- hace 7 semanas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00consulta en directo.
00:23Hola, ¿qué tal? Muy buenas
00:24tardes, soy Silvia Aurenes.
00:25Qué gusto que hoy nos esté
00:27acompañando en consulta en
00:29directo. El programa que hemos
00:31creado para usted, para poder
00:33responder a todas esas
00:35preguntas, esas consultas sobre
00:37temas de salud. Y estamos en
00:40época lluviosa, y con esto
00:42trae no solamente personas
00:44resfriadas, nos afectamos de la
00:47garganta, empezamos a ver que
00:49en el trabajo muchos compañeros
00:51faltan, precisamente porque se
00:53enferman, y los niños muchas
00:55veces son los principales
00:58afectados con las lluvias, porque
01:00al estar juntos en la escuela, él
01:03se contagia de la gripe, pero
01:05también vemos que no solamente
01:08aparecen gripes, sino también
01:11diarreas. Sobre este tema,
01:13diarreas en temporada de lluvias,
01:15es que vamos a conversar hoy con
01:17la doctora. Teresita. Teresita. No
01:22sé por qué doctora, pero la tengo
01:23en la mente como Tamara. Teresita
01:26Monestel Quesada, qué gusto
01:28recibirla en este consultorio. Muchas
01:29gracias, es un placer para mí. La
01:32doctora es especialista, además
01:35ella también trabaja la parte
01:37estética, nos estaba contando, y la
01:39parte natural. Sí. Así que es una
01:42doctora. Versátil. Exactamente.
01:45Muchísimas gracias de verdad por
01:46estar acá. Mucho gusto. Y a ustedes
01:48les recuerdo que pueden hacer todas
01:50sus consultas a través de el
01:5221 00 13 13, nuestra línea
01:55telefónica, pero que también es el
01:57mismo número para que vía WhatsApp
01:59nos envíe audios de no mayor a 60
02:03minutos, 60 segundos, y audios
02:06también su mensaje por escrito. Le
02:10recuerdo que llamadas no podemos
02:11recibir a través de WhatsApp.
02:13Doctora, ¿por qué es que se hace este
02:19incremento de las diarreas en
02:21temporada de lluvias? Ve que
02:22interesante, vemos un incremento
02:25importante en todo lo que tiene que
02:28ver con procesos infecciosos, y eso
02:31generalmente se da por varias
02:33razones. Primero, puede haber
02:34contaminación de la lluvia en algunos
02:37lugares donde hay agua potable, puede
02:40pasar. Segundo, disminuye la
02:42temperatura. Eso es muy importante. Los
02:46virus se van a reproducir sobre todo en
02:50temperaturas bajas. Tercero, muchas
02:53veces nos mojamos, nos descuidamos, nos
02:55damos sombrilla, no nos abrigamos como
02:59debe ser, y obviamente nuestro sistema
03:02inmunológico es el que va a sufrirlo.
03:05¿Cuándo entonces, por ejemplo, podemos
03:09hablar de que estamos padeciendo de una
03:12diarrea y, o sea, tenemos que levantar
03:16todas las alarmas porque eso nos puede
03:18afectar? Tiene mucho que ver, Silvia,
03:20con el grupo Tari, ¿verdad? Primero que
03:22nada, segundo, con la edad. En los
03:25adultos mayores, sobre todo en el grupo
03:29de mayor de 75 años, se ha visto que es
03:31más peligroso. Podemos decir que una
03:33persona tiene diarrea cuando tiene más
03:35de tres deposiciones a cosas líquidas
03:38en una hora. Si es un adulto mayor. Si es
03:41un adulto mayor, o sea, eso en todos los
03:45grupos etarios, pero en el grupo de
03:47adultos mayores es más peligroso. Ellos
03:50se nos deshidratan más rápido y es más
03:53difícil para nosotros hidratarlos. Muchas
03:56veces la absorción gástrica intestinal y
03:59muchas otras cosas no es la más apta.
04:02¿Verdad? Nosotros vamos cambiando con el
04:05tiempo. Lo que era muy fácil, la absorción,
04:08la digestión, todo, se va haciendo un poco
04:10más complicada. Entonces, cuando podemos
04:15definir diarrea, ¿verdad? Cuando es una
04:17persona que en una hora ha ido más de
04:20tres veces al baño. Obviamente, si usted ha
04:22ido tres veces al baño y ha tenido una
04:24buena, o sea, deposiciones grandes a cosas,
04:27tiene que reponer ese líquido. Lo
04:30importante es cómo repongo ese líquido y
04:33con la rapidez que lo hago. Muchas de las
04:37alteraciones y complicaciones que tenemos
04:39en una diarrea son por deshidratación, o sea,
04:42por un mal manejo de la hidratación del
04:44paciente.
04:46Y hablando de la contaminación que se da a
04:49nivel, por ejemplo, de aguas pluviales,
04:52con lo que tiene que ver con las aguas,
04:55digamos, del hogar, que es donde se da
04:58como ese cruce y es lo que genera, pues,
05:02que la gente se enferme, qué tipos de
05:04microorganismos son los que hacen que
05:06nos enfermemos.
05:07Hay muchos grupos, pero sobre todo hemos
05:11visto que la E. coli, que la salmonella,
05:15la chiguela, son los tres principales
05:17microorganismos.
05:18son los más, más peligrosos, por decirlo
05:23así, porque son diarreas que me van a
05:25durar más de tres, cuatro, cinco días.
05:28Generalmente una diarrea viral, esa diarrea
05:31que viene y que dura uno o dos días, ya
05:34nosotros al tercer día ya nos sentimos
05:36mejor, pues son diarreas que son más, más
05:38fáciles de manejar.
05:39Esas son las que, por ejemplo, comemos
05:40algo, nos cayó mal.
05:42Correcto.
05:42Es algo que nos cayó mal y entonces,
05:44pues, obviamente el organismo trata de
05:46de limpiar, de deshacerse.
05:49Entonces, ¿qué es lo que hace el
05:50organismo?
05:51El organismo aumenta la cantidad de
05:52agua y trata de limpiar y trata de
05:54sacar todo lo posible.
05:56Ahora, en diarreas que tienen más de
05:57cinco días, donde la tasa es muy alta,
06:01o sea, son de alta tasa, que son más de
06:02tres, cuatro, cinco veces en una hora,
06:05son diarreas en las que tenemos que
06:06preocuparnos.
06:08Por ejemplo, si un paciente dura cinco
06:10días con diarrea y usted no lo
06:11lleva a un centro hospitalario,
06:12definitivamente va a tener más
06:16retardo en la recuperación que un
06:19paciente que rápidamente es valorado
06:21por un médico.
06:21¿Por qué?
06:22Porque nosotros venimos, los vemos,
06:24les ponemos una vía, los hidratamos,
06:27les ponemos algún medicamento y eso
06:29generalmente corta, por lo menos ayuda
06:31muchísimo.
06:32Si no pasa eso, venimos, hacemos un
06:35coprocultivo, o sea, que es un examen de
06:37heces y ahí podemos ver si hay algún
06:40microorganismo, porque hay diarreas
06:43infecciosas, virales, bacterianas o
06:46alimenticias.
06:48Pueden haber varias, varias opciones.
06:50Entonces, si es bacteriana, tenemos que
06:51dar antibióticos.
06:52Si es viral, vamos a manejar solo los
06:54síntomas.
06:55Y si es alimenticia, pues vamos a esperar
06:58a que ella misma rápidamente se pueda
07:00recuperar.
07:01¿En qué momento tengo que llevar a la
07:03persona, ya sea un niño o un adulto, al
07:06hospital?
07:07En pacientes que tengan una diarrea de
07:10alta tasa, o sea, más de cinco, tres,
07:11entre tres y cinco veces, que sea mucho,
07:14¿verdad?
07:14Donde, a pesar de hidratar a ese paciente,
07:19lo vemos decaído, no se quiere levantar,
07:22está muy pálido, está muy ojeroso, ¿verdad?
07:26También podemos hacer una prueba que es
07:27muy fácil y que todos los televidentes
07:30pueden hacerla rápidamente, que es la,
07:32el signo del pliegue.
07:34Si nosotros hacemos esto y eso se queda
07:35pegado, es porque estamos deshidratados.
07:37Ahí está, está totalmente hidratada,
07:40¿verdad?
07:40Estamos totalmente hidratados.
07:42Entonces, hay pacientes en los que uno
07:43hace esto y se hace un pliegue y cuesta
07:46dos o tres segundos que se, que vuelva a
07:50su normalidad.
07:50Este es el signo del pliegue.
07:52Nosotros, ese es uno de los síntomas más
07:55importantes o los signos más importantes
07:57que podemos ver en un paciente que
07:59queremos, o sea, que sí necesita
08:01atención médica.
08:02Entonces, para que me quede a mí claro,
08:06si la persona presenta varias horas ya
08:10haciendo más de tres deposiciones a la
08:12hora, yo tengo que llevarlo al hospital.
08:16Sobre todo por el nivel de hidratación.
08:18La hidratación, Silvia, es todo.
08:21Nosotros somos seres de agua.
08:23Cuando un ser humano nace, el 90% es agua.
08:27Entonces, por eso en los niños y en los
08:29adultos mayores es más problemático, o sea,
08:33es más riesgoso una deshidratación.
08:36La deshidratación se debe de manejar de una
08:39manera responsable y debe de hacerse de la
08:41forma correcta.
08:43Ahora, en pacientes que están en la casa,
08:45que no tienen cómo ir al hospital, que de
08:46verdad se les dificulta, que están en una
08:49zona rural, que está muy largo, ok, usted lo
08:52que va a hacer es para preparar su propio
08:55suero casero.
08:57Usted toma un litro de agua hervida,
09:00donde ya se, o sea, usted la hirvió y ya se
09:03enfrió, le va a poner media cucharadita de
09:06azúcar y un cuarto o lo mínimo de sal.
09:09Eso es un suero.
09:10Así de fácil.
09:12Repitámoslo nuevamente, por favor.
09:13Ok.
09:14Tomamos un litro de agua, lo hervimos,
09:16dejamos que eso se enfríe.
09:18Cuando ya sea frito, le ponemos media
09:20cucharadita de azúcar y un cuarto o menos
09:22de sal.
09:24Ese es un suero.
09:25Rápido.
09:26Se le da al paciente y cucharaditas.
09:28Exacto.
09:29Usted lo revuelve y coge una cucharita y
09:31cada cinco minutos con reloj le da una
09:34cucharadita.
09:36Una cucharadita.
09:37Igual, si usted quiere, puede hacer también
09:39agüita de arroz, que es lo que generalmente
09:41en el hospital de niños o en los lugares
09:44de emergencia vamos a utilizar para hacer
09:47una prueba de tolerancia oral.
09:49¿Qué significa eso?
09:51Un paciente viene y se le hace una PTO,
09:53que es una prueba de tolerancia oral, y si
09:55el paciente en una hora no tiene ninguna
09:57defecación o no vomita, pasó, o sea,
10:00superó la prueba de tolerancia, entonces
10:04puede irse a su casa.
10:06Hay pacientes que no lo toleran y entonces
10:08si tienen que quedarse y sobre todo
10:10pacientes que tienen altas tasas, que
10:12tienen fiebre, que aparte de eso tienen
10:14vómito y que no se hidra tan bien,
10:17llévelo a un centro hospitalario mejor.
10:19Sí, porque muchas veces escuchamos a la
10:21gente decir, yo lo voy a tratar acá en la
10:23casa porque llega al hospital y más bien
10:25va a agarrar más virus.
10:26No, en pacientes que ya tienen este tipo
10:29de sintomatología, usted le pone un
10:31cubrebocas, lo lleva bien limpiecito, le
10:34lleva sus toallitas húmedas, bien
10:37limpiecitas, bastante alcohol y mejor lo
10:39lleva que sea valorado.
10:41Hoy estamos hablando con la doctora
10:43Teresita sobre las diarreas en tiempos
10:47de lluvia.
10:48Doctora, a veces también escuchamos a la
10:52gente decir, bueno, no, es que está con
10:54diarrea, le voy a dar una pastilla para
10:56bloquear esa diarrea.
10:57¿Qué tan recomendable es hacer eso?
11:00No, para nada.
11:02Generalmente lo que nosotros como médicos
11:03recomendamos es darle la hidratación y la
11:07misma hidratación va a hacer que ese cuerpo
11:09entre en una etapa de recuperación.
11:12Ahora, cuando usted bloquea ese tipo de, o
11:16sea, la diarrea, o sea, la diarrea, si la
11:19corta, eso no es nada sano porque el
11:21organismo está tratando de limpiar.
11:24El organismo es sabio.
11:26Cuando él tiene diarrea es porque él
11:29limpia y si nosotros cortamos podemos
11:31tener otro tipo de consecuencias, podemos
11:33tener más infecciones, muchísimo más
11:37tasa de deshidratación eventualmente
11:39porque cuando pasa ese tiempo hace un
11:41efecto rebote y eso eventualmente nos
11:43va a dar complicaciones.
11:45Tenemos consultas que ingresaron a
11:47través del 21 00 13 13, dice, buenas
11:50tardes, quería saber qué puede tomar mi
11:52hermana porque todo lo que come le dan
11:54diarreas muy fuertes.
11:56Fue operada de vesícula y tiene una
11:59hernia distal, ella tiene 58 años.
12:02Es una gran consulta.
12:05Primero que nada fue operada la
12:06vesícula, que la vesícula es el
12:08reservorio de bilis y que es el que nos
12:10va a ayudar a emulsificar todas las
12:12grasas que vamos a comer.
12:13Por eso no nos morimos cuando comemos
12:14grasas, entonces probablemente va a
12:16tener un sistema digestivo un poco
12:18alterado.
12:19Tiene siempre diarreas.
12:20Ok, cuando una persona tiene diarreas a
12:22repetición y no tiene una causa
12:24específica, se tiene que dar un
12:28probiótico.
12:30Un probiótico por lo menos ocho días.
12:33¿Por qué?
12:33Porque necesitamos poner fuerte ese sistema
12:36inmunológico intestinal.
12:37Lo que no tiene es una barrera intestinal
12:40que esté ayudándole a que no haya una
12:42alteración osmótica ahí en esa parte.
12:45Entonces cualquier cosa que coma, que
12:47tenga un poquito más de grasa, un poquito
12:49de leche, pues va a hacer que ese intestino lo
12:53interprete como una amenaza.
12:55Pero una amenaza que no tiene guerreros.
12:58Cuando usted toma probióticos, que ahora es tan
13:00importante, vea Silvia, este es un tema
13:02precioso, porque el probiótico hace que usted
13:06tenga más defensas, tenga menos
13:09posibilidad de resfriarse, tenga menos
13:13posibilidad de alergias, de enfermedades
13:17mentales.
13:18¿Pues esto qué interesante?
13:20Muchas de las alteraciones que tenemos en
13:22nuestro organismo es porque se dan en un
13:25intestino que está mal equilibrado.
13:28La absorción de serotonina no se da aquí,
13:31se da aquí.
13:33Entonces pacientes con depresiones, con
13:36problemas de ansiedad, problemas de
13:38crisis de pánico, todas esas cosas tienen
13:42mucho que ver con su defensa en el
13:44organismo.
13:45Entonces para esta muchacha lo importante
13:47es darle un buen probiótico, tomar una
13:51dieta bastante saludable, no comer mucha
13:55grasa y sobre todo hacer ejercicio.
13:57Eso le ayuda muchísimo.
13:58Los probióticos llegamos a la farmacia y
14:00los pedimos así.
14:01Hay probióticos de probióticos.
14:03Los probióticos son cepas específicas de
14:06lactobacilos que están destinadas con una
14:09función específica.
14:11Tenemos lactobacilos para alergia, por
14:16ejemplo, el lactobacilos saquei.
14:19Tenemos lactobacilos reuteris que es para
14:23prevenir todas las infecciones a nivel de
14:26diabetes, tenemos como 26 vacilos específicos
14:31específicos para las diferentes enfermedades.
14:36Eso es todo un tema precioso porque todo lo
14:40que tiene que ver con microbiota tiene que
14:43ver con salud.
14:44Cómo defenderme, cómo estar mejor, cómo no
14:47morir de esto, cómo no me de diabetes.
14:50Es interesante los receptores de toda la
14:53alteración de la diabetes y intolerancia al
14:56carbohidratos, etcétera, están en el intestino.
15:00O sea, que el intestino no es un tubo de bolo,
15:04sino que es un tubito inteligente.
15:08Que está en movimiento.
15:09Que está en movimiento, claro que sí.
15:11Está en movimiento con la peristalsis, pero que
15:12también tiene sus funciones importantes.
15:16Doctora, entonces, por ejemplo, yo tengo un adulto mayor en
15:18este momento en mi casa, que producto de probablemente de algún
15:24microorganismo tiene una diarrea.
15:26Yo necesito ir a la farmacia y pedirle un probiótico.
15:30Entonces, doy estas características para que me lo rendan.
15:33Correcto.
15:34Tenemos varias marcas, no vamos a hablar de marcas acá.
15:37Sin embargo, tenemos en el mercado muchas opciones.
15:40Entonces, el probiótico tiene que tomarse no menos de ocho días
15:44y dos veces al día.
15:45¿Por qué razón?
15:45Porque así vamos a mejorar muchísimo la parte intestinal.
15:49Y usted va, le dice todos los síntomas y esa persona en la
15:52farmacia va a saber qué tiene que dar.
15:55Hoy estamos hablando con la doctora Teresita Monestel Quesada
15:59sobre las diarreas en tiempos de lluvia.
16:01Al volver, usted puede seguir haciendo sus consultas a nuestra
16:05línea telefónica al 21 00 13 13.
16:10Qué dichosos nosotros que vivimos en este país.
16:25Que es un paraíso en donde se respira paz y tanta buena vibra.
16:34Vivimos en un país donde estamos a un brinco de esto.
16:37Donde siempre hay un lugar nuevo por conocer y sentir.
16:41Que simplemente nos cambie la vida.
16:45Este es el país donde vivís.
16:47Salí a conocerlo.
16:48¿Qué tal hogares de Costa Rica?
16:58Este y todos los jueves a las 7 de la noche por Canal 13.
17:03Evacúe sus dudas.
17:04Haga sus consultas todos los jueves a las 7 de la noche en el
17:08programa favorito de ustedes.
17:09El abogado en su casa aquí por Canal 13.
17:12El planeta necesita una justicia ambiental que entienda la urgencia.
17:22No se trata de subsanar las consecuencias a futuro, sino de replantearnos el camino.
17:27Necesitamos restituir el equilibrio ambiental.
17:30Porque el planeta es nuestro hogar y el de millones de especies.
17:33Ser queridos, ser aceptados.
17:44El juicio más sano, nuestro objetivo es llevar a las personas una serie de enseñanzas de crecimiento personal.
17:53El clásico de la literatura costarricense.
17:59Del escritor nacional Carlos Luis Fallas.
18:03Marcos Ramírez.
18:04Las aventuras de un joven en la Costa Rica de inicios del siglo XX.
18:10Del 4 al 23 de septiembre a las 8 de la noche.
18:15Código 13, donde la tecnología habla nuestro idioma.
18:19Todos los martes a las 7 y 30 de la noche.
18:23Disfrute de tutoriales paso a paso para aprender desde casa y conocer lo último en innovación.
18:30Con entrevistas de temas especializados en tecnología.
18:34Únete a nosotros en esta increíble aventura tecnológica.
18:38Código 13, martes a las 7 y 30 de la noche.
18:42Por Canal 13, nuestro canal.
18:49Son las 5 de la tarde con 22 minutos.
18:57Muchísimas gracias por continuar en Consulta en Directo.
19:00Hoy estamos con la doctora Teresita Monestel hablando sobre las diarreas en tiempos de lluvia.
19:07Y desde Coroneado tenemos a doña Lili.
19:10Muy buenas tardes.
19:11Bienvenida a Consulta en Directo.
19:12Buenas tardes.
19:15Mira, yo quisiera hacer una consulta.
19:17Es que tengo a mi hija con cáncer de mama y ella ahorita está en quimioterapia.
19:24Pero le están dando mucha diarrea.
19:27Y entonces quería saber si se le puede dar algún probiótico o algo para ayudarle.
19:32Claro.
19:34Muchas gracias.
19:36Gracias a usted.
19:37Claro que sí.
19:39Es una posibilidad y una realidad.
19:43Todos los procesos donde haya diarrea se le puede dar un probiótico bueno.
19:47Lo importante es que sea algo realmente de calidad y que se dé por lo menos en pacientes que tienen este tipo de patologías,
19:56que tienen que tener tratamientos crónicos, que van a tener mucha sintomatología gastrointestinal.
20:02Nosotros recomendamos darlo por lo menos por dos o tres meses.
20:05Son pacientes que necesitan mejorar su sistema inmunológico.
20:09Al fin y al cabo, ¿qué es un cáncer?
20:11Un cáncer es una alteración del sistema inmunológico.
20:15¿Verdad?
20:15Y esto, ¿qué hace?
20:16Hace que sus células se vuelvan a replicar, replicar.
20:19Se divide, se divide, se divide.
20:22Y produce esta alteración que se traduce en cáncer.
20:27En el caso de Doña Lili, para ir a pedir el probiótico, para hacer la compra en la farmacia,
20:32¿tiene que pedirlo de alguna forma específica o nada más?
20:35Decir eso, exactamente.
20:37Mi hija está pasando un proceso de cáncer de mama y necesito darle un buen probiótico.
20:41Deme el mejor.
20:42Doctora, una vez que el paciente ingresa al hospital, porque uno lo lleva producto del cuadro de diarrea que está presentando,
20:51¿cómo es el protocolo que se sigue en el hospital?
20:53Ok, generalmente lo que hacemos es llegar a la parte de emergencias.
20:59Nosotros lo vemos hoy, hacemos toda la historia clínica, preguntamos cuántas veces ha ido al baño,
21:04le ponemos el cerito, le damos el apeteo, y si este paciente no mejora, entonces eventualmente se hace el examen de heces.
21:14Y se trata de ver qué es lo que está pasando ahora.
21:17No sé si supo, pero hubo un brote de shigelosis en San José.
21:23Yo tengo un paciente que veía que interesante, él va a un comercio X, se compra algo de comer,
21:29se compra un sanguchito de pollo y me dice, doctora, me lo llevo para la casa, me lo como en la noche.
21:35Al día siguiente empiezo a sentirme mal, mal, mal, mal.
21:38Son cinco días, me siento mal, sigo con diarrea, sigo con diarrea.
21:41Voy al hospital, en el hospital me hacen un examen y me diagnostican.
21:45En el caso de la era de una salmonela.
21:48Este paciente dura internado 12 días por la salmonela.
21:54Entonces, mucho cuidado con lo que comemos, mucho cuidado, algo muy importante.
21:59Lavarse las manos es la barrera número uno para evitar cualquier tipo de enfermedad.
22:05La mayoría de enfermedades se producen por una mala manipulación y por una mala higiene en las manos.
22:13Todo lo que nos comunica a otras cosas está en la mano.
22:16O sea, nosotros no tomamos nada con la boca, lo cobramos con la mano.
22:21Entonces, las manos son como el medio que tiene que estar limpio.
22:26¿Por qué el médico no se enferma constantemente?
22:30Bueno, primero porque está expuesto a muchas bacterias, etcétera.
22:33Y segundo porque nos lavamos las manos 200 millones de veces en un día.
22:38Y si podemos más.
22:39Esta es la forma de evitar que nos contagiemos, ¿verdad?
22:44Entonces, si vamos a ir a algún lugar, tengamos cuidado, manipulemos las cosas de manera correcta y sobre todo tomámoslo con las manos limpias.
22:52Y no esperar tanto tiempo para ir a un hospital.
22:55No esperar tanto tiempo para ir a un hospital, exactamente.
22:59Don Mariano, muy buenas tardes. Bienvenido a Consulta en Directo.
23:03Bueno, gracias.
23:06Vea, tenemos un niño que tenemos tiempo de estar batallando con él.
23:10Viera que él le dan una medicina y comienza siempre con el mismo problema.
23:18Con tos seca, le da una fiebre y lo han llevado al hospital de niños y no le han hallado infección.
23:26Lo llevan a otra clínica privada, tampoco le hay una infección.
23:29Y él sigue en lo mismo, con fiebre, se le quita por momentos y le comienza una tos seca y una tos seca y pasa tal vez ocho días bien y le vuelve de regreso lo mismo y no le han hallado, que tenga infección.
23:46No sé si quiere hacerle alguna consulta.
23:47¿El niño cuántos añitos tiene?
23:50Cuatro años.
23:52Cuatro años.
23:53¿Él tiene estatura y peso normales?
23:55Tiene cuatro años.
23:56O sea, ¿él tiene peso y estatura normal?
24:00Él tiene, sí, él tiene el peso.
24:03Quince kilos seiscientos.
24:05Pesa quince kilos seiscientos gramos.
24:08Ajá, sí, tiene que pesar dieciséis kilos.
24:11Sí, dieciséis kilos.
24:12¿Y cuánto mide?
24:13Sí.
24:14¿Cuánto mide él?
24:17¿Como metro?
24:19Metro y resto, algo así, anda.
24:21Ok, ¿se le han hecho algún tipo de hemograma que usted tenga ahí a mano o no?
24:24No, porque yo estoy consultando como abuelo de él, pero yo le avisé a mi hija que viene el programa y está ocupada.
24:36No se preocupe.
24:37Entonces, yo llamé a saber qué me decían a mí, ¿verdad?
24:40Ok, en esos casos parece que es un trastorno alérgico.
24:47Me parece que si le han cuantificado realmente la fiebre, que usted vea que tiene treinta y ocho, temperatura, que deja de comer, que se apaga, que no juega, que se siente mal, que se tira un silloncito.
24:58¿Él ha estado así con esa fiebre?
25:06No sé si don Mariano continúa en la línea.
25:09Ok, ya no está en la línea.
25:10Bueno, en esos casos, en un niño que no se sabe qué es lo que está pasando, es importante hacerle todos los exámenes, ¿verdad?
25:19Para ver si es un proceso viral, bacteriano y que sobre todo esté en control porque fiebres en un niño, que sean cuantificadas, que siempre se tomen con un termómetro, que sepamos que de verdad tiene fiebre, ¿verdad?
25:30Porque a veces lo sentimos calientitos, decimos que tiene fiebre, pero no lo hemos cuantificado.
25:34En el momento que yo cuantifico fiebre en un niño y que siempre tengo fiebre ciertos tiempos y se cura, pero no se cura y son fiebres de origen oscuro y eso es todo un tema en pediatría.
25:47Entonces sería un hemograma completo y también heces.
25:50Exactamente, un examen de heces y tal vez un examen de orina.
25:53Sería importantísimo estudiarlo y ver qué es lo que le está pasando ahora.
25:57Para ese tipo de cuadros infecciosos que no sabemos, que pueden verse respiratorios, podemos darle un lactobacilo sakei, que es como lo más bueno en esta parte respiratoria.
26:12Se da sobre todo para pacientes con dermatitis atópica o niños que tienen esta triada de asma con problemas dermatológicos atópicos o que tienen croup, ¿verdad?
26:23Esos niños que han tenido tal vez problemas respiratorios, se les da este tipo de probiótico y en tres meses generalmente salen perfectamente, o sea, está muy bien.
26:34El hospital de niños tiene todo un servicio destinado a ver la microbiota y con eso, ¿vieres qué interesante?
26:43Pueden decirte, bueno, este niño tiene más probabilidades o tiene más opciones de padecer de esto a largo plazo, tiene más posibilidad de ser asmático, diabético, etc.
26:54Y es todo.
26:54Y una vida, ¿entonces así se puede prevenir?
26:56Claro que sí, nosotros ahora estamos en una nueva era linda de la medicina, preciosa, donde tenemos más herramientas y podemos ayudar más a los pacientes.
27:07Creo que estamos innovando ahora con esto de la microbiota y hace falta muchísimos estudios y creo que nos vamos a dar cuenta de cosas maravillosas que todavía no hemos tenido exactamente, pero que definitivamente están en el intestino.
27:21Entonces, lo recomendable sería que otra vez lleven al niño al hospital.
27:26Sí, y que le hagan todos los exámenes.
27:28Nos preguntan, dice, ¿es importante tener filtros para purificar el agua?
27:33Podría ser importante, pero también es importante limpiar el filtro. Muchas veces tenemos un filtro, pero no lo limpiamos y obviamente el filtro está con mucha suciedad.
27:42Hay que limpiarlo periódicamente y sobre todo, ¿verdad?
27:45Somos un país con un nivel de agua potable muy alto, gracias a Dios. Sin embargo, en el periodo de la lluvia, tal vez no es bueno estar tomando agua del tubo sin haberla hervido.
27:59Por lo menos tener un pichelito en el refrigerador con agua hervida, que esté limpia y que se manipule de la forma correcta.
28:10Sí, porque nos preguntan que cuáles son los filtros que se recomiendan, pero más que eso sería entonces servir el agua.
28:18Claro que sí, porque al fin y al cabo tenemos, cuando se hierve el agua, definitivamente va a haber un proceso de limpieza completo.
28:26Si usted lleva, para que el agua hierva tiene que llegar a más de 100 grados centígrados y eso hace que eso limpie y lave cualquier microorganismo, ¿verdad?
28:35Porque también hemos visto que hay en algunos lugares también la posibilidad de llenarse de parásitos, que eso es muy importante también descartarle.
28:46Dice, tengo colitis ulcerosa y cinco meses de estar con diarrea día y noche consangrado.
28:53Esta consulta no la hace, don Daniel.
28:55Pues sí, la colitis ulcerosa o puede ser un cusi, que es una enfermedad casi que autoinmune, donde el organismo toma como un cuerpo extraño ese colon y lo ataca.
29:13Ahora, en ese tipo de enfermedades crónicas que van a tener toda esta patología gastrointestinal, use probiótico.
29:20Un probiótico, bueno, no tengo plata para comprar un probiótico de 36 mil, 40 mil colones, ok.
29:26Tome yogur.
29:28Yogur natural.
29:28Tome yogur natural.
29:30Yo ahora, me regalaron el kéfir para hacer yogur y yo dije, esto es oro.
29:37Esto es oro, porque es un probiótico.
29:40Tengo mi yogur natural, yo lo amo, me encanta y eso hace que uno fortalezca muchísimo su sistema inmunológico.
29:46Entonces, tome yogur.
29:49Bienvenido, don Javier, a consulta en directo. Muy buenas tardes.
29:52Buenas tardes.
29:55Doctora, yo soy un adulto de 90 años.
29:59Ay, qué lindo.
29:59Tengo una diarrea esta semana, pero es de una o dos veces o tres veces de la mañana y nada más.
30:11No he tomado nada más que agua de arroz, yo no estoy tomando ningún otro medicamento.
30:15Hace como un mes tomé probióticos, si la nieta me trajo unos probióticos especiales,
30:21pero no sé por qué me he dado esta diarrea ahora.
30:24Perfecto. En adultos mayores, sobre todo mayores de 75 años, donde hay alteración de la absorción,
30:34empiezan a tener problemas de diarrea en algunas ocasiones,
30:39donde lo que hay que hacer es llevar a este señor, hacerle un examen de S, saber qué es lo que está pasando.
30:45Las diarreas son el principio de un montón de enfermedades.
30:48O sea, podemos tener varios tipos de enfermedades y entre los adultos mayores siempre hay que pensar
30:54que es mejor estudiarlo, una más que tiene 90 años.
30:59Ahora, si él viene, toma los probióticos y le hacen sentir bien, pues siga tomando el probiótico,
31:05pero hágase el examen de S y si ya sale bien y si puede, hágase una colonoscopía.
31:12Sería lo ideal.
31:14¿Y qué pasa cuando se sabe que esa diarrea es producto de un efecto secundario de un medicamento que está tomando?
31:20Es una diarrea medicamentosa. Hay que blindar el estómago.
31:25Entonces, ¿qué es lo que hacemos? Tomamos un inhibidor de bomba, o sea, un omeprazole, un pantoprazole, un esomeprazole cualquiera,
31:33y eso hace que se blinde toda la mucosa gástrica y prevenga una posible enfermedad, como una diarrea.
31:39Bueno, recuerde que puede hacer sus consultas a la doctora Teresita Monestel al 21 00 13 13.
31:46Tenemos por acá otra consulta.
31:49Dice, es una adulta mayor, tiene como un mes de defecar varias veces al día de forma sólida, delgada,
31:55varias veces solamente expulsa poquititos de espuma color café claro y le duele el estómago.
32:02Entonces, vaya a verse rápido. Hágase un examen y es mejor que la vean y que hagan probablemente una colonoscopía. Es mejor.
32:11Sí, a veces tenemos como desistencia a ir a los hospitales y es donde están los profesionales que nos pueden ayudar.
32:18Exactamente. Y hay sobre todo, Silvia, un aumento, no estoy diciendo que esta señora, pero para que podamos ver esto,
32:26hay un aumento de la incidencia de cáncer de colon. Veía que interesante, sobre todo en pacientes muy jóvenes.
32:33Hay pacientes muy jóvenes que empiezan con cáncer de colon y una alteración, cualquier alteración que usted tenga en su hábito gastrointestinal.
32:43O sea, yo iba al baño todas las mañanas y defecaba bastante y era café, pero ahora voy en las noches y es chiquitito y es blanco
32:50y mira qué raro, me cuesta y tengo estas alteraciones. Véaselo. Véaselo porque el organismo casi siempre sigue un patrón.
33:00¿Qué significa que haya espuma?
33:02La espuma puede ser que haya mucha grasa o que esté el cuerpo tratando de sacar o de limpiar algún tipo de alimento que haya en ese momento.
33:12Tenemos que preguntarle qué comió, qué hizo algún cambio, está tomando alguna pasilla nueva, está tomando agua de otro lugar.
33:21Hay que hacer varias, varias preguntas en ese caso. La espuma no es algo normal, ¿verdad?
33:29Entonces lo podríamos catalogar como un síntoma anormal al que hay que revisar.
33:34Nos preguntan si para la diarrea es bueno comer yuca cruda.
33:38Bueno, es que es un alta, sí, claro que sí, digamos, porque tienen una gran cantidad de almidón.
33:44Obviamente el almidón va a ayudar a que baje la tasa de pérdida de agua.
33:50Todo lo que sea, digamos, un purecito de yuca, un purecito de papa, bien hechito, poquitas cantidades, eso ayuda a que el organismo se cure, esté mejor.
34:03Bueno, doña María, qué gusto saludarla, bienvenida. Muy buenas tardes.
34:08Sí, buenas tardes, doctora. Un gusto en saludarla a usted y a la muchacha.
34:12Mucho gusto, doña María.
34:14Este, yo quiero saber si ese yogur que venden natural en el Mega Super se puede comprar que es sin azúcar porque yo soy diabética.
34:25Sí, claro que sí, doña María.
34:26Lo que pasa...
34:28Estoy padeciendo, como yo soy diabética, se me ha estado subiendo el azúcar porque he tenido un descontrol.
34:36Entonces, este, me da un ardor en la vagina, ¿verdad qué feo?
34:41Sí, señora.
34:41Y entonces, este, no hallo que tomar o qué, o qué ponerme por ahí.
34:49Perfecto.
34:50Yo ya no, yo soy una adulta mayor, ya no tengo relaciones ni nada.
34:54No se preocupe, doña María. ¿Qué tratamiento toma usted?
34:57Para azúcar, insulina, lechosa. En la mañana 30 y en la noche 10. Y dos meforminas.
35:06Bueno, yo no tomo solo dos meforminas porque como yo padezco de gastritis y me hicieron una gastrocopía, entonces, este, yo, este, me estaba cayendo muy pesada las pastillas de la meformina, pero entonces, yo ahora hace unos días, yo la había dejado.
35:22Entonces, yo ahora hace unos días comencé a tomar dos. No sé si eso fue el descontrol que se me hizo en azúcar, ¿verdad?
35:28Sí, claro, pero es que también la meformina produce mucho problema gastrointestinal y le da mucha diarrea. Es un efecto secundario.
35:36Ajá.
35:37¿Eso era lo que le pasaba, doña María?
35:38No, diarrea no tengo. Yo lo que me está molestando es que cuando tengo el azúcar alta, me da un ardor en la vagina.
35:49Ajá. Sí, eso se puede dar.
35:52Sí, doña María.
35:53¿Qué?
35:53¿Qué?
35:54Ah, sí.
35:55Entonces, aló, ¿qué puedo pasarme o qué?
35:58Sí.
35:59Muchísimas gracias por su consulta, doña María.
36:02El ardor en la vagina se da porque hay una alteración del, empiezan a botar por la orina azúcar.
36:11Probablemente el hecho de que haya dejado la meformina hizo que aumentara la cantidad de glicemia, o sea, el azúcar subió.
36:18Muchas veces el hecho de que les caiga mal la meformina hace que la suspendan, pero no pueden suspenderlo porque hace que suban los niveles de azúcar.
36:28En ese caso, puede tomar el yogur natural, un poquito, ¿verdad? No es que va a tomarse todo el, para comerse todo el tarrito, ¿no?
36:35Puede como coger porciones por día, una porción pequeña, ¿verdad? Que eso podría ser una merienda.
36:41Segundo, para esa alteración de esa vaginosis que tiene en este momento, hay bastantes cremitas, ¿verdad?
36:48Pero si ella quiere, hay opciones naturales y hay opciones medicamentosas.
36:53La opción natural número uno es aceite de coco. No hay nada mejor en el mundo que mejore el pH de la vagina que el aceite de coco.
37:02Es bueno, es antiséptico, antiparasitario. Tiene muchas, muchísimas, muchísimas cualidades y propiedades para ayudar sobre todo el pH vaginal.
37:13Y en la parte, digamos, medicamentosa, existen óvulos y existen cremitas, pues lo que tiene que hacer es hidratarse con óxido de zinc o con cremita.
37:22¿Y este aceite de coco sería para ingerirlo?
37:24Para ponérselo ahí.
37:25Para ponérselo.
37:26Es maravilloso.
37:27¿Y cada cuánto se lo debería tener?
37:28Puede ponerlo dos veces o tres veces, todo lo que ella quiera. Y sobre todo, si ella ve que está muy, muy, muy rojito, que está muy, muy mal, sí es importante que se lo vaya a ver con un médico.
37:39Pero pasa igual en los hombres, producen balanitis, generalmente por un aumento del azúcar, o sea, por un aumento de cifras de azúcar y es un efecto normal esperado.
37:50¿Y este yogur natural es el que pueden vender en todos los comercios?
37:54Todos los comercios. Puede tomarlo sin ningún problema, mientras no tenga azúcar.
37:59Hoy estamos hablando sobre diarreas en tiempos de lluvia. Vamos a una pausa y al regresar seguiremos con más de Consulta en Directo.
38:20Los atletas nacionales. Sus diferentes disciplinas. Sus esfuerzos. Todo en Semanario Olímpico. Los domingos en Canal 13. Nuestro canal.
38:35El clásico de la literatura costarricense. Del escritor nacional Carlos Luis Fallas. Marcos Ramírez.
38:45Las aventuras de un joven en la Costa Rica de inicios del siglo XX. Del 4 al 23 de septiembre a las 8 de la noche.
38:55Código 13. Donde la tecnología habla nuestro idioma. Todos los martes a las 7 y 30 de la noche.
39:04Disfrute de tutoriales paso a paso para aprender desde casa y conocer lo último en innovación.
39:11Con entrevistas de temas especializados en tecnología.
39:15Únete a nosotros en esta increíble aventura tecnológica.
39:19Código 13. Martes a las 7 y 30 de la noche. Por Canal 13. Nuestro canal.
39:26Científicos y expertos nos ayudarán a hacer una reflexión sobre lo que ha sido nuestra relación con la naturaleza.
39:33El papel de los ciudadanos en la solución y el gran desafío que tenemos para cambiar la economía hacia una visión biocentrista.
39:42Cristina llamando a tierra. Los domingos a las 11 y 30 de la mañana.
39:49¿Qué tal hogares de Costa Rica?
39:55Este y todos los jueves a las 7 de la noche por Canal 13.
39:59Evacúe sus dudas. Haga sus consultas.
40:02Todos los jueves a las 7 de la noche en el programa favorito de ustedes.
40:06El abogado en su casa aquí por Canal 13.
40:08Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
40:22Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
40:27Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
40:32Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
40:37O en nuestra edición nocturna de lunes a viernes a las 11 de la noche.
40:4113 Noticias.
40:43Y yo tengo que darle a usted las gracias por continuar en consulta en directo
40:59y por estar con nosotros de lunes a viernes a partir de las 5 de la tarde.
41:03Hoy estamos hablando sobre diarreas en tiempos de lluvia
41:06con la doctora Teresita Monestel Quesada.
41:09Doctora, hablamos en el bloque anterior o al inicio
41:15de lo importante que es el lavado de manos.
41:19Y eso nos quedó, creo que a la gran mayoría de la población muy claro
41:23cuando se dio todo lo de la pandemia.
41:26¿Será que últimamente nos estamos como olvidando de todo ese aprendizaje
41:30y estamos dejando de lavarnos las manos?
41:33¿Qué más podemos hacer en tiempos de tener un paciente
41:37o nosotros mismos estar enfermos con diarrea?
41:40¿Qué otro protocolo debo seguir de higiene?
41:42Muy bien.
41:43Primero, lavarse las manos.
41:44Segundo, clorar el agua, como habíamos dicho.
41:46Tercero, hay que lavar los vegetales.
41:49Todos los vegetales y todo lo que vayamos a hacer,
41:52hay que lavarlo bien, hay que darle una buena...
41:55Yo tengo un cepillito, le damos una buena limpiadita.
41:57No lo vamos a llenar con jabón porque los vegetales no tienen membrana celular,
42:03entonces va a meterse el jabón, entonces estaría muy feo.
42:08Pero si eso, tercuarto, tienen que limpiar completamente las superficies.
42:13Hay muchos virus que se adhieren a las superficies y después de la pandemia
42:16nos dimos cuenta de que definitivamente el COVID se adhería a la superficie.
42:20Qué interesante, a las suelas de los zapatos y algunas otras superficies.
42:24Cuarto, hay que tratar de que si me mojo, ir de una vez, cambiarme,
42:33quitarme todas las cosas mojadas y obviamente abrigarme.
42:37No exponerme a la lluvia, no exponerme a cambios de temperatura bruscos.
42:43Sobre todo, cuando voy al baño, fundamental, lavarme las manos por lo menos dos veces.
42:49¿Cuánto tengo que durar lavándome las manos?
42:52Eso es importante, no menos, no menos de un minuto.
42:56Cantando cumpleaños.
42:57Cantando cumpleaños, haciéndolo de la forma más tranquila
43:01porque estamos quitando de la superficie de nuestras manos cualquier tipo de microorganismo.
43:06Que es la puerta, esta es la puerta, para que entre acá.
43:10¿Cuál sería la forma correcta de clorar el agua?
43:12La forma correcta es que en un litro de agua se ponga una gotita, una o dos gotitas de cloro.
43:19Lo más diluido posible, lo más diluido.
43:23Ahora, si yo veo que me sabe mucho, puedo agregar un poco más de agua, pero sí hay que clorarla.
43:30Y sobre todo hay que hervirla.
43:31Es mejor hervirla porque así se mata completamente todos los microorganismos.
43:34Hace unos años, recuerdo que había una publicidad de la Caja Costalicense Seguro Social
43:41donde nunca se me olvida que había una persona, un actor muy conocido,
43:46que se veía enfermo y se le recomendaba no dejar de comer aún teniendo un cuadro de diarrea.
43:54Correcto.
43:54Pensando en esto, ¿cuáles son los cuidados que debemos de tener con una persona que está sufriendo de este mal?
44:01Correcto.
44:01Y lo principal es hidratarla.
44:04Lo principal, porque a veces se quita el hambre, a veces no.
44:07Segundo, darle alimentos que sean casi que una dieta blanda.
44:10O sea, solo puré, solo galletita de soda, tecitos blandos, como té de manzanilla, por ejemplo.
44:20Nada de lácteos, muy importante.
44:22En el momento donde está en la crisis de la diarrea, nada de lácteos en pacientes que tengan problemas de lactosa,
44:32o sea, de intolerancia a la lactosa, por ejemplo.
44:34Entonces utilizamos algunos productos deslactosados, que es como lo ideal.
44:40Segundo, tratar de no darle comidas muy llenas de especias, de condimentos, de picantes,
44:50nada de comidas hechas fuera.
44:52No, hagamos la comidita en casa.
44:54Es importante seguir cocinando en casa, porque lo sabemos cómo lo hacemos, lo hacemos de forma limpia.
44:59Y sobre todo, tenemos el cuidado.
45:00Y sí, tiene que estar comiendo cada cierto tiempo para que el organismo tenga la fuerza para salir de esa infección.
45:08En poquitas cantidades.
45:09En poquitas cantidades, claro que sí.
45:11Doña Sonia, muy buenas tardes.
45:13Bienvenida a Consulta en Directo.
45:15Buenas tardes, mi hermana, le bendiciones.
45:17Me gusta mucho el programa, porque quizás hoy no es el tema a lo que yo estoy pasando.
45:25Doctora, por favor, me contesta que necesito urgentemente.
45:28Sí, he estado unos días con una inflamación, que es un día que se llamé, creo que antiguo, con el doctor José.
45:38Entonces, hoy fui a Aleváez, me inyectaron, trabó, algo así, no me acuerdo muy bien,
45:43pero era como para la inflamación, aparentemente sangre muscular.
45:47Me mandaron expositorios de indumentacina.
45:52Me lo apliqué.
45:55Resulta que desde entonces, a 11 de la tarde, he estado con vomita aérea.
46:00No sé si es la reacción, si me ha bajado la presión, si me sube, porque me la controlo con un aparato que tengo para eso.
46:07Y he estado así con sufrido, todo.
46:10Les quería saber si es lo normal, si es normal o qué, y qué puedo tomar o hacer por esa vomita aérea que tengo.
46:19Y no me cesa, y sería, no sé si comí algo muy pesado y me afectó, pero sí necesito ver qué pasa.
46:27Porque me pasa como si hay al momento, ¿sabes?
46:30Entonces, me siento así como descompensada y qué puedo hacer, qué puedo hacer, qué tomo.
46:36Gracias.
46:37Con mucho gusto.
46:38Gracias, doña Sonia, por su consulta.
46:40Doña Sonia, muy importante que se esté hidratando, como dijimos ahora.
46:44Si tiene alguna reacción medicamentosa, suspenda el medicamento y comuníquelo al lugar donde se lo dieron.
46:52Doctora, esto me cayó mal, me da estos síntomas, por favor, cámbiemelo o ve a ver qué es lo que está pasando.
46:58Porque definitivamente, si yo estoy tomando un medicamento o estoy poniéndome, aplicándome un medicamento y empiezo con algunos síntomas,
47:05cortelo, llévelo y comuníquelo, ¿verdad?
47:09Para que pueda estar haciendo una reacción alérgica, una reacción de intolerancia, muchas situaciones.
47:16Y sobre todo, en ese caso, ¿verdad?
47:19Si ella le aplica un gravol, me imagino que le dieron gravol tomado,
47:24tiene que tomarlo cada ocho horas para ayudarse a que no tenga esa sensación de náuseas y de vómito.
47:29Ahora, el vómito es una reacción del organismo a limpiar, a liberar.
47:35O sea, ¿por qué estoy vomitando? ¿Cuál es la causa principal?
47:37Hay muchas posibles causas de vómito, ¿verdad?
47:41Entre esas medicamentosas, alimenticias, alérgicas, infecciosas.
47:48O sea, hay una gama exagerada de cantidad de razones o de posibilidades por las cuales estoy vomitando.
47:55En ese caso, si el medicamento no está haciéndole, doña Sonia, mejor váyale VICE para que le hagan exámenes
48:01y vean exactamente qué es lo que está pasando.
48:03Doctora, aprovechemos este momento para dar su número de teléfono, que lo están consultando.
48:09¿También las redes sociales?
48:10Ajá, es 64 52 77 96 85 11 41 70...
48:1847 71.
48:207 1, 47 71, perdón, es que es el nuevo.
48:23Son los números que están apareciendo en este momento en pantalla de la doctora Teresita Monestel.
48:29¿Y en redes sociales dónde la encontramos?
48:31Sei Estética.
48:32¿Sei?
48:33Ajá, como en ese, ese es el que principalmente estamos usando ahora.
48:37Yo tengo el mío, doctora Teresita Monestel, pero más que todo estamos usando Sei Estética.
48:44Perfecto. Tenemos acá una, más que una consulta es, me parece que es un comentario muy, muy acertado.
48:52Dice, ¿cómo se explica el hecho de alguna, de algunos de nuestros abuelos que tenían contacto con la tierra?
48:59Se lavaban poco las manos, llegaban a superar hasta los 100 años o más.
49:05Bueno, tiene mucho que ver con la alimentación que tenían. Dormían las horas que tenían que dormir. No se preocupaban tantos. No existía esa palabra que se llama estrés ahora. Y el estrés realmente es algo que está matando últimamente a muchas personas.
49:21Y siento que también en la tierra no había tantos agroquímicos como ahora.
49:24No había tanto agroquímicos, no había tanta, tanta contaminación, los rechelos estaban más limpios. Me imagino que debe ser eso, ¿verdad?
49:33Tenemos una consulta de Doña María desde Limón. Dice que desde que comenzaron las lluvias fuertes, a la familia le ha dado una diarrea. Cada vez que hay tormenta.
49:43¿Podría ser por el agua que almacenan en los bidones afuera y que no la tapan?
49:48Claro. Definitivamente. No, puede acumular, digamos, puede guardar el agüita, pero si tiene que hervirla porque definitivamente están teniendo problemas por la contaminación del agua. Me parece que sí.
50:03Nos preguntan qué es la leptospirosis.
50:06La leptospirosis es una infección respiratoria por un microorganismo que se llama leptospira, que produce muchas alteraciones respiratorias.
50:18Inclusive puede llegar a matar a una persona si no se toman las precauciones que se tienen de tomar.
50:25Entonces, pacientes que tienen altas fiebres, que están con ataque al estado general, que se sienten débiles, que se sienten muy cansados, son pacientes que tienen que ser vistos rápidamente porque el sistema inmunológico se va a alterar y puede causar problemas a largo plazo.
50:43Doña Ana vive en Atenas y dice que desde que inició la temporada lluviosa notó diarreas frecuentes en sus hijos.
50:51Ella hierve el agua y su pregunta es si eso es suficiente o puede hacer algo más.
50:56Bueno, hay que reforzar, lavarse las manitas, limpiar bien los alimentos, hervir el agua y sobre todo tomar, tal vez necesitan reforzar su sistema inmunológico con probióticos.
51:10Nunca está de más hacer todo el protocolo.
51:15Nos dicen desde Heredia hay casos de gastroenteritis desde que comenzó la época lluviosa.
51:22¿Son los virus más responsables que las bacterias de este mal?
51:26Generalmente el virus es más responsable, o sea, son malos casos la incidencia de diarrea por virus que por la parte bacteriana.
51:36Sin embargo, cuando es bacteriano es más letal.
51:38Es médicamente hablando, es más difícil entonces de contrarrestar una diarrea bacteriana que una por virus.
51:46Correcto.
51:47¿Cuál es la diferencia en cuanto al protocolo médico?
51:50Cuando el protocolo, digamos, por ejemplo, nosotros vemos como es una diarrea viral, va a ser una diarrea, voy una vez por hora, estoy teniendo deposiciones, me siento mal, pero no me siento tan mal.
52:04Tal vez me siento un poco desanimado, pero yo lo hidrato y ya, el paciente mejora cualquier cantidad.
52:11En pacientes con gastroenteritis de origen bacteriano son pacientes que van a tener más ataque al estado general, van a tener más incidencia de fiebre, más incidencia de más tasa de posiciones y que va a ser más difícil para nosotros curar esa diarrea.
52:29Esa diarrea. Generalmente lo que hacemos, cuando vemos pacientes que vienen con una diarrea de alta tasa, es que por lo menos yo, lo que le hago es doy un antiséptico intestinal, lo dejo por tres días junto con un probiótico y si no revierte, hago exámenes.
52:43¿En qué momento es que la persona la interna la dejan en el hospital?
52:47Cuando el paciente tiene una infección bacteriana, por ejemplo, por una chiquilosis, por una salmonela, que afecta su estado general, que no es, o sea, que se siente tan débil que no se puede levantar, no puede hacer sus funciones normales, muchas cosas que normalmente hacían.
53:05Entonces son pacientes que van a estar encamados, que van a estar en recuperación y que van a estar constantemente con un goteo de suero.
53:11Me gustaría, doctora, quisiéramos nuevamente hincapié, que usted ya lo ha mencionado, pero ¿cuáles son esos cuidados que tenemos que darle a la persona que está con diarrea, ya sea desde un niño hasta un adulto mayor?
53:23Sí, muy importante el hecho de hidratarlo bien, ¿verdad? Hacerle el agüita de rosa, hacerle el APTO que habíamos dicho, la prueba de tolerancia oral para que esté constantemente hidratado.
53:36Tercero, darle una dieta blanda, cuidar los alimentos, ojalá cositas suavecitas, purecitos, calditos, sopita de pollo, cositas que pueda tolerar fácilmente.
53:50Hervidas.
53:51Hervidas, exactamente. Y sobre todo evitar cualquier cantidad de alimentos con muchas especies o muy condimentados para que eso no se altere, para que su estado no altere.
54:03Exacto. Tenemos una consulta más que nos hacen por acá. Dice que es una persona que vive en Coronado, Doña Carolina, y dice que le preocupa que los alimentos se fermenten rápido en la humedad y que eso les provoque diarrea. ¿Puede ser posible?
54:19Puede ser posible. Por eso es muy importante lo que ella acaba de decir. La buena manipulación de los alimentos es fundamental para que no nos enfermemos. Es tan importante como hacerse un buen lavado de manos, por ejemplo.
54:33Si usted viene y tiene un alimento y no lo refrigera, por ejemplo, y se lo come, puede causarle una intoxicación alimenticia.
54:45Entonces una buena práctica es que si nosotros llevamos las verduras del mercado, de la feria del agricultor, incluso hasta de un supermercado, es limpiarlas, guardarlas y después...
54:55Amacenarlas de la forma correcta, a la temperatura correcta. Creo que es lo más importante. Algunas no se necesitan refrigerar, pero las que necesitemos para mantenerlas, hacerlas de la forma correcta, bien limpiecitas y en un lugar donde estén frescas.
55:15Gracias. Doctora Teresita, muchísimas gracias. Ha sido un gusto tenerla acá en consulta en directo con toda la información de valor que nos brindó hoy, todas esas recomendaciones.
55:24Viva usted en un lugar donde haya agua potable. Siga las recomendaciones que nos dio hoy la doctora Teresita.
55:31Gracias por estar con nosotros. Lo invito para que continúe con la programación de Canal 13 y los espero mañana al 0 a 5 de la tarde.
55:45Gracias.
Recomendada
1:24
|
Próximamente
57:15
55:51
55:31
57:01
55:31
55:59
58:07
59:47
55:59
56:49
1:00:37
53:28
1:05:00
56:44
59:32
58:40
56:30
1:02:06
1:14
56:23
55:42
54:03
57:01
57:32
Sé la primera persona en añadir un comentario