00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia, por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe, porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:21En general, en cuanto a la vacunación, sabemos, sobre todo cuando se habla de la comorbilidad, de las condiciones de discapacidad desde el desarrollo, hay muchos mitos que afectan la capacidad de los padres de tomar decisiones informadas.
00:36Muchos de los miedos con cualquier tipo de vacuna es, sobre todo en las edades tempranas, pues que si esta vacuna va a causar autismo, si esta vacuna va a causar alguna discapacidad intelectual, si esta vacuna va a repercutir en los hitos del desarrollo de mi hijo o de mi hija.
00:55Pues lamentablemente, ¿verdad? No solo con la vacuna del BPH, la situación de la desinformación, lo que ha creado es esta ola, ¿verdad?
01:08De condiciones que hace muchos años habían sido extintas por los procesos de vacunación regulados, que ahora estamos viendo que ahí resurgen un montón de condiciones, ¿verdad?
01:21Como el sarampión, el mesos y otras condiciones de salud que ya estaban prácticamente erradicadas, se están volviendo a ver.
01:28Así que lamentablemente esa desinformación ha desembocado en que tengamos nuevamente condiciones de salud que sí pudiesen causar algún tipo de discapacidad del desarrollo o alguna situación, ¿verdad?
01:45De emergencia en la salud de los jóvenes o de los niños que están nuevamente, ¿verdad? Las estamos escuchando nuevamente como que están ocurriendo.
01:54La vacuna del BPH, ¿verdad? Ya lleva unos cuantos años, han habido estudios longitudinales sobre su uso.
02:03En esta vacuna y en otras vacunas, que sabemos que hay una ola de duda en cuanto a si vacunar o no vacunar,
02:13pues lamentablemente hay esas ideas erróneas basadas en esa desinformación
02:21que los padres lamentablemente sus fuentes de diseminación de información no son fuentes basadas en evidencia,
02:31datos, ¿verdad? Como de agencias como la Academia de Pediatría, como lo que es el CDC
02:35y como hay otras entidades que se dedican a lo que es la salud pública
02:42y no utilizan esos métodos de diseminación de información y se comienza a crear esta ola de desinformación
02:49que desemboca en estas ideas como la que me acabas de mencionar,
02:52de que si yo le pongo la vacuna de BPH a un adolescente, quizás estoy promoviendo que esa persona esté sexualmente activo.
03:00Cuando una cosa realmente no tiene que verla con ese concepto.
03:04Yo creo que la información es bien importante, los datos, las fuentes de donde estamos leyendo,
03:11las fuentes de donde estamos diseminando la información, las investigaciones,
03:16son no solo la investigación, sino que además de hacer la investigación, diseminar la información
03:22para que entonces el público en general y estos padres que necesitan orientarse
03:26sepan dónde conseguir esa información.
03:29Sabemos que en los menores de 18 años el médico primario es el pediatra,
03:37así que ese equipo de trabajo entre el pediatra, que es el médico principal del joven o del niño,
03:46de nuestros niños menores de 18 años, la familia e incluso los adolescentes y los niños,
03:52es primordial que haya esa comunicación, que haya ese entendimiento,
03:57que se comparta esa información, que el profesional se tome el tiempo de escuchar a esa familia,
04:05a ese padre, a ese adolescente, a ese niño, a ese abuelo que está trayendo a ese niño a recibir un servicio,
04:12que lo escuche, que tenga el tiempo de diseminarle la información y de aclarar sus preocupaciones,
04:19creo que eso ayudaría mucho a reducir esos niveles de ansiedad.
04:22Yo creo que todo lo que son factores culturales y religiosos siempre van a incidir en las percepciones
04:28de si es positivo o si es negativo, si va a tener un efecto o si no lo va a tener, ¿verdad?
04:33Pero yo creo que, ¿verdad? Siendo salubrista y psicóloga clínica de profesión,
04:40yo creo que todo tiene que ver en esa comunicación, en esa información, en esos datos que tú compartas
04:46con tus pacientes, con tus participantes y que esa persona tenga ese espacio de realmente evaluar
04:55esos datos y que tome decisiones informadas. Yo creo que tiene que ver mucho con la información.
05:00La cultura siempre va a jugar un factor, ¿verdad? No solo en cómo nosotros los profesionales
05:06tratamos a las personas, pero si no cómo las personas reaccionan a las recomendaciones
05:11que nosotros damos como profesionales, igual que con la religión. Pero yo creo que si hay
05:15una relación, ¿verdad? De confianza entre ese paciente, ese psicólogo, ese pediatra,
05:22ese profesional de la salud pública que esté trabajando con la familia, yo creo que sería positivo.
05:29La salud pública siempre nos dice que nos enfocamos en la prevención. Yo creo que una campaña
05:36masiva de información, de diseminar los datos, diseminar estudios, que todo lo que usted disemine,
05:46que esa información que se vaya a llevar a la comunidad sea en lo que nosotros le llamamos
05:51un lenguaje sencillo y no técnico, que no sea un lenguaje, ¿verdad? A veces las investigaciones
05:58se redactan en un lenguaje que es de un alto nivel de comprensión de lectura. Así que las
06:05recomendaciones también enfocadas en lo que son las personas con discapacidad, que no hablan
06:11inglés o que no hablan español. ¿Sabes? Hay una variedad de población ahí que necesita tener
06:15esta información y si realmente queremos tener un impacto a nivel salubrista, de salud pública
06:21y de comunidad, tenemos que escribir y llevar la información en un lenguaje sencillo, no técnico,
06:27que no sea rebuscado y diría yo, ¿verdad? Que quizás un tercer grado de nivel de comprensión
06:34de lectura para que alcance a la mayor cantidad de personas. Sabemos, ¿verdad? Que el cáncer
06:40es una condición que está, yo diría casi rampante, ¿verdad? Hay distintos tipos de
06:44cáncer. Cuando no, desde el punto de vista salubristas, hablamos de los determinantes
06:49sociales de la salud. Los determinantes sociales de la salud son las condiciones de donde una
06:54persona nace, crece, se desarrolla, ¿verdad? Y hay unos factores que inciden en si una persona
07:03es no saludable. Así que estamos hablando de no solo es la nutrición, es el ambiente,
07:09es la violencia, es el estrés, es la economía, es la vivienda, es los niveles de pobreza.
07:16Y ahora mismito, ¿verdad? La pobreza es considerada uno de los determinantes sociales de la salud
07:22mayor porque la pobreza como que incide en los demás factores. Así que el cáncer está relacionado
07:27a la alimentación, al estrés, a la predisposición genética y a otros factores, ¿verdad? Que
07:34quizás a lo mejor un compañero de medicina pudiese abundar un poco más. Pero desde el
07:40punto de vista salubrista sabemos que todos estos factores van a estar incidiendo en los
07:47niveles, ¿verdad? De aumento que hemos tenido en esta condición. Y si eso lo mezclamos, ¿verdad?
07:53Con lo que es la desinformación, con lo que es la falta de accesibilidad, con lo que es una
08:03información que yo la leo pero no la entiendo, con que mi médico no ha tenido el espacio para
08:09tomarse el tiempo para explicarme, para orientarme, pues va a incidir, ¿verdad? Yo creo que incide
08:16el cáncer y va a provocar la disminución del uso de la vacuna y por ende, según los
08:22estudios, pues pudiésemos esperar que el cáncer continúe aumentando, que es lo que queremos
08:27evitar. Yo le diría a los padres y siendo yo madre también de una casi casi adolescente,
08:32¿verdad? Y especialista en el área de lo que es la salud pública y lo que son las
08:36discapacidades del desarrollo, que la vacuna es un tema que es un, le diríamos, un tema caliente,
08:42¿verdad? En lo que es la relación con el autismo y con otras condiciones. Yo creo que esto es una
08:46conversación que cada familia debe tener, una conversación que cada profesional, ya
08:51sea de salud pública, de psicología, trabajadores sociales, los maestros, los pediatras, se tienen
08:57que empapar, se tienen que capacitar y tener la forma de dar el espacio a su paciente y
09:04a su familia de hablar de este tema y que la familia evalúe esa información, que se eduque,
09:10que lea, que busque información de, como les mencioné hace un rato, de lo que es la Academia
09:15Americana de Pediatría, de lo que es el CDC y tengan esa conversación como familia y que
09:21se sientan entonces preparados para tomar esa decisión.
09:24En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud,
09:31ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe. Síguenos en nuestras redes como arroba revista
09:37MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.
Sé la primera persona en añadir un comentario