- hace 2 días
Promoción MT1-20251105_174326-Grabación de la reunión
Categoría
️👩💻️
Cámara webTranscripción
00:00el manejo de productos farmacéuticos de venta libre y aquí lo que vamos a aprender es a
00:07trabajar con medicamentos. Vamos a aprender acerca de medicamentos. ¿Qué debemos aprender
00:13de medicamentos? Primero, parte fundamental de los medicamentos. Aquí tienen una pequeña
00:20bienvenida a esta inmersión profunda, al mundo de los medicamentos, para comprender
00:25qué son, cómo se componen y cómo funcionan para nosotros poder tener estos conocimientos.
00:35Lo primero que debemos saber es que los pilares de un medicamento son el principio activo y
00:42el excipiente. Estos son los dos pilares fundamentales de los medicamentos. O sea, que cuando nosotros
00:48se nos pregunta de qué están hechos los medicamentos, nosotros podríamos responder que
00:55están hechos de excipientes y de principios activos. Entonces, todo medicamento se compone
01:06de estos dos elementos fundamentales. El principio activo también lo podríamos encontrar con
01:11las siglas de PA o podríamos encontrarlos como API. Y los excipientes. El principio activo,
01:19que es la parte del medicamento, que es la responsable de la actividad farmacológica, o sea,
01:26el que hace el efecto terapéutico que nosotros estamos buscando en un medicamento y que sin este,
01:35el producto no tendría razón de ser. Entonces, el principio activo es esta parte fundamental del
01:43medicamento, esa parte que hace la función en el organismo. Lo que viene a mejorar una condición de
01:52salud, lo que viene a paliar una enfermedad, lo que viene a erradicar una enfermedad, ese es el
01:58principio activo. Entonces, los excipientes ya son sustancias inactivas que añaden, que se añaden al
02:06producto para facilitar la preparación, para facilitar la conservación, la administración o la
02:12estabilidad del principio activo. Aunque ellos no tienen ningún efecto farmacológico directo en
02:18nuestro producto, tienen un papel muy importante dentro del producto. Estos pueden influir en la
02:24absorción, en la distribución, en el metabolismo y en la extracción del principio activo y ellos
02:30pueden afectar la biodisponibilidad y la eficacia del principio activo. Entonces, debemos de tomar en
02:39cuenta de los excipientes, que aunque no tienen ningún efecto sobre nuestro organismo, son importantes
02:45también para los medicamentos, porque si yo le digo a usted que pase la mano por la mesa o por el
02:53escritorio o por donde sea que usted esté sentado, ahora mismo le digo pase la mano. Si usted pasa la mano
03:00y se mira la mano, quizás usted no vea nada porque no hay polvo visible o cualquier cosa, pero si hacemos un
03:08análisis exhaustivo y sacamos de ahí de sus dedos todo lo que usted sacó en esa pasada de mano, es muy posible que yo
03:18encuentre una cantidad significativa de polvo. Dos miligramos, tres miligramos, cuatro miligramos. Entonces, imagínese
03:26tabletas o medicamentos que tienen dos miligramos, ¿cómo nosotros vamos a saber cómo dosificarlo? Las
03:35tabletas serían muy pequeñitas, entonces los excipientes ayudan a que este principio activo se
03:41incorpore acá. Es lo mismo que pasa cuando hacemos un cerdo con tayota, la tayota no tiene ninguna función, la
03:49tayota lo que viene es a rendir el chin de carne y para que se vea más y para que para que se vea
03:57mejor, es simplemente eso. Eso mismo sucede con los excipientes en los medicamentos. Dentro de los
04:04excipientes tenemos los coayuvantes, que es un tipo específico de excipientes que además de las
04:11funciones mencionadas, además de las funciones de cuidarlo, el principio activo, de conservarlo,
04:17también puede potenciar o modular la acción del principio activo, aunque sin tener una actividad
04:26terapéutica principal por sí sola. ¿Qué quiere decir esto? Que un coayuvante es una sustancia inactiva
04:32que puede ayudar a que el principio activo nosotros podamos absorberlo más rápido, o sea, que el medicamento
04:38haga la función más rápido o que la haga más lenta. Estos coayuvantes son los que se incorporan a
04:46medicamentos como los XR. No sé si han escuchado de los neurobión XR o medicamentos retard. ¿Qué
04:54hacen estos medicamentos? Que ingresan a tu organismo y te lo tomas una sola vez en el día y
05:00ellos, estos coayuvantes se encargan de que este principio activo se vaya pues liberando de a
05:07poquito y nos sirva para todo el día. En vez de tomarnos tres medicamentos, nos tomamos un solo y
05:13esto lo hacen los coayuvantes. Entonces, también tenemos otro, otro, otro tipo de excipientes que
05:23no están aquí en la guía, pero que se llaman recubrimientos. Los recubrimientos también son un
05:28tipo de excipientes que se utilizan para mejorar el sabor o la apariencia de algo, de un medicamento.
05:38Todos sabemos que el acetaminofén es totalmente amargo, algo muy amargo, pero ¿a qué saben el acetaminofén
05:47jarabe? Stacy, adelante.
05:50Yo hice la pasantía en una farmacéutica donde preparaban medicamentos y los excipientes
06:03vienen siendo como el alcohol, el agua que se les agrega. Ellos básicamente hacían como una fórmula
06:10para saber qué cantidad de excipientes echarle el medicamento. Y el recubrimiento es el color que
06:18se le da a la tableta, o sea, a la pastilla. O el sabor que se le coloca a los jarabes.
06:24O sea, para agregarle un poquito de sabor, porque a veces la... Ajá, porque a veces la
06:30tableta, el excipiente es muy amargo. Entonces, para el consumo humano tienen que agregarle un
06:35poquito de sabor. Excelente. Sí, así mismo es. Entonces, estos excipientes, estos recubrimientos
06:43son parte también de los medicamentos que forman parte de las sustancias inactivas, o
06:48sea, son excipientes. ¿Qué hacen los excipientes? Bueno, entonces, los recubrimientos vienen a
06:54mejorar la apariencia, a que el producto se vea más bonito, agregándole color a las
06:59tabletas. Hemos visto tabletas de muchísimos colores, pero cuando usted la corta, cuando
07:04usted la parte, usted ve que blanca por dentro. Entonces, esto es para que sea más bonito.
07:09Los medicamentos son igual que los alimentos. Entran primero por los ojos. Si usted ve un
07:15medicamento que está así todo manchado, que se ve un color feo, entonces no se lo va a
07:21querer tomar. Sin embargo, cuando usted le pone esos colores bonitos, vistosos, así
07:26llamativos, es más fácil nosotros confiar en ellos. Lo mismo pasa, por ejemplo, con los
07:32jarabes. El jarabe, si huele horrible y sabe mal, generalmente... Los niños de por sí no
07:39le gusta tomar medicamentos. Imagínese que el medicamento se le administrara también
07:43de esta manera. Entonces, estaríamos creando un trauma. Por eso nacen los recubrimientos.
07:51Pero vamos a hacer un ejercicio breve. Vamos a hacer un ejercicio breve para nosotros comprender
07:57mejor esta parte. Les voy a compartir una diapositiva en blanco para que vayamos haciendo un ejercicio
08:05breve para poder comprender esta parte de principios activos y exigientes.
08:10Ok. Me avisan cuando puedan ver la diapositiva en blanco, por favor.
08:35Sí.
08:36Sí.
08:37Sí.
08:38Sí.
08:39Sí.
08:40Muy bien. Pues el ejercicio consiste en lo siguiente. El ejercicio consiste en lo siguiente.
08:58Entonces, vamos a suponer que Stacy llega a la casa de Yasmerlin. Yasmerlin es su amiga
09:10y Stacy llega y dice que se siente mareada. Y Stacy le pregunta que... Yasmerlin le pregunta
09:17a Stacy que qué puede ser. Y Stacy le dice que ella siente que tiene la glucosa baja, o sea,
09:24el azúcar bajita. Entonces, Yasmerlin le dice Stacy que le va a hacer un jugo para que ella
09:31se sienta mejor. Que le va a dar algo que contenga... que... un juguito para que ella se sienta
09:38mejor. Vamos a ver cuáles son los ingredientes del jugo. Ella dice luego, te voy a hacer un juguito
09:43de limón para que te sientas mejor. ¿Cuáles serían los ingredientes?
09:46¿Pueden abrir el micrófono y hablar? Porque no los estoy viendo.
09:54El limón.
09:56Ah, tenemos agua, tenemos limón.
10:01Azúcar.
10:03Tenemos azúcar.
10:06Hielo.
10:07¿Qué más?
10:09El hielo.
10:12Ah, un chin de hielo, claro.
10:15Ya, estos.
10:22Sí.
10:24Entonces, ya tenemos los ingredientes, ¿verdad que sí?
10:28Entonces, de estos ingredientes, de estos cuatro ingredientes que tenemos aquí, ¿cuál
10:34es el ingrediente que va a subir la glucosa de Stacy? ¿Cuál de los cuatro?
10:41¿Será el uno?
10:42El azúcar.
10:43El azúcar.
10:44El azúcar.
10:46Entonces, aquí, dentro de estos ingredientes, el azúcar vendría siendo el principio activo,
10:53¿verdad?
10:54¿Por qué?
10:55¿Por qué?
10:56El azúcar es el principio activo.
10:59¿Por qué es el que hace el efecto?
11:01Porque es el que hace la glucosa.
11:03Este es el que va a hacer la función.
11:07Este es el que va a hacer la función en el organismo.
11:11Ningún otro va a hacer ninguna otra función de subir el azúcar.
11:15Solamente el azúcar es quien va a subir la glucosa.
11:20Pero entonces, ¿qué vienen siendo los demás?
11:25Excipientes.
11:26Los demás vienen siendo excipientes.
11:30Estos son excipientes.
11:33Y de estos excipientes, nosotros podríamos, nosotros podríamos clasificarlos, ¿verdad?
11:40Podríamos clasificar esos excipientes.
11:43Tenemos el agua.
11:45El agua es, nosotros, a todo lo que es líquido, todo medicamento que viene en un líquido, ya
11:56sea algún jarabe, un elixir o lo que sea.
12:01Todo en donde se disuelve el principio activo, nosotros le llamamos vehículo.
12:08A esto nosotros le llamamos vehículo.
12:11¿Por qué le llamamos vehículo?
12:13Porque transporta, es quien se va a encargar de transportar el medicamento.
12:19Entonces, el agua vendría siendo el vehículo.
12:22Y el limón, ¿qué viene siendo?
12:24¿Un coadyuvante?
12:27¿Un coadyuvante o un recubrimiento?
12:37Podría ser un recubrimiento.
12:39Un recubrimiento porque el limón lo que viene es a cambiar el sabor, a cambiar ese sabor
12:47de ese agua de azúcar, porque ella puede fácilmente agarrar y darle a Stacy un agua de azúcar
13:00y Stacy se va a sentir mejor, ¿no?
13:04Sí.
13:05Pero también pudo darle una cucharada de azúcar normal y Stacy sentirse mejor también.
13:16Entonces, estos excipientes, esta parte que viene a cambiar el sabor, a mejorar un sabor de un medicamento,
13:28entonces nosotros le llamamos recubrimiento.
13:31¿Y el hielo, qué viene a ser?
13:34Es un coadyuvante.
13:37Sí, es un coadyuvante.
13:39¿Por qué un coadyuvante?
13:41Porque el hielo, mientras más frío el jugo, menos, más tarde el producto en disolverse.
13:54¿Ustedes han intentado disolver azúcar en agua fría?
13:58No, es muy lento.
14:03Es demasiado lento.
14:05Entonces, el hielo viene a retardar un proceso.
14:10Entonces, como retarda o acelera, si retarda un proceso, es un coadyuvante.
14:17Pero si acelera el proceso, también es un coadyuvante.
14:20Vamos a suponer que sea agua caliente, agua hirviendo.
14:25¿Cómo se disuelve el azúcar? ¿Más rápido o más lento?
14:30Más rápido.
14:32Se disuelve más rápido, entonces sigue siendo un coadyuvante el agua caliente.
14:37Entonces, esta parte del hielo viene siendo un coadyuvante.
14:43Entonces, tenemos entre los ingredientes el azúcar, que es el principio activo,
14:48porque es el que va a mejorar a Stacy.
14:51Tenemos el agua, que es el vehículo, porque es en donde se va a incorporar el principio activo.
14:58El limón, que es un recubrimiento, porque va a mejorar el sabor, la apariencia de ese medicamento.
15:06Y el hielo, que es un coadyuvante, porque retarda la acción del medicamento.
15:12¿Estamos claros hasta aquí?
15:17Sí.
15:18Bien.
15:19Ahora, ustedes pueden identificar los principios activos de todos los medicamentos,
15:26porque los principios activos están incorporados en las cajas de los productos,
15:31están incorporados en las plegables.
15:36Yo tengo este producto por aquí, que se llama aciclovir de 800.
15:41Se llama para bien.
15:43Así se llama el producto para bien.
15:46Y por aquí, por la caja, yo tengo algo que dice información del medicamento,
15:51ingrediente activo.
15:53Ahí está el principio activo.
15:55Pero también puede decirle, cada tableta contiene tal cosa de tantos miligramos.
16:05Ahí está el principio activo, también no.
16:08Entonces, luego le dice, excipientes, cantidad suficiente para.
16:14O le dice, vehículo, cantidad suficiente para.
16:21Entonces, ¿qué vienen siendo los vehículos y los excipientes?
16:25Esa parte inactiva.
16:26Y el principio activo es el único que tiene nombre.
16:29¿Por qué no se desglosan aquí los principios, los excipientes que tienen,
16:35que tienen el producto?
16:37Porque esto es como la fórmula secreta de la cangreburger.
16:42Imagínense, sin saberse las, las fórmulas.
16:49Anda gente inventando medicamento en lo patio.
16:52Imagínense que uno le coloque ahí la fórmula completa.
16:57¿Cómo nos iría?
16:59Entonces, creo que tienen una tareita por ahí de ustedes buscar unas,
17:06algunos medicamentos, colocar, buscar en la caja cuáles son los principios activos
17:12y cuáles son los, cuál es el principio activo del medicamento.
17:17Bien.
17:18Voy a continuar con la otra pantalla.
17:20¿Quedó claro esto?
17:22¿Tienen alguna duda o alguna pregunta?
17:24No, está bien.
17:28Muy bien.
17:29Entonces, ya cuando tenemos el principio activo y el excipiente,
17:33entonces esto nos da lugar a lo que es la forma farmacéutica o la forma galénica.
17:39No lo conocemos mucho como forma galénica,
17:42menos que estemos estudiando una licenciatura en la universidad.
17:45Pero la forma farmacéutica o FF es la disposición en la que se presenta
17:51el principio activo y los excipientes al paciente, o sea,
17:56la presentación final del producto.
17:59Esto, generalmente, la forma farmacéutica,
18:03determina cuál es la vía de administración del medicamento,
18:07la dosificación y la velocidad de liberación del principio activo.
18:11Las formas farmacéuticas más comunes que nosotros conocemos,
18:15o no las más comunes, las cuatro que existen,
18:18la dividimos por el estado en el que se encuentra el producto.
18:23Tenemos formas farmacéuticas sólidas.
18:26Aquí dentro de la forma farmacéutica sólida tenemos todos los comprimidos.
18:31Y los comprimidos nosotros los vamos a clasificar en tabletas,
18:37que son las pastillas redondas que ustedes conocen.
18:40Capletas, que son las que son alargaditas,
18:43como la citromicina, como olibuprofen de 800,
18:47esas son capletas.
18:49También tenemos aquí dentro de los sólidos los polvos para suspensiones.
18:54Suelen confundirse mucho porque las suspensiones vienen preparadas ya.
19:01No hay que hacerle nada.
19:02Son viscosas como los desparasitantes que vienen líquidos.
19:12Pero los polvos para suspensiones son ese polvo que viene para que usted lo prepare en casa.
19:17Pero ese polvo viene sólido.
19:19Entonces, los polvos para suspensiones son sólidos.
19:22No son líquidos ni son semisólidos.
19:24Entonces, se confunden mucho con eso.
19:26También tenemos los polvos medicados.
19:29También tenemos los granulados,
19:32que son los té que nosotros compramos para cuando tenemos gripe.
19:38Tenemos los chicles.
19:40También hay chicle como forma farmacéutica.
19:42Hay chicles que vienen con forma farmacéutica.
19:46Dentro de los sólidos, dentro de los líquidos,
19:49entonces, que sería la segunda clasificación,
19:51la forma farmacéutica líquida.
19:53¿Cuáles tenemos aquí dentro de los líquidos?
19:56Mencionen algunas.
19:57Jarabes.
19:59Los jarabes.
20:03También tenemos las gotas.
20:05Los colirios.
20:07Tenemos las soluciones.
20:09Las soluciones, lo que usted llama suero.
20:12No se llaman suero, se llaman soluciones.
20:15Y se llaman soluciones porque todo lo que es sólido se disuelve en algo líquido.
20:22Y no hay rastro del sólido.
20:24Entonces, por eso se llaman soluciones.
20:26También tenemos las tinturas.
20:28Tenemos los té.
20:30Tenemos la tizana.
20:32Tenemos...
20:34Las emulsiones.
20:36¿La qué?
20:38Las emulsiones.
20:40Las emulsiones son semisólidas.
20:43Semi.
20:45Pero...
20:46Pero tenemos...
20:47Por ejemplo...
20:49Este aceite de abacalao es...
20:52Es líquida porque usted la...
20:54Te abre el envase y tiene contenido líquido.
20:57Sí, pero fíjate que es viscosa, Isabel.
21:00Fíjate que cuando tú la estás echando es viscosa como el aceite, ¿ves?
21:04Sí, porque está...
21:05Es liposoluble.
21:06Exactamente.
21:07Por eso la consideran semisólida.
21:08Al igual que...
21:09Que la suspensión.
21:10Pero las vacunas entran dentro de las líquidas.
21:11Las vacunas.
21:12Las vacunas.
21:13Las vacunas.
21:14Las vacunas.
21:15Ahora, si es de la que viene para prepararse.
21:18Que viene con una ampolla y también viene un vial que usted quita la ampolla y coge lo de la ampolla y lo hace en el vial y entonces es una suspensión también.
21:27Entonces, esa vendría siendo...
21:28No vendría siendo líquidas.
21:29Lo único líquido ahí en la ampolla.
21:32Pero la...
21:33La...
21:34El vial viene sólido.
21:35Entonces, las vacunas entran dentro de la...
21:36La...
21:37La...
21:38La...
21:39La...
21:40La...
21:41La...
21:42La...
21:43La...
21:44La...
21:45La...
21:46La...
21:47La...
21:48La...
21:49La...
21:50La...
21:51La...
21:52La...
21:53La...
21:54La...
21:55La...
21:56La...
21:57Luego tenemos los semisólidos.
21:59Los semisólidos no son sólidos, pero tampoco son líquidos.
22:04Aquí tenemos las suspensiones, las jaleas, las emulsiones.
22:10Tenemos...
22:11Eh...
22:14Las cremas.
22:15O más.
22:17Las pomadas, los ungüentos.
22:23Todo esto entra dentro de los semisólidos.
22:26Y por último tenemos la forma gaseosa.
22:29Que en la forma gaseosa solo tenemos dos productos.
22:33Y es el oxígeno y el oxido nitroso.
22:37El oxígeno, que se utiliza para oxigenoterapia.
22:41Y el oxido nitroso, que se utiliza para acompañar el oxígeno.
22:45Y que éste, eh...
22:48Sea estable por más tiempo.
22:50Y muchos se preguntan, profe, pero cuando a mí me nebulizan, a mí me ponen un medicamento.
22:55Pero, ¿cómo viene ese salbutamol o ese albuterol?
22:59Tiene líquido en una ampolla, ¿verdad?
23:03Sí.
23:04Profe, pero hay unos que vienen en spray.
23:08Sí, claro.
23:09Pero, ¿qué tiene ese pote de spray dentro?
23:11Oxígeno.
23:12Y lo que tiene y lo que sale, está líquido abajo.
23:18Entonces, solamente existen dos.
23:21Oxígeno y óxido nitroso.
23:23Oxígeno y óxido nitroso.
23:24Si le preguntan por ahí, el spray no es una forma farmacéutica gaseosa.
23:30Bien.
23:34¿Están claros hasta aquí?
23:37Sí.
23:39Muy bien.
23:40Entonces, ya hemos hablado de qué componen los medicamentos, cuál es la forma farmacéutica.
23:46Pero, ¿qué es un medicamento en sí?
23:49¿Qué es un medicamento y para qué sirve?
23:51Pues un medicamento, según la Organización Mundial de la Salud, es toda sustancia o mezcla de sustancias.
23:58Y esta puede ser de origen natural o sintético, que tiene efectos terapéuticos, efectos preventivos, rehabilitarios o paliativos.
24:08Y que se administra a personas o animales.
24:11Y su uso está destinado para restaurar, corregir o modificar funciones fisiológicas.
24:18Esto es lo que se considera medicamento.
24:20Otras definiciones dicen que un medicamento es un preparado farmacéutico que contiene un fármaco, uno o más fármacos, y que está destinado para paliar, prevenir enfermedades.
24:37¿Para qué sirven los medicamentos?
24:43Los medicamentos sirven para una amplia gama de propósitos.
24:47Primero, pueden curar enfermedades, como por ejemplo los antibióticos.
24:52Pueden aliviar síntomas como los analgésicos, tenemos un dolor y no lo quitan.
24:57Prevenir aficiones como las vacunas, diagnosticar enfermedades como los agentes de contraste, y también modificar el curso de patologías crónicas, como por ejemplo la insulina que se utiliza para la diabetes.
25:12Su correcta utilización es vital para la salud pública.
25:17¿Por qué es importante para la salud pública la correcta utilización de medicamentos?
25:23Si nosotros nos fijamos, nosotros tenemos muchas personas que dicen, no sé si les ha tocado en algún momento, escuchar personas que dicen, yo no bebo medicamentos, porque los medicamentos arreglan una cosa y te dañan otra.
25:38O los medicamentos son una droga y eso es lo que va a hacer, hacerme adicto.
25:44Todo esto sucede por la mala utilización de los medicamentos.
25:48Los medicamentos no han venido ni a ser adicto a nadie, ni a traerle otras enfermedades a nadie.
25:54Una de las características fundamentales o las características fundamentales que tienen los medicamentos es que tienen que ser seguros y eficaces.
26:03Un medicamento seguro no puede provocarte una enfermedad mayor a la que te está curando.
26:08Y un medicamento eficaz debe de curar o debe de hacer la función para la cual está destinado.
26:16Entonces, esto que la gente dice es una real tontería.
26:24Los medicamentos no vienen a hacerle daño a nadie, ni vienen a traer enfermedades mayores, ni a ser adicto a nadie.
26:31Pero la mala utilización de los medicamentos puede traer consecuencias devastadoras.
26:37Y para salud pública esto es importante porque estas consecuencias afectan el estado social, económico, emocional de las personas.
26:47Bien, entonces, los medicamentos nosotros podríamos conseguirlo de dos formas.
26:58Podríamos conseguir medicamentos con nombre genérico y medicamentos con nombres comerciales.
27:04Cuando hablamos de medicamentos genéricos, genérico viene de la palabra general.
27:09De la palabra general viene medicamentos.
27:12¿Me siguen?
27:15Sí.
27:16Sí.
27:17Entonces, como viene de la palabra general, quiere decir que cualquier laboratorio con los permisos necesarios,
27:26con los permisos suficientes, puede hacer ese medicamento con ese nombre.
27:33¿Cómo cuál es nombre?
27:34Diclofenac.
27:35¿Cuánto diclofenac conocen ustedes?
27:37Diclofenac de 50 miligramos.
27:39Tenemos diclofenac en Feltrex, en Ethical, en Iberofármaco.
27:46Todos los laboratorios tienen diclofenac.
27:48Y lo venden con ese mismo nombre, diclofenac.
27:53Entonces, esto es un medicamento genérico.
27:55Pero, como yo me doy cuenta si el medicamento es genérico o es de marca, me doy cuenta de la siguiente manera.
28:01El nombre del producto, este nombre que el producto dice ahí.
28:10A mí, este producto se llama Parabien.
28:13Pero, cuando voy aquí a la composición, en donde yo le dije a ustedes que buscaran los principios activos.
28:21Cuando voy al principio activo, el principio activo debe de ser el mismo nombre que el nombre del producto.
28:30En este caso, este se llama Parabien.
28:32Y el principio activo se llama Aciclovir.
28:35¿Es un producto genérico?
28:47Es un producto genérico si el producto se llama Parabien.
28:51Y aquí...
28:52No, es de marca.
28:54Entonces, no es genérico.
28:56Genérico sería si él se llamara Aciclovir.
29:00Y aquí en la fórmula también dice que es Aciclovir.
29:03Ahí sí sería genérico.
29:07Entonces, los productos genéricos, por la denominación común internacional,
29:15es el nombre oficial del oficial no propietario asignado a cada principio activo por la OMS,
29:23por la Organización Mundial de la Salud.
29:25Y este nombre es universalmente reconocido y facilita la comunicación entre profesionales sanitarios y pacientes a nivel global.
29:35Por ejemplo, que usted vaya y le hable a un suizo de algo antigripal.
29:40A ver si, ¿qué es eso?
29:41¿Qué tiene?
29:42Pero si usted va a un suizo y usted le habla acerca de acetaminofén, pseudofedrina y ambroxol y fenilefrina,
29:56él te va a decir, ah, sí, muy bien, porque lo conoce.
29:59Este nombre lo conoce todo el mundo, es universalmente conocido y nos ayuda a poder comunicarnos con otras personas de otro mundo,
30:12de otros países acerca del mismo producto.
30:15Estos medicamentos se comercializan bajo este mismo nombre, acompañados en ocasiones del nombre del laboratorio del fabricante.
30:25Por ejemplo, diclofenac, 50 miligramos, IF.
30:29Ya sabemos que IF es de Iberopharmac.
30:34Diclofenac, 50 miligramos.
30:36Diclofenac, Feltrex, 50 miligramos.
30:38Ya sabemos que es diclofenac, 50, pero es de Feltrex.
30:41Pero esto no lo hace un medicamento de marca o un medicamento comercial.
30:50Los medicamentos genéricos deben de contener la misma cantidad de principio activo,
30:55la misma forma farmacéutica y demostrar bioequivalencia con el medicamento de referencia o el medicamento original.
31:02Esto significa que actúa de la misma manera en el cuerpo, con la misma seguridad, la misma eficacia, pero suelen ser más económicos.
31:12¿Por qué los medicamentos genéricos son más económicos?
31:15Porque usted no tiene que registrar un nombre en ONAPI.
31:20Usted no tiene que pagar mucho marketing porque se conoce el producto.
31:25Usted no tiene que, los productos genéricos siempre en la caja son más feitas, no son estas cajas tan elaboradas.
31:35Entonces, por eso los medicamentos genéricos son más económicos.
31:41Pero no es por lo que la mayoría de gente dice, que el producto no sirve, que los genéricos son peores, que lo hacen con otra fórmula, no sé qué más.
31:51No se lleven de eso.
31:52Los medicamentos genéricos y los medicamentos de marca tienen la misma fórmula.
31:58Lo que pasa es que se empacan en empaques diferentes, pero es lo mismo.
32:03Lo mismo que usted se ponga un supositorio de Voltaren, como que se ponga un supositorio de diclofenario 80.
32:11Es lo mismo.
32:14Me siguen hasta aquí.
32:15Me siguen, no me siguen, me siguen, no me siguen.
32:26Demasiada gente y muy calladas.
32:30Muy bien.
32:31Entonces, también tenemos los medicamentos de marca o los medicamentos comerciales,
32:38que son nombres registrados por el laboratorio que lo fabrica.
32:42Este nombre es único para cada empresa y sirve para diferenciar un producto de los de la competencia.
32:51Por ejemplo, AdVid.
32:52¿Cuántos AdVid conocemos?
32:56Uno.
32:58Por ejemplo, Winasol.
33:00Solo Glaxos-Nicline tiene Winasol.
33:06Más ningún otro laboratorio puede sacar un acetaminofénique con el nombre de Winasol.
33:13Es una demanda segura.
33:16Nadie puede sacar un medicamento que se llame algo más que Suifar.
33:21Entonces, los productos de marca tienen los mismos excipientes y los mismos principios activos que los productos genéricos,
33:36pero estos simplemente cambian el nombre.
33:38Si usted se quiere ahorrar unos chelitos y ahorrar su bolsillo,
33:43usted siempre busca, si no va a comprar con seguro, busque siempre el medicamento genérico.
33:49Le va a hacer la misma función, le va a trabajar lo mismo, en el mismo tiempo,
33:55la misma forma farmacéutica, pero más barato.
34:01Estos medicamentos, sí, adelante.
34:03Sí, este profesor, hay un ejemplo muy famoso que es el con Pfizer.
34:10Pfizer fue el que descubrió el Sildenafil.
34:14Exacto.
34:15Por 20 años, Pfizer utilizó solo en el mercado el Sildenafil.
34:23Cuando ya pasó el tiempo que tiene la patente,
34:30entonces, la patente, ellos, entonces, otros laboratorios pueden usar el Sildenafil.
34:38Y, por ejemplo, se conoce la pela de Ethical.
34:42Pero ninguno con Viagra, solamente Pfizer.
34:45Todo, solamente Viagra.
34:47El nombre Viagra lo puede tener Pfizer.
34:49Exactamente.
34:50Era mi comentario, gracias.
34:53Excelente, Arisabel, muy buen ejemplo, muy buena intervención.
34:56Entonces, estos medicamentos de marca a menudo tienen un costo más elevado
35:02debido a muchos gastos de investigación, a desarrollo, a marketing.
35:07Una vez que la patente del medicamento original expira,
35:11entonces, otros laboratorios pueden producirlo y vender la versión genérica
35:15o también vender una versión de marca, pero con su propia marca, con su propio nombre.
35:20Entonces, entender la diferencia entre los nombres genéricos y los nombres comerciales
35:25nos ayuda a la prescripción, a la dispensación y a la educación del paciente,
35:30garantizando un acceso equitativo a tratamientos eficaces.
35:35Imagínense que usted en la farmacia le llegue a un señor comprando un...
35:39Ay, mira, yo necesito beberme un aracure o un arac2.
35:50Ya usted sabe que eso es candesaltán con hidroclorotiazida y...
35:55Ah, bueno, pero mira, aquí hay un candesaltán con hidroclorotiazida más barato
35:58y el dinero no le da al señor.
36:01Son muy caros.
36:02Entonces, ¿qué te va a hacer?
36:02¿Va a dejar que ese paciente se vaya sin el producto?
36:06No, busquémosle un producto más económico, vamos a buscarle un producto genérico.
36:11Entonces, aprender sobre los productos genéricos nos ayuda mucho también al proceso de las tentas.
36:17Los medicamentos, según su composición, podríamos clasificarlos.
36:23Primero, hay una clasificación según ellos, según su origen.
36:29Según su origen, nosotros tenemos medicamentos naturales,
36:32medicamentos semisintéticos y medicamentos sintéticos.
36:36Los medicamentos naturales son, como su nombre lo dice, lo que vienen de cosas naturales.
36:42Y aquí podríamos hablar de medicamentos naturales que provienen de plantas,
36:47medicamentos naturales que provienen de animales,
36:50medicamentos naturales que provienen de minerales.
36:54Por ejemplo, el primer medicamento conocido fue la sal.
36:58La sal fue el primer medicamento conocido,
37:02el primer medicamento con el que se hizo farmacoterapia.
37:05Entonces, es un medicamento de origen natural y también podríamos decir que es de origen mineral.
37:11Pero también hay otros, como por ejemplo, la manteca de cerdo,
37:15el aceite de culebra, que son de origen animal.
37:21Y de origen vegetal, bueno, podríamos hablar de muchísimos.
37:23Ahí tenemos el extracto de sábila o aloe vera,
37:28que tenemos extractos de menta, de jengibre, de no sé qué otra cosa.
37:34Los sintéticos son los que se elaboran directamente en el laboratorio a través de química aplicada.
37:40Y los semisintéticos, entonces, son estos que son naturales y tienen variaciones.
37:47Se le hacen variaciones químicamente para que sea más apropiado.
37:53Actualmente tenemos un 92% de los medicamentos en el mercado farmacéutico de la República Dominicana son sintéticos.
38:01Un 5.7% son semisintéticos y solamente, solamente un 2.3% de los medicamentos existentes en el mercado de aquí son totalmente naturales.
38:19Interesante ese dato, ¿verdad?
38:25Y tanto medicamentos naturales que anda la gente por ahí de que vendían.
38:28Es que hay medicamentos naturales, los, como se llaman, Amway, Herbalife y esa gente de que medicamentos totalmente naturales, ajá.
38:36Tú me dices a mí que ese producto es totalmente natural cuando tú tuviste que echarle algo para conservarlo,
38:41cuando tú tuviste que ponerle algún excipiente para mejorar la apariencia, la forma, el color.
38:45No me digas tú a mí.
38:47Y eso está apenado en el artículo 246-06, el promocionar, el promocionar falsas argumentaciones y decir cosas que no son.
38:58Eso está apenado por la ley.
39:01Solo que nosotros no, no sé, pero a la gente que se lo vende como que no conoce mucho sobre eso.
39:08No es que sean malos, ¿eh?
39:09Pero no son naturales.
39:11Entonces, también tenemos medicamentos de moléculas químicas o small moléculas.
39:19La mayoría de estos medicamentos tradicionales que conocemos están compuestos por pequeñas moléculas químicas
39:26y se caracterizan por su bajo peso molecular, estructura bien definida y síntesis química en un laboratorio.
39:33Aquí podríamos incluir los analgésicos como el paracetamol, antihipertensivos, antibióticos.
39:41Y su producción es relevante, relevantemente sencilla y su estabilidad es muy alta.
39:48Y los biológicos, que son medicamentos biológicos, productos de complejos derivados de organismos vivos,
39:55como células, tejidos, proteínos, estas proteínas, estas suelen ser moléculas muy grandes
40:01como anticuerpos, vacunas, insulina o factores de crecimiento.
40:08Su producción es más compleja, involucra a biotecnología y son muy sensibles en las condiciones ambientales.
40:15Por eso, la mayoría de vacunas, insulinas y todo eso se deben de mantener a temperaturas bajas.
40:22¿Alguna duda o pregunta hasta aquí?
40:31¿Qué les pareció la clase de hoy?
40:37Excelente.
40:40Stacy, ¿tenía algo que decirnos?
40:45No.
40:45Muy bien.
40:49Entonces, chicos, si no hay dudas o preguntas, esto ha sido todo por el día de hoy.
40:54Nos veremos en la próxima clase.
40:56Dios mediante.
40:57Y gracias por su asistencia.
40:58Angélica, cuéntenos.
41:01Ah, profe.
41:01Buenas noches, profesor.
41:03Fue interesante.
41:04A pesar de que entré un poco tarde porque estaba finalizando una clase de la uni.
41:10Pero todo me quedó súper claro.
41:13Muchas gracias.
41:14Excelente.
41:15Gracias a ti, Angélica.
41:17Bien, chicos.
41:18Entonces, hasta la próxima.
41:22Buenas noches.
41:24Buenas noches, May.
41:26Buenas noches.
41:26Buenas noches.
41:27Buenas noches.
41:28Buenas noches.
41:29Buenas noches.
41:30Buenas noches.
41:31Buenas noches.
41:32Buenas noches.
41:33Buenas noches.
41:34Buenas noches.
41:35Buenas noches.
41:36Buenas noches.
41:37Buenas noches.
41:38Buenas noches.
41:39Buenas noches.
41:40Buenas noches.
41:41Buenas noches.
41:42Buenas noches.
41:43Buenas noches.
41:44Buenas noches.
41:45Buenas noches.
41:46Buenas noches.
41:47Buenas noches.
41:48Buenas noches.
41:49Buenas noches.
41:50Buenas noches.
41:51Buenas noches.
41:52Buenas noches.
41:53Buenas noches.
41:54Buenas noches.
41:55Buenas noches.
41:56Buenas noches.
Recomendada
32:27
|
Próximamente
35:01
2:56