- hace 15 horas
Consulta en Directo | 21 Noviembre 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Cinco en punto de la tarde, muchísimas gracias por estar con nosotros e iniciar un programa más de consulta en directo.
00:21Muchas gracias por su sintonía a través de Canal 13 o bien también por nuestra página web cinar.com. Muchísimas gracias por su sintonía.
00:31Les saludan a Lucía Zamora. Hoy vamos a hablar de un tema muy interesante, la cirugía bariátrica.
00:37¿Cómo funciona? ¿Quiénes son candidatos o candidatas a esta cirugía?
00:42Y para eso estamos en este momento con la médico cirujana Marlen Vega que nos va a brindar todos los detalles sobre este tipo de operaciones.
00:52Así que quiero saludarla primero, doctora, ¿cómo está?
00:54Muy bien, ¿ustedes?
00:56Muy bien, feliz viernes.
00:58Gracias, igualmente.
00:59Ya empezando el fin de semana, doctora, vamos a hablar de este tipo de cirugía. Primero expliquemos qué es la cirugía bariátrica.
01:07Muy bien. La cirugía bariátrica no es un procedimiento, son varios procedimientos que se realizan para ayudar al paciente a bajar de peso.
01:22O sea, se hace en pacientes que tienen una enfermedad, esa enfermedad que se llama obesidad.
01:28Bien, doctora, ahora vamos a abrir el espacio también para que las personas que así lo deseen pueden enviar sus consultas a través del 21 00 13 13.
01:39Se lo repito de nuevo, 21 00 13 13. Ya es el número que usted ve en este momento en pantalla.
01:46Usted nos puede hacer una llamada telefónica o bien nos puede también enviar un mensaje por WhatsApp para nosotros poderlo leer acá.
01:55Y la doctora, con muchísimo gusto, va a estar evacuando todas esas consultas y esas preguntas que usted tiene sobre este procedimiento.
02:03Doctora, lo que decíamos al principio, ¿quiénes son candidatos o candidatas a una cirugía bariátrica?
02:11Bueno, hay varios requisitos.
02:13El primer requisito y el más importante es estar dispuesto, dispuesta a hacer un cambio en el estilo de vida.
02:21¿Por qué? Porque los procedimientos bariátricos o la cirugía bariátrica no es milagrosa.
02:28No es que nosotros nos hacemos un procedimiento quirúrgico y después de ahí vamos a poder comer lo que sea, a las horas que sea, en el momento que sea.
02:40No, es un procedimiento quirúrgico que nos va a ayudar, que es un instrumento que nos va a ayudar a bajar de peso y nos va a ayudar a mantener el peso.
02:51Entonces, tenemos que estar dispuestos también a hacer todo ese cambio en el estilo de vida para poder mantenerlo.
03:00No es la idea que bajemos de peso, estemos en un peso normal durante dos años y ya después volvamos a subir de peso.
03:09Que eso es lo que sucede en algunas personas que no han hecho verdaderamente el insight, que no han pensado verdaderamente lo importante que es estar en un peso normal.
03:25Y lo toman como una forma, como un milagro de bajar de peso.
03:35Ya cuando se acaba ese tiempo de la pérdida de peso acelerada, vuelven a comer igual y pues obviamente van a volver a aumentar de peso.
03:46Y la cirugía entonces no nos sirvió en esos casos.
03:51La cirugía sí sirvió, lo que no sirvió fue el compromiso del paciente.
03:56Fue entonces el paciente el que no se portó bien para que diera ese efecto.
04:00Ese es el primer requisito y el más importante.
04:04Después, hablamos de índice de masa corporal.
04:09El índice de masa corporal es una medida entre el peso y la talla.
04:14¿Qué quiere decir esto?
04:16Que dependiendo de la altura que nosotros tengamos, más o menos tenemos que pesar X cantidad.
04:23Si nosotros nos pasamos de eso, ya es cuando se cataloga la obesidad y los grados de obesidad.
04:31Entonces, lo normal de índice de masa corporal es de 20 a 25.
04:37Ya después de ahí, empezamos, dependiendo de la clasificación, con obesidad grado 1 o sobrepeso, obesidad grado 2, etc.
04:45Entonces, hablamos de que un paciente candidato a cirugía bariátrica es aquel que tiene.
04:53Un índice de masa corporal de 35 a 40 con alguna comorbilidad.
05:00Ahorita hablamos que es comorbilidad.
05:02O más de 40, aunque no tenga ninguna comorbilidad.
05:08Entonces, 35 a 40 con alguna comorbilidad.
05:11Las comorbilidades son las enfermedades asociadas a la obesidad.
05:16Resulta que, poco a poco, se ha ido investigando y se ha visto que aproximadamente son 300 enfermedades asociadas a la obesidad.
05:28Entonces, esas 300 enfermedades, nosotros estamos tomando el riesgo de adquirirlas si aumentamos de peso.
05:40Por eso es tan importante estar en un peso adecuado, porque además de la obesidad como tal, de lo incómodo que puede ser,
05:52existen todos estos riesgos incluso de muerte aumentados solo por tener obesidad.
05:59De hecho, se ha visto que las personas que tienen obesidad tienen 10 años menos de vida solo por el hecho de tener obesidad.
06:09Sin tomar en cuenta todos los riesgos cardiovasculares, que ya sabemos que son riesgos bastante elevados de muerte, de enfermedad y de muerte.
06:17Entonces, pues, en realidad es una enfermedad que tenemos que darle mucho énfasis y tomar bastante interés en ella.
06:27Bien, doctora, con respecto a este tema, ¿hay algún otro punto que usted quiera aclarar con respecto al ser candidato o candidata?
06:36Bueno, antes de entrar, pero también quiero hablar de algunos mitos, ¿verdad?
06:40De entrar desde ya con los mitos, pero ¿hay algún otro punto en específico, casos especiales en los cuales usted dice,
06:48no, esta persona no puede, aunque sí tiene otros puntos que sí lo podría hacer?
06:57Pero, ¿esos casos especiales cuáles serían que no pudieran hacerse esta cirugía?
07:01Muy bien. Otro de los, vamos a hablar entonces de otro de los requisitos y luego vamos con las contraindicaciones.
07:11¿Qué otro requisito? Que la persona se esté haciendo el procedimiento como una alternativa para mejorar su calidad de vida
07:23y para mejorar su salud, no como estética.
07:27Porque la cirugía bariátrica no es estética. La cirugía bariátrica es una cirugía que se hace para tratar una enfermedad.
07:36Entonces, si ya estamos hablando de estética, ya eso es otra cosa completamente diferente
07:44y ya no sería un procedimiento bariátrico o una cirugía bariátrica como tal.
07:49¿Qué contraindicaciones o qué pacientes no son candidatos?
07:56Primero, pacientes que al someterlos a la cirugía tengan un altísimo riesgo de mortalidad, altísimo.
08:07Recordemos que la obesidad es una enfermedad y que la obesidad se asocia con 300 tipos de enfermedades.
08:12Nosotros no podemos pretender operar un paciente sano, sano, porque obviamente es un paciente enfermo.
08:21Entonces, hay pacientes que eventualmente en el momento de presentarse con nosotros no son candidatos
08:28porque tal vez están descompensados de una enfermedad.
08:31Tenemos que compensarlos, tenemos que llevarlos a un momento idóneo para poder de esa forma operarlos.
08:40Entonces, son primero esos pacientes que definitivamente nosotros sabemos que si los vamos a llevar a sala de operaciones
08:49tienen altísimo riesgo de morir.
08:55¿Qué otros pacientes?
08:57Aquellos pacientes que por alguna situación, ya sea psicológica, mental, etc.,
09:04no puedan comprender el procedimiento ni puedan seguir indicaciones.
09:11Entonces, nosotros vamos a tener un tipo de dieta especial después de la cirugía.
09:18Si ese paciente no entiende o no sabe por qué tiene que llevar esa dieta,
09:24puede ocurrir una complicación muy seria y puede incluso hasta morir
09:28si no sigue las indicaciones adecuadamente.
09:31Entonces, básicamente van a ser pacientes también que no puedan seguir indicaciones.
09:36Doctora, entonces esta cirugía tiene que ver mucho entonces con la disciplina,
09:41con el compromiso de llevar todo este proceso un antes y un después
09:46y también incluso con estas enfermedades que están asociadas.
09:51Yo quería consultarle antes de hablar sobre estas enfermedades y demás
09:56porque vamos a tener consultas de algunos televidentes que ya nos están llegando
10:01a través del 21001313 sobre características que tienen ellos
10:06y si usted le indica si es candidato o no.
10:09Pero quiero preguntarle primero, ¿cuáles son esos mitos que han llegado
10:13sobre la cirugía bariática a su consultorio?
10:16Mitos, uno de los más grandes es que la cirugía bariátrica solo lo que hablábamos
10:26por sí sola ya la persona va a bajar de peso, eso es uno de los más grandes que tenemos
10:35y que básicamente por eso es que fallan muchos pacientes en mantener esa disminución del peso.
10:50¿Qué otro mito?
10:53Que desgraciadamente está mucho en la población, que es algo estético.
10:57Definitivamente no, no es algo estético.
11:01La cirugía bariátrica es un tratamiento de una enfermedad.
11:10¿Qué otro mito?
11:11Que no sirve, que todos los pacientes van a aumentar de peso.
11:16Eso es otro mito del procedimiento como tal de la cirugía.
11:23Doctora, ya tenemos como le decía anteriormente algunas consultas
11:27y las cuales usted puede seguir haciéndole las preguntas a la doctora Marlen Vega
11:32que ella es cirujana sobre este tema de la cirugía bariática
11:37a través del 21 00 13 13, puede ser en llamada telefónica o bien un mensaje de WhatsApp.
11:44Por acá nos pregunta una televidente, ella dice que es diabética, hipertensa, tiene 65 años y pesa 95 kilos
11:54y quiere saber si ella puede hacerse la operación bariática.
11:58Creo que nos dio bastantes características y detalles sobre ella.
12:03Doctora, ¿qué le respondería?
12:04Hay que sacar el índice de masa corporal, no nos dio la talla, hay que sacar el índice de masa corporal.
12:15Si tiene algo muy importante, es diabética.
12:19Aquí vamos a hablar un poquitito de la cirugía bariátrica dentro de la parte que más funciona,
12:30es la parte endocrina.
12:32¿Qué es endocrino?
12:34Son las hormonas, las hormonas que tenemos en nuestro organismo.
12:39De hecho, la cirugía bariátrica funciona por varios mecanismos.
12:43Uno de los mecanismos precisamente es el endocrino, por las sustancias que produce nuestro cuerpo.
12:50Entonces, ese mecanismo hace que algunas sustancias que nos dicen que comamos,
13:00disminuyan, hay otras sustancias que más bien nos ayudan a estar saciados,
13:06entonces más bien esas deberían aumentar.
13:10Entonces, ese mecanismo endocrino funciona muchísimo en lo que es la cirugía bariátrica.
13:17Ahora, la enfermedad en que más funciona este mecanismo es en la diabetes.
13:23De hecho, se ha llamado cirugía metabólica.
13:27Y la cirugía metabólica es aquella cirugía que es el bypass gástrico,
13:33que se hace en pacientes que tienen diabetes y enfermedades metabólicas.
13:40Se puede hacer incluso con un índice de masa corporal un poco menor,
13:44estamos hablando de un índice de 32,
13:46y básicamente esos pacientes van a mejorar muchísimo de la enfermedad de la diabetes.
13:54Se ha visto incluso que hay algunas personas diabéticas que llegan a una completa remisión.
14:01¿Qué quiere decir remisión?
14:02Que llegan a completamente no usar medicamentos para la diabetes.
14:07Doctora, la televidente también decía que ella es hipertensa.
14:11¿Ayudaría también a controlar esa enfermedad?
14:14Claro, de hecho el 70-80% de las personas hipertensas van a controlar su enfermedad.
14:22Muchas personas incluso que bajan de peso solas, que son hipertensas de reciente inicio, por ejemplo,
14:30y bajan de peso, incluso dejan de tomar medicamentos porque ya no los requieren.
14:36¿Por qué la hipertensión se produce en general en un organismo?
14:40Porque aumenta o porque el organismo tiene que aumentar el corazón,
14:47tiene que aumentar la presión para lograr llegar la sangre a todos los territorios de nuestro organismo.
14:54Y básicamente si nosotros tenemos un peso más de lo normal,
14:58ese organismo va a necesitar hacer una fuerza mayor y por eso aumenta la presión arterial.
15:03Entonces, si ya no existe esa resistencia a nivel de los órganos,
15:08pues obviamente la persona podría mejorar de la presión.
15:15Doctora, ¿qué otras enfermedades podrían también ayudar a controlar?
15:19Vea que usted incluso nos habla de que podría cambiar incluso hasta la medicación que tiene una persona comúnmente.
15:25¿Cuáles otras enfermedades?
15:27Porque incluso usted nos hablaba de 300 que están relacionadas a la comorbilidad.
15:34Entonces, le hago a usted la consulta.
15:36¿Cuáles otras, además de la diabetes y la hipertensión, que era como la que nos hablaba nuestra televidente,
15:43podría también mejorar esta cirugía bariática?
15:47Otras que pueden mejorar muchísimo, la dislipidemia, o sea, el colesterol alto, los triglicéridos altos.
16:00Esto puede mejorar muchísimo hasta llegar incluso a estar en niveles completamente normales.
16:08¿Qué otra puede mejorar?
16:10La apnea del sueño.
16:12¿Han escuchado de esas personas que roncan cuando duermen?
16:18Básicamente esto se produce por el acúmulo de grasa en ciertas zonas, en el tórax incluso,
16:25y estas personas cuando duermen no pueden respirar bien.
16:30Entonces son personas que se despiertan muchísimas veces en la noche,
16:35tienen una calidad de sueño pésima,
16:38a tal punto que estas personas durante el día, durante el tiempo que se supone que tienen que estar despiertos,
16:48se están durmiendo porque no duermen en la noche, se están durmiendo en el día.
16:52Entonces definitivamente son personas que laboralmente,
16:56que personalmente tienen muchísimas situaciones, muchísimos problemas.
17:01Estas personas con 15 días de haberse hecho una cirugía bariátrica y los primeros kilos perdidos,
17:08ya empiezan a mejorar muchísimo de la apnea del sueño.
17:13Entonces veamos que estas dos enfermedades que son bastante frecuentes pueden mejorar.
17:20¿Qué otras?
17:21Las enfermedades cardiovasculares, los infartos, los problemas cerebrovasculares,
17:26los derrames que se llaman, el cáncer, se ha visto que ciertos tipos de cáncer
17:34están asociados a la obesidad también.
17:37Entonces pues vean que en realidad es muchísima la cantidad de situaciones y de enfermedades
17:44que nosotros o podemos evitar o podemos mejorar haciéndonos una cirugía bariátrica o bajando de peso.
17:52Doctora, son las 5 y 18 de la tarde.
17:54¿Qué le parece si vamos ya a nuestra primera pausa?
17:56Claro.
17:57Bueno, ya casi regresamos con más con el tema de hoy acá en Consulta en Directo.
18:01Estamos hablando de la cirugía bariátrica.
18:04Recuerde que usted nos puede dejar sus consultas a través del 21 00 13 13
18:08y ya casi venimos para leerlas y también escucharlas.
18:15No entiende.
18:16En el noreste de la provincia de Chubut se ubica la ciudad de Puerto Madryn.
18:29Allí, cada año, miles de personas se reúnen para avistar a las ballenas francas.
18:35Este lugar se ha convertido en un espacio de conservación.
18:39Es un auténtico santuario de ballenas.
18:42Tres campesinos de Xinjiang descubren accidentalmente una caja de hierro en un sitio de demolición
18:58que contiene 10,000 yuanes en billetes antiguos.
19:03Van al banco para cambiarlos, pero no pueden hacerlo, ya que son billetes fuera de circulación.
19:09En su afán por venderlos, se meten en tremendos enredos.
19:14El dinero corre por la carretera.
19:18Este 23 de noviembre, solo por Canal 13.
19:21Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que atesora su identidad,
19:29enriquecida por la diversidad cultural, el arte y la música.
19:33Que vea en la educación la mejor herramienta para prosperar.
19:37Somos el sistema de medios públicos de la Costa Rica que protege sus costumbres y tradiciones.
19:42Somos INAR y seguiremos trabajando mientras que los ciudadanos tengan derecho a ser informados
19:47sin importar su edad, lugar de residencia o clase social.
19:52SINAR, el medio de todos.
19:59Los esperamos en Asamblea Legislativa Noticias.
20:02Para hacer un repaso de lo más importante acontecido en el primer poder de la República.
20:09Porque hay cosas buenas que decir.
20:10Las abejas meliponas evolucionaron junto a la flora del sureste mexicano,
20:23volviéndose fundamentales para la diversidad de plantas silvestres y alimentos.
20:28El propósito de las abejas es este.
20:30La polinización nos permite diversificar las especies que existen en el lugar.
20:37México Biocultural, domingos 11 y 30 de la mañana.
20:51Seguimos con más de Consulta en Directo.
20:54Muchísimas gracias por continuar con nosotros hoy hablando de la cirugía bariátrica.
20:59¿Cómo funciona? ¿Quiénes son candidatos?
21:01Por eso estamos en este momento con la doctora Malen Vega, que es médico cirujana,
21:06y nos está explicando todo este proceso.
21:09Usted puede hacerle sus consultas a través del 21 00 13 13, se lo repito,
21:1421 00 13 13, ya sea por llamada, puede ser también mensaje de WhatsApp,
21:20o bien incluso un audio, y la doctora le va a estar respondiendo.
21:24Doctora, ahora hablábamos de quiénes eran esas personas candidatas a esta cirugía,
21:28hablamos sobre el tema de la disciplina que debe tener una persona si va a realizarse esta operación,
21:35y también el tema que va más de la mano de la salud que de la estética.
21:40Ya hablando de una persona que efectivamente es candidata a esta cirugía,
21:45¿cuál es ese proceso previo?
21:47Hablemos primero de qué punto debe tomar en cuenta ya cuando sabe que va a llevar a cabo esta cirugía.
21:53Inicialmente, hacer varios estudios, varios exámenes, tanto de laboratorio, o sea, exámenes de sangre,
22:05como exámenes de gabinete, ultrasonido, gastroscopía, todos estos estudios para saber cómo están los diferentes órganos,
22:14para detectar si hay alguna otra enfermedad, para hacer el diagnóstico, para tratarla, si fuese necesario tratarla.
22:24Además, lo ideal es que disminuyan un poco de peso e inicien de una vez con todas las indicaciones,
22:34con un nutricionista, ¿para qué? Para que ya se vayan acostumbrando a este nuevo estilo de vida,
22:42y cuando ya se haga la cirugía, pues ya vayan preparados.
22:48Otra de las cosas importantísimas es la valoración por un psicólogo o un psiquiatra,
22:55y básicamente esto es, con la obesidad se ha asociado mucha patología de ansiedad.
23:05Entonces, puede ser necesario tener que tratar esa ansiedad antes de someterse a una cirugía bariátrica.
23:14¿Por qué? Porque la persona puede estar recién operado y ansioso,
23:19y puede tener una complicación secundaria a un trastorno ansioso.
23:25Doctora, ahora que usted toca ese tema relacionado a esos exámenes previos,
23:33tenemos acá una consulta, o más bien un comentario que nos dejó un televidente.
23:39Lo que no te dicen de la cirugía, pérdida y debilitamiento del cabello,
23:45resequedad en la piel, deshidratación, imposibilidad de tomar suficientes líquidos durante el día,
23:52porque el estómago se llena muy rápido.
23:55Ahí lo que yo quisiera, tal vez, doctora, es si esto verdaderamente,
23:59será principalmente lo que nuestra televidente nos dice,
24:03sobre pérdida y debilitamiento del cabello, y resequedad en la piel,
24:08y ya después hablaremos sobre el tema del estómago como tal.
24:12Claro, de hecho, siempre se les dice de la pérdida del cabello,
24:19de la resequedad de la piel, de las uñas que se vuelven un poquitito más débiles,
24:25de otras circunstancias también que van ocurriendo,
24:29y precisamente como ya sabemos que esto ocurre,
24:33de una vez ya al mes empezamos a suplementar con multivitamínicos.
24:38Entonces, esto siempre va a ocurrir, obviamente,
24:44porque al inicio se va depletando de ciertos elementos que el organismo necesita.
24:52Entonces, siempre al mes iniciamos ya con suplementación para que esto ocurra lo mínimo posible o no ocurra.
25:00En general, estos pacientes van a tener resequedad de piel,
25:05tienen que usar crema,
25:07se les va a caer un poco el pelo,
25:10en realidad no es muchísimo lo que se va a caer,
25:14es un poco y obviamente si tomamos los suplementos va a ser muchísimo menos.
25:19Lo de la hidratación,
25:22siempre el paciente se hidrata,
25:24y de hecho también esa es parte de la educación,
25:26por eso tienen que ir con una nutricionista previamente,
25:29porque el paciente tiene que estarse hidratando todo el día.
25:35El paciente no va a poder,
25:36al inicio,
25:37no va a poder tomar 250 CC de una vez.
25:44El paciente tiene que estar tomando traguitos.
25:47Obviamente,
25:48está estrenando un estómago nuevo.
25:51Yo siempre les digo que es como los bebés.
25:53Cuando un bebé lo vamos a enseñar a comer,
25:56lo empezamos de a poquitos,
25:59no le damos de una vez una carne,
26:03lo empezamos de a poquitos,
26:05es básicamente lo mismo.
26:06De hecho,
26:07la cirugía bariátrica es como un reseteo.
26:12Vamos,
26:13nos operamos y empezamos algo completamente nuevo,
26:16entonces vamos aprendiendo de a poquitos a comer.
26:19Y en general la deshidratación no debe ocurrir,
26:24porque la idea es que estén tomando,
26:27desde que sale el paciente ya del hospital,
26:30que esté tomando cada 15 minutos,
26:33cada 10 minutos,
26:34un vasito de 30 CC de agua o de líquido,
26:38que eso es algo que se le indica siempre.
26:40¿Qué es lo que pasa usualmente cuando los pacientes no siguen las indicaciones?
26:47Claro que sienten sed y entonces no tomaron líquido durante mucho tiempo,
26:52van y se toman un montón y entonces les da dolor o les da molestia o pueden vomitarse.
26:58Doctora,
26:58hablemos de los tipos de cirugías bariátricas que existen.
27:02¿Cuántos son o cuáles son los más utilizados?
27:05¿Cuántos son?
27:07Muchísimos.
27:09Han habido muchísimas ideas a lo largo de,
27:13desde el año 59,
27:14que fue cuando el doctor Madden inició con la cirugía bariátrica,
27:20fue el primero que hizo una cirugía bariátrica y fue un bypass gástrico.
27:24Entonces,
27:25de ahí empezaron a haber muchas variantes,
27:29muchísimas.
27:32¿Cuáles cirugías hacemos nosotros o cuáles son las más recomendadas?
27:37Pues obviamente las cirugías que nosotros los médicos siempre hablamos de estudios a largo plazo,
27:43de estudios bajo ciertas características.
27:48En este momento se ha visto que,
27:50o las que más se usan,
27:51el bypass gástrico y la manga gástrica,
27:54que son las más utilizadas.
27:57El bypass gástrico ha sobrevivido a todas las inclemencias de todos estos tiempos,
28:05desde el año 59.
28:06De hecho,
28:07es el primer procedimiento que se hizo de cirugía bariátrica.
28:11Ha ido sufriendo una serie de variantes,
28:15que básicamente estas variantes han ido mejorando diversas situaciones
28:22del procedimiento como tal.
28:24Básicamente entonces son estas dos,
28:28la manga y el bypass gástrico.
28:30Doctora,
28:30ahora que estamos hablando de la cirugía,
28:32podemos hablar del propio día de este procedimiento.
28:37Y es por eso que usted trajo incluso un video que nos va a ayudar a poder entender
28:43qué es lo que se realiza en ese momento con esta cirugía.
28:48Entonces,
28:49hablemos propiamente de ese día,
28:51cuando ya se va a realizar esta cirugía que muchas personas incluso han preguntado si son candidatos.
28:58Lo primero son pacientes que previamente,
29:03como dijimos,
29:04tienen que llevar una cita y un seguimiento con el nutricionista.
29:10Ya los pacientes llegan y saben qué va a pasar después,
29:15cómo van a tener que comer después,
29:16cómo van a iniciar.
29:18Ya incluso han preparado su alacena para saber que tienen la comida adecuada para cuando ya regresen a su casa.
29:28Deben cumplir un ayuno.
29:30Es como cualquier cirugía a la que van a ingresar.
29:35Cumplir un ayuno adecuado porque es un procedimiento quirúrgico que se intuba.
29:40Entonces necesita un ayuno de ocho a seis horas.
29:47¿Qué más?
29:48Ir preparados mentalmente,
29:51haber dormido,
29:52estar tranquilos.
29:53Pues básicamente todo esto para llegar a un procedimiento y lograr lo mejor posible.
30:01Doctora,
30:02ahora estábamos viendo en pantalla,
30:03le voy a pedir a mis compañeros que pongamos nuevamente esa cirugía,
30:06más que todo para que los televidentes puedan visualizar cómo se hace este procedimiento,
30:14que es incluso un recurso visual que usted nos mostró.
30:18Claro,
30:19aquí lo que vamos a hacer es uno de los más frecuentes,
30:22que es la manga gástrica.
30:26Igual lo hacemos por cirugía mínimamente invasiva o cirugía laparoscópica,
30:31que básicamente estos procedimientos son muchísimo mejores porque el dolor posoperatorio,
30:40las molestias,
30:40las complicaciones,
30:42el dolor,
30:43la incapacidad,
30:44la evolución es muchísimo mejor comparado con una cirugía que se realiza con heridas grandes o cirugía abierta.
30:53Lo primero es,
30:55ese es el estómago,
30:56el rosado,
30:57eso que estamos separando es grasa,
31:01eso es únicamente para mostrar que separamos la grasa,
31:04pero en realidad la grasa es muchísimo más,
31:06muchísimo.
31:07Es como un ejemplo,
31:08doctora.
31:08Es un ejemplo,
31:09nada más.
31:10Primero retiran esa grasa.
31:12Primero separamos la grasa,
31:14no la retiramos,
31:15sino que la separamos,
31:16después introducimos una sonda,
31:18que es una sonda especial que nos va a dar una calibración de ese estómago para saber qué tanto vamos a cortar.
31:28Después cortamos con unas grapas especiales,
31:31que estas grapas van a seccionar aproximadamente el 80% del estómago
31:37y el estómago que nos queda,
31:40como van a ver,
31:41es ese segmento nada más,
31:42el otro se separó y se saca,
31:44se extrae.
31:46Eso se extrae,
31:47doctora,
31:48entonces esa gran parte que usted nos indicaba,
31:51¿cuánto es?
31:51Un 80%.
31:52Un 80% se extrae y vamos a quedar únicamente con este 20%.
31:57Este 20% después le hacemos una prueba que ustedes vieron con azul,
32:02eso se llama azul de metileno,
32:04y eso es para estar segurísimos de que todo el grapeo que hicimos está íntegro,
32:11que va a poder tragar bien el paciente o que va a poder comer bien,
32:16es una forma de asegurarnos que el procedimiento haya quedado bien.
32:22Bien,
32:23doctora,
32:24ya veíamos este procedimiento de la manga gástrica,
32:28era verdad,
32:28la manga.
32:29Lo que estábamos viendo en este momento,
32:31¿qué viene después?
32:32Ya usted nos hacía alguna explicación,
32:34pero esa rehabilitación,
32:36a pesar de que usted nos indicó que era una cirugía que no es tan invasiva,
32:40y ya veíamos en la explicación,
32:42¿cuál es el procedimiento que viene ahora de recuperación primero del estómago a nivel externo,
32:50y también de la alimentación?
32:53El paciente inicia con, como dijimos, es como un bebé,
32:57entonces va a iniciar con líquidos,
32:59primero va a hacer una onza o 30 centímetros cúbicos,
33:05cada hora,
33:07después cada 30 minutos,
33:10vamos a ir aumentando poquito a poco,
33:13después de ciertos días ya va a empezar a comer papilla,
33:18igual,
33:19varios días con papilla,
33:21con líquidos,
33:23después poquito a poco vamos a ir introduciendo ya alimentos más sólidos,
33:28igual,
33:28por varios días,
33:29entonces básicamente,
33:31y junto con esto,
33:33se van a ir tomando suplementos también,
33:37por ejemplo,
33:38¿qué?
33:38Proteína líquida,
33:40se le va a instruir al paciente para que coma ciertos alimentos,
33:47ciertas proteínas,
33:49por lo mismo,
33:49para evitar que se les caiga el pelo,
33:51para evitar la piel seca,
33:53etcétera,
33:54entonces,
33:55para igual el proceso de cicatrización,
33:58después de la cirugía,
34:00entonces ya los pacientes van a saber que tienen que empezar con esto,
34:06ya en algún momento van a alcanzar,
34:09más o menos al mes,
34:11prácticamente van a poder comer de todo,
34:14pero poquito,
34:15entonces,
34:16ahí también se instruye al paciente,
34:19que en realidad no son instrucciones raras ni diferentes,
34:23es más bien lo que nosotros tenemos que hacer,
34:25¿qué quiero decir con esto?
34:26que a veces nosotros no seguimos las indicaciones,
34:31de hecho,
34:32por ejemplo,
34:33cuando vamos a comer,
34:34comernos las proteínas primero,
34:37no mezclar el agua con los sólidos,
34:39que son indicaciones básicamente que todo paciente debería hacer,
34:45entonces,
34:46después,
34:47poquito a poco,
34:48va a ir aumentando,
34:48aumentando tanto en cantidad como en tipo de alimentos,
34:54y poquito a poco,
34:56pues vamos a llegar a que pueda comer exactamente igual que cualquier persona normal.
35:02Doctora,
35:03ahora que usted habla de cualquier persona normal,
35:05es como una nueva normalidad de esa persona que acaba de tener esta cirugía,
35:10pero ¿de cuánto tiempo estamos hablando de esa recuperación,
35:14de ese proceso que usted nos hablaba,
35:16y de poder llegar a tener esa nueva normalidad?
35:18Vamos a ver esto,
35:21hablemos de nueva normalidad para el paciente,
35:25que en realidad no es nueva normalidad,
35:29es normalidad,
35:30lo anterior era anormalidad,
35:33lo de ahora es normalidad,
35:35o sea,
35:36es como el paciente debe comer,
35:39entonces,
35:40va a llegar un punto,
35:42y por esto vamos de la mano con la nutricionista,
35:45en que,
35:47va a llegar completamente a comer exactamente igual que cualquier persona normal,
35:54para la edad de esa persona,
35:56para la estatura,
35:57para la actividad física,
35:59para todo,
36:00entonces,
36:01la idea más bien es llevarlos,
36:05de aquella normalidad,
36:07llevarlos a una normalidad completa,
36:09Bien doctora,
36:10a través del 21 00 13 13,
36:13usted nos puede dejar sus consultas,
36:14por acá nos preguntan,
36:16¿qué beneficios reales se ven en los primeros meses?
36:21En los primeros meses,
36:22incluso como dijimos,
36:23hasta en el primer mes,
36:25algunas personas diabéticas,
36:27dejan de usar los medicamentos para la diabetes,
36:31o los disminuyen bastante,
36:33algunas personas,
36:35dejan de usar medicamentos para la hipertensión,
36:38o los disminuyen bastante,
36:40igual para la disipidemia,
36:42dejan de roncar tanto,
36:44dejan de tener tanta apnea del sueño,
36:46en realidad,
36:48básicamente,
36:49mejoran todas las comorbilidades,
36:53que tenían previo al procedimiento quirúrgico,
36:56ya con los primeros kilos perdidos.
36:59Doctora,
36:59también consultan,
37:00¿cuáles son riesgos comunes?
37:02¿cómo se pueden prevenir?
37:06Precisamente,
37:07¿cuál es el mayor riesgo que tenemos nosotros?
37:10Y yo siempre se los digo a un paciente,
37:12cuando usted se toma una acetaminofén,
37:15usted no sabe si usted es alérgico a la acetaminofén,
37:18y puede hasta morir por tomarse una acetaminofén.
37:20Entonces,
37:22cualquier cirugía,
37:23claro,
37:23sobre todo si llegamos mal preparados,
37:26si no cumplimos indicaciones,
37:28si no vamos a ser ordenados con todo,
37:32existen riesgos,
37:33existe el riesgo de una complicación seria,
37:38existe el riesgo de una infección pulmonar,
37:41de una fuga,
37:42que estos son de las cosas,
37:44por eso hacemos la pruebita del azul de metileno,
37:47por eso hacemos varias cosas para evitarlo,
37:50por eso también les damos las indicaciones del tipo de dieta
37:54que tienen que seguir,
37:55en realidad complicaciones pueden haber muchísimas,
37:59sin embargo,
38:00ahorita se habla de que las complicaciones son 1% de las personas operadas,
38:08que van desde complicaciones muy leves,
38:11de una infección,
38:13por ejemplo,
38:13de una heridita,
38:14a una muy seria como una fuga,
38:17y hablamos de una mortalidad de 0.001%,
38:23¿qué queremos decir con esto?
38:25que en realidad el porcentaje de mortalidad es bajísimo,
38:30e incluso se ha hecho la comparación entre la mortalidad que causa una cirugía bariátrica,
38:37con la mortalidad que causa secundario a una hipertensión,
38:42a una enfermedad cardiovascular,
38:44y definitivamente la probabilidad de muerte es muchísimo menor con una cirugía bariátrica,
38:50que con una enfermedad de estas otras.
38:53Para poder entonces incluso apoyar,
38:56a poder mejorar de la calidad de vida con respecto a estas enfermedades.
38:59Exactamente.
39:00Doctora,
39:01son las 5 y 39 de la tarde,
39:04vamos a ir a un pequeño corte,
39:05ya casi regresamos con más,
39:07estamos hablando de la cirugía bariátrica,
39:08y ya tenemos algunas consultas de ustedes que vamos a responder,
39:13ya casi regresamos.
39:14Este sábado en la Tertuliatica.
39:28El origen de los apodos viene de una palabra del latín que se llama aputare,
39:35o sea,
39:35en español significa parecido o comparancia.
39:38Hay los pueblos que casi que ya te ha sido olvidar nombre a uno de la gente,
39:42ya se acuerda del apodo,
39:44a veces dice,
39:44mira,
39:44usted conoce a don fulano de tal papá,
39:48no,
39:49qué raro,
39:49no,
39:49no,
39:50le dicen,
39:51le dicen que,
39:51que,
39:52que,
39:52que,
39:52que,
39:52que,
39:52que,
39:52que,
39:52que,
39:52que,
39:52que,
39:52que,
39:53que,
39:53que,
39:53que,
39:53que,
39:54que,
39:54que,
39:54que,
39:54que,
39:54que,
39:55que,
39:55que,
39:55que,
39:56la tertulia tica,
40:00los sábados a las 4 de la tarde,
40:04las abejas meliponas evolucionaron junto a la flora del sureste mexicano,
40:09volviéndose fundamentales para la diversidad de plantas silvestres y alimentos.
40:14El propósito de las abejas es ese,
40:17la polinización nos permite diversificar las especies que existen en el lugar.
40:24México Biocultural.
40:26Domingos,
40:2711 y 30 de la mañana.
40:32Un deporte que mueve a grandes y chicos en nuestro país y el mundo.
40:38Fiebres del fútbol.
40:41Todos los domingos a las 8 y 15 de la noche.
40:44Aquí, en Canal 13,
40:47nuestro canal.
40:52Somos un noticiero comprometido con el servicio,
40:56y la actualidad nacional e internacional.
40:59Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
41:04Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
41:09Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
41:14O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
41:1813 noticias.
41:29Seguimos con más de consulta en directo.
41:31Muchísimas gracias por estar con nosotros todavía en este programa a través de la pantalla de Canal 13.
41:37Estamos hablando de la cirugía bariática.
41:39¿Cómo funciona?
41:40¿Quiénes son candidatos?
41:42¿Cómo tiene que ser ahora ese estilo de vida de una persona que se realizó esta cirugía?
41:47Y por eso estamos con la doctora Marlen Vega, que nos está explicando todo este proceso.
41:53Quiero, en ese momento, doctora, que usted nos diga cuáles son sus contactos de su consultorio,
41:59cómo la podemos contactar, y también si tiene redes sociales donde también puedan visualizar contenido
42:04que usted realiza con respecto a su trabajo.
42:06Bueno, 2208-1575 es el número del consultorio.
42:14Pueden ver en Facebook, información, en Instagram, y en la página web.
42:21Me pueden buscar como doctora Marlen Vega Vega.
42:24Bien, doctora, ya usted nos hablaba incluso de que esta cirugía tiene que tener un acompañamiento nutricional,
42:30un acompañamiento psicológico.
42:32¿Cuál sería la consecuencia más grave de no poder llevar este proceso de la forma correcta,
42:40como usted nos ha indicado?
42:43De las cosas más graves que nos pueden suceder, bueno, ya oímos, por ejemplo,
42:50esta persona que nos consultó de la resequedad y de todo esto, pueden llegar incluso a no ser tan ordenados
43:02que llegue la persona a tener problemas de desnutrición, de desnutrición severa.
43:11¿Por qué?
43:12Porque resulta que cuando nosotros quitamos, ustedes vieron esa parte grande de estómago que quitamos,
43:17ahí se produce una hormona, esa hormona se llama grelina, y es la que va al cerebro y nos dice,
43:23¡ay, tiene hambre, coma!
43:25Cuando esa hormona disminuye muchísimo, se nos olvida comer.
43:31Entonces, ¿qué es lo que pasa en esos pacientes?
43:34A veces, incluso yo les digo, ponga una alarma para que recuerde que tiene que tomar agua,
43:39que tiene que comer, que tiene que hacer X o Y cosa,
43:43porque pueden eventualmente llegar a un proceso de desnutrición.
43:51Ahora, ¿qué otra cosa también, que en realidad es un riesgo a largo plazo?
43:57Pues que vuelvan a tomar o a retomar las costumbres alimentarias y vuelvan otra vez a comer igual.
44:03¿Y por qué pasa esto?
44:04Porque el estómago es un músculo también, o tiene músculo.
44:10Entonces, ese estómago que tiene músculo puede volverse otra vez a ser grande
44:16y otra vez a tolerar todas esas cantidades de comida que se comía previo a la cirugía.
44:25O el tipo de comida, recordemos que no es lo mismo o la misma cantidad de kilocalorías
44:33que puede tener un chocolatito pequeñito que una comida completa.
44:43Puede tener más kilocalorías, un chocolatito, un confite o un postrecito
44:48que todo un almuerzo, que toda una cena.
44:51Entonces, pues, básicamente, ¿verdad?
44:57Estas cosas que son sumamente importantes.
45:01Doctora, acá tenemos unas consultas ya de parte de nuestros televidentes.
45:06Le consultan si puede quedar piel colgante y si hay algo para prevenirlo.
45:11De hecho, la piel es muy frecuente que quede colgante
45:19y eso es porque antes esa piel estaba guardando mucho
45:24y en el momento en que usted pierde y pierde y pierde grasa,
45:28pues ese reservorio que teníamos, esa bolsa que teníamos para guardar grasita,
45:33se va retrayendo poco a poco, pero hay un límite de retracción.
45:38Entonces, ¿qué es conveniente?
45:42Usar cositas tocadas, usar fajas, por ejemplo.
45:46Eso nos va a ayudar y le va a ayudar al tejido a que vuelva otra vez,
45:50a que se retraiga lo máximo posible.
45:55Tratar de hacer ejercicio, hacer pesitas un poco igual
45:58para que esa pielcita se vaya retrayendo poquito a poco
46:04y eventualmente ya con la piel que queda redundante,
46:07que ya no se puede hacer nada, pues quitarla, hacer una lipectomía.
46:13Ahora, ¿cuándo se hace eso?
46:16Eso usualmente se hace al año y medio o dos años de la cirugía,
46:20depende de la persona.
46:22¿Y por qué se hace esto?
46:24Porque tenemos que darle tiempo al organismo también
46:27de que él se vaya retrayendo, de que este colágeno sirva
46:31y vaya retrayéndose lo más posible
46:34y que nosotros verdaderamente vayamos a quitar el sobrante.
46:38También le consultan, doctor, a través de WhatsApp,
46:40a partir de qué edad se puede hacer la cirugía,
46:43que me parece que es muy importante también conocer.
46:45Sumamente importante, porque de esto hay discusiones
46:49a nivel internacional de no solo desde qué edad,
46:53sino hasta qué edad, y esto ha ido variando poquito a poco.
46:58Se habla de qué, 18 años hasta los 65 años.
47:04Sin embargo, se han ido variando estos límites
47:08y hay adolescentes, por ejemplo, o niños,
47:11a los que se les puede realizar la cirugía bariátrica,
47:14o pacientes mayores de esta edad
47:16a los que se puede realizar la cirugía bariátrica.
47:20Entonces, en realidad la edad es esa,
47:24pero hay ciertas edades que aunque no esté del todo indicada,
47:32se puede valorar y se puede realizar.
47:34Acá también hay una consulta que creo que también
47:36es muy importante aclarar.
47:39¿Cuánto cuesta, doctora, la cirugía
47:41y qué cubriría la caja o los seguros privados?
47:46Bueno, la cirugía como tal
47:49depende mucho de en qué lugar se realice,
47:54porque todos los hospitales van a cotizar diferente.
48:00¿La caja la realiza?
48:02Sí, la caja la realiza, sin embargo,
48:04por las listas de espera,
48:06que usualmente con esto,
48:10no sé ahorita a cuánto estará,
48:13pero probablemente son unos años plazo
48:17para realizar el procedimiento.
48:21Los seguros, o sea, los seguros privados,
48:25la mayoría de los seguros privados
48:28no cubren esto.
48:29¿Por qué?
48:32Porque todavía ellos lo consideran como,
48:35a pesar de que incluso la obesidad
48:39es una enfermedad de reporte obligatorio,
48:42los seguros lo consideran como un procedimiento estético.
48:46Entonces, la mayoría de los seguros
48:49no van a cubrir esta cirugía.
48:52Ahora, creo incluso que puede ser
48:55hasta una estrategia,
48:58porque imagínense,
49:00con la gran cantidad de obesidad
49:02que tenemos ahorita en nuestros países,
49:04en Costa Rica,
49:05y pues prácticamente
49:06el 30% de las personas
49:10necesitarían una cirugía bariátrica.
49:13Entonces,
49:15pues básicamente mucho también
49:17se debe a esto.
49:20Doctora, y solo como para conocer,
49:21yo sé que todos los centros de salud privados
49:24son distintos y tienen sus precios,
49:26pero por lo menos un rango
49:28entre el que oscile esta cirugía.
49:31Un rango,
49:32eso es un poco difícil
49:34por lo que estamos hablando
49:36de los diferentes precios
49:38en los diferentes hospitales.
49:42¿Qué puede ser?
49:43Unos 4 o 5 millones de colones,
49:49depende, depende.
49:51Es un estimado, nada más, ¿verdad?
49:53Eso es un número,
49:55nada más,
49:56porque en realidad
49:56hay muchos centros que lo realizan
49:59y hay muchos factores
50:03a considerar en cuenta,
50:05incluso hay equipos
50:08que nosotros utilizamos como todo.
50:11Usted puede ir a comprar
50:13un carro
50:15y usted decide
50:17si ese carro lo compra
50:18con los mejores repuestos
50:20o lo compra con repuestos
50:22más o menos
50:23o con repuestos
50:25muy malos.
50:27Entonces,
50:28igual son los equipos
50:31que se utilizan
50:32durante el procedimiento quirúrgico,
50:34el tipo de engrapadoras,
50:35ustedes vieron
50:36que nosotros usamos
50:37grapeo,
50:38esas engrapadoras,
50:40hay cualquier cantidad
50:41en el mercado
50:42de engrapadoras,
50:44hay cualquier cantidad
50:46de equipos
50:46que podemos usar,
50:47hay muchísimos centros
50:50en los que se está realizando
50:52actualmente
50:53la cirugía
50:55y que tal vez
50:58no cuentan
50:58con todas las indicaciones
51:01y todos los estándares
51:02adecuados
51:03para llevar a cabo
51:05un procedimiento quirúrgico
51:06como estos,
51:07porque
51:07este es un procedimiento quirúrgico
51:09mayor
51:10y requiere
51:11que el centro
51:12esté preparado
51:14para enfrentar
51:17cualquier tipo
51:18de vicisitudes
51:20que se puedan presentar
51:21durante el procedimiento.
51:22Ahora que usted está hablando
51:23de eso
51:23que me parece
51:24que es muy valioso,
51:27¿qué aspectos
51:29debe tomar en cuenta
51:30una persona
51:31que quiere
51:32hacerse
51:33esta cirugía
51:34en un centro
51:34de salud privado?
51:35¿Qué debe tomar
51:36en cuenta
51:37para poder decir
51:39si este lugar
51:39me genera
51:40la seguridad
51:41y la tranquilidad
51:42de poderme hacer
51:42esta cirugía?
51:43Bueno,
51:44lo primero
51:45es estar seguro
51:46el profesional
51:47que está consultando
51:48que sea un profesional
51:52serio
51:53eso es
51:56importantísimo
51:58que sea un centro
52:01que tenga
52:02todos los lineamientos
52:05y que pueda
52:05atender
52:07una emergencia
52:08por ejemplo
52:08que una emergencia
52:11nos puede ocurrir
52:12en cualquier momento
52:13y en cualquier procedimiento
52:15en lo que sea
52:16hasta el procedimiento
52:18hasta quitando una uña
52:19pero
52:22si obviamente
52:24es un paciente
52:25que tiene
52:26múltiples enfermedades
52:27que tiene
52:28múltiples complicaciones
52:31en su salud
52:32pues más probabilidad
52:34de tener
52:35una complicación
52:36una complicación
52:37seria
52:38entonces
52:38pues básicamente
52:40los estándares
52:41saber si
52:42está certificado
52:43bien
52:44con todos
52:45los estándares
52:46adecuados
52:47en realidad
52:47son
52:48pues varias
52:49cosas
52:50y difícilmente
52:51incluso
52:52algunos pacientes
52:53por buscar
52:54lo más barato
52:56claro
52:57pues a veces
53:00descuidan esos estándares
53:00a veces descuidan
53:01esos estándares
53:02y se ponen
53:03en riesgo
53:04doctor
53:04hagamos un repaso
53:05porque
53:06nos están preguntando
53:07por acá
53:08si cualquier persona
53:10aplica a esta cirugía
53:11aquellas personas
53:12que hace poco
53:13sintonizaron el programa
53:14cuáles eran
53:15brevemente
53:16esos requisitos
53:18que tiene una persona
53:18candidata a esta cirugía
53:19primero
53:21estar dispuesto
53:22a hacer un cambio
53:24en el estilo de vida
53:25estar dispuesto
53:25a
53:26someterse
53:29a un procedimiento
53:30de este tipo
53:31tener un índice
53:34de masa corporal
53:35entre 35 y 40
53:36con alguna
53:37comorbilidad
53:39o más de 40
53:41aunque no tenga
53:42ninguna comorbilidad
53:43aunque es
53:44casi imposible
53:45que un paciente
53:46con un índice
53:46de más de 40
53:48no tenga
53:48una comorbilidad
53:49asociada
53:50pacientes que tengan
53:52un estado
53:53emocional
53:54saludable
53:56algo que no
53:58mencionamos
53:59que
53:59pues que también
54:01es importante
54:01mencionar
54:02una paciente
54:02embarazada
54:03no debería
54:04someterse a un
54:05procedimiento
54:06bariátrico
54:07embarazada
54:08no quiere decir
54:09que no pueda
54:09quedar embarazada
54:10después
54:11ok
54:12doctora
54:13aquí hay un
54:14televidente
54:14que nos está
54:15haciendo esta
54:15consulta
54:16y tal vez
54:16usted nos pueda
54:17ayudar
54:17nos pide que
54:19nos refiramos
54:20al trastorno
54:20dismórfico corporal
54:22bueno en realidad
54:23esto es
54:24una
54:24esto es una
54:26pregunta
54:26una respuesta
54:27para un
54:28psiquiatra
54:28porque resulta
54:30que los
54:31pacientes
54:32al estar
54:33en un
54:35cuerpo
54:37muy grande
54:38durante mucho
54:38tiempo
54:39empiezan a perder
54:41peso
54:42pero el paciente
54:43se ve igual
54:44y se siente igual
54:45entonces
54:46incluso
54:48hay pacientes
54:49que
54:50obviamente
54:52como pierden
54:53peso
54:53muy rápido
54:54es difícil
54:55acostumbrarse
54:56a la nueva
54:57imagen
54:58entonces
54:59algunos pacientes
55:00llegan a comprar
55:01ropa y piden
55:02XL
55:03por ejemplo
55:03y resulta
55:05que no es
55:05XL
55:06ya es
55:07talla M
55:07entonces
55:08eso a veces
55:10puede
55:11afectar
55:12no solo
55:14en la ropa
55:15digamos que la ropa
55:16es lo mínimo
55:17sino que puede
55:18afectar
55:18psicológicamente
55:19y puede
55:20afectar
55:21muchísimo
55:22a la persona
55:24que puede
55:27hasta
55:29llegar
55:30a un
55:30trastorno
55:32de alimentación
55:35precisamente
55:36porque cree
55:37que todavía
55:38está con problemas
55:39de obesidad
55:40doctora
55:41muchísimas gracias
55:42por acompañarnos
55:43hoy para hablar
55:44sobre este tema
55:45de cirugía
55:46bariática
55:46cuáles son esas
55:47personas candidatas
55:48incluso los tipos
55:50y la explicación
55:50que nos hicimos
55:51sobre este procedimiento
55:52con muchísimo gusto
55:54gracias a
55:55a ustedes
55:56por la invitación
55:57y gracias también
55:58como les decíamos
55:59a ustedes
56:00por estar con nosotros
56:01en este espacio
56:02de consulta
56:03en directo
56:03gracias por sus comentarios
56:05y sus consultas
56:06recordarle siempre
56:07su cita con nosotros
56:08a las 5 de la tarde
56:10a través de canal 13
56:11de lunes a viernes
56:13hablando sobre un tema
56:14de salud
56:15donde usted
56:16es el que pregunta
56:17que tenga
56:17una linda noche
56:18y que tenga
56:19un lindo día
56:20del 16 de noviembre
56:38al 21 de diciembre
56:40disfrute de nuestro
56:42ciclo de cine chino
56:44seis películas
56:46que nos muestran
56:47cuán grande
56:48es el séptimo arte
56:49de este país
56:51no se lo pierda
56:53domingos
56:54solo por canal 13
56:56somos el sistema
57:04de medios públicos
57:05de la costa rica
57:06que late con orgullo
57:07en cada rincón
57:08la que atesora
57:10su identidad
57:11rica en cultura
57:12música y arte
57:13la que reconoce
57:15que la educación
57:16es el camino
57:16para alcanzar
57:17las metas
57:18somos el CINAR
57:20y cada día
57:21trabajamos con orgullo
57:22para informar
57:23educar
57:24entretener
57:25y proyectar
57:25nuestra cultura
57:26CINAR
57:29el medio
57:30de todos
57:30los atletas
57:33los atletas nacionales
57:35sus diferentes disciplinas
57:37sus esfuerzos
57:39todo en
57:40semanario olímpico
57:43los domingos
57:44en canal 13
57:46nuestro canal
57:47360
57:49su revista musical
57:51un viaje alrededor
57:52del mundo
57:53de la música
57:54música nacional
57:55e internacional
57:56entrevistas
57:57y recomendaciones
57:59360
58:00su revista musical
58:02de lunes a viernes
58:04a las 4 de la tarde
58:05conozca como
58:10la tecnología
58:11y el ingenio humano
58:12convierten
58:13simples recursos
58:14en artículos
58:16esenciales
58:17que se producen
58:18en Costa Rica
58:19quédese
58:20en el 13
58:21y descubra
58:23Materia Prima
58:24el nuevo programa
58:26que explora
58:27el proceso
58:27de producción
58:28de los productos
58:29que forman parte
58:30de nuestra vida cotidiana
58:32Materia Prima
58:34este viernes
58:35a las 7 de la noche
58:37en el noreste
58:39de la provincia
58:40de la provincia
Recomendada
55:40
|
Próximamente
1:00:19
57:29
55:10
58:07
57:31
58:24
57:32
59:47
57:59
55:05
55:47
57:30
34:56
53:36
1:05:00
56:39
55:42
58:41
57:01
58:32
57:50
55:31
1:00:49
56:19
Sé la primera persona en añadir un comentario