muy diferentes. Por ejemplo, cuando Jesús propone
04:39una parábola acerca del reino que encontramos en Mateo capítulo 22 versículo del 1 al 14 y Lucas
04:47capítulo 14 versículo del 16 al 24. A veces se encuentran las mismas palabras pero con un cambio
04:56de sentido. Por ejemplo, en Marcos capítulo 1 versículo 31 Jesús levanta a la suegra de Pedro y
05:05en Mateo capítulo 8 versículo 15 la suegra se levanta. Otro ejemplo es el Padre Nuestro y lo
05:12encontramos en Mateo capítulo 6 versículo del 9 al 13. En Lucas capítulo 11 versículo de 2 al 4. Y el
05:22endemoniado de Gerasa que lo encontramos en Marcos capítulo 5 versículo del 1 al 20. En Lucas capítulo
05:298 versículo del 26 al 39. Y finalmente en Mateo capítulo 8 versículo del 28 al 34. En las teorías
05:39sinópticas veremos cómo se relacionan los evangelios entre sí para poder entender las semejanzas y sus
05:47diferencias. Y así podemos encontrar una relación literaria. Durante mucho tiempo fue muy aceptada la
05:55respuesta de San Agustín, según la cual Mateo es el evangelio más antiguo, Marcos lo abrevia y Lucas es
06:04un compendio de ambos. Pero a partir del siglo XVIII surgen otras teorías muy distintas. La primer teoría que
06:13veremos es la dependencia mutua y la propone JJ Grishbach, afirmando que Mateo es el evangelio más
06:22antiguo y de ésta depende Lucas y Marcos es una síntesis posterior de ambos. Esta teoría explica
06:30algunos pasajes en que efectivamente parece que Marcos sintetiza a Mateo y a Lucas, tal cual vemos en
06:38Marcos capítulo 1 versículo 34 si lo comparamos con Mateo capítulo 8 versículo 16 y Lucas capítulo 4
06:47versículo 40. Pero ¿cómo podemos explicar que Marcos omita tanto material importante que encontramos en
06:56Lucas y Mateo? Por otra parte, ¿cómo aceptar que una obra posterior empeore el lenguaje de sus
07:04predecesores? La segunda teoría es la del evangelio fundamental y la propone Lessing, afirmando que
07:12hubo una antigua obra apostólica escrita en arameo y la designa como el evangelio de los nazarenos. Esta
07:21parece explicar las diferencias y similitudes entre los sinópticos, pero ¿cómo podemos explicar el orden
07:28tan diferente entre Mateo y Lucas cuando no siguen a Marcos? Porque cuando siguen a éste, entonces casi
07:36siempre coinciden los tres. Dos autores recientes han intentado retomar esta propuesta, Eichhorn y
07:45Roland, pero ambos han multiplicado en exceso las posibles fuentes a las que recurrieron los autores de
07:53las obras sinópticas, y es difícil comprobar la existencia de estas pretendidas fuentes. La
08:01tercera teoría es de la tradición oral y la propone Herder. El autor afirma que los evangelios surgen a
08:09raíz de la tradición oral. Las semejanzas se deben a una misma fuente común, la tradición oral, y las
08:18diferencias se deben a las particulares personalidades de cada evangelista. Y según el prólogo de Lucas,
08:26capítulo 1, versículo del 1 al 4, el autor refiere que ha recurrido a fuentes puestas por escrito. Por
08:34otra parte, demasiadas semejanzas, incluido el uso de palabras muy raras, así como su longitud impide que
08:42sólo se hayan recurrido a la tradición oral sin apoyo de escrito alguno. Las enseñanzas como el
08:49Padre Nuestro o las palabras de la Eucaristía, que esperaríamos fueran estrictamente controladas por
08:56dicha tradición, nos llegan con diferencias que llaman mucho la atención. La cuarta y última teoría de las
09:04dos fuentes la propone originalmente Schlesinger y le da su estructura actual, Weiss, Will y Holzman.
09:14Según se considera, Marcos es el evangelio más antiguo, y de él dependen tanto Mateo y Lucas. Y para
09:22las secciones en que Mateo y Lucas coinciden, pero que no encontramos en Marcos, proceden de una fuente
09:29desconocida que se ha dado en llamar sencillamente Q. Finalmente, dadas las diferencias entre Mateo y
09:38Lucas, se cree que estos usaron tanto Marcos como Q de manera independientes y sin conocer el uno la
09:46obra del otro. Algunos datos que respaldan la posibilidad de esta teoría es que el estilo literario
09:54de Marcos es más arcaico, sencillo y en ocasiones hasta rudo, por lo que es sumamente difícil que
10:01Marcos sea posterior a ellos. Los duplicados que vemos en Mateo y Lucas suponen ya el uso de las dos
10:10fuentes diferentes, una de las cuales es el evangelio de Marcos. Estos duplicados son palabras de Jesús que
10:18se encuentran dos veces. Una de estas versiones es común a Marcos y la otra versión es común solo entre
10:26Mateo y Lucas. La existencia de la fuente Q es una hipótesis literaria que se funda en las coincidencias
10:36entre Mateo y Lucas y que no encontramos en Marcos. Al parecer, consiste en una colección exclusiva de dichos
10:45atribuidos a Jesús y que carece de un contexto narrativo. Se piensa que Q es una fuente escrita
10:53originalmente en arameo y que muy pronto fue traducida al griego. Por otro lado, parece ser que había
11:01diversas versiones de dicha fuente, porque Mateo y Lucas tienen divergencias notables en material similar
11:09que solo puede explicarse mediante el uso de la misma fuente Q, pero en versiones diferentes. Que esta
11:17fuente tuvo una rápida y amplia expansión se nota por el hecho de que Lucas y Mateo hayan conocido la
11:25obra escribiendo cada uno desde lugares muy distantes el uno del otro y aproximadamente por la misma época.
11:34Si Lucas conoce a Marcos, ¿cómo es posible que haya omitido un texto tan largo como Marcos capítulo 6
11:43versículo 45 al capítulo 8 versículo 26? O ¿cómo explicar que haya perícopas en que Mateo y Lucas coincidan
11:52contra Marcos si usaron la misma fuente? Por ejemplo, Mateo capítulo 8 versículo 2 y Lucas capítulo 5
12:00versículo 12 contra Marcos capítulo 1 versículo 40 o Mateo capítulo 9 versículo 20 y Lucas capítulo 8
12:10versículo 44 contra Marcos capítulo 5 versículo 27. Es posible que las diferencias que encontramos en Mateo y Lucas
12:20en contra de Marcos se deban a que usaron versiones diferentes tanto de la fuente Q como de Marcos, además de que es
12:29probable que el Marcos usado por los otros dos sinópticos no sea necesariamente el evangelio de Marcos
12:38que llegó hasta nosotros. Por otro lado, no debemos olvidar que Mateo y Lucas pudieron contar no sólo
12:45con las fuentes escritas de Marcos y Q, sino que pudieron contar también versiones orales de las mismas
12:53fuentes, puesto que la tradición oral seguía teniendo vigencia y aprecio por parte de las iglesias, de los
13:01escritores y de las diversas comunidades cristianas. Como un apartado adicional podemos decir, para conservar
13:10el conocimiento, el padre Boismar propone también una teoría que intenta explicar las divergencias y
13:18similitudes entre los evangelios sinópticos. Esencialmente acepta que Marcos fue usado por
13:25Mateo y Lucas, sin embargo, su teoría es algo complicada y difícil de verificar al recurrir a
13:33cuatro fuentes escritas existentes. Además que pasa por alto el influjo que jugó la tradición oral en la
13:42formación de los evangelios. Hermanos, hasta aquí terminamos con la historia de la interpretación,
13:49recordando que todo este conocimiento debe de tener como base principal una verdadera y gran fe. Y para
13:57cerrar este tema, vamos a una reflexión. La palabra nos dice en 2 Corintios capítulo 4, versículo 13,
14:06Tuve fe y por eso hablé. De igual manera, nosotros, con esa misma actitud de fe, creemos y también hablamos.
14:16Las escrituras dicen, la fe está en nuestras palabras. Mi pregunta hoy es, ¿qué está saliendo de tu boca?
14:25¿Estás hablando de lo grande que son tus problemas? ¿O estás hablando de cuán grande es tu Dios?
14:31Como creyente, nuestra actitud debe ser siempre una actitud de alabanza.
14:38Padre, el negocio puede ir lento, pero quiero darte las gracias porque tú suples todas mis necesidades.
14:47Mi circunstancia puede parecer imposible, pero te doy gracias a ti, Señor, porque todas las cosas son
14:55posibles para ti. Siempre debemos encontrar una razón para dar gracias. Esto es lo que hizo Jonás en el
15:04capítulo 2. Después de quejarse en 8 versos, tuvo un cambio de corazón en el versículo 9.
15:12Él dijo, a pesar de mis dificultades, te voy a ofrecer el sacrificio de alabanza con acción de
15:18grasas. Mientras que estaba sentado en el vientre de la ballena, en lugar de quejarse, comenzó a
15:26alabar. El siguiente versículo dice que la ballena lo escupió en la tierra seca y se fue a cumplir con
15:34su destino. Hermano, si hoy te sientes como si estuvieras en el vientre de una ballena, si te
15:42sientes atrapado, si las cosas parecen oscuras, recuerda, la alabanza siempre precede a la
15:49victoria. Abre la boca y declara sus alabanzas. Habla lo que dice la palabra y observa, pues el
15:58avance sucederá. Padre, humildemente vengo a ti en el nombre de Jesús. Te encomiendo mis palabras y
16:08pensamientos. Yo hoy quiero declarar lo que dice tu palabra. Voy a confiar en que estás trabajando
16:17para mi bien. En el nombre de Jesús. Amén. Gracias por estar con nosotros. Nos vemos en la siguiente
16:25sesión. Hasta la próxima.
16:38¡Gracias!
Recomendada
13:25
|
Próximamente
6:15
9:17
14:23
11:31
12:07
12:21
11:22
17:22
7:11
10:37
10:14
14:38
12:40
8:56
12:46
16:04
13:08
9:06
1:51
1:33
1:01
34:26
1:14:50
1:19:18
Sé la primera persona en añadir un comentario