Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Biblia_Sinopticos_M4-S4-V2
Evangelizacion Activa
Seguir
hace 4 meses
Categoría
🛠️
Estilo de vida
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Aprovechando el tema de los alimentos
00:29
y los banquetes festivos, Lucas presenta ahora el tema del ayuno.
00:35
Juan, el adusto profeta del desierto, ayuna y eso ha enseñado a sus discípulos.
00:43
Lo mismo hacen los grupos fariseos, pero la gente que sigue a Jesús vive en un ambiente de fiesta continua.
00:51
Eso es para ellos algo incomprensible.
00:55
¿Por qué no ayunan?
00:57
Pero Jesús piensa que hay tantos motivos para festejar, alegrarse y hacer fiesta que no ve razones para ayunar.
01:06
La vida es una fiesta, no un funeral.
01:11
¿Por qué alguien que festeja el don de la vida y la conversión habrá de vivir sometido al ayuno?
01:18
Jesús piensa que hay cosas buenas que han heredado los judíos de la fe de sus antepasados.
01:26
Pero el vino nuevo que trae Jesús debe ser depositado en odres nuevos.
01:32
No se puede cometer la insensatez de romper un vestido nuevo para parchar uno viejo.
01:38
En la siguiente escena vuelven a aparecer los fariseos.
01:43
Los discípulos cruzan entre algunos sembrados, arrancando espigas y desgranando el fruto ellos comían,
01:52
algo que estaba prohibido hacer en sábado, pues ni pueden caminar más de ciertas distancias y tampoco se puede cegar.
02:01
Jesús recurre a un pasaje del Antiguo Testamento para justificar que en caso de necesidad de alimento es justo alimentarse por cualquier medio
02:13
y concluye diciendo que él, como hijo del hombre, escatológico, es dueño del sábado.
02:21
Jesús, sin hacer algo ni decir palabra, salvo pedir al hombre que tenía la mano seca que extendiera su mano
02:29
y de este modo quedó curado, explica a escribas y fariseos que en sábado debe salvarse una vida y hacer el bien
02:39
antes que perderla y hacer el mal a los demás.
02:45
Lucas ha reservado hasta este momento la elección de los doce de entre los discípulos que seguían a Jesús,
02:52
con lo cual el evangelista hace una distinción clara, cosa que a veces nosotros no hacemos,
03:00
entre los discípulos en un número no especificado y los doce de los cuales se nos dan sus nombres.
03:09
Pero antes de hacer esta elección, Jesús ha pasado la noche en un monte haciendo oración delante de Dios.
03:17
No es casual que Lucas haya dejado la elección de los doce para el momento presente,
03:23
poco antes de presentarnos lo que nosotros llamamos el sermón del llano,
03:30
en contraposición con el sermón del monte de Mateo,
03:35
en el que destacan perfectamente las bienaventuranzas.
03:38
Lucas nos aclara al panorama al distinguir entre los doce que bajan con Jesús,
03:46
los discípulos de Jesús y las muchedumbres que le siguen de una manera más o menos esporádica.
03:55
Estos seguidores vienen de todas partes y le buscan para oírlo y para conseguir la salud de alguna dolencia o posesión,
04:04
y todos ellos conseguían salud y bienestar.
04:09
El autor nos aclara, además, que el espíritu que inunda a Jesús brota de su interior como una fuerza que sana a quien le toca.
04:19
Las bienaventuranzas lucanas son mucho más incómodas que las bienaventuranzas espiritualizadas de Mateo,
04:28
porque Lucas no hace ningún tipo de añadido a sus descripciones,
04:33
al contraponer, sin más, pobres y ricos, hambrientos y hartos, los que lloran y los que ríen,
04:42
porque no es lo mismo pobres que pobres de espíritu, ni tener hambre o tener hambre y sed de justicia.
04:49
Estos cambios que Mateo añade y que Lucas evita,
04:54
nos hace pensar que la forma de Lucas se ciñe más a la presentación que hace de las bienaventuranzas la fuente Q.
05:04
Jesús afirma que los que no tienen nada, los pobres, son dueños o poseedores del reino de Dios que Jesús mismo anuncia.
05:15
Tanto Mateo como Lucas han insertado en este apartado una bienaventuranza declarada para los discípulos y seguidores de Jesús
05:25
que sufren persecución porque cuanto pierdan en este mundo, lo recuperarán con creces en la otra vida.
05:34
Pero hermanos, para que no haya dudas de la fuerza de las bienaventuranzas,
05:41
Lucas ha insertado tres ayes que se oponen a ellos.
05:45
El destino de los ricos, los hartos de comida, los que ríen y los que son amados por todos
05:53
y que viven con indiferencia a los que no tienen o sufren.
05:58
Les espera un destino para nada grato.
06:03
De ahí que Lucas continúe su discurso ampliando esta temática.
06:09
Jesús nos invita a una perfección en el obrar al pedirnos que amemos al enemigo,
06:16
que hagamos el bien a cuantos nos odian,
06:19
bendecir a quienes nos maldicen
06:22
y a orar por los que nos difaman.
06:25
Es decir, a una serie de acciones que son malas en detrimento nuestro.
06:32
Jesús nos pide que respondamos haciendo la acción contraria a favor de quienes nos desean o realicen algún mal.
06:41
Más aún, nos pide que a esas acciones malas les añadamos una generosa disposición de ánimo
06:51
para hacer más de los que nos imponen y así quitar a dichas exigencias su valor de cosas malas.
07:01
Al hacer esto, estamos haciendo nuestra la bienaventuranza sobre la persecución, el desprecio y el odio.
07:10
La capacidad de renuncia o desprecio de los propios bienes a favor de los valores del reino
07:18
nos impone no sólo prestar al que nos pida,
07:22
sino darle a todo aquel que nos pida algo o permitir,
07:28
para quien tome algo, nuestro lo conserve.
07:32
El cristiano está llamado por Jesús a obrar de manera excepcional,
07:37
a ser magnánimos, a ser generosos sin medida,
07:43
porque el reino de Dios es un don que se gana mediante el trabajo y la interesa,
07:50
no algo que merecemos por mérito propio.
07:54
Mientras el Jesús de Mateo nos invitaba a ser perfectos a imagen del Padre,
08:00
Lucas nos invita a ser misericordiosos,
08:04
porque la perfección moral puesta por obra consiste en ejercer la misericordia con todos,
08:12
porque el cristiano no puede juzgar ni condenar, sino sólo perdonar.
08:19
Y a la hora final, nuestra recompensa será el excedente de lo que hayamos dado a los hermanos.
08:27
Jesús invita a sus discípulos a perseverar hasta ver claramente siguiéndolo a él,
08:35
el único y verdadero maestro.
08:38
Entonces, ellos podrán ser como su maestro.
08:43
Por otro lado, no se puede considerar como un gran triunfo personal
08:48
avanzar en las enseñanzas de Jesús y considerar los logros del hermano como algo insignificante o pequeño.
08:58
Todo lo que Jesús pide a sus discípulos es para que lo pongan por obra,
09:04
y no sólo para esperar que los demás lo hagan.
09:08
Por eso Jesús les pide que den frutos y que sus frutos sean buenos,
09:14
como corresponde un árbol bueno.
09:16
La bondad reside en el corazón, del mismo modo la maldad,
09:22
de tal manera que cada uno actúa según las cosas que considera valiosas e importantes,
09:30
y por ello les da su tiempo, su esfuerzo y dedicación.
09:36
Pero hermanos, ¿qué puede haber tan importante como alcanzar la vida eterna que Jesús ofrece?
09:43
Por ello, no basta con escuchar su invitación y hermosos discursos.
09:50
Hay que poner por obra todo cuanto nos enseña.
09:55
Para conseguir dicha disposición,
09:57
Jesús compara la actitud de quien sólo lo escucha,
10:02
pero no hace cuanto él pide.
10:04
En contraposición a quien, además de escuchar al maestro, hace cuanto éste le pide.
10:12
El destino de estos hombres en los tiempos finales se ilustra con la construcción de una casa.
10:19
Se puede construir una casa sobre roca, con cimientos y establecida firmemente.
10:26
O por el contrario, se puede construir sobre la arena, sin esfuerzos, luchas y trabajo.
10:34
Pero el destino de ambas construcciones es distinto.
10:38
Para el que levantó su casa, su vida, sobre roca, el destino es la prosperidad y el bienestar.
10:48
Pero para el que levantó su vida sobre arena, los embates de la vida le deparan destrucción y muerte.
10:56
Por eso, hermanos, no basta escuchar a Jesús.
10:59
Tenemos que hacer lo que nos pide, porque sólo en él hay vida y sólo él posee palabras que comunican vida eterna.
11:29
¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
10:25
|
Próximamente
Biblia_Sinopticos_M4-S4-V3
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
11:43
Biblia_Sinopticos_M4-S4-V1
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
11:11
Biblia_Sinopticos_M4-S1-V2
Evangelizacion Activa
hace 7 meses
11:21
Biblia_Sinopticos_M4-S2-V2
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
10:34
Biblia_Sinopticos_M4-S2-V1
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
12:25
Biblia_Sinopticos_M2-S4-V2
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
10:41
Biblia_Sinopticos_M4-S8-V2
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
11:30
Biblia_Sinopticos_M4-S5-V2
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
14:48
Biblia_Sinopticos_M4-S6-V2
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
14:07
Biblia_Sinopticos_M4-S2-V3
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
10:51
Biblia_Sinopticos_M4-S6-V1
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
14:20
Biblia_Sinopticos_M4-S8-V1
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
16:13
Biblia_Sinopticos_M4-S5-V1
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
8:13
Biblia_Sinopticos_M4-S3-V2
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
14:18
Biblia_Sinopticos_M3-S4-V2
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
9:06
Biblia_Sinopticos_M4-S1-V3
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
10:41
Biblia_Sinopticos_M4-S1-V1
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
14:07
Biblia_Sinopticos_M4-S7-V2
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
9:15
Biblia_Sinopticos_M1-S4-V2
Evangelizacion Activa
hace 6 meses
16:30
Biblia_Sinopticos_M3-S4-V1
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
13:27
Biblia_Sinopticos_M4-S8-V3
Evangelizacion Activa
hace 4 meses
17:22
Biblia_Sinopticos_M4-S5-V3
Evangelizacion Activa
hace 7 meses
1:51
Nuestro Compromiso 2025
Evangelizacion Activa
hace 4 días
1:33
¿Quiénes somos evangelización activa?
Evangelizacion Activa
hace 1 semana
1:01
Trailer Taller Maria
Evangelizacion Activa
hace 2 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario