Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Tecnico en Farmacia MT3-20251106_180659-Grabación de la reunión
Transcripción
00:00Buenas noches maestro, muy bien, muy bien, gracias a Dios. Buenas noches maestro. Buenas noches, hoy vamos a hablar un poquito acerca de control de caja y archivo.
00:17Este es el módulo 3, vamos avanzando rápido, parece, vamos muy bien. Dentro de las áreas del saber de la industria farmacéutica, si nos vamos a dedicar a la dispensación de productos farmacéuticos, es importante tener conocimientos acerca de caja y archivo.
00:46Porque vamos a manejar esto de manera secuencial y lo vamos a hacer siempre, vamos a trabajar siempre con esto.
00:54Entonces, no está de más hablar un poquito sobre ello y tener algunas prácticas básicas sobre este proceso.
01:06Importante que ustedes sepan que aquí no le enseñamos a ustedes un proceso específico sobre caja y archivo, sino que es algo general.
01:20¿Por qué se complementa con algo general?
01:24Porque cada farmacia, cada establecimiento tiene diferentes modalidades, diferentes sistemas para trabajar la parte de caja y archivo.
01:36Pero hay partes básicas que nosotros debemos de conocer y debemos de saber y que son elementales, que son básicas para cualquier tipo de programa, cualquier tipo de sistema que nosotros estemos trabajando.
01:55Cuando hablamos de caja y archivo, prácticamente estamos hablando de dos subsistemas dentro de la parte farmacéutica, dentro de la parte de farmacia, ya sea hospitalaria o farmacia comunitaria.
02:13Se utilizan las cajas registradoras.
02:18Una caja registradora es un dispositivo mecánico o electrónico que permite calcular y registrar transacciones comerciales.
02:27Todos conocemos una caja registradora. En algún momento la hemos visto, en algún momento quizás muchos de nosotros hemos trabajado con ella.
02:36Estas cajas registradora se utilizan en muchísimos negocios, en una gran variedad de negocios como tiendas, restaurantes, muchísimos centros comerciales.
02:49¿Pero qué tiene de especial la caja registradora?
02:51Tiene de especial que nos ayuda a trabajar de manera organizada con lo que es el dinero.
02:58Y también nos ayuda a la realización de transacciones completas en caso de sistemas que sean electrónicos.
03:09Hay cajas manuales que se abren con una llave.
03:12Hay otras cajas que se abren simplemente a través del sistema.
03:16Importante tomar en consideración que estos sistemas vienen ya predeterminados con un usuario o una contraseña en donde la persona que se encarga de hacer la transacción debe de loguearse para tener registros de quién está realizando la transacción.
03:43Hay muchas farmacias que tienen una persona encargada de este proceso de la caja y generalmente solo esa persona tiene acceso a ella, pero hay otras en las que cada uno de las personas que conforman el turno tienen acceso a la caja para poder realizar las transacciones de manera más rápida.
04:11En mi caso particular y mi manera de pensar es que debería de ser una sola persona que maneja la caja como la mayoría de los negocios que hemos visto y así evitar confusiones.
04:26Debido a que no tenemos mucha memoria muchas veces y hacemos una transacción con nuestro usuario, se nos olvida quitar el usuario y eso puede traer complicaciones más a menudo.
04:44Hay que preparar la caja registradora, es lo primero que se realiza en la preparación de la caja registradora antes de comenzar cada turno.
04:54Empezaremos por contar el dinero que está en el cajón, eso se llama fondo.
04:59Esto es una cantidad determinada de dinero en efectivo, billetes y monedas que se utilizan para moverse con el cambio a los clientes al inicio de la jornada.
05:12O sea, si yo llego a las 8 de la mañana es imposible que ya obtenga dinero para devolver, entonces por eso se deja ese fondo ahí.
05:20Entonces lo primero que hacemos es contar la cantidad de dinero para asegurarme que la cantidad que está ahí es la correcta.
05:28Generalmente se establece un monto determinado para el fondo, no sé yo, 3 mil, 5 mil pesos que se quedan ahí en fondo para el próximo turno.
05:42Entonces se hace un desglose, existe una hoja de desglose para nosotros contar ese dinero.
05:52¿Cómo se hace esa hoja de desglose? Es una hoja que dice la fecha, el turno, quién es el responsable del turno, quién es el responsable de la caja y ahí se desglosa el dinero que estoy recibiendo.
06:09Bueno, estoy recibiendo 50 monedas de un peso, 5 monedas de 5 pesos, 20 monedas de 10, 15 monedas de 25, 18 billetes de 100 y así sucesivamente se va pues desglosando el dinero que voy contando.
06:31Y al final entonces se hace una sumatoria para pues saber la cantidad total.
06:38Entonces después que comprobamos que la cantidad de dinero que hay es correcta, entonces ya procedo a la otra parte que es la firma de esa hoja.
06:50La firmo yo y la firme el encargado que era quien estaba conmigo al momento de contar.
06:54¿Qué pasa si existiese un descuadre en la caja? Entonces eso se reporta.
07:01Mira, lo que dice aquí que había no está.
07:04Porque en caso de que más adelante se requiera ese dinero, entonces ya usted contó y aceptó como buena y válida la cantidad.
07:15Entonces esto puede traerle complicaciones más adelante como descontárselo de su sueldo porque no está, porque...
07:22Entonces es mejor evitarnos esos inconvenientes.
07:26Después entonces comprobaremos que la caja registradora tiene papel suficiente para imprimir los tickets
07:31que se facilitan a los clientes tras su compra.
07:36Esos tickets que se mencionan ahí, nosotros los conocemos como facturas.
07:41Entonces después que yo reviso que el dinero está, entonces yo debo verificar que el papel que tengo es suficiente para la entrega de las facturas.
07:52Entonces, ¿cómo yo sé si el rollo está cerca de terminarse?
07:57Porque al final, cuando el rollo ya está a punto de terminarse, lanza una franja roja o una franja azul.
08:09Entonces esto ya es un aviso de que el papel está terminándose y que hay que sustituir.
08:18Entonces colocamos en el cajón portamonedas dentro de la caja registradora
08:23y entonces ahí ya introducimos el código para firmar las transacciones como cajero.
08:34No sé si se han fijado que en la factura siempre dice el nombre del cajero.
08:39¿Cómo funciona la caja registradora?
08:41Primero, es que cada tipo de caja registradora es diferente.
08:45Algunas tienen pantallas táctiles con imágenes que muestran los artículos a la venta.
08:50Mientras que otras simplemente tienen números como una calculadora junto con los nombres de los departamentos.
08:56Entonces, el encargado de impartir la formación a los cajeros o a los empleados
09:01debe demostrarle cómo introducir los números o los pedidos
09:04para el tipo concreto de caja registradora que hay en el establecimiento.
09:11Independientemente del precio de la caja registradora que se utilice o del tipo,
09:16siempre se seguirán las mismas reglas básicas.
09:19O sea, no importa cuál sea el tipo de caja registradora que nosotros estemos manejando,
09:25hay reglas básicas que siempre van a existir para ello.
09:28Lo primero es repetir cuidadosamente los pedidos a los clientes
09:32para asegurarnos de que esto que ha dicho el cliente lo hemos escuchado con claridad.
09:41Comprobar dos veces los precios después de introducirlos,
09:45contar cuidadosamente si son varios artículos para asegurarnos que se está cobrando la cantidad correcta
09:51y hacer coincidir los cupones de descuento con los artículos vendidos y comprobar la fecha.
09:58Eso es en el caso de que existan algunos cupones promocionales.
10:03Casi no existen en la farmacia comunitaria.
10:07Generalmente, en la farmacia comunitaria es un descuento por default,
10:11pero hay otros clientes, hay farmacias que tienen ciertos tipos de tarjetas de fidelidad,
10:19como Carol, por ejemplo, que dan un descuento adicional a los pacientes que tienen esta tarjeta.
10:28Entonces, hay que revisar que estos descuentos coincidan, que estas tarjetas estén vigentes.
10:37Una vez se haya cobrado todo el pedido al cliente, entonces se pulsa el subtotal
10:41para saber cuánto debe de pagar el cliente.
10:44Se introduce la cantidad entregada en la caja registradora
10:48y ésta le dirá cuál es el cambio que usted le va a devolver al cliente.
10:51Esto ocurre siempre.
10:53Siempre debemos introducir la cantidad con la que nos están pagando.
10:56Si es en efectivo.
11:00Y esta misma caja registradora nos dará a nosotros el monto que debemos devolver.
11:08Siempre es importante indicarle al cliente con voz alta el importe o la cantidad total
11:17que debe de pagar para asegurarnos de que el cliente sabe que se le está dando un servicio de calidad,
11:23que se le está dando el cambio correcto y que lo que está pagando es lo correcto.
11:29Si el pago se realiza con tarjeta de crédito en lugar de efectivo,
11:33entonces se utilizan los Verifone.
11:37Algunos, ya muy pocos, se usan pasando la banda magnética por el Verifone.
11:45Ya la mayoría son con chips, entonces ya tenemos más o menos una idea de cómo trabajar con las tarjetas.
11:55Mediante la impresora de las facturas, entonces se imprime la factura con los datos de la compra
12:01para que el cliente, en caso de compras con seguro o en caso de pago con tarjeta que requieran firmas, lo firme.
12:11Una vez firmado, ya lo guardamos en el cajón de la caja porque esto más adelante nos servirá a nosotros para el cuadro final.
12:20En el cuadro final siempre se trabaja con pagos en tarjeta y pagos en efectivo.
12:29Y ya el monto total será lo que nosotros vendimos en el turno completo.
12:37Esto se hace al final de cada turno.
12:39Se debe de asegurar que todo el dinero que debería estar en el cajón está ahí.
12:44Lo primero será cerrar la caja registradora para obtener un total de todas las transacciones realizadas en el turno.
12:50Es como un historial donde te dice, bueno, y si tal y tal y tal y tal y tal y tal y tal y tal y tal y al final esto es el monto total de lo que se vendió en el turno.
13:02Después de obtener una copia impresa del total del cierre, entonces se saca el cajón de la caja registradora y entonces se cuenta, se desglosa para nosotros tener una certeza de lo que estamos entregando.
13:26Entonces se lleva el cajón a un lugar seguro donde se debe de contar el dinero sin que nadie nos interrumpa.
13:36Reiteramos todo el dinero en el cajón y volvemos a introducir suficiente dinero para poder entregar el cambio al siguiente turno.
13:44O sea, de ahí sacamos el dinero que debemos de dejar para el siguiente turno, que es el fondo del que hablamos al inicio.
13:53Contaremos todo el dinero que sobra, comparamos esa cantidad con el total del cierre de turno.
14:01Debe ser la misma cantidad, si la cantidad es superior o inferior, entonces se debe de averiguar qué errores se han cometido,
14:08si es que se contó mal, si es que no se facturó en el sistema alguna transacción, si es que se devolvió de más.
14:16A esto, en estos procesos de caja, se le llama sobrantes o faltantes.
14:23Los sobrantes y los faltantes, con los sobrantes generalmente no hay problema, pero cuando son faltantes, ahí comienza el tema.
14:35Comienzan a que hay que descontarles a los auxiliares, ese dinero, que esto.
14:42Entonces es mejor que no nos sobren y nos faltan.
14:46Hay muchas empresas que tienen límites de sobrantes y faltantes.
14:52Por ejemplo, Bravo te permite 50 pesos como sobrante o faltante.
14:57Solo te pueden faltar 50 pesos o te pueden sobrar 50 pesos.
15:01Después de ahí, entonces ya hay que hacer una investigación exhaustiva.
15:04En el caso de una farmacia en la que trabajé una vez, se permitían 100 de sobrante y 40 de faltante.
15:15No podían faltarnos más de 40 pesos ni podían sobrarnos más de 100, porque entonces ahí se pasaba uno.
15:21Yo trabajaba en el turno de noche y ahí nos pasábamos nosotros prácticamente una hora investigando de dónde fue que salió ese dinero.
15:29Entonces es mejor que no nos sobren y nos faltan.
15:32Ya cuando a partir del año 2000, del 2012, del 2018, perdón, en el 2016 comienzan a implementarse lo que son las facturas con comprobante fiscal.
15:49Ya a partir del 2018 comienzan a ser obligatorias.
15:53La Dirección General de Impuestos Internos emite una resolución en la que todo negocio debe de emitir facturas con comprobante fiscal.
16:06Todo negocio es registrado.
16:07Y entonces ya es un deber de nosotros, nosotros preguntar al cliente si su factura es con comprobante fiscal.
16:20¿Qué pasa cuando yo emito una factura sin comprobante fiscal?
16:25Entonces el cliente me dice que la quería con comprobante fiscal.
16:28Entonces yo debo de anular esa venta y volver a introducir los productos en el sistema para poder ponerle el comprobante fiscal y todo eso.
16:41Si no lo quiere con comprobante fiscal, entonces sería para consumidor final que también debe de decirlo la factura.
16:49Una factura con comprobante fiscal, entonces es un documento que respalda una transacción comercial y cumple con los requisitos fiscales establecidos.
17:02Este tipo de factura, conocida como SFDI, comprobante fiscal digital por internet, es un archivo en formato XML que sustituye a los comprobantes en papel y es obligatorio para respaldar operaciones financieras como ventas, compras y servicios con fines de contabilidad y cumplimiento fiscal.
17:25Los comprobantes fiscales digitales por internet contienen información detallada sobre las transacciones como el dato de quien emite, el dato de quien recibe, el concepto, el monto y un sello digital para su autentificación.
17:42Esto facilita la gestión tributaria y también reduce la evasión de impuestos.
17:47Este es el formato de una factura con valor fiscal.
17:51Esto tiene como fuente la dirección nacional de impuestos internos.
18:00A la izquierda encontramos la información del emisor, el nombre, el RNC, la fecha, si tiene alguna sucursal.
18:08Ya en la parte superior izquierda encontramos la información fiscal, el número del vencimiento, el número de NSF.
18:19También la información del receptor, el RNC del cliente, el nombre o la razón social del cliente.
18:27Ya más adelante está entonces el detalle y la imprenta que autoriza a esta impresión si aplica y las copias de las facturas si se piden copias de las facturas.
18:45Estamos claros hasta aquí.
18:49Maestro, yo soy Maritana Duro.
18:57Vamos a ver.
18:59Dame un segundo para...
19:01Ok.
19:03Robernis.
19:04Sí.
19:05Esa presenta que se estaba mencionando ya cuando hay un cambio de turno.
19:10Sí, hay que dejar una cantidad de dinero para el cambio.
19:13Aproximadamente, o sea, eso depende de la farmacia o de algún punto establecido para dejar el cambio a la persona del próximo turno en casa.
19:24Repíteme de nuevo, hija, que no escuché.
19:26Sí, maestro.
19:26O sea, usted estuvo mencionando que ya estamos terminando y ya viene el próximo compañero de trabajo en el próximo turno.
19:37Hay que dejar un montón de dinero en la caja para que haga el cambio.
19:41Mi pregunta es la siguiente.
19:43¿Hay un monto establecido a nivel general o depende de la farmacia, de la cantidad de dinero que se tiene que dejar?
19:49Depende de la empresa, depende de la empresa, depende de cuánto se maneja, si va mucho cliente en ese turno.
19:58Hay empresas incluso que tienen dos montos diferentes, un monto para el turno de la mañana y un monto para el turno de la tarde,
20:05porque en la mañana quizá no se venda mucho y ese turno con tres mil pesos soluciona y puede que el turno de la tarde,
20:14entonces ahí sí, la farmacia venda mucho, entonces ese turno necesita más dinero para devolver.
20:21Entonces eso es algo interno de cada empresa, algo que va a depender total y exclusivamente de la empresa en la que te desarrolles.
20:32Está bien, maestro, gracias.
20:34Ok.
20:37Vamos a escuchar a Genesis y luego a Michael.
20:39Maestro, una pregunta, porque yo trabajo en un restaurante, la cual en el restaurante no dejan cinco mil pesos de fondo,
20:52entonces prácticamente allá en mi trabajo se paga más con tarjeta de crédito y débito que efectivo.
20:58Ok.
20:59Para, para, ¿cómo lo explico?
21:02Bueno, si el cliente me pidió un comprobante fiscal, obviamente, y el sistema que nosotros tenemos es un poquito complicado,
21:10pero al tiempo que ya nosotros tenemos ya lo manejamos, pero el cliente nos pidió un comprobante fiscal.
21:16A nosotros, ¿cómo, cómo cajera?
21:18O se nos pasó, o se nos olvidó, o puede ser que hubo un error.
21:21Yo quiero saber, porque esa duda me está matando, ¿qué tiempo da la DGI para que se pueda anular y volver a establecer un comprobante fiscal a esa factura de ese cliente?
21:35Diez días laborables.
21:37Ok, porque en el caso mío me ha pasado que hay clientes que van allá al restaurante, piden un comprobante fiscal, o se me olvida,
21:49o ahí siempre tenemos una, una tecla que nosotros le podemos, tenemos que dar para poder poner el comprobante fiscal, al igual que el gubernamental,
21:58y hay veces que se me olvida por la rapidez, porque el restaurante es muy demandante.
22:02Ok, entonces, la chica de contabilidad dice que al otro día, si no le pusimos el comprobante fiscal,
22:09ya no se puede arreglar, porque directamente la factura se va a la DGI.
22:13¿Es cierto o es, o es mácula de ella?
22:16No, es cierto, la factura se va directamente a la DGI porque es por internet.
22:20Inmediatamente usted la pasa, si usted no la anuló ahí mismo, va directamente a la DGI,
22:26pero usted puede hacer una reclamación a la DGI, y la DGI le va a resolver eso en máximo 10 días laborables.
22:34Ese es el tiempo de compromiso que ellos tienen.
22:36Ok, entiendo. Gracias, maestro.
22:40Ok, Michael, adelante.
22:43Cuando usted estaba hablando de un ejemplo de la caja registradora,
22:47si hay una farmacia o cualquier empresa que está usando, por ejemplo, la que es digital,
22:51como usted estaba explicando, pero ¿qué pasa?
22:53Si esa falla, rápidamente, ¿cómo sería?
22:56¿Cuál medida tendrían que tomar los empleados para poder facturar los productos?
23:03¿O qué estaría dentro de lo permitido para poder realizarlos?
23:07¿Ellos pueden hacerlo rápidamente manual o sin esa caja registradora que está de manera digital?
23:14¿O no se puede? ¿O hay que esperar que el sistema vuelva?
23:16Cuando el sistema se va, es imposible que tú factures,
23:20porque no te sabes el precio de todos los productos.
23:24Y al cliente, obligatoriamente, hay que darle una factura.
23:28Sí o sí, al cliente hay que darle una factura.
23:30Entonces, ahí lo que se hace es que el producto se introduce de manera manual,
23:34porque al ser digital, aunque no haya sistema,
23:37están introducidos los productos y se te puede emitir la factura.
23:43Lo único que la factura no se va directamente a DGI,
23:49sino que espera a que llegue el internet, a que el sistema regrese,
23:53para que se envíe.
23:56Es como, a ver, a ver, los Berifon, por ejemplo.
24:01El Berifon, cuando hay un tipo de Berifon, que Berifon es una marca.
24:07Ustedes saben que Berifon es una marca.
24:08El nombre de eso es, se me olvidó, lo tienen de tarea,
24:15para yo aprendérmelo también.
24:18Pero hay unos tipos de Berifon que incluso tú puedes cobrar
24:23sin que el Berifon tenga ningún tipo de señal.
24:26Y luego, entonces, cuando el Berifon coge señales,
24:31es que envía todas las facturas que has cobrado al área pertinente.
24:38Ah, ok. Muchas gracias por eso.
24:43Muy bien. Génesis, adelante.
24:47Maestro, no entendí esa parte.
24:49Cuando usted dijo que el nombre de Berifon,
24:52ahí como que me quedé como en queue.
24:55Ah, les decía que Berifon es una marca,
24:57que Berifon no, ese no es el nombre correcto.
25:00Le voy a decir ahora cuál es el nombre correcto.
25:04Ya voy.
25:06Sí, porque en realidad en los Berifones,
25:09hay dos marcas de los Berifones.
25:10Tenemos el carnet y el azul.
25:14No, esas son empresas.
25:16Esas son empresas, pero el aparato, el aparato,
25:19se llama, vamos a ver, es la marca.
25:31Según internet, profe, se llama Terminal Punto de Venta.
25:36Terminal de Punto de Venta.
25:38¿Por qué Berifon es una marca?
25:47O Terminal Pago también.
25:49Ajá.
25:52Lo que pasa es que Berifon fue la primera empresa,
25:56así como Azul, así como Carnet,
25:58así como, no sé, hay otros que son Visa.
26:02Ellos fueron los primeros, los pioneros en eso.
26:08Eso es como los Pampers, profe,
26:10que le decimos Pampers,
26:11pero en realidad Pampers es una marca.
26:14Exactamente, o como Nevera.
26:16Nevera también era una marca,
26:18el nombre correcto es Refrigerador.
26:21Exacto.
26:22O Gillet.
26:25Exacto, que son Navajas.
26:27Adelante, Génesis.
26:28Génesis.
26:32No, maestro, se me quedé la mano levantada.
26:39Ah, ok, excelente.
26:40Entonces, continuemos.
26:43Bien, entonces, ya tienen por aquí el formato.
26:50Muchas veces en las farmacias tenemos ciertos clientes
26:58que siempre trabajan con nosotros,
27:01siempre compran con nosotros,
27:02si ya nosotros trabajamos con algunas políticas de pago,
27:05al igual que nosotros con ciertos laboratorios,
27:07también hacemos nuestro fiado,
27:10como todo dominicano.
27:13Entonces, para eso se aplican políticas de pago.
27:15Las políticas de pago,
27:17que son un conjunto de reglas y pautas,
27:20que definen cómo se realizarán los pagos en una empresa.
27:24Estas políticas son bastante importantes para mantener la estabilidad financiera
27:30y establecer procesos claros en la gestión de cuentas pendientes,
27:35para yo saber cómo le voy a cobrar a fulano.
27:37Imagínese, si no existe una...
27:39Nosotros aplicamos políticas de pago incluso en nuestro diario vivir.
27:43Porque si Génesis me dice que le prestes 100 pesos,
27:47lo primero que yo le voy a preguntar es cuándo tú me lo vas a devolver.
27:51Y si tú me vas a pagar esos 100 pesos con interés.
27:55Entonces, casi siempre estamos aplicando políticas de pago.
27:59Ciertos aspectos importantes que debemos de tomar en cuenta
28:03acerca de las políticas de pago
28:04es definir condiciones de pago clara y específica para los clientes.
28:09Tú no puedes decirles,
28:10no, tú me tienes que pagar los 15
28:12y el otro me me paga los 20
28:14y el otro me me paga los 30.
28:16No.
28:17Esas condiciones deben de ser claras y específicas.
28:20Y usted tiene que asegurarse de que
28:22esas condiciones de pago deben de quedar totalmente escritas y registradas.
28:28Se debe de establecer también el método de pago
28:32y que ese método de pago sea seguro.
28:35Usted no puede decirme a mí que no,
28:36yo te voy a pagar con criptomonedas
28:38o yo te voy a pagar en dólar.
28:41Pero si el dólar baja,
28:43yo te voy a,
28:45yo te voy a dar la misma cantidad.
28:47Pero si el dólar sube,
28:48yo te voy a dar menos.
28:49Entonces como que
28:50se deben de establecer métodos de pago
28:53que sean seguros y confiables.
28:56Ahora mismo hay un
28:58un grupo ahí de estafadores
29:01que te compran cosas,
29:04te hacen la transferencia,
29:06te mandan el voucher.
29:08Y si usted nos revisa que la transferencia cayó,
29:10es un voucher totalmente editado
29:13en una computadora que fue hecho
29:15y la transferencia nunca va a caer
29:18porque no,
29:19pero ya tienes el voucher ahí,
29:21el voucher de la transferencia.
29:24Entonces hay que tener cuenta también
29:26con eso de los,
29:28de las transferencias.
29:29se deben implementar políticas de cobranza
29:37que sean efectivas
29:38para recuperar cuentas pendientes
29:39y mantener una buena salud financiera.
29:42Muchas veces esas políticas
29:44incluyen el acoso.
29:47mucha gente
29:50te llama a ti,
29:51llama al garante,
29:53casi siempre
29:54te piden
29:55cuando vas a tomar un préstamo
29:56de muy alto valor
29:57que coloques
29:59datos de los familiares
30:01y cuando esas cuentas pasan
30:03a legal,
30:05que pasan
30:06a manos de abogados,
30:07esos abogados,
30:08yo siempre he dicho
30:09que el abogado
30:10tiene un pacto
30:11con el malísimo
30:12y
30:13y ya tú sabes,
30:15te asedian de una manera
30:16que tú terminas
30:17o cogiendo un lazo
30:18o buscándole ese dinero
30:19porque llaman hasta
30:20a tus familiares.
30:21Eso está totalmente prohibido,
30:23es penado por la ley,
30:24pero al parecer
30:25aquí en la República Dominicana
30:27hay ciertos
30:29bufetes de abogados
30:30como que
30:31que tienen,
30:32no sé si que tienen su
30:33su tranza
30:35por ahí
30:36con
30:36o su
30:37o su
30:38o su compadreo
30:39y
30:41como que
30:42no sé,
30:44pero no
30:44no lo toma mucho
30:45en consideración
30:46pero
30:49también
30:49esas
30:50políticas
30:51de cobranza
30:51deben de
30:52decir
30:53como
30:54o sea,
30:54deben de asegurarte
30:55tú de que
30:55bueno,
30:56voy a pasarte
30:57a tal y tal hora
30:59que te voy a hacer esto
31:01que
31:01que te voy a llamar
31:02tres días antes del pago
31:03que te puedo enviar
31:04un correo
31:05incluso
31:06cuando usted hace algún
31:07préstamo
31:07personal
31:08o de viviendo
31:09de vehículo
31:10los bancos siempre
31:11le están recordando
31:12pero ya
31:12el banco se ha curado
31:13en salud
31:14y le ha puesto
31:15a firmar un documento
31:17en el que dicen
31:17que ya tiene la potestad
31:19de escribirte
31:19de lo único
31:20que el banco
31:21no tiene la potestad
31:22es de llamar
31:22a un familiar suyo
31:24para decir
31:24que usted debe
31:25porque eso es
31:25violando la privacidad
31:27del cliente
31:28o del deudor
31:29me siguen
31:32hasta aquí
31:33
31:34perfecto
31:36sí maestro
31:37entonces
31:38se deben evaluar
31:41rigurosamente
31:43las deudas actuales
31:44conocer a los clientes
31:45y facilitar
31:46el proceso
31:46de cobranza
31:47con facturas
31:47claras y oportunas
31:49no me diga
31:49a mí
31:50que yo pagué
31:51y que usted
31:51me va a dar
31:52el recibo
31:53de pago
31:53en tres días
31:54no
31:54yo pagué
31:56y usted me va a dar
31:56el recibo de pago
31:57inmediatamente
31:58yo pague
31:59porque
31:59así
32:00cuentas claras
32:02amistades profundas
32:03también se deben
32:05de establecer
32:05tipos de políticas
32:07de pago
32:07como pago anticipado
32:09pago al contado
32:10o aplazado
32:10dependiendo
32:11de la naturaleza
32:11de la transacción
32:12yo no le voy a cobrar
32:13a Robert
32:14la misma cantidad
32:15de dinero
32:16que le voy a cobrar
32:17a Michael
32:17si Michael
32:18se atrasa
32:19en su pago
32:19si Michael
32:20me debe
32:21y lo mismo
32:22yo hago
32:22con las tareas
32:23si usted me entrega
32:25su tarea tarde
32:26después que el módulo
32:27cerró
32:28o yo tengo que estarlo
32:28llamando
32:29para que haga su tarea
32:30yo no le voy a poner
32:30la cantidad de puntos
32:31donde la tarea
32:32esté bien hecha
32:32porque ya
32:33hay una parte
32:34de responsabilidad
32:35que se debe
32:35de castigar
32:36entonces
32:37si Michael
32:39tiene que pagarme
32:41los días 5
32:42y Robert
32:43también tiene que pagarme
32:44los días 5
32:44y Robert
32:45me paga los 5
32:46siempre
32:46Michael
32:48tiene que pagar
32:49una
32:49una indemnización
32:51por retraso
32:52si Michael
32:52paga los 7
32:53los 8
32:53los 10
32:54pero
32:55si Génesis
32:56paga
32:57si Génesis
32:59tiene un acuerdo
33:00de pago
33:00de 6 meses
33:01y Génesis
33:01el primer mes
33:02me lleva todo el dinero
33:03también debo de tener
33:04una política
33:05que me diga
33:05por ejemplo
33:06si tú me pagas
33:07anticipado
33:08yo no te cobro
33:08los intereses
33:09si tú me pagas
33:11al día
33:11entonces te cobro
33:12los intereses
33:13normales
33:14pero si tú me pagas
33:15después
33:15entonces yo te cobro
33:16un interés
33:17sobre el valor
33:19acumulado
33:19entonces como
33:20esas políticas
33:21de pago
33:22que existen
33:22en los bancos
33:23que nosotros
33:23nos encojona
33:24muchísimo
33:25pero que son
33:26totalmente buenas
33:27y válidas
33:28ya
33:31para
33:32adelante
33:33perdón
33:34el banco
33:35te penaliza
33:36si le paran
33:36de tiempo
33:37algunos
33:40eso debe
33:41de contemplarlo
33:43tus contratos
33:43se contempla
33:44en los contratos
33:45cuando tú vas a hacer
33:46por eso
33:46no se puede meter
33:47en todos los bancos
33:48si
33:50exacto
33:50te lo contemplan
33:52antes de
33:52en mi caso
33:55si
33:56a mí me van a cobrar
33:57por pagar
33:58entonces vamos a tener
33:58problemas
33:59yo prefiero
33:59no tener ningún tipo
34:01de negocio
34:02con esa institución
34:03las condiciones
34:09de pago
34:10son términos
34:11acordados
34:11entre un vendedor
34:12y un comprador
34:13para el intercambio
34:14comercial
34:14y deben estar
34:16detalladas
34:16en la factura
34:17estas condiciones
34:18incluyen aspectos
34:19como la forma
34:20y el momento
34:20de pago
34:21definiendo
34:21si será el contado
34:22anticipado
34:23o aplazado
34:24fíjense que
34:25las facturas
34:26que nosotros
34:26nos dan
34:28siempre dice
34:28pago al contado
34:29a menos que sea
34:30un fiadito
34:32que nosotros
34:32ya hagamos
34:33hecho por ahí
34:33establecer
34:36estas condiciones
34:36claras de pago
34:38nos ayuda a mantener
34:39un flujo
34:39de efectivo
34:40adecuado
34:40nos evita
34:41tener problemas
34:42de morosidad
34:43porque yo cobro
34:44para pagar
34:45yo no cobro
34:46para guardar
34:47entonces yo necesito
34:48seguir sufriendo
34:49mi negocio
34:50y esa
34:50y de esa manera
34:52entonces
34:53cuentas claras
34:54relaciones
34:55saludables
34:55también
34:57es fundamental
34:59fijar
34:59plazos
35:00de pago
35:00razonables
35:01y adecuados
35:02a las necesidades
35:03de la empresa
35:03y de los clientes
35:04yo trabajé
35:05para una empresa
35:06que tenía
35:07varios métodos
35:08de pago
35:08usted podía
35:08pagar
35:09diario
35:09semanal
35:10podía trabajar
35:12podía pagar
35:12quincenal
35:13o mensual
35:14todo dependía
35:15lo que pagaban
35:16diario
35:16pagaban menos
35:17de interés
35:18lo que pagaban
35:19quincenal
35:19un poquito menos
35:20semanal
35:20un poquito menos
35:21y así sucesivamente
35:23porque
35:24las
35:27usted las
35:28usted las
35:28las pone ahí
35:29y cada quien
35:30se atiene
35:31a las consecuencias
35:31cada quien
35:32sabe lo que
35:32lo que requiere
35:33lo que puede
35:35pagar
35:35y lo que
35:36bueno no
35:36no todo el mundo
35:37sabe lo que puede
35:38pagar
35:38como que se vuelven
35:39locos
35:39pero
35:40las condiciones
35:42están ahí
35:43y el cliente
35:44es quien decide
35:45si se ajusta
35:46o no se ajusta
35:47ya
35:49el proceso
35:50de venta
35:50el cobro
35:51es lo que
35:52nosotros vamos
35:53a trabajar
35:55dentro de la parte
35:56de caja
35:56abarca desde
35:58la captación
35:59del cliente
36:00hasta el cobro
36:00efectivo
36:02de los productos
36:03o servicios
36:03que se vendieron
36:05este proceso
36:06implica una serie
36:07de etapas
36:07que van
36:08desde atraer
36:09la atención
36:09del cliente
36:10hasta asegurarse
36:11de su satisfacción
36:12posterior a la venta
36:14o sea que no solamente
36:15se trata de que
36:16el cliente venga
36:17me compre
36:17y se vaya
36:18sino que el cliente
36:18se haya ido contento
36:20y de que él
36:21se haya sentido
36:22bien una vez
36:23haya utilizado
36:24el producto o servicio
36:25que le hemos brindado
36:27es esencial
36:29para una empresa
36:30tener un proceso
36:31de venta
36:32bien definido
36:32ya que proporciona
36:34un marco claro
36:35para identificar
36:36calificar
36:37y cerrar ventas
36:38esto garantizando
36:40una experiencia
36:40positiva
36:41para el cliente
36:42además
36:43de la relación
36:44entre las ventas
36:45y los cobros
36:46que es vital
36:48porque un descuido
36:50en la gestión
36:50de cobranza
36:51puede afectar
36:52negativamente
36:53la liquidez
36:53y la estabilidad
36:55financiera
36:55de la empresa
36:56si usted se le olvidó
36:57que fulano
36:57tenía que pagar
36:58y a fulano
36:59se le olvidó
36:59convenientemente
37:01de que tenía
37:02que pagar
37:02entonces
37:03si ese dinerito
37:04usted lo utiliza
37:05para pagar
37:06la factura
37:06de la luz
37:07sabe lo que va a pasar
37:08va a tener que pagar
37:09la reconexión
37:10de la luz
37:10pero fulanito
37:11se le olvidó
37:11porque ese me otro
37:12se le olvidó
37:13ya mal
37:13optimizar
37:16el circuito
37:17de ventas
37:17y cobros
37:18es importante
37:19para mejorar
37:20la rentabilidad
37:21y asegurar
37:22el flujo
37:23de efectivo
37:23necesario
37:24para el funcionamiento
37:25del negocio
37:25si no fluye dinero
37:27no hay
37:28no hay negocio
37:31las políticas
37:33de devolución
37:34de productos
37:35que son
37:36una de las partes
37:38también primordiales
37:40que nosotros
37:40vamos a trabajar
37:41o nosotros
37:41siempre
37:42va a llegar
37:43un paciente
37:44que compró
37:44el medicamento
37:45equivocado
37:46que el medicamento
37:47lo va a devolver
37:48por tal y tal razón
37:49que el medicamento
37:51tuvo un problema
37:52que le llegó
37:53un pauche vacío
37:55ocurre
37:57muchísimos temas
37:58en las farmacias
37:59de devolución
38:00pero también
38:00nosotros
38:01devolvemos
38:02los productos
38:03a nuestros suplidores
38:04por vencimiento
38:05por maltrato
38:07estas políticas
38:09de devolución
38:10las mías
38:11las mías
38:12como farmacia
38:13varían
38:14según el establecimiento
38:16y las regulaciones
38:17locales
38:17en general
38:18se establecen
38:19procedimientos
38:20para garantizar
38:21la seguridad
38:22y la calidad
38:22de los productos
38:23devueltos
38:24en el caso
38:25por ejemplo
38:25de tiendas
38:26dicen que la ropa
38:27blanca
38:27no se devuelve
38:28que tienes que llevar
38:30la factura
38:31que compraste
38:32yo siento
38:34que lo de llevar
38:34la factura
38:35es más
38:36un tema
38:36de que
38:37para
38:38para enredarte
38:40la vida
38:40porque tú
38:42puedes buscar
38:42ese número
38:43de factura
38:43en establecimientos
38:44pequeños
38:45si el establecimiento
38:46es pequeño
38:46ese número
38:47de factura
38:47tú lo puedes
38:48buscar
38:48lo puedes conseguir
38:49pero
38:50en los establecimientos
38:51grandes
38:51se hace un poquito
38:52tedioso
38:53sin embargo
38:54si dentro
38:57de las políticas
38:57de la empresa
38:58dice que para usted
38:59poder hacer
39:01una devolución
39:02usted tiene que llevar
39:02la factura
39:03pues usted tiene
39:03que llevar
39:04la factura
39:04no podemos
39:06violar
39:06los procedimientos
39:07que están escritos
39:08cuando se trata
39:10de devoluciones
39:11por productos
39:11sospechosos
39:12en una farmacia
39:13se siguen
39:14protocolos estrictos
39:15para garantizar
39:16la seguridad
39:17y la calidad
39:18de los productos
39:18¿cuáles son
39:20estas prácticas?
39:22segregar físicamente
39:23cualquier producto
39:23sospechoso
39:24que se encuentre
39:25en la cadena
39:25de suministro
39:26y almacenarlo
39:27de forma segura
39:27se rotulan
39:30claramente
39:31los productos
39:31sospechosos
39:32para su
39:33identificación
39:34y seguimiento
39:35adecuado
39:35y se implementa
39:37un sistema
39:37para identificar
39:38y administrar
39:39estos productos
39:39de manera efectiva
39:41por fecha
39:44de vencimiento
39:44cercana
39:45existen
39:46muchos
39:46temas
39:47con la devolución
39:48por fecha
39:49de vencimiento
39:49cercana
39:50cuando se trata
39:52de este tipo
39:52de devoluciones
39:53en una farmacia
39:54se siguen
39:55protocolos
39:56específicos
39:56para garantizar
39:57la seguridad
39:58y la calidad
39:58de los productos
39:59¿qué nosotros
40:00hacemos?
40:01primero
40:01identificamos
40:02los medicamentos
40:03con fecha
40:03de vencimiento
40:04próxima
40:05por ejemplo
40:05mediante
40:07etiquetas
40:07colores
40:08o sistemas
40:09de mercado
40:10visible
40:10en nuestro caso
40:11nosotros lo que hacemos
40:12es que agarramos
40:13la sacamos
40:13y la ponemos
40:14en una caja aparte
40:15para enviarlas
40:16al laboratorio
40:17y
40:18en otros casos
40:20entonces
40:21se ponen
40:22en un estante
40:23en un estante
40:24con etiquetas rojas
40:25para saber
40:25que su fecha
40:26de vencimiento
40:26está cercana
40:28el tiempo
40:32de devolución
40:33de productos
40:33por fecha
40:34de vencimiento
40:34va a variar
40:35dependiendo
40:35de la empresa
40:36en la que nosotros
40:37estemos
40:38o con la empresa
40:38que nosotros
40:39estemos trabajando
40:40en muchos casos
40:42nos vamos a encontrar
40:42con empresas
40:44que te dicen
40:44mira tú tienes
40:45que devolverme
40:45los productos
40:46con seis meses
40:47antes de su vencimiento
40:49¿por qué?
40:50porque esas empresas
40:51utilizan
40:51esos productos
40:52que se devuelven
40:54con fecha
40:55de vencimiento
40:55cercana
40:56y
40:57lo envían
40:59a reproceso
41:01y hacen muestras
41:02médicas
41:03para regalarlas
41:04a los pacientes
41:04antes de que se venzan
41:06ya como no se va a vender
41:09en esos seis meses
41:10entonces la regalamos
41:11a todo el mundo
41:12le gusta lo regalado
41:13así que la consumen
41:13y la consumen
41:14antes de que se venza
41:15también
41:17hay otras
41:18que te dicen
41:18que con tres meses
41:19entonces
41:20debemos de identificar
41:21se debe de saber
41:23el encargado
41:24de la farmacia
41:24siempre tiene que tener
41:25pendiente
41:26a qué laboratorio
41:27le compró ese producto
41:28y con qué tiempo
41:29de anticipación
41:30debe de devolverse
41:31ese producto
41:32para que el producto
41:33no se pase del tiempo
41:34entonces usted
41:35tenga que quedarse
41:36con el producto ahí
41:37recuerden
41:38el lema principal
41:39de cualquier farmacéutico
41:41es que el producto
41:42se vence
41:42o en el laboratorio
41:44o en la casa del paciente
41:45pero nunca en mi tramo
41:47nos implementamos
41:51un proceso
41:51para revisar
41:52y gestionar
41:53adecuadamente
41:53los medicamentos
41:54con fecha de vencimiento
41:55cercana
41:56cómo hacemos esto
41:57mensual
41:58mes por mes
41:59hay que revisar
41:59esos medicamentos
42:00y verificar
42:01cuáles están vencidos
42:02y cuáles no
42:02cuando vencen
42:03y cuando no vencen
42:04se hace un sistema
42:06ahí en donde usted dice
42:07bueno
42:07este producto
42:08vence en seis meses
42:09ese producto
42:09hay que sacarlo
42:10en tres meses
42:11y se van por ahí
42:12trabajando
42:13pero a veces
42:14no es muy efectivo
42:15y lo que se hace
42:16es que
42:17mes por mes
42:18se van revisando
42:19los medicamentos
42:20y por último
42:21nos aseguramos
42:22de que el personal
42:22esté informado
42:23y capacitado
42:24para manejar
42:25correctamente
42:26los productos
42:27con fecha de vencimiento
42:28próximo
42:28yo debo de asegurarme
42:30de que el personal
42:31que yo tengo trabajando
42:32en esa farmacia
42:32sabe
42:33que esos productos
42:35cuáles son los productos
42:36que se sacan
42:37con tres meses
42:38de anticipación
42:39y cuáles son
42:41los laboratorios
42:41y a quién se le compra
42:43cada tipo de producto
42:44¿Alguna duda
42:45o pregunta
42:46hasta aquí?
42:53O sea
42:53yo tenía
42:54una duda
42:55maestra
42:55Adelante
42:58Bueno
43:00en el caso
43:01gracias maestro
43:02en el caso
43:03de que
43:04exista
43:04una devolución
43:05que de acuerdo
43:06a las políticas
43:07de la empresa
43:08o que el paciente
43:09ha dado su factura
43:10y todo eso
43:11yo como
43:12en mi turno
43:14que estoy laburando
43:15mi trabajo
43:16es anular
43:17la cuenta
43:18y volver a hacer
43:18el proceso
43:19nuevamente
43:19así simplemente
43:20ya
43:21No
43:25si es una devolución
43:27todo va a depender
43:28del lugar
43:29en donde trabajes
43:29nueva vez
43:30otra vez
43:31volvemos a hablar
43:32del lugar
43:32en donde trabajes
43:33porque si trabajas
43:35hay farmacias
43:37que te permiten
43:38anular esa factura
43:39y revender
43:40hay otras
43:41que lo que te permiten
43:42es hacer una nota
43:43de crédito
43:44y lamentablemente
43:48si el producto
43:49que compraste
43:49de un monto superior
43:50vas a tener
43:51que gastar
43:51el dinero ahí
43:52hay otras
43:53que te permiten
43:54devolverlo
43:55y devolverle
43:55el dinero
43:56en efectivo
43:56al cliente
43:57si pagó
43:58en efectivo
43:58y si pagó
43:59en tarjeta
44:00hacer una anulación
44:01en el
44:02en la terminal
44:04de ese cobro
44:07y esperar
44:07a que el banco
44:08le emita
44:09el dinero
44:09al cliente
44:10le emita
44:11el dinero
44:11al cliente
44:13pero
44:13todo va a depender
44:14pero solamente
44:15existen
44:16estas opciones
44:17o haces una nota
44:18de crédito
44:19o anulas
44:19la factura
44:20y le entregas
44:21el dinero
44:23al cliente
44:24o le entregas
44:25el producto
44:25que le está buscando
44:26si le sobra
44:27dinero
44:27se lo devuelves
44:28y si no le sobra
44:30si le falta
44:32se lo cobras
44:33y
44:34en otros casos
44:35por ejemplo
44:36si es con tarjeta
44:38de crédito
44:39entonces se anula
44:40o se le hace
44:41una nota
44:42de crédito
44:42hay muchas
44:43muchas opciones
44:44entiendo maestro
44:47no hay una
44:47no hay una específica
44:49no hay una
44:49que sea de que
44:50esta es
44:50no
44:51maestro
44:54yo tengo una duda
44:58concerniente
44:59a cuando empezamos
45:00el curso
45:00que usted dijo
45:01que cuando estemos
45:01en la tercera unidad
45:02ya a partir de aquí
45:03podemos comenzar
45:04a hacer la pasantía
45:05pero usted dijo
45:06que iba a investigar
45:07que cómo es el proceso
45:08de la carta
45:09que emite Infotet
45:10para que nosotros
45:11podamos comenzar
45:12a hacer la pasantía
45:13es una carta
45:14de término
45:15que él le emite
45:15pero me dijeron
45:17que sí
45:17que se la podemos
45:18gestionar aquí
45:19y hacérsela llegar
45:20a lo que son
45:24de pueblo
45:24ah ok
45:26gracias maestro
45:27entonces sería
45:28decirle
45:31a usted
45:31si usted no la mandaría
45:32virtual
45:33o cómo será
45:33ese proceso
45:34ustedes me dicen
45:35a mí
45:35yo se la solicito
45:36a mi supervisor
45:38y mi supervisor
45:38me la manda a mí
45:39yo se la mando
45:40a ustedes
45:40por correo
45:40o algo así
45:41ah ok
45:43muchas gracias maestro
45:44alguien más
45:47
45:48respecto a eso
45:51maestro
45:51entonces
45:51le podemos escribir
45:53en el mismo grupo
45:54o sea
45:54con los nombres
45:55de la persona
45:56que somos de pueblo
45:57somos lejos
45:58para que usted
45:59no la mande
46:00si la necesitan
46:02ya sí
46:02pero me escriben
46:04al privado
46:04me mandan
46:05un mensajito
46:05privado
46:06maestro
46:13entonces
46:13yo que soy
46:14de aquí
46:15de este domingo
46:15mi proceso
46:16es diferente
46:16
46:17su proceso
46:18es
46:19ir a la
46:19a la
46:20a la
46:20ir a la
46:23al
46:23al infote
46:24de aquí
46:25de la Kennedy
46:25a la
46:26metropolitana
46:27y solicitar
46:28ahí
46:28ah ok
46:30gracias maestro
46:31la gente
46:32de santo domingo
46:33saca un tiempecito
46:36de 8 a 4
46:37de la tarde
46:38y pasa por allá
46:39bien chicos
46:47entonces
46:47eso es
46:48todo lo que
46:49lo que van a preguntar
46:52ya
46:53si no hay preguntas
46:54dudas
46:55o comentarios
46:55esto ha sido todo
46:56por el día de hoy
46:57nos veremos
46:58en la próxima clase
47:00Dios mediante
47:01gracias por su asistencia
47:02y feliz resto
47:03de la noche
47:04profe
47:05discusa
47:06¿cómo
47:07termina su
47:08número
47:08privado?
47:114147
47:13gracias
47:14gracias
47:16gracias profe
47:17gracias
47:18que pase buena noche
47:19gracias maestro
47:20hasta pronto

Recomendada