Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 meses
Transcripción
00:00Música
00:02Música
00:03Preparación del Ministerio de Jesús
00:30Hermanos, una vez más Lucas inscribe el Ministerio del Bautista en la historia universal y en la propia de la comunidad judía al mencionar a los sumos sacerdotes Anás y Caifás.
00:46Este último dato es impreciso, porque en el pueblo judío solo hay un sumo sacerdote y en tiempos de Jesús y Pilato se llama Caifás.
00:57Sin embargo, Anás, suegro de Caifás, supo manejar su papel ante Roma después de la política herodiana de marginar a las familias sacerdotales de Jerusalén.
01:10Al parecer, Anás estuvo detrás del pontificado de Caifás y de otros hijos suyos que también fueron sumos sacerdotes.
01:19El año 15 del reinado de Tiberio, el sucesor de César Augusto, puede datarse hacia los años 28 y 29 después de Cristo.
01:31Asimismo, Poncio Pilato fue prefecto de Judea, Idumea y Samaria, los años 26 y 36 después de Cristo.
01:42Y Herodes Antipas gobernó Galilea y Perea entre los años 4 antes de Cristo al 39 después de Cristo.
01:51Anás ejerció el pontificado los años 6 al 15 después de Cristo.
01:58Y Caifás, un hombre que supo vivir en paz con Pilato, fue sumo sacerdote los años 18 después de Cristo al 37 después de Cristo.
02:09El grado de armonía entre Caifás y Pilato se puede ver en que ambos fueron destituidos por Roma de sus respectivos cargos con una diferencia de un año.
02:23Pilato el año 36 y Caifás el 37.
02:27Lucas nos presenta a Juan como la imagen del profeta al que Dios le dirige su palabra, tal como lo hizo en antaño con Isaías, Jeremías, Oseas y Ezequiel.
02:41El evangelista no desarrolla una teología del desierto como un lugar de encuentro entre Dios y su pueblo, pero presenta al bautista realizando su ministerio en este lugar.
02:53De ese modo, puede enlazar la predicación del deutero Isaías al iniciar su libro de la Consolación, texto que Lucas presenta en una versión más amplia de lo que lo hacen Marcos y Mateo y el ministerio de Juan.
03:12Si Lucas se extiende en la versión del texto de Isaías es porque quiere insistir en que la salvación que Dios prometió y está ofreciendo ya es para todos los pueblos y no solo para Israel, tal como lo descubrimos en la sección siguiente.
03:32El tercer evangelista insiste en que Juan se mueve por toda la región del Jordán, tal vez con la intención de captar más personas, yendo él mismo en su búsqueda.
03:46La referencia al Jordán nos recuerda al pueblo judío cruzando el Jordán siguiendo al arca de la alianza y la purificación mediante la circuncisión y la celebración de la Pascua antes de entrar en la tierra prometida y comer ya de sus frutos.
04:05Del mismo modo, el bautista invita a cruzando el Jordán sumergiéndose en sus aguas y poder entrar así como hombres y mujeres nuevos en la verdadera y definitiva tierra prometida.
04:22El concepto de metanoía significa cambiar completamente el camino, dejar el camino que aleja de Dios y retomar aquel que nos lleva a él.
04:34Por su parte, el término remisión que se traduce por perdón significa literalmente ser perdonado de una deuda, ser liberado de una cárcel o dejar de ser esclavo para convertirse en hombre libre.
04:53Juan aparece en escena para cumplir con las promesas de Dios y su misión consiste en preparar al pueblo para el encuentro con su Dios.
05:01La conversión exige dar frutos que muestran el cambio de corazón y mentalidad, por lo que no basta con formar parte del pueblo elegido por Dios de la estirpe de Abraham.
05:15Ser hijo de Abraham es un don de Dios que Dios puede reiterar si no se dan los frutos de conversión.
05:25El Dios que anuncia a Juan se separa del que anunciará Jesús con su ministerio, pues mientras Juan habla de un juicio de destrucción,
05:35Jesús hablará de un Dios que invita al pecador a que regrese de su mala vida.
05:42Solo Lucas nos presenta a la gente sencilla preguntando a Juan por acciones concretas que muestran el cambio de corazón y mentalidad.
05:53No basta pues su bautismo, ni el arrepentimiento, ni la conversión, hay que obrar de un modo que sea la coronación del cambio de vida.
06:04Las acciones que Juan solicita están al alcance de todos, socorrer al necesitado, compartir los propios bienes, evitar la injusticia y la extorsión.
06:17En este apartado, Lucas inserta a un grupo de soldados, probablemente judíos despreciados por trabajar bajo las órdenes de Herodes para someter a los judíos,
06:30a los que les abren las puertas de la salvación del mismo modo que fueron abiertas para los judíos.
06:38Ciertamente, Juan no sabe quién vendrá detrás de él, pero sabe que es alguien que viene de parte de Dios.
06:45No piensa que sea Dios mismo, puesto que habla de sandalias y correas, algo que no sería posible realizar con Dios,
06:56siendo, como lo confesaban los judíos, un Dios incorpóreo.
07:02Lo que es cierto es que el bautista sabe que él no es el último eslabón de la cadena salvadora que Dios ha prometido a su pueblo amado.
07:13Y mientras Juan bautiza con agua, aquel a quien él prepara el camino, bautizará con Espíritu Santo y fuego.
07:24Es decir, los sumergirá en una vida totalmente nueva y con una purificación imperecedera.
07:33Mediante la imagen de un campesino que lanza al aire el trigo para el que el viento se lleve la paja,
07:42el bautista insiste en que el destino final de los malos es de desgracia.
07:48Esto explica por qué Juan mandará a preguntar a Jesús si era él quien había de venir,
07:55o si todavía había alguien más por aparecer en la escena salvífica de Israel,
08:02puesto que Jesús en su actuación no concordaba con el prometido que él había anunciado durante su predicación.
08:12Una vez más, Lucas saca del escenario a un personaje que no será necesario en la escena siguiente,
08:19cerrando el ciclo del bautista con su encierro por parte de Herodes Antipas,
08:26quien terminará asesinando al profeta.
08:30De hecho, Lucas solo mencionará de pasada el martirio del bautista a manos de Antipas,
08:38apartándose de las largas versiones de Marcos y Mateo.
08:43Sin ningún tipo de preparación, Lucas nos presenta a Jesús ya bautizado y en oración.
08:51Como respuesta a ambos sucesos, se abre el cielo,
08:55signo de la proximidad de Dios que rompe todo obstáculo que separa al hombre de su Señor.
09:03El evangelista vuelve a mencionar al Espíritu Santo,
09:06ahora en forma de paloma, descendiendo sobre Jesús,
09:11asociado así los temas del agua y del Espíritu,
09:15tal como sucedió cuando en la creación Dios hizo todas las cosas por medio de su Espíritu y su palabra.
09:24Pero Lucas también está pensando en la promesa de Dios de derramar su Espíritu,
09:31sobre todo moral, anunciado por el profeta Joel.
09:35La voz de Dios recuerda las palabras del Salmo 2,
09:40un Salmo de entronización por el que Dios declaraba que el rey,
09:45descendiente de David, se constituye a partir de la coronación en hijo suyo.
09:52La genealogía de Jesús, ofrecida por Lucas, difiere de la ofrecida por Mateo,
09:58salvo algunas excepciones, pero lo fundamental,
10:03más que los nombres, es el interés de enlazar a Jesús con personajes ilustres e importantes,
10:11para recalcar con ello el gran honor de este varón,
10:15hijo, símbolo y modelo que desciende de David,
10:19Abraham, Adán y en última instancia de Dios,
10:24quien nos lo ha ofrecido como don exclusivo suyo y de nadie más.
10:30El autor no pretende ser exacto al afirmar que Jesús tenía,
10:36cuando apareció en escena, unos 30 años, pudiendo tener más o menos dicha edad.
10:42Para presentarnos a Jesús en continuidad con el pueblo de Dios,
10:48Lucas nos ofrece la narración de las tentaciones en el desierto.
10:53El espíritu recibido en el bautismo es el que le sostiene en la fidelidad durante estas tentaciones.
11:02El ayuno de 40 días quiere poner en claro que Jesús es vulnerable a las necesidades
11:09que puedan llevarlo a la infidelidad a Dios o a desobedecer su voluntad.
11:16Sin embargo, durante las tentaciones, Jesús le advierte al diablo
11:20que no hay manera de ser hijo de Dios,
11:23sino es en la confianza absoluta, en la fidelidad total y en la entrega hasta la muerte.
11:33Hermanos, que sigan con más hambre y sed del Señor.
11:37Nos veremos en nuestra siguiente clase.
11:40Bendiciones.
11:41Bendiciones.
11:42Bendiciones.
11:43Bendiciones.
11:44Bendiciones.
11:45Bendiciones.
11:46Bendiciones.
11:47Bendiciones.
11:48Bendiciones.
11:49Bendiciones.
11:50Bendiciones.
11:51Bendiciones.
11:52Bendiciones.
11:53Bendiciones.
11:54Bendiciones.
11:55Bendiciones.
11:56Bendiciones.
11:57Bendiciones.
11:58Bendiciones.
11:59Bendiciones.
12:00Bendiciones.
12:01Bendiciones.
12:02Bendiciones.
12:03Bendiciones.
12:04Bendiciones.
12:05Bendiciones.
12:06Bendiciones.
12:07Bendiciones.
12:08Bendiciones.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada