- hace 11 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e
00:11innovación en Puerto Rico y el Caribe. Porque en MSP la ciencia tiene voz. Hola, ¿qué tal? Bienvenidos
00:18a este nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, un medio con más de dos décadas
00:24de trayectoria dedicado a llevar hasta ustedes la información más relevante en salud y ciencia
00:31y con un compromiso firme en la divulgación científica de calidad. Mi nombre es Katerina
00:37Rila y hoy ponemos la mirada en la trayectoria de un gran doctor, pero también de un gran
00:43profesional con calidad humana. Se trata del doctor Héctor López González, reconocido cirujano cuya
00:50trayectoria va más allá de la sala de operaciones. Doctor, bienvenido a la revista Medicina y Salud
00:56Pública. Muchísimas gracias por la invitación y por esa introducción. Agradecido de estar aquí.
01:02En esta conversación queremos conocer al ser humano detrás de la bata, ¿no? Queremos conocer sus
01:09motivaciones, sus pasiones, qué lo motivó a servir a la comunidad puertorriqueña. Así que, doctor,
01:17remontémonos a sus inicios y cuéntenos, ¿siempre hay una chispa que enciende la vocación? ¿En su caso
01:24recuerda algún momento, bien sea en su infancia, bien sea en la adolescencia o alguien que tal vez
01:30sembró esa vocación en usted? Mira, si les doy bien franco y nos remontamos a los tiempos de antes,
01:36yo siempre que recuerdo desde que era bien pequeño, yo decía que yo quería ser doctor. No, si le,
01:42en toda honestidad, no tengo claro cuál fue la chispa, simplemente yo lo decía. Tal vez es que
01:47mi madre siempre estuvo en el campo de la salud y yo veía como ella hablaba de sus pacientes,
01:53que en este caso eran niños, y cómo ella se disfrutaba ir a su trabajo, cómo ella llegaba a casa
01:58y no estaba cansada. Y pues por ahí esa línea, pues, maybe lo asocié con medicina y entonces
02:05decidí hacerlo. Cuando llegué al bachillerato, siempre que lo hice en biología, siempre decía
02:12lo mismo, yo quiero estudiar medicina. Cuando me preguntaban, no podía dar una explicación
02:16certera más allá de la que les acabo de compartir. Logré entrar a la escuela de medicina luego de
02:21muchos problemas a través del camino, tanto económico, entre otras cosas personales. Pero logré llegar a
02:31la escuela de medicina, me fue muy bien en la escuela de medicina y pues luego de ahí, basado en todos los
02:38buenos mentores que tuve y todas las buenas experiencias, tanto en el campo médico y en el
02:43quirúrgico, pues terminé decidiéndome por optar por una rama quirúrgica y luego
02:49subespecializarme, porque obviamente después de 14 años no era suficiente y decidí hacer un año extra
02:55en lo que es mi subespecialidad en cirugía mínimamente invasiva y bariátrica, lo cual es
03:00lo más que me llena de orgullo lograr toda esta trayectoria que ha tomado muchos años
03:06y la realidad es que estoy bien contento, estoy bien feliz de haber podido completar todo esto y de
03:12poder servir al pueblo de Puerto Rico que me vio crecer con mis talentos, tanto en el campo quirúrgico
03:20como en mi campo como persona. Y pues de verdad que es un placer poder estar aportando ese granito
03:28de arena a todos esos pacientes que lo necesitan, ya que todo lo que se habla es de cómo los médicos
03:33no vuelven y la diáspora de los puertorriqueños, el éxodo de médicos y en mi generación eso es todo
03:40lo contrario, yo tengo un montón de compañeros que lo que deciden es virar para acá y estar aquí. Así que nada,
03:46eso es de la manera más resumida y concisa que te puedo decir cómo ha sido, cómo termina aquí y pues por qué estoy en Puerto Rico.
03:57Doctor, cuéntenos tal vez cómo era su hogar o de qué manera ese entorno en el que fue creciendo
04:04influyeron en la persona en que es hoy día.
