Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Atención, conocimos lo que encontraron las autoridades en el teléfono celular del sicario que recordemos el día del atentado, lo dejó en su casa y que fue recuperado en un allanamiento a su vivienda.
00:00:21Felipe Quintero, ¿de qué se trata? Buenas tardes.
00:00:23Felipe, muy buenas tardes y mucha atención porque ya ha comenzado la extracción forense de este celular del joven sicario encontrado en la localidad de Engativá, es de su propiedad y ya se han tenido los primeros avances conocidos por Noticias RCN donde se han podido encontrar 30 fotografías del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán y una fotografía de la fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo.
00:00:49A raíz de esto comenzaron una línea de investigación para determinar por qué el menor sicario tenía estas fotografías en su celular personal.
00:00:58También a esta hora completa la segunda fase de interrogatorio este joven sicario en el búnker de la fiscalía donde está siendo interrogado por los fiscales para determinar cuál es la razón de que tuviera 30 fotografías del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán y una fotografía de la fiscal general de la nación, Luz Adriana Camargo.
00:01:17Estaremos muy atentos del desarrollo de este interrogatorio y cómo avanzan las investigaciones en todo el atentado contra Miguel Uribe. Por ahora, titulares en Noticias RCN.
00:01:29Atentado terrorista en peaje ubicado en la vía entre Rihuaya y Maicao. Al parecer presuntos integrantes del ELN quisieron detonar un carro bomba. Dos personas fallecieron. Detalles en esta emisión.
00:01:41Siguen las plegarias en todo el país para pedir por la salud de Miguel Uribe. El día de mañana se cumplen dos semanas desde el atentado y se prepara un encuentro de oración en el mismo lugar donde ocurrió el intento de asesinato.
00:01:57Las autoridades están tras la pista de alias El Viejo. Sería la persona a quien le reportaban la logística del atentado contra Miguel Uribe.
00:02:08En el interrogatorio, el conductor Carlos Eduardo Mora reveló minuto a minuto cómo ultimaron detalles un día antes del ataque. Primicia Noticias RCN.
00:02:17La pistola con la que le dispararon a Miguel Uribe fue alterada. Le incluyeron un dispositivo que permitía cambiar la velocidad del impacto.
00:02:27Le acondicionaron seis proyectiles más de los que trae el arma. Conocimos el informe completo de balística. En minutos, todos los detalles.
00:02:37Plenarias de Senado y Cámara aprobaron el informe de conciliación de la controvertida reforma laboral.
00:02:43El documento pasa ahora a sanción presidencial. El presidente anunció que derogará el decreto con el que convocaba la consulta popular.
00:02:54Crece el drama de pacientes con diabetes. Algunos completan hasta ocho meses sin recibir la insulina.
00:03:01Hacen un llamado urgente al gobierno para que les den una solución definitiva.
00:03:08Israel llamó a sus ciudadanos a prepararse para una larga campaña contra Irán.
00:03:12La declaración llega justo una semana después del inicio de la escalada al Medio Oriente.
00:03:17Teherán volvió a remeter contra el norte y el sur de Israel en ataques que dejan unos 30 heridos.
00:03:26Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:30Estamos en todas las regiones.
00:03:34Esto es Noticias RCN.
00:03:37Pongámonos al día.
00:03:38La Guajira se despertó con un atentado terrorista contra un peaje en la importante troncal del Caribe.
00:03:49Dos personas fueron asesinadas en este ataque donde detonaron un carro cargado con explosivos.
00:03:55Las víctimas son uno de los vigilantes del lugar y la cajera de la caseta del peaje.
00:04:02La destrucción alcanzó al menos dos carriles del Paso Vial.
00:04:07La zona del peaje Alto Pino está acordonada por las autoridades,
00:04:11mientras que a esta hora se adelanta un Consejo de Seguridad de Maicao.
00:04:16Vamos con Luis Fernando, que está en el lugar de la noticia.
00:04:19Luis, adelante con los detalles.
00:04:21Hola, muy buenas tardes.
00:04:26Los saludos de la troncal del Caribe vía Río Hacha Maicao, kilómetro 41.
00:04:31A mi espalda lo que quedó del peaje Alto Pino, que en horas de la madrugada fue donde se realizó este atentado terrorista.
00:04:39Y quiero, Jesús, mostrarle a mi derecha lo que quedó del vehículo,
00:04:44porque fue un carro bomba el que utilizaron estas personas para cometer este acto ilícito.
00:04:52Destruyó totalmente la estructura del peaje.
00:04:57Este carro bomba fue ubicado a unos 50 metros aproximadamente,
00:05:01y sin que los funcionarios que estaban en el sitio se dieran cuenta, lo hicieron detonar.
00:05:06Detonar. Lamentablemente, este hecho dejó dos personas fallecidas y otras más heridas.
00:05:15Volaron al peaje, peaje Alto Pino.
00:05:18A las dos de la madrugada en el peaje Alto Pino, en la vía entre Río Hacha y Maicao,
00:05:22fue detonado el vehículo que estaba cargado con explosivos.
00:05:25Te mando este video, lo triste que está en este momento.
00:05:29En segundos, en ese tramo de la troncal del Caribe, todo fue caos.
00:05:34¿Ustedes escucharon la explosión?
00:05:35Sí, claro. Eso es demasiado fuerte.
00:05:39Estamos en la casa normal.
00:05:41Era las 12 y 10, más o menos, una explosión, dos veces.
00:05:50Vivimos un poco retiraditos, pero me movió hasta la casa.
00:05:54Estamos preocupados por esto, porque esto no puede suceder acá,
00:05:58ni en ninguna parte tampoco puede suceder esto.
00:06:01Debemos vivir en paz.
00:06:02Las dos víctimas mortales que dejó el atentado terrorista
00:06:05fueron identificadas como Kerry Alberto Mercado Araujo,
00:06:08oriundo de Maicao y quien se desempeñaba como vigilante,
00:06:11y Lisette Orozco, la recaudadora.
00:06:14Videos grabados por pobladores de la zona y conductores que llegaban al punto
00:06:17dejaron ver la dimensión de la destrucción que dejó el explosivo.
00:06:23Le dejaron instalada una bandera y hicieron algunos grafitis alusivos al grupo ELN.
00:06:29Este importante corredor vial fue cerrado.
00:06:31Estamos trochando por las trochas, desviándolo.
00:06:34Donde están cuatro vías está cerrado.
00:06:36Tengo que desviar un pedacito ahí para poder pasar por este lado.
00:06:39Tomar las rutas alternas que es de Río Hacha, Cuestecita, Albania y Maicao.
00:06:45Las autoridades desplegaron un enorme operativo de seguridad.
00:06:49Se esperan entonces los resultados del Consejo de Seguridad
00:06:52que a esta hora realizan en Río Hacha las autoridades civiles, militares y policías
00:06:57para conocer las medidas de seguridad que se tomarán en esta zona de la península.
00:07:02Desde la carretera troncal del Caribe, en el departamento de La Guajira,
00:07:06con la cámara de Jesús Arango, Luis Fernando Igurán, Noticias RCN.
00:07:12Luis Fernando, muchísimas gracias.
00:07:13Este es importante corredor vial.
00:07:16Estaremos muy atentos a las conclusiones de este Consejo de Seguridad.
00:07:1912 del día, 36 minutos.
00:07:21Y hoy en Manizales se llevan a cabo las exequias del sargento segundo del ejército,
00:07:25Sebastián Palacio Urrea.
00:07:27Asesinado en zona rural de Ituango en medio de combates con el Clan del Golfo.
00:07:32Edwin Osorio tiene la información.
00:07:34Edwin, adelante.
00:07:35Hola, buenas tardes.
00:07:40Así es, estuvimos acompañando a los familiares del sargento segundo Sebastián Palacio Urrea,
00:07:45quien fue asesinado el pasado 18 de junio en zona rural del municipio de Ituango.
00:07:50Ellos, desde aquí, desde Manizales,
00:07:52han dicho que no entienden cómo el país ha retrocedido tanto en materia de seguridad
00:07:56y exigen al gobierno y a las autoridades
00:07:58que den con los responsables de este crimen del uniformado de 40 años.
00:08:02Justicia y que las autoridades den con los responsables del crimen
00:08:07es lo que piden los familiares del uniformado manizaleño Sebastián Palacio,
00:08:11asesinado por grupos ilegales en zona rural de Ituango, Antioquia.
00:08:14Yo quiero una respuesta de la gente que maneja este país.
00:08:19El dolor mío es inmenso.
00:08:22Este uniformado del ejército fue atacado en la vereda Alcedral
00:08:25en medio de operaciones militares en contra de alias Sombrerón,
00:08:28presunto cabecilla de un brazo armado del Clan del Golfo.
00:08:31Me quitaron algo que cambió mi vida totalmente.
00:08:37No sé qué sigue ahora para mi vida, no sé.
00:08:40Sus familiares lo recuerdan como un hombre noble,
00:08:43un héroe que entregó su vida defendiendo al país de los criminales.
00:08:46Una persona que fue demasiado noble,
00:08:49una persona que siempre puso el pecho por sus soldados,
00:08:54por su familia, por sus hijos.
00:08:56Las exequias del suboficial, que llevaba más de 20 años en las filas del ejército,
00:09:00se llevarán a cabo esta tarde en Jardines de la Esperanza, en Manizales.
00:09:04Es información que tenemos a esta hora del mediodía en la ciudad de Manizales.
00:09:09Edwin Osorio, Noticias RCN.
00:09:12Solidaridad, Edwin, con esta familia en Manizales, claro que sí.
00:09:15Y de este grave panorama de orden público,
00:09:17nos vamos ahora al Congreso de la República,
00:09:20porque a sanción presidencial pasa la polémica reforma laboral.
00:09:24El informe de conciliación fue aprobado con amplias mayorías,
00:09:28tanto en plenarias de Cámara como de Senado,
00:09:31cuando faltan pocas horas para que termine esta legislatura.
00:09:35Catherine Leal y Carol Galindo, ahí las vemos.
00:09:38¿Cómo estuvo la jornada y qué viene ahora?
00:09:41Felipe, muy buenas tardes.
00:09:48Bien, usted lo decía, tanto las plenarias de Senado como la Cámara de Representantes
00:09:52aprobaron el informe de conciliación de la reforma laboral.
00:09:55Las votaciones quedaron así.
00:09:57En el Senado hubo 59 votos por el sí y 16 por el no.
00:10:01Y en la Cámara de Representantes hubo 126 votos por el sí y dos por el no.
00:10:06Ya pasa a sanción presidencial.
00:10:08En efecto, Carol, pasa a sanción presidencial.
00:10:09Eso es lo que viene, Felipe.
00:10:11Ahora será el presidente Gustavo Petro quien debe firmar este proyecto
00:10:14para que sea ley de la República.
00:10:17Ha dicho el ministro del Interior, Armando Benedetti,
00:10:19que todavía no hay fecha, pero que ya hay fecha para celebrar esta decisión
00:10:23que han tomado las dos plenarias.
00:10:25Pero además, también se dice que tras estas votaciones
00:10:28que hoy le dan vía libre a la revivida reforma laboral,
00:10:31pues se debería retirar ese decreto con el que se convocaba a consulta popular.
00:10:36El ministro de Trabajo, además, se comprometió a fortalecer
00:10:39las micro y pequeñas empresas que tal vez fueron las afectadas con este proyecto.
00:10:45Las plenarias de Senado y Cámara aprobaron la conciliación del proyecto de reforma laboral.
00:10:50El texto acogido fue el aprobado previamente por la plenaria del Senado.
00:10:53Señor presidente, por el sí, 59 votos, por el no 16,
00:10:58la consecuencia ha sido aprobada la conciliación.
00:11:02Ha sido aprobada por la plenaria de la Cámara la reforma laboral,
00:11:05el informe de conciliación.
00:11:07La decisión fue celebrada por el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino,
00:11:10quien aseguró que el gobierno nacional cumplirá con los compromisos adquiridos,
00:11:14especialmente los que buscan proteger a las micro y las pequeñas empresas.
00:11:19Que permita tasas diferenciales en materia de crédito,
00:11:23que permita incentivos tributarios e incentivos en tarifas de servicios públicos,
00:11:30apoyo técnico, en formación, en capacitación, en inteligencia artificial y demás.
00:11:35Pero no todo fue respaldo.
00:11:38Consideramos que esta reforma, por bien que pueda sonar,
00:11:42puede traer unas consecuencias negativas para aquellas personas que hoy están en la informalidad.
00:11:49Desde varios sectores del Congreso advirtieron que tras esta votación,
00:11:52el gobierno debería retirar el decreto que convoca a la consulta popular.
00:11:57Tiene el presidente Petro que envainar nuevamente la espada de Bolívar.
00:12:01Él tiene el deber también de cumplirle a los colombianos y retirar o suprimir el famoso decretazo.
00:12:11A lo que el ministro del Interior respondió.
00:12:13El presidente dice, y yo lo interpreto así, y así tenemos que interpretarlo,
00:12:17de que una vez aprobada la consulta, él derogaba el decreto con el que se había convocado la consulta.
00:12:21Eso tiene que hacerse con la firma de los ministros, pero usted puede estar segura de que eso va a pasar.
00:12:26Tras este paso, el proyecto queda listo para pasar a sanción presidencial.
00:12:31Pues miren, entonces con la votación de este informe de conciliación termina ya el trámite de la reforma laboral,
00:12:40por lo menos aquí en el Congreso de la República, hoy 20 de junio,
00:12:44en el que también se termina el proceso, la plenaria ordinaria de esta legislatura.
00:12:51Ya lo que falta entonces serán las extras, pero esas vienen en cámara.
00:12:54Así es, Katherine, pues por el momento recordemos que la Corte Constitucional devolvió la reforma pensional
00:13:00para que surta su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.
00:13:04Sin embargo, hasta el momento la presidencia de la Cámara no ha sido notificada por la Corte
00:13:08para que se decida si esta reforma pensional se vota en las siguientes sesiones ordinarias que inician el 20 de julio,
00:13:14o si el gobierno, en cabeza del Ministerio del Interior, el ministro Armando Benedetti,
00:13:18cita a sesiones extraordinarias.
00:13:20Nosotros seguiremos al tanto de las noticias políticas y en particular de las que ocurran acá en el Congreso de la República.
00:13:26Ustedes tienen más noticias.
00:13:30Así van entonces los procesos de las reformas, la laboral y la pensional.
00:13:34Acá te di a Carol, muchísimas gracias desde el Congreso.
00:13:36Vamos a cambiar de tema a esta hora.
00:13:38Pues en Noticias RCN conocimos la totalidad de la declaración de Carlos Eduardo Mora.
00:13:43Este es uno de los conductores señalados en el ataque contra Miguel Uribe.
00:13:48En esa declaración revela las coordinadas que le entregó al sicario un día antes del atentado.
00:13:54Además, en interrogatorio menciona a alias El Viejo, a quien le reportaba todos los movimientos de este ataque.
00:14:02Felipe Quintero, de nuevo con usted.
00:14:04Hola, Andrea.
00:14:05Pues en efecto son determinantes las declaraciones de Carlos Eduardo Mora.
00:14:09Esta es la persona del conductor del SPARC.
00:14:12Narra el minuto a minuto de la planeación del atentado en compañía de alias El Costeño,
00:14:17que está siendo buscado por las autoridades para determinar cuál fue su participación directa en el atentado
00:14:22contra Miguel Uribe, alias El Viejo.
00:14:25Es una persona que aparece en su relato, al cual le comentaba cada una de las acciones que hacía.
00:14:30Recogió al joven sicario, lo llevó el viernes, un día antes del atentado, a reconocer la zona.
00:14:35Y posteriormente era la persona encargada de recogerlo.
00:14:39Acá todos los detalles del interrogatorio conocido en su integridad por Noticias RCN.
00:14:45Soy Carlos Eduardo Mora González.
00:14:48Para muchos de ustedes, esta imagen y este nombre no dirá mucho.
00:14:52Sin embargo, su testimonio fue la piedra angular para que las autoridades investiguen el atentado contra Miguel Uribe.
00:14:58En un relato extenso de ocho páginas de interrogatorio ante los investigadores criminales de la Sijín, Bogotá,
00:15:05Carlos Eduardo Mora reveló el minuto a minuto del atentado
00:15:08y cómo alias El Costeño, quien lo contrató como conductor, tenía en sus manos la vida del candidato Miguel Uribe.
00:15:15Todo empezó con una llamada del Costeño.
00:15:17¿Cómo está, parcero? Nos vemos para lo que yo sabía, que era para lo de Modelia.
00:15:22Ahí recuerdo que Costeño iba a darle plomo a alguien.
00:15:25Eso lo hablamos el día viernes 6 de junio de 2025 en el carro.
00:15:29Desde ahí, en el sector de Soacha, en San Antonio, el vehículo Spark, que no era de su propiedad,
00:15:33Mora recoge al Costeño en hogares de Soacha, cerca del sector,
00:15:36y se dirigen rumbo a la avenida Primero de Mayo a recoger a quien sería el sicario.
00:15:40Ahí le revelan la misión.
00:15:42En el camino, el Costeño le iba diciendo al otro chino que iban a llegar al punto,
00:15:46que iban a ver todo, que tenía que matar a alguien.
00:15:49Le dijo que le iba a pagar 20 millones por matarlo.
00:15:51Entonces, que en ese momento íbamos a ir al parque para que viera cómo era el punto.
00:15:56Luego, después de 15 minutos en el sector, el Costeño le muestra el punto al sicario y se devuelven.
00:16:01Ahí aparece un nuevo integrante de la banda, alias El Viejo, a quien le informan todo.
00:16:06Entonces, el viernes llama al viejo y le dice que ya tenía el chino para eso,
00:16:09que ya lo había llevado al sitio y que sí iba a hacer eso.
00:16:12De ahí arrancamos a dejar al chino en bosa.
00:16:14Al dejar al sicario en la localidad de Bosa, el Costeño le dice cuánto le pagaría a Mora por los servicios de conductor.
00:16:21Él me dijo que necesitaba que le sirviera de patrulla para hacer una vuelta,
00:16:25que era matar a un man, pero nunca me dijo el nombre de quién era,
00:16:28que si lo llevaba me daba 5 millones de pesos.
00:16:31Yo le dije que sí.
00:16:32Luego llega el día del atentado, donde Mora recoge en el mismo Spark al Costeño en Soacha.
00:16:37En ese momento ya estaba con alias Gabriela y van rumbo al parque El Golfito.
00:16:41Mora llega a la calle posterior y ahí existe una charla con el sicario que sube al vehículo.
00:16:47La muchacha saca el arma que la lleva en la cintura, le pasa el arma al Costeño.
00:16:51El Costeño la cerrojea y se la pasa al chino.
00:16:54La muchacha le dice al chino que se quite la chaqueta y la gorra.
00:16:57El Costeño le dice al chino que ya sabe qué es lo que tiene que hacer.
00:17:00Ahí también queda evidenciado lo dicho en el informe de Balística
00:17:03sobre la modificación del arma, el proveedor y las balas, buscando una mayor letalidad.
00:17:08Por eso el Costeño es la persona que realiza la carga en el proveedor.
00:17:12Yo sí vi que Costeño le sacó el proveedor y luego se lo volvió a meter.
00:17:15Yo escuché cuando él se arrojó la pistola como cuando la cargan.
00:17:18En el interrogatorio Mora dejan claro que siempre el Costeño le daba un parte de sus movimientos a alias El Viejo.
00:17:25Lo que yo me di cuenta solo estaban El Viejo y El Costeño, ya que siempre que hacía algo El Costeño se lo informaba El Viejo.
00:17:31El Viejo y El Costeño están en la mira de las autoridades como presuntos determinadores del atentado contra Miguel Uribe.
00:17:38Una de las pistas que arroja es que alias El Costeño habría salido del país y alias El Viejo no se tienen pistas hasta el momento.
00:17:45Televidente, si es que son varios los frentes de investigación para poder llegar al autor intelectual de este intento de asesinato a Miguel Uribe.
00:17:58Aquí en Noticias RCN conocimos el informe final de Balística, que revela la forma como fue alterada el arma que utilizó el sicario en el ataque.
00:18:07María Fernanda Correa tiene los detalles. Adelante, MAFE.
00:18:09Buenas tardes, mira, efectivamente se trata de un documento de 24 páginas, el informe final de Balística que está en Poder de Noticias RCN.
00:18:24Lo que concluye es que el arma, la pistola Glock 9 milímetros que portaba el sicario con el que atentaron contra la vida de Miguel Uribe Turbay habría sido modificada
00:18:34y se le habría acondicionado un dispositivo precisamente para que se pudiera disparar a una mayor velocidad.
00:18:41Pero eso no es todo, porque lo que revela también es que se le acondicionaron seis proyectiles de más.
00:18:46Este documento de 24 páginas, conocido en exclusiva por Noticias RCN, corresponde al informe de Balística,
00:18:54en el que las autoridades analizaron las dos armas implicadas en el intento de magnicidio contra Miguel Uribe Turbay.
00:19:02Se trata de una pistola Glock 9 milímetros que portaba el joven sicario,
00:19:06y una pistola marca Jericó, propiedad de uno de los escoltas de Miguel Uribe.
00:19:11De las pruebas recaudadas con el arma del sicario está...
00:19:15Arma de fuego tipo y pistola marca Glock de color negro con un proveedor para la misma
00:19:19y cinco cartuchos calibre número 9 milímetros, sin percutir y una vainilla.
00:19:24El profesional en balística que cotejó las pruebas hizo varios procedimientos para una conclusión clave.
00:19:30Determinó que los proyectiles del arma que portó el sicario fueron modificados.
00:19:35Se hicieron movimientos circulares entre vainillas y los proyectiles,
00:19:37analizando el tipo de ajuste que presentaban, lo cual no podría indicar que se trata de munición recibida para estudio.
00:19:44El informe revela que el arma Glock 9 milímetros fue cambiada para que pudiera disparar en ráfaga,
00:19:50es decir, se habría modificado para cambiar la velocidad con la que se dispara.
00:19:55Se incluyó dentro la prueba del dispositivo convertidor de cadencia de disparo en automático con el que se recibió,
00:20:00estableciendo que este es apto para ser empleado en el arma de fuego recibida para estudio,
00:20:05y si convierte la cadencia de disparo en automático.
00:20:08También se habría cambiado el proveedor de 9 a 15 tiros.
00:20:12Los cartuchos fueron fabricados en Israel y Brasil.
00:20:16Según los investigadores, estas características serían determinantes,
00:20:20pues se trata de un arma especializada,
00:20:22que en el mercado legal podría costar hasta 50 millones de pesos.
00:20:27Las autoridades determinaron que el lugar de compra de la pistola Glock 9 milímetros
00:20:32fue en Arizona, Estados Unidos, pero hasta el momento investigan si el arma ingresó de forma ilegal a Colombia.
00:20:38Este estudio también ha sido muy importante para el proceso de atención a la salud de Miguel Uribe,
00:20:43pues con un esfuerzo titánico de la Fiscalía, la representación de víctimas y la Fundación Santa Fe,
00:20:48realizaron explosiones controladas de los proyectiles para corroborar que no tuvieran hierro
00:20:54y así poderle practicar una resonancia al precandidato presidencial.
00:20:58Esta se convierte en una prueba fundamental para llegar a la verdad del atentado.
00:21:04Y en la Fundación Santa Fe sigue luchando por su vida el senador y precandidato Miguel Uribe.
00:21:09Su hermana María Carolina Hoyos pide no dejar de orar.
00:21:14Son múltiples los mensajes de apoyo y de solidaridad con la familia.
00:21:18Vamos con Chigli, Salazar y los detalles, Chigli.
00:21:27Felipe Teledentes, buenas tardes.
00:21:29Pues la condición clínica de Miguel Uribe Turbay sigue siendo crítica y de gravedad.
00:21:35Según el más reciente parte médico entregado hace dos días por la Fundación Santa Fe,
00:21:39ya que lo que ha dicho este centro asistencial es que hasta que haya un cambio significativo
00:21:45en su estado de salud emitirán un nuevo comunicado sobre su estado de salud.
00:21:51Miren, mañana ya se cumplen dos semanas desde que el precandidato presidencial
00:21:56recibió ese ataque en contra de su vida.
00:21:59Pues precisamente María Carolina Hoyos, su hermana, está invitando a toda la ciudadanía
00:22:03para que asistan mañana a partir de las 3 y 30 de la tarde al Parque El Golfito
00:22:08a una cadena de oración que realizará su familia por la salud de Miguel Uribe Turbay.
00:22:14Esto será en el sector de Modelia, justamente en el mismo sitio donde fue atacado.
00:22:19Pues en medio de todas esas expresiones de solidaridad que ha hecho la comunidad,
00:22:25conocimos que un pintor, Juan Pablo, quien es pintor innato, artista plástico,
00:22:31desde hace 12 años, está haciendo una obra sobre lienzo aquí a las afueras de la Fundación Santa Fe.
00:22:38Él espera entregar, cuando esta obra termina, entregársela a la familia Uribe Turbay.
00:22:43Visibilizar y retratar a Miguel, ya que él como humano es como si fuera cualquiera de nosotros en Colombia
00:22:50que sufrimos a raíz de la violencia de tantas situaciones.
00:22:54Entonces el objetivo es darle fuerza, darle valor a esta situación que estamos viviendo,
00:23:00con el objetivo de transmitir el mensaje de que los colombianos buenos somos más.
00:23:09Y así, queridos televidentes, avanza esta obra que inició ayer Juan Pablo
00:23:15y que la que ustedes pueden ver cuando vengan aquí a la Fundación Santa Fe
00:23:20y todos los ciudadanos que se acerquen acá pueden hacer también su aporte.
00:23:24Yo, por supuesto, lo voy a hacer y es plasmar una de las hojitas que van en este árbol
00:23:30para completar esta obra de arte que, como lo decimos, va a ser entregada a la familia de Miguel Uribe Turbay
00:23:38en representación de esa obra de arte que está haciendo Juan Pablo
00:23:41y de las expresiones artísticas que se consiguen aquí en la Fundación Santa Fe
00:23:45en apoyo a Colombia y, por supuesto, al precandidato presidencial.
00:23:49Muy buenas tardes, Felipe.
00:23:51Sí, le gracias. Gran gesto de Juan Pablo.
00:23:53Excelente obra. No paramos de orar y de decir fuerza, Miguel.
00:23:59Muy bien, vamos a cambiar de orden informativo.
00:24:0212.53 minutos y nos vamos ahora a Córdoba porque el departamento está de fiesta.
00:24:07Hasta el próximo lunes 23 de junio se está desarrollando la importante Feria Nacional de la Ganadería,
00:24:14una fiesta que ya cumple 63 años y que tiene una gran programación que no nos perderemos.
00:24:21Por eso saludamos a esta hora a Mónica y a Rosy que están en Montería.
00:24:26Adelante.
00:24:2663 años lo ha dicho Felipe de Televidentes.
00:24:42Querida Mónica, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:24:44El calorcito nos está tratando bien.
00:24:46Eso le iba a preguntar que si tenía calor porque según las plataformas digitales estamos a 32 grados,
00:24:50pero yo creo que estamos con una sensación térmica de 60.
00:24:53Sí, porque es el mediodía, pica bastante el sol, pero mire, no importa el clima ni las condiciones en las que estemos
00:24:59porque la felicidad y lo que contagia estar en esta tierra cordobesa, en Montería, la felicidad de la gente,
00:25:05pues aquí además disfrutando de este lugar, de este pueblito que sí es nuevo en estas fiestas.
00:25:09Exactamente, se siente, mire, 73 años cumple el departamento, pero miren, en este pueblito,
00:25:14que es el pueblito cordobés, hay como una representación arquitectónica de los 30 municipios del departamento
00:25:20y hay que decirlo, el ambiente aquí festivo se siente apenas o no llega.
00:25:24Así es, pues nosotros por supuesto vamos a estarles contando lo que pasa acá, de esta celebración, de esta fiesta,
00:25:29estamos recorriendo todos esos territorios y estamos mostrándoles a ustedes a través de Noticias RCN
00:25:34que estamos ahí con la gente, con las comunidades disfrutando de sus fiestas,
00:25:38pero también por supuesto desde aquí, Rosy, les vamos a informar,
00:25:41porque así como estamos del lado de estas regiones que están de fiesta,
00:25:44tampoco nos olvidamos de esas comunidades que están sufriendo, que están abandonadas,
00:25:49que están en medio del conflicto armado, pues hay que decir que las autoridades
00:25:52ya también anunciaron un plan de contingencia, aumentar el pie de fuerza en esta región del Guaviare
00:25:57para tratar de mejorar esos dispositivos de seguridad.
00:26:01Nos conectamos entonces con James para que nos cuente, James, los detalles de esta noticia,
00:26:04¿cuántos uniformados van a llegar?
00:26:06Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes, así es, pues hay una buena noticia en medio de todo lo que están pasando en este departamento
00:26:16y es que llegaron 2.500 efectivos del ejército, la armada y la policía a custodiar la seguridad precisamente en el departamento.
00:26:25Los saludo desde el puente Nowen, infraestructura que conecta a los departamentos de Meta y Guaviare.
00:26:31Aquí está de manera constante la fuerza pública, invitando a las personas que llegan desde el centro del país
00:26:37y garantizándoles, por supuesto, la seguridad.
00:26:40El confinamiento y la restricción a la movilidad por las constantes amenazas de las disidencias
00:26:45tienen en jaque a la economía de Guaviare.
00:26:47Sus habitantes están entre el miedo y el desespero por el dinero que pierden a diario.
00:26:53Es un hotel que tiene 20 habitaciones, mantiene ocupadas 4 o 5 gente que viene, proveedores, pero turistas no están llegando.
00:27:00Tenemos obligaciones financieras, tributarias, tenemos que pagar servicios, pagar empleados
00:27:07y pues eso nos obliga a seguir trabajando, pero sí existe un temor.
00:27:12Sin seguridad no hay progreso.
00:27:14Por esa consigna las autoridades pretenden recuperar la tranquilidad en el territorio.
00:27:192.500 uniformados llegaron a reforzar la seguridad.
00:27:22Vamos a estar acompañándolos especialmente en horas de la noche, hasta la hora que ustedes quieran
00:27:28y obviamente el estamento legal les permita trabajar.
00:27:32Vamos a estar allí orientando también a las personas que vayan a departir a los establecimientos,
00:27:37que vayan a acceder al sector comercio.
00:27:40Nuestra intención es garantizarles su cotidianidad y que puedan estar en las calles con tranquilidad.
00:27:46Los habitantes de Guaviare son resilientes.
00:27:48Pese a las adversidades, no pierden la esperanza.
00:27:51Tener calma, tener calma, prudencia y bueno, mejores tiempos vendrán.
00:27:56Mire, y es que precisamente lo que se espera con la llegada de estos uniformados
00:28:00es que se recupere la confianza entre los habitantes de no solo San José de Guaviare,
00:28:05sino de los cuatro municipios del departamento, porque la economía está muy afectada.
00:28:10Diariamente se pierden 4.000 millones de pesos por estas amenazas impuestas por estos grupos armados.
00:28:16Es la información por ahora desde San José de Guaviare.
00:28:18Ustedes tienen más en Noticias RCN. Buenas tardes.
00:28:22Pues James, sí, lo que usted decía, pues es lo que está sucediendo.
00:28:26Me encanta escuchar eso, que la comunidad no pierde la fe,
00:28:28que es una comunidad resiliente y que sepan que ahí estamos acompañándolos.
00:28:32Rosy, hablamos ahora de un hecho de intolerancia que se registró en Antioquia, en Itagüí.
00:28:36Una discusión de esas pequeñitas que se presentaron entre dos conductores se iba saliendo de las manos.
00:28:41Pues mire, esta pelea entre los dos hombres puso en riesgo no solamente la vida de los peatones,
00:28:46sino también de la de los ocupantes de otros vehículos.
00:28:49¿Qué le parece si hacemos contacto a esta hora con Sara Agudelo para que nos cuente más detalles de esa historia?
00:28:54Sara, adelante y buenas tardes.
00:28:58Hola, buenas tardes.
00:29:00Un hecho completamente bochornoso que quedó registrado en las cámaras de seguridad del municipio de Itagüí.
00:29:08Lo que han dicho las autoridades es que esta situación comenzó desde el barrio Santa María
00:29:13y finalizó específicamente en el centro de este municipio del sur del Valle de Aburrá.
00:29:20Dos conductores protagonizaron esta pelea, pero quedaron involucrados motocicletas
00:29:26y otros vehículos que también iban transitando por el lugar.
00:29:30Dos personas fueron capturadas.
00:29:32La razón de la pelea entre los conductores no se conoce, pero lo cierto es que iniciaron una agresiva persecución
00:29:39que puso en peligro a decenas de personas en las vías de Itagüí.
00:29:42Los hombres que conducían los vehículos particulares protagonizaron el inaceptable episodio de intolerancia.
00:29:47Uno le cerraba el paso al otro, luego adelantos, nuevos bloqueos y una cadena de maniobras peligrosas.
00:29:52La pelea tras el volante comenzó en el barrio Santa María y terminó en el centro de esa ciudad
00:29:57cuando la vía se hizo más estrecha y uno de los energúmenos se abalanzó sobre el vehículo de su contrincante.
00:30:03Luego llegó la autoridad y evitó un desenlace peor.
00:30:06De esta manera llega la Policía Nacional, apoyado por las cámaras de seguridad,
00:30:11y evitamos que estos hechos trasciendan a unas lesiones personales o a un homicidio.
00:30:16Los protagonistas de esta batalla vial fueron judicializados.
00:30:20En el procedimiento se capturaron dos personas por el delito de daño a bien ajeno.
00:30:24La alcaldía hizo un llamado al respeto por las normas y sobre todo a la tolerancia,
00:30:29pues disputas como esta pueden terminar en tragedia.
00:30:33La pronta denuncia de las personas que estaban por ahí viendo lo que estaba sucediendo
00:30:39y también el accionar de las autoridades precisamente para controlar la situación
00:30:44evitaron que este hecho bochornoso terminara en una tragedia o en un accidente mucho peor.
00:30:51Información desde Medellín, ustedes tienen más noticias.
00:30:54Muy bien, Sara, muchísimas gracias por esta información.
00:31:02Esto es un hecho de intolerancia que, por supuesto, nosotros también tenemos que registrar
00:31:06y no apoyamos.
00:31:07Ya tenemos la una de la tarde.
00:31:09Mónica, miren, hay que hablar también de otras noticias allá en Antioquia
00:31:13porque sí que ha generado indignación la decisión que tomó un juez en Medellín
00:31:17de dejar en libertad a alias Jordi, quien era cabecilla de la banda La Terraza
00:31:21y que además eran señalados, entre otras cosas, de crímenes y delitos como extorsión,
00:31:26terrorismo y sicariato.
00:31:27Pues Jordi va a seguir vinculado a ese proceso que se le adelanta,
00:31:30pero el juez determinó que la fiscalía no había presentado las pruebas suficientes
00:31:33para enviarlo a la cárcel.
00:31:34Lo que sí se dijo y de parte de la administración municipal directamente el alcalde Federico Gutiérrez
00:31:40fue que hizo la advertencia.
00:31:41Ha recibido amenazas directas de esa estructura criminal.
00:31:44Juan Pablo Taborda Zamora, alias Jordi, fue capturado el 9 de junio en Armenia,
00:31:52señalado de ser el jefe de una de las bandas de sicariato más grandes de Antioquia.
00:31:58En los allanamientos a la vivienda encontraron altares de santería y brujería en varios rincones.
00:32:04Como decimos nosotros, sí es muy perraco porque nosotros estamos dando ese combate
00:32:08en contra de las estructuras criminales.
00:32:11Aquí se ha hecho un trabajo serio de parte de la fiscalía.
00:32:14de parte de la policía con pruebas contundentos y se les da libertad.
00:32:20Alias Jordi ya había sido capturado en 2013 y debía responder por delitos como homicidio,
00:32:26lavado de activos y extorsión, pero quedó en libertad sin pagar la totalidad de la condena.
00:32:32Para esta segunda retención, la fiscalía realizó una investigación durante 10 meses.
00:32:38Aquí han llegado amenazas directas de esos bandidos,
00:32:41que además ya sabían que venían esas investigaciones sobre ellos y sus familias.
00:32:46Alias Jordi seguirá vinculado al proceso y no podrá salir del país.
00:32:50Una de la tarde, dos minutos.
00:32:54Vamos a cambiar de tema a esta hora para hablar de la clave crisis del sistema de salud
00:32:59que continúa por la falta de entrega de medicamentos,
00:33:01la falta de atención a pacientes con enfermedades crónicas.
00:33:05Las filas son larguísimas.
00:33:07Las horas de espera muy largas también.
00:33:10Incluso hay adultos mayores en estas filas esperando que les entreguen sus medicamentos.
00:33:15Ahora, quienes la están pasando muy mal son los pacientes con diabetes.
00:33:20Pues esperan que les entreguen su insulina.
00:33:22Vamos con nuestra compañera Gloria Beth Pardo, que ha estado todo el tiempo acompañándolos.
00:33:27Gloria, ¿cuál es la situación? Buenas tardes.
00:33:28Andrea, buenas tardes.
00:33:34Pues sí, señora, aquí hemos estado acompañando a los pacientes y los vamos a seguir acompañando.
00:33:40Estamos en un punto de dispensación de medicamentos del barrio El Restrepo
00:33:45y vamos a venir a este punto y a todos los puntos que sean necesarios,
00:33:49todas las veces que sean necesarios para evidenciar el problema que están viviendo.
00:33:54Llegan hasta aquí a estos puntos y no les entregan sus medicamentos completos
00:33:58y tampoco duran varias horas y puede que algunos les entreguen uno o dos medicamentos,
00:34:04pero eso no quiere decir que sus tratamientos les vayan a servir para lo que ellos necesitan.
00:34:11Pues les cuento que los pacientes con diabetes en este momento están haciendo un llamado
00:34:16porque el medicamento principal, esencial, vital para ellos es la insulina
00:34:22y resulta que hay muchos pacientes que llevan incluso hasta ocho meses
00:34:27sin que les entreguen este medicamento.
00:34:30¿Cómo lo han hecho? ¿Cómo han hecho para sobrevivir y para conseguir esos medicamentos
00:34:34y todavía estar luchando con esta enfermedad, batallando?
00:34:39Aquí lo veremos en esta nota.
00:34:41Se agudiza la crítica situación de los pacientes, especialmente de los que padecen la diabetes.
00:34:46Desafortunadamente por parte de la EPS no hemos recibido insumos desde hace aproximadamente ocho o nueve meses.
00:34:52Con las insulinas, hace pues tres meses ya a mí no me dan.
00:34:57Y no me entregan insumos desde el mes de noviembre.
00:34:59Pueden pasar hasta tres meses en que no me dan insulina y ya no sabemos los pacientes con diabetes tipo 1
00:35:04de qué manera explicar que para nosotros la insulina es vital.
00:35:09¿Cómo logran sobrevivir ante la falta de un medicamento esencial como la insulina?
00:35:12Por lo cual hemos tenido que venirlos comprando mes a mes, lo cual es muy costoso.
00:35:18Hay una fundación que ella tiene en donde he obtenido mis medicamentos, mis pastas, mis insulinas,
00:35:27pero por parte de la farmacia con subsidio de Famisanar ha sido imposible.
00:35:35La situación es que la mayoría no tiene la capacidad económica para mantener un gasto de bolsillo
00:35:39como el que le exige una enfermedad como la diabetes.
00:35:41No encontramos insulina, no encontramos insumos, no tienen de farmacia en farmacia.
00:35:47Estos pacientes siguen luchando para sobrevivir a la enfermedad de su cuerpo y del sistema de salud.
00:35:55Mentirosos.
00:35:57Bueno, miren, esta es la situación que estamos viviendo, que están viviendo los pacientes.
00:36:02Las imágenes, las imágenes lo dicen todo, son pacientes que llevan horas aquí haciendo filas para lograr encontrar la esperanza que tienen ellos de vida en sus medicamentos, en sus insumos médicos.
00:36:17Señora, ¿su nombre?
00:36:17Angélica Pérez.
00:36:19Doña Angélica, bueno, ¿cuál es su situación?
00:36:21Mi situación es compleja porque nosotros llegamos desde marzo pidiendo unos medicamentos para una paciente de nuestra familia que tiene cáncer y no lo hay.
00:36:31Y es un medicamento de cuidado paliativo que no nos lo han dado y siempre nos dicen la semana siguiente, la semana siguiente.
00:36:39Los pañales, le mandaron pañales desde mayo y nada que nos han entregado pañales.
00:36:44Acá se ven, están llegando los pañales y nosotros seguimos en espera.
00:36:47No sé qué pasa, no sé qué está pasando con la situación, pero siempre estos medicamentos con coheina y esto es esperar y esperar.
00:36:55Bueno, muchísimas gracias, pues mire, así como ella, hay muchos pacientes esperando una respuesta.
00:37:01Lo que dice el gobierno es que van a realizar unas compras centralizadas de medicamentos para poder comprar medicamentos a más bajo costo.
00:37:08Pero mientras tanto la pregunta es, ¿qué le decimos a estas personas que están aquí y que se echan muchas horas esperando y salen sin su medicamento?
00:37:19¿Qué les decimos?
00:37:20Es toda la información por el momento desde este punto.
00:37:22Continúen ustedes en estudio.
00:37:23Muy buenas tardes.
00:37:24No puede ser, Gloria, ahí continuaremos abogando por tantos pacientes que no tienen sus medicamentos vitales además.
00:37:32Gracias.
00:37:33Y vamos con noticias económicas.
00:37:34El ministro de Hacienda reconoció que es necesario hacer un ajuste presupuestal de 38 billones de pesos.
00:37:41Reiteró que presentará una nueva reforma tributaria para conseguir estos recursos.
00:37:46Nuevamente advirtió que evalúan ampliar el cobro del IVA para otros sectores.
00:37:51Por primera vez el gobierno reconoció que debe hacer un ajuste presupuestal.
00:37:56Expertos, centros de pensamiento y hasta el mismo comité de la regla fiscal habían advertido de un recorte mínimo de 40 billones al presupuesto.
00:38:03Y aunque el gobierno no habla de recortar ni de ajustarse el cinturón, sí reconoce que le hacen falta 38 billones de pesos.
00:38:11Para un balance total de recursos por 38 billones de pesos, que es lo que está en este momento como necesidad de ajuste por parte de la estructura fiscal de este periodo fiscal.
00:38:28La estrategia que plantea el ministro de Hacienda es continuar con los créditos y presentar un proyecto de reforma tributaria.
00:38:34Creemos que hay que revisar muy seriamente el tema del gasto tributario en IVA,
00:38:43haciendo una revisión detallada y razonable que permita mejorar el ingreso tributario del gobierno.
00:38:53Esta nueva reforma se le presentaría al Congreso a finales de julio.
00:38:58Programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos.
00:39:02Comprar legal es más salud, educación y deporte para nuestras regiones.
00:39:06Todos contra el contrabando.
00:39:08Es la una de la tarde, ocho minutos.
00:39:25Nosotros continuamos informándolos desde aquí, desde Montería.
00:39:29Miren, si ustedes apenas acaban de conectar con nuestra señal en Noticias RCN y ven este escenario extraño o poco conocido,
00:39:37porque de Montería uno tiene el referente del Sinú, tiene el referente del San Jorge, hay otros referentes,
00:39:42pero esto se les hace extraño o desconocido es porque está recién salido del horno, como decimos, Rosy.
00:39:48Y miren, estamos inaugurando este lugar, este pueblito cordobés, que es un resumen de la cultura, de la historia, de la alegría,
00:39:56de todo lo que es esta región, para que cuando uno venga como colombiano, como extranjero,
00:40:00quienes lleguen hasta aquí tengan la oportunidad de recorrer así el departamento en este mini recorrido, por así decirlo.
00:40:05Exactamente, es que eso le iba a decir, porque es la oportunidad para conocer de alguna manera todo el departamento.
00:40:10Miren, las piezas arquitectónicas están precisamente para representar los 30 departamentos,
00:40:15como por ejemplo aquí tenemos una representación del Puente San Jorge,
00:40:19aquí al lado está una representación del Auditorio Raúl Gómez y otros puntos.
00:40:23Miren, este pueblito cordobés cuenta con capilla, cuenta con esta plaza central,
00:40:28stands de promoción y oferta de los municipios y hasta museos.
00:40:31Pero ¿sabe qué es lo más importante? Una inversión de más de 20 mil millones de pesos por parte de la gobernación.
00:40:38Miren un poco más de este bello lugar, el pueblito cordobés.
00:40:48La gran novedad de este año en la Feria Nacional e Internacional de la Ganadería
00:40:53es sin duda la inauguración del pueblito cordobés.
00:40:56Más de 30 mil metros cuadrados para recorrer mientras se conoce al departamento de Córdoba.
00:41:02Representa a la Córdoba colonial, la Córdoba antigua, en un solo espacio de más de tres hectáreas.
00:41:08También tenemos un recorrido que simula el mapa de nuestro departamento,
00:41:13donde puede estar la arte por las diferentes subregiones del departamento de Córdoba.
00:41:18Los cordobeses esperaron con paciencia para ver los resultados de esta gran inversión.
00:41:23Una nueva herramienta para impulsar el turismo y la cultura del departamento de cara al mundo.
00:41:29Una inversión superior, un poco superior a los 20 mil millones de pesos.
00:41:32Un tiempo de ejecución de aproximadamente 18 meses de ejecución.
00:41:37Cuando finalice la feria, el pueblito cordobés seguirá funcionando de manera permanente,
00:41:42ubicado en el Coliseo de Ferias,
00:41:44y será paso obligado para turistas y cordobeses durante todo el año.
00:41:47¡Suscríbete al canal!
00:42:17¿Qué pasa en el país? Empezamos con Lina. Lina, ¿qué tal?
00:42:25Aumentó el hambre en el departamento de Boyacá.
00:42:28Según estadísticas del DANE, en conjunto de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,
00:42:34en tan solo dos años ascendió de un 17% a un 19% la inseguridad alimentaria moderada en la región de Boyacá.
00:42:42Hay 252 mil personas, es decir, el 19,9% que tiene problemas para adquirir alimentos.
00:42:53El incremento del salario mínimo es mucho menor al costo de los gastos que tienen las personas.
00:42:59Digamos, en mi caso, siento que no se han visto muy afectados los precios en la canasta familiar.
00:43:05Lo que antes, dos mil pesos, se podía comprar seis panes, ya hoy en día son tres, cuatro panes.
00:43:10Hay productos que también se le dan mucho de precios y por eso la gente no los lleva.
00:43:14La entidad estadística informó que esta problemática se revela en su mayoría en hogares que funcionan bajo liderazgo femenino,
00:43:21que tienen más de cinco hijos y que no tienen ningún grado de educación.
00:43:25Lina, muchísimas gracias y nos vemos ahora a Bucaramanga con Nelson Cipagauta, quien tiene toda la información allá.
00:43:31Nelson, adelante.
00:43:31Y estamos aquí en esta marcha de hoy, en el segundo día del paro de 48 horas en Bucaramanga.
00:43:45Ha habido bastante presencia de personas, movilización que ha afectado en algo la movilidad en la capital santandereana.
00:43:51Wilson Ferrer es directivo de la Central Unitaria de Trabajadores y a él le preguntamos con la bienvenida a Wilson Balazzi,
00:43:58que se hace a esta hora de este paro de 48 horas.
00:44:01Bueno, muchísimas gracias y sí, hay que decirle a los santandereanos, santandereanas y al pueblo colombiano
00:44:08que le estamos cumpliendo a esa exigencia que el pueblo ha colocado en las reformas
00:44:15y que como el Congreso no la legisla, el constituyente primario que somos del pueblo, vamos por la consulta popular.
00:44:23Eso ayer y hoy lo hemos demostrado en las calles y lo seguiremos demostrando en las calles.
00:44:28En la opinión, entonces, con respecto a esta movilización, hoy en Bucaramanga, aquí con los voceros de los sindicatos Wilson Ferrer.
00:44:37Y Lina Cárdenas tiene toda la información del Valle del Cauca, en Cali.
00:44:41Lina.
00:44:41Hola compañeros, hoy les quiero hablar de Carol Valencia.
00:44:49Carol Valencia es una mujer trans que ha trabajado por su comunidad toda una vida.
00:44:53Una labor que se ha visto materializada en una olla comunitaria que ayuda más o menos a 150 mujeres trans de la capital del Valle del Cauca.
00:45:02Pues su obra no ha pasado desapercibida, puesto que recientemente fue otorgado el galardón de Mujer Vallecaucana 2025 a Carol.
00:45:10A pesar de ser comunidad LGTBI, de darnos como esa luz de decir que sí somos visibles para la gobernación,
00:45:19de agradecerles por darnos como la oportunidad de llegar a ustedes y de mostrarles que no solamente podemos guerrear, sino también luchar por lo que queremos.
00:45:32Con este premio, Carol recibió 15 millones de pesos en insumos que usará para fortalecer su olla comunitaria.
00:45:40Y este será el primer paso para lograr su sueño, que es construir un hogar de acogida para las mujeres trans.
00:45:47Un hogar que funcionará desde las 7 de la noche hasta las 7 de la mañana del día siguiente con cena incluida.
00:45:52Qué bueno Lina, gracias.
00:45:54Ahora la información del Caribe la tenemos desde aquí, desde Barranquilla, con Elsie Beleño. Elsie, hola.
00:46:02Hola, muy buenas tardes. Los saludo desde la cabina de RCN Radio Barranquilla para informarles que en la vereda La Loma,
00:46:10jurisdicción del municipio de Palmar de Varela, aquí en el departamento del Atlántico,
00:46:15los campesinos perdieron todas sus cosechas debido a que los altos niveles del río Magdalena provocaron inundaciones.
00:46:22Son aproximadamente 47 las familias afectadas.
00:46:26Es muy preocupante la situación que están viviendo estos amigos, ya que los niveles del río Magdalena están subiendo cada día más.
00:46:36Ya los amigos campesinos no vienen a este sector porque ya no tienen nada que hacer.
00:46:40Por eso le hacemos un llamado a nuestros amigos gobernantes que belen por la situación de los amigos campesinos del municipio de Palmar de Varela.
00:46:49Como lo vieron, ellos están pidiendo ayuda de los gobernantes, pero también acciones concretas para contrarrestar esta problemática que se repite año tras año.
00:46:59Buen recorrido informativo con nuestros corresponsales de RCN Radio.
00:47:05Avanzamos con más información a esta hora y les contamos que empieza el plan Éxodo en el Puente Festivo.
00:47:11Ya son cientos de viajeros que salen de sus ciudades.
00:47:15Se estima la movilización de cerca de 5 millones y medio de pasajeros.
00:47:21Esto por los principales aeropuertos del país, más de 3 millones 200 lo harán a destinos nacionales.
00:47:29Mientras tanto, se espera que por las principales carreteras del país circulen más de 3 millones de vehículos.
00:47:37Hay que estar muy atentos a las recomendaciones que hacen las autoridades.
00:47:42Por eso nos enlazamos en este momento con Jason Vera.
00:47:44Jason.
00:47:51Felipe, buenas tardes para usted, para todos nuestros televidentes.
00:47:55Inicio mostrándole el panorama aquí en la Autopista Sur.
00:47:57Estamos en el Puente Peatonal de la Estación Bosa.
00:48:01Aquí, muy cerca a la Terminal del Sur también.
00:48:03Hay bastante flujo vehicular, sobre todo los buses intermunicipales y algunos vehículos particulares de algunas personas que ya salen y emprenden su viaje hacia el sur de nuestro país.
00:48:13Las recomendaciones principales, sin duda, es hacerle la revisión técnico-mecánica a su vehículo.
00:48:18Revisar en qué condiciones está, revisar mecánicamente cómo está antes de partir de su casa.
00:48:25Y también una de las infracciones más evidentes, y a pesar de que las autoridades lo reiteran, es no portar la licencia de conducción.
00:48:35Mire, hablamos con las autoridades, con la Policía de Tránsito al respecto y también con la Aeronáutica Civil.
00:48:39Y así es como se prepara el país para afrontar esta temporada de vacaciones de mitad de año.
00:48:44Desde hoy inician formalmente las vacaciones de mitad de año, la temporada alta que irá hasta el 15 de julio y que pone en movimiento al país.
00:48:53Los aeropuertos están equipados y las aerolíneas listas para atender la demanda de pasajeros, que creció un 2% con respecto al año pasado.
00:49:01En esta temporada, más de un 40% de los viajeros se irán a destinos internacionales.
00:49:06Que aproximadamente 2 millones 100 mil pasajeros extenderán los brazos al mundo.
00:49:13En nuestro país, por las vías terrestres de los 32 departamentos, habrán dispositivos especiales con más de 5 mil policías.
00:49:20Hay atención en Risaralda, Antioquia y Nariño por el cierre de algunas vías.
00:49:24Tenemos restricciones en 10 departamentos del país, por eso hoy los invitamos a que estén verificando y de una vez que llamando su desplazamiento.
00:49:33Este fin de semana del Corpus Christi y el próximo de celebraciones de fiestas de San Pedro tendrán atención especial.
00:49:40Hay 32 grandes eventos en 11 departamentos.
00:49:43Esto nos lleva a pensar que va a haber un bastante incremento en el consumo de bebidas alcohólicas, por eso la invitación definitiva es no mezclar la conducción con las bebidas embriagantes.
00:49:55Revise su vehículo antes de emprender su viaje y ante todo respete las normas de tránsito.
00:50:03El pueblito cordobés, esa es la palabra que se les tiene que quedar a ustedes aquí en la cabeza porque vale muchísimo la pena venir.
00:50:22Hablamos de cultura, hablamos de historia, hablamos de tradiciones, de fiestas, hablamos de comida.
00:50:27Los míos, es que además miren la hora, una de las tardes, 19 minutos.
00:50:30Note de que eso, patacón, o ¿cómo es que se le dice al calleje aquí?
00:50:34Cabeza de gato.
00:50:35Cabeza, es lo mismo, ¿no?
00:50:36Es lo mismo, es lo mismo, los mismos ingredientes, el mismo plátano o guineo porque también se le conoce así en diferentes lugares del país.
00:50:42Pero ustedes saben que yo creo que por contrato tengo que ir a hacer la avanzada de la gastronomía y el almuerzo y por supuesto hoy no será la excepción.
00:50:50Además, porque qué delicia todos los platos típicos de acá, Mónica.
00:50:53¿A cuál quisiera?
00:50:55No, yo también le tengo la lista, no nos dan tiempo para probar uno en cada instante.
00:50:59En el pueblito, en el pueblito, me confío en cordobés porque en Antioquia también lo hay.
00:51:05En el pueblito cordobés está esa opción de ir a hacer ese recorrido justamente por la gastronomía que también hace parte de la cultura fuerte de lo que tenemos aquí.
00:51:14Pues nos va a faltar ese estómago para poder probar todas esas delicias.
00:51:28Aquí seguimos informándolos desde el pueblito cordobés y venimos con las noticias del mundo.
00:51:33Doy ojo a este mensaje.
00:51:36Prepárense para una campaña prolongada contra Irán.
00:51:39Ese es el mensaje que entregó el ejército israelí a sus ciudadanos cuando justo se cumplen ocho días de esos ataques contra el régimen iraní.
00:51:45Pues Mónica, hay que decir que mire, tan solo hoy los bombardeos contra el territorio israelí ya dejan más de 30 heridos.
00:51:52Mientras tanto, en la zona iraní, pues continúan también.
00:51:56La calma del cielo despejado en Israel fue interrumpida por la interceptación de misiles iraníes en diferentes puntos del país.
00:52:03En el norte, en la ciudad de Haifa, un misil impactó un edificio residencial ubicado junto a una mezquita.
00:52:09Mientras en el sur del país hubo nuevos ataques en Beersheba, donde un proyectil alcanzó un complejo de tecnología.
00:52:15Israel también continuó la ofensiva contra objetivos del programa nuclear iraní.
00:52:20Apuntó contra lanzadores de misiles de un centro de investigación y desarrollo de armas atómicas.
00:52:24En medio del conflicto, la comunidad internacional aboga por la diplomacia.
00:52:29Y hoy, cancilleres europeos se reunieron con su homólogo iraní, quien más temprano condicionó una posible negociación.
00:52:36Mientras continúen la agresión y los ataques, simplemente no hay espacio para el diálogo ni la diplomacia.
00:52:42De otro lado, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó entidades que adquieran y transporten maquinaria sensible para la industria de la defensa de Irán.
00:52:51Y es momento de revisar otras noticias del mundo.
00:52:54Dos muertos de Jalpaso de Erick por México, además de una estela de daños, en 12 municipios de los estados de Oaxaca y Guerrero.
00:53:03Autoridades reportan la caída de postes, afectaciones en viviendas e incluso el desbordamiento de un río por este huracán.
00:53:10El presidente Donald Trump celebró que un tribunal de apelaciones de Estados Unidos le permitiera mantener el control de la Guardia Nacional desplegada en Los Ángeles.
00:53:24La decisión revoca el fallo que pedía devolver la autoridad sobre los efectivos al gobernador de California.
00:53:30Él se opone al uso de estos agentes para hacerle frente a las protestas contra olas y políticas migratorias de Donald Trump.
00:53:40Rusia y Ucrania completaron otra ronda de intercambio de prisioneros.
00:53:46El presidente Zelensky dijo que la mayoría de los ahora liberados habían sido retenidos por Moscú por más de dos años.
00:53:56De momento no hay certeza de cuántas personas hicieron parte de este intercambio.
00:54:00Vamos a hacer una pausa comerciales antes, déjeme preguntarle algo.
00:54:07Usted se voló en la sección de deportes.
00:54:10Estaba dando el recorrido por el pueblito cordobés.
00:54:13Es que no me pude aguantar.
00:54:15O sea, cuando me dijeron que aquí estaba la representación de todos los municipios del departamento,
00:54:19yo dije, no, yo tengo que ir a conocer eso.
00:54:20Y la avanzada gastronómica, recuerden.
00:54:22Yo sé, yo sé que eso es lo más importante.
00:54:24Miren, fueron unos 10 minutos y pasó por los 30 municipios.
00:54:28Quedamos listos entonces en el recorrido del pueblito.
00:54:31La pausa.
00:54:32Para la próxima, o sea, en esta pausa, usted hace el recorrido.
00:54:35¿Qué le parece?
00:54:37Regresamos.
00:54:37Dos de la tarde en Punto.
00:54:43Gracias por continuar con nosotros.
00:54:45Vamos con una noticia perfecta para esta hora.
00:54:47Porque Saltín Noel y Chocolate Corona se unen para crear las 100 recetas favoritas.
00:54:53Una iniciativa que resalta la tradición y sobre todo el sabor de productos icónicos en la mesa de los colombianos.
00:55:07Lo que hicimos fue unir dos marcas icónicas muy queridas por los colombianos, esas de tradición, de confianza.
00:55:15Nos queríamos más de 90 años en el mercado y nos unimos para formar un recetario.
00:55:20Hoy en el recetario que lo encuentran en nuestras redes sociales, arroba Chocolate Corona y arroba Saltín Noel Col,
00:55:27ahí van a ver 20 recetas inicialmente.
00:55:30¿Cuál es la idea de esta iniciativa?
00:55:32Y por eso hoy estamos acá cocinando, es que vamos a hacer 100 recetas.
00:55:36Pero esas 100 recetas se van a complementar con las recetas que hoy hagamos
00:55:40y con las recetas que los colombianos vamos a invitar a hacer.
00:55:50En este caso hicimos unas trufas con Chocolate Corona,
00:55:54les hicimos un crumble con galletas Saltín, espolvoreamos un poquito de cocoa,
00:55:59que son cosas como muy sencillas, básicas y muy ricas también de hacer.
00:56:06Utilizando como base el delicioso Chocolate Corona y las galletas Saltín Noel,
00:56:12puede crear su propia receta, subirla a redes sociales y mencionarla con el hashtag
00:56:18las100recetasfavoritas.
00:56:20Acuérdense de todas las recetas de la niñez, acuérdense de sus familias,
00:56:26la mesa siempre llama y siempre invita a reuniones,
00:56:30entonces también tengan presente eso y pues estos sabores que nos llevan acompañando
00:56:3450, 90 años, pues obviamente son muy representativos dentro de la gastronomía colombiana.
00:56:402 de la tarde, 2 minutos, el programa Faro entregó a 225 recicladores de diferentes departamentos
00:57:04varios bonos para mejoramiento de vivienda, hay que decirlo,
00:57:08esto es un reconocimiento para estas personas que se han convertido en un ejemplo de cuidado del planeta.
00:57:13Con caras felices, alegría y seguridad de tener el mérito de una ayuda solidaria,
00:57:20así están 225 recicladores del país, quienes recibieron de la mano de Postobón y Pépsico
00:57:25bonos de un millón de pesos para compra de enseres, electrodomésticos o mejoramientos de vivienda.
00:57:30Luz Dari García, quien ha dedicado 36 de sus 57 años a esta labor,
00:57:35ya tiene claro que invertirá ese dinero en su hogar.
00:57:37Las cejas es más el agua que entra para adentro que para afuera,
00:57:41entonces si Dios quiere primero arreglar el baño y después el lentejado.
00:57:46Faro, Fortalecimiento de Asociaciones de Recicladores de Oficio,
00:57:49es el nombre del programa con el que se incentiva esta ocupación,
00:57:52que en ocasiones es estigmatizada, pero que es clave para el cuidado del medio ambiente.
00:57:58Reciclamos en cada una de nuestras casas,
00:58:01pero son los recicladores de oficio quienes se encargan de separar y clasificar
00:58:05todo ese material para que sea aprovechable.
00:58:09Este beneficio social se complementa con seguros de vida y bonos de alimentación.
00:58:13En este momento estamos tratando de votar el hecho del recicladore,
00:58:17el recuperador ambiental.
00:58:19Nos queremos llamar de esa manera porque le estamos haciendo un bien,
00:58:22no solo a la ciudad, sino al planeta.
00:58:24Postobón es una empresa de la organización propietaria del canal RCN.
00:58:28Les hablamos de otras ideas solidarias.
00:58:30La Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Minuto de Dios
00:58:33lanzan también una campaña para recibir donaciones
00:58:35que permitan reparar esas viviendas que se vieron afectadas
00:58:38en dos municipios del departamento, en Paratebueno y en Medina,
00:58:42que se vieron afectadas, recuerden ustedes, tras el sismo de hace dos semanas.
00:58:48La Gobernación de Cundinamarca y la Corporación Minuto de Dios
00:58:52llega hasta las zonas más afectadas por la emergencia sísmica del pasado 8 de junio.
00:58:57Tenemos que reconstruir a Medina y a Paratebueno.
00:59:00375 viviendas resultaron colapsadas y tenemos 23 escuelas que hay que recuperar,
00:59:07reconstruir absolutamente de cero.
00:59:09Estamos con dos propósitos acá.
00:59:11Lo primero, estamos liderando todo el recaudo y la gestión del recurso.
00:59:15Y lo segundo, con nuestra experiencia, vamos a estar en la ejecución de toda esa reconstrucción.
00:59:21El propósito es entregar viviendas a la comunidad
00:59:24de la mano del sector público y privado y devolverle un lugar digno a las familias.
00:59:29Hoy hemos tenido la oportunidad de reunir a más de 120 empresarios
00:59:34del sector inmobiliario, financiero, de comercio, de servicios y hemos recibido donaciones.
00:59:40Hoy ese gremio se ha comprometido a entregar 43 viviendas absolutamente gratis a la comunidad
00:59:47y hemos logrado donaciones cercanas a mil millones de pesos.
00:59:52Esta es la primera de múltiples reuniones que tienen previstas para la recolección de fondos.
00:59:57Vamos a hacer una nueva pausa comerciales, pero les vamos a mostrar a ustedes también en estas imágenes
01:00:07antes de despedirnos más detalles de este pueblito cordobés en Montería.
01:00:11Aquí pasa de todo. Es muy chistoso que uno vea a la gente con sus abanicos,
01:00:14porque claro, hay que decirlo, el calor está serio.
01:00:16Pero nosotros no se preocupen, seguimos muy felices aquí.
01:00:20Ustedes quédense con nosotros.
01:00:21Al regreso hay mucho más.
01:00:22Los vamos a dejar con estas imágenes de lo que tenemos justo aquí a nuestra espalda
01:00:25y es la réplica de la Catedral de Montería, que se llama San Jerónimo.
01:00:30Con esas imágenes hacemos una pausa y ya volvemos con toda la información del entretenimiento.
01:00:36¡Qué se note!
01:00:38Yo tengo que decir que a mí me pillaron haciendo esta selfie.
01:00:40Mire, aquí con la gente.
01:00:42¡Eso! ¡Mire, por favor!
01:00:44Bueno, estamos rodeados de gente, hay que decir, no solamente de cordobeses.
01:00:48Hay mucha gente, por supuesto, de la región, pero es que este fin de semana
01:00:50por las fiestas de todas partes del país, estamos rodeados, acompañados.
01:00:55Ha venido de todos lados, no solamente a saludarnos, sino también a hablarnos del departamento,
01:01:00a hablarnos de esta tierra. Allá había Sebastián, muy feliz, haciendo un recorrido.
01:01:03Yo ya estoy practicando mis pasos de baile, ya quiero ir a comer comida típica de acá.
01:01:08Mejor dicho, yo estoy feliz ya en una fiesta.
01:01:09¿Qué va a comer? ¿Qué va a comer?
01:01:11No, yo quiero un buen pescado, un bocachico, delicioso, un tapado.
01:01:16Los invito.
01:01:17Yo me voy a hacer eso.
01:01:17Hemos comido patacones, nos dieron queso suero, queso costeño, o mejor dicho,
01:01:25¡qué delicia!
01:01:26¡Chao!
01:01:26¡Chao!
01:01:26¡Chao!
01:01:27¡Chao!
01:01:27¡Chao!
01:01:27¡Chao!
01:01:28¡Chao!
01:01:29¡Chao!
01:01:30¡Chao!
01:01:31¡Chao!
01:01:32¡Chao!
01:01:33¡Chao!
01:01:34¡Chao!
01:01:35¡Chao!
01:01:36¡Chao!
01:01:37¡Chao!
01:01:38¡Chao!
01:01:39¡Chao!
01:01:40¡Chao!
01:01:42¡Chao!
01:01:42¡Chao!
01:01:43¡Chao!
01:01:44¡Chao!
01:01:45Con toda formontería en la Feria de la Ganadería,
01:02:14una hermosa tierra que hay que visitar y además puede ser una oportunidad maravillosa en este puente festivo
01:02:21o en cualquiera de los que vienen, porque ya entramos a vacaciones.
01:02:25Le pedimos a todas las personas que sean muy prudentes en las carreteras del país,
01:02:30tengan muchísimo cuidado en estos desplazamientos y a disfrutar de manera muy sana.
01:02:37Los invitamos a continuar con la programación del Canal RCN,
01:02:40a seguir informados a través de nuestra app, nuestra aplicación Canal RCN en el botón noticias durante toda la tarde.
01:02:50Y en nuestra emisión de las 7 de la noche tendremos ampliación de todos los detalles de las noticias
01:02:55que hemos tenido en esta emisión de El Mediodía.
01:02:59Les deseamos una muy feliz tarde.
01:03:02Que estén muy bien.
01:03:02Hasta luego.
01:03:03El Mediodía
01:03:33Gracias por ver el video.

Recomendada