Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Los trastornos psiquiátricos en niños y niñas son problemas de salud mental que pueden afectar
00:26la forma en que los pequeños piensan, sienten y se comportan. Muchas veces los niños enfrentan
00:33dificultades para manejar sus emociones y la manera en la que expresan el mal humor, el miedo, la tristeza
00:41o cambios de actitud. También pueden presentar problemas de atención, hiperactividad, ansiedad o
00:47depresión que van más allá de las molestias normales de la infancia. Es importante entender que estos
00:54trastornos no son culpa de los niños ni algo que puedan controlar fácilmente y que con la ayuda
01:00adecuada se pueden mejorar mucho. Detectar estos signos a tiempo y buscar apoyo profesional es
01:06fundamental para que los niños y niñas puedan crecer felices, saludables y con las herramientas
01:13necesarias para afrontar los diferentes retos. La empatía y el acompañamiento de las familias y
01:19comunidad juega un papel clave en su proceso de recuperación y bienestar.
01:30Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Soy Silvia Orenes. Qué gusto que usted hoy nos esté acompañando.
01:37Hoy lunes en que empezamos una semana que espero sea una semana muy especial porque es la semana de
01:44nuestros niños y niñas. Y dese la oportunidad hoy también de agradecer, de no importa las situaciones que
01:52estemos pasando, bonitas, tristes, los retos que tengamos o incluso las puertas que empezamos a cerrar
01:59porque vienen otras oportunidades. No importa nada de eso. Dese la oportunidad a usted de agradecer hoy,
02:06de vivir hoy, de ser feliz hoy. Como yo hoy agradezco que este lunes me acompañe el doctor
02:14Rolando Angulo, que siempre es un placer tener la calidad de persona y de profesional los lunes con
02:20usted, doctor. Muchísimas gracias por la introducción. Me encanta este programa, ¿verdad? Ojalá que hayan
02:25muchas preguntas hoy para poder ayudar a todas esas personas que tienen niños en su casa y que no saben
02:30si están pasando una situación que amerite como un tratamiento psiquiátrico o, ¿verdad? O
02:35recomendaciones. Claro, porque la información que vamos a brindarle hoy por medio del doctor y las
02:40consultas que usted realice serán de mucho valor. El tema es precisamente los trastornos psiquiátricos en
02:47nuestros niños, niñas y adolescentes. Yo quiero recordarle que tiene habilitada nuestra línea telefónica
02:54para que haga todas las consultas, el 21 00 13 13, ya sea por llamada convencional o también por medio de
03:02el WhatsApp. Un audio nos puede enviar, no mayor a 60 segundos, o también un mensaje de texto. Para todos
03:10nuestros amigos que nos siguen a través de las redes sociales, quiero invitarlos para que nos sigan hoy a
03:18través de Sinar Digital, porque hoy no va a haber transmisión a través de el Facebook Live. Y vamos a
03:24iniciar, doctor, con consultas. Tenemos un audio de WhatsApp. Adelante.
03:31Buenas tardes. Yo quiero saber sobre una niña de 10 años que desde muy pequeñita tiene un problema que
03:42es que ella es muy, bueno, llora por todo. Pero ella misma dice que ella no lo puede evitar. Yo le digo, pero es que si lloras ni siquiera
03:55puedes hablar. Pero ella me dice que ella no lo puede evitar. Ella llora, llora, llora por cualquier situación. Así no sea muy grave ni muy
04:07muy seria. Ella simplemente con solo un gesto o cualquier cosa, ella ya está llorando. Quisiera saber si habría
04:16alguna forma de cómo ayudarla. Gracias. Gracias a usted por su consulta. Bueno, cuando uno atiende niños, ¿verdad?
04:24Además, como dice esta mamá, desde que era muy, muy chiquitita, ¿verdad? Entonces uno tiene que separar los trastornos en
04:30psiquiatría en algo que se llama neurodesarrollo y algo que es más como mental, emocional, ¿sí? Como de problemas de la vida
04:37diaria. Entonces neurodesarrollo de ahí es si el chiquito se sentó a la edad que tenía que sentarse, caminó, habló, porque todo eso
04:44depende de la madurez cerebral, ¿ve? Entonces si esta chiquita, por ejemplo, aparte de que llora, tuviera problemas en la primaria, no
04:52aprende a leer, tiene alguna dificultad como para manejar las emociones en general, no solo el llanto, entonces uno
04:59tendría que verlo más globalmente como algo que ya ella viene como desde que era muy pequeñita, ¿verdad?
05:05Entonces ahí la entrevista siempre empieza con cómo fue el parto, cómo fue, ¿verdad? El Abgar, que si estaba azulita
05:12cuando nació, que si la dejaron en incubadora y entonces uno va viendo cómo está ese cerebro, ¿sí? Y el otro es la parte más emocional,
05:18que sería como si ella tiene problemas en la casa o si le hacen bullying en la escuela o si tiene alguna
05:22situación que le desencadene el llanto, ¿ve? Digamos, el llanto por sí solo no debería ser un problema, ¿verdad?
05:28Todos somos diferentes y puede ser que ella tenga como este, ¿verdad? Prisma de emociones y que todo le genere
05:34llorar, pero si hay medicamentos que le podrían ayudar, ¿verdad? En caso de que esto sea como muy molesto, veo, muy
05:41incómodo, que ella llore en la clase, llore en la casa, ¿verdad? Hay algo que se llama afecto pseudovulvar, que justamente es
05:48en el área del cerebro donde están las lágrimas, ¿verdad? Que hay alguna lesioncita y entonces la persona
05:54llora y llora y llora y llora sin parar, ¿sí? Pero no es el caso.
05:58Hablando de las enfermedades psiquiátricas, doctor, en nuestros niños y en nuestros adolescentes, ¿cuáles son
06:04esas enfermedades que más les afectan?
06:06Bueno, lo que está tipificado típicamente es como ansiedad, depresión, ¿verdad? Pero también tenemos eso
06:12como del lado de más como la parte mental, ¿verdad? Todavía, por ejemplo, adicciones al celular, adicciones
06:18a videojuegos, adicciones a la televisión, digamos, no están como tan tipificados o no hay tanta
06:24investigación en niños, ¿verdad? Justamente por lo difícil que es este grupo como para investigarlo,
06:29pero yo diría que es cada vez más frecuente, ¿verdad? Lo que uno menos espera en niños es, por ejemplo,
06:34trastornos bipolares, esquizofrenia, los trastornos psiquiátricos mayores, que esos genes se abren
06:41cuando uno ya es adolescente o más o más grande, ¿sí? Y los otros trastornos son más
06:45bien como los neurodesarrollo, como autismo, ¿verdad? O los chiquitos que tienen déficit
06:51atencional con hiperactividad, ¿sí? Y a veces se combinan, ¿verdad? Digamos, usted tiene
06:56un chiquito con déficit atencional y lo trata mal, ¿verdad? Y usted le dice que él es un
07:00malcriado, que no hace bien las cosas, que se quede quedito, que sea como los hermanos,
07:05¿verdad? O le empiezan a pegar y entonces el chiquito empieza a desarrollar una personalidad
07:09como reactiva, ¿verdad? Y se va volviendo como más grosero y más antisocial y más
07:14difícil. Entonces ahí tenemos un trastorno del neurodesarrollo que desencadena en un
07:19trastorno más como de personalidad.
07:21¿Y qué factores estarían detonando esta serie de trastornos? ¿Factores ambientales,
07:26genéticos?
07:27Bueno, en realidad con el déficit atencional con hiperactividad no se sabe tanto, ¿verdad?
07:31Como sí se supone que usted lo trae desde que nace y en principio hay unos que son
07:36hiperactivos y otros que son que se quedan quietos, ¿ve? Entonces lo más difícil es
07:41diagnosticar una niña con trastorno de déficit atencional que no tiene hiperactividad, porque
07:45ella puede estar en el aula calladita, perdidísima, ¿verdad? Y puede estar ahí pensando que, ¿verdad?
07:52En los muñequitos y la tele y, ¿verdad? Mil cosas al mismo tiempo y como no molesta,
07:57entonces nunca le ponen atención, pero tampoco es una chiquita, digamos, brillante, o sea,
08:01como que no saca buenas notas, tampoco le hacen el estudio, ¿verdad? A veces cuando
08:06usted tiene varios hijos, usted los que se portan bien los deja como, ¿verdad? Sin
08:10mucho estímulo y a los que se portan mal es a los que le pone más, ¿verdad? Como la
08:14ayuda. Entonces eso es lo más complicado. Se supone, por ejemplo, que la alimentación
08:19influye mucho, ¿ve? Todos los ultraprocesados, el azúcar, todo esto se llaman como enfermedades
08:25médicas producidas por los seres humanos. ¿Ve? Ahora hay un término nuevo para toda la
08:30gente que come, ¿verdad? Todas estas harinas procesadas y todos los paquetitos, sobrecitos,
08:35sabores artificiales. Entonces eso es un activador del cerebro que se llama glutamato.
08:40¿Ve? El glutamato justamente es lo que le ponen a las hamburguesas, a las empanadas.
08:45Usted revisa todo lo que es adictivo y todo tiene glutamato porque el cerebro lo entiende
08:49como un activador, ¿sí? Y no solo eso, sino que usted se hace adicto a la comida. Entonces
08:54usted quiere eso. Entonces el chiquito sale de la calle y de una vez quiere que lo lleven aquí
08:58y que lo lleven allá y quiere comer de esto y de lo otro, pero no quiere comer lo que hay
09:03en la casa porque lo que hay en la casa no tiene ese sabor espectacular de los saborizantes.
09:08Yo como mamá, ¿cuáles serían las señales que debo identificar en un niño, en una niña
09:14para saber que necesita apoyo psicológico o más psiquiátrico?
09:19Muy bien. Entonces, dependiendo de la edad, ¿sí? Si es muy, muy pequeñito,
09:23entonces si su chiquito no se para al añito, al año y medio, si usted lo ve que no camina,
09:29no se sienta, no habla. Hay niños, por ejemplo, que no lo vuelven a ver a uno.
09:34Entonces usted tiene el bebé y el bebé como que le quita la mirada.
09:36Sí, esos son más los autistas. Entonces eso es como más neurodesarrollo,
09:40lo que uno ve como en los primeros años. Una vez que ya entra a la escuela,
09:44ahí es cuando las maestras empiezan a quejar de que Juancito no pone atención,
09:48de que baila por toda la clase, de que ella lo regaña 10 veces y el chiquito no aprende.
09:53Entonces ya en la parte escolar vemos chiquitos muy hiperactivos o chiquitas que sacan malas notas
10:00a pesar de que estudian mucho. Todo eso puede ser déficit atencional.
10:03Y ya después tenemos niños que cambia la conducta. Ve como que su chiquito iba muy bien,
10:09pero de repente se empieza a encerrar en el cuarto. Ve o empieza a rayar y a ser muy grosero
10:15o empieza a pegarle a los compañeros, no sé, en tercer grado, cuarto grado.
10:19Entonces ahí es cuando uno piensa que más bien hay como un problema familiar
10:23o un problema de bullying o abuso sexual o hay algo que nos está haciendo que él cambie.
10:30¿Verdad? Porque iba muy bien. Primero, segundo y tercero no tuvo problema.
10:32Y en cuarto lo tiene.
10:34Sí, tenemos consultas. Hoy estamos hablando sobre trastornos psiquiátricos
10:38en la niñez y adolescencia. Dice, tengo un adolescente de 17 años
10:43que toma pastilla felicital por depresión.
10:47¿Ese es el comentario que nos hacen?
10:49Bueno, en la adolescencia es, digamos, es interesantísimo.
10:53No, ¿verdad? Porque ahora, claro, entre más expuesta usted está a las redes sociales
10:57y usted más se compara con las demás personas, ¿verdad?
11:00Los adolescentes ya pierden esto de que los papás son los que lo definen a uno.
11:05Ve, cuando usted es un chiquito, su papá le dice, usted es el más guapo,
11:08el más valiente, la más inteligente, y usted lo cree.
11:11Y si sus compañeritos dicen lo contrario, están equivocados.
11:13Porque mami ya me dijo que yo soy el más guapo y el más... ¿verdad?
11:16En cambio, cuando usted entra al colegio, ya eso no importa.
11:19Ve, lo que decían sus papás pasa como a quinto plano
11:22y lo más importante es lo que digan sus compañeros.
11:25Ve, y ser popular, y ser bonita, y ser inteligente.
11:28¿Inteligente? Yo creo que no.
11:30Pero bueno, ser popular es lo más importante.
11:32Entonces, usted va a ver que en Instagram, de ahí todo el mundo es súper delgado, ¿verdad?
11:36Y tienen ropa nueva todos los días, y se tiñen el pelo, y bailan,
11:39y tienen este montón de atributos, ¿verdad?
11:42Entonces, cada vez es como más duro para los adolescentes, ¿verdad?
11:45Más autoexigentes, y no nos enseñan, por ejemplo, a hacer sociales.
11:50Ve, entonces no hay...
11:51Las escuelas públicas no tienen, no sé, equipo de voleibol,
11:54equipo de porrismo, grupo de teatro, grupo de danza.
11:58Ve, todo eso es importantísimo porque es lo que le da a usted su autoestima.
12:02Ve, ¿cuál es su lugar en el planeta Tierra?
12:04Entonces, este adolescente de 17 años,
12:07pues típicamente, ¿qué es lo que uno se encuentra?
12:09De personas vacías, ¿verdad?
12:11Es un chiquito que me llega a mí con 13, 14 años,
12:13que no sabe por qué está en el planeta,
12:16no sabe para qué es bueno,
12:18ha sido un fracaso porque se siente, porque se compara.
12:21Ve, se compara con las redes sociales.
12:23No sé, ahora hay billonarios que son adolescentes,
12:25y que sacaron una línea de esto y una línea de lo otro,
12:28y los chiquitos de Disney, ¿verdad?
12:30Entonces, ellos típicamente no tienen cómo enchufarse,
12:34ve, en la sociedad.
12:35Y si usted ve, los papás tampoco, ¿verdad?
12:38Entonces, la mamá no tiene muchas amigas y la hija menos, ¿verdad?
12:41O tienen, no sé, tal vez tiene un hermano mayor
12:44que es como más activo y más de esto.
12:46Entonces, ellos se van quedando de segundo y de tercero, ¿sí?
12:50La felicidad, bueno, es un medicamento que se llama
12:52ecitalopram.
12:54Se supone que es el que tiene menos efectos secundarios.
12:57Se puede usar, ¿verdad?
12:59Es una buena opción.
13:01Pero sí le diría que tenemos que ver
13:02qué es lo que le produce a esta muchacha la depresión, ¿verdad?
13:05Porque la depresión usted no la resuelve y la arrastra.
13:09Ve, no es como que esta muchacha se le vaya a quitar la depresión
13:12cuando tenga 18, 19 o 20, ¿verdad?
13:15Tenemos que ver qué es lo que está pasando ahí.
13:17En este caso que usted hablaba de esos jóvenes
13:19que ya no escuchan al papá, sino escuchan a sus pares
13:25y desafortunadamente no siempre es lo más positivo.
13:29¿Qué hago yo como mamá?
13:30¿Lo llevo a un psicólogo o busco a un psiquiatra?
13:33Bueno, normalmente, digamos, los psicólogos son súper útiles
13:37cuando la persona como que está entrando en esto.
13:39Ve, cuando está comenzando, ¿sí?
13:41Cuando ya empieza a disfuncionar
13:43y ya no se quiere levantar de la cama,
13:45llora todo el día, saca malas notas.
13:48Ve, cuando ya la cosa tiene muchas consecuencias
13:50y hay que medicarlo, entonces mejor lo lleva a un psiquiatra
13:53para que de una vez nosotros hacemos terapia,
13:56pero también damos medicamentos.
13:58Y podemos mandar pruebas.
14:00Ve, digamos, yo tengo, por ejemplo,
14:01una muchacha de como 15 años
14:03que hasta ahora le diagnostiqué el déficit atencional.
14:07Ve, porque ella como que era muy, muy inteligente,
14:10entonces siempre sacaba buenas notas
14:11a pesar de que tenía déficit atencional.
14:14Pero justamente la cambian de colegio
14:16a uno más, ¿verdad?, difícil en noveno.
14:18Y entonces en este colegio ya no da la talla
14:20y empieza a hacer crisis de ansiedad,
14:22comerse las uñas, comerse los dedos.
14:25Sí, y eso se junta con un montón de situaciones en la familia.
14:28Entonces, pues ya con el medicamento ya está mucho más tranquila,
14:32ya le va mejor, ¿verdad?
14:34De verdad que, digamos, si uno medica a los pacientes
14:37cuando lo necesitan, ellos mejoran un montón.
14:40¿Y esa medicación la va a necesitar por mucho tiempo o...?
14:44Depende del diagnóstico.
14:46Digamos, si fuera por depresión,
14:47yo le diría que tenemos que ver la causa,
14:50arrancar eso de raíz, ¿verdad?,
14:51o que esta muchacha no se entienda la vida diferente.
14:54Y entonces probablemente ella misma me va a ir diciendo,
14:57doctor, ya me siento bien, ¿verdad?, ya estoy mejor.
15:00Ahora estoy yendo a un grupo, ahora tengo amigas,
15:04ahora, no sé, voy a cursos de arte, ¿verdad?,
15:06ahora estoy más metida con la comunidad, ¿verdad?,
15:09me metí a la pastoral, no sé, algo que me guste, ¿verdad?
15:12Entonces ya me siento más completa, ¿verdad?
15:14Entonces ahí uno le va bajando el medicamento y lo quita.
15:17Ahora, si fuera déficit atencional,
15:19el déficit atencional es para siempre, ¿sí?
15:21Lo que pasa es que no hay que tomar tratamiento todos los días.
15:24Ve, hay tratamientos que usted puede usar los días
15:26que se tiene que concentrar mucho.
15:29Y lo bueno del medicamento para déficit atencional,
15:31el de la depresión, todos estos, es que ninguno es adictivo.
15:34Entonces uno lo usa el tiempo que lo necesita
15:36y después ya lo puede quitar.
15:38Tenemos una consulta que nos hace en vía WhatsApp
15:40al 21 00 13 13.
15:42Adelante.
15:43Buenas tardes, soy una persona joven.
15:50Mi pregunta es la siguiente.
15:53Yo hace un año tomo Lorazepam de 2 miligramos,
15:57Lorazepam.
15:59Y hace poco más de dos meses,
16:02el psiquiatra me mandó una pastilla que se llama
16:05tribu fruoperacina de 5 miligramos.
16:11Tribu fruoperacina de 5 miligramos.
16:15Esto me ayuda bastante.
16:17Pero hay veces cuando me quedo sin medicamento
16:19o no voy al día que tienen que entregar mi medicamento,
16:26fíjate que yo me empeoro.
16:28Me empeoro con los síntomas.
16:30Me rebota todos los síntomas.
16:32Quisiera un consejo del doctor, del médico.
16:36¿Qué me recomienda él?
16:37¿O qué explicación me da él?
16:39Gracias.
16:40Gracias a usted por hacer su consulta.
16:43Muy bien.
16:44Entonces la tribuferacina es un tratamiento
16:46para los trastornos psiquiátricos mayores.
16:48Sí, entonces probablemente este muchacho
16:50tiene esquizofrenia, esquizoafectivo o bipolar.
16:53¿Verdad?
