Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Tecnico en Farmacia MT3-20251030_191223-Grabación de la reunión
Transcripción
00:00Y ya estaría cerrando hoy a eso de las 12 de la noche o algo similar por ahí.
00:11Entonces, hay que concluir.
00:15Si ese módulo no se concluye, pues no podrán pasar al módulo 2.
00:20El módulo 2 ya está habilitado, así que vamos a ir trabajando en eso.
00:25Entonces, ahorita yo voy a calificar y les voy a decir quiénes me faltan por completar la cantidad de puntos necesarios para pasar al siguiente módulo.
00:39Este módulo es bastante interesante para nosotros, ya que la parte de conservación y almacenamiento lo centramos en manejar adecuadamente productos farmacéuticos con el fin de garantizar la eficacia de estos productos y la seguridad.
01:04De nada nos sirve a nosotros el tener en cuenta en la parte de manufactura, el transporte, incluso en las farmacias, mantener los medicamentos en buenas condiciones de almacenamiento.
01:18Y que cuando lleguen los medicamentos a la casa, pues el medicamento por mal almacenamiento se dañe.
01:26Pues este perderá la eficacia, o sea, no va a hacer el trabajo para el cual fue puesto en circulación y también la seguridad, porque puede representar un peligro para la seguridad, para la salud del paciente.
01:42En este módulo nosotros vamos a hablar acerca de las mejores prácticas de almacenamiento.
01:49Esto para nosotros es fundamental no solo en la preservación de la calidad del medicamento, sino que también esto nos da como la oportunidad de cumplir con las normativas vigentes en el sector.
02:05O sea, que todo lo que no solamente lo estamos haciendo con el fin de garantizar que el medicamento sea seguro y eficaz, sino también con el fin de garantizar que estamos cumpliendo con lo que está dispuesto en las leyes farmacéuticas dominicanas.
02:20En este módulo vamos a trabajar todo esto. Esto es esencial para ustedes que quieren desempeñarse en este ámbito farmacéutico. Aquí proporcionaremos las herramientas necesarias para garantizar un manejo responsable y eficiente de los productos farmacéuticos y los productos para farmacéuticos.
02:44Y voy a compartir la pantalla con ustedes para que comencemos a hablar de esta unidad.
02:57Cuando nosotros iniciamos en los procesos de farmacia, cuando estamos en la farmacia, una de las cosas primordiales que a nosotros se nos habla acerca de la adquisición y el recibo de los productos
03:19y los materiales que se utilizan para el abastecimientos y los materiales que se utilizan para el abastecimiento de la farmacia, algo primordial para nosotros, para nosotros poder conservar y guardar algo, tenemos que tenerlo.
03:31Entonces, por eso iniciamos por esta parte, por la parte de adquisición y recibo.
03:36Cuando los productos y los materiales utilizados en la farmacia llegan al establecimiento, nosotros tenemos una tarea importante.
03:50Esta tarea es nosotros ingresar este producto a inventario, nosotros poder recibirlos de manera conforme y verificar que el producto no esté dañado y que haya llegado en las óptimas condiciones.
04:09Los productos y los materiales que se utilizan en la farmacia son diversos, son muchísimos y podríamos clasificarlos en diferentes categorías.
04:18Tenemos los medicamentos que engloban sustancias medicinales, que tienen funciones como prevenir, tratar, diagnosticar, aliviar o paliar enfermedades y estas pueden ser sujetas o no sujetas a prescripción médica.
04:36Aquí tenemos los medicamentos éticos que se pueden, que se venden solo con receta médica.
04:41Tenemos los medicamentos controlados, que solo podemos venderlo con una receta médica especial, que es, pues, validada y emitida por la Dirección Nacional de Control de Drogas.
04:56Y también tenemos los medicamentos OTC o los productos farmacéuticos de venta libre, que estos se compran sin ningún tipo de indicación o receta médica.
05:08También pueden, algunos de ellos, estar financiados por el Sistema Nacional de Salud, que son los que encontramos generalmente en las farmacias del pueblo.
05:22También dentro de los productos farmacéuticos que nosotros encontramos en las farmacias están los productos sanitarios, que son instrumentos, dispositivos, equipos, programas informáticos, materiales o cualquier otro artículo que se utiliza para mejorar la salud de las personas sanas.
05:44Estos incluyen desde tiritas o como nosotros le llamamos curitas hasta productos más complejos como prótesis o equipos de rayos X.
05:55Y ustedes dirán, pero hay cosas como, por ejemplo, un equipo de rayos X que nosotros no lo podemos comprar como pacientes.
06:05No lo compramos como pacientes, pero están dentro de los dispositivos médicos que se utilizan para diagnosticar o para mejorar estados de salud.
06:16Entonces, por eso se hablan de los dispositivos médicos.
06:21También tenemos algunos productos de parafarmacia.
06:24La parafarmacia es una farmacia que está exenta, que está fuera de un local farmacéutico.
06:33En cualquier lugar donde se vendan medicamentos, que no sea una farmacia, se llama parafarmacia.
06:39Y estos medicamentos son aquellos que se consumen, se aplican o se utilizan para mejorar la salud de personas sanas sin ser medicamentos.
06:50Aquí podríamos hablar de los cosméticos, de los productos de higiene personal, de algunos suplementos alimenticios y algunos alimentos especiales.
06:58Antes de continuar, voy a compartir una diapositiva en blanco con ustedes para hablar un poquito acerca de los tipos de farmacia que existen.
07:12Porque aquí vamos a mencionar mucho los tipos de farmacia.
07:15Entonces, es importante que tengamos eso claro.
07:25Voy a compartir la pantalla.
07:28Voy a compartir la pantalla y me avisan cuando puedan verla, por favor.
07:45Sí, maestro.
07:58¿Escucharon lo que yo dije al final?
08:03Se ve, maestro.
08:05Ah, me quedé esperando.
08:07Sí, maestro, se ve.
08:09Entonces, tenemos los tipos de farmacia.
08:13Los tipos de farmacia son los diferentes farmacias que nosotros podríamos encontrar
08:19en nuestro día a día o los que nosotros deberíamos de conocer como farmacéuticos.
08:27Cuando hablamos de tipo de farmacia, comenzamos con la primordial, que es la farmacia comunitaria.
08:34La farmacia comunitaria, como su nombre lo dice, es una farmacia que atiende a la comunidad.
08:41La farmacia comunitaria atiende a pacientes ambulatorios.
08:46¿Qué es un paciente ambulatorio para ustedes?
08:48¿Quién me dice?
08:49Un paciente que prácticamente no tiene receta, pero sí puede salir a comprar cualquier tipo de medicamento,
09:02dependiendo que sea de venta libre.
09:05Muy bien. Y, Michael, ¿qué me dice?
09:11Yo entiendo que un paciente ambulatorio también puede ser como uno que no tiene una receta en específico
09:18para comprar un medicamento, sino que va a cualquier tipo de farmacia acorde a su necesidad
09:26y compra lo que necesita.
09:30Ok.
09:32¿Quién más me dice sobre paciente ambulatorio?
09:35Bueno, siguiendo lo mismo que están diciendo los compañeros,
09:40un paciente ambulatorio es aquel que va a la farmacia y compra sin indicación y sin ir al médico.
09:48Ok. Bien. Vamos a aclarar este punto.
09:52Ambulatorio significa que es nómada, que no permanece en un lugar.
09:57Adelante, Rosemary.
09:58Ay, eso mismo era lo que iba a decir, maestro, que ambulatorio significa que va de paso.
10:05Exactamente.
10:06Que solamente va...
10:06Un paciente ambulatorio es un paciente ambulatorio es un paciente que va de paso.
10:12Un paciente que no está interno, que no está ingresado, que no está en un proceso de internamiento.
10:19Entonces, un paciente ambulatorio para nosotros en el área de salud,
10:24tanto el paciente ambulatorio para las clínicas y hospitales es el mismo paciente ambulatorio para nosotros como farmacéuticos.
10:31Entonces, un paciente ambulatorio es un paciente que llega al establecimiento, compra y se va.
10:38No está interno, no está ingresado en un hospital o en un centro de salud.
10:43Entonces, este paciente ambulatorio es atendido por la farmacia comunitaria.
10:52Algunos ejemplos de farmacia comunitaria.
10:54Las boticas populares o farmacias del pueblo, todas son farmacias comunitarias.
11:07¿Cuáles más?
11:13Pueden hablar sin levantar la mano porque no los veo, porque estoy compartiendo la pantalla.
11:18Las farmacias están en los hospitales.
11:21Dígame un nombre, no importa.
11:25Puede ser un nombre de una farmacia cualquiera.
11:28Farmacia GBC, Carol.
11:30La GBC, la Carol.
11:34Los Hidalgos.
11:36Los Hidalgos.
11:40Farmacia Hollywood.
11:42Farmacia La Carrizo.
11:44Todas estas farmacias son farmacias comunitarias.
11:53Farmacia comunitaria es una farmacia, cualquiera de esas farmacias que ustedes encuentran en una esquina,
11:59es una farmacia comunitaria.
12:02Ahora bien, vamos a hablar de otro tipo de farmacia.
12:05Vamos a hablar de la farmacia hospitalaria.
12:08Y la farmacia hospitalaria no es esa farmacia que está ahí al lado del hospital o la farmacia del pueblo que está ahí cerquita del hospital.
12:24No, una farmacia hospitalaria o también podríamos encontrarla con el siguiente nombre.
12:30Farmacia hospitalaria o farmacia intrahospitalaria, que es un tipo de farmacia que atiende a pacientes como ingresados.
12:52¿Qué significa ingresado?
12:54¿Qué decíamos que significa ingresado?
12:56¿Qué es un paciente que está interno?
13:00Nosotros lo conocemos como un paciente que está interno.
13:05Un paciente ingresado es un paciente que está interno.
13:10Un paciente interno, un paciente que está ahí en el hospital interno.
13:18O en la clínica, en cualquier centro de salud.
13:21¿Dónde podríamos nosotros encontrar pacientes ingresados, pacientes internos?
13:28Vamos a ver.
13:30¿En dónde?
13:31En hospitales.
13:32En hospitales.
13:34En las clínicas.
13:37En una clínica.
13:39¿Dónde más?
13:45Silvén, ¿dónde fue que me dijiste?
13:48Que no escuché.
13:49¿Dónde?
13:51Clínicas, hospitales, ¿sólo ahí?
14:00Maestro, también se puede en los centros de salud que están capacitados para ingresar a las personas.
14:09Eso es una clínica.
14:10Vamos a ver.
14:12¿Y cómo se llama a los pacientes que están en un asilo?
14:16Ah, los que están en un asilo, los que están en el geriátrico, los que están en el, ¿cómo se llama eso?
14:28En esos albergues.
14:29¿No están internos?
14:31Sí.
14:31Sí, sí.
14:33Y los que están, por ejemplo, desintoxicándose, rehabilitándose de temas de drogas, alcoholismo y esa cosa.
14:41También.
14:44Están internos.
14:45También.
14:47Sí.
14:47Pasó de descanso.
14:49No, pero por eso están internos, privados de libertad.
14:52Ah, no, eso no.
14:53Eso no están enfermos.
14:56Eso no están internos, están presos.
15:00Eso no aplica porque no están enfermos.
15:03Están enfermos del alma y del corazón.
15:04¿Dónde más?
15:08Entonces tenemos las farmacias, los hospitales, los asilos, los centros de rehabilitación.
15:17¿Diga a decirle?
15:18Casa de recuperación.
15:20Cuando se hacen esas cirugías y todas esas cosas, a veces están internas ahí también.
15:24Exactamente.
15:24Se internan en casas de recuperación.
15:26¿Es así que se llaman?
15:27Casa de recuperación.
15:29Sí.
15:29Sí, casa de recuperación.
15:30Sí, recovery house.
15:31Recovery house.
15:34Dígame, Rosemary.
15:37No, yo dije que sí, que sé que se llaman.
15:39Le dicen recovery house.
15:41Déjame ver si ustedes están hablando bajito.
15:43Es que yo tengo el audio bajito.
15:45No, que están hablando bajito.
15:47Bien.
15:49Entonces, todos estos pacientes tienen una farmacia intrahospitalaria.
15:54¿En el asilo no le dan medicamento a los viejitos?
16:00Claro.
16:00Sí.
16:01Sí.
16:01Exacto.
16:02Y en los centros de recuperación también le dan medicamentos.
16:06Y en la farmacia le dan en el hospital.
16:09Entonces, son atendidos por enfermeros.
16:11En los centros psiquiátricos también.
16:13Exactamente.
16:13Entonces, estos pacientes, esta farmacia intrahospitalaria es la farmacia que se encarga de medicar esos pacientes que están ingresados.
16:26Esos pacientes que están ingresados son atendidos por la farmacia intrahospitalaria.
16:33Algunos ejemplos aquí, vamos a ver.
16:35Puede ser la farmacia de emergencias.
16:41Cuando usted va por emergencias, salen a comprar el medicamento para la calle para poder ponérselo a usted.
16:46A veces sí, porque no hay en el centro.
16:53Hay que salir a buscar, pero es muy poca.
16:56Si es en un hospital de público, si es en un hospital de eso, del gobierno, sí se besa sinvergüenza.
17:02Así que no hay.
17:03Pero en los demás sitios, no, le ponen todo ahí o tienen en la farmacia del centro.
17:09Exactamente, porque en emergencia, en la sala de emergencia, hay un espacio en donde están todos los medicamentos.
17:18Y esos medicamentos son custodiados y dispensados por farmacéuticos.
17:24Entonces, está la farmacia, esta farmacia de emergencias.
17:30También tenemos una farmacia de cirugía.
17:33También tenemos una farmacia.
17:35Una de plantas.
17:37Una farmacia para internamiento.
17:42También hay una farmacia para UCI.
17:46También hay una farmacia para pediátrico, por ejemplo.
17:54Entonces, todas estas farmacias, la farmacia de emergencia, la farmacia de cirugía, la farmacia de internamiento.
18:03Todas estas son farmacias intrahospitalarias.
18:06Están dentro, dentro del hospital y atienden a pacientes que están dentro del hospital, que están internos.
18:15Cuando usted está en emergencia, usted no es ambulatorio.
18:18Usted, si le pusieron un suero y lo cortaron en una camilla, usted está interno.
18:23Bueno, bueno, estuvo interno por dos horas.
18:26Estuvo interno por 15 minutos, pero estuvo ahí.
18:30Diferente al que va y compra la farmacia, que va y dura cinco minutos ahí pasando un seguro.
18:38¿Estamos claros hasta aquí?
18:42Sí.
18:43Sí.
18:44Sin dudas o preguntas.
18:45Entendido.
18:47No, por el momento no.
18:51Bien.
18:52También tenemos otra farmacia.
18:54Tenemos las parafarmacias.
18:58Las parafarmacias son cualquier lugar.
19:02que no es una farmacia que vende medicamentos.
19:14¿Cómo cuáles?
19:17Maestro, un ejemplo sería a veces cuando uno va a los centros comerciales, que hay pasillos,
19:22o sea, que no pertenecen a la farmacia y tienen esos productos.
19:25¿Cómo cuáles centros comerciales, Michael?
19:27La Plaza Duarte, Carrefour.
19:34En los supermercados, ¿verdad?
19:37En los supermercados hay un pasillo.
19:40Sí.
19:40En los colmados también, profe.
19:42Los colmados también.
19:45Sí, los colmados.
19:46¿Dónde más?
19:47Por ejemplo, ¿dónde nosotros compramos, podemos comprar productos de higiene personal en una tienda?
20:00Sí.
20:02Entonces, una tienda también tiene una parte que es para farmacia.
20:06Las tiendas y esta que le voy a poner aquí.
20:13Las tiendas de suplementos dietéticos o la tienda de suplementos, los gimnasios.
20:19Sí.
20:22Maestro, y esas personas que venden también de manera como ambulatoria, así en la calle.
20:28Y los ambulatorios que venden en la calle, que te paran en el semáforo a vender este medicamento.
20:38Ustedes no son locos para comprar esos medicamentos, que no saben su procedencia.
20:47Estamos claros con las para farmacia.
20:49Sabemos lo que es.
20:50Ya más o menos lo identificamos.
20:54Sí, maestro.
20:54Bien.
20:56Entonces, también tenemos otro tipo de farmacia.
20:59Tenemos la farmacia industrial.
21:06Esta farmacia industrial, como su nombre lo dice, industria.
21:13Pero no industria y comercio, ¿eh?
21:17La farmacia industrial, que es la encargada de hacer qué?
21:24Medicamentos.
21:28Manufactura.
21:29Los medicamentos, maestro.
21:31Ya está el medicamento, profesor.
21:33Es la encargada de manufacturar y distribuir medicamentos.
21:40Los fabrica y los distribuye.
21:42Los laboratorios.
21:47Y, por último, tenemos.
21:49Exacto.
21:50Compañera, los laboratorios, maestro.
21:52Los laboratorios farmacéuticos, exacto.
21:56Hay otro tipo de farmacia que ni siquiera se le podría llamar farmacia, pero entra aquí, dentro de este proceso, que son las distribuidoras farmacéuticas.
22:08Como su nombre lo dice, solamente distribuyen medicamentos.
22:21Medicamentos hechos por otros laboratorios.
22:24Ellos se encargan de distribuir.
22:26Entonces, estos son los tipos de farmacia.
22:31Hay otros tipos de farmacia que son un poquito más especiales, como, por ejemplo, la farmacia clínica, la farmacia toxicológica, que nosotros no la vamos a ver porque aquí en República Dominicana no hay de ese tipo de farmacias.
22:46Pero sí tenemos de todas estas que están aquí.
22:49¿Tienen alguna duda o pregunta hasta aquí?
22:58Eso es pregunta de examen.
23:02Cuando ustedes estén examinando.
23:03Cuando ustedes estén examinando.
23:12Perdón, maestro.
23:13Esas son preguntas de examen.
23:14Se las estoy enviando por el grupo.
23:17Discúlpeme, maestro.
23:18Una pregunta.
23:21Por ejemplo, en el examen.
23:23¿A uno le podrían poner un ejemplo de distribuidora farmacéutica?
23:29No, no es un examen, no es un examen escrito que le dan, ¿no?
23:35Ok.
23:36Es un examen práctico.
23:40Ok, ok, no sabía.
23:41Gracias, maestro.
23:42De ahí, face to face.
23:45Es que le dan el examen ahí.
23:48Usted debe de ir haciendo lo que ellos le van pidiendo.
23:51Ya le van a decir, organiza tu medicamento.
23:53Dígame este medicamento.
23:54¿Qué condición de almacenamiento tiene?
23:56¿Qué condición de almacenamiento tiene?
23:59Maestro, me voy a descontentar por cinco minutos, que voy a la famosa y vuelvo para estar.
24:05Ok.
24:08Bien, entonces, voy a dejar de compartir esa pantalla.
24:13Ya se los envié por el grupo.
24:15Voy a dejar de compartir esa pantalla y les voy a enviar.
24:18Vamos a continuar con lo siguiente.
24:21Bien.
24:21Entonces, ya sabemos lo que son productos de parafarmacia.
24:36¿Qué es lo primero que nosotros hacemos en la farmacia?
24:41Antes de nosotros acomodar cualquier cosa, lo primero es comprar.
24:45Nosotros tenemos que comprar los medicamentos.
24:47Y esto se hace a través de un proceso de gestión de compras.
24:53Hay un foro que ustedes tienen ahí que dice de cuáles son los pasos que se siguen para usted.
25:01O cómo se gestionan las compras en la farmacia.
25:03La gente me dice, ¿qué hago un listado de lo que tú quieras?
25:06Y después dirígete a la farmacia y compras.
25:08No, no es una compra personal.
25:11Es la compra de los medicamentos que se van a vender en esa farmacia.
25:18Entonces, un aspecto importante en la farmacia es la gestión de las compras.
25:24Ya que influye directamente en la calidad del servicio al cliente y en la eficiencia económica del establecimiento.
25:31¿Por qué influye en la eficiencia del servicio al cliente?
25:35Porque no es lo mismo que Rovernis llegue a mi farmacia y me diga a mí que quiere un medicamento y que quiere otro y que quiere otro.
25:45Y que al tercero yo le diga, ay, no lo tengo.
25:47Pero no lo tengo.
25:50Si yo le digo a Rovernis, no lo tengo el medicamento.
25:53¿Cómo se sentirá Rovernis?
25:55¿Qué es lo primero que uno piensa cuando uno va a una farmacia y no tienen el medicamento?
26:00Como una decepción.
26:06Obsesionado porque no conseguí el medicamento.
26:08Uno se siente como abrumado.
26:10Uno se siente incómodo.
26:12Porque, ay, no lo tienen, Dios mío.
26:15Entonces, muchas veces en las farmacias te dicen, no lo tengo en esta sucursal, pero te lo mando a buscar a otra.
26:22Está bien esa gestión.
26:23El paciente no se va a ir sin el medicamento.
26:27Pero, ¿cómo se sentirían ustedes si ustedes llegan a la farmacia e inmediatamente usted pide el medicamento, se le entregan porque están todos en la farmacia?
26:37¿No se siente mejor que tú tengas que esperar a que lo manden a buscar a otra sucursal y que te lo lleven a tu casa?
26:44¿No se siente mejor llevarse todo de una vez?
26:47Claro que sí.
26:48Entonces, ¿influye en la satisfacción del cliente el tener una buena gestión de compras o no influye?
26:57Claro que sí.
26:58Sí, influye.
26:59Claro que influye.
27:00Y en la eficiencia efectiva, en la eficiencia de esto, del cash, del efectivo, del money, también influye porque no es lo mismo yo vender los medicamentos que sí los tengo ahí a yo tener que perder algunas ventas porque no están o que el paciente se desespera y me diga, no, no, no me lo mandes a buscar que yo paso por otra farmacia.
27:26Claro, entonces, estoy perdiendo dinero. Entonces, lo que estamos diciendo aquí es cierto.
27:33Ok.
27:34Sí.
27:35Y también que a veces uno va a comprar dos o tres medicamentos y si no hay uno, uno no se lleva a los otros dos porque uno dice, yo no voy a estar caminando, yo voy a comprar en aquella farmacia todo y todo junto.
27:47Sí.
27:48Cristi, adelante.
27:49Buenas noches, como por ejemplo, mayormente hay medicamentos que no lo tienen en farmacia y las personas como la diabetes y eso tienen que ir al mismo hospital a conseguir ese medicamento.
28:05Porque mi mamá, por ejemplo, necesitaba una insulina y para ella obtenerla tuvo que coger una cita y atenderse en el hospital para poder obtener el medicamento, o sea, la insulina, porque en las farmacias no la tenían, solamente en el hospital.
28:23Es un tema exactamente. Entonces, el grado de satisfacción del cliente se pierde, se daña.
28:30Bien. Bien. También algunos puntos que nosotros debemos de considerar acerca de la gestión de compras farmacéuticas, en un segundito.
29:00Bien. Aquí estoy de nuevo. Disculpen los inconvenientes.
29:16Bien. Les decía que algunos puntos que nosotros debemos de tomar en cuenta para el tema de la gestión de compras es saber su importancia.
29:27Es importantísimo la gestión de compras es uno de los ejes económicos más relevantes en una farmacia, ya que impacta en la satisfacción del cliente, la optimización de costes.
29:41Vamos a ver. Ya nosotros investigamos cómo impacta en la satisfacción del cliente, pero la optimización de costes, o sea, que nos ayuda a ahorrarnos dinero.
29:56¿Cómo nos ayuda? ¿Cómo creen ustedes que nos puede ayudar a una gestión efectiva de las compras en los costes? Vamos a ver, Michael.
30:07Maestro, yo considero que sí ayuda en esa optimización porque no es lo mismo tener todo organizado de lo que necesitas para las farmacéuticas, todos los productos que necesitas adquirir, por lo cual al comprar una gran mayoría te van a dar un mejor precio, es decir, un descuento.
30:26Un descuento. Al tener que comprarlo a último minuto y nada más tener que comprar una unidad te va a salir más caro.
30:35Bien. O tener una sola opción de compra cuando existen otros proveedores que tienen mejores precios y mejores ofertas.
30:43También vamos a suponer que Olaidi se le ha ocurrido hacer un morir soñando y llega a la, llega y llega a la cocina y verifica que no tiene nada, no tiene leche, solamente tiene hielo.
31:02Entonces Olaidi decide ir al colmado a comprar la leche y va al colmado y compra la leche.
31:14Regresa a la cocina y cuando regresa a la cocina se da cuenta de que no tiene azúcar.
31:19Va al colmado y compra el azúcar.
31:22Vuelve a la cocina y cuando está en el proceso de preparación resulta que se da cuenta que no tiene la naranja o el limón.
31:29Y vuelve al colmado y compra el limón. ¿Cuántos viajes dio Olaidi al colmado?
31:35Tres.
31:36Tres viajes.
31:38Y vamos a suponer que el colmado a Olaidi le queda a un kilómetro, que ya se monta en su pasola y se va al colmado.
31:47¿Cuánto gastó de gasolina? Tres veces lo que podía gastar una sola vez si hubiese hecho una gestión de compras efectiva.
31:55O sea, si hubiese primero verificado lo que le hace falta y va una sola vez.
32:03En nuestro caso, los medicamentos generalmente llegan por pedidos.
32:12O sea, llegan por delivery.
32:14Cuando hacemos los pedidos a la farmacia, los laboratorios generalmente lo envían.
32:20Pero cuando nosotros hacemos pedidos por internet o hacemos pedidos en cualquier tienda, ¿no tiene un costo de envío esto?
32:32Sí.
32:33Entonces, ¿nos estamos ahorrando un dinerito o no nos los estamos ahorrando?
32:42En el caso de hacer las compras, en el caso de que hagamos las compras de manera ordenada y planificada.
32:51Entonces, ahí sí nos ahorramos, ¿verdad?
32:54Sí.
32:54Entonces, ¿influye en los costes o no?
33:00Sí.
33:02Incluye.
33:03Sí.
33:05También el equilibrio entre la oferta y la demanda es otro punto clave.
33:11Es fundamental nosotros poder encontrar un equilibrio entre satisfacer la necesidad del cliente y evitar el exceso de stock.
33:18Esto puede resultar en costos financieros significativos y devoluciones.
33:23Cuando yo tengo una gestión correcta de stock, a mí como farmacéutico, me tiene que dar la noción de cuál es la cantidad máxima que yo puedo tener en el almacén y cuál es la cantidad mínima que puedo permitirme tener.
33:41Vamos a explicar esto.
33:42Vamos a desglosarlo un poquito más.
33:44Entonces, yo digo, yo en tres meses, yo le compro a este laboratorio cada tres meses.
33:52En tres meses yo vendo 10 cajas de acetaminofén.
33:5810 cajas en tres meses.
34:01Lo que quiere decir que yo en un mes vendo más o menos 3.3 cajas.
34:13Entonces, yo de aquí saco mi stock máximo y mi stock mínimo de ese producto.
34:19Yo digo, con 10 cajas yo puedo durar solo tres meses.
34:25Solamente tres meses.
34:31Porque yo vendo 10.
34:34Entonces, mi stock mínimo son 10 para tres meses.
34:40Y mi stock máximo, entonces, lo más que yo puedo tener de acetaminofén serían 11 cajas.
34:48Por si acaso, llega un cliente que no es de lo que acostumbra comprar este medicamento, también tenerlo a la mano.
34:57¿Qué pasa si yo tengo más producto del que necesito en inventario?
35:03¿Ocupo espacio de más que podría utilizar en productos que realmente tienen salida?
35:09¿Corro el riesgo de que el producto no se venza, pero que se maltrate o que las condiciones de almacenamiento no sean óptimas?
35:30Entonces, nosotros tenemos un dicho y es que el producto se debe de vencer o en la casa del cliente o en la casa del proveedor o en el tramo del proveedor.
35:47Nunca en mi tramo.
35:48Y ustedes dirán, profe, pero las farmacias, cuando el medicamento le faltan dos o tres meses para vencerse, ellos te lo reciben.
36:01Sí, te lo reciben con una nota de crédito.
36:05Muchas de esas notas de crédito son para comprar el mismo producto.
36:09Y las notas de crédito son para comprar en el mismo establecimiento que te está emitiendo la nota de crédito.
36:14Tú no puedes ir con una nota de crédito de la sirena a comprar a Plaza Lama.
36:19Ni puedes ir con una nota de crédito de laboratorio de referencia a hacer de unos análisis al laboratorio Amadita.
36:27Tienes que hacértelo en el mismo laboratorio o en la misma empresa que te está emitiendo esa nota de crédito.
36:33¿Es así o no es así?
36:36Sí.
36:37Sí.
36:37Entonces, ¿qué pasa si yo, como farmacia, en ese momento no necesito comprar medicamentos de ese laboratorio, sino de otro laboratorio?
36:50Estoy sujeto a tener que comprar el medicamento en ese laboratorio porque ese laboratorio fue el que me emitió esa nota de crédito.
37:00Entonces, ¿también hay pérdida?
37:02No.
37:02También hay pérdida porque si usted, esa caja de ese medicamento, usted lo detalló y solamente le quedaron dos blísteres, solo le quedaron dos blísteres, y la farmacia solamente acepta cajas selladas, cajas completas.
37:28Esas 20 que estaban en los blísteres, ¿quién la pierde?
37:39La pierdo yo como farmacia porque no la voy a vender vencida.
37:47No.
37:49Entonces, ¿ven que también hay pérdidas, aunque hayan devoluciones?
37:54No.
37:58Bien.
37:59Sí.
38:00Entonces, a eso nos referimos con el equilibrio entre la oferta y la demanda.
38:06Nosotros poder saber qué yo vendo para poder tenerlo a la mano.
38:11La gestión de stock, stock máximo, la cantidad máxima de ese medicamento que yo puedo tener en el inventario sin que se me vaya a dañar.
38:21Y la mínima, la cantidad mínima que yo puedo tener o lo que me da una alerta de que ya debo de pedir.
38:28Ay, mira, este laboratorio dura un mes para entregarme el medicamento y a mí me quedan tres cajas de acetaminofén y una por la mitad.
38:37Ya yo debo de pedir el stock mínimo te dice, cuando a ti te quedan tantas, ya debes de pedir el medicamento para que el medicamento llegue antes de que se acabe el otro.
38:51Para que no hayan pacientes disconformes o guapos porque el medicamento nunca está.
39:02En una farmacia, les decía ahorita que podíamos encontrar medicamentos, productos sanitarios para farmacia, muchísimos medicamentos.
39:12La gestión de stock, que era de lo que hablábamos ahora, que una correcta gestión de stock es fundamental para el buen funcionamiento de una farmacia.
39:22Esto implica conocer la rotación de los productos, cada cuánto, cada que cuánto tiempo este producto se va y vuelve, cada que tiempo yo vendo, cuánto vendo en un tiempo determinado, cuánto vendo cada tres meses, cuánto vendo mensual.
39:40Para poder fijar la cantidad mínima adecuada y optimizar las compras para evitar roturas o exceso de inventario.
39:49Algunos aspectos claves son la gestión eficaz de las compras en una farmacia.
39:58Cuando gestionamos de manera eficaz las compras es cuando ya tenemos todos estos procesos listos.
40:05Tenemos el equilibrio entre oferta y demanda ya diseñados.
40:10Tenemos una gestión del stock, ya sabemos cuál medicamento vamos a comprar cuando no.
40:15Y los tipos de compras, cuáles compras nosotros hacemos.
40:19Podríamos hacer tres tipos de compras.
40:22Podemos hacer compras directas.
40:25Una compra directa es cuando le compro directamente al suplidor.
40:30También los transfer.
40:33¿Qué es un transfer?
40:34Bueno, yo trabajo para farmacia GBC y hay un medicamento que se mueve más en una sucursal que en otra.
40:42¿Qué yo hago?
40:43Yo le pido a esa sucursal que no se vende tanto el medicamento, que me transfiera esos medicamentos a mí, a la sucursal en donde yo estoy, porque ahí sí se vende el producto y yo lo estoy necesitando.
40:54Eso se llama transfer.
40:56O cuando yo, como dispensador farmacéutico, le digo a la otra farmacia, mira, envíame tal y tal producto que lo necesito.
41:10Tengo un paciente aquí y veo que tú lo tienes.
41:13Eso es transfer.
41:14Y la otra que es las diarias.
41:20Las diarias aquí no se utilizan, pero sí se utilizan la parte diaria en ciertos tipos de farmacias intrahospitalarias.
41:29Por ejemplo, en las farmacias intrahospitalarias de los centros de desintoxicación de drogas, por ejemplo, diario se lleva la cantidad de medicamentos que se necesitan para esos pacientes.
41:51Diario se le lleva.
41:54Imagínate, en un lugar en donde hay personas adictas que están tratando de dejar esa adicción, que haya una farmacia con ese medicamento ahí de manera inagotable, como quien dice.
42:11Entonces podría dar indicios de pensar y hacer cosas que no son debidas.
42:18Entonces, estos son los tres tipos de compra que yo puedo hacer.
42:24Las directas, las transfer o las diarias.
42:28Las diarias se utilizan más en estas partes y también en las enfermerías de los, de las correccionales y las cárceles.
42:39Claro, hasta aquí.
42:40Entonces, ¿qué yo debo de hacer para yo poder hacer una compra efectiva?
42:53Primero, determino las necesidades.
42:55Debo de saber qué quiero, cuánto quiero.
42:59¿Qué voy a pedir y cuánto voy a pedir?
43:01Luego hago la transmisión del pedido a través de una orden de compra.
43:09Luego de que el pedido, de que se hace, que se hace el pedido, que se hace la orden de compra, entonces se hace la recepción del albarán.
43:20Que es ya cuando el medicamento llega, que recibimos el producto.
43:24Vamos a hablar un poquito más detalladamente de eso adelante.
43:27Y por último, la parte de la entrada de la factura.
43:30Cuando la factura llega, le damos entrada para saber a cuánto compramos y poder saber a cuánto voy a vender.
43:40Claro, es hasta aquí.
43:43Entonces, los casos son determinar las necesidades, poner la orden de compra y ya esperar a que el producto me llegue.
43:52Obvio, ahí está la parte de efectuar el pago, pero nosotros no podemos pagar si no, pero también está la parte de hacer el pago, está la parte de luego de recibir el producto y de hacer las revisiones y esas cosas.
44:07Que lo vamos a hablar más detalladamente un poquito más adelante.
44:12¿Tienen alguna duda o pregunta hasta aquí?
44:18Todo claro.
44:20Bien, pues si todo está claro, entonces, a culminar, ¿sí?
44:27Sí.
44:29A culminar con el módulo 1, hoy, pero ya, es saliendo de esta clase y culminando, y nos veremos en la próxima clase, Dios mediante.
44:42Gracias por su asistencia y su participación.
44:46Michael, cuéntame.
44:46Ah, maestro, entonces, el módulo 2 está bien, entonces, de hoy, hasta qué fecha.
44:58Ya está disponible el módulo 2, desde hoy, vamos a ver hasta qué fecha, ya voy.
45:04Lo dice ahí, el...
45:16Siempre lo dice en la ventana, pero ahora mismo le tiro.
45:20Vamos a ver, desde hoy...
45:50Bien, desde hoy hasta el día 27.
45:59Desde hoy al 27, está habilitado el módulo 2.
46:10Ah, ok, muchas gracias, maestro.
46:12Bien.
46:13Feliz resto de la noche y gracias por su asistencia y participación.
46:17Nos vemos en la próxima clase, Dios mediante.
46:19Dios le bendiga a todos.
46:22Buenas noches a todos.
46:24Buenas noches, amén.
46:26Buenas noches a todos.

Recomendada