Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 28/6/2025
Tecnico en Asistencia de Farmacia APM2-20250624_191146-Grabación de la reunión

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00de hoy, ya que este módulo, el día 26, cierra. Entonces, cualquier duda, cualquier pregunta,
00:09no duden en hacerla, porque estamos aquí a la disposición para responder.
00:16Hoy vamos a hablar un poquito acerca de lo que es anatomía y patología humana.
00:22Iniciando con una definición breve de esta ciencia, de esta rama, que se puede definir
00:28como una rama de la biología que estudia la estructura del organismo.
00:35Déjame compartir pantalla con ustedes para que puedan ver la presentación y de qué estamos hablando.
00:47Y ustedes se preguntarán, profe, ¿por qué anatomía?
00:50Porque nosotros si estamos haciendo un curso de farmacia, tenemos que hablar acerca de anatomía.
00:55Pues justamente por esto, porque la farmacia va ligada a lo que es todo lo que es estructura del organismo,
01:04todo lo que es función del organismo.
01:07Nosotros trabajamos en función a lo que nuestro organismo decide, a lo que nuestro organismo nos dice.
01:13Entonces, es importante conocerlo.
01:16La anatomía como ciencia es la rama de las ciencias biológicas que trata la forma y la estructura de los organismos.
01:24Y esta se halla íntimamente ligada a otra rama que se llama fisiología.
01:29Porque la fisiología estudia las funciones normales del cuerpo.
01:34Entonces, podríamos verificar aquí que en libros antiguos de anatomía se trabajaban juntas.
01:46Se trabajaba fisionatomía, o sea, trabajaba anatomía fisiológica.
01:51Porque se trabajaba el órgano y también cómo funcionaba y cómo actuaba este órgano en nuestro organismo.
01:59Sin embargo, desde hace unos 20, 22 años hacia acá, no vamos a hablar de 25 años hacia acá más o menos,
02:08pues estas se han dividido y han trabajado cada una una parte diferente.
02:14La anatomía se enfoca directamente en la estructura del organismo y la fisiología en cómo funcionan,
02:21cómo funcionan estos órganos y estos organismos en el cuerpo.
02:27Ambas son bastante importantes, son complementarias la una de la otra,
02:34y es indispensable hablar de fisiología si estamos hablando de anatomía.
02:40En la anatomía podríamos hablar de que se centra específicamente en la forma y la estructura del cuerpo humano.
02:50Incluye lo que es la localización, la disposición de los órganos, o sea, cómo están distribuidos.
02:58También estudia los tejidos en una subrama que se llama histología, es una rama de la anatomía,
03:05y las relaciones que existen entre estas partes.
03:10Esta ciencia busca entender cómo los componentes del cuerpo humano interactúan
03:15y cómo estas estructuras se relacionan para hacer sus respectivas funciones.
03:21Para hablar de anatomía es importantísimo nosotros poder dividirla porque es bastante amplia.
03:28Si nosotros aquí solamente vamos a hablar de anatomía, un top por encima, vamos a hablar por arribita de ella,
03:37porque si nos centramos en hablar acerca de anatomía, pues estaríamos hablando,
03:42el curso completo podríamos hablar de anatomía aquí.
03:46Pero nosotros vamos a enfocarnos en lo que a nosotros nos compete y nos interesa como farmacéuticos.
03:55Y podríamos definir o dividir anatomía en anatomía sistemática, que divide el cuerpo en sistemas,
04:03un sistema que es un conjunto de órganos.
04:07Entonces la anatomía sistemática divide el cuerpo en sistemas.
04:12La clínica o aplicada que relaciona el diagnóstico y el tratamiento basándose en el conocimiento anatómico.
04:19También tenemos una anatomía comparada que compara la anatomía humana con la de otros animales.
04:24Recuerden que nosotros somos un animal, pertenecemos al reino animal y por tanto,
04:30la comparada compara nuestro sistema, nuestro organismo con otros animales.
04:36También la anatomía patológica que estudia el deterioro de los tejidos, los órganos y los sistemas,
04:42especialmente o comúnmente llamado enfermedades.
04:44Nosotros, esta anatomía patológica estudia cómo se pueden enfermar los órganos y tenemos una anatomía funcional o fisiológica
04:55que aquí sí se liga totalmente con la fisiología y éste investiga las funciones de los órganos.
05:02El cuerpo humano está compuesto por una estructura física de órganos que se divide en tres partes principales.
05:09Nosotros estamos divididos en tres partes principales y esto lo hacemos para poder estudiarlo y para poder tener mejor dominio acerca de la estructura.
05:19Tenemos la cabeza, que es la estructura principal, el tronco y las extremidades superiores e inferiores.
05:27El cuerpo humano se organiza en niveles de complejidad creciente, o sea, vamos de menor a mayor.
05:33Y esto recibe el nombre de niveles de organización.
05:36Los niveles de organización son estos.
05:39Primero, tenemos la célula, que es la estructura más pequeña anatómicamente hablando.
05:49Pero si nos vamos a la parte química, por ejemplo, la estructura más pequeña sería el átomo.
05:54Pero en este caso, nosotros estamos hablando de anatomía.
05:57Por lo tanto, la parte más pequeña que compone nuestro cuerpo se llama célula.
06:03También tenemos que la unión de varias células para realizar una función específica, entonces, forman los tejidos.
06:12Podríamos decir que un tejido, entonces, es un conjunto de células que se agrupan para hacer una función específica.
06:20Luego, entonces, tenemos el órgano.
06:22Y el órgano podríamos definirlo como un conjunto de tejidos que se unen para hacer una función específica.
06:31Ya cuando tenemos un conjunto de órganos que se unen para hacer una función específica, tenemos los sistemas o aparatos.
06:40Entonces, los sistemas o aparatos podríamos definirlo como un conjunto de órganos que se unen para hacer una función específica.
06:50O sea, cada ellos, cada una de estas estructuras tiene una función específica.
06:55Y la unión desde la más pequeña hasta la más grande va formando un nivel de complejidad diferente.
07:03Un conjunto de células es un tejido.
07:07Un conjunto de tejidos es un órgano.
07:09Un conjunto de órganos es un sistema o aparato.
07:12Y ya un conjunto de sistemas o aparatos sería el organismo como tal.
07:18¿Estamos claros aquí?
07:24¿Sí o no?
07:28Sí, bro.
07:29Bien, cuando nosotros, cuando nosotros hablamos acerca de los niveles de complejidad, es importante saber sobre esto.
07:41Porque en el área farmacéutica nosotros trabajamos tanto en todos los niveles.
07:49Trabajamos a nivel celular.
07:51Hay medicamentos que trabajan a nivel celular.
07:53Hay otros medicamentos que trabajan a nivel de tejido.
07:56Hay otros medicamentos que trabajan a nivel del órgano completo.
07:59Y hay otros medicamentos que trabajan a nivel del sistema, del sistema como tal.
08:05Entonces, por esto es importante nosotros tener claro los niveles de complejidad de estructura de nuestro organismo.
08:14Iniciando por la parte más pequeña, que sería la célula.
08:18La célula que nosotros tenemos es conocida como célula animal.
08:23Aquí están los órganos de la célula.
08:27Pero podríamos decir de la célula que es la unidad básica de la vida.
08:32Es la estructura más pequeña y funcional en un organismo vivo.
08:36Y es capaz de realizar todas las funciones vitales necesarias para el mantenimiento y la reproducción de la vida.
08:44Las células pueden existir como entidades individuales.
08:48Como es el caso, por ejemplo, de los protozoos, que son unicelulares.
08:53O pueden agruparse para formar organismos multicelulares como plantas, animales y humanos.
09:01Dependiendo de la cantidad de células que tenga el organismo, podríamos clasificarlo en organismos unicelulares, que son los organismos que tienen una sola célula.
09:10Y los organismos pluricelulares o multicelulares, que son los organismos que tienen dos o más células.
09:18Y aquí entramos nosotros, que somos multicelulares porque tenemos billones y billones de células en nuestro organismo.
09:25Cada tejido, cada órgano, cada sistema está compuesto por millones de células que se unen para formar tejidos.
09:36Y estos tejidos para formar los órganos y estos órganos que ya forman los aparatos o sistemas.
09:42Sin embargo, la célula contiene dentro estructuras especializadas que se llaman organelos celulares y que realizan funciones específicas dentro de la célula.
09:54Algunos ejemplos de estos organelos y se utiliza justamente porque ella es la unidad básica de la vida.
10:00Y habíamos dicho anteriormente de que ella puede tener vida propia, ella puede hacer, realizar todas las funciones que mantienen un organismo vivo.
10:13Entonces, estos organelos, podríamos decir que tenemos el núcleo, que es donde se alberga aquí, en esta parte de aquí, que parece un huevo.
10:24Es aquí el núcleo y aquí se alberga lo que es nuestro ADN, nuestro ADN y nuestro ARN.
10:35También tenemos dentro de los organelos celulares la mitocondria, que es la que produce la energía.
10:45También tenemos el retículo endoplasmático, que está involucrado en la síntesis proteica y de líquidos.
10:50Y otros más, como el aparato de Golgi, como los ribosomas, los neoplastos, todos estos que tienen funciones específicas aquí dentro de la célula.
11:03Pero me interesa, lo que me interesa de aquí que sepan es que existen dos tipos principales de células.
11:10Tenemos las células prokaryotas, que son las células que carecen de núcleo definido y organelos membranosos,
11:16que son las células que componen las plantas.
11:22Y tenemos las células eucariotas, que tienen un núcleo definido como esta que ven en la imagen, y organelos membranosos.
11:31Las células eucariotas son las que se encuentran en organismos multicelulares, incluyendo los seres humanos.
11:39Ya pasando al segundo nivel de complejidad, entonces hablemos un poquito acerca de lo que son los tejidos.
11:47Los tejidos son grupos de células, ya lo habíamos dicho, células similares que trabajan juntas para realizar una función específica en el cuerpo humano.
11:57Existen cuatro tipos básicos de tejidos.
12:01El tejido epitelial, el tejido conectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso.
12:07El tejido epitelial es este que ven aquí.
12:12Así se ve en el microscopio.
12:15Como el que ven ahí a su derecha.
12:19Este tejido es el que compone la piel.
12:21Es el tejido que cubre la superficie del cuerpo, también de las cavidades internas, y está involucrado en la protección, la absorción, la secreción y transporte de sustancias.
12:35También tenemos el tejido conectivo, que es este que ven aquí.
12:39Se ve así como blancuzco, porque generalmente este tejido está compuesto por conectores.
12:48Y la función del tejido conectivo es que sostiene y une los tejidos y los órganos del cuerpo.
12:56Está compuesto por células y una matriz extracelular que puede contener fibras de colágeno, reticulares y elásticas.
13:05También tenemos el tejido muscular, que está compuesto por células musculares que se contraen para producir movimiento
13:12y está involucrado en la locomoción o en el movimiento del cuerpo, también en la digestión y en la circulación.
13:21Y por último tenemos el tejido nervioso, que está compuesto por células nerviosas y células de soporte
13:27y está involucrado en la transmisión y procesamiento de información del cuerpo.
13:31Cada tipo de tejido tiene una estructura y función específica y está compuesto por diferentes tipos de células
13:39y componentes extracelulares.
13:42Por ejemplo, el tejido epitelial puede ser clasificado según la forma de las células y el número de capas celulares,
13:50mientras que el tejido conectivo puede ser clasificado según su composición de la matriz extracelular
13:57y tipo de células presentes.
14:00Los tejidos lo que hacen es que trabajan juntos para formar los órganos,
14:06que son estructuras compuestas de dos o más tejidos que se organizan para desempeñar una función particular.
14:15Aquí está una foto de los cuatro tipos de tejidos.
14:19Fíjense, el tejido nervioso, qué bonito es.
14:22Parecen estrellas.
14:24Realmente, estas son las neuronas.
14:31Entonces, hablemos acerca del tejido nervioso.
14:36El tejido nervioso es una propiedad elemental de toda sustancia viva
14:43que reacciona ante cualquier estímulo que actúe sobre ella.
14:47En los animales pluricelulares, como es el caso de nosotros,
14:50debido a la perfección de nuestro diseño y a la ley de distribución de trabajo,
14:56cada grupo de células se diferencia en un sentido determinado.
15:00Unas las tenemos para la función digestiva,
15:02otras las tenemos para la función respiratoria,
15:04otras para reproducirnos.
15:07Entonces, la que sirve para reproducirnos no sirve para hacer la digestión.
15:10Cada una tiene funciones específicas.
15:13Entonces, todos los movimientos voluntarios, los reflejos,
15:18la sensibilidad consciente o inconsciente,
15:21todos los procesos psíquicos están producidos y determinados por el sistema nervioso.
15:28Aquí radica la importancia de este sistema.
15:30Entonces, ¿cuál es la función del sistema nervioso?
15:35Aparte de esta, de esta que vemos aquí,
15:38de los movimientos, los reflejos, de la sensibilidad.
15:45Aparte de esto, vemos el sistema nervioso como el presidente de una empresa.
15:50En una empresa, trabaja el departamento de contabilidad,
15:56el departamento de producción,
16:00un departamento de contrato de calidad,
16:02un departamento de finanza,
16:03un departamento de ventas,
16:06un departamento de mantenimiento.
16:09Entonces, una persona se encarga de recibir o de enviar
16:17o de gestionar la funcionabilidad de cada uno de esos departamentos
16:23que tienen un objetivo en común.
16:26Entonces, esta es la función del sistema nervioso.
16:31Coordinar que todos los organismos de nuestro sistema,
16:35a pesar de tener estructuras diferentes y funciones diferentes,
16:40actúen con un solo propósito.
16:43¿Cuál es el propósito?
16:45Mantenernos con vida.
16:48Este es el propósito.
16:52Entonces, este sistema nervioso está constituido fundamentalmente
16:56por un conjunto de células nerviosas llamadas neuronas.
17:00Estas neuronas están provistas de unas prolongaciones más o menos largas
17:05que se llaman dendritas o axones,
17:08mediante las cuales ellas se interrelacionan y hacen como una red.
17:12Una facultad elemental de las células nerviosas o de las neuronas
17:25es que las neuronas son la única célula que no se regenera.
17:30Una vez una neurona se muere, se cae, entonces no se regenera.
17:36Nacemos con una cantidad de células nerviosas y con esa misma cantidad de células nerviosas
17:43vamos a ir creciendo, después van a ir muriendo algunas,
17:47ya sea por enfermedades como Parkinson, Alzheimer,
17:50también por estilos de vida poco saludables como trasnoche,
17:57alcohol, drogadicción y ese tipo de cosas,
18:00y éstas no se regeneran.
18:04Por esto no existen curas ni tratamientos para enfermedades como Parkinson,
18:12para enfermedades como...
18:13Se me ha olvidado el otro.
18:20Que le dije ahora mismo.
18:24Como el Alzheimer.
18:26Alzheimer.
18:26El sistema nervioso, entonces, está subdividido en sistema nervioso central,
18:34que es el que está compuesto por la médula espinal y por el encéfalo,
18:39y a su vez este se subdivide en el cerebro, cerebelo y tronco cerebral.
18:45También tenemos el sistema nervioso periférico,
18:47es decir, los nervios que salen de la médula espinal y del cráneo
18:51y que recorren todo el organismo.
18:54Este sistema nervioso periférico se subdivide en sistema nervioso autónomo,
19:02que está constituido por el sistema simpático y el sistema parasimpático.
19:07Estos dos se encargan de regir el control involuntario y automático.
19:13Por ejemplo, el simpático es el que se encarga de las funciones,
19:17de que nuestro cuerpo se mueva,
19:19sin nosotros tener la necesidad de mandarlo a que se mueva.
19:23Por ejemplo, la peristalsis,
19:25que es el proceso mediante el cual nosotros hacemos la digestión,
19:30que se mueven los intestinos,
19:32la digestión, la misma digestión como tal,
19:35la respiración, los latidos del corazón,
19:38son cosas que nosotros, si queremos pararlas, no lo vamos a poder hacer.
19:42Pero tampoco, si no quiere realizar esta función,
19:48tampoco nosotros podemos decir, hazlo.
19:51Porque son automáticas.
19:55Sin embargo, el control voluntario,
19:57que es el que nosotros sí podemos decir,
19:59si yo digo no voy a mover esa mano, no la muevo.
20:01Pero si digo que la voy a mover, la puedo mover.
20:04Entonces, estas están provistas del sistema parasimpático.
20:10¿Estamos claros hasta aquí?
20:15Sí.
20:16Sí, maestro.
20:18¿Tienen alguna duda, alguna pregunta?
20:22Todo claro por el momento.
20:26Muy bien.
20:27Un segundito.
20:39Entonces, hablemos un poquito acerca del sistema óseo.
20:43El sistema óseo, también conocido como sistema esquelético,
20:50su nombre lo dice todo.
20:52Su nombre, incluso, dice la definición de lo que es.
20:57El sistema que está compuesto por los huesos.
21:02Este tiene varias funciones vitales en nuestro cuerpo.
21:08Estas funciones vitales incluyen proporcionar soporte estructural,
21:13proteger también los órganos vitales.
21:17También permite el movimiento a través de las articulaciones.
21:19Y una muy importante que él tiene es que produce las células sanguíneas.
21:25Produce las células sanguíneas en la médula ósea,
21:28en esa parte interna del hueso.
21:30Cuando usted se come un muslo de pollo que rompe el hueso en docu,
21:33toda esa partecita roja que está en el centro ahí.
21:38Esto se llama médula ósea.
21:42Y nosotros estamos provistos de esta médula ósea también.
21:45Y creamos la sangre a través de un proceso llamado hematopoiesis.
21:52A través de la hematopoiesis, nosotros creamos la sangre en la médula ósea de nuestros huesos,
22:00en la parte interna de nuestros huesos.
22:03Y esta es una de las funciones.
22:07Repita, ¿cómo creemos la sangre que estoy anotando?
22:09Nosotros la creamos, la sangre se crea en la médula ósea.
22:19Aquí en lo interno de nuestros huesos, a través de un proceso llamado hematopoiesis.
22:27Hematopoiesis es el proceso mediante el cual se crean las células sanguíneas en la médula ósea.
22:36Esta es una de las funciones principales del sistema ósea.
22:42También el sistema ósea almacena minerales, especialmente calcio y fósforo,
22:49que nosotros vamos a utilizar en nuestro día a día
22:53y que lo vamos a necesitar para el buen funcionamiento del organismo.
22:57El sistema óseo está compuesto por huesos, articulaciones, cartílagos, ligamentos y también los tendones.
23:09Sin embargo, aquí en el sistema óseo también se hace una subdivisión y se habla de otro sistema,
23:15que es el sistema articular.
23:17Cuando hablamos del sistema articular, que lo vamos a ver un poquito más adelante,
23:21entonces hablamos de la unión.
23:23Podrán encontrar algunos libros, algunas literaturas que les hable del sistema esquelético,
23:31incluyendo las articulaciones, y se van a encontrar con otros que estén fuera,
23:36pero podríamos trabajarla de ambas maneras.
23:39Incluso la especialidad que trabaja, son dos especialidades que trabajan esta parte del sistema óseo.
23:47Ambos trabajan las dos partes, trabajan los huesos y también trabajan las articulaciones.
23:55¿Alguien sabe cómo se llaman esas dos especialidades?
24:01Esas dos especialidades médicas, ¿alguien sabe cómo se llaman?
24:04Repito, profe.
24:10Las dos especialidades médicas que trabajan con las articulaciones y el sistema óseo, ¿saben cómo se llama?
24:16No, busquen en su interior, a ver cómo se llama el médico que trabaja con los huesos y con las articulaciones.
24:38Profesor, es de los huesos, ortopedia.
24:43Ortopeda, muy bien.
24:44Y el reumatólogo, excelente, muy bien.
24:51Entonces, para cuidar el sistema óseo, para nosotros tener un sistema óseo fuerte y saludable,
24:58es importante mantener una dieta equilibrada, rica en calcio y vitamina D.
25:03¿Por qué calcio y vitamina D?
25:05Porque el calcio que nosotros nos tomamos o que consumimos sin vitamina D no se absorbe.
25:14La vitamina D ayuda a que el calcio se absorba.
25:17Entonces, si nosotros consumimos ese calcio sin vitamina D, lo que estamos haciendo es nada.
25:23¿Sabían sobre esto ustedes?
25:31No.
25:34Ustedes saben cuáles alimentos nosotros podemos consumir que sean ricos en calcio, que tengan calcio.
25:43¿Cuáles?
25:45Vamos a ver, menciónenme unos cuantos.
25:47¿Cuántos?
25:53Ámbar, adelante.
25:56Se puede decir, maestro, que el yogur y la leche.
26:01Todos los lácteos. Muy bien, Ámbar.
26:05Soledad.
26:10Los huevos, profe, también.
26:12Los huevos. Tienen poquito, pero tienen.
26:17¿Arleni?
26:20El queso, maestro.
26:23El queso que entra dentro de los lácteos. Muy bien.
26:29¿Juleisi?
26:33El brócoli, salmón.
26:37El brócoli y todos los pescados. Muy bien.
26:41¿Silenia?
26:41Iba por ahí mismo, señor, maestro.
26:47La, el todo, hojas verdes.
26:50Que tengan que ver con.
26:52Todo lo que es, todo lo que nosotros consumimos, que es suculenta.
26:56Porque el brócoli es una suculenta.
27:00Excelente. Muy bien.
27:01Pero aparte de esto, también contienen mucho calcio las habichuelas, los granos.
27:09Los granos contienen muchos, muchas, mucha, mucho calcio.
27:13¿Y qué me dicen de los huesos de animales?
27:19La sopa de hueso de vaca, de huesos de...
27:22Hepáticas de cerdo, aleni.
27:28También las almendras.
27:30Las almendras, claro que sí.
27:32Todos los frutos secos, realmente.
27:34Los huesos prácticamente vienen siendo como colágeno.
27:38Sí, calcio también.
27:39María, adelante.
27:43Algunas frutas también, como la naranja.
27:45Así es.
27:48Bien, entonces, también para nosotros mantener este sistema óseo saludable,
27:55es importante realizar ejercicios regularmente.
27:58Especialmente ejercicios de soporte de peso.
28:03Evitar el consumo excesivo de alcohol.
28:06El sistema óseo puede haberse afectado por muchísimas enfermedades,
28:11pero dentro de las más comunes, podríamos hablar de la osteoporosis.
28:14Osteoporosis, osteo es hueso y porosis es poro.
28:19Entonces, los huesos se hacen porosos.
28:21Esto es una afección que vuelve a los huesos muy frágiles y propensos a fracturas.
28:30También tenemos la artritis, que es una inflamación de las articulaciones,
28:34que puede causar dolor y limitar el movimiento.
28:38Las fracturas, que es una rotura en la continuidad del hueso.
28:42Una fractura es cuando se rompe el hueso en dos,
28:46no cuando nos afamos de que un tobillo,
28:49o cuando nos afamos de que aquí la muñeca,
28:53no, eso es un esguince.
28:55Eso no se llama fractura, se llama esguince.
28:57O torcedura.
29:00Una fractura es cuando usted se parte un hueso en dos.
29:03Eso es una fractura.
29:05También tenemos la osteogénesis imperfecta,
29:08también conocida como la enfermedad de los huesos de cristal.
29:12Esta es una enfermedad genética y viene desde el nacimiento con la persona que la padece.
29:19Son casos muy difíciles, podríamos hablar de uno en cada cinco mil.
29:27Esta enfermedad lo que hace es que ocasiona que los huesos sean muy frágiles y quebradizos.
29:34No por osteoporosis, sino porque son así mismo, como su nombre lo dice, huesos de cristal.
29:40Algunas curiosidades del sistema óseo es que al nacer nosotros tenemos alrededor de 300 huesos.
29:51Ya cuando vamos creciendo, nos quedamos con un total de 206 huesos ya en la edad adulta.
29:57Consideramos edad adulta 16 años.
30:00¿Y por qué ocurre esto?
30:02Ocurre esto porque nuestros huesos se van fusionando.
30:07Estos huesos que se quedan como abiertos es justamente para permitir el crecimiento de los órganos que estos protegen.
30:18Por ejemplo, nosotros vemos en los niños que cuando nacen tienen una abertura aquí en la cabeza.
30:26Esa abertura es la que va a permitir el crecimiento del cerebro del bebé.
30:34Y a medida de que va pasando el tiempo, esta abertura se va cerrando.
30:41Y esta abertura se va cerrando justamente para proteger a este órgano vital que tenemos en nuestro organismo y lo cubren totalmente.
30:53Ya al final nos quedamos con un total de 206 huesos.
30:56Los huesos más largos del cuerpo son el fémur que conecta la pelvis con la rodilla, o sea, el que está aquí en el muslo.
31:05Y también tenemos la tibia que conecta la rodilla con el tobillo, o sea, el que le sigue.
31:12Los huesos más cortos, más pequeños del cuerpo humano se encuentran en el oído medio y ayudan a la audición.
31:19Se llaman martillo y estribo.
31:25Una curiosidad bastante importante es que los huesos se descomponen y se reconstruyen constantemente.
31:33Este proceso se llama remodelación ósea y ayuda a mantener los huesos fuertes y saludables.
31:40Después de los 28, esta remodelación ósea comienza a disminuir, comenzamos a tener menos regeneración ósea.
31:58Y esa misma regeneración ósea es la que va permitiendo también el crecimiento de los huesos.
32:04Esta es una de las razones por las que se dice que crecemos hasta los 28.
32:10La cantidad de costillas...
32:15¿A poco falta de tamaño?
32:17¿Le falta?
32:20Un poquito.
32:23La cantidad de costillas puede variar entre las personas, al igual que las vértebras.
32:30Generalmente tenemos un total de 24 costillas, pero es posible que encontremos personas con 22 o con 26 costillas.
32:40También la cantidad de vértebras puede variar, pero generalmente hay un total de 22 vértebras en la columna vertebral.
32:49Los pies y las manos son las zonas más huesudas.
32:56Cada mano tiene 27 huesos y cada pie tiene 26.
33:00¿Alguna duda o pregunta hasta aquí?
33:08Repita, por favor.
33:10Sí, yo tengo una pregunta.
33:13Adelante.
33:15Buenas noches para todos.
33:17Buenas noches.
33:18Una pregunta, profesor.
33:19Usted que acaba de decir que los huesos más largos del cuerpo eran el fémur, me había dicho, y el otro se me escapó el nombre ahora.
33:30¿Y por qué la columna vertebral no forma también parte de esos huesos largos?
33:33Porque la columna vertebral no es un solo hueso, si te fijas, son 22 unidos, no es un solo.
33:44Fíjate, por ejemplo, cuando tú cocines pollo en la casa, te vas a comer un muslo, un muslo de lo largo, nosotros decimos muslo largo, ¿verdad?
33:56Y te vas a comer un cocote, un pescuezo, y ahí tú te vas a fijar que a medida de que tú vayas quitando carne de la parte del cocote del pollo, se te van a ir desprendiendo huesos diferentes.
34:19Sin embargo, cuando tú te comes el muslo, te queda un único hueso, el grande, largo.
34:29Entonces, por eso la columna vertebral no se considera el hueso más largo, porque son 22, de 22, de 21 a 23 huesos unidos por tejido conjuntivo.
34:43Bien.
34:45Ok, muchas gracias, profesora.
34:46Ok.
34:47Arleni me dijo que le repitiera algo, ¿en qué parte se quedó?
34:54¿Cuántos huesos tienes la mano?
34:5827, y los pies tienen 26.
35:03Gracias.
35:06Muy bien.
35:07Entonces, les había dicho que en conjunto con el sistema óseo también podríamos hablar del sistema articular o de las articulaciones.
35:16Las articulaciones son el conjunto de partes blandas y duras que unen dos o más huesos.
35:26O sea, que podríamos decir que una articulación es la unión entre huesos y que hacen que el esqueleto sea flexible.
35:33Que imagínense que nosotros no tuviéramos los codo, los brazos siempre así.
35:40No podríamos movernos, no podríamos ser flexibles.
35:44De las articulaciones me interesa que sepan que existen dos categorías grandes en las que podemos dividir las articulaciones y que son las articulaciones sinoviales y las articulaciones sólidas.
36:02Las articulaciones sinoviales son cuando los elementos esqueléticos o los huesos quedan separados por un espacio, por una cavidad.
36:13En esta cavidad se encuentra el líquido sinovial, que es una babita que no va a permitir el roce de los huesos, como cuando le ponemos aceite al abanico para que no roce.
36:35Se llama líquido sinovial y ese espacio que hay entre los dos huesos se llama espacio sinovial, que es lo contrario de las articulaciones sólidas.
36:50En las articulaciones sólidas no hay cavidad, los componentes se mantienen unidos totalmente por tejido conjuntivo.
36:57Un ejemplo de articulaciones sinoviales es, por ejemplo, la rodilla.
37:08La rodilla es una articulación sinovial porque hay un espacio.
37:17Y un ejemplo de una articulación sólida, por ejemplo, es la unión de los huesos del cráneo.
37:24Entonces, ¿por qué me interesa que sepan esto?
37:30Porque dependiendo de si la articulación es sinovial o es sólida, nosotros podemos medicar.
37:39Hay una vía de administración que se llama intraarticular y solamente es posible si la articulación es sinovial.
37:50¿No han escuchado de personas que le ponen inyecciones en la rodilla o en el codo?
37:58Las mujeres que han sido operadas también, que le han puesto la intratecal, que es la que va en la columna directamente.
38:07Sí, Amber.
38:12Una pregunta.
38:13Entonces, cuando a una persona se le suministra inyecciones, vamos a decir, no intramuscular, intra...
38:20¿Cómo es que usted dijo?
38:23Intraarticular.
38:24Intraarticular.
38:25¿Es porque no produce suficiente líquido?
38:27Muchas veces, muchas veces sí.
38:31Hay otras veces, por ejemplo, en el caso de accidentes en la que ese líquido sinovial se va, se pierde.
38:41También otras, en el caso de artritis, por ejemplo, se colocan intraarticulares.
38:51También en el caso de espasmos o de problemas nerviosos, en esa parte se colocan intraarticulares.
39:07Hay otra persona, Arleni, creo que tenía la manito levantada, y Jorge.
39:13No, maestro, ya.
39:16Ok, Jorge, adelante.
39:17Ok, profesor.
39:22Usted dice que el líquido sinovial no es, ¿verdad?
39:27Ajá, sí.
39:29Eso, uno lo debe tomar en cuenta, es cuando uno va a inyectar a una persona que le falta eso, ese líquido, o...
39:39¿Cómo le digo la otra parte?
39:40¿Cómo fue la otra parte que usted me dijo de sinovial y lo otro?
39:44Lo que pasa es, Jorge, yo les explicaba que nosotros tenemos estas dos, estas dos grandes categorías de articulaciones.
39:53Y vamos a suponer que, vamos a suponer que, vamos a suponer que a nosotros se nos dice, debes de colocar una inyección, este medicamento es intraarticular.
40:08Ajá.
40:08¿Y dónde se va a colocar? ¿En qué articulación? Ah, bueno, se la vas a colocar en...
40:14En el cráneo, por ejemplo.
40:19En el cráneo nosotros no tenemos ninguna articulación sinovial, ahí no hay espacio para tú poner una inyección.
40:27Exactamente.
40:29Entonces, ya, como yo sé que ahí no hay espacio, yo voy a decir, mira, aquí no hay espacio, eso no es una articulación sinovial, es una articulación sólida, ¿cómo voy a poner una inyección ahí?
40:42Sí.
40:44En el caso de las sinoviales, como la rodilla, el codo, todas las uniones de nuestros huesos...
40:50Y por eso le preguntaba, rodillas, sí, yo tengo, tengo alguien cercano que sufre de eso, y por eso era que he preguntado, o sea, cuando uno va a aplicar, vamos a suponer, la inyección...
41:02Mueve la rótula...
41:05Tiene que ser en espacios así, como el codo, las rodillas, que siempre producen esa babilla que no permite que roce el hueso, ¿verdad?
41:12Exactamente.
41:13Ok.
41:14Se llama líquido sinovial, le dicen babilla, pero realmente es su nombre, líquido sinovial.
41:19Bien, de aquí...
41:20El término...
41:21Sí.
41:22Bueno, pero lo dice así.
41:23Sí.
41:24De aquí me, me, me interesaba o me interesa que sepan esto.
41:31También tenemos el aparato digestivo, es uno de los aparatos, todos son importantes, pero el sistema digestivo también es uno de los, es uno de los más importantes.
41:44Es un conjunto de órganos que se encargan de la digestión de los alimentos y la absorción de nutrientes.
41:50Como su nombre lo dice, digestivo se encarga de la digestión y está compuesto por la boca, la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano.
42:03La función principal del sistema digestivo es descomponer los alimentos en nutrientes que el cuerpo pueda utilizar para obtener energía y mantenerse saludable.
42:15Para cuidar el sistema digestivo se recomienda llevar una dieta saludable y equilibrada, beber suficiente agua, hacer ejercicios regularmente, evitar el consumo excesivo de alcohol.
42:29Las enfermedades que puede padecer el sistema digestivo son muchísimas.
42:35Entonces, dentro de las más comunes está el reflujo gastroesofágico, que es esa acidez que a nosotros generalmente nos da.
42:44También tenemos la enfermedad celíaca, la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn, la gastritis, la dispepsia, entre otras enfermedades.
42:54También tenemos el aparato respiratorio.
42:56El aparato respiratorio, que es el responsable del intercambio de gases, se llama intercambio de gases porque entramos a nuestro organismo oxígeno y sacamos dióxido de carbono.
43:10Entonces, el sistema respiratorio es el encargado de llevar oxígeno al organismo y eliminar el dióxido de carbono, que es una función contraria a la que hacen las plantas.
43:22Las plantas utilizan el dióxido de carbono y expulsan oxígeno.
43:30El aparato respiratorio está compuesto por los nazos y las paranas, la boca, la garganta, la tráquea, los bronquios, las vías respiratorias y los pulmones.
43:42Las funciones principales de este sistema es mover el oxígeno del aire, llevarlo a la sangre y eliminar el dióxido de carbono.
43:52También proteger al organismo de agentes infecciosos o irritantes, como a través de la eliminación y de la filtración del aire.
44:03Todo el aire que entra a nuestros pulmones está filtrado y lo filtra algo que a nosotros generalmente nos molesta, que son los vellos que tenemos dentro de la nariz.
44:15Su nombre científico es cilios, se llaman cilios, y la función de estos cilios, de estos pelos que a veces se ven tan feos,
44:26es filtrar el aire que entra a nuestros pulmones y poder atrapar aquí agentes infecciosos y agentes irritantes.
44:37También lo que hace es que las paranas envían una información al cerebro y el cerebro envía una información para atrás y nos hace estornudar.
44:51Con el estornudo nosotros estamos eliminando cualquier tipo de agente infeccioso o irritante que haya pasado el primer filtro, que es el filtro de los cilios.
45:06También mantienen la humedad adecuada de las vías respiratorias.
45:14Las paranas, que son allá atrás en la nariz, hay una parte que siempre está húmeda, siempre está húmeda,
45:22y ella se encarga de humedecer el aire que entra a las vías respiratorias para que este aire tenga la humedad adecuada.
45:32Incluso cuando estamos en un aire acondicionado, en el que la humedad está siendo recogida por ese aire,
45:39a nosotros nos duele la nariz, nos duele la nariz allá arriba, nos sentimos secos.
45:45Y esto ocurre porque es como la nariz de los perros, que siempre está mojada, así tenemos nosotros la nariz por dentro.
45:56También ayuda a lo que es la regulación de la temperatura corporal.
46:00Y si usted no me cree, cuando usted exhale, póngase la mano para que usted vea el calentón que usted bota.
46:11¿Estamos claros hasta aquí?
46:16¿Tienen dudas o preguntas?
46:19No, profe.
46:20Muy bien.
46:27Entonces, para cuidar el sistema respiratorio, se recomienda evitar el humo y la contaminación ambiental,
46:35mantenerse hidratado, realizar ejercicios regularmente, controlar el estrés y la ansiedad,
46:41y vacunarse contra enfermedades respiratorias como gripe, influenza, COVID.
46:47Enfermedades que pueden afectar al sistema respiratorio son enfermedades virales como la gripe, como el COVID,
46:55enfermedades bacterianas como la neumonía,
46:58enfermedades inflamatorias como el asma,
47:01enfermedades crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, o mejor conocida como EPOC,
47:09y cáncer en las vías respiratorias y pulmones.
47:12Bien.
47:25Hablemos del sistema urogenital.
47:28El sistema urogenital, que se divide en dos,
47:33tenemos sistema urinario y sistema reproductor.
47:37Aquí, en este sistema urogenital, nosotros tenemos diferencia hombres de mujeres.
47:44El sistema urinario, vamos a comenzar por acá,
47:48cumple funciones vitales como la eliminación de desechos,
47:51el equilibrio de líquidos en el cuerpo,
47:54y está compuesto por los riñones, los ureteres, la vejiga y la uretra.
48:00Los riñones filtran la sangre, eliminan desechos y producen la orina,
48:04la cual viaja a través de los ureteres, hacia la vejiga,
48:08donde se almacena hasta su excreción a través de la uretra.
48:12Algunas enfermedades que pueden afectar el sistema urinario son los cálculos renales,
48:18las infecciones urinarias, que son más comunes en mujeres,
48:21porque la uretra de la mujer es más pequeña y está más expuesta,
48:26es más propensa a una infección, a que entren agentes infecciosos.
48:31Problemas en el control de la vejiga, la hiperplasia prostática benigna.
48:39La diferencia entre el sistema urinario masculino y femenino
48:42es que la longitud de la uretra en los hombres es más larga
48:46que en las mujeres y en los hombres existe la próstata.
48:52La próstata rodea la uretra y puede causar problemas urinarios.
48:57Además, en los hombres, la uretra también transporta el semen,
49:01a diferencia de las mujeres.
49:04Las mujeres, la uretra exclusivamente transporta o excreta la orina.
49:11Algunos consejos para mantener el sistema urinario y prevenir enfermedades es la hidratación,
49:19reducir el consumo de sal y alimentos ricos en ácido úrico,
49:22mejor conocido como alimentos rojos, evitar la cafeína, no retener la orina,
49:30evitar el consumo excesivo de alcohol y medicamentos y actividad física.
49:35Ya hablando del sistema reproductor, este tiene funciones específicas en hombres y mujeres.
49:45En el caso de los hombres, el sistema reproductor está compuesto por los testículos,
49:50el pene, la próstata, las testículas seminales y los conductos deferentes.
49:55En las mujeres, el sistema reproductor incluye los ovarios,
49:59las tropas de falopio, el útero, la vagina y la vulva.
50:03Es importante cuidar el sistema reproductor a través de chequeos médicos regulares,
50:08prácticas sexuales seguras y el uso de métodos anticonceptivos si no se desea un embarazo.
50:14Además de mantener una buena higiene íntima y llevar un estilo de vida saludable,
50:19contribuyen al sistema, al cuidado de este sistema.
50:23Ya hablamos acerca de lo que es el sistema nervioso.
50:29Entonces, quiero que me digan si tienen alguna duda o alguna pregunta hasta aquí.
50:36¿Tienen algún comentario, algún aporte?
50:54Bien, chicos, pues si no hay dudas, comentarios o preguntas, esto ha sido todo por esta noche.
51:07Nos veremos en una próxima clase.
51:10Pasen feliz resto de la noche.
51:13Y recuerden que este módulo cierra el jueves.
51:16Hay que culminar todo antes del jueves.
51:19Bien, Jorge, adelante.
51:25Espúreseme que yo hable mucho, profesor.
51:27Tranquilo, este espacio de ustedes.
51:31Una pregunta, saliéndome de la clase, de todo lo que usted dio,
51:35pero ¿en qué quedamos con lo del que sería lo viernes y así?
51:40No, no se pudo, ¿no?
51:41No, no se pudo.
51:44Olvidé decirles, pero nos quedamos martes de 7 a 8.
51:49De 7 a 8, ok.
51:52No, pues está bien.
51:52Ramentablemente.
51:53No hay problema, gracias.
51:55Muy bien.
51:56No, cuando no se puede.
51:59Uno propone y Dios dispone.
52:04Bien, chicos, entonces, hasta la próxima.
52:09Muchas gracias, profesor.
52:11Bye.
52:13Para todos.
52:15Bye, profesor.
52:16Pase buenas noches.

Recomendada