- hace 6 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos a ustedes en casa, bienvenidos a Noticias RCN.
00:03En conclusión, aquí están las tres del día, las revisamos.
00:05La primera, el anuncio de la Fiscalía sobre la imputación de cargos contra el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:11vinculado en el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:15Las pruebas de la Fiscalía contra Bonilla se sustentan en declaraciones de Olmedo López,
00:19el excesor de Pinilla y su ex asesora, María Alejandra Benavides,
00:22que lo señalan al parecer de haber conocido de dineros que se habrían entregado para sacar adelante proyectos del Gobierno Nacional.
00:29Acaba de presentarse un impasto.
00:31La segunda, la investigación disciplinaria que abrió la Procuraduría contra el presidente de Copetrol, Ricardo Roa,
00:37por presuntas irregularidades en la adquisición de un lujoso apartamento.
00:41El ente de control busca establecer si Roa incurrió en un presunto conflicto de intereses.
00:48Y aquí tenemos la tercera.
00:50El gobierno confirmó que convocará vía decreto la consulta popular sobre la reforma laboral antes del 11 de junio.
00:56Pero congresistas y constitucionalistas coinciden en que la decisión es equivocada e inconstitucional.
01:01Nuestros presentadores ya están listos.
01:13Estamos en todas las regiones.
01:17Esto es Noticias RCN.
01:19En conclusión.
01:20Bueno, ya lo decíamos en las tres del día.
01:28Hoy la Fiscalía de un nuevo paso dentro del escándalo de corrupción de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
01:32anunció que imputará cargos contra el exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
01:36Varios testimonios señalan que el exministro, al parecer,
01:39sabía del pago de sobornos que se hicieron a congresistas a cambio de aprobar las reformas del gobierno.
01:44Bueno, vamos a proceder a solicitar la audiencia de formulación de imputación contra el exministro Bonilla
01:53por dos delitos que son tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.
02:01Pero vean, hablemos del material probatorio que está en manos de la Fiscalía
02:04y que comprometerían al exministro Bonilla en poder de lente investigadora y testimonios y chats.
02:09Ante la Fiscalía, Olmedo López aseguró que el exministro Ricardo Bonilla
02:14habría firmado una resolución de 700 mil millones de pesos del Ministerio de Hacienda
02:18para tramitar reformas con cinco congresistas de la Comisión de Crédito Público.
02:22Ministro del Interior y posteriormente órdenes de él y otro ministro de Hacienda.
02:28Otra de las pruebas fueron los chats que María Alejandra Benavides, ex asesora de Bonilla, entregó a la Fiscalía.
02:33Quería preguntarle si usted está de acuerdo en que con el vice Diego atendamos a los de la interparlamentaria
02:38y les digamos que vamos a mover sus proyectos de UNGR, pero que salen el otro año.
02:43Sí, adelanta eso.
02:45Al día siguiente, Benavides reportaba a Bonilla las conclusiones de esa reunión.
02:50Ministro, el vice y yo atendimos a la interparlamentaria.
02:53Quedamos con ellos en que mañana votan uno de los créditos por gesto con usted.
02:57Durante su interrogatorio ante la Fiscalía, Benavides aseguró haber sido usada por el entonces ministro.
03:02Y él me gustó y él usó el hecho de ser el ministro de Hacienda y a él no le importaba el costo que tenía que pagar.
03:10Sin embargo, ante la Corte Suprema, Bonilla negó las acusaciones.
03:14Los congresistas siempre preguntan, así como los alcaldes, por sus proyectos de la región.
03:20Proyectos.
03:21Eso no significa que estén pidiendo algo.
03:26La Fiscalía le imputará los delitos de tráfico de influencias e interés indebido en la celebración de contratos.
03:31Y aquí tenemos otra de las noticias judiciales del día.
03:34Por la compra, al parecer irregular de un apartamento, Ricardo Roa, presidente de Copetrol, será investigado.
03:39La Procuraduría busca determinar si Roa adquirió el inmueble a cambio de favorecer a un ejecutivo del sector petrolero.
03:46Este es el autor de la Procuraduría en el cual se abre investigación formal contra Ricardo Roa, presidente de Copetrol,
03:52por un posible conflicto de intereses en la compra de un lujoso apartamento en el norte de Bogotá.
03:57Ricardo Roa Barragán, presidente de Copetrol, dadas las presuntas irregularidades derivadas de la compra de un apartamento
04:03a la compañía Pryston International Holding, que al parecer tiene como representante al señor Serafino Lácono.
04:09En el documento se deja en claro que habría, al parecer, una retribución de Roa como presidente de Copetrol
04:14con la empresa de hidrocarburos, que le vendió el lujoso apartamento por cerca de 2 mil millones de pesos.
04:20El precio que pagó el señor Roa Barragán por el apartamento es menor al que supuestamente debió pagar
04:24por su adquisición, compra-venta ficticia, lo que prevé un posible favorecimiento
04:29del representante de compañía Pryston International Holding al señor Ricardo Roa Barragán,
04:34quien para ese entonces se perfilaba como el futuro presidente de Copetrol,
04:38empresa con quien el señor Serafino Lácono supuestamente ha tenido directa o indirectamente negocios.
04:43Ahora deberá empezar su defensa en la Procuraduría para demostrar que la compra de su lujoso apartamento
04:48no tiene relación con la gestión como presidente de Copetrol.
04:53Y en otros temas, hoy la fiscal general Luz Adriana Camargo se pronunció sobre la orden de captura emitida
04:58por la Fiscalía de Guatemala. Dijo que la decisión amenaza la diplomacia internacional.
05:02Desconoce los parámetros del derecho internacional y los derechos humanos,
05:07carece de sustento jurídico y pone en riesgo la colaboración decidida entre países y organismos internacionales,
05:15es que no existe una orden de captura internacional, no ha sido expedida.
05:19Mientras tanto, desde Guatemala el fiscal Rafael Curru Chiche reveló información que al parecer compromete
05:26a la fiscal Luz Adriana Camargo y al exministro de Defensa Iván Velásquez.
05:31Vendieron, archivaron y eliminaron expedientes vinculados a personajes claves de la red Odebrecht.
05:40En otras noticias, esta noche el gobierno confirmó que a través de un decreto
05:45realizará la consulta popular de la reforma laboral hundida en el Senado el pasado 14 de mayo.
05:51El gobierno ha decidido y se ha preparado y ha buscado los mejores asesores en temas constitucionales.
05:58Muestran cómo ha habido una cantidad de vicios ilegales, constitucionales,
06:01productos de las trampas y las medidas que hicieron allá en el Senado de la República.
06:05Me suena a finales de julio, principios de agosto.
06:07Desde el Congreso rechazaron la decisión y la calificaron de un golpe a la separación de poderes.
06:13No se puede acudir al pueblo sin el visto bueno del Senado de la República
06:19y el Senado no lo dio así de sencillo.
06:22De manera que estoy seguro, por ejemplo, que la registraduría no se va a prestar
06:26para hacer una consulta expuria como esa si ellos se atrevieran a firmar el decreto.
06:31Yo creo que el pacto histórico del gobierno están intentando movilizar sus bases
06:35y mantener la agitación en calle.
06:36Pero si hay reforma, no hay consulta. Eso está totalmente claro.
06:40No comprendo la tesis del gobierno y no es un chiste,
06:43porque es casi dictatorial saltarse a la rama legislativa en su votación.
06:49Y uno no puede ser amigo de la democracia solamente cuando gana.
06:53A nosotros nos han derrotado aquí y hemos aceptado nuestras derrotas como oposición.
06:58La consulta popular del presidente Petro perdió aquí en Franca Lid en el Congreso de la República
07:04y decretarla es un golpe de Estado.
07:07Es el quiebre institucional y constitucional con el único propósito de lograr sus objetivos políticos
07:14de anticipar la campaña del año 2026.
07:16Sobre este mismo tema, algunos juristas califican de inconstitucional la medida del presidente Petro.
07:21Señalan que afecta la separación de poderes al no respetar la decisión del legislativo.
07:26Se trata sin duda de una decisión caprichosa del presidente de la república
07:32que va en contra del texto constitucional que claramente exige un concepto previo y favorable del Senado.
07:39Al igual que lo hace la ley 1757 que regula los mecanismos de participación ciudadana.
07:45El presidente se va a hacer un artículo de esa ley que establece un término
07:51para que el Senado emita el concepto y lo interpreta erróneamente.
07:54Es absolutamente inconstitucional porque viola el artículo 104 de la Constitución
08:00en el que se establece que el concepto favorable del Senado
08:05es un requisito habilitante para continuar con el proceso.
08:10Podrá ser demandada por acción de tutela para que el Consejo de Estado
08:15inmediatamente suspenda los efectos de esa consulta violatoria de la Constitución.
08:21Por su parte, el exregistrador nacional Alexander Vega asegura
08:24que una consulta popular vía decreto sería inconstitucional
08:27y que de esta manera no se podría convocar un calendario electoral.
08:30Acá el señor ministro del Interior está mal asesorado
08:35desde el punto de vista del procedimiento de la consulta popular.
08:39No hay limbo jurídico porque la ley es clara.
08:41Primero hay que, una realidad, ya hubo decisión del Senado de la República
08:45en dar un concepto desfavorable a la consulta.
08:48Tanto así que la semana pasada la sección quinta del Consejo de Estado
08:51admitió la demanda en contra de la decisión del Senado.
08:55¿Qué quiere decir eso?
08:56Que no puede creérsele al ministro ni se lo que le están diciendo al ministro,
09:00que no hay decisión.
09:01Sí hubo decisión, a tal punto que si el ministro quiere decir
09:04que hubo algún fraude, alguna irregularidad,
09:06tiene que entrar ya en el Consejo de Estado, en la sección quinta, para eso.
09:09La registraduría no podría expedir un calendario electoral para la consulta
09:13porque le faltaría el requisito del concepto favorable.
09:16¿Qué saldría tendría la registraduría?
09:18Esperar la decisión de la sección quinta del Consejo de Estado
09:21si anula por algún tipo de irregularidad ese concepto desfavorable,
09:25pero la registraduría no podría sacar calendario electoral.
09:29Y avanzamos con noticias de nuestras regiones.
09:31Vean, un misterio envuelve la masacre.
09:33En una fiesta electrónica en Puerto Colombia, en el Atlántico,
09:36cientos de invitados fueron llevados a una lujosa cabaña
09:39sin conocer la dirección y entre los asistentes,
09:41al menos cuatro tenían antecedentes por robo y narcotráfico.
09:44En la cena se encontraron drogas y licor.
09:47Una de las víctimas mortales fue la DJ Maciel Gómez.
09:50Las autoridades ofrecen 10 millones de pesos
09:52por información que ayuda a esclarecer este triple homicidio
09:56que además dejó nueve heridos.
10:00Y vamos con noticias de otras regiones.
10:02Ya vemos a nuestros corresponsales en pantalla.
10:04Empezamos en Nariño, precisamente,
10:06donde Luis Aurelio Araújo Hernández, líder social,
10:09y sus escoltas aparecieron baleados al interior del vehículo
10:12en el que se movilizaban.
10:14Sebastián, ¿qué más se sabe? Buenas noches.
10:15César, buenas noches.
10:21Este triple asesinato se produjo en la vereda Cuaiker,
10:24viejo zona rural del municipio de Ricaurte.
10:26Las víctimas, Luis Aurelio Araújo, líder indígena
10:29y coordinador de la asociación Camaguari en este municipio,
10:32junto a sus dos escoltas.
10:34Según versiones preliminares, sujetos armados
10:37habrían disparado contra la integridad de estas tres personas
10:40y no siendo suficiente con acabar con la vida,
10:42habrían rociado fuego sobre sus cuerpos y la camioneta de la UNP.
10:46Autoridades indígenas y organizaciones en el departamento de Nariño
10:50exigieron al gobierno nacional más garantías para la labor social
10:54que cumplen estos líderes en el departamento de Nariño.
10:57Luis Aurelio fue reconocido oficialmente como líder indígena
11:02por el Ministerio del Interior el pasado 10 de marzo.
11:05Su labor como defensor de derechos y autoridad tradicional agua
11:09lo convirtió en un blanco en una región
11:12donde el control armado se impone sobre la vida y la dignidad.
11:17Es la información que registramos desde el departamento de Nariño.
11:20Sigan ustedes con más noticias RCN.
11:23Muy bien, Sebastián.
11:24Vean y el gobernador de Antioquia anunció a través de su cuenta en X
11:27que el grupo criminal que estaba acampando en una escuela rural
11:30de la vereda de Los Toros del municipio de Amalfi,
11:33nordeste del departamento, ya se fue.
11:35¿Qué más se sabe de esta situación de las familias?
11:37Sara, buenas noches.
11:39Hola, buenas noches.
11:43Lo que se sabe es que el ejército va camino a esta zona,
11:48específicamente la vereda Los Toros del municipio de Amalfi,
11:51que está a unas cinco horas del casco urbano.
11:56Las clases no se reanudarán hasta el momento,
12:00precisamente porque las condiciones de orden público no lo permiten.
12:04Pero además, según la policía, ya habría tres personas fallecidas
12:09luego de estos enfrentamientos.
12:12De eso también tenemos que el pasado sábado,
12:15aproximadamente a las 10 de la noche,
12:17llegan tres cuerpos con heridas producidas por armas de juego.
12:22Están estos cuerpos sin identificar a este municipio.
12:25Esperamos que se logre en el transcurso de la semana,
12:28porque a un momento siguen sin identificar.
12:31Sabemos que son producto de las confrontaciones por las llamadas telefónicas que le hicieron al personal de bombero.
12:36El pedido de la gobernación de Antioquia es que los uniformados,
12:41el ejército que ya va camino a esta zona,
12:45permanezcan ahí al menos durante la semana
12:48hasta que se pueda garantizar el orden público
12:51y las condiciones sean seguras para los habitantes de este sector de Amalfi,
12:56nordeste del departamento.
12:57Información desde Medellín.
12:59Ustedes tienen más noticias.
13:06Y es momento de revisar los hechos que fueron noticia hoy en el mundo.
13:11Iniciamos en Medio Oriente.
13:12Según medios locales, en Gaza,
13:14cientos de civiles con antorcha en mano ingresaron a la fuerza
13:17a uno de los centros de distribución de ayuda humanitaria.
13:21Esto habría ocurrido después de que la Fundación Humanitaria de Gaza
13:24anunciara que detendría la entrega en el día de mañana.
13:31Es inaceptable.
13:33Los civiles arriesgan la vida y en varios casos la pierden.
13:35Simplemente intentando conseguir alimentos.
13:39Los palestinos tienen el derecho fundamental a una alimentación adecuada
13:42y a no padecer hambre.
13:44El secretario general insiste en que se realice una investigación inmediata
13:47e independiente sobre estos sucesos
13:49y en los que los responsables rindan cuentas.
13:54Y ahora nos vamos para México.
13:55Al menos 11 víctimas mortales dejó un accidente de tránsito
13:58en el estado de Nuevo León.
13:59Informes preliminares indican que el conductor del bus
14:02que trasladaba a un grupo de turistas
14:04perdió el control en una zona de curvas peligrosas.
14:09Y terminamos en Estados Unidos.
14:11El presidente Donald Trump firmó un decreto
14:12en el que aumentó del 25 al 50% los aranceles
14:16a las importaciones de acero y aluminio.
14:18Esta medida entra en vigor este miércoles.
14:20Los gravámenes de Reino Unido se mantendrán en el 25%
14:24con posible cambio a partir del 9 de julio.
14:30Y si usted quiere estar bien informado de las noticias económicas,
14:32les cuento que mañana el diario La República titula
14:34la entrevista a Jonathan Malagón, presidente de Asobancaria.
14:37Dice que el crédito bancario revivió la inversión.
14:39El diario también informa sobre las razones
14:42que dispararon la venta de motos en mayo.
14:43Lucena, vamos a dormir con algo chévere.
14:47En Medellín, la misión Manos a la Obra
14:49se unió con la Alcaldía, el Hospital General
14:51y las empresas privadas
14:53para regalar 114 cirugías
14:56a niños con malformaciones
14:57en las manos que no contaban con los recursos
14:59para operarse antes
15:01y que ahora, sin duda, tienen una nueva esperanza de vida.
15:04Que Dios le bendiga
15:05a esas manos siempre.
15:07Que Dios bendiga las manos de 30 cirujanos
15:09acompañados de un equipo
15:11de 103 personas que practicaron cirugías de manos
15:14a 114 niños de Antioquia y Chocó
15:18con deformidades en sus extremidades.
15:20Les agradecemos a todo el equipo médico
15:22por esta maravillosa labor
15:24que están teniendo para toda la comunidad.
15:26Que Dios les bendiga, les multiplique siempre.
15:2922 menores llegaron a Medellín
15:31desde Chocó exclusivamente para ser operados.
15:35Son niños con secuelas de trauma
15:37en sus manos o con enfermedades congénitas.
15:40El hospital dispone
15:42ocho salas de cirugía
15:43todo el talento humano en salud
15:45en favor de estos procedimientos quirúrgicos.
15:48Logramos nuestra meta
15:49por hábamos de 100 niños
15:50no solo en la región de Antioquia
15:52sino también del Chocó
15:53de una participación
15:54de más de 20 cirujanos de mano.
15:56Es la séptima jornada
15:57de este tipo
15:58que se realiza en Medellín.
16:01Bueno, es algo muy chévere.
16:02De esta manera terminamos
16:03esta emisión de Noticias.
16:04Los invitamos a que continúen
16:05con nuestra programación.
16:07Feliz noche.
16:07Que descanse.
16:07Gracias.
16:08Gracias por ver el video.
Recomendada
1:06:56
|
Próximamente
1:20:00
1:28:11
1:24:16
1:23:52
1:28:23
1:10:43