Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Música
00:02Música
00:03Ministerio de Jesús en Galilea
00:30Bienvenidos a una clase más donde dedicamos toda nuestra atención en el escrito lucano
00:37y cómo se relaciona con sus correspondientes de Marcos y Mateo.
00:43Hermanos, para Lucas no hay acciones importantes realizadas por Jesús
00:48que no sean motivadas por la fuerza del Espíritu,
00:52de tal manera que una vez que ha superado las tentaciones,
00:56deja el desierto de Judea y se dirige a Galilea.
01:01Las sinagogas mencionadas por los evangelistas no deben ser confundidas con edificaciones,
01:08sino que deben ser identificadas con los judíos de los poblados
01:13que se reúnen los sábados para convivir, resolver dificultades y leer sus textos sagrados.
01:20Es lo que debemos entender cuando se dice que Jesús entró en la sinagoga de Nazaret
01:26como era su costumbre los sábados.
01:29El responsable de la comunidad le entrega un rollo para que haga la lectura
01:35y Jesús lee un texto de Isaías.
01:39Este texto lo usa Lucas para presentarnos el programa de acciones de Jesús
01:44durante su ministerio público.
01:47Por su parte, Jesús reconoce que es el mismo Espíritu prometido por Dios en la antigüedad
01:54y que guía su vida desde su nacimiento, el que dirige sus acciones y sus criterios.
02:02Jesús entiende su ministerio y su misión como el anuncio de la buena nueva,
02:08el consuelo de los que sufren,
02:10la libertad para quienes carecen de ella y proclamar el año de la gracia del Señor,
02:17algo totalmente distinto de lo anunciado y previsto por el bautista.
02:22La afirmación de Jesús de que una promesa hecha por Dios se ha cumplido en él,
02:29ese mismo momento despierta diferentes reacciones,
02:33aprobación en algunos casos, duda y animosidad en otros casos,
02:40principalmente porque la gente de Nazaret cree conocer todo respecto de Jesús,
02:47lo cual lo cierra a su anuncio y ministerio.
02:50La mención que hace Jesús de los grandes milagros que obró Dios en extranjeros
02:58por la falta de confianza del pueblo judío en su Dios provoca que la gente se moleste más.
03:06Con esto, nos deja en claro el evangelista que Jesús no solo será seguido por muchedumbres,
03:13sino que al final de su vida la animadversión se convertirá en odio
03:19y al final le llevará a la condena y a la cruz.
03:25Al llegar a Cafarnaúm, Jesús comienza su serie de milagros
03:30y el primero que ofrece Lucas es el mismo que presenta Marcos,
03:35es el de la expulsión de un demonio con su sola palabra.
03:39Los evangelios presentan el ministerio de Jesús como dirigido a terminar con toda clase de males,
03:48y las posesiones diabólicas son ese tipo de males que exige la intervención de Dios.
03:55De este modo, Jesús empieza a ganar hombres liberados del poder del enemigo
04:00para ser entregados en manos de Dios, su nuevo dueño.
04:05La curación de la suegra de Pedro es presentada por Lucas similar a un exorcismo,
04:12al utilizar la palabra conminar, a la fiebre como si este síntoma de una enfermedad fuera un demonio.
04:22Lucas sigue a Marcos, quien nos da a entender que las acciones realizadas se llevan a cabo en sábado.
04:30Por eso, la gente esperaba a la puesta del sol para poder moverse de sus casas y llevar a sus enfermos para que les curaran.
04:40La urgencia del mensaje de Jesús, así como el breve tiempo con el que cuenta,
04:46le lleva a recorrer poblados, villas y caceríos, llevando la buena nueva de su mensaje,
04:53curando enfermos y expulsando demonios.
04:57Todo ello, signo de la proximidad del reinado de Dios, que Jesús anuncia y en cierto modo, él realiza.
05:06Lucas se ha apartado de Marcos, quien nos ofreció, como primeras palabras de Jesús,
05:13el llamado que hizo a sus primeros cuatro discípulos.
05:16Pues el tercer evangelista ha dejado dicho pasaje hasta el capítulo 5,
05:23el cual tiene mucha similitud con la vocación de Pedro, por parte de Jesús resucitado,
05:31presentada por el cuarto evangelista en el capítulo 21 de su obra.
05:37El evangelista Lucas dice que la gente se agolpaba en torno a Jesús,
05:42para escuchar la palabra de Dios, porque el mensaje de Jesús es palabra que Dios dirige a los hombres que le quieren escuchar.
05:53La cantidad de gente le obliga a subir a una barca para dejar que más personas se acerquen,
06:01así que pide que le ayude al dueño de una de las dos barcas que están a orillas del lago de Genesaret.
06:08Esta barca es la de Pedro, el cual regresa del lago después de un intento infructuoso de conseguir pescados.
06:19Jesús continúa su ministerio, pero está solo en su misión,
06:24así que prepara el camino para conseguir ayudantes y pide a Pedro que vaya mar adentro y que intente conseguir peces.
06:34Pedro reclama porque la abundancia de gente y el alboroto de la mañana impediría que haya peces disponibles para la pesca.
06:44Sin embargo, hace caso a Jesús y consigue una pesca que requiere de la ayuda de los compañeros de la otra barca,
06:55y aún así ambas barcas corrían riesgo de hundirse.
06:59Simón Pedro se siente rebasado por la grandeza de la presencia de Jesús que le ha conseguido lo que para ellos ya había sido imposible durante el trabajo de una noche.
07:15Por eso, cae de rodillas ante Jesús y le pide que se aparte de él, por su condición de pecador.
07:22Pero Jesús hace caso omiso de la petición de Pedro y le invita a seguirlo, pero ahora como pescador de hombres,
07:32dándole la confianza de que así como pudo conseguir una pesca abundante en nombre de Jesús,
07:40conseguirá muchos hombres y mujeres que se dejen atrapar por Dios.
07:45Ahora toca el milagro ofrecido a un leproso, que se atreve a acercarse a un poblado y que pide a Jesús le limpie de la lepra,
07:56si eso es lo que Jesús quiere.
07:59La lepra, como ya comentamos, no es considerada una enfermedad que requiere diagnóstico y curación por parte de un médico,
08:08sino una causa de impureza que solo puede ser declarada como tal por un sacerdote.
08:15Jesús sana al enfermo y le pide que vaya a presentarse a un sacerdote para concluir el rito de purificación.
08:24Este añadido sobre el sacerdote, la purificación y el no mencionado templo, se debe al aprecio que Lucas da a este último.
08:34Nuestro evangelista ha preparado el material de los milagros siguiendo un proceso que va increchendo.
08:43Jesús realiza milagros alejando el mal del hombre mediante exorcismos,
08:49limpiando sus impurezas y regresándole a la santidad.
08:54Pero ahora da un paso más al presentarnos curando a un mal de corazón, al perdonar los pecados al paralítico.
09:05Un grupo de amigos carga la camilla donde yace un paralítico.
09:11Al no encontrar manera de acercarlo a Jesús, le suben al techo y lo bajan por un boquete realizado en el techo.
09:20La respuesta de Jesús es sorprendente, porque él le afirma que sus pecados quedan perdonados,
09:28algo que los judíos atribuyen solo a Dios.
09:32Cierto que Jesús no afirma que es el mismo quien perdona los pecados,
09:38al usar lo que en los estudios bíblicos se llama pasivo teológico,
09:44que es un modo de decir que algo lo realiza solo y exclusivamente Dios.
09:50Según la visión judía, una persona que sufre algunos males, enfermedades o desgracias,
09:58se puede deber a un pecado personal o de los padres.
10:02De tal modo que si el hombre está enfermo, es posible que se deba a un pecado cometido.
10:09De ahí que Jesús le diga, antes de que vuelva a caminar y moverse, que sus pecados han sido perdonados.
10:18Un signo interno de la transformación externa.
10:23Pero en el párrafo siguiente, Jesús declara que el Hijo del Hombre ha recibido de Dios el poder para perdonar los pecados,
10:33y con ese poder ha curado el interior del paralítico, y eso le hace capaz de volver a moverse.
10:40Una vez que Lucas ha introducido a los fariseos y los escribas en la escena,
10:47vemos cómo estos toman cierta distancia ante Jesús y sus discípulos,
10:52porque aceptan entre sus filas a publicanos, pecadores,
10:57y hasta Jesús los invita a ser seguidor suyo a un publicano llamado Levi.
11:04Jesús no piensa en esta gente como pecadores cerrados a Dios,
11:13sino como enfermos que necesitan ser curados.
11:34Gracias.
11:35Gracias.
11:36Gracias.
11:37Gracias.
11:38Gracias.
11:39Gracias.
11:40Gracias.
11:41Gracias.
11:42Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada