Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Completan 18 horas secuestrados 28 policías y un mayor del ejército en el plateado Cauca.
00:00:07Conocimos audios que demostrarían presión de las disidencias a la población para que no permite el ingreso de la fuerza pública.
00:00:14Y nadie es autoritario.
00:00:16Enfrentan cargos por tentativa de homicidio, secuestro y otros delitos graves con penas que van hasta los 20 años de prisión.
00:00:27Duro pronunciamiento, el ministro de defensa dice que disidentes se infiltraron en la población del plateado para atacar a la fuerza pública.
00:00:36Dos tanquetas blindadas fueron quemadas.
00:00:42Arroceros de al menos ocho departamentos socializan la propuesta del gobierno para poner fin al paro que ya completa cinco días.
00:00:51Los campesinos piden una pronta solución para que no sigan aumentando sus deudas y puedan trabajar la tierra sin generar pérdidas.
00:01:01Todos los cuestionamientos al proyecto de reforma a la salud que pasó en segundo debate en la Cámara, ahora viene el debate en el Senado.
00:01:07Preocupan varios sectores que este proyecto podría agudizar la profunda crisis que enfrenta el sistema.
00:01:14Acueducto de Bogotá pide al Tribunal Administrativo de Cundinamarca medidas cautelares para suspender la resolución del Ministerio de Medio Ambiente que pondría en jaque proyectos de vivienda y obras viales.
00:01:26Además, concejales de distintos partidos se unen para rechazar la medida del gobierno nacional.
00:01:33Resuena aquí en el Vaticano y en todo el mundo católico la voz del Papa Francisco difundida en un mensaje de voz grabado por él desde su cama de enfermo.
00:01:41Un mensaje en el que da las gracias por las oraciones y un mensaje que deja en evidencia las dificultades que tiene para hablar y para respirar.
00:01:53Masacre deja al menos 22 muertos y tres heridos en el distrito de Nueva Prosperina en Guayaquil, Ecuador.
00:01:59Sicarios fuertemente armados irrumpieron en varias viviendas, desatando el pánico entre los habitantes.
00:02:08Metro a Metro, segunda entrega del especial de noticias sobre la mega obra de la primera línea en Bogotá.
00:02:14Hoy hablamos del detalle de la ingeniería y la voz de la gente que ya empieza a ver la estructura en sus barcos.
00:02:22Es viernes y a lo que vinimos con Voz de Mujer y mi invitada de hoy es toda una estrella del deporte, la tenista Emiliana Arango,
00:02:30quien esta semana logró escalar 89 casillas en el ranking de la WTA.
00:02:35Hoy está entre las 80 mejores tenistas del mundo.
00:02:38Ya nos vemos.
00:02:42Bien, Deportes, América celebra el paso a la fase de grupos de la Copa Suramericana.
00:02:46Desde el punto penal, el equipo escarlata eliminó a Junior.
00:02:50Partido con muchas emociones y goles en el estadio Metropolitano.
00:02:58Nuestros presentadores ya están listos.
00:03:02Estamos en todas las regiones.
00:03:06Esto es Noticias RCN.
00:03:09Pongámonos al día.
00:03:12Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:03:15Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:03:25Y miren, una noche de terror.
00:03:27Volvió a vivir la población del plateado en Cauca.
00:03:30Y es que en medio de una asonada, en una noche de terror,
00:03:35volvió a vivir la población del plateado en Cauca.
00:03:38Y es que en medio de una asonada, intentaron quemar vivos a los integrantes de la Fuerza Pública.
00:03:44Y es que es muy delicada la situación de orden público en la zona.
00:03:4828 policías y un oficial del Ejército desde anoche están secuestrados.
00:03:54Y es que allí no cesa la arremetida del frente Carlos Patiño, de las disidencias de las Farc,
00:04:00que además se infiltraron en medio de la población para volver a atacar y dejar, por supuesto, en medio del conflicto, a la población civil.
00:04:09Con esta nueva plan criminal aumenta la tensión allí en el plateado.
00:04:14Pero además, dos tanquetas fueron incineradas también anoche.
00:04:21El plateado está bajo fuego.
00:04:24Desde hace horas, las disidencias de las Farc usaron a la población civil para que adelantaran una asonada en contra de la Fuerza Pública.
00:04:34En los videos se observa cuando lanzan explosivos artesanales a un camión blindado del Ejército.
00:04:39Dos de ellos lograron ser quemados.
00:04:43Dice Inteligencia Militar que la estructura Carlos Patiño amenazó a los campesinos de las veredas de la Hacienda del Tambo
00:04:50para sacar a las tropas del Ejército.
00:04:52Se llega hasta este sector en donde había una permanente actividad delictiva por parte de las estructuras de la Carlos Patiño.
00:05:00Prácticamente se convertía en la retaguardia y desde ahí atacaban la población civil y lanzaban los ataques contra la Fuerza Pública.
00:05:07Y es por eso que llevamos 72 horas de ocupación sobre ese sector de la Hacienda, que para ellos representa un lugar muy importante.
00:05:13Un teniente coronel de la Policía y un mayor del Ejército
00:05:16están dentro del grupo de los secuestrados.
00:05:18Como director general de la Policía Nacional de todos los colombianos,
00:05:22rechazo categóricamente el secuestro de nuestros policías a manos de la organización criminal Carlos Patiño,
00:05:29lo que constituye una flagrante violación al derecho internacional humanitario y a los derechos humanos.
00:05:36De ahí que exijo su inmediata liberación.
00:05:38Varios de estos videos fueron hallados por inteligencia del Ejército en transmisiones en vivo realizadas por los mismos guerrilleros.
00:05:45Desde hace meses se lanzó una de las ofensivas más fuertes contra las disidencias, la Operación Perseo,
00:05:51en donde varias unidades militares fueron designadas para entrar al considerado corazón de las disidencias en esa zona del país.
00:06:00Pues como lo dijimos, conocimos información de inteligencia revelada en unos audios
00:06:04en donde esta estructura estaba planeando desde hace una semana la asonada,
00:06:08con amenazas tendrían a la población civil para evitar la llegada de la fuerza pública.
00:06:12Los pobladores fueron instrumentalizados por este grupo criminal.
00:06:16Giovanni, buenas tardes.
00:06:17Usted conoce el grupo de los secuestrados de la Policía Nacional de todos los colombianos,
00:06:21¿cómo fue el proceso?
00:06:23Buenas tardes.
00:06:24Audios en los que alias Kevin, alias Giovanni y alias Edward instrumentalizaban
00:06:29y obligaban a campesinos y habitantes de esa zona del Plateado, Argelia y el Tambo
00:06:35a realizar asonadas en contra de la fuerza pública.
00:06:37Quienes se negaran a cumplir estas órdenes de las disidencias,
00:06:41fueron asesinados por el Ejército.
00:06:43Todo lo que ocurre en el Cañón del Vicay, departamento del Cauca,
00:06:46fue planeado minuciosamente por las disidencias de las FARC.
00:06:50Consígame los números de todos los campesinos que estaban ahí,
00:06:56todos los campesinos que estaban ahí y todos los campesinos que estaban ahí.
00:06:59Todo lo que ocurrió, que pasó, que se produjo,
00:07:03y que se produjo en el campo, que se produjo en el campo,
00:07:08de las FARC.
00:07:10Consígame los números de todos
00:07:12los compradores de hoja, y
00:07:14nadie absolutamente me compra
00:07:16una roda de hoja hasta nueva
00:07:18orden, hasta que no salga el último
00:07:20militar, y que también los quiero
00:07:22ver allá con la gente, con la población.
00:07:24Quien habla es este hombre,
00:07:26alias Giovanni, un peligroso
00:07:28disidente de las FARC y quien
00:07:30junto a alias Edward Ramírez
00:07:32y otro cabecilla conocido como alias
00:07:34Kevin, planearon hace pocos días
00:07:36las asonadas y ataques
00:07:38al ejército que se han registrado
00:07:40en las últimas horas.
00:07:46La orden es clara,
00:07:48expulsar del Cauca al ejército
00:07:50nacional.
00:07:54Y nadie absolutamente me compra
00:07:56una roda de hoja hasta nueva orden,
00:07:58hasta que no salga el último militar.
00:08:00La situación de orden público
00:08:02es muy compleja. Uniformados
00:08:04de la tercera división están
00:08:06reposicionados en este momento en zonas
00:08:08estratégicas para ejecutar una fuerte
00:08:10ofensiva contra el frente Carlos
00:08:12Patiño de las disidencias de las FARC.
00:08:16Hace pocos minutos también conocimos
00:08:18que Inteligencia Militar tiene
00:08:20información desde que
00:08:22del municipio de Huicito están
00:08:24llevando disidentes de las FARC hacia
00:08:26la zona rural de El Plateado
00:08:28para ejecutar precisamente toda
00:08:30esta ofensiva por parte de la guerrilla
00:08:32en contra de la Fuerza Pública
00:08:34y nosotros, por supuesto, estaremos
00:08:36muy pendientes de lo que está ocurriendo
00:08:38en esta zona del país.
00:08:40Difícil la situación de esos
00:08:42municipios del Cauca. Y miren ustedes,
00:08:44contundente rechazo y condena del ministro
00:08:46de Defensa Pedro Sánchez a esta
00:08:48acción criminal de la que estábamos
00:08:50hablando. Dijo que la Fiscalía ya está
00:08:52identificando a los responsables
00:08:54por los delitos de tentativa de
00:08:56homicidio y secuestro.
00:08:58El ministro de Defensa Pedro Sánchez
00:09:00rechazó los hechos ocurridos
00:09:02en El Plateado, departamento del Cauca.
00:09:04Estos hechos
00:09:06perpetrados por integrantes
00:09:08del Grupo Armado Organizado Residual
00:09:10Carlos Patiño y
00:09:12pobladores instrumentalizados por este
00:09:14grupo fueron ejecutados
00:09:16con sedicia
00:09:18vistiéndose de civil
00:09:20para infiltrarse y atentar
00:09:22contra la integridad de nuestros uniformados.
00:09:24Denunció los planes
00:09:26de las disidencias contra la Fuerza Pública
00:09:28y la población civil.
00:09:30No sólo reclutan de manera forzada
00:09:32a nuestros menores de edad,
00:09:34sino que instrumentalizan y coaccionan
00:09:36a la población civil
00:09:38con el fin de expulsar
00:09:40a nuestra Fuerza Pública.
00:09:42Aseguró que ya están avanzando
00:09:44en la identificación de quienes
00:09:46perpetraron este ataque a la Fuerza Pública.
00:09:48Se avanza en la identificación
00:09:50e individualización
00:09:52de los responsables
00:09:54quienes enfrentan cargos
00:09:56por tentativa de homicidio,
00:09:58secuestro y otros
00:10:00delitos graves con penas que van
00:10:02hasta los 20 años
00:10:04de prisión. Por último,
00:10:06invitó a las organizaciones y a la población
00:10:08a rechazar con contundencia
00:10:10esto que categorizó como crímenes
00:10:12atroces contra los derechos humanos
00:10:14ejecutados por quienes etiquetó
00:10:16el mismo ministro como grupos
00:10:18narcocriminales.
00:10:20Y atención porque la Fiscalía
00:10:22acaba de abrir investigación por la azonada
00:10:24Plateado Cauca, donde 29
00:10:26miembros de la Fuerza Pública completan
00:10:28más de 18 horas secuestrados.
00:10:30María Fernanda Correa,
00:10:32¿qué más se sabe?
00:10:36Inés María, buenas tardes.
00:10:38Noticias RCN ha conocido
00:10:40efectivamente que esta investigación se abre
00:10:42tras la solicitud del ministro
00:10:44de Defensa, Pedro Sánchez,
00:10:46para identificar a los responsables
00:10:48del secuestro de 28
00:10:50integrantes de la policía y un
00:10:52grupo militar en el Plateado.
00:10:54Adicionalmente, también hemos podido
00:10:56conocer que esto se
00:10:58incluye en una noticia criminal
00:11:00que estaba abierta por organizaciones
00:11:02armadas en esta zona
00:11:04del país, y que adicionalmente
00:11:06ya la ha asumido la investigación
00:11:08y todas las labores de Policía Judicial,
00:11:10la seccional de la Fiscalía
00:11:12del Cauca. También
00:11:14se tiene que en esta nueva investigación
00:11:16se van a determinar los patrones
00:11:18criminales, específicamente
00:11:20de las disidencias de las FARC
00:11:22de la columna Carlos
00:11:24Patiño. Por supuesto, vamos a estar pendientes
00:11:26al desarrollo de esta
00:11:28investigación y a los resultados.
