Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe.
00:19Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:22Saludos a los amigos que nos siguen a través de las plataformas digitales de la revista Medicina y Salud Pública.
00:28Les saluda la periodista Tatiana Ortiz y continuamos destacados acá en esta convención anual de la Asociación de Hematología y Oncología Médica en Puerto Rico.
00:39Y a esta hora me acompaña el doctor William Marrero, quien es hematólogo oncólogo, fellow de leucemia en MD Anderson en Texas.
00:49¿Cómo está, doctor?
00:50Muy bien, y ustedes gracias por la invitación y aquí compartiendo los nuevos adelantos en lo que es la leucemia aquí en esta convención en Puerto Rico.
00:57Le agradecemos muchísimo su tiempo y tenemos un tema muy interesante y es el uso de terapias dirigidas en leucemia mieloide aguda. ¿Qué son estas terapias?
01:06Mira, desde el 2017 para acá, la FDA ha aprobado una cantidad de 13 terapias. La mayoría de estas son terapias dirigidas.
01:17Cuando hablamos de terapia dirigida, hablamos de que la condición de leucemia mieloide aguda es una condición donde existen tanto marcadores moleculares como marcadores citogenéticos.
01:25Es como decir, son el interruptor que enciende y que hace que aparezca la enfermedad.
01:32Lo que nosotros buscamos con estas terapias dirigidas es detener o apagar ese interruptor de manera que la leucemia se pueda controlar dentro del paciente.
01:41Es un adelanto bien significativo porque anteriormente lo que se utilizaba era la quimioterapia convencional y con la llegada de terapia dirigida estamos siendo más efectivos en manejar este tipo de enfermedad, pero a su vez son menos los efectos secundarios en los pacientes.
01:58O sea que esto es más directo, por decirlo de alguna forma.
02:01Correcto. Existen mutaciones específicas como por ejemplo la FLT3, que es una mutación que se desarrolla y eso es lo que conlleva a que aparezca la leucemia mieloide aguda.
02:12Tenemos medicamentos que atacan específicamente solamente esa célula o esa mutación que lo produce.
02:19¿Y en qué caso se considera este tipo de terapia?
02:21Este tipo de terapia ahora mismo aprobada por la FDA están las mutaciones FLT3, la mutación IDH y la mutación de inhibidores de menina o meninengibirus, que es una proteína.
02:35Actualmente para FLT3 tenemos tres medicamentos aprobados que se combinan con quimioterapia en los pacientes.
02:43Estos son Quisartinib, Midostaurin y el Hiltritinib.
02:48Es una combinación donde se le da quimioterapia convencional combinado con esta terapia dirigida para darle un mejor tratamiento a estos pacientes.
02:56Si me fuera a hablar del beneficio, por decirlo de alguna forma, el más importante de este tipo de terapia, ¿cuál sería?
03:02El beneficio más importante de este tipo de terapia es que con los adelantos que hemos tenido sabemos exactamente dónde hay que atacar para que la leucemia desaparezca.
03:13A la misma vez son menores los efectos secundarios.
03:17Una quimioterapia tradicional o convencional es una terapia sistémica donde todo el cuerpo del paciente va a sufrir el daño de este medicamento.
03:27Sin embargo, cuando utilizamos terapia dirigida estamos solamente atacando las células malignas que están afectadas.
03:34Por lo tanto, es menor el efecto secundario en los pacientes y a la misma vez tiene un mayor efecto que la quimioterapia tradicional al momento de enfrentar la leucemia.
03:43Son la tasa de supervivencia global que estamos viendo en estos pacientes con terapia dirigida aumentada.
03:51¿Existe algún tipo de reto o limitación a la hora de ustedes implementar o dirigirse a este tipo de terapia en un paciente?
03:59El mayor reto y la mayor limitación que por lo general se enfrenta en Puerto Rico es el costo del medicamento.
04:07De esto estamos claros.
04:08Son medicamentos de altos costos y a la misma vez conllevan hacer marcadores moleculares.
04:14Es bien importante que en toda terapia, en todo tratamiento y en todo diagnóstico de una leucemia mielógena aguda se haga un panel molecular completo.
04:23No podemos comenzar tratamiento en un paciente sin antes realizar un panel molecular completo porque estaríamos exponiendo al paciente a muchas veces quimioterapia convencional cuando luego nos damos cuenta que el paciente tiene una terapia dirigida.
04:39Eso es bien importante y es el mayor reto que se debe llevar a la comunidad y a los pacientes que tratan leucemia es no comenzar el tratamiento hasta que se tenga toda la información tanto citogenética como molecular para poder ofrecer la mejor gama de terapia dirigida a estos pacientes.
04:55Doctor, muy interesante este tema. Le agradecemos muchísimo por habernos acompañado en el día de hoy.
05:00Que disfrute esta convención y sea de provecho porque al final del día los pacientes van a obtener esos servicios de primera. Así que agradecidos.
05:09Muchas gracias a ustedes por la oportunidad y siempre a la orden para lo que necesiten.
05:12Gracias. Continuamos con más.
05:14En MSP convertimos la ciencia en noticia. Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
05:24Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com para más información de calidad.
05:35Porque en MSP somos ciencia.
05:39Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:27
Próximamente