Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Obesidad como enfermedad crónica
Grupo Editorial Mundo
Seguir
hace 2 días
Categoría
📚
Aprendizaje
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Estamos acá en el Global Obesity Group en Bogotá, en Colombia,
00:27
hablando con el doctor Rubén Luna.
00:30
Él es cirujano, es parte de esta clínica de obesidad que tiene un equipo multidisciplinario
00:37
y estamos en esta época donde estamos, en estos días que estamos creando concienciación sobre la obesidad.
00:45
Es importante hablar no solamente del sobrepeso, sino de lo que esto acarrea, de la comorbilidad.
00:51
Y lo que queremos decir con esto es todas las condiciones que causan o que surgen como parte de esa obesidad,
00:59
de ese sobrepeso, cosas importantes como la diabetes, como las condiciones cardiovasculares,
01:05
que quizás podemos empezar por ahí, doctor, que son las cosas más comunes.
01:09
Claro, muchas gracias.
01:09
Es muy importante entender que la obesidad no es realmente el problema.
01:18
El problema real es lo que trae la obesidad consigo misma.
01:22
Y es una cantidad de enfermedades asociadas a ella que son como la hipertensión, la diabetes,
01:32
los eventos cardiovasculares, lo que llamamos apnea del sueño,
01:36
que es cuando uno se queda sin respirar durante la noche, cuando está dormido,
01:41
problemas articulares y todos los problemas agudos, como infartos,
01:47
como necesidad de prótesis ortopédicas para mejorar la calidad de vida.
01:54
Entonces la obesidad es el principio de todas estas enfermedades.
01:59
Cuando hablamos de obesidad y queremos tratarla, no la tratamos solo por el problema estético
02:03
o por lo que siente la persona estéticamente, sino por todas esas enfermedades.
02:09
Y si además le asociamos o si además hablamos de toda la salud mental que viene con la obesidad,
02:18
la pérdida de la autoestima, la depresión, pues eso hace que la obesidad abarque una cantidad
02:24
de problemas y consecuencias que no se pueden pasar por alto.
02:29
Y es interesante ver pacientes cuando están atravesando ese proceso y están cambiando su estilo de vida
02:36
y perdiendo peso, llegando a un peso más saludable, como muchas de estas cosas como la hipertensión,
02:42
esa presión arterial elevada, consistente, como los cambios en glucosa en sangre
02:48
de esos pacientes diabéticos, van mejorando, ciertamente.
02:52
Por ejemplo, en la diabetes, los pacientes cuando empiezan a bajar de peso,
02:58
no cuando ya han bajado todo lo que necesitan bajar, sino el solo inicio de pérdida de peso,
03:03
ya empieza a disminuir la necesidad de la utilización de medicamentos para controlar el azúcar.
03:11
Es así como, obviamente dependiendo de cada uno de los pacientes,
03:14
los pacientes diabéticos que usan insulina y operamos, a la semana empiezan a disminuir rápidamente
03:22
la dosis de insulina.
03:24
Más o menos al mes ya no están utilizando insulina y muchos al mes, a los dos meses,
03:29
ya no necesitan ni siquiera pastillas para manejar el azúcar.
03:33
Con la hipertensión es un poco más lento, pero a los seis meses de empezar a bajar de peso,
03:38
ya las dosis de antihipertensión, o sea, de medicamentos para controlar la tensión arterial,
03:46
pues es mucho menor.
03:48
Y eso es lo bonito y lo gratificante de ese proceso, que a veces es difícil
03:52
y la gente a veces se cohibe de entrar en ese proceso porque lo han intentado,
03:58
porque han fallado, porque piensan que es difícil,
04:00
pero todas las consecuencias positivas que trae, especialmente cuando uno ve los pacientes
04:05
que van perdiendo la cantidad de medicamentos que usan o no tienen que usar medicamentos.
04:10
Y eso es muy importante.
04:11
Claro, lo difícil es que humanamente estamos acostumbrados a buscar soluciones rápidas
04:17
y es lo que nos están vendiendo últimamente.
04:20
Entonces, la cirugía, yo me opero y ya se resolvió el problema.
04:26
O los medicamentos, el Ocempic, la Saxenda, la Metformina, Rolistat.
04:32
Si yo me tomo esta pastilla voy a bajar de peso.
04:36
Eso no sucede y por eso nos frustramos tanto cuando intentamos hacer esas cosas
04:41
y esperamos resultados mágicos.
04:45
Lo más importante en el manejo de la obesidad, aparte de estas herramientas,
04:50
que son herramientas, no son la solución, es que logremos cambiar los hábitos
04:56
de comida, de descanso, de alimentación.
05:01
Si no cambiamos eso, podemos hacer la mejor cirugía o encontrar el mejor medicamento
05:08
que nos ayude a bajar de peso y no nos va a funcionar a mediano ni a largo plazo.
05:14
A largo plazo es un proceso que hay que trabajar desde acá.
05:17
Y por eso es tan importante, me parece, los grupos como ustedes,
05:21
que tienen un equipo multidisciplinario, que puede ayudar a los pacientes en este proceso.
05:26
Sí, eso es a nivel mundial, no solo nosotros.
05:29
Pero ya entendimos los cirujanos que la solución no es nuestra, no está en nosotros.
05:36
Los médicos endocrinólogos ya entendieron que la solución no está en el medicamento que recetan.
05:41
Y podemos hacer la mejor cirugía que existe.
05:46
Pero si no cambiamos el chip, por así decirlo, del paciente y de su entorno,
05:53
los resultados no van a ser adecuados.
05:56
Y lo importante a largo plazo de esto, mirando el lado negativo,
06:01
si sigue con problemas de obesidad, es que los problemas cardiovasculares,
06:05
de hipertensión, no se van a ir, sino que pueden empeorar.
06:08
O sea, que le puede costar la vida a los pacientes.
06:10
Y eso es lo que la gente debe entender, que esto es a lo crítico,
06:14
que debe ser atendido de forma seria, responsable.
06:17
Es un proceso difícil, pero existe ayuda que les puede ayudar en esa transición,
06:25
en ese proceso que va a tomar tiempo.
06:28
Pero es muy posible y los resultados pueden ser muy, muy positivos.
06:33
Por eso, al ser tan difícil, es tan importante el acompañamiento.
06:36
No es operar y vete que ya te solucionamos el problema,
06:40
es acompañarte el tiempo que sea necesario para que tú puedas autónomamente
06:47
gestionar todo lo que te hace bien, comer bien, hacer ejercicio, descansar.
06:53
Y no lo que estamos haciendo y lo que estamos acostumbrados hoy en día,
06:56
que es más sedentarismo, más pantallas, comida más fácil de hacer o más fácil de conseguir,
07:02
pero muy mala y poco ejercicio.
07:05
A todos ustedes que nos están escuchando, que nos están viendo,
07:09
que padecen de obesidad y especialmente si tienen alguna de estas condiciones
07:14
de las que estábamos hablando, problemas cardiovasculares, diabetes y otras.
07:19
En el caso de nosotros en la reumatología, igual.
07:22
Nuestros pacientes con condiciones autoinmunes están en un estado inflamatorio
07:26
cuando tienen obesidad que no les permite mejorar o llegar a esa remisión
07:30
que nosotros queremos llegar.
07:31
Así que pónganle mucha atención a esto, busquen información y busquen ayuda,
07:36
que es lo más importante.
07:37
Claro.
07:38
Y busquen ayuda, sobre todo, de grupos que hay en todos los países,
07:42
de grupos multidisciplinarios, serios, que ya entendieron cómo atender este problema.
07:50
Y es un manejo integral, un manejo multidisciplinario, que cuenten con todas las herramientas,
07:57
desde solo manejos médicos, medicamentos, procedimientos endoscópicos como el balón
08:03
y cirugías de alta complejidad como la cirugía bariátrica.
08:07
Pero todos con un manejo y un acompañamiento multidisciplinario,
08:12
porque ahí está el quit del asunto.
08:15
Ahí está la solución.
08:16
El manejo multidisciplinario a mediano y a largo plazo es el que asegura
08:21
el resultado de cualquier herramienta que utilicemos para bajar de peso.
08:26
Muy importante información.
08:27
Gracias, doctor.
08:28
Como les supone esta valiosa información y por todo lo que hacen acá
08:30
para ayudar a los pacientes con obesidad.
08:32
Si quieren conocer más sobre estos temas tan importantes,
08:36
no se olviden de seguirnos en todas las redes de la revista de Medicina y Salud Pública
08:42
o revista MSP.
08:43
Hasta pronto.
08:44
En MSP convertimos la ciencia en noticia.
08:48
Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
08:54
Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP
08:58
y visita www.revistamsp.com
09:02
para más información de calidad.
09:05
Porque en MSP somos ciencia.
09:07
¡Gracias!
09:09
¡Gracias!
09:10
¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
14:40
|
Próximamente
Anuncian reserva de Bicillin L-A para mujeres embarazadas, ante escasez en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 19 horas
3:02
Enfermedades causadas por una mala alimentación
Enfemenino
hace 4 años
9:10
Comorbilidades asociadas a la obesidad
Grupo Editorial Mundo
hace 8 meses
4:00
SANGRADO UTERINO ANORMAL
MEDICABLE
hace 6 años
4:58
Luego del cáncer urológico
Grupo Editorial Mundo
hace 5 minutos
21:36
Cáncer De Próstata Terapia Hormonal Y Avances En Tratamientos
Grupo Editorial Mundo
hace 8 minutos
8:03
76th Anniversary meeting puerto rico urological association
Grupo Editorial Mundo
hace 15 minutos
15:46
Cáncer de próstata educación detección y acompañamiento
Grupo Editorial Mundo
hace 15 minutos
10:34
Hipertensión arterial en jóvenes 2
Grupo Editorial Mundo
hace 22 horas
6:58
Testosterona, tiroides y salud metabólica
Grupo Editorial Mundo
hace 22 horas
0:43
Hospital Damas lanza su primer certamen de postales navideñas para escolares de Ponce
Grupo Editorial Mundo
hace 2 días
9:49
Barreras psicológicas en la prevención del VPH
Grupo Editorial Mundo
hace 2 días
21:30
Riesgos de infección durante la emergencia de aguas en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 3 días
10:23
No todo TSH alto se trata
Grupo Editorial Mundo
hace 4 días
6:15
Esofagitis eosinofílica - Enfoque integral para su diagnóstico diferencial, tratamiento y seguimiento
Grupo Editorial Mundo
hace 4 días
26:06
Proclama del Día Nacional de Concienciación sobre el Cáncer de Seno en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 6 días
11:19
Cáncer de pulmón
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
17:50
Breaking News Sube el costo de los medicamento en Puerto rico
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
9:29
Prog, especial encendido rosa 2025
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
5:39
DR. WILLIAM MARRERO - USO DE TERAPIAS DIRIGIDAS EN LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
6:05
Reciente incidencia y actividad de leucemia mieloide aguda en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
3:10
Educación, innovación y confraternización marcan la Convención Anual de Hematología y Oncología Médica de Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
22:09
Salud de los adultos mayores en Puerto Rico
Grupo Editorial Mundo
hace 1 semana
20:17
Prog, El inicio del éxito en la trayectoria del Dr. Héctor López
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
17:01
Ante un ACV cada minuto cuenta
Grupo Editorial Mundo
hace 2 semanas
Sé la primera persona en añadir un comentario