04:07Mira, mis papás son ambos excelentes, siempre han estado pendientes a sus hijos, somos tres en total, yo soy el mayor,
04:17tengo dos hermanas y todos, ¿verdad? Fuimos muy queridos, es una familia muy unida, tanto en los abuelos,
04:24tuve el privilegio de criarme con mis cuatro abuelos hasta los 20 años, 21 años y eso, ¿verdad? Es un lujo para mí.
04:32Mis papás, es bien gracioso porque ellos me apuntaban en todo tipo de actividades,
04:41baloncesto, taekwondo, música, Boy Scouts, todo, me apuntaban en todo.
04:48Lo curioso y en la parte que ellos nunca fallaron es que ellos,
04:53de mi parte silenciosa, ellos pasaban las cosas en las que yo era bueno y ellos no me dejaban quitarme de las cosas
04:59que yo era bueno, por más perretas y por más peleas que yo hacía, de que mira, ya yo no quiero estar aquí.
05:06Ellos buscaban la manera de cómo entretener la idea de que esto era algo que yo necesitaba hacer.
05:11Y esa semillita que ellos sembraron en mí fue la semillita de uno no se quita de lo que uno es bueno
05:16y uno termina las cosas, ¿verdad? Era eso más que otra cosa.
05:20En ese momento ellos lo pensaban como que lo que tú empiezas, lo terminas.
05:24Y con todo eso que me dieron poquito a poco, de las cosas que yo era malo, baloncesto era fatal.
05:30Y pues me dejaron, ok, ¿te quieres quitar? No hay problema.
05:33De las otras cositas que ellos entendían que aportaba mucho a mi futuro,
05:38consciente o inconscientemente, pues ellos me dejaron quedarme
05:43y es de lo más agradecido que yo vivo.
05:46Tuvimos altas y bajas económicas.
05:48Mi familia, yo no tuve en ningún momento, faltó la comida en casa y en ningún momento hubo uno en mi hogar.
05:55Aunque los más momentos más malos que tuvimos, como para cuando mi bachillerato,
05:59que pues para mí son los cinco años más difíciles de mi vida, hubo enfermedades, hubo problemas económicos.
06:07Y fueron los años que más yo florecí.
06:09Y fue por todas estas semillitas que sembraron mis padres desde que yo era pequeño,
06:15de que lo que tú empiezas lo terminas.
06:17Y fue la mayor motivación para entrar a la escuela de medicina.
06:21Yo entiendo que la clave del éxito mía como médico y que me llevó a ser como yo soy ahora,
06:30es esos subis y bajas que tuvimos en la familia y esas ganas de mis papás de que no me quitara
06:35y que terminara lo que comencé.
06:39Así que prácticamente eso es lo que resume todo lo que se vivía en mi hogar.
06:43Mucho amor, mucha perseverancia y mucha educación, mucha educación.
06:49Así que nada, me siento privilegiado.
06:53Y gracias por esa pregunta, no muchos la hacen.
06:55Usualmente no la comparto, pero entiendo que es bastante pertinente
06:58porque estoy seguro que tienen que haber personas
07:00que se pueden familiarizar con la misma información que yo acabo de dar.
07:04Doctor, pues la medicina generalmente es conocida porque es un camino largo y bastante exigente.
07:12Cuéntenos dónde estudió y qué especialidad eligió primero
07:16y cómo llegó también a esas subespecialidades que hoy practica.
07:20Sí, pues yo hice iniciando, mi educación obviamente fue en Puerto Rico inicialmente,
07:29mi bachillerato fue en la Universidad de Puerto Rico en el recinto de calle donde hice biología.
07:35La escuela de medicina la hice en la, se llama la University of Medicine and Health Sciences,
07:41es una de las escuelas que son americanas pero están localizadas en el Caribe.
07:45Entonces, esto es en la islita pequeña de St. Kitts, ahí estuve, cursé los primeros dos,
07:51el año y medio inicial de lo que son las ciencias básicas de escuela de medicina
07:56y luego de eso entonces me moví a los Estados Unidos donde completé el resto de mi entrenamiento
08:01luego de coger la primera parte de los boards del USMLE.
08:05Todo lo hice entre Connecticut y Augusta, Georgia.
08:09Así que prácticamente ahí estuve los últimos dos años de escuela de medicina hasta que me gradué.