16:53Entonces es un medicamento que no puede dejar nunca.
16:56¿Verdad?
16:57Ese tratamiento, la tribuferacina,
16:59es el más importante de los dos que está tomando
17:01y con ese es con el que usted se va a sentir bien,
17:04no va a tener problemas, ¿verdad?
17:05En la sociedad, no va a sentir cosas, ¿verdad?
17:09Feas.
17:10Entonces ese no lo podemos quitar.
17:12El otro, la Loracepam,
17:14sí es más como que le genera adicción
17:16y sería bueno como que usted lo hable con su psiquiatra
17:18para ver si lo pueden ir disminuyendo
17:20o cambiarlo a gotitas y irlo bajando
17:22porque la Loracepam a largo plazo
17:25realmente no tiene muchos beneficios,
17:29más bien hace tolerancia, dependencia
17:31y lo mejor sería como que lo vayamos eliminando
17:33ahora que usted tiene apenas un año de tomarlo.
17:35Tenemos otra consulta vía WhatsApp.
17:41Ah, llamada telefónica.
17:43Adelante desde Desamparados.
17:45Bienvenida a consulta en directo.
17:48Buenas tardes.
17:49Buenas tardes.
17:50No, hombre, Yamilet.
17:53Vea, doctor, es que yo tomo Loracepam, ¿verdad?
17:56Por hace muchos años.
17:58Pero yo, como yo he visto ahí que usted dice
18:01que hay que verlo, me mando.
18:03Yo ahorita estoy tomando melatonina, ¿verdad?
18:07Pero viera que yo me acuesto
18:09porque me da sueño con la melatonina, ¿verdad?
18:12Y yo siento así sueño en los ojos, ¿verdad?
18:15Sueño en los ojos pesados.
18:17Pero mi mente está piensa y piensa y piensa y piensa
18:22y entonces no puedo dormir
18:24porque yo siento sueño
18:26pero mi mente piensa y piensa.
18:28También tengo muchos problemas
18:30pero como que la mente es más poderosa
18:33que cualquier cosa.
18:34Entonces yo, bueno, me levanto.
18:36Hoy, digamos, hoy me levanté a las 3 de la mañana
18:39y me tomé tres gotitas de Loracepam
18:41porque yo decía, de Loracepam
18:43porque yo decía, ya no me voy a poder dormir.
18:45Este, entonces, bueno, me fui durmiendo
18:48como a las 7 de la mañana, 6 de la mañana
18:51y dormí como una hora.
18:52Pero es que mi mente es como muy poderosa
18:55como que la mente es más que cualquier cosa.
18:59Entonces yo estoy como pensando
19:00aunque esté dormida
19:01o aunque tenga esa cosa en los ojos
19:05ese cansancio en los ojos
19:06pero no me logro dormir.
19:07O sea, que yo sienta que dormí bien.
19:11Gracias.
19:11Esa es mi consulta.
19:13Muchas gracias, doña Yamilet, por su consulta.
19:15Bueno, Yamilet, lo primero que usted tiene que saber
19:18es que tiene una adicción a Loracepam.
19:20Ve, entonces justamente
19:21todos esos síntomas que usted me está hablando
19:23es porque su cerebro ya no produce
19:25la hormona de dormir.
19:27Ve, la hormona de dormir se llama GABA
19:29y lo que hace es que le apaga el cerebro.
19:31Entonces, justamente como usted le da la pastilla
19:34entonces el cerebro ya no produce esa sustancia
19:37y usted siempre está como eléctrica.
19:39Ve, como buscando un problema
19:41como más atención, ¿verdad?
19:44Como de la cuenta.
19:46Entonces, yo le diría que no puede dejar
19:48el Loracepam así de golpe.
19:51¿Verdad?
19:51Sería mejor como que lo vaya partiendo en pedacitos.
19:55Sí, ojalá que hable con el doctor que se lo manda
19:56para que se lo vaya cambiando a gotas de Clonacepam
19:59que usted me dijo que tiene los dos.
20:01Y con las gotitas, una vez que le quiten la pastilla
20:04y la pasen a las gotas, es mucho más fácil
20:06porque las gotas uno las baja a una gota por mes
20:08y ya usted se olvida de ese problema.
20:11Muchas gracias, doctor.
20:12Vamos a hacer una pausa
20:13y al volver seguiremos respondiendo
20:15todas sus consultas sobre este tema
20:17de trastornos psiquiátricos
20:19en la infancia y en la adolescencia.
20:31Un mejor lugar para mi pensión.
20:38Ok, perfecto.
20:41Cambiemos mi pensión a Popular Pensiones.
20:43Afiliate a Popular Pensiones.
20:45Un mejor lugar para tu pensión.
20:47El acto oficial desde Paso Canoas.
20:51El intercambio de banderas entre Costa Rica y Panamá
20:55este 12 de septiembre a las 5 de la tarde
20:59aquí en Canal 13, nuestro canal.
21:03Qué dichosos nosotros que vivimos en este país
21:06que es un paraíso
21:10en donde se respira paz
21:12y tanta buena vibra.
21:16Vivimos en un país donde estamos
21:18a un brinco de esto
21:20donde siempre hay un lugar nuevo
21:21por conocer y sentir
21:23que simplemente nos cambie la vida.
21:27Este es el país donde vivís.
21:29Salí a conocerlo.
21:33Esta semana en Código 13
21:36se conozca la aplicación
21:37de inteligencia artificial ChatMind
21:39con la que usted puede organizar
21:41y visualizar ideas de manera eficiente.
21:44Además, le mostramos la campaña nacional
21:46con la que la Oficina del Consumidor Financiero
21:49y los bancos pretenden enfrentar
21:51la ola de estafas digitales.
21:53Y en el tema de la semana
21:54le hablamos del Servicio de Identidad Digital
21:57Costaricense IDC
21:58que el Tribunal Supremo de Elecciones
22:00pone a disposición de los ciudadanos
22:03como parte de un plan integral
22:05de modernización de los documentos
22:07de identidad.
22:08Recuerde que este y todos los contenidos
22:10de Canal 13
22:11puede observarlos en vivo
22:12por signardigital.com
22:14y por Canal 13,
22:15nuestro canal.
22:16Código 13
22:17Los martes a las siete y treinta de la noche
22:21por Canal 13,
22:23nuestro canal.
22:34Hoy estamos hablando
22:35sobre trastornos psiquiátricos
22:37en la infancia y adolescencia.
22:39Los invito para que mañana
22:41estemos con el doctor José Fung
22:43hablando de medicina natural
22:45para niños y niñas
22:47a propósito del Día de los Niños.
22:50El miércoles estaremos
22:51un programa especial también
22:53sobre salud natural y emocional.
22:56Y el jueves hablaremos
22:57sobre ganglios,
22:59tipos de cáncer.
23:01Acompáñenos.
23:07Continuamos en consulta en directo
23:08hoy hablando sobre
23:09trastornos psiquiátricos
23:11en nuestra infancia y adolescencia.
23:13Tenemos una llamada,
23:15una consulta
23:15a través del 21 00 13 13.
23:18Doña Iliana,
23:19qué gusto saludarla.
23:20Bienvenida.
23:22Gracias.
23:23Ajá,
23:24es para la sobrevivir.
23:25Adelante con su consulta,
23:30Doña Iliana.
23:31Ajá,
23:32es que yo tengo
23:32un niño bautista
23:33de 13 años,
23:34pero él en el colegio
23:36tiene, digamos,
23:37un día a la semana
23:38de la mañana
23:38y otra semana
23:39de la tarde.
23:40Él no trabaja
23:41nada en el colegio.
23:43Los trabajos
23:44se los mandan
23:45para la casa,
23:46él te muerde,
23:49pega,
23:49y cosas así,
23:50¿verdad?
23:51Padece mucha ansiedad
23:52también.
23:55Vamos a responder
23:58su consulta.
23:59Bueno,
23:59el doctor va a responderle,
24:00nos puede escuchar
24:01bien,
24:01bien por el televisor.
24:02Muchísimas gracias.
24:05Bueno,
24:06entonces,
24:06el autismo lo que pasa
24:07es que no solo es un tipo,
24:09sino que hay como un prisma,
24:11¿verdad?
24:11Entonces,
24:11usted puede tener
24:12un tipo de autismo
24:13que usted,
24:14de ahí,
24:14pues,
24:14va a la universidad,
24:15saca una carrera,
24:17¿verdad?
24:17Tiene un buen discurso
24:19y lo que le dificulta
24:20es más que todo
24:21como la socialización,
24:22como lo de hablar
24:22con otras personas,
24:23¿sí?
24:24Pero también,
24:25el autismo de ahí
24:26puede ser cada vez
24:27más grave,
24:28más grave,
24:28más grave,
24:28hasta que lleguemos
24:29a los autismos,
24:30digamos,
24:30tres,
24:31cuatro,
24:32donde los chiquitos
24:33o los muchachos
24:34a veces no aprenden
24:35a caminar,
24:36no aprenden
24:37a escribir,
24:39¿verdad?
24:39No aprenden
24:39a hacer cosas solos,
24:40le cuesta mucho
24:41como la socialización
24:42y entonces,
24:44en esos casos,
24:45es más importante
24:46el medicamento,
24:47¿ve?
24:47Porque el tratamiento
24:48lo que hace
24:49es que los mantienen
24:49como más serenos,
24:51como más contentos,
24:52más plácidos,
24:53más fácil
24:54como manejarlos.
24:55Igual,
24:56piense usted siempre
24:57que a su hijo
24:58tenemos que sacarlo
24:58a caminar,
25:00llevarlo a hacer ejercicio
25:01en la mañana,
25:01tratar de hacerle
25:02el mejor horario posible,
25:04¿sí?
25:04Y entre más
25:05usted tenga marcadas
25:06las horas,
25:07¿verdad?
25:07Como a tal hora
25:08lo levanto,
25:08a tal hora desayuna,
25:10¿verdad?
25:10Usted va a ver
25:11que va a ser más fácil
25:12para él hacer
25:13eso todos los días,
25:14inclusive sábados,
25:16domingos,
25:16¿sí?
25:16Si a su hijo
25:18le hacen adecuación
25:18significativa,
25:20¿verdad?
25:20Eso significa que
25:21él no le hacen exámenes,
25:23¿verdad?
25:23Él va con el grupo,
25:25pero en realidad
25:25él, digamos,
25:26no tiene como que pasar
25:27el año,
25:28¿ve?
25:28La adecuación significativa
25:29es cuando
25:30uno sí le quitan materia,
25:32¿ve?
25:32Y no lo ponen a hacer
25:33exámenes y estas cosas.
25:35Entonces,
25:36con él,
25:36pues,
25:37yo creo que en el futuro
25:38usted sería bueno
25:38que busque algún trabajito
25:40para él,
25:40pero que sea supervisado,
25:42¿ve?
25:42Algo donde,
25:43no sé,
25:43donde hay algún familiar
25:44que lo pueda estar viendo,
25:46¿verdad?
25:46Que no sea algo
25:47de mucha responsabilidad,
25:48ver si es algo tal vez
25:49más manual que él pueda hacer
25:50para que él pueda llegar
25:53a ser una persona independiente.
25:54Nos hacen la consulta
25:56a una señora de 70 años
25:57que dice que su nieta
25:58de 13 años
25:59no socializa con nadie,
26:01es muy callada,
26:03no sale del cuarto
26:04cuando está en la casa,
26:05¿qué se puede hacer?
26:07Dice,
26:07ella siempre anda
26:08como en busca de aceptación
26:11de algunas niñas de su edad.
26:13Bueno,
26:13si el problema
26:14es más como
26:15que ella sí era sociable
26:16en la infancia,
26:17digamos,
26:18cuando ella estaba
26:18en la escuela
26:19era una chiquita más sociable
26:20o tenía más amigos
26:21o jugaba mejor,
26:23¿verdad?
26:23Y ahora cambió,
26:24entonces yo le diría
26:25que sí es bueno
26:26que le vaya buscando
26:27esas habilidades
26:28que ella tiene,
26:28como estos hobbies,
26:31¿verdad?
26:31Pero ojalá un hobby
26:32que no sea de estar
26:33encerrada en el cuarto,
26:34¿verdad?
26:35Porque hay hobbies
26:35de pintar,
26:36de coser,
26:37de tejer,
26:37sí,
26:38esos no sirven.
26:38Para un adolescente
26:39los hobbies
26:40que usted tiene que promover
26:41son los de grupos,
26:42entonces que se meta
26:43a bailes folclóricos,
26:44que se meta a danza,
26:47fútbol,
26:48¿verdad?
26:49Teatro,
26:50pintura,
26:50no sé,
26:50algo,
26:51pero donde vayan
26:51otras personas
26:52para que ella tenga
26:53como esta experiencia
26:55de ser parte,
26:56¿verdad?
26:56de los demás
26:57y tener un lugar especial,
26:58¿ve?
26:58Como que a veces
27:00cuando uno está
27:00en un curso,
27:00no sé,
27:01de cerámica,
27:02tal vez usted
27:03no es la mejor,
27:04pero no sé,
27:05a usted le gusta
27:06lo que hace su compañera,
27:07ahí entre todos
27:08le dan recomendaciones,
27:09algo que sea más
27:11como de hablar
27:11con los demás,
27:12de tocarnos,
27:13¿verdad?
27:14Como el teatro.
27:15Yo hace un tiempo,
27:17precisamente este año,
27:18tuve la oportunidad
27:18de hacer un proyecto
27:19con jóvenes
27:20porque estábamos buscando
27:22la validación
27:22de un material
27:23que se generó
27:24a raíz de la adaptación
27:25de la política
27:26de niñez y adolescencia
27:27de una municipalidad.
27:29Hicimos un trabajo
27:30con ellos
27:30y una de las cosas
27:32que arrojó
27:33este estudio
27:34que a nosotros
27:34más nos llamó
27:36la atención,
27:36más caló
27:37y fue de discusión
27:38posterior,
27:40es que los jóvenes
27:41decían
27:41que lo que ellos
27:43no encuentran
27:44de parte,
27:45por ejemplo,
27:45de gobiernos locales,
27:46incluso hasta
27:47de instituciones educativas,
27:49es el apoyo
27:50en enfermedades mentales.
27:52Entonces,
27:52nos hablaban
27:53de cómo muchos
27:55habiendo,
27:58después de tener
27:59pensamientos
28:00de autoeliminación,
28:03lograron
28:03cambiarlo
28:05a raíz del arte,
28:06que habían encontrado
28:07en el teatro,
28:08que habían encontrado
28:09en grupos
28:10precisamente
28:11de apoyo
28:12de sus mismos jóvenes,
28:14de sus mismos pares.
28:15Claro,
28:15pero vea qué triste,
28:16tuvieron que tener
28:17primero el problema
28:18de salud mental
28:19antes de buscar
28:19una solución.
28:21Entonces,
28:21esa es la medicina
28:22de antes.
28:23La medicina de antes
28:24era enfermese
28:25y ahí vemos
28:25qué hacemos.
28:26En cambio,
28:27la medicina de ahora
28:28es cómo podemos
28:28prevenir
28:29que los adolescentes
28:30se enfermen.
28:31Y si ya sabemos
28:32que todo lo de la
28:32psicología positiva existe,
28:34que ya sabemos
28:34que usted necesita
28:35buena autoestima,
28:36una buena dieta,
28:38dormir bien,
28:39alejarse de las drogas,
28:40ya sabemos un montón
28:41de cosas.
28:42Entonces,
28:42la educación
28:43que deberían recibir
28:44los adolescentes
28:44debería ser global.
28:46No puede ser
28:47que ellos sepan
28:48mucho de ciencias
28:49y matemáticas
28:50y no sepan
28:51cómo comportarse
28:51con otras personas,
28:53cómo tener una relación
28:53de pareja,
28:55cómo montar
28:55un mini negocio
28:56que ahora es tan importante
28:57y que no se sientan
28:59seguros de sí mismos.
29:00Y lo que pasa
29:01es que,
29:01digamos,
29:03ellos,
29:03¿dónde encuentran
29:04el grupo?
29:04¿verdad?
29:05Entonces,
29:05si a usted no le gusta
29:06estar en su casa
29:07o no se siente parte,
29:09entonces en algún grupo
29:09se va a terminar metiendo.
29:11¿verdad?
29:11Y entonces habrán
29:12unos que juegan patinetas
29:13y habrán otros
29:14que hagan otras cosas,
29:15¿verdad?
29:15Y por ahí hay drogas
29:17de este lado,
29:18¿verdad?
29:18O ser popular,
29:19¿qué es lo que significa?
29:20Y a propósito
29:21de este mes
29:21que estamos hablando
29:23de la prevención
29:24del suicidio,
29:25precisamente el próximo
29:2610 de septiembre
29:28es el día.
29:29¿Por qué nos cuesta
29:30tanto, doctor,
29:30hablar de enfermedades mentales?
29:32¿Por qué nos cuesta
29:32tanto en medios
29:34a nivel público
29:35hablar, por ejemplo,
29:37del suicidio?
29:39Bueno,
29:39yo creo que,
29:40por un lado,
29:40a las personas
29:41les gusta hablar
29:41cosas como alegres,
29:43¿verdad?
29:43O les gustan
29:44los sucesos,
29:45¿verdad?
29:45Ya cuando la persona
29:46se suicidó
29:47y se rompió en pedazos
29:48y quedaron las fotos,
29:49¿verdad?
29:49Eso les gusta,
29:50pero no les gusta
29:51como enfrentar el problema,
29:53¿verdad?
29:53Cuando todavía
29:54no ha ocurrido,
29:55¿verdad?
29:56Como hablar
29:56de cuáles son los factores,
29:57cómo podemos prevenirlo,
29:59¿sí?
29:59Y tal vez,
30:00digamos,
30:01uno como que
30:02le gustaría
30:02que las municipalidades
30:03o el Ministerio
30:04de Educación
30:05o, ¿verdad?
30:05El gobierno
30:06hiciera algo más,
30:06pero ¿qué podemos
30:07hacer nosotros,
30:08¿verdad?
30:08En la comunidad.
30:09Si usted tiene
30:09a su hija en el colegio,
30:11de ahí todas las mamás
30:12pueden empezar a organizar,
30:13¿verdad?
30:14Busquemos una profesora
30:15de baile
30:16y les damos clases
30:17a todos estos chiquitos
30:18o busquemos,
30:19hagamos un campamento
30:20este año,
30:21¿verdad?
30:21No sé,
30:21unámonos,
30:22¿verdad?
30:22Que eso es algo
30:23como que hemos perdido mucho,
30:25¿sí?
30:25Siempre es como
30:26echemos la culpa a este,
30:27echemos la culpa al otro,
30:28¿verdad?
30:28Y al final
30:28no proponemos algo
30:29que sea de utilidad
30:31para los jóvenes
30:31y lo malo
30:32es que los adolescentes
30:33yo creo que es como
30:34un híbrido,
30:35¿verdad?
30:35Entre un niño
30:37y un adulto,
30:38¿verdad?
30:38Y ellos no tienen
30:39mucha capacidad
30:39de decisión,
30:40además son muy calladitos,
30:42¿verdad?
30:42No les gusta
30:43como ventear
30:44sus inseguridades,
30:45es cuando uno
30:45más inseguro está,
30:47¿verdad?
30:47Y cuando el colegio
30:48es lo más cruel que hay,
30:49¿verdad?
30:49Y le dicen un montón
30:51de groserías,
30:51le hacen bullying,
30:52¿verdad?
30:53Entonces yo creo
30:53que sí ocupamos
30:54estos espacios,
30:55¿verdad?
30:55Debería haber psicólogos
30:56en los colegios,
30:57dar terapia,
30:58pero también la otra parte
31:00que es la que nos falta,
31:01¿verdad?
31:01Lo de prevención,
31:03lo de si ya sabemos
31:04que la salud mental
31:05tiene mucho que ver
31:06con sentirme bien
31:07conmigo mismo,
31:08con mi cuerpo,
31:08con mis amigos,
31:11abrirme como persona,
31:13¿verdad?
31:13Entonces,
31:13¿cómo hacemos
31:13para fomentar
31:14esos espacios
31:15en la gente joven?
31:16Así es.
31:17Recibimos una consulta
31:18a través del
31:1921 00 13 13.
31:20Muy buenas tardes,
31:21bienvenido
31:21o bienvenida
31:22a consulta en directo.
31:24Buenas tardes,
31:25mi nombre es
31:26Mario Alparo Calderón,
31:28don José Díaz
31:30de la Juela.
31:33Buenas tardes,
31:33don Mario,
31:34bienvenido.
31:35Gracias.
31:37Mire,
31:38mi consulta,
31:40sí,
31:41tengo 89 años
31:43y tomo
31:46Lorazepam
31:47desde hace como
31:48cinco años
31:49y mi consulta es,
31:56yo quiero
31:56dejar de tomar
32:02esas pastillas
32:02porque considero
32:04que ya me puedo
32:04volver dependiente
32:06de las pastillas.
32:08entonces,
32:10¿qué me aconsejaría
32:11a ustedes
32:11que practiquen
32:12a tomar
32:13para ver
32:17si duermo
32:18y no
32:19depender más
32:20de esas pastillas?
32:21Muy bien,
32:22don Mario.
32:23Entonces,
32:24bueno,
32:24ese programa
32:25se llama
32:25Trastornos del Sueño,
32:27ojalá que lo busque
32:27para que lo encuentre
32:28completo.
32:29Aquí le voy a hacer
32:29un resumen pequeñito.
32:30Entonces,
32:31vea,
32:31el sueño no tiene
32:32nada que ver
32:33con tomar pastillas,
32:34sí,
32:34el sueño es algo
32:34que es natural,
32:35que es parte
32:36de su cuerpo,
32:36nada más
32:37tenemos que entrenar
32:38el cuerpo
32:38para dormir
32:39sanamente.
32:40Entonces,
32:40tenemos que levantarnos
32:42temprano,
32:43ojalá hacer ejercicio
32:43de día,
32:45sí,
32:45que la comida más pesada
32:46sea el desayuno,
32:47el almuerzo
32:48y si puede hacer
32:49dos aventuritas diarias,
32:51verdad,
32:51si ya caminó en la mañana
32:52pero en la tarde
32:53le queda energía,
32:53salga otra vez
32:54a hacer un mandado,
32:55vaya otra vez
32:55a caminar,
32:56canse el cuerpo,
32:57canse el cuerpo,
32:58canse el cuerpo.
32:59Ahora,
32:59en la parte
33:00cuando ya nos vamos
33:00a acostar,
33:01entonces apagar las luces,
33:02cerrar las puertas
33:03y ojalá ponerme a leer.
33:05Ve,
33:06entonces,
33:06ahora,
33:06por ejemplo,
33:07las tablets,
33:08uno puede hacer
33:09la letra grande,
33:10verdad,
33:10búsquese unos anteojos
33:11bien buenos
33:12y trata de leer,
33:13verdad,
33:13un capitulito,
33:14algo que lo vaya relajando
33:16y cuando ya esté agotado
33:17entonces se va tomando
33:19la pastilla
33:19y se acuesta a dormir.
33:21Con lo de los medicamentos
33:22sí lo tiene que hablar
33:23con su doctor
33:23porque lo que pasa
33:24es que el oracepam
33:25por cinco años
33:26ya es adicción,
33:27verdad,
33:27entonces tiene que hacer
33:28como la señora
33:30que llamó antes
33:31que empiezan a bajar
33:32la pastilla del oracepam,
33:33van subiendo las gotas
33:34de clonacepam
33:35y cuando ya lo pasen
33:36a usted de pastillas a gotas
33:37ya bajar la gota
33:38es muy fácil,
33:39sí,
33:39yo tengo pacientes
33:40de 91 años
33:41con 50 años
33:42de tomar el oracepam
33:43que lo logramos dejar
33:44de lo más bien,
33:45usted se va a sentir
33:46más despabilado,
33:47con más energía,
33:49sí,
33:49más chispa,
33:50entonces está muy bien
33:52que tenga esa inquietud.
33:54Doctor,
33:54hay una chica
33:55de 13 años
33:56que dice que ella
33:56le va desde hace mucho,
33:58la ve desde hace mucho tiempo
33:59un psicólogo,
34:00pero el tiempo pasa
34:01y ella sigue igual
34:02en el colegio,
34:03esto no lo dice
34:04la abuelita,
34:04le va súper mal,
34:06se ha autoagredido,
34:07ella misma,
34:08mi hija le encontró
34:09un poco de pastillas
34:10diferentes en una bolsa
34:11que no saben
34:12para qué era,
34:14tiene una gran capacidad
34:16para mentir,
34:17inventa historias
34:18como por ejemplo
34:18decir que al papá
34:20lo mataron
34:20y es mentira,
34:22a ella le mandan
34:23floxetina,
34:24hidroxicina,
34:25pero no se las toma
34:27porque la mamá
34:28le da miedo
34:28que se haga dependiente
34:30del medicamento,
34:31¿cuál sería la recomendación?
34:33Muy bien,
34:33entonces eso
34:34que ella nos está contando
34:35viera qué montón
34:36de pacientes
34:36que tengo yo con eso,
34:37sí,
34:37lo que pasa es que
34:38los niños
34:39cuando tienen una infancia
34:41como muy inestable,
34:42ve que el papá viene
34:44que a veces la mamá
34:44no está,
34:45que la pasan
34:46de la abuelita
34:46que la tiene
34:47ahora una tía,
34:47que ahora invita
34:49y viene el pan
34:49y ahora,
34:50¿verdad?
34:50Entonces ellos
34:51empiezan como a tener
34:52esta sensación
34:52de que no le importan
34:53a nadie,
34:54veo de que la vida
34:55no sé,
34:56es muy injusta
34:57y entonces ellos
34:58tratan como de aferrarse
35:00a las personas
35:00desesperadamente,
35:02entonces cuando ya
35:03tienen una pareja,
35:04¿verdad?
35:04Entonces como que
35:05ya no la pueden soltar,
35:07¿verdad?
35:07o se entregan
35:09no sé,
35:10a personas
35:10que no les convienen,
35:11¿verdad?
35:11Hacen como estas relaciones
35:12que usted diría
35:13que son tóxicas,
35:14¿verdad?
35:14Donde yo espero
35:15que la otra persona
35:16me dé toda esa seguridad
35:17que yo no he tenido
35:18en mi vida,
35:19¿sí?
35:19Ahora,
35:20el medicamento
35:21no lo va a hacer adicta,
35:23¿ve?
35:23La floxetina
35:24no es adictiva
35:24y la hidroxicina
35:25tampoco,
35:26¿sí?
35:27Pero ella,
35:28claro que debería
35:28tener atención,
35:30¿verdad?
35:31La atención
35:31ojalá más seguido,
35:33¿verdad?
35:33No sé si la verán
35:34en la caja
35:34o la verán en privado,
35:35normalmente la atención
35:36en la caja a veces
35:37dura más tiempo
35:38de lo que a uno le gustaría,
35:39entonces uno tiene citas
35:40no sé,
35:40cada tres meses,
35:42¿verdad?
35:42O cada mes
35:43y usted va a ver
35:44que cuando uno quiere
35:45cambiar algo en una persona
35:46necesita como que sea
35:47más seguido,
35:48¿sí?
35:49También tenemos que fomentar
35:50como esta estabilidad
35:52en la familia,
35:53¿ve?
35:53Porque la mamá
35:55le encontró las pastillas
35:56y ella ha amenazado
35:57con suicidarse,
35:58¿verdad?
35:58No sé,
35:59hay cosas ahí
35:59como muy enrevesadas,
36:01entonces sería bueno
36:02que la mamá
36:02también tenga atención,
36:04que la abuelita sepa
36:04cómo manejar
36:05estas cosas,
36:07pero sí,
36:08la muchacha
36:08en principio
36:09es una víctima,
36:11¿ve?
36:11Lo malo es que ya
36:12ella está sacando
36:13este odio
36:14que ella tiene
36:14de alguna forma,
36:15¿verdad?
36:16Ella lo saca
36:16con mentiras,
36:18¿verdad?
36:18Con manipulación,
36:20¿verdad?
36:20Entonces ella dice
36:21ya mi nieta
36:22está como mintiendo mucho,
36:24¿verdad?
36:24Hace como cosas
36:25que ya no debería.
36:26Voy a hacerle
36:27dos preguntas en una,
36:28tiene relación
36:29precisamente
36:29con el autismo,
36:31dice,
36:31los niños autistas
36:32entran en este círculo
36:33de enfermedades
36:34psiquiátricas
36:35y dice que un niño
36:36de siete años
36:37puede tener algún tipo
36:38de autismo
36:39sin que la madre
36:40lo note.
36:42Dice,
36:42este niño
36:42tiene una forma peculiar
36:43de tomar el lápiz,
36:45de pintar,
36:46es muy tranquilo,
36:48ve un lápiz caer
36:49y hasta que
36:52se le queda viendo
36:53y no trata
36:54como de impedirlo,
36:55es lo que nos dicen.
36:57La pregunta
36:58nos la hace la abuelita
36:59y qué signos
37:00que hay que identificar.
37:02Bueno,
37:02los chiquitos autistas
37:03entonces típicamente
37:04no son como los niños,
37:06digamos,
37:06no andan detrás
37:07de la mamá,
37:09¿verdad?
37:09Ellos se entretienen solos,
37:10¿sí?
37:11A veces no lo vuelven
37:12a ver a uno a los ojos.
37:14Puede ser que tengan
37:14como una idea fija,
37:17¿verdad?
37:17Como que ellos hablen
37:18solo de los dinosaurios
37:19o que hablen
37:20solo de las ballenas
37:21y que se saben
37:21todos los nombres
37:22de los dioses
37:23de, no sé,
37:24de Egipto
37:25o de Grecia,
37:26como que tienen
37:26unas ideas,
37:27¿verdad?
37:28Tal vez no es muy útil,
37:29pero ellos como que
37:30eso les encanta
37:31y lo repiten
37:31y lo repiten
37:32y lo repiten
37:32y lo repiten,
37:33¿sí?
37:33Entonces,
37:34típicamente,
37:35son chiquitos
37:35que puede ser
37:36que no molesten,
37:37¿verdad?
37:37Cuando tienen autismo
37:38en los primeros grados
37:39uno y dos
37:40es cuando van a la escuela,
37:42pueden aprender
37:42lo que tengan que aprender,
37:44si la mamá se sienta
37:45con ellos
37:45a hacer la tarea
37:45de ahí,
37:46pues la hacen,
37:47¿ve?
37:47Pero ellos lo que tienen
37:48es el problema
37:49como de la socialización.
37:51El autismo
37:51en realidad
37:52no se medica,
37:52ve el autismo leve,
37:55no se medica.
37:55El que nos habló
37:56la otra señora,
37:57que el chiquito muerde,
37:59¿verdad?
37:59No le dan los trabajos
38:01para la casa,
38:02¿verdad?
38:03Tiene una adecuación
38:04significativa,
38:05ese sí necesita tratamiento,
38:06pero uno y dos
38:07probablemente no.
38:08Ellos nada más
38:09necesitan como que usted
38:10les explique
38:11cómo funciona la sociedad.
38:13A veces,
38:14cuando son en la escuela,
38:15no se dan cuenta
38:16del problema
38:17y ellos lo viven muy bien
38:18porque los chiquitos
38:19siempre van a jugar
38:20con ellos
38:20aunque ellos casi no se muevan
38:22o casi no traten
38:23de hacer amiguitos.
38:25En cambio,
38:25en el colegio
38:25ya no pueden tener novia
38:27o novio.
38:28¿Ven?
38:28Les cuesta mucho ligar
38:30o meterse en un grupo
38:31o sentirse parte de un grupo.
38:33Entonces,
38:33como alguien no los
38:34meta en el grupo,
38:36¿verdad?
38:37O si ellos no saben
38:38que tienen autismo,
38:39entonces pueden tener
38:40un colegio
38:40donde estén muy solitos,
38:42¿verdad?
38:42Y donde se sientan
38:43como muy rechazados.
38:44Dice,
38:45mi hijo tiene TDAH,
38:47dislexia y discalculia.
38:50Tiene 10 años,
38:51lee poquito
38:52y le cuesta mucho.
38:53Hay días que viene
38:54y me dice
38:55que él es tonto,
38:56que nunca va a aprender.
38:59Nos están preguntando
39:00qué le recomienda
39:01y él toma ritalina.
39:03Bueno,
39:04lo primero
39:04es que le diga
39:05que lo quiere mucho
39:06todos los días
39:07y que,
39:09digamos,
39:10un examen
39:10no lo define a uno,
39:12¿verdad?
39:12Si usted está con 60
39:13pero estudió,
39:14pues,
39:15¿qué más quiere?
39:16¿Verdad?
39:17Sí es bueno
39:18que tenga
39:19una psicopedagoga.
39:21Sí,
39:21a veces los psicólogos
39:22y usted entiende
39:23como que el psicólogo
39:24le va a resolver todo
39:25y hay psicopedagogos
39:26que son especialistas
39:28en educación.
39:29Entonces,
39:30el psicopedagogo
39:30va a trabajar
39:31con la discalculia,
39:32¿verdad?
39:33Con el TDAH
39:34y entonces le va a empezar
39:35a hacer recomendaciones
39:36más claras
39:37al muchacho,
39:37al chiquito
39:38y además
39:39a la escuela.
39:40¿Verdad?
39:40Si el TDADL
39:42es muy grave,
39:43entonces podrían
39:44hacerle una adecuación
39:45significativa incluso,
39:46¿verdad?
39:47No sé cuánto tendrá
39:48de coeficiente intelectual,
39:49habrá que ver esas pruebas
39:51como para ver
39:51qué otras cositas tiene,
39:53pero sí,
39:53es una injusticia
39:54que él se sienta tonto.
39:56Hoy estamos hablando
39:57sobre trastornos psiquiátricos
39:59en niños,
40:00niñas y adolescentes.
40:01Vamos a una pausa
40:02y al volver
40:03seguiremos
40:03respondiendo
40:04sus consultas.
40:05Cada historia
40:18abre una puerta
40:19a la imaginación.
40:21Con Lala,
40:22leer es una aventura.
40:24A través del juego
40:25y la creatividad,
40:26las niñas y los niños
40:27exploran palabras,
40:28dibujan ideas
40:29y aprenden a leer
40:30y escribir
40:31de manera divertida.
40:33Descarga cuentos,
40:34audio cuentos y juegos
40:35en www.meb.go.cr
40:39para que vivan la lectura
40:41y creen historias únicas.
40:47La lucha de un campesino,
40:50su familia,
40:52la pobreza,
40:53la Costa Rica
40:54de inicios del siglo XX.
40:57Juan Varela,
40:59del escritor nacional
41:00Adolfo Herrera García,
41:02del 4 al 9 de septiembre
41:05a las 8 y 30 de la noche.
41:08El clásico
41:10de la literatura costarricense,
41:12del escritor nacional
41:14Carlos Luis Fallas,
41:16Marcos Ramírez.
41:18Las aventuras
41:19de un joven
41:20en la Costa Rica
41:21de inicios del siglo XX,
41:23del 4 al 23 de septiembre
41:25a las 8 de la noche.
41:27La conexión entre ciudadanos
41:31e instituciones públicas
41:32nunca ha sido tan fácil.
41:35Le invitamos para que nos acompañe
41:38en Frecuencia Ciudadana
41:39esta semana.
41:41La Municipalidad de la Unión
41:42intervendrá 41 parques
41:45en busca de renovar
41:46estos espacios.
41:47La UNED lanza monitoreo acústico
41:50que busca estudiar aves.
41:53Y en la entrevista
41:54de la semana,
41:55conozca cómo el MEIC
41:56impulsa la eliminación
41:58de los cuellos de botella
41:59para simplificar trámites
42:01a los ciudadanos.
42:03Juntos,
42:04podemos mejorar
42:05nuestras ciudades
42:06y fortalecer
42:07la comunicación.
42:09Acceda a información clave,
42:11plantee sus inquietudes
42:12y conozca soluciones innovadoras.
42:15Esta semana,
42:16en la Tertulia Tica,
42:18lo invitamos a conocer
42:19la historia
42:20de uno de nuestros
42:21símbolos nacionales
42:23más apreciados.
42:25La carreta típica.
42:28La Tertulia Tica.
42:30Los sábados
42:30a las 7 de la noche
42:32por Canal 13.
42:35Nuestro canal.
42:35Somos un noticiero
42:40comprometido
42:41con el servicio
42:42y la actualidad
42:43nacional e internacional.
42:46Brindamos información
42:47útil para que usted
42:48tome las mejores decisiones.
42:51Véanos por Canal 13
42:53de lunes a viernes
42:54a las 11 y 30 de la mañana.
42:56Todos los días
42:57en nuestra edición estelar
42:59a las 6 de la tarde.
43:01O en nuestra edición nocturna
43:02de lunes a viernes
43:03a las 11 de la noche.
43:0513 Noticias.
43:15Gracias por continuar
43:16en Consulta en Directo
43:18hoy lunes
43:18que estamos iniciando
43:20la celebración
43:21de la semana
43:22de los niños
43:23y las niñas.
43:25Y hoy estamos
43:25con el doctor
43:26Rolando Angulo,
43:27psiquiatra,
43:28hablando de los trastornos
43:29psiquiátricos
43:30precisamente
43:30en esta población.
43:33Doctor,
43:33tenemos por acá
43:34varias consultas
43:35que ingresaron
43:35a nuestra línea telefónica
43:37y a nuestro WhatsApp.
43:39Dice,
43:39mi hija es autista
43:40atípico,
43:41no la diagnosticaron
43:42desde pequeña
43:43sino ya adolescente.
43:45Hoy padece
43:46no solo el autismo
43:47sino que desarrolló
43:49epilepsia
43:50y esquizofrenia.
43:51Me preocupa
43:52la cantidad
43:52de medicamentos
43:53que le envían
43:54tanto los psiquiatras
43:54como el neurólogo.
43:56Los medicamentos
43:56son epival,
43:58tegretol,
43:59floxetina,
44:00biperideno,
44:02aloperidol.
44:05Bueno,
44:06en realidad
44:06digamos,
44:07esto parece
44:08como una enfermedad
44:09neurológica.
44:10Ve,
44:11entonces hay enfermedades
44:12que se llaman
44:12neuropsiquiátricas
44:13que es cuando usted
44:14tiene manifestaciones
44:15psiquiátricas
44:16de un problema
44:16más como cerebral.
44:18¿Sí?
44:18Si ella es epiléptica,
44:20entonces,
44:21¿qué es lo que pasa?
44:21Que hay una
44:22producción ahí
44:23de electricidad
44:24anormal en el cerebro,
44:26entonces uno tiene
44:26que empezar
44:27como por regular
44:28esa electricidad.
44:30¿Sí?
44:30Entonces para eso
44:31ella toma dos medicamentos,
44:32el epival y el tegretol
44:33que son los dos
44:35anticonvulsivantes.
44:36Ve,
44:36tal vez el neurólogo
44:37tuvo dificultad
44:38con uno solo
44:39y por eso le puso
44:39los dos,
44:40pero tal vez
44:42con un solo uno
44:42podría ser suficiente.
44:43Ahora,
44:44los otros medicamentos
44:45son más como
44:46para las alucinaciones,
44:47los delirios,
44:48¿sí?
44:49Como ella está tan joven
44:51porque es adolescente,
44:52no sé si se vayan
44:53a mantener,
44:54ve como las alucinaciones
44:56y los delirios,
44:57¿verdad?
44:58En adelante.
44:59Los diagnósticos
44:59a veces uno los pone
45:00aproximados,
45:01ve si ella tiene
45:02alucinaciones
45:03durante más de seis meses,
45:04uno ya dice
45:05que tiene esquizofrenia,
45:06como por definición,
45:08pero puede ser
45:08que sea más relacionado
45:09con la epilepsia,
45:10¿sí?
45:10Con el trastorno neurológico.
45:12Entonces,
45:13yo le diría
45:13que ahorita
45:14sí le tiene que dar
45:15el medicamento,
45:16¿verdad?
45:16Sí es bueno
45:17que tenga mucho contacto
45:18con las personas
45:19que están llevando
45:20a su hija,
45:20¿verdad?
45:21Ojalá citas cada tres meses,
45:22cada cuatro meses,
45:23si son el seguro social
45:24o por fuera,
45:26¿verdad?
45:26Como para poderle decir,
45:27doctor,
45:28es que se me duerme
45:28todo el día,
45:29doctor,
45:30no se levanta de la cama,
45:31o yo la veo
45:32que se queda dormida
45:33cuando ve,
45:34todo eso no debería ser,
45:36¿sí?
45:36Los medicamentos
45:36tienen su función
45:37y hay una dosis correcta.
45:41Dice,
45:41tengo una sobrina
45:42de 14 años
45:43que este año
45:44hablaba de morirse
45:45y no quiso seguir
45:46en el colegio.
45:47La vio el psiquiatra
45:48en la caja
45:49y le mandó medicamentos.
45:50Ahora está más tranquila,
45:52pero no estoy segura
45:53si el manejo
45:54es el correcto.
45:55¿Qué le sugiere?
45:56Bueno,
45:56definitivamente
45:57no es el manejo correcto.
45:58Ve, digamos,
45:59cuando uno está deprimido,
46:00uno necesita hablar de eso,
46:02¿sí?
46:02Uno necesita como
46:03ordenar la cabeza,
46:05ver qué fue lo que me pasó,
46:06¿por qué no me gustó
46:08el colegio, verdad?
46:08¿Será que me hicieron bullying?
46:09¿Será que salí
46:10con algún muchacho?
46:11¿Será que alguien
46:12se abusó de mí?
46:14¿Verdad?
46:15¿Por qué?
46:15¿Por qué me tuve
46:16que salir del colegio?
46:17¿Por qué no me pude mantener?
46:19Porque el problema
46:20es que,
46:21como dije antes,
46:22¿verdad?
46:22Si usted no resuelve
46:23la depresión,
46:23a veces la arrastra.
46:25Sí,
46:25puede ser que ella
46:26entre a otro colegio
46:27ya sintiéndose mal,
46:28con la autoestima baja,
46:30¿verdad?
46:30O puede ser que ni siquiera
46:31vaya por el miedo
46:32a que le vuelva a suceder
46:33lo mismo.
46:34Entonces,
46:35pastillas de ahí,
46:36pues,
46:37claro que nos pueden ayudar,
46:38pero nos ayudan
46:39cuando hacemos todo,
46:40¿sí?
46:41Necesitamos que ella haga
46:42algo que se llama
46:42autoayuda,
46:43que eso es cuando uno
46:44hace ejercicio,
46:46lee,
46:46se pone las pilas,
46:47¿verdad?
46:48Psicoterapia,
46:48entonces,
46:49¿con quién hablo,
46:50con quién trato de resolver
46:51este montón de pensamientos
46:53que tengo?
46:53Y los medicamentos,
46:54¿verdad?
46:55Que ya con los tres
46:55debería tener
46:5691% mejoría.
46:58¿Qué hacer si uno
46:59en su intimidad familiar
47:02detecta que un hijo
47:04está haciendo esto
47:06que ahora es como
47:07muy de moda el cutting?
47:09Bueno,
47:10lo primero es que usted
47:11hable con su hijo,
47:12¿verdad?
47:12Y entonces,
47:13sea todo oídos.
47:15Sí,
47:15los papás somos muchos
47:16de hablar,
47:17¿verdad?
47:17Y no han dicho ni,
47:18ah,
47:18y usted ya le está diciendo
47:19qué es lo que tiene que hacer
47:20y le está como resolviendo,
47:22¿ve?
47:22Como muy,
47:23no sé,
47:24resolutivo,
47:25¿sí?
47:25O usted empieza a hablar
47:26de usted misma,
47:27eso está muy mal,
47:28¿verdad?
47:29Uno tiene que callarse,
47:30¿verdad?
47:30Y que mi hijo me cuente.
47:32Por eso es bueno
47:33entrenar a los hijos
47:34desde que son pequeñitos.
47:35Ve,
47:35cada vez que ellos
47:36llegan de la casa,
47:37usted le pregunta,
47:37¿y cómo te fue en la escuela?
47:38O en el kinder,
47:39¿y qué hiciste?
47:40Y contame,
47:40¿y tenés amiguitos?
47:41Ve,
47:41un ratito,
47:43una horita,
47:43media horita,
47:44pero de calidad.
47:45Ve,
47:45donde yo les trato
47:46de hacer esta relación
47:47con mi hijo
47:47para que cuando sea adolescente
47:49y entonces empiece a cortarse,
47:50yo le vaya preguntando,
47:52¿pero qué fue lo que pasó?
47:53¿Fueron tus amigos?
47:55¿Estás frustrado por algo?
47:56¿Verdad?
47:57Contame.
47:57Una vez que ya la persona
47:58termina de hablar,
47:59entonces usted le dice
48:01que lo va a apoyar,
48:02¿verdad?
48:02Usted ahí sí puede darle
48:03los consejos
48:04o recomendaciones
48:05o hablarle de su vida,
48:06pero sí sería bueno
48:08que empiecen a ir a terapia,
48:09¿verdad?
48:10Usted la puede acompañar
48:11al principio
48:11y si la necesita
48:13la psicóloga
48:14o el psicólogo,
48:14va a pasar a los papás,
48:16¿verdad?
48:16Mientras sean menores de edad,
48:18son responsabilidad
48:18de uno 100%.
48:19Entonces,
48:20uno decide
48:21si uno los quiere llevar.
48:22Yo tengo un montón
48:23de pacientes
48:23que me dicen
48:24que los papás
48:25los llevaban
48:25cuando eran adolescentes
48:26y ellos no sé,
48:28como que hicieron
48:29mucha resistencia,
48:30no querían hablar
48:31y esto,
48:31pero cuando ya son
48:32un poco más grandes
48:33ya van por gusto propio.
48:34¿Ve?
48:35Y entonces ya
48:35como que quedó
48:36la semillita ahí
48:37y entonces ya creen
48:38que ellos deberían
48:39poner de su parte.
48:41Nos vamos a ir
48:41hasta Siquirro, doctor,
48:42porque ahí está
48:43doña Diana
48:44a quien le damos
48:45la más cordial
48:46bienvenida
48:46a consulta en directo.
48:47Muy buenas tardes,
48:51doña Diana.
48:53Buenas tardes.
48:54Adelante con su consulta.
48:56Buenas tardes.
48:59Buenas tardes, doctor.
49:00Este tema me tiene
49:02muy interesante
49:03porque yo tengo
49:04un niño
49:04de 10 años también.
49:06Perdón, este...
49:18Sí, si fuera tan amable
49:20doña Diana
49:20de escucharnos
49:21por el teléfono
49:22porque el televisor
49:24hay un retardo
49:25entonces no va
49:26a poder escucharnos bien.
49:27Sería por el teléfono
49:28si es tan amable.
49:30Ok, ok.
49:33Ahora sí la escuchamos.
49:34Ya, este...
49:36Yo tengo un niño
49:37de 10 añitos
49:38que él, la psicóloga...
49:40Tengo dos, tres citas
49:42nada más
49:43que yo he ido
49:43con la psicóloga
49:44con él
49:44que me los...
49:46que dice que tiene
49:46síntomas de autismo.
49:48Ajá.
49:48La situación de él
49:49es que él,
49:50en la casa,
49:51él se me muerden
49:52mucho las uñas,
49:54él es inquieto,
49:57él habla mucho
49:58y en la escuela
50:00ha tenido muchos problemas
50:01por eso.
50:02entonces yo la verdad
50:04eso no tengo
50:07como le diría...
50:10O sea, no soy especial
50:11para saber
50:11qué es lo que tiene
50:12mi bebé, ¿verdad?
50:13Pero dice la doctora
50:15que es síntomas de autismo.
50:17Ella me ha mandado
50:17unos trabajitos
50:18como para...
50:19como es...
50:20inscribirlo
50:22en...
50:24en deportes,
50:27ponerlo a hacer
50:28unos dibujos
50:29que ella me da
50:30y todas esas cositas,
50:32pero yo veo
50:32que no tiene avance.
50:34O sea,
50:35yo siento como que
50:36él va de mal
50:37en peor.
50:38Entonces yo deseara
50:39saber
50:39qué puedo hacer
50:40o qué me recomienda
50:42el doctor.
50:42Y muchísimas gracias
50:43porque ese tema
50:44sí está muy importante.
50:46Gracias, doña Diana,
50:47por hacernos su consulta.
50:48Doctor.
50:49Muy bien,
50:50entonces vea,
50:50el autismo realmente
50:51es como la forma
50:53de ser
50:53de su hijo.
50:55Ve,
50:55los muchachos autistas
50:56no es que sean malos,
50:58¿verdad?
50:58Más bien a veces
50:59son muy buenos,
51:00nunca mienten,
51:01¿verdad?
51:01Son personas
51:02en las que usted
51:02puede confiar,
51:04son como muy lindos,
51:06muy cariñosos
51:07cuando usted está
51:08en su círculo
51:09más interno.
51:10Lo que pasa
51:11es que para la educación
51:11a veces no funcionan.
51:13Ve,
51:13como para la educación
51:14común,
51:15¿verdad?
51:15Como que usted
51:15lo siente en un aula
51:16y espere que él haga
51:17lo mismo que hacen
51:18todos los demás,
51:19no.
51:19Ve,
51:20entonces sí necesita
51:21como mucho apoyo
51:22para eso.
51:23Sería bueno
51:23que él,
51:24digamos,
51:25haga las tareas
51:26con usted en la casa,
51:27¿verdad?
51:27Que repasen
51:28todos los días
51:29la materia,
51:30ver si tendrán
51:31acceso a una
51:32psicopedagoga ahí
51:33en la zona
51:33donde usted vive,
51:34¿verdad?
51:35O al psiquiatra
51:36como para ver
51:37si necesitamos
51:37algún medicamento.
51:39Algunos chiquitos
51:40con autismo
51:40se ponen muy ansiosos
51:42cuando van a la escuela
51:42y entonces usted
51:43los ve que se portan
51:44peor,
51:45o cuando los regañan
51:47o cuando ellos
51:47no reciben
51:48lo que necesitan,
51:49¿verdad?
51:50Él lo que tiene
51:50es una condición.
51:52Entonces,
51:53pues tenemos que darle
51:54todas las ayudas
51:54posibles.
51:56Dice,
51:57tengo TDA
51:57y tomo cognitus
51:59dos pastillas al día.
52:01Eso me ha ayudado
52:01a estar más alerta
52:02y a retener mejor.
52:04De hecho,
52:04en el rendimiento académico
52:05he mejorado mucho.
52:07Quiero saber
52:08si después de los tres meses
52:09puedo suspenderlo.
52:12Sí,
52:12bueno,
52:12el cognitus
52:13en realidad
52:13no es ritalina,
52:15¿verdad?
52:16El cognitus
52:16es una planta
52:17que se llama
52:18bacopa moniera.
52:19Sí,
52:20el cognitus
52:20no se usa
52:21para déficit atencional.
52:22Se supone
52:23que se usa
52:23como para mejorar
52:24la capacidad cognitiva
52:25en la gente
52:27en general.
52:28Sí,
52:28el efecto secundario
52:29más frecuente
52:30que tiene
52:30es como
52:31el nerviosismo,
52:32la ansiedad,
52:34¿verdad?
52:34Si a esta persona
52:34le está funcionando,
52:35en realidad
52:36el cognitus
52:36es como decir
52:38homeopático,
52:39no sé,
52:40como más como
52:41de macrobiótica,
52:42sí,
52:42es más como
52:43un suplemento alimenticio
52:44que un medicamento
52:46por sí mismo.
52:47Entonces,
52:48yo le diría
52:48que puede tomarlo
52:49cuando lo necesite,
52:50y puede suspenderlo
52:51cuando lo necesite,
52:52no es tan serio.
52:54A mí me gustaría
52:55muchísimo,
52:56doctor,
52:56que en estos
52:56pocos minutos
52:57que nos quedan,
52:58que usted nos pudiera
52:59hacer recomendaciones
53:00a todos los papás
53:01y mamás
53:01que en nuestro corazón,
53:04ahí en esa intuición,
53:05nos dice
53:06algo no anda bien
53:07con mi chiquito,
53:09con mi niña,
53:09con mi niño,
53:10o incluso con mi adolescente.
53:12¿Qué se les puede recomendar?
53:13Bueno,
53:14Bea,
53:14lo primero es que usted
53:15como papá
53:15tiene una responsabilidad
53:16grandísima.
53:17Sí,
53:18entonces,
53:18si usted no se quiere
53:19usted misma,
53:20o no se cuida
53:21usted misma psicológicamente,
53:22si usted es adicta
53:23al celular,
53:24si no se cuida
53:24en lo que come,
53:25si duerme a la hora
53:26que le da la gana,
53:26si ve películas
53:27de la noche,
53:28todo eso va a repercutir
53:29mal en su hijo.
53:30Después,
53:30¿cómo está su relación
53:31de pareja?
53:33Porque todo eso
53:33también los afecta.
53:35Entonces,
53:36a veces es mejor
53:37ser más claro,
53:38resolver con la pareja,
53:39si nos vamos a separar,
53:40separémonos bien,
53:42o no le tengo por qué
53:43hablar mal
53:43de mi marido
53:45a mi hijo,
53:46¿verdad?
53:46No tengo por qué
53:47triangular a mis hijos
53:48en relaciones
53:49que ellos no están preparados,
53:50¿verdad?
53:51Tal vez cuando ya sean grandes
53:52ya ellos entenderán,
53:53pero ahora no.
53:54Sí,
53:54entonces tengo que empezar
53:55como por ahí,
53:55por verme a mí mismo,
53:57¿sí?
53:57Una vez que yo veo
53:58que todo eso está bien,
53:59si ya yo veo
54:00que mi hijo está teniendo
54:01algún trastorno de conducta,
54:03como dijimos antes,
54:04la comunicación
54:04es fundamental,
54:06¿verdad?
54:06Si es un chiquito
54:07que siempre ha sido sano,
54:08caminó bien,
54:09aprendió bien,
54:10iba bien en la escuela,
54:11iba con muchas ganas
54:12y ahora de repente
54:13se encierra en el cuarto,
54:14no quiere comer,
54:16se rasguña,
54:17se hace daño,
54:18ve,
54:18yo estoy seguro
54:19que no es algo,
54:19un reflejo
54:20de lo que está pasando
54:20en la familia,
54:21entonces necesito sentarme
54:22y preguntarle
54:23si alguien en la escuela
54:24le está haciendo algo,
54:26cómo se lleva
54:26con los compañeros,
54:28¿verdad?
54:28O cómo se lleva
54:28con los hermanos
54:29o con los vecinos,
54:30¿verdad?
54:30¿Qué será lo que pasó?
54:31¿Dónde está el problema?
54:34Y entonces,
54:35pues ojalá que exista
54:36como esa confianza,
54:39¿verdad?
54:39También en adolescentes,
54:40eso se construye
54:41desde la infancia,
54:42uno no puede esperar,
54:43no hablar nunca con el hijo
54:44y a los 15 años
54:46le empiezo a preguntar
54:46por qué me encontré
54:47un puro de drogas
54:49en su gaveta,
54:50¿verdad?
54:50O por qué me encontré
54:51tal pornografía,
54:53¿verdad?
54:53Yo necesito que la comunicación
54:54se dé todo el tiempo,
54:56¿sí?
54:56Y a veces tengo que tener espacios
54:57para hablar con mis hijos,
54:59entonces salir él y yo solos,
55:01¿verdad?
55:01Hacer cositas solos,
55:03que seamos también
55:04un poco más amigos.
55:05Hoy estuvimos hablando
55:07con el doctor
55:08Rolando Angulo,
55:09psiquiatra,
55:10sobre el tema
55:11de trastornos psiquiátricos
55:13en la niñez
55:14y adolescencia.
55:15Y iniciando la semana
55:17no solamente
55:18disfrutando
55:19del mes patrio,
55:20sino disfrutando
55:21de esta semana
55:22en donde
55:23estamos llamados
55:24los adultos
55:25a mejorar
55:26la vida
55:27de nuestros niños,
55:28hacerla especial,
55:29abrácelos,
55:30ámelos,
55:31cuídelos,
55:31que sean niños,
55:33que tengan la oportunidad
55:34de jugar,
55:35de disfrutar,
55:36de respirar aire puro,
55:38de salir y correr.
55:39Muchísimas gracias,
55:40doctor,
55:41por estar con nosotros.
55:42Siempre con usted
55:43aprendemos muchísimo
55:45y sé que toda la información
55:46es muy bien recibida
55:48porque es información de valor.
55:49A ustedes,
55:50gracias.
55:51Los espero mañana
55:52al CELA 5 de la tarde.
56:01La lucha de un campesino,
56:16su familia,
56:18la pobreza,
56:19la Costa Rica
56:20de inicios del siglo XX.
56:23Juan Varela,
56:24del escritor nacional
56:25Adolfo Herrera García,
56:28del 4 al 9 de septiembre
56:30a las 8 y 30 de la noche.
56:34Canal 13
56:35se complace en presentar
56:37una muestra
56:38del mejor cine
56:39hecho en Costa Rica.
56:4121 largometrajes
56:42presentados
56:43y galardonados
56:44en los principales
56:45festivales de cine
56:46a nivel internacional.
56:48Cinético
56:49presenta
56:50Especial
56:51El Faulo.
56:52Gran estreno
56:53sábado 13 de septiembre
56:55a las 7 de la noche.
56:57Le invita
56:58el Centro Costarricense
56:59de cine y audiovisual
57:01y Canal 13.
57:08Hola, ¿qué tal?
57:09Costa Rica
57:10es un país
57:11distinguido internacionalmente
57:13por su fama
57:15de ser un país verde
57:17de su fama
57:18de ser un país verde.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

40:02
Próximamente