Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Son las 3.58 minutos de la tarde, esto es su lado positivo.
00:05Resulta ser que del 10 al 14 de septiembre va a haber una actividad súper linda
00:09y no sólo linda la actividad como tal, sino el trasfondo que tiene,
00:15porque si usted la visita y compra, por supuesto, porque esa es la idea,
00:20también estaría contribuyendo con una causa muy significativa
00:25y que le llega a toda la sociedad costarricense.
00:28Se trata de la Feria de las Flores por la Vida.
00:32¿Qué significa esto? ¿Quién organiza? ¿Cómo va a ser? ¿Qué va a haber?
00:36Todos esos detalles los vamos a conversar con la doctora Lisbeth Quesada,
00:40que nos acompaña esta tarde, y quien es la fundadora y presidente, por supuesto,
00:45de la Fundación Pro Unidad de Cuidado Paliativo Pediátrico.
00:50Y yo lo tengo que ver porque siempre intercalo los términos en el nombre.
00:55¿Cómo está, Lisbeth?
00:56¿Cómo estás, Sergio? Mucho gusto. Gracias por invitarnos.
00:58Un placer, de verdad. ¿Esta feria es la primera vez o suelen hacerla?
01:03No. La Feria de las Flores se hacía desde finales de 1959, por ahí.
01:10Los 60 se hizo más o menos por cinco años para recoger fondos,
01:15para financiar el futuro Hospital Nacional de Niños que queríamos tener en Costa Rica.
01:20Después de eso, ya no más.
01:22Y ahora...
01:24Se retoma.
01:25Lo retomamos. La Junta de Protección Social nos presta el nombre, nos lo da por un tiempito.
01:31Vamos a hacer esta feria por cinco años seguidos.
01:34Y todo lo que recojamos en la feria va a ser para financiar la construcción del espacio que necesitamos
01:46para poder trabajar con casi los cinco mil niños de Costa Rica que requieren cuidados paliativos.
01:52A ese espacio le decimos hospicio.
01:56Lo aclaro porque antes teníamos el hospicio de huérfanos, el hospicio de incurables,
02:01y la gente tenía una idea así como muy fea, ¿qué es eso que está pasando tan horrible?
02:06Pero en cuidados paliativos, la señora que crea los cuidados paliativos en el mundo,
02:12toma el nombre de hospicio, que es un lugar agradable, hermoso, lindo,
02:17donde podemos atender a las personas que eventualmente tienen una enfermedad crónica,
02:22progresiva, limitante, o que enfrentan la fase terminal de una enfermedad.
02:29Entonces, es un lugar...
02:30Yo he visitado hospicios en Inglaterra.
02:32Es un lugar bellísimo.
02:35Si usted lo ve, si quiere ir a vivir ahí, de lindo que es.
02:39Entonces, eso es lo que necesitamos.
02:41Necesitamos dinero porque ya tenemos el terreno.
02:43Necesitamos dinero para poder construir eso y atender a los casi 5 mil niños.
02:49¿Dónde va a ser?
02:50Bueno, el terreno está localizado detrás de la Iglesia de las Ánimas, aquí en San José,
02:56a un costado del cementerio extranjero,
03:00a cientos metros de la entrada de emergencias del Hospital de Niños.
03:04Van a estar cerquita.
03:06Pero por eso lo queremos ahí, porque cualquier emergencia, cualquier cosa, ahí estamos.
03:10¿Y se sabe cuánto se requiere?
03:13Se requiere mucho dinero, porque estamos pensando en...
03:19Además del espacio de eso, estamos pensando en poder tener una maestría en cuidado paliativo pediátrico
03:26para que en el extranjero y los chicos puedan venir...
03:31A formarse.
03:31A estudiar, a formarse para médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos,
03:36y eso va a generar ingresos para...
03:39En ese edificio vamos a tener un piso último, un auditorio gigantesco y además un piso entero abajo de aulas,
03:48por si la gente quiere alquilarlo para hacer congresos, perfecto.
03:52Vamos a tener farmacia, restaurante.
03:55Vamos a tener cuartos para los residentes extranjeros que se queden con nosotros,
03:59que a su vez van a poder atender a los niños también.
04:02Y vamos a tener espacios diseñados para terapia física, terapia respiratoria, nutrición, psicología,
04:13y además vamos a tener los cuartos bellísimos para que los niños que de alguna manera necesitan estar internados ahí
04:22o necesitan por descanso para la familia unos días ahí para que mamá pueda descansar un poquito, respirar,
04:33o el niño que los tenemos, porque la gente no se imagina y no piensa que en Costa Rica hay niños que viven en unos tuburios,
04:40en unas condiciones de miseria y pobreza, porque no lo han visto, no lo ven, pero están.
04:47Entonces, la familia entera y el paciente puede trasladarse y estar ahí, nosotros atenderlo, mamá acompañarlo,
04:58pero no tener ella que atenderlo directamente, sino un equipo de cuidados paliativos.
05:03Sí, que ella sea nada más un acompañamiento.
05:06Correcto.
05:06Lisbeth, montones de veces cuando hay proyectos de este tipo y que surgen desde cero,
05:12obviamente se requiere de la inversión, que a propósito de la actividad, que ya casi vamos a explicarles,
05:19recaudará fondos para esto, pero obviamente también después de que ese sueño y ese proyecto se materializa,
05:28entonces también requiere del mantenimiento.
05:32Correcto.
05:32¿Cómo se sostendrá una vez que esté hecho?
05:36Bueno, ya le dije la mitad de las formas en que lo vamos a mantener.
05:40En segundo lugar, la Fundación Pro Unidad de Cuidado Paliativo tiene una gran cantidad de padrinos y madrinas
05:48que dan dinero mensualmente.
05:52Ese es otro rubro importante porque el pueblo de Costa Rica siempre ha sido muy solidario.
05:58Además de eso, hay una institución maravillosa benemérita que se llama Junta de Protección Social,
06:03que también otorga recursos a organizaciones en cuidados paliativos, adultos mayores, en fin, en fin, en fin, en fin.
06:11Genial, eso me parece.
06:13Y esa actitud tan visionaria de poder tener algo y que ese algo, esa infraestructura,
06:22también pueda sostenerse a través de estas formas que Lizbeth nos está comentando,
06:29permitiéndoseles a través de la personería jurídica, porque a veces estas leyes de este país impiden a muchos hacer cosas,
06:36pero a través de la personería jurídica de Fundación poder obtener y generar los recursos suficientes también para dar abasto.
06:45Ok, Flores, perdón, Feria de las Flores por la Vida, ¿cuándo se va a llevar a cabo?
06:51Bueno, la Feria de las Flores se va a llevar a cabo del 10 al 14 de septiembre,
06:58miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
07:01Cinco días.
07:02Cinco días. Va a ser en el edificio antiguo de la aduana.
07:07Ok.
07:08En la explanada que está atrás y en la casa del cuño.
07:11Cuño.
07:12Más el teatro que está en la aduana, porque la Universidad de Costa Rica va a estrenar dos obras de teatro.
07:20La entrada es gratuita.
07:22En general, a todo el evento, vamos a tener ahí una gran cantidad de embajadas,
07:28representaciones diplomáticas que van a vender, como antes, en la Feria de las Flores,
07:32que van a vender, van a traer, van a poner.
07:35Vamos a tener dos recitales de poesía con nueve magones.
07:42Con dos expertos en acordeón que en un intermedio van a tocar acordeón.
07:48Ustedes no saben quién va a tocar acordeón ahí.
07:51Tiene que ir para que lo vea, ¿verdad?
07:53Se va a dar cuenta de quién.
07:55Vamos a tener una noche de catrinas, vamos a tener toda clase de comidas,
08:00una noche mexicana, conciertos, de todo, de todo lo que usted se puede imaginar,
08:06teatro, conferencias.
08:09O sea, es un acto cultural.
08:11Para esos actos culturales, si usted quiere comprar una entrada,
08:15la compra y entra a ver algunas cosas.
08:18El evento, como tal, desarrollado en el marco de la Feria de las Flores.
08:23Correcto.
08:24Hay un espacio dentro del gran salón de la antigua Dana,
08:29donde se van a presentar acontecimientos culturales de todo tipo,
08:34que es gratuito para todo el mundo.
08:36Más todos los puestos de venta, son tres filas grandes de puestos
08:42donde se van a vender toda clase de cosas.
08:46Desde las más pequeñitas hasta las más preciosas.
08:50Yo, perdón, Lizbeth me va a regañar seguro cuando yo voy a decir esto,
08:54pero es que lo tengo que decir.
08:56Cuando me dicen Feria de las Flores por la vida,
09:00yo me imagino una feria de flores.
09:03Vamos a tener flores.
09:04Y vamos a tener un árbol de la vida.
09:08Un árbol de la vida donde van las fotos de muchos de los niños
09:13que han pasado por nosotros, que ya se fueron al cielo,
09:18algunos de ellos, con permiso de mamá y papá,
09:20esa foto, obviamente, con sentimiento informado.
09:24Y también los actuales pacientes de la Clínica de Cuidados Paliativos
09:31del Hospital Nacional de Niños, que es apoyada por la Fundación
09:35de Cuidados Paliativos Pediátricos, que es la que está organizando la feria.
09:41¿Quién organiza la feria?
09:42Nosotros, la Fundación Pro Unidad de Cuidado Paliativo.
09:46Es que esta fundación no nació ayer.
09:48Sí, sí.
09:49Esta fundación nació en 1992 y tiene un prestigio intachable.
09:54Tal y como nos estás describiendo la feria, yo asumiría que todos y cada uno
10:00de los que forman parte de la fundación tienen que estar trabajando, ¿verdad?
10:03Todos y mucha gente de afuera.
10:04No, pero tengo un productor general que tiene un colmillo gigante.
10:10Ah, no, por supuesto.
10:11Nosotros no improvisamos.
10:13No, para nada.
10:14Para nada.
10:15Todo va a estar maravilloso y divino.
10:18¿Y en qué horario va a estar funcionando a lo largo de estos cinco días?
10:21De las 10 de la mañana a las 8 de la noche.
10:25¿Con una inauguración formal?
10:27Con una inauguración formal, con cualquier cantidad de actividades.
10:31Actividades para el fin de semana todavía no se ha definido, pero vamos a cerrar la
10:35calle al frente de la aduana porque vamos a tener actividades.
10:41Vamos a tener actividades en la Iglesia Santa Teresita, en el Ateneo, porque es muy grande.
10:46Es que estamos esperando 200 mil, 300 mil personas.
10:50Esto no es jugando.
10:52Y la contribución.
10:54Perdón, les voy a recordar que si quieren hacer alguna consulta o generar alguna opinión,
11:00pueden hacerlo a través del 21 00 13 13, 21 00 13 13, que ahí lo ven en pantalla, por supuesto.
11:11Que, por ejemplo, Doña Alicia nos está mandando una pregunta, que si los productos que se van
11:20a vender, ¿cuánto es el porcentaje?
11:23Yo iba a hacer esa pregunta, ¿cuánto es el porcentaje para ganancias de la fundación?
11:29Yo más bien iba a preguntarle a Lisbeth lo siguiente.
11:33El público en general que asista, la contribución que hace, que hacemos como personas al visitar
11:41la feria, ¿cómo se logra?
11:43¿Comprando cualquier cosa en cualquier puesto?
11:46Comprando eso, asistiendo a algunas actividades que van a tener una cuota, una entrada, ¿de acuerdo?
11:53Y, por ejemplo, vea qué interesante, a mí se me ocurrió pedirle a mis amigos, colegas,
11:59que nos vayan a tomar la presión.
12:03¿Verdad?
12:04Y un colega es un médico que está tomando la presión.
12:08Si usted tiene una duda o algo que quiera preguntar, ¿quién mejor que un médico para
12:14contestarle su pregunta o su duda o lo que usted quiera preguntar?
12:17Lo que pasa es que no va a ser una consulta médica donde usted se siente y conversa y le
12:22habla, no, no, no, no va a ser eso.
12:24Pero una orientación.
12:26Exactamente.
12:26Le va a tomar la presión y deja una contribución por la toma de presión.
12:32Y eventualmente, si hay algo, el médico le va a decir, bueno, mire, vea, sería importante
12:35esto, lo otro, yo les recomiendo tal y tal cosa.
12:38Pero es un profesional en medicina autorizado para dar una recomendación.
12:42Correcto.
12:43No es cualquier persona que decide, bueno, yo le voy a tomar la presión, pero si la
12:47persona le pregunta algo, ay, qué difícil porque yo no soy médico.
12:51No.
12:51Entonces, voy a tener especialistas, especialistas tomando la presión porque la gente piensa,
12:59bueno, es que una toma de presión lo hace cualquiera.
13:03Sí y no.
13:05¿Verdad?
13:06Porque usted puede hacerlo muy bien hecho, en primer lugar.
13:08Y en segundo lugar, conlleva algo muy interesante, muy importante, que tiene que ver con la solidaridad,
13:19la atención humana y el cuento de que porque usted es especialista, eso no significa que
13:29usted olvida sus principios básicos y fundamentales, no solamente en medicina, sino las razones por
13:36las cuales usted se hizo, médico.
13:39Exactamente.
13:40¿Cómo se seleccionó a las personas que van a estar participando en la feria con puestos?
13:44Bueno, mire, por ejemplo, visitamos todas, la gran mayoría de las embajadas en Costa Rica,
13:50retomando que en los años 50 y 60 fueron las embajadas las que ayudaron en un principio.
13:59Bueno, muchas embajadas dijeron, inmediatamente, cuente con nosotros.
14:05Y otras embajadas dijeron, no, desde un principio, no, no, no, no, no, mire, pero es que podríamos
14:13coordinar, no, no, no. Y hubo otra gente que dijo, bueno, déjeme ver, déjeme averiguar,
14:18¿cómo hago? Ya llamaron y dijeron, bueno, nosotros no tenemos presupuesto, pero vamos
14:22a hacer esto, esto, con la comunidad de la embajada que vive en Costa Rica, hemos decidido
14:28qué vamos a hacer aquí, qué vamos a hacer allá. Todo un liderazgo, por decirlo así,
14:34del embajador, la embajadora que está ahí. Y bueno, como siempre, la gente tiene derecho
14:39a decir que no, hay una buena cantidad de embajadas que dijeron no.
14:43Afortunadamente, por uno que dijo que no, dos dijeron que sí.
14:48Pero yo espero que el año entrante, los que en esta oportunidad no pudieron, por diversas
14:55razones, el año entrante estén. Más empresas que van a estar, más pequeños gestores,
15:02que están trabajando, que yo quiero esto, que yo quiero lo otro.
15:06Dos cositas, doña, ¿cómo se llamaba? Doña Lucy, también nos daba un mensajito
15:10porque dice que tiene una hija de 16 años que quiere hacer voluntariado,
15:14que si podría trabajar, que si podrían o están trabajando a través de grupos
15:18de voluntariados. Bueno, tenemos un grupo de voluntariado muy grande, ya de gente
15:22conocida. Propiamente en la fundación. Propiamente, no solamente de la fundación,
15:27sino del Banco Proamérica que nos va a ayudar con los empleados del Banco Proamérica,
15:33se van a poner las pilas. Y el Banco Proamérica se las está poniendo y va a duplicar un montón
15:40de cosas de lo que nosotros vamos a recoger.
15:43La colecta, porque me estaban diciendo...
15:45El IMSS, el Instituto Nacional de Seguros, va a participar.
15:47¿Hay una colecta con Club de Leones?
15:49También tenemos una colecta con el Club de Leones en todo el país.
15:55Si mal no me equivoco, es el 7 y el...
15:596 y 7.
15:596 y 7 de septiembre por todo el país. Por si usted no puede venir, puede dar en esa colecta
16:06lo que usted pueda. Desde un centavito para arriba, todo es bienvenido.
16:11Y que sepan que la gente del Club de Leones, si va a andar en las calles recogiendo dinero,
16:14es precisamente para esto que estamos conversando hoy.
16:18Indebidamente identificados.
16:19Identificados, exactamente. Lisbeth, pues éxitos. Ahí me daré la vuelta el 11.
16:25No, pero yo no quiero que usted se dé la vuelta.
16:28¿Verdad? Esto es como...
16:30No, yo no quiero que usted se dé la vuelta.
16:33Yo lo invito a ver si usted puede abrir parte del programa.
16:37Ah, no. Cuando yo digo que me voy a dar la vuelta, es por eso.
16:40Ah, bueno.
16:41Entonces lo perdono.
16:42No, no, no, no.
16:43Lo perdono inmediatamente.
16:44Cuando yo digo que yo me voy a dar la vuelta, es porque me voy a dar la vuelta para hacer
16:48una transmisión y públicamente se lo digo a Lisbeth de 15 minutos en la feria.
16:54Perfecto.
16:55Ok.
16:55Perfecto.
16:56Ay, se me ocurrió algo. No, pero eso lo tengo que conversar con mi jefa.
17:00Bueno.
17:00No, Lisbeth, te lo voy a decir de una.
17:03Voy a decirlo. Sí, ¿verdad? Lo voy a decir.
17:06Sí, sí, lo voy a decir. Voy a hacer todo el programa ya.
17:09Excelente.
17:09A las 4 de la tarde del 11, porque el 12 tengo que salir de gira y el 11 ya va a estar
17:15caliente porque empezó el 10.
17:17Claro, el jueves.
17:17Entonces el 11 comprometido, ya lo voy a anotar por acá y nos vamos para hacer el...
17:23¿Me presta un sillón allá a usted?
17:25Yo le presto lo que usted quiera de escenografía, ¿verdad?
17:28Gracias, gracias, porque necesito eso. No, no, pero yo hago el recorrido.
17:32Entonces hago el recorrido para conocer los puestos comprometidos, te lo digo, de verdad.
17:35Ok, perfecto. Lo coordinamos y entonces vamos a ver cuál será el mejor spot, el mejor
17:39lugar para que el programa quede estupendo.
17:43Muy positivo.
17:44Muchas gracias, Lisbeth.
17:44Muchas gracias.
17:45Éxitos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

19:41
Próximamente