08:15Fui bien afortunado de tener un cirujano mentor, hoy en día es mi hermano, hasta nos parecemos ecuatoriano,
08:24se llama el doctor Francisco Jacome, él fue prácticamente la guía y el trazado mío para terminar en medicina,
08:33en cirugía bariátrica que es lo que es mi subespecialidad.
08:37Yo inicialmente no quería hacer cirugía, yo pensaba siempre, a mí siempre me ha gustado el tracto gastrointestinal
08:42y yo siempre quería ser gastroenterólogo, pero cuando empecé a hacer las rotaciones de escuela de medicina,
08:49que obviamente ese es parte del punto, ¿verdad?
08:50Más allá de que conozcas qué ocurre en las diferentes especialidades, pues también ver si te gusta.
08:55Y me di cuenta que no podía manejar el paso de la especialidad de medicina interna,
09:03que es el primer paso para luego entonces hacer gastroenterología.
09:07Me di cuenta que no era para mí, es bien importante esa especialidad, pero no iba con mi personalidad.
09:14No fue hasta que roté en cirugía que me di cuenta que pues me gustaba madrugar, me gustaba el pace,
09:21me gustaba, me amaba estar en sala de operaciones y pues fue bien difícil,
09:27me tomó unos meses darme cuenta que eso es lo que yo quería hacer.
09:31Y luego de eso pues realmente fue facilísimo porque ya sabía lo que quería,
09:36así que todas las demarrotaciones, todo el research, todas las publicaciones fueron basadas en cirugía bariátrica.
09:44Hice mi residencia de cirugía general en el Centro Médico Episcopal San Lucas en Ponce.
09:51Recibí excelente educación, múltiples cirujanos reconocidos y excelentes,
09:56como el doctor Jorge Martínez Trabal, el doctor Guillermo Bolaño.
09:59Recibí muy buena, muy buena educación.
10:01Y luego de eso pues entonces solicité a mi subespecialidad que es mínima invasiva y bariátrica
10:08y pues cursé ese último año de entrenamiento, mi año número 15 en esa altura, en Rutgers, en New Jersey.
10:17Ahí estuve bajo la tutela del doctor Alan Saber, bastante, tremendo cirujano reconocido en el mundo bariátrico.
10:24Y pues estamos aquí de vuelta.
10:26Ha sido un trayecto bien largo, pero no me arrepiento, me lo he disfrutado cada segundo.
10:33Han habido más risas que llanto.
10:35Así que esa es mi trayectoria educativa y profesional.
10:41Doctor, generalmente cuando hago este tipo de entrevistas, cuando converso con los expertos,
10:48siempre me gusta preguntar algo y es que todos hemos enfrentado dudas en el camino.
10:54¿Hubo algún momento en el que pensó que era mejor rendirse o incluso tal vez tomar algún otro rumbo?
11:04¿Qué lo hizo continuar de ser así?
11:07Yo creo que aquí me remonto nuevamente a las enseñanzas de mi familia.
11:12Los años más difíciles de mi vida, pero que se podría decir que hasta los podría repetir de lo bien que la pasé dentro de todo,
11:22fueron los años de la residencia.
11:23Es como decía mi director de programa, él decía, cuando tú llegas a la residencia, tú simplemente sabes hablar como un médico,
11:34pero tú no sabes nada de medicina.
11:36Y ese choque es bien fuerte y bien súbito.
11:40Tan pronto uno empieza, primer día, tienes una vida en tus manos.
11:44Y en algunos casos, ¿verdad? En algunas ocasiones a estos pacientes no les va a ir bien.
11:51Y muchas veces uno va a pensar que es culpa de uno.
11:53Puede que sea cierto por las diferentes razones o puede simplemente que uno se esté echando la culpa.
12:00Sí, hubo ocasiones que uno crea cierto bonding con el paciente y al paciente no le va bien.
12:07Y eso uno lo sufre. Yo lo sufro mucho. Yo sufro cada pérdida de mis pacientes.
12:14Y muchas veces uno cuestiona qué es lo que uno está haciendo aquí verdaderamente.
12:18Muchas veces llama a mi mamá llorando en algunas ocasiones cuando no me iba bien y le decía, pues esto está pasando.
12:25Y obviamente, pues su guía era, esto es parte de tu entrenamiento, siga hacia adelante.
12:31De igual manera, cuento con una excelente pareja. Mi novia es médico también.
12:35Y con ella yo también me podía cobiar y hablarle de estos temas que eran bien difíciles.
12:40Así que, si no fuera por esos pilares en mi vida, yo genuinamente, o por las enseñanzas de mi familia,
12:48probablemente no me hubiese ido tan bien y maybe me hubiese quitado en algún momento.
12:53Porque es bien fuerte, no es para todo el mundo.
12:56Pero eso fue mi sustento por los cinco años y todos los años de entrenamiento que tuve.
13:00Bien, doctor. Ahora me gustaría que habláramos de los logros, de las cosas que siente uno orgulloso de haber logrado.
13:10¿Cuál es ese momento que atesora con especial orgullo?
13:16Wow, son muchos. A mí me encanta pensar que cuando me haces la pregunta de cuántas cosas buenas ha hecho,
13:23pero hay veces que, o tan pasados, son tantas que uno ni siquiera sabe enumerarlas.
13:30Pero yo te diría que el momento que más orgulloso son dos y van atados de la mano.
13:36Uno fue pues cuando hice match, cuando me escogieron para hacer mi residencia en cirugía.
13:41Fue un momento bien emotivo.
13:43Yo estaba con mi papá y fue súper emotivo.
13:49Es bien difícil de la escuela que yo vengo lograr hacer un match en cirugía,
13:54especialmente a la primera vez de primera instancia.
13:56Así que eso para mí fue de mucho orgullo.
13:58Y lo otro fue obviamente completar la residencia en cirugía.
14:02Fue un momento súper emotivo.
14:03Estaban todas mis familias ahí para mí.
14:06Fue una trayectoria de muchos años de preparación, de muchas dudas, de muchos problemas económicos y se logró.
14:15Así que ser cirujano para mí es mi mayor orgullo y es mi mayor disfrute también.
14:22Así que eso yo entiendo que es lo que resume de lo más orgulloso que yo estoy.
14:26He hecho un montón de cosas, ¿verdad?
14:28Yo soy músico también y he tenido mis buenas experiencias,
14:31pero nada resume mi orgullo tanto como ser cirujano.
14:36Yo creo que basándonos más en la especialidad, doctor, el quirófano es un mundo de depresión, ¿no?
14:44Se siente la presión y usted, ¿cómo logra desconectarse fuera de ese mundo?
14:50¿Tal vez tiene algún hobby o algo que lo lleve más bien a ese bienestar personal?
14:58Definitivo.
14:58Bueno, tengo varios hobbies, algunos han ido, algunos se han vuelto.
15:04Mi hobby favorito era escalar, ¿verdad? Escalar montaña.
15:08Pero obviamente hay que proteger las manos, así que pues tuve que dejarlo aparte.
15:13No es un poquito contradictorio.
15:14Actualmente lo más que me disfruto es hacer ejercicio, compartir en familia.
15:21Me encanta ir a comer con mi familia, con mi novia.
15:24Es de lo más que me despeja la cabeza.
15:28Y pues son los mejores momentos para no soltar el teléfono y simplemente
15:33hacerse inverso en conversaciones que no tengan que ver con medicina.
15:38A pesar de que es bien estresante el quirófano, hay cierto nivel de relajación dentro de él
15:45porque tienen un montón de personas que están en la misma dirección con el mismo propósito.
15:54Y yo creo que hasta mi personalidad ayuda a mantener un ambiente un poquito más ameno
15:58dentro de la sala de operaciones.
16:00Así que a pesar de que es bien estresante, para mí es bien relajante la sala de operaciones
16:06dentro de cierto punto.
16:07Pero en general esos son mis hobbies y como les dije también soy músico,
16:11de vez en cuando pues trato de quitarle el polvo a mis instrumentos,
16:14de perder un poquito el tiempo ahí para desconectarme de lo que pasa en mi vida regularmente.
16:22Y ya para finalizar me gustaría preguntarle qué mensaje le daría a los estudiantes de medicina
16:28que sueñan con llegar tan lejos como usted,
16:31que sueñan con esa trayectoria tan impresionante a tan corta edad.
16:35Guau, eso es una pregunta bien difícil y fácil a la misma vez porque cuando uno quiere algo,
16:43uno hace lo que sea, ¿verdad?
16:44Es como quien dice la parte cliché de lo que voy a decir, ¿verdad?
16:48Que cuando uno quiere algo uno lo trabaja.
16:50Pero yo siempre me miraba en el espejo y decía, ok, tienes que ser realista contigo mismo.
16:56Porque llega un punto en la vida en que sí, es como lo de medicina interna, ¿verdad?
17:00Yo me di cuenta que eso no era para mí a pesar de que pensaba por muchos años que eso era lo que era.
17:05Me di cuenta, ok, vamos a la realidad.
17:07¿Qué es lo que yo quiero hacer?
17:08Siempre hay que estar evaluando y pensando la realidad de uno como estudiante, ¿verdad?
17:14Porque lamentablemente muchas cosas se basan en exámenes, en notas.
17:18Eso lamentablemente es hacer cómo funciona el sistema.
17:22Entonces uno siempre tiene que balancear lo que verdaderamente uno quiere hacer
17:24con lo que verdaderamente uno puede hacer.
17:26Y si ves que estás un poquito desbalanceado, ¿qué vas a hacer para que haya un balance?
17:33Publicar más, darte más a conocer, todo ese tipo de cosas que te puedan ayudar a que tú logres esa meta.
17:41Así que todo viene siendo un balance y uno siempre tiene que genuinamente mirarse en el espejo, como acabo de decir,
17:48y poder pensar las cosas de qué es lo que yo quiero lograr y cómo lo voy a lograr.
17:52Si uno lo puede visualizar, lo que tienes que hacer es trazar el mapa y seguir por y para adelante.
17:58Vas a tener muchos issues.
18:00No te puedes quitar a la primera.
18:02Tienes que intentarlo.
18:04Y si ves que la primera cosa que hiciste no te funciona,
18:09no hay forma que de la segunda manera te resuelva o puedas hacerlo si hiciste lo primero que hiciste la primera vez.
18:15Así que si quieres resultados distintos, pues tienes que caminar distinto.
18:19Así que yo creo que esos son los consejos que yo le podría dar a una persona o me lo podría dar a mí mismo 15 años atrás,
18:28si es que esto es lo que uno desea.
18:32Contáctate con personas, ¿verdad?
18:33Conéctate con personas que sean buenos mentores, como yo tuve.
18:37Eso en parte es suerte, pero en parte yo también lo busqué.
18:39Así que tener un buen mentor, balancear lo que puedes hacer con lo que tienes a la mano,
18:48son las cosas más importantes para uno lograr y tener un éxito en una carrera como esta.
18:54Así concluimos esta conversación con el doctor Héctor López, con su gran mensaje.
19:02Un cirujano que nos permite conocer no solo su trayectoria profesional,
19:06sino también la dimensión humana que lo define.
19:10Así que, doctor, mil gracias por estar aquí hoy.
19:14Gracias a usted por la invitación y nada, esperamos que se repita
19:16y que esto sea de mucha utilidad para muchas personas.
19:19Gracias nuevamente.
19:20Gracias, doctor.
19:24Nuevamente, recuerden, soy Katherine Ardila
19:27y los invito a seguir conectados con nosotros
19:29para continuar descubriendo las historias que hay detrás de las personas que nos cuidan.
19:36Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales,
19:38nos encuentran como arroba revista MSP
19:40y visitar nuestra página web www.revistamsp.com
19:46No siendo más, nos vemos en un siguiente espacio
19:49en donde la salud y la ciencia siempre son noticia.
19:51En MSP convertimos la ciencia en noticia.
19:55Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
20:02Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
20:05y visita www.revistamsp.com
20:10Para más información de calidad, porque en MSP somos ciencia.
Recomendada
4:00
|
Próximamente
17:01
24:50
14:27
6:03
13:08
18:04
16:08
21:46
7:21
9:39
14:11
19:24
Sé la primera persona en añadir un comentario