Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
Consulta en Directo 15 setiembre 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00:00Si quiera nuestros contenidos, visite sinardigital.com barra inclinada su lado positivo
00:00:05y podrá volver a disfrutar de lo mejor del programa.
00:00:20¡Qué dichosos nosotros que vivimos en este país!
00:00:23Que es un paraíso, en donde se respira paz y tanta buena vibra.
00:00:32Vivimos en un país donde estamos a un brinco de esto,
00:00:36donde siempre hay un lugar nuevo por conocer y sentir.
00:00:40Que simplemente nos cambie la vida.
00:00:46Este es el país donde vivís.
00:00:48Salí a conocerlo.
00:00:53Hola, les habla el Dr. José Fung, farmacéutico y experto en soluciones alternativas.
00:01:00Los invito a que nos acompañe de lunes a viernes a partir de las 5 de la tarde,
00:01:04acá por Canal 13, en el programa Consulta en Directo.
00:01:08Un programa preparado para y por ustedes.
00:01:11Para que nos acompañe, consejos de salud, cualquier tema de salud,
00:01:14aquí todos los días a las 5 de la tarde.
00:01:23No, con la charanga, la cumbia, el limón, lo pongo yo.
00:01:28Así me velo, nena, dándole hasta abajo con la charanguera.
00:01:32El que no baila, le decimos fuera.
00:01:35Esto se pega, que llena la calle en la noche entera.
00:01:39Y sigue la charanga para toda mi gente.
00:01:42Porque suena la cumbia, esto se puso caliente.
00:01:44Hay que vivir la vida y gozarla solamente.
00:01:47Y la temperatura que sube de repente.
00:01:50Y se baila pegadito en todo el continente.
00:01:53Lo baila hasta mi abuela y todos mis parientes.
00:01:55Cuando el bajo de tumba te mueve solamente.
00:01:58Y sigues con el ritmo que se mete en tu mente.
00:02:00Yo te lo dije.
00:02:02Súbelo ya, súbelo ya, esta locura no puede parar.
00:02:04Súbelo ya, súbelo ya, esta locura no puede parar.
00:02:07Dale pa'lante, nunca pa' atrás.
00:02:08No tengo miedo, la fuerza me das.
00:02:10No busco guerra, soy de la paz.
00:02:11Este es el movimiento.
00:02:13No quiere la gente, le gusta el pueblo.
00:02:15No dijo en mente y yo me mantengo.
00:02:18Esto viene sólido como el cemento, como el cemento.
00:02:23Y sigue la charanga para toda mi gente.
00:02:25Porque suena la cumbia, esto se puso caliente.
00:02:28Hay que vivir la vida y gozarla solamente.
00:02:31Y la temperatura que sube de repente.
00:02:33Se baila pegadito en todo el continente.
00:02:36Lo baila hasta mi abuela y todos mis parientes.
00:02:39Cuando el bajo de tumba te mueve solamente.
00:02:42Y sigues con el ritmo que se mete en tu mente.
00:02:44Y sigues con la mano arriba.
00:02:46Suena este cumbión va pegando en la avenida.
00:02:49Mezcla reggaesón y seguimos en la cima.
00:02:51Con el acordeón te traigo la nueva rima.
00:02:54Antilida.
00:02:55Y sigue la charanga para toda mi gente.
00:03:09Porque suena la cumbia, esto se puso caliente.
00:03:12Hay que vivir la vida y gozarla solamente.
00:03:14Y la temperatura que sube de repente.
00:03:17Se baila pegadito en todo el continente.
00:03:20Lo baila hasta mi abuela y todos mis parientes.
00:03:23Cuando el bajo de tumba te mueve solamente.
00:03:25Y sigues con el ritmo que se mete en tu mente.
00:03:28¡Tiene el marco!
00:03:30Charanga Boys.
00:03:32Gacel Estudio.
00:03:34Marco Casco, Pina Miel en la consola.
00:03:40Te lo dije, Benjamín.
00:03:42Me meto, no se muevan ustedes mucho nada más para yo venir.
00:03:48Porque tengo una duda.
00:03:49Bueno, primero tengo que darle las bienvenidas.
00:03:51Por supuesto, la bienvenida a los Charanga Boys.
00:03:54Que nos acompañan esta tarde.
00:03:57Felicitar al discípulo.
00:03:59Porque es papá hace muy poquito, ¿verdad?
00:04:01¿Cómo estás?
00:04:02Un placer, un placer estar aquí.
00:04:04Un privilegio.
00:04:05Gracias por la invitación.
00:04:06Estoy súper feliz.
00:04:07Y un saludo para mi hija Diana Patricia.
00:04:10Yo tengo que preguntar esto.
00:04:11¿Quién tiene una abuela charanguera aquí?
00:04:15¿Quién es esa abuela que también le gusta la charanga?
00:04:17Porque la mencionan en la canción.
00:04:20Explíquenle, Junior.
00:04:21Con este.
00:04:22Ah, ¿ves?
00:04:23Junior es la abuela de Junior.
00:04:25Nosotros venimos de una familia que realmente le encanta la música.
00:04:28Mi papá saxofonista, mi mamá en un coro, mi abuelita también.
00:04:32Y la verdad es que no podía faltar esto en esta canción.
00:04:34En esa boda que irrumpió con semejante ritmo, imagínate vos.
00:04:39Eso me parece genial.
00:04:42Y otra de las preguntas que les tengo que hacer es, en la siguiente canción que vamos
00:04:48a escuchar, ¿esta se llama?
00:04:49¿Esta que acabamos de escuchar?
00:04:50Sigue la charanga.
00:04:51Ajá.
00:04:52¿Y la próxima?
00:04:52La otra se llama Cumbia Charanguera.
00:04:54Exactamente.
00:04:55Y en esa cumbia charanguera hay el nombre de tres mujeres.
00:04:59Patricia.
00:05:01Patricia.
00:05:02Le puso atención.
00:05:03Ah.
00:05:04Y se están riendo.
00:05:06Esa es la parte suya.
00:05:07Y se están riendo.
00:05:08Alicia, Karin y Patricia.
00:05:10Ok.
00:05:11Y, bueno, no voy a preguntar.
00:05:15No voy a preguntar.
00:05:16Los voy a dejar para escuchar el siguiente tema.
00:05:19Adelante, muchachos.
00:05:19Es linda.
00:05:28Mi gente, no se me haga loco.
00:05:34Usted sabe quién es.
00:05:37Nuevamente.
00:05:39El discípulo.
00:05:42Juan y W.
00:05:45Y Junior Gale.
00:05:46Y nos vamos de rumba.
00:05:50Y que siga la fiesta.
00:05:51No se acaba hasta que amanezca.
00:05:53Y nos vamos de rumba.
00:05:55La cumbia charanguera.
00:05:57Con el carnaval y la demencia.
00:05:58Y nos vamos de rumba.
00:06:00Y que siga la fiesta.
00:06:02No se acaba hasta que amanezca.
00:06:04Y nos vamos de rumba.
00:06:05La cumbia charanguera.
00:06:07Con el carnaval y la demencia.
00:06:09Ey.
00:06:10Oye, mami, acércate un poquito.
00:06:13Dime qué quieres de tomar que yo te invito.
00:06:15Bailas muy bonito.
00:06:16Y necesito que te vengas conmigo para meniarlo sabrosito.
00:06:26A continuación.
00:06:30Consulta en directo.
00:06:31Hola, ¿qué tal?
00:06:48Muy buenas tardes.
00:06:48Bienvenido a Consulta en directo.
00:06:51Me da muchísimo gusto saber que usted está delante de su pantalla.
00:06:55¿Dispuesto o dispuesta a disfrutar de este programa y hacer todas sus consultas?
00:06:59Soy Silvia Brenes y quiero también darle la bienvenida y un gran saludo al doctor Rolando Angulo.
00:07:05Que hoy, doctor, vamos a hablar de tema libre en psiquiatría.
00:07:09Muy contento de estar aquí.
00:07:10Ojalá que hayan muchas preguntas de los televidentes y que aprendamos mucho de todos los temas tan interesantes de la psiquiatría.
00:07:17Así es.
00:07:17Muchísimas gracias siempre por su buena disposición.
00:07:20Y a usted quiero hacerle la invitación para que haga sus consultas a través del 21 00 13 13 vía WhatsApp o vía telefónica.
00:07:29Y doctor, nosotros aprovechamos siempre unos minutos antes para hacer un posteo y ya tenemos varias consultas.
00:07:36Ah, muy bien.
00:07:37Que ingresaron también a través de nuestra línea de WhatsApp.
00:07:39Nos consulta doña María desde Heredia.
00:07:45Está preocupada porque la mamá ha tenido cambios de humor repentinos desde que perdió su trabajo.
00:07:52¿Podría explicar, doctor, cómo el desempleo afecta a la salud mental y qué pueden hacer ellos como familia para ayudar a activar a la mamá?
00:08:01Muy bien.
00:08:03Entonces, bueno, el desempleo normalmente es algo que usted realmente no se esperaba, ¿verdad?
00:08:08No es como que usted vaya a trabajar todos los días pensando que lo van a cesar.
00:08:12Entonces, lo más probable es que empiece a tener como una neurosis.
00:08:16¿Ve?
00:08:16Se llama como un conflicto intracíquico.
00:08:18Eso es cuando usted empieza como a debatir entre si me tenían que haber echado o por qué yo hice estas cosas mal o por qué tal persona me agarró entre ojos.
00:08:27Entonces, uno en la mente empieza como con una guerra de si es lo mejor que me hayan cesado o si fue algo injusto, ¿verdad?
00:08:35Entonces, eso, si uno no lo maneja bien, puede terminar en una depresión.
00:08:40Y es cuando las personas empiezan a pensar que lo mejor es que los hayan cesado porque ellos la verdad es que ya no se sienten capaces.
00:08:46O yo tal vez antes era muy inteligente y ahora ya no.
00:08:49¿Ve?
00:08:49Como que voy perdiendo autoestima y me voy sintiendo cada vez menos, cada vez menos, cada vez menos.
00:08:54Hasta que ya hago un cuadro clínico y entonces empiezo a estar sin energía todo el día, acostado en la cama, ¿verdad?
00:09:01Entonces, tal vez sería bueno como que las hijas hablen con ella, ¿verdad?
00:09:05O esta muchacha María que está tan preocupada, ¿verdad?
00:09:09Que, de ahí, pues, que la escuche, vea cuál fue la situación.
00:09:12Y es que la vida, de ahí, pues, lo único que tenemos claro es que la vida no es, ¿verdad?
00:09:17Nunca es tan estable, ¿verdad?
00:09:20Lo más probable es que todo cambie y que en algún momento algo así podía suceder.
00:09:24¿Se podría decir que se vive un duelo?
00:09:27Bueno, el duelo también dependiendo de qué tanto ella se identificaba con el trabajo.
00:09:32Ve, porque si es un trabajo donde, por ejemplo, usted estudió para eso, entonces, y usted fue escalando o duró años o, ¿verdad?
00:09:40Entonces, hasta cierto punto usted podría dejar una vida completa, ¿verdad?
00:09:44Entonces, sí, también tiene que atravesar el duelo.
00:09:48Dice, soy una persona que vive en Limón y tengo episodios de ansiedad muy fuertes antes de dormir.
00:09:56¿Que si existe alguna técnica que pueda ayudarle a manejar esa ansiedad nocturna?
00:10:00Bueno, para la ansiedad lo mejor es hacer ejercicio físico durante el día todo lo que usted pueda.
00:10:05Entonces, salir a correr, salir a caminar, todo eso va a quemar y quemar y quemar.
00:10:09La adrenalina, que es al final la que produce, ¿verdad? La ansiedad.
00:10:12Entonces, ojalá que el ejercicio lo pueda hacer temprano, ojalá no muy tarde en la noche,
00:10:17porque entre más tarde, más se le va a ir pegando con la hora de dormir, ¿sí?
00:10:21Después, justo para la hora de dormir, entonces, hacer esto que se llama el ritual del sueño,
00:10:26que lo hemos hablado en programas anteriores, que por lo menos una o dos horas antes,
00:10:30apagar las luces, cerrar las puertas, ¿verdad?
00:10:33Como irle diciendo al cerebro que ya va llegando la hora, que ya va llegando la hora.
00:10:37Entonces, poner unas lamparitas y usted puede hacer varias cosas.
00:10:41Puede ducharse, ¿verdad? Tomarse medio tecito, después hacer estiramientos.
00:10:46Y en los estiramientos puede hacer ejercicios de respiración, relajación, meditación,
00:10:51antes de ya ponerse a leer, ¿verdad?
00:10:53Que leer es como una hora, hora y media antes de ya la hora que usted quiere dormir.
00:10:57Y entonces, cuando ya se le van cerrando los ojos, tomarse el tratamiento que le hayan mandado,
00:11:02si no puede usar cosas naturales, ¿verdad?
00:11:04Como lo que hemos hablado en algún momento del bisglicinato de magnesio, o la melatonina,
00:11:08o el té de tilo valeriana, ¿verdad?
00:11:10Y acostarse, ojalá, cuando esté ya muy cabeceando.
00:11:14Ve, no se puede acostar sin sueño, ¿sí?
00:11:17Y otros pacientes míos, por ejemplo, tienen esto de la ansiedad antes de dormir,
00:11:21porque ya tienen problemas en el trabajo.
00:11:23Ve, o problemas al día siguiente, o por qué es que se le activa la ansiedad justo en la noche.
00:11:28Ve, ¿por qué no le da la ansiedad en la mañana o al mediodía?
00:11:31Sí, entonces, cuando ya ellos se tienen que preparar psicológicamente,
00:11:34de que ya tienen que acostarse para levantarse a trabajar,
00:11:36o para ir a dar clases, o para ir a la universidad, ¿verdad?
00:11:39Entonces, ahí es cuando se les activa las emociones negativas.
00:11:44Seguimos con las consultas que ingresan, doctor, a través del 21 00 13 13.
00:11:48Y dice don Jorge de Cartago,
00:11:51trabajo largas horas y me cuestiono si el agotamiento laboral puede derivarle en depresión.
00:11:59Definitivamente, ¿verdad?
00:12:00Digamos, ¿qué es lo que pasa?
00:12:02Bueno, hay algo que se llama fatiga crónica,
00:12:04que la fatiga crónica se relaciona, por ejemplo,
00:12:06entre uno, no sé, más enfermedades metabólicas tiene,
00:12:10si usted ya tiene intolerancia a los carbohidratos,
00:12:12o además tiene hipertensión, ¿verdad?
00:12:14Entonces, como que el trabajo se le va volviendo más pesado, más pesado, más pesado,
00:12:19y puede ser que llegue un momento en que usted ya empiece a hacer un burnout, ¿verdad?
00:12:22El burnout puede pasar porque el trabajo se va acumulando, ¿verdad?
00:12:26Y la carga laboral, o porque le pasa algo agudo, ¿verdad?
00:12:31Como que le dio COVID y entonces ya no pudo ir a hacer ejercicio,
00:12:35ya no pudo comer sano, llegó más cansado al trabajo,
00:12:38y entonces todos sus mecanismos como para liberar el estrés ya no los tiene.
00:12:42Entonces, tengo algunos pacientes, por ejemplo, que les gustaba ir a correr,
00:12:46y en el momento que se lesionan una pierna, ya se quedan en la cama,
00:12:50y además el trabajo los aplasta, porque ya no tienen cómo luchar contra el estrés laboral, ¿sí?
00:12:55Entonces, típicamente el burnout es cuando usted ya va perdiendo primero la energía,
00:13:01y entonces se va sintiendo cansado, en la segunda etapa le empiezan a caer mal las personas en el trabajo,
00:13:06entonces ya usted no le tiene paciencia a los clientes o a los compañeros,
00:13:10o ya pierde la empatía, como que ya no le interesa lo que le pase a los demás,
00:13:14y usted se va como secando por dentro,
00:13:16y al final lo que uno siente es que uno es el problema,
00:13:20ve que puede ser que el trabajo esté bien, o que no es para tanto,
00:13:24pero la verdad es que yo ya no sirvo para nada,
00:13:26yo ya me debería pensionar, o jubilar, o ver cómo salgo de aquí,
00:13:30como que la visión es muy negativa, al final.
00:13:33Hablando de ese tema que lo vamos a desarrollar más adelante,
00:13:37pero sí me viene la curiosidad o la pregunta,
00:13:42¿qué pasa cuando en un ambiente laboral hay muchas personas que están quemadas?
00:13:47¿Cómo hacemos para sacar todas esas personas y que se pueda sanear sin que es sobreparecente,
00:13:54por ejemplo, quitar el equipo en sí, o sea, despedirlos?
00:13:58Bueno, existen muchísimos estudios con burnout, ¿verdad?
00:14:01¿Qué es lo que pasa con burnout?
00:14:03Que el problema en sí es como el concepto de trabajo,
00:14:06ve, entonces es como la raíz de cómo se ha hecho esta dinámica,
00:14:12ve, usted debería tener horas de esparcimiento, algún día que usted pueda tomar personal,
00:14:18las mejores empresas tienen, por ejemplo, gimnasio, piscina, ¿verdad?
00:14:22Para los empleados, entonces si usted ya está perdiendo los estribos,
00:14:26vaya a nadar 10 piscinas o vaya a correr, ¿sí?
00:14:29Hay empresas, yo he leído sobre que tienen tablas de surf,
00:14:33y entonces ellos le dicen a los empleados que cuando quieran agarren la tabla
00:14:36y si usted no sabe de ahí, pues por lo menos con el buggy ahí se va, ¿sí?
00:14:39Hay unas que tienen, por ejemplo, guardería para sus hijos o para sus animales,
00:14:44entonces dejan que usted lleve la mascota al trabajo y así usted va y lo acaricia, ¿sí?
00:14:48Pero el burnout se relaciona más con que usted trabaja y no sienta para qué está haciendo las cosas,
00:14:53ve, como que su jefatura no tiene como una buena dirección,
00:14:58entonces usted, aunque le cuente sus problemas a sus jefes y su jefe la escuche,
00:15:03no hacen absolutamente nada al respecto porque ya toda la maquinaria del trabajo está hecha así,
00:15:09entonces usted cada día tiene que luchar contra los mismos problemas
00:15:12y al final es como echarle agua a un canasto, ve, es como algo que usted no ve que se resuelva,
00:15:18y lo que pasa es que, por ejemplo, sacar vacaciones una semana, dos semanas, un mes,
00:15:22yo con mis pacientes con burnout yo le digo, pero es que aunque lo incapacite 3, 4, 5 meses,
00:15:28usted va a volver exactamente al punto donde lo dejó, ve, entonces necesitamos hacer un plan B,
00:15:33un plan C, un plan D, entonces, ¿qué podemos hacer?
00:15:36Trabajar menos horas, pedir medio tiempo, cambiar de trabajo, empezar a mandar currículums,
00:15:41ponerme límites, ¿verdad? Voy a durar, no sé, que me den el aguinaldo, el salario escolar y ya, ¿verdad?
00:15:46Como que usted mismo vaya haciéndose otros planes para que usted empiece a tomar las riendas de su vida,
00:15:51porque las personas con burnout es todo lo contrario, ellos sienten que la vida como que los revuelca,
00:15:56ve, y ellos ya no tienen poder, entonces la vida deja de ser divertida o interesante o creativa.
00:16:03Ahí entonces es donde los cambios son meritorios.
00:16:06Es que la vida es cambio, ve, la vida tiene que ser como vida,
00:16:10si usted sigue haciendo exactamente lo mismo durante mucho tiempo,
00:16:15lo más probable es que haga algo que se llama adaptación hedónica,
00:16:18que es cuando lo que usted tiene ya no le satisface,
00:16:20o puede ser que usted se compre un carro último modelo,
00:16:22pero a los 6 meses ese carro va a ser viejo, ¿verdad?
00:16:25Y ya usted va a estar acostumbradísimo a andar en eso,
00:16:28entonces ya no lo va a ver tan lindo como se lo soñó.
00:16:30Ve, los seres humanos vivimos mucho de eso, como del deseo, de los sueños.
00:16:34Hoy estamos hablando con el doctor Rolando Angulo sobre temas de psiquiatría.
00:16:39Recuerde que puede enviar todas sus consultas a través de la línea de WhatsApp, el 21 00 13 13.
00:16:46Precisamente, doctor, doña Ana nos pregunta, ella vive en Pavas,
00:16:51mi hija de 14 años pasa mucho tiempo en redes sociales,
00:16:55presenta síntomas de aislamiento.
00:16:59¿Cómo le puede afectar la salud mental siendo adolescente?
00:17:03Bueno, hay muchos estudios ya con adolescentes,
00:17:05entonces no se recomienda que los muchachos tengan redes sociales antes de los 15 años.
00:17:10Ve, esta muchacha tiene 14 y ya es adicta.
00:17:12Entonces probablemente el celular lo tuvo, no sé, a los 10, a los 11, a los 12,
00:17:16que son épocas en las que usted no sabe ponerse límites.
00:17:19Sí, y lo que pasa es que el celular justamente es adictivo.
00:17:23Ve, él es como la ludopatía.
00:17:26Ve, es como que uno nunca sabe qué le va a salir y entonces el algoritmo está hecho
00:17:31para que de repente haya, no sé, ropa, gatitos, cosas románticas,
00:17:35y entonces usted se va enganchando porque no sabe qué es lo que viene,
00:17:38no sabe qué es lo que viene, no sabe qué es lo que viene.
00:17:40Y es una vida totalmente ficticia.
00:17:42Ve, usted en su vida puede estar muy aburrida porque no se...
00:17:45No sé, vive en un barrio donde no se puede ir a caminar, no hay un polideportivo,
00:17:48sus amigos viven muy lejos.
00:17:50En cambio yo en mi casa, si no estoy en el celular, entonces ¿qué hago?
00:17:54Mi mamá me pone a limpiar y me pone a hacer mandados y qué pereza.
00:17:57Entonces yo empiezo a escoger y a escoger y a escoger el celular.
00:18:00Entonces yo le diría que si no es totalmente indispensable que la muchacha tenga celular,
00:18:05que lo mejor es que se lo limite a tantas horas al día.
00:18:08Ve, yo tengo papás, por ejemplo, que abren el WhatsApp de la hija en su teléfono.
00:18:14Entonces usted anda el WhatsApp de la hija todo el día mientras es muy pequeñita.
00:18:18Entonces cuando llega a la casa usted le presta el teléfono para que hable con sus amigas
00:18:22y esté en los grupos y chatee, ¿verdad?
00:18:24Si es que usted quiere que su hija de 10 años o de 11 tenga celular, ¿verdad?
00:18:28Y otros estudios hablan de que los adolescentes no deberían pasar más de una hora al día
00:18:32y los adultos no más de dos horas al día.
00:18:35Qué difícil, ¿verdad?
00:18:36Porque cuando vemos a los adolescentes, bueno, muchos adultos,
00:18:40el teléfono se ha vuelto como una extensión de brazo, digo yo, que no lo sueltan.
00:18:45Es que es una adicción que entró muy lento y como muy aceptada socialmente.
00:18:50Ve, no se sabía que era tan nociva antes.
00:18:53Entonces ahora, por ejemplo, usted va a ver las estadísticas del año pasado.
00:18:57Dicen que, por ejemplo, en Estados Unidos nadie se leyó un libro.
00:19:01Ve, en todo el año.
00:19:03Porque ya usted no necesita leer, ¿verdad?
00:19:05El conocimiento ahora es menos de tres minutos en un posteo de Instagram o de YouTube, ¿verdad?
00:19:13Entonces a la gente también la atención es más pequeñita.
00:19:16Entonces, si usted va a un trabajo, por ejemplo, los adolescentes quieren llegar de una vez al éxito, ¿verdad?
00:19:23Ellos no quieren pasar por las etapas de tener que luchar desde, no sé, empezar desde abajo,
00:19:28ir ascendiendo, ir ascendiendo, ¿verdad?
00:19:30Sino que ellos quieren de una vez el trabajo de los sueños, de una vez el dinero de los sueños.
00:19:34Porque todo eso es lo que le vende a usted el teléfono.
00:19:36Es una vida falsa.
00:19:38Acelerada.
00:19:39Y también que no hay tolerancia a la frustración.
00:19:42Ve, cada vez tenemos familias más pequeñitas, entonces los chiquitos se van empoderando más.
00:19:48Ve, ahora ya es complicado, no sé, que una pareja joven tenga un hijo si no quiere, ¿verdad?
00:19:54Si una pareja joven tiene un hijo es porque ya lo pensaron.
00:19:57Normalmente como que eso no es tan común como antes.
00:20:00Y ahora que usted menciona el tema de la frustración, ¿cómo manejar la frustración entonces en este adolescente
00:20:05que ya tiene una, como lo dice usted, una adicción al teléfono, la mamá le pone límites,
00:20:13entonces me imagino que va a haber un grado de conflicto, de frustración.
00:20:17¿Cómo manejarlo?
00:20:18Bueno, los límites usted no los pone para que la otra persona esté contenta, ¿verdad?
00:20:22Los límites usted los pone porque usted está convencida de que esto es salud para su hija y usted va a ser una persona completa.
00:20:29Ve, usted no va a ser una persona, no sé, con ciertos caprichos o hay cosas que usted no va a tolerar mientras usted sea la responsable.
00:20:37Sí, entonces usted se puede sentar con ella y explicarle cuáles son sus puntos.
00:20:43Entre más clara esté usted, mejor los va a explicar.
00:20:45Y puede escuchar todo lo que ella diga y llegar como a un intermedio, pero en el intermedio no puede pasar más de dos horas.
00:20:52Sí, y sería conveniente que no tenga redes sociales.
00:20:55Ve, eso de Instagram y todas estas cosas es más nocivo para las muchachas jóvenes.
00:21:00Entonces, genera más depresión, ansiedad, problemas con el cuerpo, con la autoestima, ¿sí?
00:21:05Lo de aburrirse es sano.
00:21:07Ve, es bueno que usted se aburra y que entonces empiece a ver qué hace.
00:21:10Bueno, ahora voy a pintar una maceta, ahora voy a limpiar, ahora voy a aprender a cocinar, ahora voy a ir a hacer mandados,
00:21:17ahora voy a ir a sacar la bici a pasear o al perro.
00:21:20Ve, aburrirse es importantísimo más cuando usted es un chiquito o un adolescente.
00:21:24Y podrían hacer, bueno, los 14 años ya no, pero en principio usted con los niños podría leerles todas las noches un cuento.
00:21:33Y eso hace muchísima diferencia entre un niño que cree que los libros son un enemigo
00:21:37y los niños que creen que un libro es más bien como, ¿verdad?, algo maravilloso donde usted puede sacar mucha información y aventuras y todo esto.
00:21:45Entonces, enseñar a un chiquito desde pequeño, leerle todos los días y preguntarle cómo le fue hoy en la escuela,
00:21:51hace una gran diferencia en el coeficiente intelectual.
00:21:53Eso me parece maravilloso, poderle leer a los niños, que eso es muy lindo.
00:21:58Yo tengo la experiencia de poder contar cuentos y cuando hablamos de cuentos que son universales,
00:22:05se le arruga a uno el corazón cuando encuentran niños que tal vez un cuento tan universal como Caperucita Roja no se lo saben.
00:22:15Entonces, en lo personal a mí me da mucha tristeza porque yo siento que es un papá, detrás hay un papá o una mamá o una familia que no le ha inculcado a ese niño los valores de la lectura.
00:22:27Sí, o que bueno, solo saben los cuentos por las películas de Disney o por los dibujos o por, ¿verdad?, algo que no es realmente la experiencia de la lectura, ¿verdad?
00:22:35Que al final le va a servir para todo porque un chiquito que no lee que va a ser en cívica o en estudios sociales o en ciencias, ¿verdad?
00:22:42Y ahora hay las faltas de ortografía, todo eso que usted se asusta, ¿verdad?, como es la primaria.
00:22:48Y también el tema de la imaginación, que es despertar en ellos ese arte tan lindo de poder imaginar y crear sus propias fantasías e historias.
00:22:58Bueno, seguimos con más consultas, doctor.
00:23:01Don Carlos de Liberia dice, he tenido familiares con esquizofrenia. ¿Qué opciones de rehabilitación comunitaria existen que él pueda accesar?
00:23:10Muy bien, entonces, para entender todos, ¿verdad?, la esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico de los mayores, ¿sí?
00:23:16Los mayores son como los trastornos psiquiátricos estos famosos, ¿ve?, por lo que antes existían como estos asilos, ¿verdad?, para personas con problemas mentales,
00:23:25porque las alucinaciones y los delirios que ellos tienen hacen que la persona viva como en una realidad paralela, ¿sí?
00:23:31Entonces ellos, usted lo puede tratar de poner a hacer algo, pero si él no está bien medicado no lo va a hacer, ¿sí?
00:23:37Y los esquizofrénicos tienen síntomas positivos, que es esto de oír cosas, sentir que lo persiguen, ¿sí?
00:23:45Pero también tienen síntomas negativos, que es como la pérdida de la atención, pérdida del foco.
00:23:51Entonces, es una persona que usted no le puede dar una responsabilidad como cuidar chiquitos o cuidar adultos mayores o yo no le puedo dar, no sé, cuchillos, armas, cosas, ¿verdad?, no pueden ser policías ni guardas, ¿verdad?
00:24:06Entonces, sí necesitan como una rehabilitación, pero supervisada, ve, y ojalá que fuera en la vida real.
00:24:15Entonces, mis pacientes a los que les va mejor es porque, por ejemplo, la familia lo pone a trabajar como ayudándole a alguien que hace,
00:24:23que tiene un camión y que recoge cosas y las transporta como de mudanzas.
00:24:27Entonces, siempre está supervisado, siempre va con el chofer, ¿verdad?, va a hacer estas cosas.
00:24:34Y entonces, claro, el muchacho gana dinero, habla ahí en el camión, hace toda la rehabilitación social también, pero siempre hay alguien que lo está supervisando, ¿sí?
00:24:44Como tener la idea de que ellos, por ejemplo, van a sacar un título universitario y todo eso, podría ser, dependiendo de cada caso,
00:24:50pero ya cuando la esquizofrenia abre, es muy complicado que ellos se concentren.
00:24:54Entonces, leerse un libro, hacer un resumen, hacer preguntas en un examen, inclusive, digamos, como a veces hasta cocinar les cuesta, ¿ve?,
00:25:03como que usted lo ponga a hacer algo, ellos te hacen dos empanaditas y ya, ¿verdad?, no se van a hacer todo lo que usted ocupaba.
00:25:10Entonces, la rehabilitación en Costa Rica, que yo sepa, por ejemplo, el Hospital Nacional Psiquiátrico tiene un centro de día para personas con enfermedades mentales
00:25:19o con trastornos mentales, pero si él vive en Liberia, ¿verdad?, le va a costar venir hasta acá.
00:25:25Entonces, yo le diría que si lo quiere hacer en su comunidad, mejor buscarle un trabajo supervisado.
00:25:29Y si es con alguna persona de confianza, mucho mejor, ¿verdad?, alguien que ya sepa cuál es la condición del muchacho, de la muchacha.
00:25:35Doctor, y ahora que don Carlos habla que ha tenido familiares, ¿hay alguna condición genética para que uno piense que si a un familiar le diagnosticaron esquizofrenia,
00:25:47es probable que otros también.
00:25:49Definitivamente. Digamos, la esquizofrenia normalmente no es un trastorno que empieza de cero, ¿ves?, sino que uno siempre tiene ancestros.
00:25:57Entonces, pueden ser los tíos, los abuelos y en la misma, ¿verdad?, horizontal, mis primos, mis hermanos, ¿verdad?, todos tienen más riesgo.
00:26:06Entonces, ¿qué es lo que puede desencadenar la esquizofrenia?
00:26:09Por ejemplo, la marihuana, las drogas como la cocaína, sí, todo lo que alborote como mi salud mental, mi estabilidad ahí con los neurotransmisores,
00:26:19va a hacer que se me abran los, digamos, como que este funcionamiento cerebral se puede abrir y una vez que eso se abre ya no se puede cerrar.
00:26:27Entonces, una vez que usted empieza ya a alucinar y con los delirios, ya el medicamento es como para apaciguarlo, pero no es para devolverlo.
00:26:35Entonces, lo mejor sería que toda la familia lo sepa para que tengan la vida lo más sana posible.
00:26:42Hoy estamos hablando con el doctor Rolando Ángulo sobre temas de psiquiatría.
00:26:47Vamos a una pausa, pero ya regresamos.
00:26:49Un mejor lugar para mi pensión.
00:27:06Ok, perfecto.
00:27:08Cambiamos mi pensión a Popular Pensiones.
00:27:10Afiliate a Popular Pensiones.
00:27:12Un mejor lugar para tu pensión.
00:27:14Continuamos con el estreno de la temporada de Cine Tico, especial El Fauno, cortesía del Centro de Cine.
00:27:23Un grupo de motociclistas se quedan sin trabajo.
00:27:26Y la harina que nos deben, no nos la van a pagar.
00:27:29¿Y ahora? ¿Qué piensas hacer?
00:27:30Cascos indomables.
00:27:32No le hace falta la moto.
00:27:33Esto es lo que tengo, esto es lo que hay y además es más seguro.
00:27:36Una película sobre enfrentar la pérdida y el temor al cambio.
00:27:40Este sábado 20 de septiembre a las 8 de la noche.
00:27:44¡Qué dichosos nosotros que vivimos en este país!
00:27:50Que es un paraíso.
00:27:54En donde se respira paz.
00:27:56Y tanta buena vibra.
00:27:59Vivimos en un país donde estamos a un brinco de esto.
00:28:02Donde siempre hay un lugar nuevo por conocer y sentir.
00:28:07Que simplemente nos cambie la vida.
00:28:10Este es el país donde vivís.
00:28:12Salí a conocerlo.
00:28:14En nuestro miércoles de ópera, no se pierda.
00:28:20El Ixir de amor de Gaetano Donizetti.
00:28:23Aquí, en Arte 13.
00:28:26Miércoles 17 de septiembre a las 9 de la noche.
00:28:30Gracias por continuar en Consulta en Directo hoy con el doctor Rolando Angulo.
00:28:43Tenemos varias consultas, doctor, que han ingresado a través del 21 00 1313.
00:28:48Y, bueno, esta no nos dice quién es, pero es desde Turrialba.
00:28:52Noto dice que la atención psiquiátrica fuera del área metropolitana es muy limitada.
00:29:00¿Qué opciones tienen si vive en ese sector para ser atendido?
00:29:04Bueno, yo creo que debe haber psiquiatra en Turrialba, ¿verdad?
00:29:09Ahora hay muchísimos más psiquiatras que antes.
00:29:12Antes estábamos en extinción.
00:29:14Pero ya el Sendéis ha empezado a meter más muchachos y por año lo último que yo vi era que teníamos como 18 o así.
00:29:22Entonces yo le diría que sí tiene que haber psiquiatra en el área de salud.
00:29:26Pero siempre hay que ir primero a Leváis.
00:29:28De Leváis la mandan a la clínica.
00:29:30Y de la clínica, si no hay psiquiatra en la clínica, la mandan al hospital, ¿verdad?
00:29:34Entonces puede ser que ya en el hospital de Turrialba tengan psiquiatra.
00:29:37Bueno, doctor, también eso es un llamado para que usted vaya a Turrialba y también a Guanacasa.
00:29:42Claro.
00:29:44Doña Lucía dice, estoy pasando por una depresión posparto.
00:29:49¿Cómo hago para diferenciar que de una depresión común y cuáles pueden ser los tratamientos?
00:29:56Bueno, entonces la depresión posparto, ¿con qué se relaciona?
00:29:59Bueno, con que usted ve al bebé y usted siente que usted no lo puede cuidar.
00:30:02Ve y usted siente que usted no lo va a alimentar bien, no lo va a bañar bien.
00:30:07¿Verdad? Como que el chiquito se le puede morir en cualquier momento.
00:30:11Es una sensación horrible.
00:30:13Ve, entonces ellas empiezan a pedir como que la mamá venga a ayudarlas o que la vecina o que alguna persona venga.
00:30:19Sí, que no estar solas porque no creen que estén haciendo bien el trabajo.
00:30:23¿Verdad? Y cada vez que levantan al chiquito lo que sienten es como esta ansiedad de que algo muy malo le va a pasar.
00:30:28¿Como rechazarlo también?
00:30:29Pues es que no es tanto el rechazo sino como el miedo de que se le muera.
00:30:33¿Verdad? Y entonces, claro, se sienten súper culpables de ser malas mamás.
00:30:37¿Verdad? Porque ellas piensan que es algo que podrían decidir hacerlo bien.
00:30:42¿Sí? Yo le voy a decir que tiene que tomar tratamiento.
00:30:45¿Verdad? Tiene que consultar ya.
00:30:47Y esto es tan grave para ella como para su bebé.
00:30:50¿Verdad? Porque, claro, ella puede ser que sí le dé...
00:30:56O sea, no es lo mismo la leche materna, ¿verdad? Cuando usted está deprimida o no está comiendo bien, no se está alimentando, no se está tomando las vitaminas.
00:31:04Ve, todo eso va a transmitirse al bebé.
00:31:08¿Verdad? Y además usted tiene que estar con el mejor humor posible durmiendo las horitas que la deje dormir el bebé durante el día.
00:31:14Entonces, ¿verdad? Consultar es inmediato.
00:31:18La otra depresión sería más bien como que ella tenga una depresión por otros motivos.
00:31:23Ve, como que usted haya tenido el bebé y entonces usted empiece a pensar como...
00:31:26La vida ya se me truncó.
00:31:28Ya nadie me va a querer con un chiquito.
00:31:30Ya yo no voy a tener el amor de mi vida.
00:31:32El amor de mi vida me dejó.
00:31:34Entonces, digamos que ahí la causa de la depresión es más como mis propios inseguridades o mi propio miedo al futuro.
00:31:41Entonces, eso es una depresión después del parto, pero no es una depresión postparto.
00:31:45Ve, es una depresión que se manifestó cuando le dieron el chiquito porque ella tuvo que hacer esta nueva realidad que no se esperaba.
00:31:53Pero no está tan relacionada con las hormonas como la anterior, donde uno empieza más bien como a pensar que al bebé se le puede morir.
00:32:00Y no es que uno lo vaya a matar, ¿verdad? Es que se le va a morir porque no lo voy a atender bien.
00:32:04Esa sí es la depresión postparto.
00:32:06Y es que la gran mayoría de las mamás sentimos un golpe muy fuerte.
00:32:09Claro.
00:32:10Después de que somos el centro de atención por nueve meses, ocho meses, que estuvimos embarazadas, que todo el mundo nos chiñó y nos dio cositas ricas de comer y demás, nace bebé y la mamá pasa a segundo plano.
00:32:22También eso puede decir.
00:32:23O a último, ¿verdad? Porque si usted tiene más hijos o tiene marido o lo que sea, ¿verdad?
00:32:27Los estudios dicen que una mujer con un bebé tiene un medio tiempo extra.
00:32:32Entonces, cuando usted empieza a trabajar, otra vez después de los tres meses, usted tiene que hacer su trabajo más el medio tiempo en la casa todos los días, ¿verdad?
00:32:39Y si usted ya tenía más familia, porque eso es lo que pasa con lo del feminismo y, ¿verdad?
00:32:45Que es muy como de hablar, pero a la hora de la hora el machismo sigue entrando en la casa, ¿verdad?
00:32:50A la hora de la hora los cambios no son tan rápidos en la mente como en las acciones.
00:32:55Entonces, pues claro, el trabajo es el que te multiplica.
00:32:59Y hay muchos estudios que hablan de que los países desarrollados ya no quieren tener bebés, ¿verdad?
00:33:04Que se está más bien disminuyendo las poblaciones porque para las mujeres no es ningún beneficio.
00:33:08Incluso a esto yo le aúno también el tema del hermano mayor, que en muchos casos se resiente por el hermanito porque también toda la atención se evoca al recién nacido y él queda de lado.
00:33:20Bueno, y además la mamá cansada y de mal humor y sin dormir, ¿verdad?
00:33:25Y a veces de ahí nadie le ayuda, ¿verdad?
00:33:28Entonces, claro que es un gran problema.
00:33:30Es un gran tema.
00:33:31Hay que hacer un programa sobre depresión postparta.
00:33:34Nos pregunta Don Pedro, que vive en Guadalupe.
00:33:38Desde que murió mi abuelo, me cuesta concentrarme.
00:33:41¿Por qué será?
00:33:43Bueno, hay que ver cuándo murió, ¿verdad?
00:33:45¿Cuánto tiene de haber fallecido?
00:33:48Normalmente el duelo, como le dijimos en el programa de duelo, en principio el 85% de las personas lo hacen un mes.
00:33:55Sí, está descrito que puede durar seis meses y en adultos mayores dura hasta dos años, pero depende del tiempo que usted estuvo con esa persona.
00:34:05Entre más cercana es la persona para usted, más grande es el duelo, ¿verdad?
00:34:10Más el tiempo.
00:34:11Entonces, no es lo mismo que usted haya estado, no sé, haya visto a su abuelo dos veces al año durante los últimos cinco años, a que usted haya vivido con su abuelo, haya sido como su papá, ¿verdad?
00:34:21Usted lo haya visto como la figura paterna.
00:34:23Entonces, claro que le va a hacer muchísima falta, ¿verdad?
00:34:26Y que usted va a vivir extrañándolo.
00:34:29Entonces, podría ser un síntoma como de depresión.
00:34:32Hay una cosa que se llama equivalentes depresivos, que es como síntomas que no es llanto ni tristeza, pero, por ejemplo, los hombres se ponen groseros, enojados, pierden como con mucha ira, ¿verdad?
00:34:44Como los niños también, que los niños a veces cuando están deprimidos empiezan a pegarle a los compañeros y a ser más desordenados y más groseros.
00:34:52Entonces, podría ser un equivalente depresivo esto de la falta de atención.
00:34:55Y entonces, ¿qué podría hacer esa persona para mejorar esa atención?
00:34:59Bueno, la depresión siempre es autoayuda, lo primero.
00:35:02Autoayuda, que es salir a hacer ejercicio, buscar redes de apoyo, tratar de conectarme con la gente que me quiere, hablar con otras personas, sacar ese dolor que tengo guardado.
00:35:13Si eso no funciona o no siento que voy mejorando, el segundo y el tercero es psicoterapia y medicación.
00:35:20Si usted hace esas tres cosas, autoayuda, psicoterapia y medicación, normalmente tenemos el 91% de mejoría.
00:35:28Imagínese, solo hay como menos de un 9% que no mejora.
00:35:31Y ese grupo tan pequeñito que no mejora, podría mejorar con otros tratamientos ya un poco más intensivos.
00:35:38Aprovechemos entonces, doctor, para dar su número de teléfono, redes sociales, para que también lo contacte.
00:35:43Muy bien, me pueden llamar al 2208-1316, me pueden escribir al 7065-9868 y estoy en todas las redes sociales, TikTok, Instagram y Facebook como Clínica Angulo.
00:35:55Doctor, dice doña Sofía de Heredia que le gustaría saber cómo identificar si la tristeza que siente es pasajera o es una depresión clínica.
00:36:06Bueno, depende normalmente de las consecuencias.
00:36:09Sí, como que, por ejemplo, la depresión se divide en leve, moderada y severa, pero no es porque alguna sea menos intensa que la otra, sino como por las consecuencias.
00:36:19La leve, usted todavía puede hacer sus actividades, puede atender su familia, puede ir a trabajar, ¿verdad?
00:36:24La moderada ya empieza a tener errores, ¿ve? Entonces se le olvida entregar trabajo, se le olvida hacer proyectos, se le quema la comida, ¿verdad?
00:36:33Se levanta tarde, llega tarde, pierde citas.
00:36:36Y la severa es cuando usted ya no se puede levantar de la cama, ya prefiere que la echen, ya no le importa, ¿verdad?
00:36:41Entonces en la severa uno como que ya está como más desconectado de la realidad.
00:36:46Ahora, la tristeza típicamente cambia durante un mismo día.
00:36:49Entonces usted podría tener un día donde usted en la mañana está triste, al rato se siente mejor, en la noche se siente otra vez triste un ratito,
00:36:56al día siguiente puede pasar el día completo contenta o el que sigue triste, ¿ve? Es como muy fluctuante esa tristeza.
00:37:03Y eso generalmente es más como porque no nos gusta la vida que tenemos.
00:37:06Hay algo que está mal, ¿ve? Puede ser que mi relación con mi pareja esté mal y yo nada más estoy, de ahí tenemos 10 años, 12 años, 15, 20,
00:37:16y entonces yo no sé cómo vivir sin esa persona.
00:37:18Y a pesar de que es una carga para mí, la codependencia me parece que, ¿verdad? No me puedo soltar, no me veo a mí mismo sin la otra persona.
00:37:27Veo el trabajo, pues es un trabajo muy bueno, no sé, nunca me van a echar, me pagan anualidades, estas cosas.
00:37:34Entonces, ¿cómo lo voy a dejar? Pero bueno, ya usted lleva ahí, no sé, 15, 20 años y ya sus sueños, sus aspiraciones, ya todo eso no existe porque usted se tuvo que resignar.
00:37:44Y cuando uno se resigna, entonces, ¿qué es lo que pasa? Que deja de crecer. Y la vida no se puede así.
00:37:50Entonces, ¿qué puedo hacer para que esa tristeza, que como dice usted, fluctuante, no pase a una depresión?
00:37:56Bueno, sería mejor saber por qué es que le está dando la tristeza, ¿verdad? Hablar como de ese tema y cómo irlo resolviendo.
00:38:04Veo, por lo menos que ella vaya pasándolo al consciente, ¿sí?
00:38:08Lo mejor es como cuando uno ya sabe a lo que se está enfrentando.
00:38:11Yo tengo pacientes, por ejemplo, que cuando llegan me dicen 20 problemas al mismo tiempo.
00:38:15Y en realidad no son los 20, ¿verdad? Lo que pasa es que uno hace que los demás se vuelvan inmanejables, ¿verdad?
00:38:24¿Qué pasa si usted tiene, no sé, problemas con su marido gravísimos y tiene que venir a trabajar todos los días?
00:38:29Entonces, ya no se concentra, ya no pone atención, ya se le salen las lágrimas, ¿verdad?
00:38:34Entonces, claro, las otras cosas empiezan a caer también.
00:38:38Entonces, tenemos que llegar a donde está la raíz para ver cómo lo podemos realmente resolver.
00:38:43Nos hacen una consulta anónima. Dice, bueno, gracias por este programa.
00:38:49Soy una persona de pavas con pensamientos negativos recurrentes.
00:38:54¿Qué tipo de tratamiento psiquiátrico es más efectivo para esos pensamientos intrusivos que tengo?
00:38:59¿Intrusivos?
00:39:00Sí.
00:39:01Entonces, bueno, negativos e intrusivos son diferentes.
00:39:04Negativos es como que usted piense mal de usted o mal de las demás personas o, ¿verdad?
00:39:09En general, como que la vida pesimista, ¿verdad? Que todo está mal.
00:39:14Entonces, a veces uno queda pegado como en la víctima, ¿ve?
00:39:17Como que tuve una infancia muy difícil y que entonces mis papás me pegaban y me lastimaban y me abusaron y esto y lo otro.
00:39:23Y entonces yo me veo a mí mismo como una víctima, ¿sí?
00:39:25Y entonces cada vez que yo pienso en mí mismo, pienso en mí mismo como en alguien a quien todo el mundo le hace daño y todo el mundo lo maltrata, ¿verdad?
00:39:33Puedo ser un hombre, puedo ser una mujer y entonces, ¿qué es lo que pasa? Que así voy a enfrentar la vida y me voy a poner en posiciones que la gente me va a maltratar y me van a...
00:39:41O yo siempre voy a estar como la defensiva.
00:39:43Entonces, podría ser esa una causa de por qué él ve todo tan negativo, ¿sí?
00:39:47Y la segunda, intrusivo.
00:39:50Intrusivo, típicamente son ideas que se le meten a uno en la cabeza que vienen de la nada.
00:39:54Ve, como que a mí se me mete en la cabeza, no sé, que voy a matar a mi hijo, que ese puñal que está ahí me lo voy a clavar.
00:40:00Si veo, no sé, estoy en un segundo piso, me quiero tirar.
00:40:05Ve, pero son pensamientos que me vienen de la nada, eso es un trastorno obsesivo compulsivo.
00:40:09Y los trastornos obsesivos compulsivos necesitan medicamento de sí o sí.
00:40:14Ve, no resuelven con psicoterapia.
00:40:16Lo anterior sí puede mejorar con psicoterapia, con que usted vaya a hablar y ver cómo fue esa infancia y por qué usted quiere ver a ese chiquito así,
00:40:23si ese chiquito fue muy valiente, ¿verdad?
00:40:25Resolvió todos los problemas, se enfrentó a todo, ¿por qué usted va a pensar que es una víctima?
00:40:28¿Por qué tiene que ser una víctima ahorita?
00:40:30¿Verdad? Tal vez antes, pero ahora usted es un adulto que lo puede cuidar.
00:40:34¿Y esos pensamientos intrusivos pueden llegar a que la gente tenga, recurra a la acción?
00:40:40Por ejemplo, que usted relacionaba o mencionaba, no sé, matar a alguien.
00:40:45No.
00:40:46Bueno, en principio, digamos, mis pacientes, todos los que tienen trastorno obsesivo compulsivo,
00:40:50pasan angustiadísimos, encerrados en la casa, pero ninguno ha hecho nada.
00:40:55Lo que pasa es que usted puede pasar 10 años con los pensamientos.
00:41:00Y a veces son pensamientos, por ejemplo, sexuales, o de asesinar a alguien, o de hacerme daño.
00:41:05Entonces, es algo que me da vergüenza.
00:41:07Yo no lo quiero contar.
00:41:08Y puedo pasar años y años encerrado en mi casa, sufriendo, ¿verdad?
00:41:13A veces les da miedo, no sé, con la pareja, con los hijos, en el trabajo.
00:41:18Se sienten muy abrumados o pasan pensando y pensando todo el día cómo arreglar estos pensamientos.
00:41:22Pero no tengo ninguno que haya hecho nada, digamos, como de lo que piensa, no.
00:41:26Don Mario vive en Zambito.
00:41:29Dice que trabaja en agricultura y que está aislado.
00:41:33Últimamente siente que su ánimo ha bajado.
00:41:36¿Cómo puede ayudarse?
00:41:38Bueno, es interesante que él de una vez nos dice que está como viviendo una soledad.
00:41:43Sí.
00:41:44¿Verdad?
00:41:45¿Qué edad tendrá Don Mario?
00:41:47No, no dice.
00:41:48Nada más dice que Zambito de Pérez Celedón.
00:41:50Bueno, la salud mental, la gente piensa que es gratis y no es gratis.
00:41:53Ve, la salud mental uno tiene que invertir.
00:41:56Entonces, cómprese unas tenis y váyase a caminar, ¿verdad?
00:42:00Busque el grupo que le quede más cerca, donde haya gente como la que a usted le gustaría.
00:42:05Sí, a veces no todos los grupos sirven, ¿verdad?
00:42:08Tal vez alguno donde tenga que hablar con otras personas, hacer actividades que nos toquemos,
00:42:15que hagamos, no sé, como teatro, danza, ¿verdad?
00:42:18Los gimnasios puede ser que sirvan como para quemar energía,
00:42:21pero son muy malos como para conocer personas y hablar con personas, ¿verdad?
00:42:25Como no sea con un entrenador, usted no va a tener otra persona con quien hablar.
00:42:29Entonces, habrá que ver qué opciones hay en Zambito, ¿verdad?
00:42:32Para conectarse con otros grupos.
00:42:34Y si no, por ejemplo, las pastorales, los grupos cristianos, todo eso funciona también, ¿verdad?
00:42:39Grupos de hiking, grupos de biciclismo.
00:42:42Sí, habrá que ver qué es lo que a él le gusta.
00:42:43Salirse del tema de agricultura para trabajar en él.
00:42:47Tiene que invertir, invertir tiempo, invertir energía en buscar otras opciones, ¿sí?
00:42:54Ya porque sea agricultor y trabaja en una finca, no significa que esa es la única vida que él puede tener.
00:42:59Esa puede ser su vida de trabajo de ocho horas, seis horas, ¿verdad?
00:43:03Pero el resto de las horas, ¿dónde las pasa?
00:43:05¿Sí?
00:43:05Y cómo hago, no sé, para matricularme en algo también.
00:43:09Podría matricularme en un curso, en el centro, ojalá con otras personas, ojalá presencial, ¿verdad?
00:43:14Que yo pueda ir y conocer y hablar y entonces exponerme, ¿ve?
00:43:18Y ser varias personas al mismo tiempo en la misma vida.
00:43:21Bueno, yo quiero agradecerles a todos ustedes de que nos acompañen en consulta en directo
00:43:26porque toda la información que damos acá es para reforzar ese amor propio, ese bienestar en sus vidas.
00:43:33Vamos a una pausa, pero ya regresamos.
00:43:49Cada historia abre una puerta a la imaginación.
00:43:53Con Lala, leer es una aventura.
00:43:56A través del juego y la creatividad, las niñas y los niños exploran palabras, dibujan ideas
00:44:01y aprenden a leer y escribir de manera divertida.
00:44:05Descarga cuentos, audiocuentos y juegos en www.meb.go.cr
00:44:11para que vivan la lectura y creen historias únicas.
00:44:14Continuamos con el estreno de la temporada de Cine Tico, especial El Fauno, cortesía del centro de cine.
00:44:27Un grupo de motociclistas se quedan sin trabajo.
00:44:30Y la harina que nos deben, no nos la van a pagar.
00:44:33¿Y ahora? ¿Qué piensas hacer?
00:44:34Cascos indomables.
00:44:36¿No le hace falta la moto?
00:44:37Esto es lo que tengo, esto es lo que hay y además es más seguro.
00:44:40Una película sobre enfrentar la pérdida y el temor al cambio.
00:44:44Este sábado 20 de septiembre a las 8 de la noche.
00:44:47Qué dichosos nosotros que vivimos en este país, que es un paraíso, en donde se respira paz y tanta buena vibra.
00:45:01Vivimos en un país donde estamos a un brinco de esto, donde siempre hay un lugar nuevo por conocer y sentir.
00:45:09Que simplemente nos cambie la vida.
00:45:13Este es el país donde vivís.
00:45:17Salí a conocerlo.
00:45:20Somos un noticiero comprometido con el servicio y la actualidad nacional e internacional.
00:45:28Brindamos información útil para que usted tome las mejores decisiones.
00:45:33Véanos por Canal 13 de lunes a viernes a las 11 y 30 de la mañana.
00:45:38Todos los días en nuestra edición estelar a las 6 de la tarde.
00:45:43O en nuestra edición nocturna, de lunes a viernes a las 11 de la noche.
00:45:4813 Noticias.
00:45:49Y siempre estoy muy agradecida con usted por estar con nosotros en Consulta en Directo.
00:46:02Hoy me acompaña el doctor Rolando Angulo y estamos en tema libre sobre psiquiatría.
00:46:08Doctor, dice doña Isabel de Cartago, desde que cambié de ciudad por estudios, siento un síndrome de adaptación muy fuerte, casi una depresión.
00:46:20¿Qué le puede recomendar?
00:46:22Muy bien, entonces, un poco como lo que estábamos hablando antes, ¿verdad?
00:46:27De busque en el lugar cómo crecer espiritualmente, cómo hacer algo que le parezca interesante, que también hayan otras personas, ¿verdad?
00:46:37Como involucradas.
00:46:39Tengo alguna paciente, por ejemplo, que se mete en estas redes como de buscar pareja, como en Tinder, ¿verdad?
00:46:47Pero también usted puede poner amistad y entonces puede buscar personas que sean sus amigas.
00:46:53Entonces ella consigue como personas para ir a tomar café o para comer en un restaurante o para salir de vez en cuando, como no estar siempre encerrada en la casa, ¿verdad?
00:47:02Y también, digamos, buscar grupos, no sé, de cualquiera de sus aficiones.
00:47:07Pueden meterse a clases de salsa, a clases de algo con la misma gente de la comunidad y así se va a ir sintiendo cada vez que está como más presente.
00:47:15Ve como que el lugar es menos raro, ¿sí?
00:47:19Y puede volver a su lugar de origen.
00:47:21A veces cuando usted vuelve, usted se da cuenta que el lugar de origen sigue siendo exactamente igual que como usted lo dejó, ¿verdad?
00:47:26Y que su mamá la sigue queriendo, su papá, que si sus tíos y sus primos vivían por ahí o sus amigos.
00:47:32Todo el mundo se mantiene, ¿sí?
00:47:34Entonces nada más es como volver para recordar que yo era esta persona y que no ha pasado nada.
00:47:40Ve, no es como que ellos se desaparecieron o que ahora sí me quedé abandonada, sino que puedo volver y además puedo volver a Cartago y empezar esta vida.
00:47:48Entre más opciones tengo, ¿verdad? Más motivada estoy para estar ahí.
00:47:52Aquí tenemos una pregunta que nos hace don José y que siento que es muy, muy académica, doctor.
00:47:58Ajá.
00:47:58Dice, he leído sobre la importancia del enfoque biopsicosocial en psiquiatría.
00:48:04Sí.
00:48:05¿Podría explicarnos cómo funciona ese modelo y por qué es tan relevante en el país?
00:48:10Bueno, biopsicosocial nada más es como las tres grandes áreas donde estamos los seres humanos, ¿verdad?
00:48:16Entonces, por ejemplo, una depresión, usted la puede enfocar biopsicosocial, ¿verdad?
00:48:21Entonces, biológicamente, ¿cómo están sus hormonas? ¿Qué está comiendo? ¿Cómo está su sueño? ¿Verdad?
00:48:27¿Está usando drogas? ¿Está fumando? ¿Está tomando alcohol? ¿Verdad?
00:48:31De la parte biológica, ¿cómo se está dañando usted misma? ¿Verdad?
00:48:34Tal vez duerme mal en la noche, tal vez se queda muy tarde, tal vez hace muchas siestas, al contrario.
00:48:40Ve, esa es la parte bio.
00:48:41Después la parte psico es como toda la parte mental.
00:48:44¿Qué pienso yo de mí mismo? ¿Verdad? ¿Por qué me está dando depresión? ¿Por qué me estoy cayendo como en este pensamiento repetitivo de que todo va mal y que todo va mal?
00:48:55¿Verdad? Entonces, esa es la parte psico.
00:48:56Y la parte social es como me afecta, no sé, como en mi entorno, si tengo alguna red de apoyo, si puedo hablar con mi familia, con mis hermanos, con mis mejores amigos,
00:49:06o si ya tengo que buscar ayuda profesional, ¿verdad? Como más como desde la parte social, ¿verdad?
00:49:12Entonces, uno puede enfocar las enfermedades siempre con esas tres áreas.
00:49:17Y generalmente es importante, por ejemplo, en la demencia.
00:49:20Ve, cuando ya es una enfermedad discapacitante, entonces aquí tenemos que involucrarnos más.
00:49:26Ve, ahí la parte social pesa más.
00:49:28Entonces, yo necesito que la familia asuma a la persona.
00:49:31Ve, la parte biológica tiene que estar perfecta.
00:49:33Porque entonces, si nosotros tenemos al señor descompensado y con demencia, puede estar más agresivo, más irritable, más molesto.
00:49:41Ve, y la parte psico, entonces tal vez yo con medicamentos puedo hacer que mentalmente la persona esté más tranquila, más contenta, ¿verdad?
00:49:49Y entonces todo funcione mejor las tres áreas.
00:49:52Pero sí, en adultos mayores el enfoque normalmente no es solo con una, ¿verdad?
00:49:56O en psiquiatría el enfoque no es solo es en un área, siempre es como en todas estas tres.
00:50:02Nos ingresa en otra consulta, el 21-013-13.
00:50:07¿Cómo puedo diferenciar la bipolaridad de otros padecimientos psiquiátricos?
00:50:12Bueno, bipolar, en principio usted primero tiene antecedentes familiares, ¿verdad?
00:50:17Tiene un papá bipolar, una mamá, tíos, abuelos.
00:50:20Sí, los bipolares son estas personas que hacen los dos polos, ¿verdad?
00:50:24Entonces el polo maníaco es donde usted está acelerado, se siente que tiene mucho dinero o que tiene grandes propiedades, se ponen grandiosos, también se puede poner irritable, ¿verdad?
00:50:35Y tienen algo que se llama, que pierden como esta barrera entre las personas, entonces se llama expansivo.
00:50:41Ve, como que tocan a la gente, le hablan como si fuera muy personal y pueden pasar días sin dormir o se levantan a la una de la mañana a limpiar o a cocinar y usted ve que pueden estar, ¿verdad?
00:50:53Como ascendente, ascendente, ascendente y así pueden pasar días y días y días.
00:50:57El polo depresivo es cuando hacen las depresiones, pero la depresión no tiene una causa.
00:51:03Ve, típicamente los pacientes lo que le dicen a uno es, doctor, es que no me puedo levantar, no tengo energía y esto ya me había pasado antes y cuando me continúan los días llega un momento en que ya no me puedo ni levantar de la cama para ir a trabajar.
00:51:16Pero a mí me gusta mi trabajo, mi familia, mis hijos, mi universidad, todo me gusta, nada más que no siento que me pueda levantar.
00:51:23Sí, entonces con medicamento definitivamente usted los estabiliza y el medicamento es indispensable.
00:51:30Ve, usted puede tener psicólogos si quiere, puede tener coach, puede tener entrenadores, pero sin medicamento los bipolares van a pasar haciendo, ¿verdad?
00:51:39Los polos y eso no es compatible con una vida sana.
00:51:43Y esos cambios de polaridad pueden darse, por ejemplo, que en un momento esté bravo o esté enojado y después está eufórico.
00:51:53No, no, para nada. Digamos, usted o está maníaco o está deprimido.
00:51:58Sí, eso de que la gente dice, es que mi esposa es bipolar porque me contestó muy raro y mi esposa es bipolar porque a veces está chicha y eso no tiene nada que ver, ¿verdad?
00:52:07Es un mal uso entonces del término.
00:52:10Sí, es como despectivo, ¿verdad? Como usar la psiquiatría para insultar a alguien, ¿verdad?
00:52:14Pero no, no tiene nada que ver. Digamos, yo tengo gente bipolar, ¿verdad? De todos los estratos sociales y usted bien medicado, claro que se va a enojar, ¿verdad?
00:52:25Y claro que hay cosas que va a tener que discutir con su pareja, pero no es lo mismo que hacer la manía donde usted ya se sale de la realidad.
00:52:31Ve, en los dos lados usted se sale de la realidad y por eso puede tener unas consecuencias gravísimas.
00:52:37Usted como bipolar puede, no sé, pensar que tiene una conexión con Dios y entonces donarle la casa y todos sus ahorros a la iglesia, ¿verdad?
00:52:46Y dejar a su familia sin comer y sin, ¿verdad? O hacer un negocio que usted cree que es maravilloso, que ahora voy a vender estos llaveros y estas tazas que dicen
00:52:55y entonces con eso me voy a hacer millonario porque es la mejor idea que se me puede ocurrir y también todo el patrimonio de su familia usted lo está desperdiciando.
00:53:03Ahora me salta entonces otra duda, ¿qué pasa entonces con esas personas que de un momento a otro están eufóricos,
00:53:11pero lo más mínimo hace que cambie inmediatamente su temperamento y se vuelvan más bien iracundos?
00:53:18Bueno, usted puede tener poca tolerancia a la frustración, ¿verdad? Que eso es como un poco de inmadurez y generalmente eso se relaciona con que no ha tenido consecuencias en su vida, ¿verdad?
00:53:29Usted necesita las consecuencias. Entonces lo peor que puede hacer uno es tolerar eso, tolerar esa conducta.
00:53:37Ve, siempre es bueno como reflejársela a la persona como para que vea a ver qué hace.
00:53:41Como apuntarle sus defectos.
00:53:45Decírselo de alguna manera. Reflejarlo puede ser con mucho respeto, no tiene por qué ofenderlo y siempre hágalo cuando está en otro momento, ¿verdad?
00:53:53Como un día que estén de buenas los dos, usted le puede decir, vea, es que tal día que te dije tal cosa, como que reaccionaste muy explosivo, ¿verdad?
00:54:01Entonces como para que lo tomes en cuenta, ¿verdad? Tal vez sería bueno que busques ayuda.
00:54:05Nos consultan, ¿cómo puedo manejar un mal carácter en un niño de ocho años?
00:54:11Bueno, entonces, sí sería bueno ver que si este chiquito tiene problemas neurológicos, ve, los niños, por ejemplo, cuando tienen mal carácter desde tan pequeñitos, puede ser que no se haya desarrollado bien el cerebro, que tenga algo como de neurodesarrollo, habrá que ver a qué edad caminó, a qué edad se sentó, a qué edad habló.
00:54:28Todo eso es fundamental en las historias pediátricas.
00:54:32Después, las áreas donde un chiquito puede reaccionar, ¿verdad? Para el niño, la familia es lo más importante del universo.
00:54:39¿Qué dice mi mamá? ¿Qué dice mi papá? Si ellos se pelean, si mi papá nos dejó, si mi mamá se fue con otros, si todo eso le va a desequilibrar el universo, ¿verdad?
00:54:48Porque ellos dependen de uno para vivir, ¿ve?
00:54:51Porque la escuela es el otro grupo, ¿verdad? Y el bullying, el maltrato, ¿verdad? Todas estas cosas. Entonces, habrá que ver si él está reaccionando a alguna de estas áreas o si es algo más como de su cerebrito, ¿verdad?
00:55:04Que también puede ser. Entonces, si fuera un trastorno más orgánico del cerebro, hay uno que se llama trastorno oposicionista desafiante, que son chiquitos típicamente rebeldes y que mejoran con antipsicóticos en una dosis muy bajita.
00:55:18Entonces, cuando van al hospital de niños, les dan unas gotitas de aloperidol o de risperidona y con eso ya ellos como que se portan mejor.
00:55:25Y hay otros que cuando crecen, el cerebro les madura y ya les mejora el carácter.
00:55:31¿Qué es el trastorno de personalidad múltiple? Dice, me diagnosticaron y me asusté porque me imaginé como en la película que son 20 personas en una.
00:55:40Sí, es más o menos como la película.
00:55:42¿Sí?
00:55:42Sí, es muy interesante. Digamos, el trastorno de personalidad múltiple realmente es rarísimo, ya casi no existe.
00:55:49Antes se veía mucho porque es que se relaciona mucho con la represión.
00:55:53Entonces, antes no sé si usted era homosexual o lesbiana o si usted, no sé, era infiel y era una mujer católica y ya estaba casada y se había casado de blanco por la iglesia.
00:56:05Entonces, claro, esta persona que iba a tener relaciones sexuales por fuera del matrimonio tenía que ser otra.
00:56:11Entonces, yo necesitaba desarrollar una segunda personalidad y además que no se conocieran entre ellas, ¿verdad?
00:56:17O sea, que una no conozca a la otra y entonces yo cambio totalmente y me vuelvo esta otra persona.
00:56:22Ahora, las personalidades múltiples no se parecen a la película en el sentido de que la película...
00:56:27Fragmentados, es lo que se llama la película.
00:56:29No se parecen a la película porque a veces es muy sutil.
00:56:32Ve, como que usted está hablando con la persona y de repente como que cambia un poquillo la mirada y ya es otra, ¿verdad?
00:56:38Y a veces tienen nombres como Johanna y Janet, ¿verdad?
00:56:42O Patricia.
00:56:43¿Verdad? Es interesante, como que se cambia, pero sutil, sutil.
00:56:47Y generalmente esto es algo muy psicológico, ¿ve? Y muy de represión.
00:56:52Entonces, ¿por qué usted tuvo que diseñar esta personalidad, verdad?
00:56:57¿Qué le resuelve a usted esta otra persona que no es usted o que no es la básica, verdad?
00:57:02Puede ser lo que hablábamos un poco de que usted está en un trabajo que no le gusta o en una vida que no le gusta
00:57:07o, no sé, tiene demasiadas responsabilidades en su casa.
00:57:11Entonces, esta otra persona no, está libre.
00:57:13Anda en moto, ¿verdad? Tiene un amante, ¿verdad? Tiene una vida muy interesante.
00:57:17En cambio, la mía es como de trabajar todos los días y estar obligado a atender a mis hijos y a mi esposa, ¿verdad?
00:57:23Entonces, así puede ser más o menos.
00:57:26¿Y qué tipo de tratamiento recibe una persona así?
00:57:28Bueno, hay estudios como por hipnosis, ¿verdad?
00:57:32La hipnosis va muy bien porque llegamos al lugar donde se dividió, ¿verdad?
00:57:36¿Dónde fue que se quebró la personalidad?
00:57:39Entonces, pasó algo ese día, ¿verdad?
00:57:41No sé, un abuso sexual, una situación muy emocionante, ¿verdad?
00:57:45¿Por qué se quebró, verdad?
00:57:47Tengo algún paciente que era seminarista, ¿verdad?
00:57:51Y entonces, él tenía como este súper yo, ¿verdad?
00:57:53Que me dice que tengo que ser súper correcto, súper correcto, súper correcto.
00:57:57Entonces, cada vez que él tenía relaciones con alguien, ¿verdad?
00:58:00Porque además es bisexual.
00:58:01Entonces, cuando era con una mujer se llamaba de una forma
00:58:04y cuando era con un hombre se llamaba de otra.
00:58:06Y era muy complicado como unirlos, ¿verdad?
00:58:09Esas personalidades, porque estaban, se rechazaban entre ellas.
00:58:12Sí, entonces usted un poco con estas regresiones puede ir viendo
00:58:16dónde es que se quiebra la personalidad, qué fue lo que pasó en ese momento.
00:58:19Sí, yo necesito que todos al final se hagan amigos, ¿verdad?
00:58:22Para que no tenga yo que estarme quebrando cada vez que quiero ser otra persona.
00:58:26Hay una situación que fue de dominio público.
00:58:32Hace unos días un niño fue abusado por sus compañeros en un ambiente
00:58:38donde deberían de estar los amigos, pero fue en un centro educativo.
00:58:44¿Cómo interpretar las señales de que ese niño está recibiendo o es agredido?
00:58:52No, porque yo me imagino, y aquí sí voy a pecar tal vez de suponer,
00:58:56que para llegar a ese punto probablemente ya había otro tipo de agresiones,
00:59:00tal vez verbales, de amenazas.
00:59:02¿Cómo identificar que ese niño está recibiendo bullying,
00:59:08que está recibiendo amenazas?
00:59:10¿Y cómo debe ser el abordaje una vez que no solamente él recibe su maltrato,
00:59:18su abuso psicológico, sexual, sino que también se volvió de dominio público,
00:59:25sin decir su personalidad o quién era, su nombre?
00:59:30Pero para ese niño ya todo el mundo sabía.
00:59:33Muy bien, entonces, ahí el síntoma es todo el grado, ¿verdad?
00:59:37Todos esos chiquitos de toda esa edad están expuestos al sexo demasiado, ¿verdad?
00:59:41No sé si habrá alguno que tenga pornografía en el teléfono,
00:59:45que haya llevado el celular, que los papás lo dejen ver estas cosas en la casa,
00:59:48lo que es morboso, claro que es interesante, ¿verdad?
00:59:53Cuando usted era chiquitita, eso le parecía como guau, ¿verdad?
00:59:56Como, no sé, es como un misterio, ¿verdad?
01:00:00Estos tabús que tiene la sociedad sobre el sexo,
01:00:03tal vez sería mejor que hubiera sexualidad en el kinder
01:00:04y que le enseñen a uno que es la vagina y que es el pene
01:00:07y cómo funciona esto, como para que tratar de aterrizar un poco el sexo
01:00:10y que no se quede en la pornografía,
01:00:12que es totalmente, ¿verdad?, bizarra y fuera de la realidad
01:00:16y no tiene nada que ver con el cariño ni con el amor ni con absolutamente nada, ¿verdad?
01:00:21Es pura dopamina barata.
01:00:23Entonces, eso lo que nos dice es que no estamos protegiendo a los niños para nada, ¿verdad?
01:00:27Por lo menos en esa comunidad tienen estos accesos que, ¿verdad?,
01:00:31como que es violencia, ¿verdad?
01:00:33Esto es como unos accesos exagerados.
01:00:35Ahora, ¿el chiquito qué podría hacer?
01:00:36Bueno, que lo vean más callado, que ya no juega como antes,
01:00:39que está más encerrado en el cuarto,
01:00:41que ya le da miedo ir a la escuela, que llora cuando va a la escuela,
01:00:44a veces llegan a la casa y no le quieren contar a los papás
01:00:47o ya los amenazaron, o le cuentan a los papás y los papás no les creen, ¿verdad?
01:00:51Y hay papás que realmente no quieren ir a meterse a la escuela para nada, ¿verdad?
01:00:56Ni hablar con los profesores, como que los profesores se encarguen, ¿verdad?
01:01:00Y cuando los profesores tratan de hablarles de sexo,
01:01:02ahí sí van y hacen una huelga, ¿verdad?
01:01:04Y todos en contra de que los chiquitos aprendan,
01:01:06pero cuando hay abusos sexuales y esto de ahí es culpa, no sé, del diablo, ¿verdad?
01:01:11Porque como que la comunidad se lava las manos, ¿sí?
01:01:14Ahora, este muchacho definitivamente, bueno, hay que sacarlo de esa escuela,
01:01:18no puede volver a clases con ese montón de compañeros,
01:01:20ojalá que pueda volver a comenzar de cero
01:01:22y hay que enseñarle que eso ya pasó, ¿ve?
01:01:26Que eso ya pasó y que podemos tener un futuro diferente.
01:01:30En eso consisten las terapias con abuso sexual.
01:01:33¿Ve? Yo no quiero que me cuente 20 veces cómo lo violaron
01:01:36o cómo lo abusaron o qué fue lo que le hicieron
01:01:38y cómo le hicieron y dónde y qué, ¿verdad?
01:01:40Eso es puro morbo, ¿ve?
01:01:41Y hay mucha gente que cuando empieza uno a hablar de abuso sexual,
01:01:45eso es lo que les interesa, ¿verdad?
01:01:46Como que uno le haga la película, ¿verdad?
01:01:48Que eso es absurdo, ¿verdad?
01:01:50Desde el punto de vista terapéutico.
01:01:52El paciente me lo tiene que contar en alguna sesión,
01:01:55pero yo no necesito que me lo cuenten todas,
01:01:57ni necesito que me lo repita y me lo repita,
01:01:59porque eso es volver a ser un abuso nada más que mental, ¿verdad?
01:02:04Se llama revictimización.
01:02:06Y por eso los jueces no entrevistan a los niños abusados 10 veces.
01:02:10¿Ve? Solo lo entrevistan una vez,
01:02:12eso queda en el escrito y se lee en el juicio.
01:02:17Pero ya el chiquito no tiene que volver a mencionar el tema
01:02:20para ver si podemos trabajar la curación.
01:02:23¿Y qué debería hacer la comunidad educativa,
01:02:25en ese caso, con los demás niños?
01:02:27Bueno, lo que nos está diciendo, ¿qué es?
01:02:29Que no tenemos ningún control sexual sobre los niños, ¿verdad?
01:02:32¿Qué es lo que pasa entonces con los niños en Costa Rica en el 2025?
01:02:35Bueno, que todos estamos abrumados, ¿verdad?
01:02:39Yo creo que el sexo como que se ha ido pervirtiendo, ¿verdad?
01:02:43Conforme han ido pasando los años y ahora es que está en todas partes, ¿verdad?
01:02:48Desde la pasta de dientes, todo es lujuria por todas partes, ¿verdad?
01:02:50Usted ve un anuncio de lo que sea y todo el mundo está en ropa interior
01:02:53y puede ser de cosas que no tienen ningún sentido, ¿verdad?
01:02:58Pero como que está por todas partes.
01:03:00Y puede ser que parte del machismo que nos queda es como enseñarle a los niños, ¿verdad?
01:03:04Vea a esta muchacha, qué guapa que está.
01:03:06Y vea a esta, ¿verdad?
01:03:08O sea, tal vez los papás también o los tíos o los más grandes
01:03:12los están incitando para que empiecen a ver esto.
01:03:14O sea, no tenemos ningún reparo con esto.
01:03:16Bueno, y con esto entonces, doctor, yo lo voy a comprometer
01:03:18para que en un próximo programa hablemos sobre sexualidad en los niños,
01:03:22el abordaje y la llamada de atención y jalada de orejas
01:03:25que tenemos que darle a todos los adultos.
01:03:28Claro que sí.
01:03:29Bueno, doctor, muchísimas gracias.
01:03:31Repetimos rápidamente su número de teléfono y redes sociales.
01:03:33Pueden llamarme al 2208-1316 o escribirme al WhatsApp 7065-9868.
01:03:39Estoy en todas las redes sociales, TikTok, Instagram y Facebook como Clínica Angulo.
01:03:44Muchas gracias.
01:03:44Gracias a usted, doctor, y gracias por estar con nosotros.
01:03:48Que Dios los bendiga.
01:03:48Nos vemos mañana a partir de las 5 de la tarde.
01:04:05A continuación, 13 Noticias.
01:04:14Muy buenas tardes.
01:04:25Gracias por acompañarnos en esta edición especial de 13 Noticias, hoy 15 de septiembre,
01:04:31donde conmemoramos 204 años de vida independiente de nuestra querida Costa Rica.
01:04:36Vamos a ir de inmediato con las informaciones.
01:04:43Desde San Sebastián se encuentra nuestra compañera Ana Lucía Zamora en los desfiles del Colegio Ricardo Fernández Guardia,
01:04:51porque se encontró una agrupación estudiantil que resalta las tradiciones típicas de Costa Rica.
01:04:58Hola, ¿qué tal?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada