- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Envían a la cárcel a nueve policías y a otros tres a casa por cárcel, por ser una fiscalía, a ser parte de una red delincuencial.
00:00:10Y es que son realmente vergonzosos los detalles que se conocieron en la audiencia.
00:00:14Según las autoridades, se dedicaban a hacer capturas ilegales para recibir beneficios y mejorar las estadísticas.
00:00:21Extorsionaban a ladrones para no judicializarlos y hasta robaban cable con habitantes de calle.
00:00:30Sigue el bloqueo en la vía Bogotá-Tunja. Campesinos completan más de 32 horas de paro.
00:00:35Boyacá tiene siete vías cerradas. Las pérdidas económicas son millonarias.
00:00:40Se habilitó un corredor humanitario temporalmente.
00:00:44Tres uniformados fueron asesinados y tres resultaron heridos en Chita, Boyacá.
00:00:50Fueron atacados con explosivos y ráfagas de fusil. El ejército señala como responsable al ELN.
00:00:56Tensión entre Colombia y Perú. Por una isla en disputa de soberanía sobre el Amazonas,
00:01:04el gobierno de nuestro país sostiene que están incumpliendo tratados internacionales.
00:01:08¿Qué dicen en Perú? Ya les contamos.
00:01:10Se agrava la situación en el sur de Bolívar.
00:01:14Las 5.000 personas confinadas en Santa Rosa se suman 2.500 en Montecristo.
00:01:20La comunidad vive una crisis humanitaria por culpa de las amenazas de los grupos ilegales
00:01:24que también están obligando a otra parte de la población a abandonar sus casas.
00:01:29Estamos con los damnificados de Santa Marta.
00:01:35Cientos de personas siguen sacando barro de sus viviendas y evalvando las pérdidas que dejó la tormenta de hace dos días.
00:01:41Según las autoridades, son 700 familias que necesitan ayuda.
00:01:45Era lo que vinimos.
00:01:49Preocupación por el incremento de colados en Transmilenio, uno de los portales más afectados.
00:01:55El 20 de julio, ¿qué está pasando en esa zona?
00:01:58En minutos hablaré con la gerente del sistema, María Fernanda Ortiz.
00:02:02Ya nos vemos.
00:02:03La firma de Jorge Carrascal con Flamengo.
00:02:08Los internacionales colombianos suman más de 200 millones de euros en transferencias.
00:02:13Una cifra histórica para nuestro fútbol.
00:02:18Y Catherine Zeta-Jones aceptó el reto de interpretar a una mamá emblemática del mundo del cine.
00:02:24Morticia la recibe una vez más para demostrar que el amor se puede demostrar a través de diferentes lenguajes.
00:02:30Hablamos con la actriz británica.
00:02:33Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:56Estamos en todas las regiones.
00:02:58Esto es Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:03:1212 del día, 31 minutos.
00:03:14¿Qué tal?
00:03:15Muy buenas tardes.
00:03:15Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:17Ya estamos listos al lado de la gente para contarles lo que sucede en Colombia y el mundo.
00:03:22Inés María.
00:03:23Jessica, hace unos días les contamos sobre la captura de 12 policías relacionados con actos de corrupción.
00:03:29Pues durante las audiencias la fiscalía reveló lo que supuestamente hacían y es muy repudiable.
00:03:35Se dedicaban a hacer capturas ilegales para recibir beneficios y mejorar las estadísticas.
00:03:42Extorsionaban a ladrones para no judicializarlos y hasta robaban cable con los habitantes de calle.
00:03:46Nueve de los 12 uniformados fueron enviados a prisión, los otros tres a casa por cárcel.
00:03:52Mientras la policía es la encargada de garantizar la seguridad para la ciudadanía, unos cuantos de ellos, por el contrario, los ponen en riesgo.
00:04:02Según la Fiscalía de Bogotá, estos 12 uniformados activos, un teniente y 11 patrulleros, se dedicaban a realizar capturas arbitrarias para obtener beneficios personales.
00:04:13A quienes se les detenía y se les sembraba pruebas, ellas específicamente sustancias tapofacientes para generar positivos, que les permitía inflar las estadísticas operativas del cuadrante.
00:04:28En otros casos de capturas en flagrancia por hurto y tráfico de droga, pedían dinero a cambio de no llevarlos a su judicialización e incluso se aliaban con habitantes en condición de calle para robar cable.
00:04:39Para planear ordenar el hurto de cable de la empresa de telefonía y comunicaciones ETV. Adicionalmente, permitían la quema de este cable para extraer el cobre.
00:04:51Con agente encubierto, la Fiscalía logró captar cómo trataban de falsificar informes una vez los criminales cometían los robos.
00:04:59Es el verdadero propietario de la calle de términos, o sea, no hay una víctima puntual y en ese momento al costo no es víctima.
00:05:08Nueve policías fueron enviados a la cárcel y tres más a prisión domiciliaria, a quienes se les señala de participar en al menos 26 hechos delictivos.
00:05:18Y el paro de campesinos y mineros en Boyacá sigue y ya son 107 los puntos de bloqueo.
00:05:26Los manifestantes piden una solución real por parte del gobierno para que sus actividades económicas no se vean afectadas.
00:05:32Mientras tanto, transportadores y viajeros sufren por los cierres.
00:05:36Precisamente estamos en uno de los puntos de bloqueo.
00:05:38Ángela Porras, adelante.
00:05:39Jessica Televidentes, buenas tardes.
00:05:45Los saludos desde el municipio de Ventaquemada.
00:05:47Han sido cerca de 33 horas bastante tensas para los campesinos de alta montaña y también, por supuesto, para los viajeros y los camioneros que han quedado atrapados aquí en este bloqueo.
00:05:57Sin embargo, una luz de esperanza en medio de las horas y es que hoy, sobre las dos de la tarde, ya se instalará la mesa de negociación con presencia de las ministras de Ambiente y Desarrollo Sostenible y también de Agricultura, además de otros funcionarios del gobierno nacional, que vienen a brindar o a buscar que hayan soluciones para conjurar estas movilizaciones y así poder activar o habilitar nuevamente esta vía.
00:06:18Las pérdidas, según ha informado la gobernación de Boyacá, son millonarias.
00:06:22Este es el informe que hemos preparado para ustedes.
00:06:24Tras una intensa jornada de paro, esta tarde se instalará una mesa de diálogo entre el gobierno nacional y los campesinos de alta ladera.
00:06:32Por supuesto que tenemos toda la voluntad, pero nosotros queremos soluciones de fondo.
00:06:37No queremos mesas y que nos delaten el fervor de lo inmediato.
00:06:43Nosotros lo que queremos es soluciones de fondo y hasta que no tengamos la plena garantía de que va a ser así, nosotros no levantaremos los bloqueos de las vías.
00:06:51El mensaje al presidente Gustavo Petro es claro, los campesinos quieren seguir haciendo sus actividades económicas teniendo como premisa la protección del medio ambiente.
00:06:58Hoy mismo hablé con el presidente de la república para explicarle que en ningún caso, ningún paramero está pidiendo que se pueda hacer explotación de carbón en el páramo,
00:07:09ni ningún minero está pidiendo que se pueda hacer explotación en el páramo.
00:07:12Son causas distintas, problemáticas distintas que deben ser abordadas de manera distinta.
00:07:18La ceremonia del 7 de agosto ya no será en el emblemático puente de Boyacá, sino en Bogotá y Leticia.
00:07:22Por ahora se mantienen los siete puntos de bloqueo en Venta Quemada, Paipa, Tutas, Ogamoso, Guacamayas, Mongui y San Pablo de Borbur.
00:07:28Y hablábamos precisamente de ese drama de los viajeros y es que muchos lograron hablar con los campesinos y en un acto de humanidad ellos entendieron que la primera señal de diálogo y de disposición
00:07:42era habilitar un corredor por aproximadamente 20 minutos para que los cientos de vehículos que se habían quedado atrapados aquí desde ayer a las 4 de la mañana pudieran movilizarse y por fin ellos pudieran salir de este bloqueo.
00:07:55Don Egidio representa la otra cara de esta dramática situación, la de los viajeros atrapados.
00:08:01A sus 80 años tuvo que soportar en un bus por más de 26 horas las bajas temperaturas.
00:08:05El desespero lo hizo caminar con un pesado equipaje para buscar un transbordo.
00:08:09Tengo que echar el pato aquí para arriba, a ver si lo atraca, la oro, ¿qué pasa con uno?
00:08:14Entonces, mientras los camionetas de las policías se pasean para arriba y para abajo, en vez de transportar a la gente, ¿sí no?
00:08:23Los buses optaron por regresar. Los pasajeros con sus bebés en brazos y pesados equipajes aprovecharon la luz de la madrugada para caminar.
00:08:30Abrigados por la incertidumbre recorren a pie la vía entre Venta Quemada y Villa Pinzón hacia Bogotá.
00:08:34Necesitamos salir porque yo vine acá a que la nieta y yo no podía salir y ese frío le hace daño a uno.
00:08:43Anoche fue terrible, terrible para poder descansar, para poder medio dormir, los niños enfermos, no, muy pesado el tema del clima.
00:08:53Los transportadores también se ven afectados con los siete bloqueos de campesinos y mineros.
00:08:58En las vías hay 250 camiones con alimentos, 150 con ganado y 360 mil litros de leche represadas.
00:09:05Nuevamente la vía de Bogotá-Tunja está bloqueada y nosotros, Inés María, estaremos contándoles qué pasa en esas mesas de negociación.
00:09:15Por el momento es la información desde Venta Quemada, Ángela Porras, Noticias RCN.
00:09:18Preocupante situación, Ángela, gracias.
00:09:21Nosotros seguimos en Boyacá, tres soldados asesinados y tres más heridos.
00:09:26Es el saldo que deja un ataque cobarde del grupo criminal del ELN en contra del ejército.
00:09:32La emboscada ocurrió en el municipio de Chita, en Boyacá. Las víctimas llevaban cuatro días en la zona realizando operaciones.
00:09:44El soldado profesional Andrés Felipe Arias Ponce, Miguel Mercado y Durley Asencio son las víctimas que deja un ataque del ELN que se registró en horas de la noche en la vereda El Moral, en Boyacá.
00:09:56Tropas de esta unidad fueron objeto de un ataque indiscriminado con artefactos explosivos y ráfagas de fusil por parte del Frente Donay del Grupo ELN.
00:10:04Ellos desarrollaban operaciones en contra de este grupo armado.
00:10:08De igual forma se adelantan las coordinaciones pertinentes con el CTI del municipio de Socha, a fin de realizar los actos urgentes que permitan avanzar en el proceso investigativo correspondiente.
00:10:17Según expertos, este departamento es un punto estratégico en el tránsito de los grupos armados.
00:10:22Es una violencia que hace mucho tiempo no se vivía de esta manera en la zona.
00:10:28A pesar de que no hay una presencia muy fuerte, ellos sí han venido operando en la región, tienen varias condiciones, la una, las cercanías obviamente a Bogotá, que es una de las estrategias de los grupos al margen de la ley, algunos corredores para la droga.
00:10:43Desde el 2015 no registraban este tipo de acciones en esta zona del país.
00:10:47El gobierno de Colombia presentó una nota de protesta ante el gobierno de Perú, esto debido a que desde Lima proclamaron la soberanía sobre la isla de Santa Rosa, que está ubicada sobre el cauce del río Amazona.
00:11:03Colombia rechazó esta posición tomada también por el gobierno de Lima.
00:11:08¿Qué pasa en la Casa de Nariño sobre esta situación de tensión? Le preguntamos a Juan Camilo Blanco.
00:11:12Juan, buenas tardes.
00:11:13Juan Fernando, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:11:20Pues mire, este no es una disputa vieja, ya hace un año se había presentado una situación similar con declaraciones que hizo representantes de la Cancillería,
00:11:29pero volvió a tomar auge por esa ley que usted mencionaba, donde la isla de Santa Rosa se convierte distrito y pertenece a una de las provincias de Perú.
00:11:37Esto no cayó nada bien en el gobierno colombiano, asegurando que no se han llevado los mecanismos adecuados, esas comisiones que se dan en esta frontera tripartita,
00:11:46y ahí debería decidirse si esta isla que emergió hace aproximadamente unos 30 años en pleno río Amazonas es de Colombia o es de Perú.
00:11:56El gobierno nacional ha hecho, pues obviamente, las debidas protestas e incluso ha dicho que se tiene que hacer entonces la batalla de Boyacaya para hacer un tema de soberanía.
00:12:07La isla Santa Rosa, situada en el curso del río Amazonas y a tan solo un paso de Leticia, ha revivido una disputa histórica entre Colombia y Perú.
00:12:17Fue el mismo presidente Gustavo Petro que anunció que el gobierno de Dina Boluarte estaría acompañando ese territorio que debería ser de soberanía nacional.
00:12:25Han aparecido islas que están al norte de la actual línea más profunda y el gobierno del Perú acaba de apropiárselas por ley
00:12:32y poner la capital de un municipio en un terreno que por el tratado debe pertenecer a Colombia.
00:12:37El mandatario se refiere a la ley 32.403 que declara a la isla como el distrito de Santa Rosa de Loreto, establece límites territoriales y le brinda beneficios económicos.
00:12:48Pero según Petro, Perú está incumpliendo este tratado de Río de Janeiro firmado en 1934 donde se reafirmó las líneas fronterizas.
00:12:57Lo primero que hay que hacer es una declaración de estado del presidente que me imagino que la hará hoy, en estos días.
00:13:03La otra son los reclamos diplomáticos, lo tercero es tratar de acudir a la mesa que hay o a la haya donde están los tratados y si no lo cuarto se pondría bien feo.
00:13:15Según la Cancillería de Colombia desde hace varios años ha pedido a Perú que se activen los mecanismos diplomáticos para discutir este tema.
00:13:23Colombia ha presentado contundentes notas de protesta al gobierno peruano solicitando se reactive en lo más corto plazo la Comperif con el fin de que basados en una metodología de asignación se decida la soberanía de las islas surgidas en el curso del río Amazonas después de 1929.
00:13:47Ante las declaraciones del gobierno colombiano la Cancillería de Perú contestó
00:13:51El gobierno del Perú expresa su más firme y enérgica protesta respecto a las declaraciones del gobierno de Colombia
00:13:57con relación a los derechos soberanos y actos de jurisdicción que ejerce legítima legalmente el Perú de manera pública y permanente hace más de un siglo sobre la integridad de su territorio nacional.
00:14:08Ante este panorama y como muestra de soberanía nacional el presidente Petro anunció que la conmemoración de la batalla de Boyacá se realizará en Leticia.
00:14:17Cambiamos de tema porque vamos a revisar lo que está pasando aquí en el sur de Bolívar.
00:14:23Por lo menos ya son 7000 personas las confinadas.
00:14:26La gobernación del departamento inició una donatón para llevar alimentos a todas las poblaciones a través de un corredor humanitario gestionado por la iglesia.
00:14:35Yvonne, ¿qué más sabemos de esto? Adelante, buenas tardes.
00:14:38Hola, buenas tardes. Pues mire, con mucha preocupación las autoridades han reportado además la situación que ocurre a esta hora en dos veredas del municipio de Santa Rosa.
00:14:48Hablamos de Tierra Nueva y Los Robles. Allí uno de los grupos al margen de la ley habría dado la orden de evacuación.
00:14:54Esto quiere decir que se espera un inminente desplazamiento hacia el casco urbano.
00:14:58Esta mañana también se registraron enfrentamientos en una zona conocida como Mina Walter y el gobernador de Bolívar ha dado la orden de que un camión se vaya desde Cartagena hacia la zona con ayudas.
00:15:09Y que se espera que puedan llegar hacia estos pobladores a través de un corredor humanitario.
00:15:13Dice el gobernador de Bolívar que invita también a la ciudadanía que haga sus donaciones porque serían por lo menos 10 mil personas las que requieren atención de manera urgente.
00:15:20El panorama en el sur de Bolívar es cada vez más complejo. Esta mañana se registraron enfrentamientos en Minas Sinaí y además del confinamiento las autoridades advierten el inminente desplazamiento forzoso.
00:15:32Dos veredas, Tierra Nueva y Los Robles del Corrimiento de la Flor de esta población que son más de 150 personas están siendo en este momento desplazadas al parecer por un grupo al margen de la ley.
00:15:43También los mineros de nuestro municipio, del sector del Corrimiento de Canelos, de Mina Walter, Mina Fortuna y otros sitios mineros se están viniendo a pie desplazados porque no tienen víveres, no tienen alimentos.
00:15:56Hay una incertidumbre, dejaron un mensaje de evacuar dos veredas, dos poblaciones, no sabemos cómo interpretarlos, si es que van a ser azonadas o ahí va a haber enfrentamientos entre esos grupos o si es un mensaje, un llamado de atención al país por lo que está pasando.
00:16:17Hace 18 días, por lo menos 5 mil personas del municipio de Santa Rosa se encuentran confinadas y según el último reporte, la situación se repite en Montecristo, donde más de 2 mil 500 familias se encuentran afectadas.
00:16:29Según el gobernador de Bolívar, más de 10 mil personas requieren atención urgente.
00:16:34El gobernador de Bolívar ha dicho que agradece la presencia de tres nuevas tropas en la zona, pero dice que si esas tropas no son enviadas con capacidades tecnológicas, difícilmente van a lograr retomar el control en esta zona del departamento de Bolívar.
00:16:46Ahora es la información que tenemos por ahora desde Cartagena. Buenas tardes.
00:16:58Gracias, Ivonne Mirey. En la Catedral Prima de Colombia se celebra el jubileo de los sacerdotes de la provincia eclesiástica de Bogotá.
00:17:06Este evento es presidido por el cardenal Luis José Rueda, quien precisamente se refirió a la delicada situación ahí en Bolívar.
00:17:13Todos los detalles los tiene Carol Galindo. Carol, buenas tardes.
00:17:21Ingrid, muy buenas tardes. Usted bien lo decía, este acto solemne ha contado con la participación de más de 700 sacerdotes y arzobispos de Cundinamarca, incluyendo la arquidiócesis de Bogotá y las diócesis de Fontibón, Engativá, Girardot, entre otras.
00:17:36Durante todo este acto, todos los sacerdotes y arzobispos han renovado su misionalidad con el catolicismo y su sacerdocio.
00:17:44Durante este acto solemne se han realizado varias misas en donde se han renovado estos votos, por decirlo así, y también se han desarrollado catequesis.
00:17:54En medio de este acto hablamos con el monseñor Luis José Rueda, quien se refirió a la situación de orden público en el sur de Bolívar y le hizo un fuerte llamado a los grupos armados para que respeten la vida de la comunidad, que es la que queda en medio de este conflicto armado.
00:18:07Lo que estamos presenciando con dolor y lamentando mucho en el sur de Bolívar y en esa parte del Magdalena Medio y en distintos sectores del país, los grupos armados no tienen derechos sobre la vida de las comunidades.
00:18:23El verdadero objetivo de alguien que quiere servirle al país es respetar la vida de las comunidades.
00:18:30En contados minutos acabará una misa aquí en la Catedral Primada de Bogotá, que está siendo dirigida por el monseñor Luis José Rueda, en donde finalizará este jubileo y todos los sacerdotes y arzobispos renovaron su misionalidad y su sacerdocio.
00:18:47Nosotros estaremos al tanto de todo lo que ocurra. Jessica, usted tiene más noticias.
00:18:51Claro que sí, Carol, muchas gracias. Noticias de las regiones, porque en Santa Marta avanza el censo de los damnificados por la fuerte lluvia de hace dos días.
00:19:02Miren, las personas siguen sacando barro de sus viviendas mientras esperan la ayuda de las autoridades.
00:19:08Luis Fernando, ya se tiene algún estimado de las pérdidas. Adelante, buenas tardes.
00:19:13Jessica, televidentes, muy buenas tardes. Mire, son pérdidas muy grandes a nivel general por la emergencia que se presentó, pero también a nivel particular, es decir, a nivel de hogares.
00:19:27En muchas casas se perdieron prácticamente todo lo que tenían en su interior.
00:19:32Por ejemplo, estamos en el barrio Pescaíto, uno de los más emblemáticos de Santa Marta, ubicado en el norte.
00:19:38Y este es el panorama que se ve en plena vía. No solo barro, sino ahí hay escaparates, hay muebles de sala, hay camas, hay colchones, todo lo que usted se puede imaginar que hay dentro de una vivienda.
00:19:52Y no están secándolos, están a manera de protesta porque están inservibles prácticamente. El agua los dañó.
00:20:00Por eso es que las pérdidas a nivel general por la emergencia son grandes, pero también muchas familias de Santa Marta están viviendo un drama particular.
00:20:13Desde la tarde del domingo, el esfuerzo de muchos samarios se perdió.
00:20:17El trabajo de tantos años, perderlo en cuestiones de minutos o de segundos, porque la brancha vino, se metió y se llevó todo. Eso le parte el corazón a quien sea.
00:20:26Y en muchas casas se llevó o dañó casi todo.
00:20:30Las camas, los colchones, los escaparates y los juegos de sala y comedor.
00:20:35Ni el calor del sol pudo salvarlos y no les quedó otra alternativa que arrojarlos a la basura.
00:20:41Uno consigue sus cosas con esfuerzo y se pierde de un día para otro las cosas. Es una cosa increíble, aterradora esto.
00:20:48Ese drama lo viven miles de samarios, pero según las autoridades, hasta el momento hay registro de 700 familias damnificadas.
00:20:56Por ahí, unos 10 millones de pesos, todo lo que perdí.
00:21:00¿Cómo va a ser para adquirirlos nuevamente?
00:21:02Con esfuerzo, otra vez levantándonos.
00:21:04Todavía estamos sacando barro, sacando todavía muebles, perdimos todo, todo lo perdimos.
00:21:09Mientras en las casas muchos intentan salvar lo que pueden, en las calles la maquinaria trata de despejar las de toneladas de lodo y piedras que dejaron las lluvias.
00:21:18Y en Barranquilla fue capturada una banda de extorsionistas que amenazaba a tenderos del suroccidente de la ciudad.
00:21:27Diez personas fueron capturadas.
00:21:28¿Dónde fue?
00:21:29¿Dónde se realizó este operativo, Bernardo?
00:21:31Buenas tardes.
00:21:31Hola, ¿qué tal, Jessy?
00:21:36Muy buenas tardes.
00:21:37Placer saludar a usted y a los televidentes.
00:21:39Mire, este operativo se adelantó en el suroccidente de la capital del departamento Atlántico.
00:21:43Mujeres, hombres lideraban esta banda de los costeños que viene sembrando el terror en las extorsiones a comerciantes, tenderos, ferreteros, dueños de villares, entre otros transportadores en esta zona.
00:21:54Tenga el dato del evidente, escuche este dato, 70 millones de pesos semanales en chantajes y extorsiones tenía esta banda delincuencial cobrándole a las personas, amenazándolos y chantajeándolas para no atentar contra su vida o la de su familia.
00:22:10Los videos de cámaras de seguridad revelaron que la banda de extorsionistas utilizaban el mismo sistema para delinquir, llegaban al comercio, entraban como cualquier cliente, dejaban un panfleto, incluso a veces un teléfono celular con un mensaje amenazante a sus víctimas.
00:22:27Dentro de los cuales se encuentra alias Yesid, este sujeto dinamizador de la extorsión fue capturado junto con otros integrantes más del grupo de delincuencia común conocida como Los Costeños.
00:22:41Los detenidos delinquían en barrios del suroccidente de la ciudad, al menos 100 negocios eran blanco de la banda delincuencia Los Costeños.
00:22:48En ese procedimiento fueron incautados varios celulares. Se estima que aproximadamente los montos recolectados de manera semanal superaban los 76 millones de pesos.
00:23:00Fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de concierto para delinquir y extorsión.
00:23:06Un informe reveló que 433 extorsiones se presentaron en el primer semestre de 2025, siendo de 12 del mediodía a las 6 de la tarde los horarios utilizados por los extorsionistas para realizar las amenazas a los barranquilleros.
00:23:22A las 12 y 51 vamos con una noticia de Medellín porque aquí en la ciudad un ciudadano extranjero fue víctima de un atraco en la comuna 14 del poblado, pero esta vez los delincuentes no se salieron con la suya.
00:23:33Este es el momento del asalto. Bajo intimidación con arma de fuego, una llamada ciudadana alertó a la policía que siguió a los delincuentes con cámaras de seguridad y logró la captura de uno de ellos.
00:23:44También recuperaron los objetos robados que habían sido avaluados por la víctima en cerca de 200 millones de pesos.
00:23:51Gracias al trabajo articulado de las patrullas de vigilancia y al monitoreo en tiempo real desde la sala situacional del CAD se inició el seguimiento mediante la utilización de cámaras LPR logrando identificar el vehículo involucrado en el hecho.
00:24:07Y una grado de denuncia se conoció en Ginebra, aquí en el Valle del Cauca.
00:24:11Varias mujeres denunciaron que habrían sido víctimas de abuso sexual por parte de docentes de una institución de artes.
00:24:19Los abusos habrían ocurrido cuando eran menores.
00:24:23Ya hay siete denuncias en poder de la fiscalía.
00:24:26Diego Candelo, buenas tardes.
00:24:27¿Qué dijeron las víctimas quienes están denunciando?
00:24:30Buenas tardes.
00:24:30Ingrid, buenas tardes.
00:24:37Lo primero es que las víctimas nos han relatado cómo fueron los momentos que vivieron en esos casos de presunto abuso sexual.
00:24:43Lo que dicen además es que ya tendrían entre 11 y 17 años cuando fueron víctimas de estas agresiones y que están exigiendo a las autoridades, por supuesto, que haya respuesta.
00:24:53Por el momento no hemos obtenido una respuesta del instituto donde habrían ocurrido estas situaciones.
00:24:59Lo que dicen ellos es que esperan que las autoridades puedan avanzar en las investigaciones.
00:25:03Lo que además tiene la personería es que habría otros casos también que aún no se han denunciado por temor de las víctimas.
00:25:11Los presuntos abusos de un profesor de un instituto de artes de Ginebra habrían ocurrido hace varios años.
00:25:17Ángela señala que fue en 2019 cuando tenía 17 años que habría sido víctima del entonces docente.
00:25:23Así fue violento, sí. Nosotros empezamos la clase, él empieza con sus comentarios y a tocarme las piernas, a decirme cuándo se va a dejar sonzacar o venga yo le enseño otras cositas.
00:25:31Supo además que una amiga suya de 12 años también habría sido víctima del presunto abuso.
00:25:37Gracias a las denuncias formales a las víctimas que se han pronunciado después de tantos años nos hemos dado cuenta que estos abusos vienen desde hace más de 20 años.
00:25:44La denuncia en redes sociales motivó a otras mujeres a hacer lo mismo y hoy ya son siete los casos que se han hecho públicos.
00:25:52Pudimos determinar que desde el año 2021 había una denuncia ya que se ha interpuesto, pero desafortunadamente la Fiscalía pues no está activa, pero no ha tomado ninguna determinación acerca de este caso.
00:26:05Por eso era que en redes sociales había una niña que manifestaba que para qué denunciar si no se hacía nada.
00:26:11La personería ha logrado determinar que serían tres los docentes que presuntamente estarían detrás de estos ataques sexuales.
00:26:18Desde el instituto al que asistían las víctimas señalan que no se pronunciarán hasta que la justicia determine si estos casos se habrían registrado al interior del lugar.
00:26:26Atención, la Corte Suprema pide a la Fiscalía investigar a 11 funcionarios del gobierno en medio del escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:26:45María Fernanda Correa con la información.
00:26:47Inés María Televidentes, buenas tardes.
00:26:51Mire, efectivamente fuentes de la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia confirman esta compulsa de copias contra 11 funcionarios del gobierno,
00:27:00específicamente en medio de la investigación por el entramado de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:27:05Y es que hay que decirlo que esto se produce, esta decisión se da por parte del despacho del magistrado Misael Rodríguez,
00:27:12quien adelanta la investigación contra cinco congresistas y un excongresista que hacen parte o que hacían parte de la Comisión de Hacienda y Crédito Público
00:27:20y quienes son señalados de promover o pedir contratos precisamente para promover las reformas de Gustavo Petro.
00:27:27Y hay un detalle clave, y es que durante las últimas horas en el despacho del magistrado Rodríguez declaró la ex asesora del ex ministro de Hacienda Ricardo Bonilla, María Alejandra Benavides.
00:27:39Por supuesto ahora la fiscalía tomará cartas en el asunto para determinar si existe o no la posibilidad de aperturar una investigación.
00:27:47Y es que precisamente se ha movido toda la investigación en el entramado de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:27:53y durante las últimas horas una juez de la República negó el principio de oportunidad que adelantaba Olmedo López, exdirector de la entidad,
00:28:01y que había suscrito con la fiscalía.
00:28:04Según esta juez, se habría dado porque la fiscalía no habría argumentado de manera adecuada dicha solicitud
00:28:10y lo que han advertido diferentes personalidades y adicionalmente el abogado de la defensa de López
00:28:16es que esto podría tener implicaciones en otros procesos, Joana.
00:28:20María Fernanda, gracias. Seguimos atentos a esta noticia de Último Minuto.
00:28:26Avanzamos con más Noticias RCN porque hay preocupación en Bogotá por el incremento de colados a Transmilenio.
00:28:31Hace poco vimos un video en el que cientos de personas se cuelan en cuestión de minutos.
00:28:37Una situación que duele porque afecta directamente a los usuarios que sí pagan.
00:28:42A lo que vinimos, María Fernanda Ortiz, gerente de Transmilenio.
00:28:45Bienvenida a Noticias RCN.
00:28:46Muchas gracias por la invitación. Un gusto estar aquí con ustedes.
00:28:51Un gusto saludar la gerente.
00:28:53¿Qué es lo que está pasando en el portal 20 de julio donde ya ni los trabajadores del sistema pueden controlar la situación de los colados?
00:29:02Joana, sí es una preocupación que compartimos.
00:29:08La situación de evasión en el 20 de julio ha empeorado en los últimos meses.
00:29:12Por eso, desde Transmilenio hemos estado trabajando en nuestra estrategia integral que tiene varios elementos.
00:29:20Uno de esos elementos, tal vez el más importante, es la cultura ciudadana y la pedagogía.
00:29:25Lo segundo es que es muy importante. Nuestros usuarios se están poniendo en riesgo con estos comportamientos.
00:29:32En lo que llevamos, digamos, del año hemos tenido accidentes e incidentes relacionados con la evasión.
00:29:39Entonces, es de toda prioridad para nosotros.
00:29:41Gerente, ya tienen identificado el problema.
00:29:43Ahora, ¿qué están haciendo desde Transmilenio para frenar esa oleada de colados?
00:29:48Nosotros articulamos esfuerzos con la Secretaría de Seguridad, con la policía y también con nuestras cámaras de videovigilancia que tienen un software de inteligencia artificial.
00:29:59Estamos todo el tiempo haciéndole seguimiento a la evasión.
00:30:03Cuando dejamos de pagar nuestro pasaje, no estamos afectando a empresas privadas.
00:30:07Estamos afectando a todos los bogotanos que pagamos impuestos.
00:30:11Y eso es muy importante tenerlo claro para que se genere esa conciencia y tomemos la decisión de comportarnos bien en el sistema de transporte público y pagar nuestro pasaje.
00:30:22Bueno, precisamente, Transmilenio le entrega subsidios a la población vulnerable de la ciudad.
00:30:28Si la gente no paga este pasaje, como usted dice, la evasión, ¿se puede poner en riesgo la entrega de estos subsidios, gerente?
00:30:36Claramente, la evasión es uno de los elementos que perjudica a ese subsidio.
00:30:44Esa evasión, esos recursos que dejamos de percibir, tal vez nos están impidiendo darle más ayudas a las poblaciones más vulnerables.
00:30:53Porque además de la tarifa 100% integrada, hoy tenemos subsidios focalizados en poblaciones más vulnerables, pasajes gratis para adultos mayores, para personas con discapacidad.
00:31:04Entonces, lo que dejamos probablemente de recibir por los evasores está perjudicando a poblaciones más vulnerables y en general a todos los que pagamos impuestos.
00:31:14Pues sí, el llamado a la gente a cuidar el sistema que con todo y sus fallas, pues es un Transmilenio que le sirve a la ciudad.
00:31:21Gerente, gracias por habernos acompañado aquí en Noticias RCN.
00:31:26Gracias, un abrazo.
00:31:34Segunda entrega del especial periodístico Colombia envejece.
00:31:42Si hay menos nacimientos, pues son menos los niños.
00:31:45Esto indica que tiende a disminuir el número de estudiantes en colegios.
00:31:49La situación preocupa al sector educativo.
00:31:52Miren este dato.
00:31:52En los últimos 15 años, las matrículas en el país cayeron más del 14%.
00:31:58En los últimos seis años, 6.000 colegios han cerrado sus aulas.
00:32:04Los colegios y universidades del país se ven directamente afectados por el envejecimiento de la población y la baja natalidad.
00:32:15En solo 10 años vamos a tener más personas mayores de 60 que niños menores de 14 años.
00:32:22Por cada 100 niños que había hace una década, hoy solo hay 75 y ese número seguirá bajando.
00:32:28La baja natalidad y el envejecimiento de la población son las principales causas de que colegios, como ustedes ven en el fondo, vean cada vez menos alumnos matriculados.
00:32:38Y es que de acuerdo con cifras oficiales, en el 2010 había poco más de 11 millones de alumnos inscritos en todos los colegios del territorio nacional.
00:32:47Y en el 2024 esa cifra se redujo a 9,5 millones, lo que representó una disminución de poco más del 14%.
00:32:55Nosotros tenemos que, como educadores, como personas que hacemos parte del juego, ampliar el panorama y no solamente atender a los jóvenes, que claro que tenemos que atender, sino también a los otros sectores de la población.
00:33:11Las cifras del Ministerio de Educación también reflejan que en los últimos 13 años las matrículas para preescolar han bajado en 22.000 casos, mientras que las de primaria se han reducido en 6 millones.
00:33:24Colombia está hoy con la matrícula educativa más baja en mucho tiempo. En 2022 y 2023 la matrícula bajó 200.000 estudiantes y ahora el sector educativo va a funcionar diferente.
00:33:37Veremos fusiones de sedes, cambios en el número de profesores, nuevos modelos educativos y ya no será necesario construir tanta nueva infraestructura.
00:33:45Esto quiere decir que si antes un salón promedio de un colegio tenía 50 estudiantes, hoy en día tiene 43.
00:33:53La caída de matrículas también representa cierres de colegios. Datos oficiales muestran que en los últimos seis años se han cerrado 6.263 instituciones educativas, tanto públicas como privadas, en todo el territorio nacional.
00:34:07Al mirar el caso de las universidades, si bien las matrículas han venido aumentando en los últimos años, el ritmo de crecimiento es cada vez menor.
00:34:17Entre el 2014 y el 2018 el crecimiento de la matrícula anual en las universidades privadas de calidad era del 7% anual promedio. En este momento es del menos 0.4%, es decir, hay un decrecimiento.
00:34:32Significa que las universidades tienen que repensarse nuevas ofertas para atraer estudiantes distintos.
00:34:38Esto podría tener serias implicaciones en el financiamiento de las instituciones de educación superior.
00:34:44Como nosotros desde la educación tenemos modelos, digamos, flexibles y de alto impacto que realmente ayuden o coayuden a que el estudiante pueda de alguna manera trabajar y paralelamente generar todo este modelo educativo.
00:35:01Implica diversificación de fuentes de ingresos a través de la consultoría, pero también implica nuevas ofertas académicas en esa población que está en el nivel técnico y tecnológico y en los adultos, no los adultos mayores, solamente los adultos, adultos que van a requerir ese upskilling o reskilling.
00:35:20Es decir, de verdad, se hace indispensable que las universidades se repiensen, so pena de convertirse en parques jurásicos, lugares de enorme interés, pero crecientemente irrelevantes.
00:35:31El envejecimiento de la población en el país ha sido tal que hoy en día la población que tiene 16 años o menos es del 24,9% y que se espera que la magnitud caiga al 13,9% para el 2070.
00:35:46Una de la tarde en tres minutos a esta hora, el dron del patrullero RCN, Efraín Archer, recibe o bien revisa cómo va una de las obras que se realizan a la localidad de Bosa en Bogotá.
00:35:59Duny, Efra, adelante, buenas tardes.
00:36:01¿Qué tal? Los estamos saludando desde el suroccidente de Bogotá.
00:36:06Acá se construye la extensión de la troncal de la avenida Ciudad de Cali de Transmilenio hacia el sur de la ciudad.
00:36:16Y las noticias de hoy no son para nada buenas.
00:36:20El constructor encargado del grupo 2 no pudo terminar la obra, la dejó abandonada.
00:36:28Al Lidú no le quedó más remedio que declararle la caducidad administrativa al contrato.
00:36:36¡Despeguemos!
00:36:40El contrato contemplaba la construcción de 2.5 kilómetros de vía, tres estaciones de Transmilenio, un puente peatonal, tres estaciones y más de 84 mil metros cuadrados de espacio público.
00:36:54Este contrato estaba a cargo del consorcio Santa María 004, integrado por las empresas Alca Ingeniería y Castro Terashi.
00:37:05Ahora no hay un solo obrero ni maquinaria.
00:37:09Aquí nadie trabaja.
00:37:11Solo hay abandono.
00:37:12La maleza ya comienza a crecer en lo construido.
00:37:16Ya se robaron algunos maletines.
00:37:18El Lidú trató de salvar el contrato, convocó 19 reuniones técnicas con el consorcio para intentar ajustar los cronogramas y garantizar el avance de la obra, pero no se pudo lograr.
00:37:32Además, la entidad abrió ocho procesos sancionatorios contra el consorcio por el incumplimiento de los compromisos adquiridos.
00:37:40Esta medida activó la cláusula penal de 14 mil 700 millones que se cobra como compensación por el incumplimiento.
00:37:50La obra a esta altura debería tener un 98% y tan solo va en el 65%.
00:37:57Ahora, el Lidú tendrá la responsabilidad de hacer un análisis de la obra para ver en qué estado la dejó el anterior contratista.
00:38:07Tendrá que abrir una licitación y adjudicarla a un contratista que esta vez sí sea capaz de terminarla.
00:38:15Nos vemos en nuestro próximo vuelo, aquí en el Drón del Patruchao.
00:38:20Hasta el próximo vuelo.
00:38:25Bueno, todos los días escuchamos quejas de nuestros amigos taxistas.
00:38:29Y claro que hay algunos que dejan mal parado al gremio, pero la gran mayoría se esfuerza por prestar un buen servicio.
00:38:37¿Qué tal si también valoramos lo que hacen por mejorar?
00:38:41Miren la novedosa aplicación que ya entró en servicio en Bogotá.
00:38:44El usuario podrá tener acceso a un taxímetro digital.
00:38:48Jason Vera ya hizo el ejercicio.
00:38:50Veamos cómo le fue.
00:38:53Un sector del gremio de taxistas se ha inventado un taxímetro para la gente.
00:38:59¿Cómo funciona eso?
00:39:00Que va a evitar que muchas veces se convierta en un dolor de cabeza uno como usuario subirse al taxi,
00:39:05andar mirando el taxímetro porque avanza como loco.
00:39:08Así que, bueno, vamos a probarlo.
00:39:09Don Hugo Espina, buenos días, hermano.
00:39:11Jason, ¿cómo vamos?
00:39:12¿Cómo te ha ido, hombre?
00:39:13¿Cómo vamos?
00:39:13Todo bien.
00:39:14Bueno, mi tarifa, mi taxi.
00:39:15No vamos a hablar de eso.
00:39:16Vamos a hacer una carrera y usted me va explicando.
00:39:19¿Le parece?
00:39:19Por supuesto, claro que sí.
00:39:21Vamos a hacerlo, arranquemos.
00:39:22Lo primero que tiene que hacer el usuario, una vez a borde su taxi, el taxista le prende su taxímetro
00:39:29y usted enciende su taxímetro de mi tarifa a mi taxi.
00:39:32Un taxímetro en su bolsillo con botón de pánico que lo conecta con todas las autoridades, con factura electrónica y un PQR para que le ponga una queja a los conductores de taxi
00:39:47que falten a la prestación del servicio o en su defecto lo pueda felicitar en la opción de otros.
00:39:54¿Quiénes tienen este servicio?
00:39:59¿Quiénes pueden adquirirlo?
00:40:01Todos los usuarios y todos los taxistas.
00:40:04Y lo mejor, como le gustan los colombianos, gratis.
00:40:09El taxímetro ha sido un dolor de cabeza muchas veces para los usuarios por un tal llamado muñeco que la gente sabe que es botoncito
00:40:20que a veces colocan los compañeros taxistas, en algunos casos no todos, porque hay muy buenos taxistas en el volante, en el radio, en la palanca de cambios.
00:40:29¿Por qué entonces ahora ustedes prefieren hacer este taxímetro para la gente?
00:40:33Primero, para brindarle objetividad y transparencia a los usuarios.
00:40:37El gremio de taxistas está en deuda con nuestros usuarios.
00:40:45En dado caso de que esté el usuario, vaya en la parte de atrás, tenga su tarifa, se termine la carrera y no corresponda el valor que yo tengo en mi aplicación, en mi tarifa, en mi taxi,
00:40:57al taxímetro esté aparentemente adulterado, tenga muñeco, ¿qué hago yo?
00:41:02El usuario escoge qué le hizo el taxista, las puede escoger todas.
00:41:08Si vamos a poner unas quejas, debe ser una queja real, porque la autoridad lo va a llamar a usted para que dé una declaración en contra del taxista.
00:41:15Bueno, bueno, muchas gracias. Sigo trabajando y, bueno, esperando que mejore todo, ¿no?
00:41:23En prueba de la movilidad de la ciudad.
00:41:24Bendiciones, hermano.
00:41:24Muchísimas gracias.
00:41:25Bueno.
00:41:26Que le vaya muy bien a yo.
00:41:27Muchas carreras.
00:41:27Chao.
00:41:28Gracias, hermano.
00:41:29Buena de la tarde, 19 minutos.
00:41:33Gracias, Jason.
00:41:35Miren, y cambiamos de tema porque mucho se habla de las medidas que va a tomar Estados Unidos para frenar la migración irregular.
00:41:43Una de ellas es precisamente que quienes van a solicitar la visa de turismo y de negocios que quieran ingresar al país,
00:41:50pues deberán pagar un depósito de hasta 15 mil dólares.
00:41:53Hacemos contacto a esta hora con nuestra corresponsal permanente en la Florida, Alessandra Martín.
00:41:59Alessandra, ¿en qué consiste exactamente esta iniciativa y a qué países afectaría?
00:42:04Buenas tardes.
00:42:06¿Qué tal?
00:42:06Buenas tardes.
00:42:07El departamento dijo que pondrá en marcha este programa piloto durante 12 meses
00:42:12y la medida aplicará a las personas procedentes de países considerados con altas tasas de permanencia.
00:42:19Los afectados podrían verse obligados a pagar fianzas o depósitos de 5 mil a 15 mil dólares al momento de solicitar una visa.
00:42:29La fianza no se aplicará a ciudadanos de países incluidos en el programa de exención de visas
00:42:35y podría ser eximida en otros casos según las circunstancias individuales del solicitante.
00:42:42Aunque todavía no se ha revelado la lista de países que serían afectados,
00:42:46el último informe del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos del año fiscal 2023
00:42:51revela las principales nacionalidades de las personas que ingresaron con estos visados,
00:42:55pero que se quedaron de manera irregular.
00:42:57Veamos los casos en América Latina.
00:43:00Venezuela encabezó la lista con un 9,83%,
00:43:03es decir, 21.513 viajeros admitidos con visa de negocios o turismo que no salieron en el tiempo permitido.
00:43:11Le sigue Cuba con un 7,69%, Bolivia con un 5,41%, Nicaragua con un 4,74% y Colombia con un 4,33%.
00:43:23Esto indica 40.884 casos.
00:43:27El programa comenzará el 20 de agosto y la lista de países afectados debería darse a conocer en los próximos 15 días en la página web travel.state.gov.
00:43:38Soy Alessandra Martín desde el Aeropuerto Internacional de Miami.
00:43:41Rezo con ustedes a los estudios. Feliz tarde.
00:43:44Alexa, gracias.
00:43:46Cambiamos de tema porque recordamos que este es el noticiero de las regiones
00:43:50y en las regiones nadie la tiene más clara que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:43:54El recorrido de hoy es por Medellín, Barranquilla y Bucaramanga.
00:43:58Y comenzamos aquí, en Tierra Paisa, con Nicolás Arismendi.
00:44:01Nico, adelante. Buenas tardes.
00:44:02Saludos desde la capital de Antioquia.
00:44:07Hay tres cosas por las que los jóvenes emprendedores paisas tienen especial interés en formarse.
00:44:12Lo primero es diseñar videojuegos.
00:44:15Lo segundo, inglés.
00:44:16Y lo tercero, inteligencia artificial.
00:44:18Pues esa oferta en cursos se abrió hoy.
00:44:20Se extiende hasta el día 15 de agosto.
00:44:22Y los cursos van a empezar el día 20.
00:44:25Atención, emprendedores.
00:44:26Esa oferta es gratis.
00:44:27Esto destaca Cristian Álvarez, uno de los beneficiarios.
00:44:30Nunca es tarde para aprender.
00:44:33No nos limitemos a creer que ya sabemos un juego y ya no vamos a aprender.
00:44:37No es mentira.
00:44:38Todo el tiempo le aprende, todo el tiempo le puede.
00:44:40Tiene que haber dedicación.
00:44:42Tiene que haber amor.
00:44:43Tiene que haber compromiso con lo que hacemos.
00:44:46En total hay 15 cursos para elegir.
00:44:48Simplemente se necesita el computador, la tablet o el teléfono móvil.
00:44:52Y con una conexión a internet, usted podrá acceder a alguno de los cursos del distrito.
00:44:56Gracias, Nicolás.
00:45:01Ahora vamos a Barranquilla.
00:45:02Saludamos a Adolfo Charris.
00:45:03Adolfo, adelante.
00:45:04Buenas tardes.
00:45:08Compañeros, muy buenas tardes.
00:45:10Un saludo para ustedes y también para todos los televidentes.
00:45:13Estamos en la carrera 22 con calle 47, conocida como la vía cordialidad en la ciudad de Barranquilla.
00:45:19Este puente, el puente Bolívar, fue recuperado por la administración distrital hace varios meses.
00:45:25Pero los habitantes de calle, en horas de la noche, lo están utilizando para hacer sus necesidades.
00:45:30La comunidad se encuentra inconforme con esta situación.
00:45:34Pero la gran problemática que nosotros tenemos ahora es que ahora llegan los habitantes de la calle en las horas de la noche a hacer sus necesidades.
00:45:44La iluminación está bien, pero hace falta más iluminación y sobre todo en los laterales.
00:45:50En estos espacios que son los donde atrafican a las personas y hace falta más iluminación.
00:45:56El llamado es para la administración pública por parte de los vecinos aquí en el barrio San José de la ciudad de Barranquilla
00:46:02para evitar que esta situación se siga presentando y que los espacios recuperados nuevamente vuelvan a perderse.
00:46:09Bien, Adolfo, y en Bucaramanga la información es con Nelson Zipagauta.
00:46:14Nelson.
00:46:19Es casi sinónimo de Bucaramanga.
00:46:22Un punto de encuentro en la salida hacia la capital de la república, hacia municipio de Piedecuesta o Florida Blanca.
00:46:29Allí hay una escultura que se ha venido recuperando por parte de las autoridades.
00:46:34La escultura se denomina la Puerta del Sol y ha recibido todos los implementos necesarios para poder mejorar la imagen.
00:46:43Hace varios años no se le aplicaba un mantenimiento.
00:46:46Olga Lucía Acosta es edil de la Comuna 12 en Bucaramanga y destaca cómo este monumento ahora será otra vez ícono para la ciudad.
00:46:55Estamos acá asistiendo a ver los avances que se están realizando de la restauración de la escultura Puerta del Sol
00:47:03que el Instituto de Cultura y Turismo está realizando invirtiéndole a la recuperación de los monumentos o esculturas que tenemos en nuestra ciudad bonita, Bucaramanga.
00:47:15La alcaldía de Bucaramanga viene trabajando en la recuperación de varias de las esculturas.
00:47:21Hay una que se conoce como el clavijero del típle en el Parque de los Niños y la mujer de pie desnuda en el Parque San Pío.
00:47:29Adolfo, muchas gracias a usted y a todos los corresponsales de radio por este recorrido informativo.
00:47:34Y bueno, miren, a partir de hoy la isla de Cholón en Barú tendrá un nuevo embarcadero.
00:47:40Esta obra tiene como fin evitar accidentes que se han presentado anteriormente, muchos de ellos fatales precisamente por la falta de control.
00:47:48Ahí está Tarina Tencio.
00:47:49Tarina, buenas tardes.
00:47:50¿Qué capacidad va a tener este nuevo embarcadero?
00:47:52Buenas tardes.
00:47:57Hola, muy buenas tardes.
00:47:58Pues así es, este muelle o embarcadero flotante tiene la capacidad para recibir ocho embarcaciones tipo lancha o yate.
00:48:04De esta manera se tendrá un mayor control en la isla de Cholón en Barú.
00:48:09Recordemos que en este balneario debido a la falta de señalización se han presentado muchos accidentes.
00:48:15Varios de ellos han cobrado incluso la vida de turistas.
00:48:18En esta oportunidad el alcalde de Cartagena también anunció que se hará una inversión para remodelar toda esta zona
00:48:24y de esta manera este lugar se vuelva más apropiado y más hermoso para los turistas que nos visitan.
00:48:30Y ahora viene un proceso de restauración de toda la zona.
00:48:34O sea, toda la infraestructura que ellos de manera rudimentaria han podido levantar para el servicio de los que nos visitan o de los que los visitan
00:48:44va a ser totalmente renovada a través de nuestra Secretaría de Turismo y de la Alcaldía Local.
00:48:48Y muy cerca de la isla de Cholón en Playa Blanca también se está construyendo un muelle pero con mayor capacidad.
00:48:54Es toda la información por el momento desde la isla de Cholón en Barú, Tairina.
00:48:58Atención, Noticias RCN.
00:49:03Gracias por continuar con nosotros.
00:49:05Andec, el gremio de las termoeléctricas, advierte que las tarifas de energía podrían subir en todos los estratos
00:49:11por la ley tarifaria que presentará el Ministerio de Minas el próximo 11 de agosto.
00:49:17La iniciativa eliminaría los subsidios a los estratos 1, 2 y 3 que se excedan en los consumos.
00:49:23Los estratos 5 y 6 también tendrían alzas.
00:49:27Si le suspenden, es suspender el subsidio.
00:49:30Es decir, si el estrato 1 consume más de 173 kilovatios hora a mes, que es el consumo que es subsidiado hoy en día.
00:49:37Si consume más de eso, lo que le van a decir es que se lo suspenden el subsidio por 6 meses.
00:49:41Es decir, pagaría el 100%.
00:49:43Paga 100 pesos y no paga 40.
00:49:45Entonces, ese es un incremento más del doble de lo que está pagando hoy en día,
00:49:48porque tiene subsidiado, como te digo, ese 60%.
00:49:50Y la Secretaría de Hacienda de Bogotá busca atraer nuevas inversiones a través de beneficios tributarios por los próximos 10 años.
00:49:59La iniciativa, que ya fue radicada en el Consejo, busca atraer el desarrollo y la generación de empleo en la ciudad.
00:50:05En el siguiente informe les contamos de qué se trata.
00:50:07La Alcaldía Mayor de Bogotá radicó ante el Consejo un proyecto de acuerdo que busca incentivos tributarios para atraer inversión,
00:50:16generar empleo y robustecer la capacidad económica.
00:50:19Al 68% de las empresas podemos disminuirles el ICA.
00:50:23Al 55% de los predios de estrato 1, 2 y 3 podemos disminuirles su predial.
00:50:29La disminución del ICA atraería, según los planes de la Alcaldía, inversionistas,
00:50:33que en los próximos 10 años inyecten hasta 77 billones de pesos a la capital.
00:50:37Proponemos en una simplificación del impuesto del ICA pasar de 13 a 4 tarifas,
00:50:44donde tendríamos una tarifa del 21% que se aplicaría a actividades financieras,
00:50:50a temas de licores, cigarrillos, vapeadores y asociados.
00:50:54El proyecto a su vez busca recaudo a través de un impuesto al alumbrado público.
00:50:58Que le ponga una tarifa de 0 al estrato 1, 2 y 3 y para el estrato 4, 5 y 6
00:51:03hagamos una contribución que puede ser alrededor de 8 mil pesos para el estrato 4 en promedio,
00:51:09de 10 mil pesos para el estrato 5 en promedio, de 18 mil pesos para el estrato 6 en promedio mensual.
00:51:15Entrará en discusión en los próximos meses en el Consejo de Bogotá.
00:51:18Y el próximo jueves 7 de agosto será la marcha nacional convocada por diferentes sectores
00:51:26en respaldo al expresidente Álvaro Uribe.
00:51:29La convocatoria será desde las 9 y 10 de la mañana en las principales plazas del país.
00:51:35Un claro y contundente mensaje sobre las elecciones del próximo año envió el procurador general Gregorio Elhash.
00:51:46Ha manifestado que tienen que hacerse en las fechas y según el cronograma establecido por la registraduría.
00:51:54Tienen que hacer, se van a hacer.
00:51:56Colombia va a tener su proceso electoral en normalidad.
00:51:59Es decir, dentro del calendario establecido, con los métodos establecidos, con la registraduría al frente,
00:52:05con la procuraduría y la contraloría apoyando ese proceso
00:52:08y en la idea de que ni siquiera haya la posibilidad de cancelar o trasladar una sola mesa.
00:52:15La fuerza pública tiene el deber constitucional de garantizar el orden público en todos los rincones de Colombia.
00:52:21Una de la tarde, 47 minutos.
00:52:23Comenzamos la ronda internacional en el estado de Tamaulipas, en México,
00:52:28donde un delegado de la Fiscalía General fue asesinado en plena vía pública y a la vista de todos.
00:52:34Se trata de uno de los hechos más violentos que se ha registrado en la región en lo corrido del año.
00:52:40El delegado Ernesto Vázquez Reina fue asesinado durante una emboscada en plena vía pública.
00:52:46Un comando armado interceptó al funcionario mientras circulaba en una camioneta negra,
00:52:50la cual no contaba con blindaje.
00:52:52Mientras circulaba, le tiraron una granada al vehículo.
00:52:55Esto obligó al funcionario a bajarse.
00:52:57En medio del pánico por el ataque, fue sorprendido rápidamente por una camioneta blanca
00:53:02que se acercó a la escena y que desde su interior le disparó a mansalva.
00:53:08Todo esto fue presenciado por decenas de personas que se encontraban en el lugar.
00:53:12El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, manifestó su indignación.
00:53:17Condenamos el crimen del delegado de la FGR en el Estado.
00:53:21Nos solidarizamos con su familia y reiteramos nuestra total disposición para coadyuvar con la Fiscalía.
00:53:27Vázquez Reina coordinaba y supervisaba en el Estado las investigaciones de delitos como delincuencia organizada,
00:53:32delitos electorales y delitos contra la salud.
00:53:35Y son impresionantes las imágenes de una avalancha en India que deja hasta el momento cuatro personas fallecidas
00:53:42y 60 más reportadas como desaparecidas.
00:53:46La tragedia se registró en Uttarakhand, en el Himalaya.
00:53:50La luz de tierra cubrió la vía llevándose por delante varias viviendas.
00:53:53Equipos de rescate trabajan en la zona.
00:53:55Rusia eleva la atención con Estados Unidos.
00:54:03Ha confirmado que desplegará, si es necesario, misiles de corto y largo alcance.
00:54:07Esto como respuesta a los anuncios del gobierno de Donald Trump de desplegar submarinos nucleares estadounidenses
00:54:14y de imponer sanciones comerciales contra aliados de Moscú que estén financiando la guerra contra Ucrania.
00:54:21Rusia anunció que ya no se considera sujeta a limitaciones para desplegar misiles de alcance corto e intermedio.
00:54:29El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, enfatizó que Moscú tiene derecho a tomar las medidas que considera apropiadas.
00:54:36Rusia ya no tiene restricciones al respecto, ya no se considera limitada por nada.
00:54:41Esto significa que Rusia se siente con derecho a tomar las medidas pertinentes si es necesario.
00:54:45La declaración de Peskov llegó horas después de que el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso
00:54:51oficializara el levantamiento de la medida impuesta en 2019
00:54:54sobre el despliegue de estos misiles tras la salida del país del tratado firmado en 1987
00:55:01por la entonces Unión Soviética y Estados Unidos para eliminar los misiles terrestres de corto y medio alcance.
00:55:09Moscú retiró el tratado en agosto de 2019, un día después de que lo hiciera Washington.
00:55:13Esta nueva tensión ocurre en vísperas de la reunión del enviado especial de la Casa Blanca
00:55:18con el Kremlin para hablar de un definitivo cese al fuego en Ucrania.
00:55:23El plazo que dio Estados Unidos a Rusia para finalizar la guerra vence a finales de esta semana.
00:55:29Pero Rusia ha redoblado los ataques en Ucrania, que en las últimas horas dejan al menos tres muertos.
00:55:35Una de la tarde, 50 minutos, es momento de hacer una pausa para comerciales,
00:55:39pero antes las tres del día con nuestro jefe de emisión, Oscar Rueda.
00:55:43¿Qué grave es esto?
00:55:4712 policías activos, según la Fiscalía, hacían parte de una red de corrupción en Bogotá.
00:55:52Dicen las autoridades que hasta capturaban de manera ilegal para recibir beneficios
00:55:57y también se aliaban con habitantes de calle para robar cable.
00:56:01A quienes se les detenía y se les sembraba pruebas, ellas específicamente sustancias tapofacientes, para generar positivos.
00:56:12La segunda, la tensión entre Colombia y Perú por la isla de Santa Rosa, una isla en la Amazonía que Colombia reclama como propia.
00:56:20Solicitando se reactive en lo más corto plazo la Comperif, con el fin de que, basados en una metodología de asignación,
00:56:31se decida la soberanía de las islas surgidas en el curso del río Amazonas después de 1929.
00:56:38La tercera, y ahí seguimos, con la gente en el sur de Bolívar que no puede salir a trabajar,
00:56:44que no puede abrir sus tiendas, sus negocios, todo, por esos combates entre los grupos criminales.
00:56:49Dos veredas, Tierra Nueva y los Robles del Corrimiento de la Flor de esa población,
00:56:54que son más de 150 personas, están siendo en este momento desplazadas, al parecer, por un grupo del margen de la ley.
00:56:59Ahí estamos, siempre con las noticias que realmente le importan a la gente, por la app, por las redes y por la pantalla.
00:57:06Pongámonos al día siempre, por Noticias RCN.
00:57:12La Vuelta a España no es solo una carrera, es una prueba de resistencia, de estrategia y de corazón.
00:57:19Del 23 de agosto al 14 de septiembre, los gigantes del ciclismo mundial se enfrentan en un duelo de titanios.
00:57:26Serán 21 etapas de pura adrenalina, con contrarrelojes que definirán segundos cruciales,
00:57:32y etapas de montaña que romperán cualquier pronóstico.
00:57:36Y al finalizar cada etapa, no te desconectes.
00:57:39Pasa al análisis más completo en nuestro programa Gregarios, en exclusiva por la app de Canal RCN.
00:57:45Disfruta de la Vuelta a España 2025, por la señal principal de Canal RCN,
00:57:50y en la app de Canal RCN, Deportes RCN, donde tú también vives el deporte.
00:57:57Estamos viendo Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:58:01Noticias RCN de las 12 y 30 del mediodía.
00:58:31Existe una conspiración que busca hacerte sudar.
00:58:35Cuando te mueves, te estresas, sudas.
00:58:38Cuando hace calor, sudas.
00:58:41Protégete con Speed Stick y su nueva tecnología termoactivada,
00:58:44que bloquea el sudor hasta por 72 horas.
00:58:46Cuando sube tu temperatura por movimiento, calor o estrés,
00:58:50vence la conspiración del sudor.
00:58:52X-Ray Doll es rápido, muy rápido contra el dolor.
00:58:55No me digas.
00:58:56Dolor de espalda.
00:58:57Estoy tiesa.
00:58:59Muchos horas en el comp.
00:59:00X-Ray Doll.
00:59:01No me digas.
00:59:02Dolor de cabeza.
00:59:04¿Otra vez?
00:59:04Tengo full dolor, sale anoche.
00:59:06X-Ray Doll.
00:59:07X-Ray Doll es rápido, muy rápido,
00:59:09porque contiene dos analgésicos y un potencializador.
00:59:12Alivia todos los dolores hasta por 12 horas.
00:59:14X-Ray Doll.
00:59:15Uno para todos los dolores.
00:59:17Ese café que te preparas cada día.
00:59:20Tiene poder.
00:59:22Créelo.
00:59:23Eres capaz de cambiar el mundo cuando empiezas por el tuyo.
00:59:27Crea tu mundo.
00:59:29Nescafé.
00:59:30Hola, soy Ana.
00:59:33Y desde que la diabetes llegó a mi vida,
00:59:35entendí que empezar mal el día puede hacer que la energía me falte en momentos importantes.
00:59:40Por eso, ahora inicio mi día con glucerna.
00:59:43Con glucerna ayuda a estabilizar tus niveles de azúcar en cuatro semanas
00:59:46y mantente activo durante el día.
00:59:48Inicia tu día con glucerna y llévate bien con la diabetes.
00:59:51Colombia es más grande cuando resuelve sus diferencias mediante el diálogo.
01:00:00Hay razones para celebrar.
01:00:02La reforma laboral garantiza el derecho al trabajo digno,
01:00:05con salarios justos como ordena la Constitución.
01:00:08No hay vencedores ni vencidos.
01:00:10Lo que hay son mayores oportunidades para generar riqueza.
01:00:13Los grandes ganadores son los trabajadores.
01:00:16¡Gracias!
01:00:17Cumplimos.
01:00:18Gobierno de Colombia.
01:00:20Comisión de Regulación de Comunicaciones.
01:00:22Llegó la nueva colada maicena sabor manzana canela.
01:00:26Perfecta para esos días largos y agotadores.
01:00:29Porque contiene vitaminas y minerales que contribuyen a disminuir el cansancio y la fatiga.
01:00:33Un sobre rinde un litro y alcanza para todos.
01:00:35Encuéntralas desde mil ochocientos pesos.
01:00:37Para aliviar esos malestares, toma uno o dos sobres de Bonfied Plus disueltos en agua.
01:00:41Cada seis u ocho horas, entre tres o cuatro sobres por día.
01:00:44Con Bonfied Plus, tu cabeza y tú como nuevos.
01:00:47Evita ser víctima de fraude o robo de información personal a través de mensajes de texto.
01:00:52La CRC, a través de su plataforma CIGRI, te ayuda a verificar los códigos cortos asignados a empresas y entidades.
01:00:59Ingresa a nuestra página web y en el menú CIGRI consulta la asignación del código.
01:01:03Si el código no está asignado o el mensaje te genera dudas por errores ortográficos o enlaces extraños, repórtalo.
01:01:10Envía la captura de pantalla a este correo.
01:01:12Tu seguridad es lo primero.
01:01:14Comisión de Regulación de Comunicaciones.
01:01:17Llegaste y entendimos que el amor puede multiplicarse.
01:01:25Winnie, amor como ningún otro amor.
01:01:27¿Sabías que puedes usar Head & Shoulders todos los días?
01:01:35Conoce Head & Shoulders con tecnología inteligente de uso diario.
01:01:39Que cuanto más la uses, más te va a encantar.
01:01:42Su doble acción contra la caspa la elimina hasta el 100% y previene su reparición.
01:01:48Mientras sus agentes nutritivos dejan tu cabello más suave.
01:01:51Head & Shoulders.
01:01:52Doctor, algo que me quite la acidez y reflujo.
01:01:55Gastrofast.
01:01:56Gastro qué?
01:01:57Gastrofast.
01:01:58Gastrofast.
01:01:59Gastro qué?
01:02:00Gastrofast.
01:02:01Gastrofast.
01:02:02Gastro qué?
01:02:04Gastrofast.
01:02:05Gastrofast Advance.
01:02:06Alivio inmediato contra los síntomas de reflujo y acidez.
01:02:09Gastro qué?
01:02:10De TECU.
01:02:12X-Ray Doll es rápido, muy rápido contra el dolor.
01:02:15No me digas.
01:02:16¿Dolor de cuello?
01:02:17Ajá.
01:02:18Dormí torcida.
01:02:19X-Ray Doll.
01:02:21No me digas.
01:02:23¿Dolor de cabeza?
01:02:24Se me estalla.
01:02:25Mucho trabajo.
01:02:26X-Ray Doll.
01:02:27X-Ray Doll es rápido, muy rápido porque contiene dos analgésicos y un potencializador.
01:02:32Alivia todos los dolores hasta por 12 horas.
01:02:34X-Ray Doll.
01:02:35Uno para todos los dolores.
01:02:38Cumplimos 50 años.
01:02:39Y lo celebramos corriendo por los sueños de todo un país.
01:02:42Gracias a cada paso solidario hemos llevado alimentación y educación a más de 15.000 niños.
01:02:47Este 17 de agosto corremos la carrera de la solidaridad.
01:02:51Corremos para que ningún niño se acueste sin comer.
01:02:54Corriendo transformamos realidades.
01:02:56Escanea, inscríbete y súmate.
01:02:58Porque la solidaridad no se detiene.
01:03:09Una de la tarde, 59 minutos.
01:03:12Gracias por continuar con nosotros.
01:03:14Es martes de Bolsillo y Noticias RCN.
01:03:16Y hoy les contamos cómo una cuenta de nómina le puede abrir las puertas para que tenga su casa propia.
01:03:22¿Sabía que su cuenta de nómina puede acercarlo a tener su vivienda propia?
01:03:31Pues en medio de un panorama económico retador donde ahorrar y planear a largo plazo es cada vez más importante,
01:03:38el Banco de Bogotá ofrece una alternativa en la que transforma sus ingresos en inversión y estabilidad.
01:03:45Si es cliente de nómina puede acceder a beneficios exclusivos en su crédito de vivienda.
01:03:50Tasa preferencial del 8.95% para proyectos financiados por el banco
01:03:56y del 9.95% para no financiados o compras de cartera.
01:04:02Su cuenta como cuota de manejo cero, retiros y consultas gratis en la red Aval,
01:04:08transferencias inmediatas y sin costo.
01:04:10Todo esto está disponible para desembolsos hasta el 30 de septiembre del 2025,
01:04:16siempre y cuando tenga su cuenta de nómina activa.
01:04:18Lo invitamos a conocer más información en www.bancodebogotá.com
01:04:23Este beneficio no solo es un producto financiero, es una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
01:04:29Así su nómina se convierte en la llave que abre la puerta de su nuevo hogar.
01:04:34Nos vemos todos los martes aquí con datos que le ayudan a cuidar su bolsillo.
01:04:37Banco de Bogotá y RCN presentaron Martes de Bolsillo
01:04:46La Bienal Internacional de Arte en Bogotá le rinde homenaje al personal de la salud
01:04:52que hace cinco años enfrentó con valentía la pandemia del COVID-19.
01:04:57Con una icónica escultura que llegará al país en noviembre,
01:05:01Umbral se convierte en atractivo turístico y cultural para los visitantes.
01:05:09Umbral, ese es el nombre de la escultura de más de ocho metros de altura del artista colombiano Carlos Castro Arias.
01:05:16Compuesta por más de 50 barras de acero que forman una cruz fragmentada y en su cima un bloque de piedra de más de cinco toneladas,
01:05:25simbolizan la inmensa carga que soportó el personal médico en la pandemia del COVID-19.
01:05:31En Bogotá sí apoyamos y reconocemos a los médicos, a los doctores, a las doctoras, a los camilleros, a las enfermeras, a los enfermeros,
01:05:40en general, a todo el personal de la salud, porque no solamente en la pandemia,
01:05:45sino hoy y desde hace muchos años, décadas, siglos, su vocación de servicio, su valor, su heroísmo,
01:05:52nos ha salvado de guerras, de pandemias y ha puesto en valor la vida como fundamento de nuestra civilización y nuestra sociedad.
01:06:02El monumento ganador de una convocatoria liderada por la Academia Nacional de Medicina y la Secretaría de Cultura
01:06:09estará ubicado en la Biblioteca Virgilio Barco.
01:06:13Su entrega será en noviembre en el cierre de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá.
01:06:18Y este 9 y 10 de agosto inicia la tercera versión de la Feria Internacional del Café.
01:06:26Este año, el municipio de Líbano, en Tolima, será el epicentro de este importante encuentro
01:06:32con el que espera recibirá más de 20 mil asistentes y además tendrá nueve países invitados.
01:06:38Sin duda, es el escenario perfecto para poder impulsar y conectar el mercado extranjero con los productores locales.
01:06:46El aroma y la autenticidad del café colombiano que se cultiva en el Tolima
01:06:51será el protagonista de la Feria Internacional del Café en el Líbano el próximo 9 y 10 de agosto.
01:06:58El año pasado vendimos libra de café en 69 dólares. Esperamos este año superar esa meta.
01:07:03La gobernación del Tolima promueve la cultura del fruto a través de la Escuela Regional del Café.
01:07:09Es una escuela que inauguramos el año inmediatamente anterior, donde capacitamos a 1.014 jóvenes,
01:07:15este año son otros 1.000 y esperamos, finalizando el cuatrenio, tener más de 4.000 jóvenes capacitados.
01:07:22Con nueve países invitados y más de 650 microlotes inscritos,
01:07:27los agricultores participarán por la excelencia y la calidad en cada grano de café.
01:07:32Desde las regiones que se construye país, así que en las regiones los esperamos
01:07:36y en el Líbano los esperamos el próximo 9 y 10 de agosto.
01:07:40Empezó una nueva era radial en Colombia por cuenta de la FM,
01:07:44que ahora presenta contenidos renovados las 24 horas del día.
01:07:48Noticias, deportes, entretenimiento, opinión y varios espacios desde las regiones
01:07:52están a disposición de los oyentes.
01:07:56La emisora más grande del país ya está al aire, 24 horas de información,
01:08:01con una gran apuesta tecnológica que va de la mano de la magia de la televisión
01:08:05y una nueva era digital.
01:08:06La posibilidad de oír mañana el resumen de un debate que se desarrolló a lo largo de todo un día
01:08:13y todas esas posibilidades van a estar incorporadas en un matrimonio
01:08:19entre lo digital y lo que está al aire y dentro de un gran ecosistema
01:08:25donde están todos los medios de esta organización.
01:08:29Con contenido que le interesa a los ciudadanos y se amplía a otras regiones del país.
01:08:34Se extiende la marca de Alerta Bogotá a otras regiones, especialmente a ciudades
01:08:39en donde tenemos radialmente presencia masiva y tremenda sintonía.
01:08:44Para quienes les encanta la música también hay espacio en la FM+.
01:08:48Una emisora de una generación que creció en los 80s y en los 90s oyendo FM
01:08:53traerá todas esas agrupaciones, artistas, canciones que crecieron con nuestros oyentes.
01:09:02A la mesa de trabajo dirigida por Juan Lozano se sumarán Patricia Pardo y Rafael Manzano.
01:09:07La idea es tener los ojos en las noticias y ser los ojos de los oyentes en los lugares donde se producen noticias.
01:09:14Deportes, entretenimiento, salud y bienestar también hacen parte de esta programación
01:09:18que durante las 24 horas del día busca conectar de forma ágil y directa con su audiencia.
01:09:26Tarde, soleada en Medellín, 26 grados centígrados, la temperatura, clima ideal
01:09:31para que los paisas y visitantes disfruten de la Feria de las Flores.
01:09:35Vamos a una pausa para comerciales.
01:09:37Ya volvemos con más noticias de la serie.
01:09:39Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
01:09:53Y las tres de hoy nos van a ayudar a cambiar de hábitos para lograr nuestros objetivos.
01:10:00Querer algo no es suficiente.
01:10:02Los objetivos no se alcanzan solo con sueños, sino con hábitos que los sostengan.
01:10:07Cada día nuestras pequeñas acciones nos acercan o nos alejan de lo que deseamos.
01:10:14Por eso, cambiar de hábitos no es solo disciplina, es la forma de honrar lo que anhelamos.
01:10:20Es por esto que nuestra primera clave de hoy nos habla de que estructuremos rutinas,
01:10:25recordatorios, entornos que nos ayuden.
01:10:29En este camino hay que ser consistentes.
01:10:32La segunda clave nos impulsa a que empecemos en serio, así sea con un poquito.
01:10:38Un nuevo hábito no necesita ser grande, lo que necesita es ser constante.
01:10:42Y la tercera clave nos dice que cuidemos nuestro diálogo interno.
01:10:46No nos hablemos como si fuéramos el enemigo.
01:10:49Reforcemos lo que sí hemos logrado.
01:10:51Perdonemos nuestros tropiezos.
01:10:54Celebremos nuestros avances.
01:10:56Cambiar también es aprender a tratarnos mejor.
01:10:59Nuestros hábitos construyen nuestra historia.
01:11:03¿Cuál queremos que sea esa historia?
01:11:06Que tengan un excelente día y recuerden que nuestra próxima cita es el martes, aquí, en Noticias RCN.
01:11:14Dos de la tarde, 28 minutos.
01:11:15Antes del cierre, un repaso por las noticias de nuestras regiones.
01:11:19Juan Fernando.
01:11:19Inel María, una buena noticia en Medellín.
01:11:25Hoy la alcaldía anunció que invertirá 37 mil millones de pesos para construir un megacolegio en la Comuna 7, en el barrio El Diamante.
01:11:34Dicen desde la administración distrital que beneficiará a unos 460 estudiantes y que el megacolegio estaría listo a finales de 2027.
01:11:43Y en Noticias del Valle del Cauca, el personal de Buenaventura denuncia que varias casas que han sido abandonadas por sus propietarios, quienes fueron desplazados o por la violencia, hoy son utilizadas por grupos al margen de la ley como bodegas.
01:11:58El funcionario está pidiendo a las autoridades que haga control, especialmente en el sector de la vecindad donde se vive esta problemática.
01:12:10Y aquí en Cartagena, la Fiscalía reforzó su campaña contra la trata de personas con la iniciativa numeral Eso Es Cuento.
01:12:17Intenta concientizar a la ciudadanía de este delito que afecta principalmente a mujeres vulnerables, niños y adolescentes.
01:12:23Hasta aquí nuestra emisión del mediodía. Gracias por habernos acompañado.
01:12:28La invitación es a que continúen con nosotros aquí en Canal RCN.
01:12:31Feliz tarde para todos.
01:12:33Feliz tarde para todos.
Recomendada
3:01:35
|
Próximamente
1:05:54
1:11:35
1:04:21
1:05:52
1:29:33
36:09
1:05:44
1:06:56
34:49
1:13:09
1:10:26
2:51:41
2:23:39
1:15:52
1:10:28
1:03:08