- hace 2 meses
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Yo soy Sergio Castro, esto es Su Lado Positivo.
00:04Hoy, les decíamos, tenemos un programa especial, porque por primera vez, este primero de septiembre del 2025,
00:13bueno, y empezamos mes, por supuesto, ¿verdad?
00:15Pero a partir de este primero de septiembre del 2025, y durante, siempre a partir de ahora,
00:22vamos a conmemorar, vamos a celebrar en Costa Rica el Día Nacional de la Historieta.
00:28Y por eso tenemos un programa especial, lleno de contenido, precisamente, de esta forma de comunicación,
00:36porque al final de cuentas, es una forma de comunicación a través de la cual diversos artistas tratan de hacer llegar un mensaje.
00:44Y hoy vamos a celebrar, y vamos a hacerlo, con el primer héroe de historieta que hubo en Costa Rica,
00:52Carlos Pincel, y cuyo autor es Don Carlos Alvarado.
00:57A quien yo le agradezco montones que haya aceptado la invitación a conversar un poco de la historia de la historieta.
01:05¿Cómo me le va?
01:06Muchísimas gracias, muy bien, muy bien.
01:08Las gracias a ustedes, muy bien, por la invitación, por darnos esta oportunidad.
01:11Yo, muy contento, son 50 años de hacer cómics.
01:15Carlos Pincel sigue haciéndose, sigue publicándose todavía.
01:19Se empezó a publicar hace ya bastante, ¿sabes?
01:2150 años no se nos brinca un zapillo.
01:22No, para nada.
01:26Empecé en 1975, justamente un primero de septiembre.
01:33Empecé a publicar en un periódico que se llamaba Excelsior, ya no existe un gran periódico que había en esa época.
01:38Y Carlos Pincel se hizo muy famoso, a la gente le encantaba.
01:42Y una de las razones más importantes es el motivo del por qué empecé a hacer este personaje.
01:46Y eso vale la pena que mucha gente lo sepa.
01:51En Costa Rica sí había cómics, sí había cómics, pero no eran ticos.
01:58Habían dibujantes de cómics como Don Hugo Díaz, un gran maestro con el que tuve la oportunidad de trabajar.
02:04Y él hacía cómics, pero eran cómics de caricatura, humorísticos.
02:09Era sobre política, sobre cuestiones sociales, crítica.
02:12Pero no había un personaje que fuera realmente de aventuras o de acción que fuera completamente tico.
02:19Aquí llegaba Batman, Tarzán, Superman, todos esos héroes que todavía conocemos hoy en día,
02:25que estaban en esa época empezando también a publicarse, porque estaban recién nacidos los famosos héroes de la Marvel.
02:33Y yo decía, bueno, ¿por qué es que en Costa Rica no hay un personaje que en lugar de que aparezca en ciudades como Nueva York?
02:41Que no tiene nada que ver con nosotros, claro.
02:43Que no tenía nada que ver con nosotros.
02:45¿Por qué no había un personaje que fuera netamente costarricense y que los paisajes que aparezcan?
02:51Los escenarios.
02:52Los escenarios en la historieta fueran nacionales.
02:55Don Carlos, yo le voy a decir algo. Carlos Pincel era guapo. Es guapo. Véanlo, véanlo, de verdad. Es guapo.
03:06Y yo tengo que preguntar también lo siguiente. Ok. No, primero voy a decir esto. Véanlo. Ese no es, ¿verdad?
03:14Ese es el mejor amigo de Carlos Pincel.
03:16Ah, ¿de verdad?
03:17Es un policía.
03:18Galanes, ¿de verdad?
03:19Un policía que se llama José.
03:20José. Ok.
03:21Por ahí también viene la mamá, viene la novia. Carlos Pincel es un personaje no con poderes sobrenaturales.
03:29Ajá.
03:30Es un personaje normal, común y silvestre.
03:31Pero es héroe.
03:32Pero era héroe.
03:33Por sus acciones.
03:34Porque él se dedicaba a proteger a la familia, a proteger a los jóvenes, a proteger a los niños, a buscar la manera de que hubiese realmente seguridad en el país.
03:42Entonces, él empezó trabajando en el OIJ como dibujante de rostros.
03:47De retratos.
03:48De retratos hablados que en ese tiempo se hacían a mano. Ahora ya se pueden hacer con computadora.
03:52Ajá.
03:53Entonces, Carlos Pincel era tan bueno con el asunto que la gente empezó a decirle al personaje Pincel, no era su apellido en realidad.
04:01Porque hacía los dibujos hablados, los retratos.
04:03Entonces, sus amigos de la policía le decían Carlos Pincel.
04:07Ok. Pero, don Carlos, esto sucedió dentro de la historia.
04:11Dentro de la historia.
04:12Ok. Y esa historia tuvo que haber emanado, surgido de su cabeza.
04:18Correcto.
04:19¿Cómo?
04:20Ni idea.
04:22No tengo la más mínima idea. Lo que yo sí quería era que, bueno, tenía ya desde muy niño la capacidad de dibujar.
04:28Ok.
04:28Siempre me encantó dibujar desde muy pequeño.
04:31Entonces, yo lo que quería era hacer algo que fuera muy nuestro, muy tico.
04:34Ajá.
04:35Que también hubiera un, hubiese, perdón, un héroe que fuera costarricense.
04:39Ajá.
04:40Y empecé a darle vuelta y no sé, de la nada, como una especie de Big Bang, digo yo, hubo una explosión en mi cabeza y nació Carlos.
04:48En ese momento, cuando surge Carlos Pincel como héroe de historieta en Costa Rica, ¿quién era el público al cual usted le estaba haciendo esto?
05:01¿Quién creía usted que lo iba a leer?
05:05Mira.
05:05Porque en comunicación todos sabemos que hacemos un producto dirigido precisamente a un público.
05:11A veces el público se nos amplía, a veces se nos achica, a veces cambia, pero originalmente ese grupo meta, ese público meta, ¿quién era?
05:20Le estás pidiendo mucho a un joven de 17 años. Cuando empecé tenía 17 años.
05:26Estaba estudiando en el Colegio Vocacional de la Juela, siempre dibujando, a pesar de que me iba muy bien en el colegio, siempre me fue muy bien.
05:34¿Cómo qué?
05:35Pero dibujaba porque me encantaba dibujar. Y la idea del personaje, sinceramente, no había un estudio de mercado, ni un análisis de aquí en aquí.
05:45No, no, no. La idea era ser un personaje que realmente le gustara a la gente porque era tico.
05:50Voy a aprovechar para mandarle un saludo a don Jorge, que nos manda un mensajito a través de nuestra línea de WhatsApp, 21 00 13 13.
05:58Y si ustedes quieren llamar y contarnos si leían las historiatas o las aventuras de Carlos Pincel, precisamente eso es lo que nos está diciendo don Jorge, que él recuerda a Carlos Pincel en el Excelsior.
06:12¡Wow! ¡Qué bueno!
06:14Exactamente. Me encanta eso, poder recobrar un poquitito de esa historia. Empieza en el periódico.
06:22Correcto.
06:23Y en el periódico era como literalmente una tira cómica, nada más.
06:28Una tira diaria.
06:29¿De cuántos cuadros o de cuántos diálogos?
06:32Máximo eran cuatro cuadritos.
06:34Ok.
06:34De hecho, no se podía decir mucho.
06:36No se podía decir mucho y había que dejar como intriga. Estas son las tiritas.
06:42Ah, ok. Voy a mostrárselas de aquí.
06:45Cada cuadrito tenía que dejar una intriga y dejar que la gente quedara picadita para que pudiera leerlo el día siguiente o la buscara para leerlo el día siguiente.
06:53O sea, se los voy a planear, aquí están, perdón compañeros. Se los voy a plantear de la siguiente manera.
07:00Ustedes contribuían a la venta del periódico.
07:04Por supuesto.
07:04Porque si yo leía esos cuatro cuadritos hoy, pero quería saber qué va a pasar mañana y tenía que comprar el periódico.
07:10Es correcto. Es correcto. Es una forma muy interesante de vender. Bueno, el periódico estaba muy interesado por eso.
07:16De hecho, el periódico creo que tenía que ver algo con el Excelsior de México.
07:19Ajá.
07:19Y México tenía la costumbre de publicar historietas en su periódico para, por lo mismo, para traer cierto tipo de...
07:25Que no sé si era una situación como, o si fue, o es una situación cultural y que los medios también nos han ayudado a reproducir eso.
07:33Pero siempre tenemos en la mente el hecho de pensar que las historietas en los periódicos, quienes las leían, eran los niños.
07:40Sí, pero no.
07:41¿Verdad?
07:42Es increíble, pero le voy a contar algo.
07:45Había gente que escribía el periódico pidiendo que hiciéramos una historia...
07:49Y era gente adulta.
07:49Ajá.
07:50No eran niños.
07:51Ajá.
07:51Que hiciéramos una historia que se refiriera a Guápiles o a...
07:55Ok.
07:56Que por favor hiciera algo...
07:57Para sentir esa pertenencia.
07:59Correcto.
07:59Que hiciera algo de Carlos Pincel en una aventura en Punta Arenas.
08:01Don Carlos.
08:02Y Carlos Pincel, que era ese trabajador en el OIJ, dibujando retratos hablados y todo el asunto,
08:10cada historieta era una aventura de él.
08:15Correcto.
08:16Enmarcada en una situación de un delito de por medio, policíaco.
08:20Correcto.
08:21Correcto.
08:22Muchas de las historias eran cosas que me contaban.
08:26Ok.
08:26Y de hecho me hice amigo de un comandante del OIJ 1511 y me pasaba datos de cómo se podían
08:32hacer ciertas investigaciones y ciertas cosas y empezó a regalarme un folleto grueso,
08:37escrito por él de todas las aventuras que él había tenido y de ahí yo sacaba algunas
08:41cosas que me interesaban y las iba convirtiendo en cómic.
08:44¿Cuántas aventuras tuvo Carlos Pincel?
08:48¿Son incontables?
08:49Pues no incontables, pero sí fueron bastantes.
08:51Pero habría que ponerse contables.
08:53Nunca las he contado, sinceramente.
08:54Imagínate que si se publicaba una tira diaria al año eran 365 tiras las que había que
08:59dibujar.
09:00En cuatro años era ya una buena cantidad de historias y historietas.
09:05Aquí tenemos leyendas de barro.
09:08Ese es muy nuevo, ese está recién salidito del horno.
09:12No he dejado de dibujar, no he dejado de hacer cómics, entonces siempre está el gusanito
09:17ese de dejamos alguna publicación.
09:20Tenía algunos textos recopilados, guardados ahí que decía yo esto hay que sacarlo para
09:24que la gente también lo disfrute, lo vea, que sepa un poquito de lo que es la historia
09:29nacional, lo que es la historia de Costa Rica.
09:31Estos son tres cuentos que se relataban oralmente, o sea, de boca en boca, entre los indígenas
09:35y los habitantes de Guanacaste, que fueron recopilados por el Ministerio de Cultura, Juventud y
09:40Deportes, y me pareció muy interesante convertirlos en cómic.
09:45Entonces, ahí están, este libro son tres relatos, tres relatos orales convertidos en cómic.
09:51Blanco y negro porque me encanta el blanco y negro.
09:53Yo tengo que preguntar esto, y debería de preguntárselo a la gente que es público meta
09:58de las historietas de los cómics, que antes, luego me estaban diciendo que todo, ay, perdón,
10:06todo cómic es una historieta, pero no toda historieta es un cómic.
10:13Así es.
10:15Todo cómic es una historieta, pero no toda historieta es un cómic.
10:22Yo creo que más bien es, toda historia es un cómic, pero todo cómic no es una historia.
10:27Es decir, ¿qué querés contar?
10:33¿Cómo querés contar?
10:34¿A quién querés, o qué tema querés tocar?
10:37Hay mucha ficción también en el cómic, hay mucha aventura, hay una cantidad de líneas
10:46a escoger para dibujar cómics.
10:48Yo me fui por lo de Carlos Pincel, con lo de detectives, porque me parecía que era,
10:53tenía que haber un héroe que salvara gente, que ayudara a la gente.
10:56Sí, sí.
10:56Pero que además se desarrollaran sus aventuras en Costa Rica.
11:00Genial.
11:00Esa es la idea.
11:01En este tipo de cosas, ya yo pienso más en educación, en poder transmitir mensajes.
11:05Claro, en que ese mensaje tenga un trasfondo formativo y que la gente lo pueda recibir.
11:12Chicos y grandes, por supuesto.
11:14Correcto.
11:14Yo lo mencionaba, ya casi vamos a terminar, porque don Carlos también,
11:18ustedes se tienen que ir corriendo, ¿verdad?
11:20Es correcto.
11:20Ya le voy a contar por qué y ya casi vamos a establecer también contacto fuera.
11:27Última pregunta nada más.
11:29Las historietas, y específicamente en el área de Costa Rica, podrían trascender a la parte digital
11:36y que nosotros entonces yo dijera, ay, voy a seguir las aventuras de Carlos Pincel, pero en mi teléfono.
11:43Esa es la idea.
11:44Esa es la idea.
11:45Eso es un poco el proyecto.
11:46Bueno, ahorita, Carlos Pincel, por ejemplo, en el caso de la antología, nació por la celebración del 50 aniversario.
11:52Correcto.
11:52Había que hacer algo donde se pudiera remozar y materializar al personaje, que la gente que no lo conocía lo venga a conocer.
12:00Y para eso nació esta antología de Carlos Pincel, que es una especie de remix, digámoslo así, para hablarlo en inglés,
12:07de las aventuras de Carlos Pincel con una aventura nueva, con un poco de la historia de cómo fue que comenzó Carlos Pincel,
12:14con un pin, ahí un pin-up para que la gente tenga también su póster de Carlos Pincel.
12:20Así nació la antología.
12:23Genial.
12:23Pero sí queremos que esto llegue a más gente.
12:25Ojalá y así sea.
12:27Son las 4 con 5 minutos de la tarde.
12:29Yo voy a despedir a don Carlos Albrado, autor, creador de las aventuras de Carlos Pincel.
12:36¿Por qué?
12:37Porque les decía, hoy se conmemora por primera vez el Día Nacional de la Historiata.
12:43Y don Carlos se tiene que ir para allá, ¿verdad?
12:46Ya.
12:46Muchísimas gracias, de verdad, por habernos acompañado este ratito.
12:50Ahí están pasando redes sociales de don Carlos para que también les puedan seguir.
12:54¡Gracias!
12:55¡Gracias!
12:56¡Gracias!
Recomendada
15:58
|
Próximamente
9:14
17:54
16:33
12:27
10:29
19:41
7:23
17:37
21:25
15:08
17:46
13:38
11:49
13:34
11:25
13:25
16:20
16:07
18:34
7:16
9:27
14:26
4:59
12:25
Sé la primera persona en añadir un comentario