Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud, medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe.
00:19Porque en MSP, la ciencia tiene voz.
00:22Saludos a todos los que nos siguen a través de las plataformas digitales de la revista Medicina y Salud Pública.
00:28Continuamos destacados en esta convención anual de la Asociación de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico.
00:36Y hasta ahora, como observa, me acompaña el doctor Alexis Cruchacón, quien es hematólogo-oncólogo especialista en trasplante de médula ósea.
00:45¿Cómo está, doctor?
00:46Saludos, mucho gusto.
00:47Qué bueno que esté con nosotros.
00:49Vamos a estar conversando sobre la reciente incidencia y actividad de leucema mieloide aguda.
00:56¿Cuál ha sido esa incidencia que va en aumento?
00:59Pues miren, en Puerto Rico se diagnostican cada año, y esto es un estimado, alrededor de 100 a 200 casos de leucemia de este tipo.
01:08Principalmente la leucemia aguda más común en pacientes adultos.
01:11Y si vemos las estadísticas de cáncer, de registro de cáncer de Puerto Rico, la leucemia aguda está entre los primeros 10 cánceres diagnosticados tanto en hombres como mujeres en Puerto Rico en incidencia.
01:25Y también está entre los primeros 10 cánceres en mortalidad, creo que es el número 9 o el número 8, tanto en hombres como mujeres, que es un diagnóstico que se ve en la isla.
01:37La mayoría de estos pacientes son referidos a centros académicos.
01:41Tenemos solamente tres unidades en Puerto Rico que están capacitadas para tratar a estos pacientes.
01:47Una está en el Hospital Municipal de San Juan, una está en el Centro Comprensivo de Cáncer y la otra es del Hospital de Veteranos, que se restringe más a la población de esos pacientes.
01:57¿Qué factores influyen a que una persona sea diagnosticada con esta condición?
02:02Pues mira, hay ciertos factores que pueden contribuir, no hay una causa, lamentablemente, pero sí se ha visto muchas veces exposición a químicos inorgánicos, exposición a radiación,
02:16podría ser algo que promueva que un paciente desarrolle el leucemia en algún momento.
02:22Químicos como, por ejemplo, pesticidas, químicos que se utilizan a veces en la industria, exposición a radiación, por ejemplo, en los veteranos,
02:32se puede ver. Y lo otro, a veces esto surge como consecuencia de un tratamiento para otro tipo de cáncer.
02:39Me explico, un paciente que recibe quimioterapia para un cáncer de seno, eventualmente puede desarrollar cambios en la médula ósea que causen una leucemia aguda al pasar de los años.
02:51Esa quimioterapia que se utilizó para tratar un tumor sólido o radioterapia en algunos casos, puede causar una transformación en las células madres de la médula ósea
02:59que eventualmente causa una leucemia y la leucemia mieloide aguda es una de estas leucemias que se puede ver de forma secundaria a un tratamiento.
03:08Hay algunas condiciones genéticas y sería raro, pero si vemos este tipo de leucemia, sobre todo en un paciente más joven,
03:16pues tendríamos que pensar en algún tipo de síndrome genético o hereditario, que no es lo más común, pero se puede ver también.
03:21¿Qué tratamientos existen? ¿Y esto tiene cura?
03:26Pues mira, el único tratamiento potencialmente curativo actualmente es un trasplante de médula ósea de un donante.
03:32No se hace en todos los pacientes. Lo utilizamos en pacientes que se consideran altos riesgos debido a las características que tiene su enfermedad,
03:40que muchas veces es más basado en la genética o en mutaciones que tienen.
03:44Pero el tratamiento inicial usualmente es quimioterapia. Es una quimioterapia de alta intensidad.
03:50Usualmente pacientes de menos de 60 años se tratan con esta quimioterapia.
03:55Como te dije, tiene que hospitalizarse el paciente usualmente en una unidad especializada.
03:59Ya a más de 60 años son pacientes que no toleran la toxicidad de esta quimioterapia de alta intensidad.
04:07En esos pacientes, antes teníamos las opciones de tratamiento bien limitadas.
04:12No habían tratamientos que lograran controlar la enfermedad y dar una buena posibilidad de cura.
04:17Pero actualmente, gracias al desarrollo de terapias dirigidas, que son medicamentos que no son quimioterapia tradicional,
04:23trabajan más de forma directa en alguna molécula o en alguna mutación que acompañe a la enfermedad,
04:29eso ha logrado que estos pacientes que no toleran una quimioterapia de alta intensidad
04:33podamos llevarlos a tratar su enfermedad y podamos lograr respuestas terapéuticas adecuadas
04:40y que estos pacientes, incluso aunque no sean candidatos a trasplante,
04:43que tampoco es un trasplante para todo el mundo,
04:45pero puedan tener su enfermedad controlada por un periodo de tiempo largo
04:48y puedan tener una mejor sobrevida y puedan tener una mejor oportunidad.
04:53¿Cuán importante es este tipo de espacios para el ejercicio de su profesión?
04:58¿Espacios como estas convenciones?
05:00Pues es importante porque la hematología y oncología es una rama de la medicina que cambia día a día
05:07y nosotros hacer este tipo de actividades es súper importante porque es la única forma muchas veces que tenemos
05:12de mantenernos al día, de estar al día con los distintos medicamentos que surgen a la vanguardia
05:18y eso es lo que logra que nosotros podamos ofrecerle a nuestros pacientes las mejores opciones de tratamiento
05:23y es a través de estas actividades que logramos ponernos al día y también logramos tener oportunidad
05:28de poder educar tanto a los pacientes como al resto de la población de médicos de la vida.
05:32Le agradecemos muchísimo, doctor, por su valioso tiempo y también esta valiosa información.
05:38Así que hasta aquí esta intervención.
05:40En MSP convertimos la ciencia en noticia.
05:44Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y el Caribe.
05:50Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
05:59para más información de calidad.
06:01Porque en MSP somos ciencia.
06:04¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada