Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...verificar que usted sea el único propietario mediante un código de seguridad.
00:06Este código no lo puede compartir con nadie, sólo con tu asesor en línea, ¿correcto Angel?
00:10Pues por ahí queda como complicado porque tiene que llegar como por 1.200 acá, que ya vemos en la modelo.
00:16¿A quién no han intentado estafar los robos por celular? ¡Están disparados!
00:22Tenga mucho cuidado con las aplicaciones de mensajería, buscan quitarle por ahí sus claves.
00:31Y mírenlo bien, este es el delincuente que con arma de juego se robó una patineta en el norte de Bogotá.
00:37Las autoridades ya tienen información para dar con el paradero.
00:44¿Cómo duele lo que pasa con los niños? En Colombia hay 24.000 menores que sufren de desnutrición aguda.
00:50En el último año 220 murieron por enfermedades asociadas.
00:55Y la crisis financiera del sistema de salud ha golpeado fuertemente a las unidades de cuidado obstetricio e intensivo pediátrico en el Valle del Cauca.
01:04Varias clínicas han cerrado sus servicios. Las EPS le deben a la red hospitalaria del departamento más de 3.5 billones de pesos.
01:15En a lo que vinimos, la alerta de los gobernadores del Magdalena Medio por el incremento de las acciones de grupos armados ilegales.
01:21En minutos hablaré con el gobernador de Antioquia, quien pide romper cese el fuego con las disidencias de las FARC y reactivar los bombardeos.
01:30Ya nos vemos.
01:33En Medellín hay preocupación por la llegada de desplazados desde El Catatumbo, Chocó, el sur de Bolívar y varios otros lugares.
01:41El Catatumbo, Chocó, el sur de Bolívar y varias poblaciones antioqueñas han llegado este año a las ciudades más de mil campesinos.
01:48El principal albergue está al máximo de su capacidad.
01:54El Papa Francisco descansó bien toda la noche según el primer reporte oficial del Vaticano este lunes.
01:59Está descartado que el pontífice pueda participar en las actividades de este miércoles de ceniza en la apertura del tiempo de cuaresma para pesar de muchísimos fieles aquí en el Vaticano.
02:12Un muerto y al menos 25 heridos de gravedad por un conductor que envistió con su vehículo a un grupo de personas en una zona peatonal.
02:20El agresor fue detenido. Autoridades investigan.
02:31Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
02:33Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
02:42¿A quién no han intentado estafar por llamadas o por mensajes de texto?
02:46Pues es pan de cada día recibir llamadas o chats de ladrones.
02:50Le pasó a uno de nuestros periodistas.
02:52Con lo que no contaba el delincuente es que estaba siendo grabado.
02:56Así logramos identificar el modus operandi de una red de delincuentes.
03:01Sorprende la manera descarada como reconocen sus delitos.
03:07Jovenny Suárez, cuéntenos cómo ocurrió todo este episodio.
03:11Hola Felipe, compañeros y televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
03:14Y es que hicimos este informe para que sobre todo ustedes, los televidentes, no caigan en este tipo de estafas.
03:21Lo que hacen los delincuentes es llamar a sus víctimas.
03:25De esta manera, luego lo que hacen, pues básicamente es decirle a sus víctimas que son de un supuesto soporte técnico de WhatsApp.
03:35Luego le piden un código de seguridad a las víctimas.
03:38Por medio de ese código les terminan básicamente quitando su WhatsApp y a partir de ahí inicia la estafa.
03:44Empiezan a pedirle plata a sus familiares, empiezan a pedirle plata a los amigos y a todos los contactos que tengan en ese WhatsApp.
03:52Con lo que no contaban los delincuentes es con que los estábamos grabando y esta fue la manera en la que los pudimos confrontar.
04:00La delincuencia en Colombia no discrimina edad, género ni mucho menos profesión.
04:18Así fue como hace unos días también, al igual que a muchos colombianos, intentaron estafarnos.
04:30Este código no lo puedes compartir con nadie, solo con tu asesor en línea, ¿correcto?
04:35Se trata de una modalidad de estafa que según las autoridades es recurrente y entendiendo esta realidad los confrontamos.
04:43Yo ya sé cómo es este método de estafa, amigo, no pierda el tiempo.
04:49Pero lo sorprendente e indignante fueron las respuestas de los delincuentes.
04:55Incluso confesó cuántos y desde dónde se realizan este tipo de llamadas.
05:08Solo en el último año las autoridades conocieron del robo de por lo menos 1.457 cuentas de WhatsApp bajo esta modalidad.
05:17Qué descaro además el de los delincuentes.
05:19Giovanni, este caso ya está en poder de las autoridades.
05:21¿Qué dicen? ¿Qué recomendaciones debemos tener en cuenta para no caer en este tipo de estafas?
05:27Mire, tres recomendaciones importantes.
05:30La primera, nunca brinden información a los delincuentes de ningún tipo.
05:34Es decir, nombres, números de cédula, códigos de seguridad.
05:38Segunda, verifiquen el contacto de WhatsApp desde el cual los están conectando.
05:44Que sea un número verificado, dicen las autoridades.
05:46Y tercero, traten de tener aplicaciones de identificaciones de números telefónicos.
05:52Esto es lo que dice la policía al respecto.
05:55Primero, es que no suministre el código de validación.
05:58Pero también que usted configure el segundo paso de autenticación.
06:01Porque es un segundo candado que usted va a poder colocar, digamos, a su WhatsApp.
06:06Y que le va a generar mucha más dificultad al delincuente poder lograr tomar control del usuario de dicha cuenta.
06:14Pues bien, muy importante, televidentes, que ustedes tengan en cuenta estas recomendaciones.
06:19Y todo lo que nos tocó vivir justamente para poder hacer este informe.
06:23Y que de esta manera ustedes no caigan en manos de los delincuentes.
06:26Juan Fernando Tabárez, Vuelvo a Conocer.
06:31Giovanni, pues le cuento que los casos de delincuencia no dan tregua.
06:35Ya está identificado por las autoridades el hombre quien con un arma de fuego
06:39protagonizó un robo en el norte de Bogotá de una patineta eléctrica para reforzar la seguridad en la ciudad capital.
06:47La policía anunció el refuerzo con 250 nuevos uniformados.
06:54Este robo en el que un delincuente roba con arma de fuego una patineta ocurrió la semana pasada.
07:01En un esfuerzo por capturar al ladrón, la Secretaría de Seguridad publicó su foto.
07:07Y pide a la ciudadanía que lo denuncie al teléfono 305-814-3837.
07:17Las autoridades están convencidas que lo van a atrapar.
07:21Información que nos va a ayudar a capturar este sujeto que la Policía Nacional con todas sus capacidades está buscando.
07:28Invitamos a la comunidad a que nos ayude también con información para lograr esa captura.
07:32Y en un esfuerzo por mejorar la seguridad de quienes madrugan a cumplir con sus labores,
07:37la Policía Metropolitana de Bogotá lanzó la estrategia Madrugar Seguro.
07:42A partir de las cinco de la mañana con 250 uniformados de los que fueron entregados la semana pasada para reforzar la seguridad ciudadana en la ciudad de Bogotá.
07:52Las autoridades aseguran que las acciones implementadas en los últimos días han logrado resultados positivos en la lucha contra la criminalidad.
08:04Al descubierto quedó la nueva modalidad del plan del Golfo para obtener salvoconductos para poder portar armas de fuego sin levantar ninguna sospecha.
08:13Lo hacían a través de empresas de seguridad.
08:17Temidos cabecillas de esa estructura criminal habrían recurrido a esta práctica delincuencia.
08:26Dos ex policías según la investigación de la Fiscalía serían los líderes de la temible banda dedicada a carnetizar a miembros del clan del Golfo como escoltas.
08:34Según la detallada investigación usaban una empresa de seguridad como fachada perteneciente a un coronel en retiro de la Policía.
08:41Les permitía a cabecillas e integrantes de estructuras criminales portar armas de fuego con salvoconducto y evadir los controles de las autoridades.
08:49Y es que las pruebas de la sólida investigación de la Fiscalía son determinantes, como estas interceptaciones telefónicas que dejan al descubierto el descaro con el que traficaban las armas.
08:58¿Cuánto necesita?
09:00Ahora unos cinco.
09:01¿Para usted?
09:02Sí, para mí y para mi empresa.
09:04Claramente todo lo hacen supuestamente bajo el amparo de la ley.
09:07Lo cierto es que era una fachada para cometer homicidios y andar con salvoconductos y armas tranquilamente por las calles.
09:14Algunos de los beneficiarios con esta modalidad fueron alias Terror, ex cabecilla de una estructura del clan del Golfo, en el Magdalena Medio alias El Caballista y alias Pájaro
09:24que habrían participado en la fuga de alias Matamba en la cárcel La Picota, entre otros actos.
09:30En esta otra interceptación telefónica queda al descubierto la astucia para sacar certificaciones laborales y con esto evadir a las autoridades con el transporte de las armas.
09:40¿Habló?
09:41Sí, ya me escondí. Voy hasta la empresa, necesito un contrato, necesito una certificación laboral, necesito el salvoconducto original.
09:49La Fiscalía le imputó al excapitán y excoronel de la Policía Nacional los delitos de concierto para delinquir con fines de lavado de activos y un presunto enriquecimiento ilícito.
09:59Cargos que no fueron aceptados por los exoficiales.
10:03De otro lado, la Fiscalía sigue adelante en una segunda fase de la investigación para determinar si más organizaciones criminales fueron beneficiarias de estos salvoconductos fraudulentos en todo el país.
10:16Les cambio de tema para hablar de la grave situación de menores por riesgo de desnutrición.
10:21La alerta la hace el Banco de Alimentos.
10:24El año pasado, 24 mil niños fueron diagnosticados con desnutrición aguda.
10:29Infortunadamente, 220 murieron por causas asociadas.
10:35La situación de los niños es cada vez más difícil.
10:3819.3 millones de personas tenían a 31 de diciembre un consumo insuficiente de alimentos.
10:44Esto significa que no estaban consumiendo alimentos saludables todos los días.
10:4816.2 millones de personas estaban utilizando estrategias de afrontamiento.
10:53A diciembre del 2024 fueron diagnosticados 24 mil niños con desnutrición aguda.
10:57Es decir, menores de edad que necesitan alimentarse con urgencia porque su vida está en peligro.
11:02Más de 24 mil niños con desnutrición aguda.
11:05Se nos murieron en Colombia 220 niños por causas asociadas a la desnutrición.
11:10¿Y qué decir de los niños que padecen la desnutrición crónica?
11:14Tenemos 392 mil niños con desnutrición crónica.
11:18Una enfermedad que hace que los niños tengan en promedio 14 puntos menos de coeficiente intelectual,
11:235 años menos de escolaridad y 54% menos ingresos en su vida adulta.
11:29Desde los bancos de alimentos en Colombia, en todos los rincones,
11:32lograron llegar con más de 48 millones de kilos de productos a la población vulnerable en 2024
11:37con un aumento del 15% respecto del año anterior.
11:41Y conocemos el terrible caso de una mujer que denunció violencia intrafamiliar por parte de su pareja.
11:46Ella es funcionaria de un organismo internacional, llegó a Colombia en diciembre.
11:50Desde ahí comenzó su calvario.
11:52Hoy en día su hijo está en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
11:55Esta es la historia de nuestra periodista María Fernanda Correa.
12:00Isabel Alvadalejo, una alta funcionaria de las Naciones Unidas,
12:04defensora de derechos humanos en la oficina de Honduras,
12:07paradójicamente ha emprendido una lucha para defender sus derechos y los de su hijo de 8 años,
12:12a quien le quitaron de sus brazos, según la denuncia, por una persecución de su agresor.
12:17El drama para la mujer habría iniciado cuando accedió a compartir en Colombia unas vacaciones con su exesposo
12:22y este habría intentado quedarse con el menor.
12:25Días después, el hombre fue capturado por supuestamente cometer actos de violencia intrafamiliar.
12:34Sin embargo, según la denuncia, cuando Alvadalejo buscaba volver a Honduras, no se lo permitieron.
12:39Supuestamente, según la familia de su expareja, habría falsificado los documentos.
12:43Sin embargo, la Fiscalía dice esto.
12:45Desconoce la Fiscalía si falsificó el documento o no concurrió en la falsificación,
12:50o si quien lo falsificó fue un tercero.
12:53Existe incluso esta orden del 25 de febrero por una comisaría de familia de Bogotá,
12:57en la que se advierte de amenazas por parto de la abuela paterna.
13:02Y se hace cada vez más grave el panorama de los servicios médicos aquí en el Valle del Cauca,
13:08dejando a miles de usuarios en el limbo.
13:11Y es que siguen cerrando servicios de salud.
13:14Recientemente se cerró la unidad de cuidado neonatal de la clínica en Palmira.
13:20Diego Candelo, buenas tardes.
13:22¿Qué otros servicios se han visto afectados?
13:26Buenas tardes.
13:27Mire, todo lo que tiene que ver con atención a pacientes infantes,
13:31a niños recién nacidos y también a mujeres gestantes.
13:35Esta situación genera mucha preocupación porque se suma al cierre de servicios similares
13:39en otras clínicas, esta vez de Cali,
13:41que es la que finalmente recibe todos los pacientes que no son atendidos en esos municipios.
13:46Esto lo que ha generado es, por supuesto, una crisis que se sigue agravando por cuenta.
13:52De la deuda que tiene la CPS con las diferentes clínicas y hospitales del departamento.
13:57El llamado, por supuesto, es a que el gobierno nacional pueda adelantar acciones
14:01que permitan mitigar la crisis en que está el sistema de salud.
14:06Así permanece la unidad de cuidados intensivos neonatales de la clínica Palmira
14:10tras el cierre al que se vieron obligadas las directivas del centro asistencial
14:14por una deuda que supera los 40 mil millones de pesos.
14:17Las carteras no se están pagando, las GPS intervenidas,
14:23la primera manifestación que hacen es que no reconocen la cartera anterior.
14:28Entre 2024 y lo corrido de 2025, la clínica Palmira registró más de 2.200 nacimientos
14:34de embarazos de alto riesgo obstétrico y el promedio de ocupación en la unidad neonatal
14:38superó el 80 por ciento.
14:40Pacientes de municipios de Valle y Cauca,
14:42que ya no serán atendidos, decir, Florida, Pradera, Candelaria,
14:46lo que corresponde, Corinto, Miranda,
14:50incluso llegan acá porque las redes de Cali viven saturadas.
14:53Desde la gobernación insisten en que la salud está asumida en grave riesgo.
14:57Esta es una noticia que llevábamos esperando ya hace algunos días
15:01porque la situación financiera de las instituciones no lo permite.
15:04Los servicios de materno, infantil y de bebé
15:07son unos servicios altamente costosos porque implican la presencia
15:10de un personal superespecializado 24 horas al día.
15:13La deuda de la CPS con la red hospitalaria del departamento
15:16supera los 3.5 billones de pesos.
15:19Y en Manizales y el departamento de Caldas la situación también es complicada.
15:23Usuarios de la nueva EPS realizaron un plantón para exigir el agendamiento
15:27de citas con especialistas y el suministro de medicamentos
15:31que cada vez es más difícil.
15:33Con especialistas y el suministro de medicamentos que cada vez es más demorado.
15:38Por eso están pidiendo y exigiendo la intervención del gobierno nacional.
15:44Don José Giraldo es usuario de la nueva EPS y lleva cuatro meses
15:48esperando los medicamentos para combatir la diabetes y otras enfermedades.
15:52Necesito las inyecciones para aplicarme, no las hay.
15:56Ahorita llegué y vine, lo que me dio fue un pendiente.
15:59Él es uno de los pacientes que llegaron hasta la sede de la nueva EPS
16:02intervenida por el gobierno para exigir la entrega de medicinas
16:05y el agendamiento de citas.
16:07Llega uno a la nueva EPS, no, no hay nada, va a reclamar uno,
16:11no que un pendiente, con un pendiente no se va a aliviar uno.
16:14Precisamente las millonarias deudas generaron el cierre de los servicios
16:18en varias clínicas y hospitales de Manizales.
16:20La red hospitalaria está colapsada en este momento
16:23con la mora en pago de cartera en giros directos por parte del asegurador.
16:28Con solo decirle, hospital de Cala leen 58 mil millones de pesos.
16:33El llamado es a sanear las cuentas y renovar los servicios suspendidos.
16:40Y a las 12 y 46 hablamos ahora de noticias de Antioquia.
16:43Aquí en Medellín aumenta la preocupación por la llegada de desplazados,
16:47de campesinos procedentes, por ejemplo, de Chocó, del sur de Bolívar,
16:51de la región del Catatumbo y de varios municipios antioqueños.
16:55Las cifras son considerables y alarmantes en las últimas semanas.
16:59¿De cuántas personas estamos hablando?
17:01Sara Godelo, porque entendemos además que ya los albergues no dan abasto.
17:05Buenas tardes.
17:10Don Fernando, televidentes, buenas tardes.
17:12Con corte al 28 de febrero estamos hablando que la alcaldía ha atendido
17:171104 personas desplazadas de esas regiones de las que usted hablaba,
17:23que son Chocó, sur del Bolívar y también Catatumbo.
17:26La semana pasada había 42 familias en los albergues destinados por la alcaldía de Medellín
17:33y ya esta semana llegamos a 46, es decir, cuatro familias nuevas.
17:39Lo que ha dicho la alcaldía de Medellín es que estos albergues no están dando abasto,
17:45que están full y que además no hay recursos para atender a todos estos desplazados.
17:51Es una situación compleja.
17:53Hemos llegado al límite para poder atender en el albergue a todas estas poblaciones.
17:58Hemos generado ayudas humanitarias, ayudas económicas, acompañamiento psicológico y jurídico,
18:04pero la situación del conflicto armado en Antioquia y Colombia agudiza el desplazamiento.
18:12El llamado que se hace desde aquí, desde Medellín, es al gobierno nacional
18:17para que gire recursos que puedan facilitar la atención de todos estos desplazados
18:22que están llegando a la ciudad, precisamente porque cada semana están llegando nuevas familias.
18:28Información desde Medellín, Sara Gudelo, Noticias RCN.
18:33Hablamos ahora de la crítica, muy crítica situación en el Magdalena Medio.
18:38Por eso los gobernadores de esa región del país se reunieron
18:42y con carta en mano le pidieron al presidente tomar medidas serias
18:47frente a la violencia desmedida de los grupos armados ilegales.
18:51A lo que vinimos, gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón.
18:54Buenas tardes, bienvenido a Noticias RCN.
18:58Hola, Joana, a lo que vinimos.
18:59Bueno, ¿qué tan grave está la situación? ¿Qué está pasando en esa región, en el Magdalena Medio?
19:05Gobernador, que usted nos pueda describir del panorama actual.
19:09Nosotros hemos venido alertando sobre la situación por esta razón.
19:14Disidencias FARC y el Clan del Golfo venían actuando criminalmente en conjunto.
19:19A raíz de lo que aconteció en el Catatumbo, les dieron la orden de separarse.
19:24El Clan del Golfo ha sabido de esta situación y los están ensanduchando
19:28desde Remedios, en el nordeste de Antioquia, desde Cantagallo, sur de Bolívar y, por supuesto, desde Yondó.
19:34Así que allí podría estarse gestando una situación de violencia homicida,
19:39de confinamiento, de desplazamiento muy grande.
19:42Bueno, grave ese panorama.
19:44¿Qué piensa de la respuesta del presidente Petro a la solicitud de ustedes de buscar mayor seguridad?
19:49En cambio, le dice, lo que necesitan es que se cree el departamento, crear el departamento del Magdalena Medio.
19:57Joana, aquí es Petro siendo Petro.
19:59Joana, aquí es Petro siendo Petro.
20:01Ante una situación de esta gravedad y él sale con un globo como esos.
20:05¿Y por qué un globo, gobernador? ¿Por qué usted lo considera que es un globo esa propuesta?
20:11Porque una propuesta como esta necesariamente implica reformar la Constitución,
20:17que si él se aplicara a fondo no alcanzaría a hacerlo.
20:20Por fortuna, buena parte de las propuestas que danse al gobierno nacional de este tenor
20:25que nada le resuelve en la vida a la gente no se materializa.
20:29Esta será una más de esas.
20:31Usted le envió esta mañana un mensaje muy directo al nuevo ministro de Defensa, Pedro Sánchez,
20:35el general en retiro, diciéndole que para mejorar la seguridad lo que se tiene que es detener,
20:40estoy leyendo aquí, detener el cese al fuego.
20:43¿Cuál es ese mensaje que usted le envía en ese sentido, gobernador?
20:49Nosotros le pedimos de nuevo al señor ministro de la defensa entrante
20:53que la mejor forma de resolver esta situación es combatir el crimen
20:57y para eso necesitamos levantar el cese al fuego que existe en favor de disidencias FARC.
21:03Necesitamos que la fuerza pública pueda utilizar el pleno de sus capacidades
21:08para que puedan bombardear, que puedan respirar en la yugulara a estos criminales
21:13para combatirlos y proteger a la población.
21:16Que se reactiven esos operativos especiales en esa región que tanto lo necesita,
21:19el pedido del gobernador.
21:21Pues muchísimas gracias, gobernador, por acompañarnos aquí en Noticias RCN
21:24en lo que vinimos.
21:25Buenas tardes.
21:28Muchas gracias a ustedes, Giovanna.
21:31Bueno, y quien también le respondió al presidente de la República
21:34fue el gobernador de Santander, quien encabezó este encuentro regional.
21:37Sobre la propuesta del presidente Gustavo Petro
21:39de crear un nuevo departamento llamado Magdalena Medio, esto le contestó.
21:46Eso toma años, crear un nuevo departamento.
21:49Creo que tiene que ir al Congreso de la República,
21:52hay que consultar a las comunidades.
21:55Es un proceso a largo plazo que, si es la solución, se podría aplicar.
22:01Pero en este momento lo que la comunidad quiere son soluciones concretas y rápidas
22:05que se puedan ejecutar ya y esas acciones tienen que ver con aumentar el pie de fuerza.
22:12La ADRES identificó por lo menos 36 IPS fantasma
22:16que buscaban el pago de cerca de 80 mil millones de pesos.
22:19Eran IPS de papel, sin infraestructura física
22:24y pretendían facturar servicios médicos por accidentes de tránsito sin haberlos atendido.
22:29Los hechos fueron denunciados en la fiscalía.
22:33En estos sitios operaban las supuestas clínicas y hospitales
22:36que cobraban servicios prestados a víctimas de accidentes de tránsito de vehículos sin soar.
22:40Desde la ADRES lograban establecer que 36 de esas IPS que facturaban estos servicios
22:45podrían estar incurriendo en estafa y falsedad.
22:4736 IPS de papel que sin tener instalaciones adecuadas
22:53o instalaciones en lo absoluto venían facturando servicios médicos quirúrgicos por accidentes de tránsito.
23:01ADRES le pide a la fiscalía investigar el hecho de que estas 36 instituciones
23:05no cuentan con infraestructura física,
23:07pero sí tienen registro de habilitación para prestar los servicios de salud.
23:11Las firmas de auditoría y la auditoría propia de la ADRES
23:14visitaron estas instituciones supuestas y constataron su inexistencia.
23:19Dentro de las visitas realizadas se encuentran por ejemplo estas fotografías
23:22y en el documento enviado a la fiscalía se estipula lo siguiente.
23:25No existe evidencia visible de la presencia de IPS Mediclinic Miser SAS
23:30ni indicios de que en esta zona opere algún establecimiento de salud.
23:33Las viviendas de los alrededores carecen de señalización con números de identificación claros.
23:38Así pasa con las IPS denunciadas.
23:40La mayoría están ubicadas en 28 municipios de Atlántico,
23:43cinco en Córdoba y uno en Magdalena.
23:45Según la ADRES las 36 IPS pretendían apropiarse de dinero de la salud
23:49por 79 mil 511 millones de pesos.
23:5512 del día, 53 minutos.
23:57Vamos a hablar del tema de los arroceros porque ellos están en este momento protestando.
24:03Por eso estamos con César Belandia allí en el departamento de Huila,
24:07pero también estamos con María Eugenia Quinche en Tolima,
24:10específicamente en Chicoral.
24:12Empezamos allí en Huila porque los arroceros aseguran
24:15que más de cinco meses llevan de solamente pérdidas,
24:18pero además dicen que el gobierno no ha escuchado sus peticiones.
24:23Allí en Campoalegre, en el departamento de Huila,
24:25que además es el quinto productor a nivel nacional de arroz,
24:28César, usted está con los campesinos.
24:30Concretamente, ¿cuál es la solicitud que están haciendo?
24:33Buenas tardes.
24:34Ingrid, televidente, muy buenas tardes.
24:41Originamos esta información desde el sitio conocido como Los Sabanales
24:44sobre la ruta que comunica a Neiva con el municipio de Campoalegre,
24:47dejando incomunicado a esta región del país con el sur de Huila
24:51y los departamentos del Caquetá y el Putumayo.
24:54Son cerca de 200 arroceros que exigen tres puntos fundamentales.
24:57Primero, mejorar el precio de la carga a 220 mil pesos,
25:01control a los precios de los fertilizantes
25:03y sobre todo mayores operaciones contra el arroz de contrabando.
25:10Neiva está incomunicada con el sur de Huila
25:12y los departamentos del Caquetá y Putumayo.
25:14Cerca de 2 mil arroceros de este departamento,
25:17que producen cerca de 30 mil hectáreas del cereal, no aguantan más.
25:20El precio de la carga en los molinos pasó de 230 mil a 185 mil pesos.
25:25Esto sumado al aumento de los fertilizantes tiene en quiebra al sector.
25:29El precio del arroz va para abajo y los insumos van para arriba.
25:33Hace un mes estaba el URIA a 110 mil pesos
25:37y hoy lo estamos pagando a 122 mil pesos, subiendo casi un 12%.
25:43A la crisis se suma el fenómeno de la competencia de leal del arroz importado
25:47provenientes de Ecuador y Perú.
25:49Falta descoordinación, falta de que el gobierno aplique más control
25:54a través de la fuerza pública.
25:56Piden la intervención del gobierno nacional
25:58para la creación de un fondo de estabilización del precio.
26:00Mejorar el precio de la compra del arroz padi,
26:03que tuviéramos un precio mínimo de 220 mil pesos la carga.
26:07Los arroceros del país han decidido continuar con la protesta
26:10exigiendo una solución que contemple precios más justos
26:13y una regulación de las importaciones
26:15que asegure la competitividad y la viabilidad del sector.
26:20Bueno, pero en el departamento de Tolima
26:22también hay bloqueos en el sector arrocero
26:24que están dejando varias comunidades incomunicadas.
26:27Mario Eugenia, ¿en qué punto se encuentra usted exactamente?
26:29¿Qué está pasando? Buenas tardes.
26:35Hola, muy buena tarde sí para todos.
26:37En este momento los arroceros bloquean tres vías principales
26:40aquí en el departamento.
26:42La primera de ellas, la vía que comunica Ibagué con Onda
26:44a la altura de Armero.
26:45También la vía que comunica al Espinal con Neiva
26:48a la altura del Puente Saldaña
26:49y precisamente donde nos encontramos.
26:51La vía que comunica a Ibagué con el Espinal
26:53a la altura del cruce de Gualandai en doble sentido.
26:56Lo que dicen los arroceros
26:57que son cerca de 5.200 productores en Tolima
27:00que en este momento están muy afectados por un factor comercial
27:03el valor de la carga que pasó de 230.000 a 185.000
27:07y que este dinero se lo pagan dos meses después los molinos.
27:11También hay otro factor comercial y climático
27:14que se une a esta situación.
27:16Es por las lluvias, el arroz se cae y al venderlo
27:19los molinos se lo compran con un 30%.
27:23Unimos porque estamos en una situación económica difícil
27:27por los bajos precios que la industria nos está dando al arroz Padi.
27:31Hace mes y medio estaba el arroz a 230.000 pesos
27:36ahora lo estamos vendiendo a 185.000 pesos.
27:43Los arroceros que están aquí en las vías de Tolima
27:46y especialmente aquí en Gualandai
27:47ellos dicen que van a permanecer durante todo el día
27:50pero van a permitir el paso cada cuatro horas
27:52por una hora de manera intermitente.
27:54Es todo por el momento. Muy buena tarde.
28:00Mario Eugenia, gracias.
28:01Le cuento a usted y a los televidentes
28:03que la situación de los arroceros se complica cada vez más
28:06desde Fedarroz.
28:07Aseguran que a diario las pérdidas son millonarias
28:10en las zonas de cultivo
28:12y a esta situación se suma que el gobierno
28:14les quitó el incentivo de almacenamiento.
28:18Bien contado, bien explicado.
28:22Los arroceros del país aseguran que los bajos precios del grano
28:25son los que los tienen en crisis.
28:27La situación de los productores es muy crítica
28:29porque están vendiendo a un precio demasiado bajo
28:33que está por debajo de los costos de producción.
28:36Esta cosecha de arroz riego
28:39es donde está el mayor número de pequeños productores
28:42que son los que están perdiendo plata
28:44y arruinándose porque están perdiendo
28:46entre uno y dos millones de pesos por hectárea.
28:48Por su parte, el gobierno afirma
28:50que el ordenamiento territorial es la forma para cuidar la industria.
28:54Invitamos a los productores y productoras de arroz
28:57del Tolima, Huila y Meta
28:59que producen arroz a través del sistema de riego
29:02a que se vinculen a la caracterización
29:05que en este momento se está realizando
29:08con el apoyo de la Secretaría de Agricultura de los municipios
29:11y de las gobernaciones respectivas.
29:13Sin embargo, los arroceros aseguran
29:15que no se les han brindado soluciones puntuales a sus problemas.
29:18El gobierno en estas mesas ha propuesto
29:22un ordenamiento a la producción.
29:26Si no es obligatorio, no lleva a nada.
29:33De acuerdo con las cifras del DANE,
29:35en los últimos 12 meses los precios del arroz en Colombia
29:38han bajado 0,47%.
29:41Y aquí en Cartagena se presentó una emergencia marítima.
29:4542 turistas, en su mayoría extranjeros,
29:48fueron rescatados por unidades de los guardacostas de la ciudad
29:51cuando la embarcación en la que viajaban naufragó.
29:54Este incidente ocurrió muy cerca de Barú
29:57cuando eran llevados a la isla de Isla Palma
30:00en el archipiélago de San Bernardo.
30:02Afortunadamente, todos resultaron ilesos.
30:06La pronta respuesta de las unidades
30:08lograron el rescate de las 30 personas
30:10que se encontraban en ese momento en el agua
30:12y de 12 personas que fueron rescatadas por embarcaciones
30:15que estaban haciendo tránsito por el lugar.
30:17Invitamos a la comunidad, al gremio,
30:19a cumplir con toda la normatividad marítima,
30:21a aportar el chaleco salvavidas
30:23y reportar cualquier llamado en la línea de emergencia 146 de Guardacostas.
30:30La representante Catherine Miranda
30:32se defendió de las fuertes críticas
30:34que ha recibido por una conversación de WhatsApp
30:36con Armando Benedetti.
30:38Miranda, quien ha sido una de las congresistas
30:41que ha mostrado su molestia por la llegada de Benedetti al gobierno,
30:44dice que conoce al funcionario de tiempo atrás.
30:49Todo un revuelo político ha generado el chat
30:51entre la representante Catherine Miranda
30:53y el ministro del Interior designado Armando Benedetti
30:56en medio de la plenaria en la que el funcionario
30:58hizo su primera aparición en el Legislativo
31:00el pasado 25 de febrero.
31:02En la conversación privada, Miranda le pide a Benedetti
31:04que no la salude públicamente de forma jocosa,
31:07diálogo que se conoce en medio de las críticas,
31:09posturas que ha tenido Miranda contra el gobierno.
31:11Sobre el chat, la representante explicó lo sucedido.
31:14Hace más de tres años no lo veía
31:17y él cuando llegó a la plenaria llamó para saludarme
31:20y me escribió que dónde estaba para saludarme.
31:22Yo le pedí claramente que no me saludara,
31:24muchísimo menos en el contexto en el que estábamos
31:27y de paso le notifiqué que firmaría la carta de rechazo
31:31a su nombramiento.
31:32Miranda fue una de las siete congresistas
31:34que firmó la carta en la que expresaron su rechazo
31:37a la designación de Benedetti,
31:38postura que sigue en firme en el Congreso.
31:40Yo he elevado mi solicitud a mis compañeros de mesa directiva
31:45que el señor ministro Armando Benedetti
31:49no se siente en la mesa directiva
31:51y yo espero que mis compañeros respeten esa posición
31:54por coherencia del rechazo que hemos elevado.
31:58Yo creo que el doctor Benedetti puede defenderse
32:02de sus procesos pendientes sin estar en el Ministerio del Interior
32:07y que el presidente debe nombrar personas impolutas.
32:11Benedetti actualmente tiene siete procesos
32:13ante la Corte Suprema de Justicia,
32:15por uno de estos incluso ya fue llamado a juicio.
32:18El ministro ya fue presentado por el presidente Petro
32:20pero aún no ha sido nombrado.
32:23El gobierno se ha visto envuelto en varios escándalos,
32:26remesones, contradicciones y hasta fuego amigo.
32:29Así lo vimos en el Consejo de Ministros,
32:31un escenario donde la canciller Laura Sarabia
32:34recibió fuertes críticas de la vicepresidenta
32:37y de otros funcionarios.
32:39Pues precisamente nuestro director José Manuel Acevedo
32:41habló con la ministra de Relaciones Exteriores.
32:44Este episodio fue una de las preguntas.
32:47¿Cuál es el resultado de esa conversación?
32:49Exacto, sobre todo a decir trabajemos juntas
32:53porque la gente está esperando eso, trabajar juntas.
32:56Y yo reconozco en la vicepresidenta
32:59que es una mujer joven que representa unas luchas
33:02sobre todo el pacífico colombiano
33:04y que igual que yo ha sido víctima de estigmas,
33:08de calumnias por ser mujer, por ser afro también.
33:12Y creo y como se lo manifesté a ella
33:15que yo espero no solo encontrarme
33:18y con ella trabajar juntas en este gobierno
33:21sino sé que ella tiene más futuro que pasado
33:25y sé que la veré en otros escenarios
33:28donde seguro nos encontraremos y trabajaremos juntas.
33:31No solo por el pacífico sino por nuestro país.
33:35Tremenda revelación nos ha dado usted de esa reunión.
33:38De esa reunión no se había comentado mucho.
33:40Muy discreta las dos.
33:41Fue una reunión donde sanamos heridas
33:44y sobre todo creo que es una relación
33:48de poder reconstruir confianza.
33:51La canciller también se refirió a los señalamientos y ataques
34:02de quienes la consideran como un obstáculo en el gobierno.
34:06¿Cómo está usted? ¿Cómo se siente?
34:09Trato que la desesperanza no me venza
34:11y ojalá que no nos venza a ningún colombiano.
34:14Y frente a este tema y frente a los otros
34:18yo sé que tengo mucha oposición.
34:22Tengo oposición de contradictores en el gobierno
34:28y en el mismo proyecto que consideran que yo soy una extraña
34:32y que no merezco estar donde estoy.
34:35Tengo críticas y ataques de la oposición
34:42por ser parte del gobierno
34:44y tengo también...
34:47De los que hacen negocios me convierto en una piedra en el zapato
34:52y para ellos obviamente tampoco soy muy oportuna.
34:57Por eso es que hoy ellos se sienten tal vez más cómodos
35:01hablando con otros personajes
35:03porque ellos sí saben hacer negocios.
35:05Yo realmente ni he querido aprender.
35:08Eso creo que es algo que no quiero aprender nunca.
35:11Atacándome a mí no me afectan a mí.
35:13Sino afectan a quien dicen amar.
35:18Y pues en la entrevista a la ministra de Relaciones Exteriores
35:20también confirmó que envió a la Procuraduría
35:23la investigación que cursa en contra de Benedetti
35:25por un supuesto caso de violencia.
35:28En esta Cancillería se abrió un proceso disciplinario
35:31en contra de quien fue el embajador en su momento en Venezuela
35:34después en la FAO, Armando Benedetti.
35:36Es ministro del Interior.
35:38¿Pero qué va a pasar con esa investigación disciplinaria
35:41de control interno de esta Cancillería del Ministerio de Relaciones Exteriores
35:45en relación con Armando Benedetti?
35:47Más que va a pasar es qué pasó.
35:49Y a mi llegada a la Cancillería pasaron dos cosas.
35:53Uno, el proceso fue enviado a la Procuraduría
35:56solicitando que ellos asumieran la investigación por derecho preferente
36:01y esa es una posibilidad que hoy está en manos del procurador.
36:06No han definido si lo asumen o si siguen ustedes por el control.
36:09No hemos tenido alguna comunicación de ellos.
36:12Segundo, presenté un impedimento al Consejo de Ministros
36:16en el cual refiero las investigaciones que tiene el hoy ministro asignado Armando Benedetti
36:23y en los cuales yo tengo una denuncia penal contra el embajador
36:29en el cual estoy efectivamente impedida para opinar sobre un proceso contra él.
36:36Por eso espero que en los próximos días sea aceptado el impedimento
36:42de que se nombre un canciller ad hoc específicamente para los temas del ministro Benedetti
36:49si dado el caso la Procuraduría decide no asumirlo.
36:57Y no se pierda la entrevista completa de nuestro director José Manuel Acevedo
37:02con la canciller Sarabia en el código QR que aparece en pantalla
37:06y usted la puede ver en su totalidad.
37:16Y atención porque el Papa Francisco sufrió dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda
37:22según el reporte que acaba de entregar el Vaticano.
37:26Vamos con nuestro enviado de especial Andrés Gila.
37:29Andrés, buenas tardes.
37:32En un momento ya tendremos a Andrés Gila.
37:34Por ahora la situación del Papa Francisco al parecer se complica
37:38según el más reciente reporte que entrega el Vaticano.
37:45Andrés.
37:50Hola, muy buenas noches Felipe.
37:52No ha sido una buena tarde para el Papa Francisco.
37:54Nos acaba de llegar un boletín que voy a compartir con ustedes a continuación.
37:58Las condiciones de salud del Papa Francisco parece que se han complicado una vez más durante la jornada de hoy.
38:03Dice así el boletín.
38:04El Santo Padre ha presentado dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda.
38:09Insuficiencia respiratoria aguda es lo que refiere este boletín de la Santa Sede.
38:13Episodios que han sido causados por una importante acumulación de flema endobronquial
38:19y el consiguiente broncoespasmo.
38:21Por lo tanto fueron realizados dos broncoscopias con necesidad de aspiración de secreciones abundantes.
38:26Por la tarde, y esto también es importante, fue reanudada la ventilación mecánica no invasiva
38:31la cual le habían retirado en la jornada de ayer.
38:33Ahora el Papa de nuevo está teniendo que tener asistencia ventilatoria, asistencia respiratoria mecánica
38:39y dice el comunicado además que el Papa siempre ha estado vigilante, orientado y colaborando con su tratamiento.
38:45Reitera, remarca este comunicado que acaba de llegarnos
38:48que el pronóstico sobre el estado de salud del Santo Padre sigue siendo reservado.
38:52Es decir, luego de una leve mejoría en la jornada del domingo, hoy las cosas no marcharon muy bien para el Papa Francisco
38:58que no podrá estar en la celebración de este miércoles, el miércoles de ceniza, en el inicio de la cuaresma
39:04que es el tiempo de preparación para la Semana Santa.
39:07Fieles que vinieron desde México muy fervorosos con la Virgen de Guadalupe
39:11no pudieron, no podrán ver al Papa, pero confían en que la Virgen pueda salir.
39:16Sé que Dios hará el milagro y sea lo que sea para él, estará bien, sanación para él.
39:24En mi opinión está bien, está bien, no está en malas condiciones, espero que se recupere lo antes posible.
39:32Es una persona decente, esperamos que mejore pronto, bueno, estamos preocupados.
39:38Y en este cubrimiento especial de Noticias RCN y NTN24, nuestro equipo periodístico ha visitado lugares recurrentes por el Papa Francisco.
39:47Uno de ellos es la iglesia de Santa Teresita del Niño Jesús.
39:51El Santo Padre a menudo habla de su devoción y la describe como una compañera en su vida.
40:00Volvemos al Vaticano.
40:02Así es.
40:08Así es, en estos momentos difíciles recordemos que el Papa Francisco tiene una profunda vocación mariana.
40:16Cuando fue elegido, el primer gesto que hizo fue ir a la Basílica de Santa María la Mayor en Roma
40:23a encomendarle su cuantificado a la patrona de Roma, a la Virgen que se encuentra en esta Basílica.
40:31Y también se encomienda todos los días a la Virgen Argentina de Satanudos, cuya imagen lo acompaña en su mesita de noche de la habitación aquí en la Casa Santa Marta.
40:43Nosotros descubrimos una tercera vocación mariana del Papa Francisco.
40:49En pleno corazón de Roma, a pocos pasos del Vaticano, se encuentra uno de los secretos mejor guardados del Papa Francisco.
40:58Nos hemos parado delante a esta parroquia, Nuestra Señora de la Anunciata, que es una iglesia que tiene una característica especial.
41:06Que el Papa Francisco, cuando era cardenal y venía a Roma, siempre se paraba a rezar en esta iglesia.
41:13Esta es Santa María de la Anunciata, la pequeña iglesia del siglo XVIII, que le robó el corazón a Francisco.
41:20La descubrió en el año 2000, cuando era arzobispo de Buenos Aires y no imaginaba que se convertiría en sucesor de San Pedro.
41:30Cuando estaba en Roma, en las tardes pasaba media hora, siempre se sentaba en la última banca y rezaba en silencio.
41:38Pero antes de partir, se detenía a contemplar la estatua de Santa Teresita del Niño Jesús, del cual se volvió devoto.
41:45Los fieles que han descubierto el secreto del Papa, ahora llegan a esta pequeña iglesia a elevar sus oraciones para que Santa Teresita del Niño Jesús lo ayude a mejorar.
41:59Sí, desde aquí, desde Ciudad del Vaticano, seguimos muy pendientes de la evolución del estado delicado de salud del Papa Francisco.
42:07Continúan ustedes con más noticias en Bogotá.
42:10Mari, gracias. Era Mari Villalobos desde el Vaticano.
42:13Al parecer se complica aún más la situación del Papa Francisco y les estaremos informando.
42:17Y en otras noticias del mundo, en menos de 72 horas se registró otro aparatoso accidente de tránsito en Bogotá.
42:25Miren ustedes, cifras preliminares indican que este siniestro deja al menos 15 personas fallecidas y 19 heridas.
42:34Este bus que chocó contra una camioneta cayó a un abismo de 800 metros en la vía Oruro Potosí.
42:41El equipo de rescate continúa con la recuperación de los cuerpos.
42:45El conductor de la camioneta fue detenido.
42:48Y ahora nos vamos a Alemania, porque una persona murió y varias resultaron gravemente heridas luego de que un conductor envistió a un grupo que se encontraba en una zona peatonal en la ciudad de Mannheim.
43:00Según las autoridades, este hombre fue detenido.
43:06La zona peatonal de Mannheim estaba preparada para el carnaval anual.
43:09En ese momento no había ningún evento, pero había mucho movimiento con el bus.
43:13La zona peatonal estaba muy concurrida, por lo que lamentablemente no podemos decir en este momento cuántas personas resultaron heridas en este incidente.
43:30Gracias por seguir con nosotros.
43:32Esta en veremos la discusión de la reforma pensional en la Corte Constitucional.
43:36El alto tribunal aceptó un impedimento de la magistrada Diana Fajardo,
43:40lo que podría atrasar la discusión.
43:45¿Cuál es el nuevo futuro de la reforma pensional en la Corte Constitucional?
43:49La ponencia del magistrado Jorge Enrique Baños ya no será la misma radicada durante los últimos días,
43:54pues el alto tribunal no se percató en resolver a tiempo el impedimento de la magistrada Diana Fajardo,
43:59y por eso se tendrán que devolver algunos trámites.
44:02El juez tiene que declararse impedido si está en una de las causales,
44:06como por ejemplo tener interés directo en el asunto,
44:09y lo debe declarar para que, en el caso de las altas corporaciones,
44:13lo deciden los demás miembros de la sala.
44:16Cuando se tramita un impedimento, se suspende el proceso hasta que se resuelva el impedimento,
44:21y si es del caso, se nombre el reemplazo.
44:23Hasta ahora, la sala plena de la Corte se percató de lo que estaba sin resolver
44:27y decidió aceptar el impedimento de la magistrada Fajardo.
44:30Con este proceso, regresaría hasta el constitucional,
44:34con este proceso, regresaría hasta el concepto de la Procuraduría,
44:37porque el impedimento suspendía todo trámite.
44:40Y eso estaría vulnerando una ley que dice que el proceso se suspende,
44:44de manera que volvieron al momento anterior, resolverán el impedimento,
44:48y, creo yo, van a declarar nulo lo actuado con posterioridad.
44:52El procurador tiene 30 días para emitir su concepto,
44:55y posterior a ello, el presidente del alto tribunal contará con otros 30 días
44:59para erradicar la nueva ponencia.
45:04Y la comunidad andina le ordenó al gobierno colombiano
45:07eliminar el arancel impuesto al acero importado desde Perú.
45:11También le ordenan la devolución del dinero recaudado por este concepto.
45:16Esta decisión de la comunidad andina, pues, obviamente, nos parece desacertada.
45:22Es la razón por la cual vamos a apelar esa decisión.
45:26Nosotros tenemos toda la certeza de que se llevó a cabo
45:30un proceso riguroso documentando la afectación a la industria nacional
45:36que estaba ocurriendo por esas importaciones.
45:40Y, bueno, esperamos que el resultado sea favorable.
45:46Choco Line, ahora es Line.
45:48Vengo con nueva imagen y el mismo sabor del chocolate
45:51para disfrutar en cualquier momento.
45:53Line, delicioso sin azúcar.
46:00LINE
46:05No se quede callado.
46:06Denuncia en el Casa Noticias.
46:08El reportero es usted.
46:09Nos vamos para Cundinamarca, en el municipio de Caparrapí.
46:12La comunidad pide que les construyan un puente sobre la quebrada Huatachila Morena.
46:17La inspección San Carlos y Córdoba están incomunicadas.
46:21Nos encontramos en el sitio de la quebrada Huatachila,
46:24la vía San Carlos-Córdoba-La Dorada.
46:27Este es el panorama que tenemos aquí, la dificultad que se nos presenta a día.
46:31Acaba de bajar la creciente, nosotros estamos viajando urgente a La Dorada
46:35y no hay espacio.
46:36Pedimos a todas las autoridades municipales, departamentales y nacionales
46:42que, por favor, se tengan en cuenta,
46:44ya que es indispensable en la hora prioritaria el puente sobre esta quebrada.
46:51Atención ahí al alcalde de Caparrapí, en Cundinamarca.
46:54Y nos trasladamos ahora al departamento de Caldas.
46:57En Manizales, Ramón Salgado denuncia que personas inescrupulosas
47:01destruyeron la vía de acceso al sector de San Sebastián.
47:06Les hablo desde Manizales, Caldas. Este es el barrio San Sebastián.
47:10Esta es la vía de acceso al mirador.
47:13Se reunieron materiales y se hizo estas huellas,
47:16pero se quedó otro tramo que hacía falta.
47:20Se hizo esta semana pasada y el día lunes vino personal del municipio
47:26y tumbó, dañó otras huellas que se habían hecho aquí abajo,
47:30quedando sin pasadero para el sector.
47:35Qué dificultades para ingresar y salir del barrio San Sebastián.
47:38Nos vamos ahora para Tolima.
47:40Desde Ibagué, Giovanni Amaya nos reporta inundaciones
47:44debido a problemas con la tapa del alcantarillado en varios sectores.
47:49Mira la situación de la 37, hoy peor que ayer.
47:55Mira los carros como tienen que ir suave porque esa tapa está que se levanta.
48:01Toda la 37 con ferrocarril, todas las veces que llueve,
48:06esto es lo que encontramos en la 37 con ferrocarril.
48:10Y cuando llueve nos dicen que esto es una pesadilla.
48:13Esperamos el video con su denuncia.
48:15Denuncia al WhatsApp 329954854.
48:21En el Casanoticias el reportero es usted y nosotros ese puente tan necesario
48:25con las autoridades para solucionar su problemática.
48:27Y recuerde un consejo, no se quede callado.
48:30Denuncia, pausa para comerciales, ya regresamos.
48:39Gracias por continuar con nosotros.
48:41Boyacá mantiene la corona del destino más acogedor de todo el país
48:45por Travelers Reboot Awards 2025.
48:49Es un reconocimiento por supuesto que hace una de las plataformas de turismo
48:52más importantes en todo el mundo.
48:55Entre otros espacios la ciudad recomienda visitar Paipa, Villa de Leyva y Tunja.
49:01Ángela Aporra a usted que vive en ese bello departamento.
49:04Buenas tardes.
49:05Buenas tardes.
49:09Buenas tardes.
49:10Los Travelers Reboot Awards se basan en más de 360 millones de evaluaciones
49:15de viajeros que han escogido al departamento de Boyacá
49:18como el más acogedor del país.
49:20Dentro de los municipios que destacan son Villa de Leyva
49:23con la majestuosidad de su plaza mayor.
49:25También Pueblito Boyacense, Enduitama, Las Termales de Paipa y Tunja,
49:30la ciudad de los tesoros escondidos.
49:33Con 123 municipios, Boyacá se vuelve un poema a la diversidad.
49:36Este departamento en el corazón del país por segundo año consecutivo
49:39se posiciona como el primer destino más acogedor de Colombia.
49:42Podemos ver que ya la gente está buscando Boyacá
49:46y tenemos que seguir preparándonos para precisamente ofrecerle al turista
49:51unos estándares de calidad alto, no solamente en el tema alojamiento
49:55sino en el tema de destino.
49:57Paipa, Pueblito Boyacense, Tunja y Villa de Leyva son algunos de los destinos favoritos.
50:01Podemos ofrecerle a quienes nos visitan gastronomía, queso paipa de nominación de origen,
50:07historia en el pantano de Vargas, paisaje, lagos de Chagota,
50:11pero seguramente algo que nos identifica siempre es el tema de las aguas termales.
50:15Villa de Leyva es el destino turístico más seguro de Colombia,
50:18tenemos la mayor oferta turística de Boyacá,
50:21pero además también tenemos todos los festivales para todos los gustos
50:24que van desde el deporte, la ciencia, la cultura.
50:28Según plataformas especializadas en turismo,
50:30los visitantes siguen escogiendo a este departamento como el mejor destino
50:33por los verdes paisajes que se dibujan entre las montañas
50:36y que son la garantía de la paz y el confort que ofrece esta región,
50:39cuya capital está a tan solo dos horas de Bogotá.
50:43Boyacá obtiene por segundo año consecutivo este reconocimiento como el destino más acogedor,
50:50gracias a sus paisajes, pero también a las bondades y a la capacidad hotelera
50:54que presentan cada uno de los 123 municipios de este departamento.
50:58Por ahora, esta es la información desde Tunja, continúen ustedes con más noticias RCN.
51:03Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
51:16Lo que Viviana soñó desde niña cuando le hacía vestidos a sus muñecas al lado de su tía,
51:21hoy es una realidad.
51:24Con mucho esfuerzo y dedicación, literalmente hecho a mano,
51:28esta cartagenera de 35 años creó Mabilu, una marca de vestidos de baño.
51:33Más que jugar con muñecas, era una pasión desde que estaba muy niñita.
51:38Parece trillado, pero es así.
51:43Aunque al principio tan solo era una máquina de coser y ropa hecha por encargo, hoy va más allá.
51:48Yo tenía un dinero, compré una primera máquina.
51:50Ya tenía una máquina casera, pero para el trabajo que ella necesitaba, necesitaba una máquina industrial.
51:55Mabilu se ha convertido en la fuente de empleo de cuatro mujeres cartageneras,
52:00aportando así al empoderamiento femenino y a la independencia económica.
52:11Yo empecé ayudándola a cortar las tiras de los vestidos de baño, a voltearlas.
52:17Luego me dijo, ven, cose aquí, haz esto, haz lo otro.
52:22Y bueno, seguí todos sus pasos y ya hemos suelto tres pantalonetas.
52:27Me gusta ayudarlas y que aprendan conmigo, porque de aprender quizás no se van a quedar toda la vida aquí conmigo,
52:32pero crecen y que yo les ayude a crecer, me hace crecer también.
52:39A pesar de sentir que hasta ahora ha logrado bastante,
52:42Viviana no se detiene y sueña con que Mabilu vaya mucho más lejos.
52:47Mabilu, Mabilu, Mabilu.
52:59Y Cartagena sigue posicionándose como un destino turístico deportivo.
53:05Este año con el evento Open Latino Festival junto a Corpo Turismo
53:09ofrece una gama de actividades para realizar en la heroica del 21 al 23 de marzo.
53:15Open Latino Festival se prepara para recibir a más de mil personas en la Plaza de la Aduana.
53:25Cartagena es un evento que tiene un impacto internacional muy importante.
53:28Vienen personas, mujeres, sobre todo nacionalidades como Estados Unidos, México, Brasil, Rusia, Hungría,
53:33grandes exponentes internacionales a Cartagena.
53:36Y este evento es muy importante como todos los que hacen parte de esta estrategia de promoción de destino.
53:41Este importante evento trae referentes de talla internacional para promover la cultura,
53:46el deporte y mover la economía de Cartagena con una cuponera que trae diferentes descuentos.
53:52Tiene descuentos sobre alojamientos, sobre restaurantes, también sobre experiencias como tours
53:58y por supuesto también actividades de benestar.
54:00Estamos felices también de que puedan tener unas actividades complementarias,
54:03unas que son gratuitas, otras que son con descuentos,
54:06pero es la manera como la ciudad acoge a todas estas atletas aficionadas que llegan a Cartagena.
54:11Open Latino Festival, del 21 al 23 de marzo en Cartagena.
54:17Y hablamos ahora de turismo internacional porque está de visita en nuestro país
54:21la ministra de Turismo de Panamá.
54:24Está presentando el amplio portafolio de ofertas culturales, gastronómicas y de diversión en su país
54:31para que cerca de 200.000 colombianos visiten Panamá cada año.
54:37Panamá tiene una oferta turística diversa que abarca desde el turismo de ocio y naturaleza
54:43hasta el turismo de negocios y compras.
54:46El territorio se destaca por su riqueza cultural, su vibrante diversidad y su moderna infraestructura.
54:52Hemos tenido citas con tour operadores, con mayoristas
54:56y de alguna manera concretar paquetes con precios interesantes
55:02para que los colombianos tengan su etiquete aéreo, su hospedaje, actividades dentro de la ciudad.
55:08Panamá proyecta un crecimiento del 10% en el sector turístico para 2025
55:14ofreciendo además un novedoso seguro médico gratuito para los visitantes.
55:19Nadie quiere viajar y accidentarse o enfermarse, pero bueno, si te pasa en Panamá podemos hacernos cargo.
55:26La conectividad aérea entre Colombia y Panamá
55:29cuenta con vuelos directos desde Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Bucaramanga, Cúcuta, San Andrés y Santa Marta.
55:37Hagan sus maletas y los esperamos en Panamá.
55:40Viene una pausa para comerciales, pero ya regresamos con Sandra Borges
55:44y toda la información del entretenimiento.
55:48Tarde Sandra, nosotros hacemos un nuevo repaso por las noticias de las regiones, Juan Fernando.
55:55María, le cuento que la Fiscalía General de la Nación imputó por maltrato animal a una mujer dueña de un spa canino aquí en la ciudad de Medellín.
56:05La historia es de diciembre del año anterior, la mascota fue llevada a este centro de spa canino,
56:12pero en el proceso de bañado y posterior secado sufrió quemaduras, lesiones que le ocasionaron la muerte.
56:20Y al terminar les contamos que empleo sí hay, porque aquí en Cartagena, en SENA,
56:25abrió convocatoria para mecánicos, soldadores, chef de barcos y mercaderistas a través de la Agencia Pública de Empleo.
56:32Los interesados tienen hasta el miércoles 5 de marzo para postular sus ocasiones.
56:40Y en Cali fue desmantelado uno de los laboratorios de drogas sintéticas más grande de Colombia.
56:47En el lugar se producían por lo menos 5000 dosis semanales que eran distribuidas en diferentes ciudades.
56:53Durante los allanamientos, 5 en total que se llevaron a cabo en los barrios Santa Elena y Guayaquil, 4 personas fueron capturadas.
57:02Y hasta aquí esta emisión de Noticias del Mediodía.
57:04Durante toda la tarde estén muy pendientes del canal RCN.
57:08Cualquier información del Vaticano acerca de la salud del Papa Francisco se las estaremos presentando.
57:14Un abrazo para todos y una feliz tarde.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada