- hace 1 día
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00A continuación, consulta en directo.
00:17Hola, ¿qué tal? Qué gusto que nos está acompañando en este programa de consulta en directo.
00:22Le damos la bienvenida. Este es su espacio para que pueda hacer las consultas que usted desee al especialista que traemos.
00:29Recuerde que estamos de lunes a viernes a partir de las 5 de la tarde.
00:33Por eso vamos a empezar hoy porque me encuentro con el doctor José Funk de Medicina Alternativa.
00:40Muchísimas gracias por acompañarnos en este espacio.
00:43Gracias a vos por la oportunidad de estar acá y gracias a ustedes por estar siempre pendiente de estos espacios.
00:51En efecto, hoy tenemos tema libre, ¿cierto?
00:53Tema libre, hoy tenemos tema libre.
00:55Entonces, verás que ya han entrado algunas llamadas, algunos mensajes, incluso algunos comentarios.
01:01¿Y qué le parece si arrancamos de una vez, doctor?
01:03Claro que sí, claro que sí.
01:04Y bueno, usted que nos está viendo ahí en la casita, si le duele la cabeza, le duele la espalda,
01:10no sé, le pica en alguna parte de su cuerpo y le gustaría saber cómo remediar eso.
01:15Bueno, llámenos, escríbanos, estamos a la orden.
01:18Así es.
01:19Bueno, vamos a empezar porque ya tenemos aquí algunos comentarios.
01:21Dice, hola, buenas, tengo 61 años, apenas estoy pre-diabético.
01:27¿Qué me recomienda para estabilizar el azúcar?
01:29Para estabilizar el azúcar, bueno, Ana Lucía, yo siempre le recomiendo a la gente
01:33que es muy importante apoyarse, además del tratamiento que le manda el especialista, el médico,
01:40apoyarse con la alimentación.
01:42La cebolla, por ejemplo, mucha gente no lo sabe, pero contiene una sustancia que se llama
01:48glucoquinina y resulta que nos puede servir para estabilizar el azúcar en la sangre.
01:54Así que si usted que nos está viendo en casa tiene tendencia a desarrollar diabetes porque
01:59quizás está como pasadito de peso o tal vez alguien de su casa padece de esta enfermedad,
02:05bueno, le recomiendo que empiece a consumir más seguido la cebolla.
02:10En este momento no le tengo así como una cantidad establecida, creo que nadie la tiene
02:15de cuántas cebollas tenemos que consumir al día, pero yo sí sé que si lo consumimos
02:20a diario o con cierta constancia, yo pienso que esos niveles de azúcar pueden ir mermándose.
02:26Doctor, el consumo puede ser cocinada, cruda, ¿cómo recomienda usted?
02:31Ah, de cualquier forma, mientras lo consuma, mientras lo incluya, más seguido a sus platos
02:37de comida, pues eso va a tener un impacto muy positivo en lo que es la salud metabólica.
02:42Bien, continuemos porque tenemos otra consulta, dice, buenas tardes, disculpe, alguna medicina
02:48natural para bajar la grasa visceral, muchísimas gracias por tan excelentes programas, bendición,
02:53no se disculpe, este espacio es para usted, así que doctor, ¿qué le podemos recomendar?
02:56Claro que sí, bueno, le recomiendo que primero es muy importante adoptar hábitos de vida
03:03saludables, estamos hablando que todo cuenta, todo sirve, todo funciona, hay que hacer ejercicio,
03:10al menos 20 minutos de actividad física diaria, yo no necesito que usted se meta a un gimnasio,
03:15no todos tenemos el tiempo, no todos tienen el dinero para hacerlo, pero con que usted salga
03:22y camine unos 20 minutos al día, o si usted puede subir y bajar gras, en su casita, también
03:28eso se considera un buen ejercicio, con solo que usted empiece a sudar una gotita, eso ya
03:34se considera un buen ejercicio. También es importante que tome bastante agua, puede comer
03:41de todo, pero con buenas proporciones, ya dice, sería con una nutricionista, mucho cuidado
03:47con los carbohidratos, hay que manejar ciertas cantidades por día, mucho cuidado con las
03:52carnes rojas, normalmente yo no recomiendo que nadie consuma más de dos bistecas o más
03:57de dos chuletas a la semana, y aparte de eso, puede consultar a su médico de confianza,
04:03si usted puede o no tomar un suplemento que se llama Garcinia Camboya, ok, eso es un suplemento
04:09que se va a encontrar en la farmacia o en la macrobiótica, eso tiene un potente efecto
04:14quema grasa, y también para las personas que ganan peso, porque no pueden parar de
04:19comer, se ponen como en modo hormiguita, no para de comer especialmente dulces, bueno,
04:24resulta que la Garcinia Camboya tiene un efecto inhibidor de apetito, y lo más maravilloso,
04:30a diferencia de los inhibidores químicos, eso no te va a afectar el sistema nervioso,
04:34por lo tanto no tienes que estar luego buscando tomar un ansiolítico o algo que te ayude como
04:38a parar, perdón, a mermar el sistema nervioso, eso actúa principalmente sobre el hígado,
04:43entonces hasta para eso, sabemos que en el hígado es donde se produce el colesterol,
04:47por lo tanto también nos va a servir para un mejor control de los lípidos.
04:52Doctor, yo sé que usted indicó que podían incluso consultarlo con su médico si lo podían
04:56consumir, pero ¿hay alguna edad en específico para este producto que usted nos está hablando?
05:01Normalmente se recomienda que no se le dé a los pacientes menores de edad, porque no hay estudios
05:13que nos demuestren que sea un producto seguro para esas personas, me refiero a personas menores de 12 años,
05:21que el organismo muchísimo más, no ha terminado de desarrollarse, entonces normalmente siempre recomendamos
05:32que si lo va a tomar, que lo haga bajo supervisión médica, o lo ideal sería por encimita de esa edad.
05:41Ok, perfecto, continuamos, dice por acá, por favor, algo para los quistes en los senos, muchas gracias,
05:47excelente programa, es de mucha ayuda.
05:49Bueno, en este caso yo le recomiendo, bueno, gracias a usted por la sintonía, es por usted que estamos aquí
05:55todas las semanas, le recomiendo que consulte por algún adaptógeno, ok, vaya a la farmacia,
06:02a la macrobiótica y consulte por CBD, que es aceite de cannabidiol, el aceite de cannabidiol,
06:09pues es famoso, es el famoso cannabis medicinal, la gente lo asocia mucho para el dolor,
06:16para dormir, para la ansiedad, para la depresión incluso, bueno, resulta que sirve para todo eso,
06:24porque es un adaptógeno, ¿qué es un adaptógeno?
06:27Es algo que va a poner su cuerpo en total estado de equilibrio, o sea, lo que usted tenga en exceso
06:33se lo baja, lo que usted tiene bajo se lo sube, va a fortalecer su organismo para que no sea tan sensible
06:42sensible, perdón, a los daños que puede causar los radicales libres o el estrés oxidativo,
06:48muy importante con el estrés oxidativo, Ana Lucía, porque escuchamos todo el tiempo eso en la televisión,
06:53pero mucha gente no entiende de qué se trata, vamos a ponerlo de esta forma,
06:57esta servilleta blanca que tenemos por acá, si la dejamos aquí, si ni usted ni yo tomamos esta agua
07:02y dejamos esta servilleta aquí una semana, pasa de ser blanco a amarillo, ¿cierto?
07:09Cuando utilizamos muchas veces el mismo aceite para cocinar, pasa de ser transparente o amarillo a oscuro,
07:18se pone como rancio, ¿verdad? El aceite.
07:22Cambia de color completamente.
07:23Totalmente, lo mismo le sucede a las células de nuestro cuerpo, ya sea por los años,
07:29ya sea por el estrés o por malos hábitos alimenticios, empiezan a dañarse,
07:35entonces cuando tomamos adaptógenos, y esos quistes que nos menciona la televidente
07:39es justamente un efecto del daño que puede provocar el estrés oxidativo,
07:45bueno, uno de los tantos daños, entonces cuando usted empieza a tomar adaptógenos,
07:49su cuerpo se vuelve más resistente.
07:52Bueno, yo di como ejemplo el CBD, pero también puede ser, pienso yo,
07:56igual de efectivo la maca, que es la raíz de maca, que es muy famosa en las señoras,
08:01especialmente las señoras que buscan algún tratamiento para desórdenes hormonales,
08:06tiende a ser muy efectivo, el ginseng, y bueno, la lista puede continuar ahí.
08:10Todo es cuestión de que usted se acerque a alguna farmacia, alguna macrobiótica,
08:14y le consulte a la persona que esté atendiendo ahí, ojalá que sea profesional en el área de salud,
08:20que tenga conocimiento en medicina holística.
08:22Bien, vamos a continuar porque tenemos por acá algunas preguntas,
08:25también nos consultan, ¿qué se puede hacer para el ardor de pies?
08:29Ok, eso es una muy buena pregunta, Ana Lucía, porque esto lo parece mucha gente,
08:33cuando sentimos ardor o frío en la planta, los pies, muy probablemente es problema de circulación,
08:40mucha atención a los demás síntomas que también indica ese problema de circulación,
08:46por ejemplo, hinchazón, calambres muy frecuentes, hormigueo, todo eso es indicativo.
08:54Entonces, obviamente hay que realizar algunas medidas para ayudarnos,
09:03por ejemplo, en el caso de las mujeres, se recomienda utilizar tacones ni muy altos,
09:08ni muy bajos, aproximadamente 2, 4 centímetros de altura,
09:13que en la casa se tomen unos 15 minutos para acostarse y elevar las piernas en un ángulo como de 45 grados,
09:21por ejemplo, si usted se acuesta en la cama y realiza esta maniobra,
09:24puede colocarse un par de almohadas debajo de las piernas, ok,
09:26y queda en esa posición unos 15 minutos.
09:29Otra cosa que nos puede ayudar es las infusiones.
09:34Por ejemplo, usted se puede preparar una infusión de perejil, muy fácil, tome nota,
09:39lo que ocupamos es lavar y cortar una ramita de perejil,
09:44colocarlo en una taza de agua caliente, ok,
09:47tapamos y dejamos que repose unos 8 o 10 minutos y listo.
09:54Si usted gusta, puede colar la ramita de perejil y le agrega a la infusión el jugo de un cuarto de limón,
10:03puede ser, ok,
10:04unas dos tazas al día y eso le va a ayudar muchísimo para el tema de la circulación.
10:08Dos tazas al día, diario, doctor, o cómo sería?
10:11Bueno, puede ser diario o al menos unas 3, 4 veces a la semana.
10:15Aunque sea 3, 4 veces a la semana para ir haciendo apuntes, nosotros también por acá.
10:19Si en este caso usted decía ardor o frío,
10:21¿qué pasa si son en este sentido los sienten muy calientes?
10:25Sí, también ardor, frío, calor y muy importante observar los demás síntomas.
10:32También la gente, a veces la gente, Ana Lucía, se confunde un poco a la hora de explicar,
10:38porque hay gente que de repente lo que siente son como punzones en los pies.
10:43Eso podría ser indicativo de neuropatía o neuropatía diabética,
10:50que es muy popular.
10:51Entonces, en esos casos lo que uno busca es algo que, por supuesto, le ayude con la circulación,
10:58pero también podría servir algún suplemento que nos ayude a regenerar el tejido nervioso,
11:07porque eso no es más ni menos que el nervio que se encuentra,
11:11o varios nervios que se encuentran irritados, ¿verdad?
11:13Entonces, que es parte de los daños que sufre la gente que padece de neuropatía diabética o de diabetes.
11:20Entonces, en esos casos podríamos utilizar vitamina B.
11:25Por ejemplo, se me ocurre que en la farmacia le pueden colocar una inyeccioncita de complejo vitamínico B.
11:32La vitamina B ayuda a regenerar el tejido nervioso.
11:37Bien, siempre sobre este tema de esos ardor y ese calor,
11:41también nos preguntan si el calor está en las piernas, en la parte de arriba de la rodilla.
11:46Me imagino que es de acá para acá, ¿verdad, doctor?
11:49¿Qué hacer si siento mucho ardor y calor en esta zona?
11:55Muy bien.
11:57Ana Lucía, en realidad, este tema es como, bueno, esta consulta es como muy, muy inespecífica, ¿verdad?
12:06O sea, necesitamos como un poco más de información.
12:08Existe la posibilidad de que sea un problema de circulación,
12:11pero vieras que extraño.
12:11Yo llevo más de 10 años atendiendo pacientes con síntomas de ansiedad e incluso ataques de pánico
12:20y vieras que los pacientes de este tipo de trastornos pueden llegar a sentir molestias físicas tan extrañas
12:31y vieras que eso es eso que vos me acabas, ese síntoma que me acabas de comentar,
12:36es súper común en ese tipo de pacientes.
12:39¿En pacientes con ansiedad?
12:40Ajá, entonces yo le recomendaría, pues, por supuesto, algo para la circulación,
12:45como para descartar ese tema, pero también podríamos tomar algún tranquilizante.
12:53Alimentos que contengan magnesio, un par de trocitos de chocolate negro,
12:58eso, bueno, primero el requete delicioso.
13:00Sí, eso es una muy buena recomendación.
13:02Sí, y es que el magnesio, como es rico, Ana Lucía, es rico en magnesio,
13:07eso favorece la salud vascular y favorece también el estado de año.
13:12Entonces ahí atacamos, bueno, como dice la gente, le pegamos con la misma piedra a dos pájaros, ¿verdad?
13:20Y también existe el magnesio como suplemento.
13:24Bueno, el magnesio está presente en muchos alimentos,
13:27pero en caso de que a uno le cueste como ordenarse con las comidas, podemos buscarlo como suplemento.
13:33Existe el cloruro de magnesio, el bisglicinato de magnesio, el citrato de magnesio.
13:38En teoría, todos los magnesios funcionan, bueno, excepto el hidróxido de magnesio,
13:43yo creo que eso lo utilizan en la industria de limpieza.
13:47Pero bueno, técnicamente la gran mayoría de los magnesios funcionan.
13:52Siempre el que yo recomiendo es el citrato de magnesio,
13:55porque el citrato es el que el cuerpo absorbe mejor.
13:58Y de todas las presentaciones que usted puede buscar,
14:00ya sea pastilla o en polvo, granulado, yo recomiendo que sea en polvo.
14:09Por eso lo diluimos con un poco de agua y se absorbe todavía más rápido.
14:12Ah, bueno, pues igual me parece súper interesante que a veces haya situaciones
14:17o a veces sentamos algo que es meramente ansiedad y demás y aprender a reconocerlo.
14:22Creo que es un punto muy importante, ¿verdad, doctor?
14:24Claro que sí, claro que sí.
14:25Lo que sucede es que nuestro sistema nervioso, que está en esta parte del cerebro,
14:30Ana Lucía, eso se llama cerebelo, ¿ok?
14:32Y aquí hace poco vi, de hecho, una foto, lástima, yo siempre tengo,
14:36capturo pantallazos y ese día no se me ocurrió,
14:39pero vi una foto de un sistema nervioso que estaba disecado.
14:44Lo arrancaron de un cuerpo, lo sacaron, perdón, de un cuerpo
14:47y se veía muy lindo, era un cerebro y un montón de fibras nerviosas debajo del cerebro.
14:53Entonces, aquí está nuestro sistema nervioso, está pegado al cerebro
14:57y de aquí baja un montón de redes que cubren nuestro cuerpo, todo nuestro cuerpo.
15:01En otras palabras, Ana Lucía, si usted en este momento se pega un susto,
15:05hasta el dedito gordo su pie, puede brincar, ¿ok?
15:08Lo que pasa es que esto es como aleatorio.
15:12A las personas, algunas personas cuando se sienten muy estresadas, muy ansiosas,
15:17les puede afectar la circulación, pueden llegar a sentir incluso hormigueo en los brazos,
15:21me han dicho, en las manos, en la cara, otras personas les afecta el estómago,
15:26otras personas los mandan al baño, les da diarrea o más bien los estriñen,
15:33hay personas que también les afecta la respiración, entonces eso es como muy variado.
15:37Claro, y ponerle atención, mucha atención también a esos síntomas.
15:40Vamos a continuar, tenemos una consulta que dice,
15:43¿qué se puede tomar para mejorar la digestión y mejorar la microbiota?
15:47He escuchado, probióticos y probióticos para la inflamación y los gases.
15:52Muy bien, esa es una excelente pregunta.
15:53Si padecemos de gases, hay que poner mucha atención,
15:56porque hay alimentos que nos pueden provocar más malestar.
16:01Por ejemplo, existen algunas proteínas que no se pueden consumir,
16:05legumbres como frijoles, garbanzos, lentejas,
16:09las personas que tienen el estómago muy sensible,
16:11esos alimentos tienden a inflamarlos más o a provocarles más gases,
16:15algunos vegetales como el brócoli, el coliflor, eso les puede perjudicar.
16:23Yo siempre le digo a la gente, los que tienen digestión lenta,
16:27los que padecen de muchos gases, que vayan a la farmacia
16:30y busquen suplementos a base de silimarina, juanilama, hombre grande.
16:36El hombre grande, de hecho, Ana Lucía, hace unos meses hicimos un programa,
16:41no sé si lo viste, en el Mercado Central,
16:43y ahí tuvimos la oportunidad de mostrar el hombre grande,
16:46que es muy popular aquí en las casas, en muchas casas costarricenses.
16:50Es como, bueno, vos vas a una tienda naturista o de plantas medicinales
16:53y encontrás un montón de tuquitos, de tronquitos, ¿verdad?
16:56Entonces, para prepararse una infusión de hombre grande es súper fácil.
17:00Usted agarra uno de esas cortezas que se consigue en el Mercado Central
17:05y lo pone a calentar, qué sé yo, con un litro de agua.
17:08Lo pone a hervir durante unos cinco minutitos, apaga el fuego
17:14y el líquido lo envasamos en varios frasquitos con cotero.
17:19Eso facilita mucho su ingesta, porque lo que yo siempre le recomiendo a la gente
17:24es que consuma unas 30 gotas para controlar esos gases,
17:28que consuma 30 gotas en la mañana y 30 gotas en la tarde.
17:32Y creo que consultó por algo de la microyota, ¿verdad?
17:34Sí, correcto. Hacen aquí la consulta que es para mejorar la digestión
17:39y mejorar la microbiota.
17:41Por eso pregunta que si probióticos.
17:43Sí, el hombre grande es una excelente opción para mejorar la digestión.
17:46La microbiota está presente, bueno, perdón, está muy bien el uso de los probióticos.
17:53Y los probióticos están presentes en medicamentos que usted puede conseguir
17:56en la farmacia, obviamente bajo supervisión médica,
17:59pero también está presente en alimentos fermentados,
18:03está presente en la leche agria, que le encanta a mucha gente.
18:07¿El yogur?
18:08En el yogur, en el kimchi, que ahora está muy de moda por los dramas coreanos
18:12que pasan aquí en Canal 13.
18:14Así es, así es.
18:16Sí, eso lo pueden conseguir en algunos supermercados.
18:18Y bueno, el té de kombucha, que lo manejan en muchas macrobióticas.
18:23El yogur, que yo creo, de todas las opciones que hemos mencionado,
18:26creo que es la opción como más accesible, creo yo.
18:29El yogur, muy importante, que sea natural y sin azúcar, ¿ok?
18:34Para aprovecharlo al máximo.
18:36Doc, ¿qué le parece si vamos a la primera pausa de este programa?
18:40Claro que sí, usted es la que manda.
18:41Ya casi venimos para que usted continúe con nosotros.
18:44Tenemos muchas dudas, muchas consultas por acá.
18:47Y aquí está el Dr. Fung para que nos pueda recabar todas esas consultas.
18:51Ya casi regresamos con más.
18:59Visualiza lo que podríamos, lo que cambiaríamos y lo que nos alcanzaría si tu ahorro se duplicara.
19:05Con el Banco Popular, eso puede pasar.
19:08Abrí una cuenta de ahorro.
19:09Mantén un saldo mayor a 40.000 colones durante al menos tres meses y participa automáticamente.
19:14Cada mes, a tres personas se les duplicará el saldo que tengan en su cuenta.
19:18Desde 40.000 colones hasta 2 millones de colones duplicados.
19:22Además, todos participarán por el gran premio de 5 millones de colones.
19:27Visualiza cómo crece con el popular.
19:32Un espacio dedicado a todas las artes escénicas.
19:40Con espectáculos únicos, nacionales e internacionales.
19:45Lo mejor de la danza, el teatro, la ópera, la música clásica, el baile popular y el folclor.
19:58Arte 13.
19:59Al parecer nací en una familia muy moderna.
20:08Cuando ensucio el pañal, me cambia papá o mamá.
20:11Cuando el perro lo hace, recogen sus desechos en una bolsa.
20:14Siempre andan pegados al celular.
20:16Tanto que cuando ellos van al baño, lo llevan consigo.
20:20Y está bien ser modernos.
20:22Pero no se pueden olvidar lo más importante.
20:25Lavarse las manos con agua y jabón.
20:27Tocer o estornudar de la manera correcta.
20:29Y limpiar bien las superficies.
20:31Así evitamos muchas enfermedades.
20:43Muchísimas gracias por continuar con nosotros en consulta en directo hoy con el doctor José Funk.
20:48Medicina alternativa.
20:49Tenemos tema libre y un montón de dudas y consultas que usted nos ha enviado en los últimos minutos.
20:55Doctor, voy a continuar porque tengo por acá alguien que nos dice,
20:59tengo un hongo en las uñas de los pies.
21:02¿Qué me recomienda, doctor?
21:04Mi nombre es Richard Rocha.
21:06¿Qué le decimos a don Richard?
21:07Don Richard, muchas gracias por su consulta.
21:10En este caso, lo que le recomiendo es,
21:12le voy a recomendar dos remedios universalmente conocidos para estos casos.
21:17Uno, ese ungüento que es muy popular, que no puedo decir el nombre obviamente, ¿verdad?
21:23Pero sí, que es muy popular, que es como, el envase es como azulito, oscuro, con una tapa verde o celeste.
21:31¿Ok?
21:32Pues ya sabes cuál es.
21:32Esto está como una adivinanza y yo sé que muchos ya saben cuál es.
21:36Sí, bueno, ese ungüento que usualmente la gente utiliza para frotarse el pecho cuando se desfría.
21:41Bueno, sepa usted que eso también le puede resultar muy efectivo para el hongo de la uña.
21:48Nada más con un aplicador se coloca una poquita cantidad encima de la uña donde tiene el honguito.
21:55Puede hacerlo unas dos o hasta tres veces al día.
21:59Y muy probablemente al cabo de unas semanas usted va a empezar a notar cambios.
22:03¿Por qué digo al cabo de unas semanas?
22:05Porque este tipo de hongos, Ana Lucía, cuesta mucho combatirlo.
22:08De hecho, hay gente que toma medicamentos fuertes de la farmacia y ese hongo no se va pero hasta dentro de un año y medio o dos años.
22:16Y son lentos de sacar, ¿verdad?
22:18Son muy lentos.
22:19Entonces, pero con este ungüento, uy, casi digo el nombre.
22:24Con este ungüento usted va a poder acelerar el proceso.
22:28Ahora, esa es una opción.
22:30Otra opción que incluso clínicamente he comprobado, muchos de mis pacientes me han dado muy buenos feedbacks de este remedio.
22:37Vea que sencillo, usted agarra, coge el enjuague bucal que utiliza en la casa y lo mezcla en partes iguales con agua.
22:50Así sea que usted quiera aplicárselo, ya sea con un pañito, con aplicador, lo que sea, sobre la uña que está infectada, así sea eso o sumerge el piecito donde tiene la uña infectada en un recipiente o palangana con esa mezcla.
23:11Y lo deja unos 15 minutos.
23:14Entonces, en un recipiente, mitades iguales, agua y enjuague bucal, ¿cuánto tiempo, doctor?
23:2115 minutos.
23:2215 minutos aproximadamente.
23:24Sí, hasta probablemente estaríamos haciendo una buena limpieza en el pie.
23:29Bueno, eso también es muy importante, ¿verdad?
23:31Porque aquellos honguillos y esas bacterias que andan a veces en los pies.
23:35Que no se ven muchas veces.
23:36Sí, es correcto.
23:37Doctor, nos preguntaban para quitar la ansiedad y bajar de peso.
23:43Ok, para quitar la ansiedad hay muchas cosas que se pueden hacer y desde la casa.
23:50Por ejemplo, se me ocurre que puede salir al patio y recibir solcito antes de las 10 de la mañana cuando la luz del sol no es tan grosera, ¿verdad?
23:59Antes de las 10 de la mañana, unos 15 minutos de exposición nos activa la vitamina D y la vitamina D ya se ha logrado asociar con lo que es el sistema nervioso.
24:12Nos favorece.
24:13Mientras más vitamina D, menos ansiedad.
24:16Y también usted puede, aprovechando ese espacio verde, si tiene zacate, pues quitarse los zapatos y caminar encima.
24:26Si no me equivoco, en inglés le llaman a este método grounding, es un método que se ha vuelto cada vez más tendencia.
24:34Entonces, eso le va a ayudar porque le absorbe literalmente toda la energía negativa, toda la vibra mala, decimos los que creemos en la medicina natural,
24:45que muchas veces acumulamos de exposición a los celulares, computadora o cuando estamos muy cerca de aparatos electrónicos,
24:55incluso cuando estamos con gente tóxica, todo eso nos llena de mar.
24:59Que nos genera como una vibra diferente, ¿verdad?
25:02Exacto.
25:02Entonces, el caminar descalzo, sobre zacate, sobre tierra, si vivís cerca de la playa, ¿verdad?
25:08Todo eso nos hace muy bien.
25:10Y bueno, también nos podemos apoyar de suplementos.
25:13Hace un rato yo recomendé el citrato de magnesio, es excelente para eso.
25:16O también puede consultar en la farmacia por otro suplemento que se ha vuelto muy popular, se llama ashagwanda.
25:25¿Ok?
25:26El ashagwanda.
25:26Se ha vuelto muy popular.
25:27¿Verdad que sí?
25:28¿Claro que sí?
25:29Sí.
25:30Normalmente la gente lo asocia con muchas cosas, porque al igual que el CBD, que lo mencionamos anteriormente, es un adaptógeno.
25:36Entonces, nos sirven para muchas cosas, nos sirven para el dolor, para el mal dormir, la depresión.
25:42Incluso las mujeres, bueno, los caballeros también, que padecen de hipotiroidismo, también puede tomar ashagwanda, porque eso nos nivela la parte hormonal.
25:53Favorece muchísimo la presión arterial y el azúcar.
25:55Entonces, tiene muchos beneficios, pero dentro de todos sus beneficios, también es excelente para regular el sistema nervioso.
26:01Bien, doctor, acá nos ponen, buenas, un jugo verde para bajar el triglicéridos y colesterol.
26:08Muy bien.
26:09Nada más quiero aclarar algo, Ana Lucía, la gente tiende a confundir jugo verde con batido, ¿verdad?
26:15Correcto.
26:16Son dos cosas totalmente diferentes.
26:18El batido no es más ni menos que la ensalada que usted puede consumir en su plato de comida, pero con agua.
26:27Es un fresco de esa ensalada.
26:28Es un hábito súper saludable, ¿verdad?
26:32Pero si queremos un efecto terapéutico o un efecto medicinal, como en este caso, que la persona necesita bajar los triglicéridos, ahí sí recomendamos el jugo verde.
26:43Porque el jugo verde es cuando colocamos las verduritas en un extractor.
26:49Sabemos que el extractor manda hacia un lado la pulpa y hacia otro lado el jugo.
26:54Correcto.
26:54Necesitamos llenar para que tenga un efecto terapéutico eficiente, necesitamos llenar un vaso completo de ese jugo y ahí estamos conteniendo toda la sangre de la planta, ¿verdad?
27:12Que está llena de nutrientes, llena de vitaminas, de minerales.
27:17De ese vaso nos tomamos dos al día.
27:20Dos al día.
27:21No solo le va a servir para mermar lo que son los lípidos o los triglicéridos, sino que también, usted se acordará de mí, en cuestión de dos semanas,
27:30si tiene barriguita hinchada, se va a sentir más desinflamado o más desinflamada, va a dormir mejor, va a sentirse menos ansioso o menos ansiosa,
27:42incluso el estado de ánimo le va a cambiar.
27:46Doctor, sobre ese batido verde y ahora que usted ha hablado de la inflamación, pero ¿cuáles podrían ser esos productos que podrían tener?
27:53A veces hablamos de una ensalada y yo me imagino muchas cosas, ¿verdad?
27:56Pero, ¿qué podríamos agregarle?
27:58Cuéntanos un poco, algunos productos.
28:01Bueno, muy buena pregunta.
28:02Cuando vamos a hacer un jugo verde, hay cinco tips o cinco cosas que no podemos pasar por alto.
28:11Número uno, necesitamos vegetales que contenga mucha agua, como el pepino o el apio.
28:18Necesitamos vegetales que sean antioxidantes, como la espinaca, porque los antioxidantes nos ayudan a luchar contra los daños que nos causan los radicales libres o el estrés oxidativo,
28:30que hace un momento ya lo explicamos, ¿verdad?, que es el estrés oxidativo.
28:34Número tres, necesitamos que tenga propiedades antiinflamatorias, como la cúrcuma o el jengibre.
28:41Y también necesitamos que tenga propiedades desinfectantes, como el culantro.
28:46Y, por último, digo yo, tal vez lo más importante para muchos, agregarle una frutica, para asegurarnos de que usted se vuelva a tomar ese jugo verde después, ¿ok?
28:56Eso le da un poco de sabor, para que no sea como tan, para que no sepa tanto a medicina.
29:03Entonces, puede agregarle un cuarto de manzana verde o un poquito de jugo de limón.
29:08¿Por qué tan poquita cantidad?
29:09Porque si no, si nos sobrepasamos esa cantidad, Ana Lucía, en lugar de jugo verde, lo que nos vamos a tomar es una golosina.
29:15Ah, sí, buscando ahí el equilibrio con el azúcar.
29:19Y se recomienda manzana o jugo, de jugo de limón.
29:23¿Cuáles no recomienda en esta combinación, pero cuáles frutas no recomienda que se utilicen para no matarle ese sentido, ese propósito, ese jugo verde?
29:33Bueno, lo importante es, más bien, cuando vamos a incluir una fruta, que tenga frutas o con poco azúcar o con bajo índice glicémico, ¿verdad?
29:42Y ya eso uno lo puede buscar en internet, ¿verdad?
29:45Hay mucha variedad.
29:46Por ejemplo, a este jugo verde yo no le pondría un banano, ¿verdad?
29:50Que no me malinterpreten, ¿ah?
29:52El banano es muy nutritivo, de hecho yo siempre recomiendo comer banano, incluso conozco muchos pacientes diabéticos cuyos médicos les mandan a consumir banano, pero se consume con medida, ¿verdad?
30:06O sea, no más de un banano al día, o no más de medio banano grande al día.
30:12Ok, muy bien, gracias por la aclaración.
30:14Ahora vamos a continuar con otra pregunta que tenemos por acá, dice una consulta, mi esposo se hizo exámenes de orina y le salió que orinaba proteína, ¿qué puede hacer o tomar para limpiarla?
30:25Muy interesante ese caso.
30:26Sí, vieras que muchas veces, Ana Lucía, cuando le salen proteína en la orina, lo primero que les aconseja a muchos médicos es que dejen de consumir carnes.
30:39Y vieras que no estoy del todo de acuerdo con esas observaciones, por supuesto todo en exceso es malo y la carne, pues así como cualquier alimento, hay que manejarlo con buenas proporciones.
30:51Pero no estoy de acuerdo con que dejamos de consumirlo porque sigue siendo una fuente de energía muy importante.
30:59En ese caso, yo, juzgando por el estilo de vida que llevamos la mayoría de los ticos, ¿verdad?
31:05Aquí vivimos en una cultura en la que consumimos, y me incluyo yo, consumimos mucho carbohidrato, ¿verdad?
31:12Entonces yo más bien le haría más importancia a consumir menos carbohidrato.
31:18¿Cuánto carbohidrato deberíamos consumir?
31:19Bueno, siempre y cuando la persona no tenga ninguna situación de salud en particular, yo pienso que esta proporción podría servirnos a muchos.
31:30Del plato de comida, yo siempre al plato de comida lo divido en dos.
31:38La mitad va a ser de puros vegetales y la otra mitad yo la reparto entre proteína y carbohidrato.
31:45Llame ese carbohidrato un pancito, papitas, arroz, pasta, pero que no supere la cuarta parte del plato.
31:56¿Qué es lo que sucede?
31:58Cuando nosotros consumimos mucho carbohidrato, que es lo que usualmente pasa aquí con la mayoría de los ticos,
32:05eso tiende a dañar diferentes estructuras de nuestro cuerpo.
32:09Cuando el azúcar se nos descontrola, ¿verdad?
32:12Se nos dañan muchas estructuras de nuestro organismo y una de esas son los riñones.
32:23Entonces, cuando se dañan, usted empieza a detectar esa proteína dentro de la orina.
32:31Entonces, primero, primera medida, bajar la ingesta de carbohidratos o azúcar.
32:39Segunda medida, pero eso sí, consulte a su médico de confianza, si usted puede tomarlo.
32:46En algunos países recomiendan este método.
32:50Una cucharadita, perdón, media cucharadita de bicarbonato de sodio en medio vaso de agua.
32:56Se le puede agregar un poquito de jugo de limón.
33:00Eso en ayunas durante unos 15 días.
33:04Se descansa otros 15 días y dependiendo de cómo se sienta, ¿verdad?
33:10Por eso digo que esto es importante hacerlo en acompañamiento de un médico.
33:15Dependiendo de cómo se sienta o cómo lo valoren a usted, usted puede continuar.
33:19O, este, bueno, más bien usted luego nos cuenta cómo le va.
33:23Sí, sin falta que nos escriba el 21 00 13 13 porque nos tiene que contar cómo le va con esa receta.
33:30Continuamos porque dice por acá, hola, buenas, necesito saber si hay alguna medicina para reducir o eliminar los tumores o miomas en el útero, que sea medicina natural.
33:41Ok, en este caso puede recomendar, perdón, puede consultar por suplementos a base de shiitake.
33:51El hongo shiitake, Ana Lucía, es un hongo chino muy popular, además de que lo incluyen en muchos platos típicos de China.
34:02También hoy en día muchos médicos lo complementan a sus tratamientos oncológicos, justamente porque dentro de sus múltiples propiedades medicinales resulta que tiene un efecto antitumoral.
34:17Ok.
34:17Y actualmente usted ya no se tiene que tomar la molestia de preparar esas recetas complejas asiáticas, ¿verdad?
34:24Ya el hongo shiitake usted lo puede encontrar como suplemento en ciertas macrobióticas.
34:31Entonces consulte por ese hongo.
34:34También puede consumir té matcha.
34:37¿Has tomado té matcha?
34:38Sí, claro, claro.
34:40¿Sabías que el té matcha no es más ni menos que té verde?
34:43¿Sí?
34:43Solo que son las hojitas, bueno, por ejemplo, yo la manejo en la farmacia, mía, y lo manejo en empaques doy pack.
34:50Cuando usted abre esos paquetes, usted encuentra un montón de polvo verde.
34:53Correcto, sí.
34:55Ese polvo verde son las hojitas del té verde pulverizadas.
34:59O sea, es un té verde en una presentación más orgánica.
35:03Cualquier beneficio que a usted le hayan comentado acerca del té verde, en el té matcha lo vamos a ver potenciado.
35:11Y uno de los efectos más maravillosos del té verde o el té matcha es que tiene efecto anticancerígeno o antitumoral.
35:18Doctor, ¿y hay algún cambio, alguna diferencia que uno se lo vea en hojitas y otro lo vea en la bolsita o incluso que se vea en polvo?
35:26¿Hay diferencia?
35:27Yo lo que te diría es que si podemos optar por una presentación orgánica es mejor.
35:34O sea, la presentación de bolsita no es que sea mala.
35:37Yo pienso que si uno adopta la cultura de beber té a diario o constantemente, bueno, ciertos tés, es un hábito muy saludable, ¿verdad?
35:48Porque el té tiende a ser antioxidante, el antioxidante nos evita múltiples enfermedades.
35:54Pero si queremos algo con un efecto terapéutico más inmediato, creo que el té matcha podría darnos mejores resultados o resultados más próximos.
36:04De hecho, el té matcha no, aquí en Costa Rica no, pero me he dado cuenta que muchos países, creo que en España y en Alemania,
36:12utilizan té matcha para complementar a los tratamientos oncológicos.
36:16Y qué rico que sabe, la verdad.
36:18A mí sí me gusta un montón.
36:19Usted puede, de hecho, prepararse un té matcha delicioso desde la casa.
36:23Así es.
36:24Bueno, vamos a continuar.
36:25Por acá nos preguntan, hola, ¿por qué será que se me duerme en las manos?
36:29Muchas gracias.
36:31Bueno, el adormecimiento de las manos también podría ser un problema de circulación.
36:36Ana Lucía, así como también puede ser por ansiedad.
36:39Ya hace un momento dijimos, existen algunos remedios para la ansiedad, así como también para la circulación.
36:53Pero tal vez podemos, yo pienso que al final todo suma, ¿verdad?
36:56Claro.
36:57Y todo se complementa.
36:58Me gustaría tal vez enseñar una técnica de acupresión, que en muchos casos, como este, ha dado muy buenos resultados.
37:05Y vieras qué fácil, eso lo aplicamos justamente aquí en la mano.
37:09La acupresión, Ana Lucía, es acupuntura, pero con los dedos de la mano.
37:14Porque es cuando usted no puede visitar a un acupunturista, bueno, desde la casa usted hace este ejercicio.
37:20Entonces, siempre trabajamos, bueno, perdón, para este ejercicio, trabajamos sobre el pliego de la muñeca y empezamos a estimular este punto que está sobre la línea del meñique.
37:34¿Ok?
37:34Sobre la línea del meñique aquí en el pliego de la muñeca.
37:38Entonces, sería este punto.
37:40¿Ok?
37:41Este punto lo dejamos presionado con el dedo pulgar de la otra mano durante unos segundos.
37:47Luego, pasamos a este punto del centro, siempre sobre la muñeca.
37:52¿Ok?
37:52Si usted quiere, puede hacerle un masajito, ¿verdad?
37:55Movimientos circulares.
37:57Y finalmente, terminamos en este punto que está sobre la línea del dedo pulgar.
38:03Claro.
38:05Y ahí hacemos masajito, lo dejamos presionando.
38:07Muy importante, Ana Lucía.
38:11Sí.
38:12Hay que hacerse presión, pero tampoco nos vamos a lastimar.
38:15Eso le voy a preguntar yo, ¿qué tanta presión es bueno y qué...?
38:20Sí, se hace presión, pero no nos vamos a lastimar, porque sí es un punto muy sensible.
38:24Y esto lo podemos hacer, esta aplicación la podemos practicar durante unos dos minutos en ambas muñecas.
38:35Ambas muñecas, unas dos o hasta tres veces al día.
38:39Eso nos ayuda.
38:40Vea qué efectivo que es esto.
38:42Nos ayuda para problemas de circulación en general, nos ayuda también para la ansiedad, la gente que se siente así como muy exaltada o se siente muy iracunda, incluso para problemas de sueño.
38:57Usted hace este ejercicio antes de dormir y duerme...
39:00Para esas veces que no nos podemos dormir, ¿verdad?
39:02Que damos vueltas y vueltas y uno no sabe.
39:05Está muy interesante.
39:06Un día de eso lo hice, creo que fue aquí también, en este espacio, bueno, creo que fue en su lado positivo.
39:13Creo que lo hice con Tammy.
39:14Ajá.
39:15Hicimos este ejercicio y, bueno, me dijo ella que hasta se sintió en total relax.
39:21Imagínate, que he dicho que no lo hicimos ahorita porque todavía nos falta.
39:25Vamos a ir a una pequeña pausa.
39:27Claro.
39:27Ya casi regresamos con más, continuamos con...
39:30Hoy tenemos el tema libre, así que para que nos envíen sus consultas vía WhatsApp, aquí las vamos a estar leyendo con el Dr. Fung.
39:37Ya casi regresamos con más.
39:38En 30 segundos le voy a mostrar cómo puede empezar a realizar actividad física.
39:52¡Bam!
39:52Empiece con algo simple.
39:54Estírese cada hora y camine unos minutos.
39:59Suba las gradas, prefiera caminar, todo movimiento suma.
40:02Muévase mientras cocina, limpia o juega con suma salta.
40:05Solo 30 minutos al día protegen su corazón y mejoran su ánimo.
40:10Recuerde, la clave está en el movimiento.
40:18Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que late con orgullo en cada rincón.
40:24La que atesora su identidad, rica en cultura, música y arte.
40:28La que reconoce que la educación es el camino para alcanzar las metas.
40:33Somos el SINAR y cada día trabajamos con orgullo para informar, educar, entretener y proyectar nuestra cultura.
40:43SINAR, el medio de todos.
40:45Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
40:56Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
41:00Véanos por Canal 13, de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
41:06Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
41:10O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
41:1513 Noticias.
41:16Seguimos con más de consulta en directo.
41:27Hoy tenemos tema libre y muchísimas consultas de parte suya.
41:30Le agradecemos muchísimo que nos escriba vía WhatsApp 2021-001313.
41:37Eso me paso por hablar tan rápido.
41:39Pero bueno, vamos a continuar porque como les decíamos, tenemos aquí muchas consultas con el Dr. Fung.
41:46Y acá nos ponen, buenas tardes, saludos.
41:48Mi mamá se llama Araceli, tiene 84 años y le encanta ver al doctor.
41:54El doctor ya le mandaron acá unos saluditos.
41:57Está preocupada porque toda la vida ha tenido lunares y tiene uno bastante grande.
42:02Le han quitado otros por medio de cirugía.
42:04Ella quiere saber si se pueden pasar de un lado a otro.
42:09Me imagino como algún tipo de contagio.
42:11Otra consulta.
42:12Ella se inyecta insulina en las piernas.
42:15Las ha sentido últimamente muy pesadas.
42:17Quiere saber si eso le podría estar afectando.
42:20Entonces yo creo que empecemos con la de los lunares.
42:22Claro.
42:23Bueno, lo de los lunares, no soy tan experto en el tema, ¿verdad?
42:27Creo que es importante conversarlo con un dermatólogo o una dermatóloga.
42:30No he leído ni he escuchado que se pasan de un lugar a otro.
42:35Pero sí, los lunares cuando aparecen en forma masiva, ¿verdad?
42:41Sí nos podría estar indicando de algunas alteraciones celulares a los cuales el cuerpo se ve más vulnerable y más sensible.
42:49Ya sobre todo después de ciertas edades.
42:52Y volvemos a lo mismo, ¿verdad?
42:53Todo esto, Ana Lucía, puede ser producto del tema del estrés oxidativo.
42:57¿Por qué menciono tanto el estrés oxidativo?
43:00Porque es algo de lo cual nosotros no podemos huir.
43:04Tarde o temprano nos alcanza, ¿verdad?
43:06El cuerpo tiende a dañarse.
43:10Pero sí podemos empezar a tomar medidas y consumir algunos alimentos que fortalezcan nuestro cuerpo, ¿verdad?
43:19Porque aún cuando llegue esa famosa condición, pues podamos protegernos un poco más.
43:29Entonces, ¿qué puede ser un buen antioxidante?
43:31Porque ya hemos mencionado muchos hoy.
43:33Correcto.
43:34Podríamos también consumir más seguido el ajo, ¿verdad?
43:39Yo creo que el ajo está presente en muchos hogares costarricenses y tan fácil que es consumirlo, Ana Lucía.
43:48Para efectos medicinales, lo que yo recomiendo es que tome uno o dos dientes de ajo y se lo coma crudo todos los días.
43:58Eso sí, eso sí.
44:00No se lo coma así enterito, que es lo que hace mucha gente.
44:03No es tan funcional, hay que picarlo o machacarlo, porque de esa forma se libera una sustancia que se llama alicina, ¿ok?
44:15Y es la responsable de todas sus propiedades medicinales.
44:18Entonces, se machaca, se deja en reposo unos 15 minutos y ahí usted lo consume.
44:22Así como cuando se toma una pastilla, por ejemplo, se lo pone en la boca y se toma un vasito con agua, exactamente, se lo trae con un poco de agua.
44:31O lo puede preparar en tecito, como infusión, puede consumirlo como infusión.
44:37Calienta, qué sé yo, unos tres dientes de ajo en un litro de agua, ¿ok?
44:42Lo pone a hervir durante unos 10 minutos y listo.
44:46Usted puede beber hasta dos tazas de esa infusión.
44:49¿Y cuál era la otra consulta?
44:50La otra consulta es que ella se inyecta insulina en las piernas y las ha sentido últimamente muy pesadas.
44:55Bueno, las piernas pesadas también es un síntoma de problema de circulación.
45:04Es un, muchas veces también es indicio de varices, ¿verdad?
45:07Sin embargo, si justamente siente eso después de que empezó a inyectarse la insulina,
45:17yo lo que le recomiendo, así como le hemos dicho a muchas personas a través de este espacio Analucía,
45:23cuando usted empieza a usar un medicamento, ya sea tomado o inyectado,
45:27y empieza a notar irregularidades, cosas que usted nunca ha sentido antes,
45:33lo primero que usted debe hacer es comunicárselo a su médico,
45:36al médico que le recetó ese medicamento para que le valore,
45:41primero, si es eso lo que le está causando, ese efecto secundario,
45:46para que le cambie el medicamento o para que le cambie también el modo de aplicación
45:51de esa medicina.
45:54Ok, perfecto, esperemos que a doña Araceli todas estas recomendaciones le sirvan bastante.
45:59Tenemos otra consulta, buenas tardes, tengo 38 años,
46:03me vengo sintiendo muy cansado y sin fuerzas,
46:05¿qué podría tomar para recuperar esa fuerza?
46:08Claro que sí, vamos a ver,
46:09hay un batido que le podría servir a esta persona,
46:16vea que sencillo, tome nota,
46:17lo que necesitamos es colocar en una licuadora un banano,
46:23eso es rico en potasio y nos favorece mucho para este tema.
46:30Vamos a agregarle una taza de leche de almendras,
46:34una cucharadita al ras, como dice aquí el tico, de cúrcuma en polvo,
46:39una cucharadita de aceite de coco y listo.
46:43Todo eso lo licuamos y ya cuando la mezcla se vea bien homogénea,
46:49se toma inmediatamente.
46:52Lo que es la cúrcuma y el banano,
46:56bueno, además de ser ambos antiinflamatorios,
46:59el banano nos aporta potasio,
47:01la cúrcuma es un antioxidante,
47:03y el aceite de coco, aunque usted no lo crea,
47:06le ayuda a fortalecer su cerebro.
47:09Entonces, ya cuando ese cansancio va más allá de lo físico,
47:13ya cuando usted incluso se siente embotado o embotada,
47:17bueno, el aceite de coco puede ayudarle.
47:19De hecho, esta receta lo recomendamos muchísimo,
47:22Ana Lucía, para la gente que le preocupa
47:26que podría sufrir algún daño a nivel, bueno,
47:30tipo neurodegenerativo, ¿verdad?
47:33Porque tal vez en la casa alguien padece de Alzheimer, Parkinson,
47:37este licuado pues le puede servir.
47:40Doctor, ¿qué pasa si no tengo leche de almendra?
47:42¿Cuál otra podría sustituir?
47:44¿Usted recomienda así en que sea la de almendra?
47:47Puede ser leche de avena también, sí, leche de avena.
47:52La gente, si quiere, pues puede usar leche de vaca.
47:55Yo siempre he dicho que la leche de vaca, pues sí,
47:57es buena para los cerneros.
47:59Claro, sin ánimos de enojar a las personas
48:06que les encanta la leche de vaca.
48:07A mí me encanta, yo trato de no tomarla, pero me encanta.
48:11Lo que pasa es que, te lo pongo así,
48:13más del 60% de la población mundial
48:16es intolerante a la lactosa.
48:19Ana Lucía, yo creo que la naturaleza
48:21nos está diciendo algo ahí, ¿verdad?
48:22Y yo no sé, pero yo siento que conforme pasan los años,
48:26tal vez niños no la toleramos más, consumíamos más,
48:30pero pasan los años y lo que consumimos con leche
48:32nos puede incluso caer más pesado
48:35que cuando estábamos jóvenes.
48:36¿Sabes por qué sucede eso?
48:37¿Por qué?
48:38Cuénteme, porque yo estoy intrigada con ese tema.
48:41Sí, eso no es un mito, eso es algo muy real.
48:43Ya conforme pasan los años,
48:48antes pues esperaba que sucediera
48:49como después de los 40,
48:51ahora ya a partir de los 30 o de los 20 y algo,
48:55quizás por el estilo de vida que llevamos actualmente,
48:58ya algunas enzimas de nuestro cuerpo
49:01dejan de funcionar.
49:02Y justamente esas enzimas
49:04que degradan la leche o la lactosa,
49:09como dejan de funcionar,
49:11entonces ya a nuestro cuerpo le cae,
49:13a nuestro estómago principalmente,
49:14le cae como más pesado.
49:16Por eso es que en algunas farmacias,
49:18pues para la gente que quieren seguir consumiendo
49:20leche, pues no hay problema.
49:23Y sin embargo,
49:24si usted siente que le cae pesado,
49:26ya en la farmacia usted puede conseguir pastillas
49:28a base de lactasa,
49:30¿verdad?
49:30Que es un,
49:31es una enzima que nos ayuda
49:33a digerir los lácteos más fácilmente.
49:36Eso normalmente se toma unos 10,
49:3915 minutos antes de tomarse su café con leche,
49:43su yogur o su tres leches, ¿verdad?
49:47Para que no tenga que sentir ningún malestar.
49:50Bueno, yo no he llegado a los 40,
49:51pero sí le voy a tomar en cuenta la observación.
49:55Seguimos porque por acá dice,
49:56estoy padeciendo de tinitus.
49:59Sé que no tiene cura,
50:00pero ¿qué podría minimizarlo?
50:02Claro, sí.
50:03Podríamos minimizarlo.
50:05En la farmacia o macrobiótica,
50:07usted puede consultar por Gingobilova.
50:10Es una planta.
50:11Que ha estado también mucho ahora...
50:14En tendencia.
50:14En tendencia, sí.
50:15Sí, claro.
50:16¿Por qué funciona esta planta?
50:17Bueno,
50:17La soja de Gingobilova tiene efecto vasodilatador,
50:21Ana Lucía.
50:22Eso quiere decir que mejora la irrigación sanguínea.
50:26Y al llegar más sangre a todo lo que es esta región
50:29maxilofacial,
50:30nos puede ayudar muchísimo a mermar molestias
50:33que están relacionadas a la inflamación del oído interno
50:36o al oído en general,
50:40como latinitus,
50:42que también se le conoce como acúfenos,
50:44el vértigo, los mareos.
50:45Entonces, la buena circulación sanguínea
50:48ayuda a mermar esas molestias.
50:51Entonces, tal vez de repente,
50:52tomar Gingobilova,
50:54a usted le pueda servir.
50:55Cuesta mucho encontrar la planta aquí en Costa Rica.
50:58Cuesta muchísimo.
50:59Entonces, normalmente la vamos a encontrar más fácilmente
51:01en forma de pastilla.
51:03Otra cosa que podríamos hacer,
51:05y de hecho esto le ha resultado muy efectivo,
51:07y de hecho aquí lo hemos compartido mucho en consulta en directo,
51:10es practicar una técnica de acupresión.
51:13Hace un rato, por ejemplo,
51:14trabajamos aquí en la muñeca.
51:15Ahora voy a trabajar en mi cabeza,
51:16que sería aquí atrás.
51:19La cámara me sigue, ¿verdad?
51:21Sí, correcto, correcto.
51:22Ahí si gusta, se voltea y ya le van a seguir.
51:25Me voy a voltear un poco.
51:26Tal vez me pongo de pie para facilitarles.
51:29Yo creo que mejor sentado.
51:31Sentado está bien.
51:32Ahí ya lo tienen bien encuadrado.
51:35Entonces, adelante, doctor.
51:36Vea que sencillo, Ana Lucía.
51:38Vamos a tomar aquí nuestro cráneo, ¿verdad?
51:40Y vamos a sostenerlo con los deditos del índice al dedo meñique.
51:46Ah, perdón.
51:47Antes de todo eso, tenemos que crear el vacío.
51:49¿Qué quiere decir eso?
51:50Que vamos a taparnos los oídos con las palmas de la mano.
51:52Yo no me lo voy a tapar.
51:54Eso es lo que se va a hacer.
51:55Yo no me lo voy a tapar porque tengo que escucharte.
51:57Si no lo pierdo, doctor.
51:59Exacto.
51:59Entonces, primero nos tapamos los oídos, creamos el vacío.
52:01Y después nos sostenemos el cráneo con los deditos del dedo índice al pulgar.
52:06Y básicamente el dedo índice vamos a colocarlo encima del dedo del medio, en cada mano.
52:11Ok.
52:11Y lo dejamos caer.
52:13Ok.
52:14Ahí usted va a escuchar.
52:15Yo sé que el televidente en su casa debe estar escuchando como un tuc.
52:18Doctor, vuelve a lo hacer ahora, ¿sí?
52:20Ok.
52:20Ah, ok.
52:21Eso es lo que se hace.
52:21Y vamos a escuchar un tuc.
52:23Por eso, esta maniobra se conoce como el tambor celestial.
52:28Ok.
52:29Ahora, vamos a hacer unos 20 tucs o vamos a hacer esta maniobra durante unos 20, 30 segundos.
52:37Ajá.
52:38Y viernes que después de eso, esos sonidos se desaparecen.
52:42Pero primero tenemos que...
52:44Crear el vacío.
52:45O sea, tapar...
52:45Lo que hacemos es taparnos.
52:47Taparnos los oídos.
52:47Ajá.
52:48Completamente con las palmas de nuestras manos.
52:50¿Por cuánto tiempo, doctor?
52:52Aproximadamente.
52:53Eso va a permanecer enzimitas de los oídos mientras estemos haciendo la maniobra.
52:59Ah, ok, ok.
53:00Todo al mismo tiempo.
53:01Entonces, primero ponemos las manos y después acá...
53:04Exacto.
53:04Los golpecitos.
53:05Los golpecitos.
53:06Ok.
53:06¿Qué pasa en el caso de las mujeres?
53:08¿Nos amarramos el pelo?
53:09¿Qué nos recomienda?
53:10Tal vez porque a veces tenemos mucho pelo, más gruesito.
53:13¿Qué nos recomienda?
53:14Yo diría que lo más lógico sería soltarnos, que se suelten el pelo.
53:17Más bien que se suelte.
53:17Y se pueden meter las manitos por el pelo.
53:20Para que maximizar, para poder maximizar el contacto con los deditos.
53:27Ok, bueno.
53:27Entonces, ya tiene por ahí una recomendación con respecto al tinnitus, ¿verdad?
53:34Sí, ese es para el tinnitus.
53:35Bien.
53:35Seguimos porque por acá dice, buenas tardes, doctor.
53:38¿Qué es bueno para las adherencias?
53:40Gracias desde la juventud.
53:41Para las adherencias.
53:43Muy bien.
53:43Esa es una excelente consulta.
53:47Hay algunos productos en la farmacia que tal vez le pueda servir, pero ya son productos como muy específicos.
53:56Tal vez más bien esta persona me pueda contactar a los teléfonos que ustedes siempre ponen aquí en pantalla muy amablemente.
54:04Entonces, ahí yo con mucho gusto tal vez lo puedo orientar un poquito más.
54:09Hablemos inmediatamente de sus contactos, doctor.
54:11¿Dónde lo pueden contactar las personas que así lo deseen?
54:14Gracias, Ana Lucía.
54:15Si pueden comunicarse conmigo a los teléfonos 8358-0768, usualmente a ese número usted consulta sobre productos macrobióticos que nosotros manejamos.
54:28Pero también, si gusta tal vez comunicarse directamente conmigo, puede llamar o escribir a mi asistente al teléfono 7299-7388.
54:39Si por alguna razón no le está contestando la llamada, justamente cuando venimos aquí en consulta en directo, pues la llamada se satura un poco.
54:46Puede dejarnos un WhatsApp.
54:48Ahí con mucho gusto vamos a estarle devolviendo el mensaje, responderle el mensaje.
54:52Muchísimas gracias, más bien, doctor.
54:54Continuamos acá.
54:55Nos preguntan, ¿qué debo hacer para combatir la migraña?
55:01Para combatir la migraña hay una receta muy fácil de preparar y muy efectiva.
55:05Ana Lucía, vea que sencillo, tome nota.
55:08Lo que necesitamos es colocar en un vasito de agua dos cucharadas de vinagre de manzana y una cucharada de miel de abeja.
55:19Eso lo mezclamos y nos lo tomamos inmediatamente.
55:24El vinagre de manzana, perdón, eso nos va a fortalecer la circulación sanguínea y eso siempre favorece todo proceso de inflamación o dolor.
55:36La miel de abeja nos va a ayudar a liberar serotonina, que es una hormona que además de hacernos más felices, pues mejora muchísimo la percepción del dolor.
55:48Entonces, este remedio le puede resultar tanto para la migraña como para cualquier tipo de dolor tensional.
55:58Ok, perfecto.
55:59Ya para ir finalizando, ¿qué puedo tomar para la, me parece que es helicobacter pylori?
56:04Sí, para el helicobacter puede tomar, bueno, primero seguir el tratamiento que le recetó su médico, pero muchas veces, Ana Lucía, esos tratamientos no son completamente efectivos.
56:17No es que no sean efectivos, es que no son completamente efectivos.
56:20Entonces, quizás tengamos que complementar o apoyar con algo natural.
56:24Yo lo que le recomiendo en estos casos es que tome una cucharada de aceite de oliva extra virgen, ok, en las mañanas, en ayunas.
56:35¿Todos los días, doctor?
56:36Sí, todos los días.
56:38Puede hacerlo durante unos 15 días, descansa, otros 15 días y dependiendo de cómo se sienta, ahí vemos si repite o no el ciclo.
56:48Si no tiene mucha molestia estomacal, puede mezclarlo con un poquito de limón, el jugo de medio limón.
56:55Pero si ya está como con síntomas de acidez o reflujo, ahí sí no es tan recomendable, porque el limoncito en algunos casos puede agravar los síntomas.
57:04Doctor, muchísimas gracias por poder recabar todas estas dudas, consultas que han tenido todos los televidentes durante esta hora ya.
57:13No, gracias a usted, Ana Lucía, ha sido genial poder compartir cámara con usted.
57:17Gracias a todos ustedes por sus consultas, por escribirnos y, bueno, los espero próximamente acá en Consulta en Directo.
57:25Que Dios me los bendiga.
57:26Así es, doctor.
57:27Bueno, y como usted decía, muchísimas gracias a cada uno de los que estuvieron presentes en este programa a través de la pantalla de Canal 13.
57:36Recordarle el horario de consulta en directo de lunes a viernes a las 5 de la tarde es su cita con nosotros acá para poder, como decíamos, evacuar todas esas dudas y consultas acá sobre temas de salud.
57:47Pues lo espero en la próxima a las 5 de la tarde.
57:49Hola amigos, soy la profesora Ana y hoy vamos a hablar de algo que puede hacer que tus días sean más divertidos, activos y llenos de aprendizaje.
58:07Las actividades extracurriculares.
58:10Además de estudiar, es importante que busques espacios donde puedas explorar tus intereses, conocer nuevas personas y descubrir talentos que quizás no sabías que tenías.
58:20Podés unirte a un club de lectura, practicar un deporte, tocar en la banda, actuar en teatro, bailar folclore o hacer arte.
58:27No importa cuál elijas.
58:29lo importante
Recomendada
57:43
|
Próximamente
1:02:43
56:24
55:45
58:13
57:07
56:49
57:18
57:32
55:22
57:50
55:54
59:32
56:43
57:02
40:02
55:45
54:19
55:18
55:46
1:13
56:35
1:08
12:57
Sé la primera persona en añadir un comentario