00:11:30Jessica, regreso con usted, que tiene
00:11:32más noticias. Buenas tardes.
00:11:36Así es, María Fernanda, muchas gracias.
00:11:38Mucha atención, que siguen los ataques contra
00:11:40la Fuerza Pública. Esta vez en
00:11:42Catatumbo el ejército fue blanco
00:11:44de ataques de los grupos ilegales
00:11:46en dos municipios. En Convención
00:11:48unos ataques
00:11:50fueron con drones, lanzaron explosivos
00:11:52sobre un grupo de militares. Un soldado
00:11:54murió y cuatro más resultaron heridos.
00:11:56En zona rural de Tibú,
00:11:58un francotirador dejó herido
00:12:00a un uniformado.
00:12:1212 y 40 horas de pasar revista
00:12:14a lo que estaba acotenciendo
00:12:16en varias regiones del país con el paro
00:12:18de arroceros. Vamos a hacer una randa
00:12:20por Casanare, por Sucre,
00:12:22pero empezamos
00:12:24inicialmente con Tolima, porque
00:12:26cada vez es más difícil la situación
00:12:28con las protestas que cumplen
00:12:30cinco días, con bloqueos y presencia
00:12:32de manifestantes en por lo menos
00:12:34ocho departamentos. Saludo a esta hora
00:12:36en Saldaña a María Eugenia
00:12:38Quinche. Panorama a esta hora. Buenas tardes.
00:12:40Muy buena tarde. Quinto día de paro
00:12:42y la situación es cada día más crítica,
00:12:44más compleja. Por un lado
00:12:46están los usuarios de la vía
00:12:48que va hacia El Huila,
00:12:50los conductores, los pasajeros
00:12:52que deben de esperar más de ocho horas
00:12:54y quedan en represamientos
00:12:56de 10 kilómetros.
00:12:58Ellos tienen que caminar para conseguir
00:13:00alimentos. Y por otro lado, por supuesto,
00:13:02están los arroceros
00:13:04que están a punto de perder sus vidas.
00:13:06La situación es cada vez más
00:13:08crítica. Hay muchos arroceros
00:13:10que están a punto de perder sus cosechas
00:13:12porque los molinos no están comprando.
00:13:14Además, si les compran,
00:13:16tienen que esperar dos meses
00:13:18para que les paguen el dinero
00:13:20de la cosecha.
00:13:22El drama es
00:13:24de los arroceros y transportadores.
00:13:26En un lado está la desesperación
00:13:28en las vías. Voy a hacer
00:13:30dos transbordos más porque
00:13:32me dicen que hay dos pasos más.
00:13:34Estas son las filas de vehículos
00:13:36que están en espera de poder cruzar por el puente
00:13:38de Saldaña sobre la vía Espinal-Neiva.
00:13:40Mucha gente represada,
00:13:42la carga, son kilómetros y kilómetros
00:13:44de carros que están sobre la vía
00:13:46esperando a que haya una buena solución.
00:13:48Por el calor, la lluvia
00:13:50y la falta de alimento, algunos pasajeros
00:13:52prefieren caminar. La espera
00:13:54puede extenderse por ocho horas.
00:13:56Solo soy yo el perjudicado, sino
00:13:58como puede ver, somos miles de
00:14:00personas que en este momento viajamos
00:14:02no solo para Neiva, sino para el sur del país.
00:14:04Por otro lado, los arroceros están
00:14:06a punto de perder sus cosechas y prefieren
00:14:08no recolectar por el bajo precio.
00:14:10A esto se le suma
00:14:12que los molinos pagan la compra
00:14:14a los dos meses. Cada día
00:14:16que pasa, la crisis aumenta.
00:14:18Los paguantes no nos pagaban
00:14:20a 15 días el arroz, ahora nos pagan
00:14:22el 20% a los ocho días
00:14:24y el 65 o el 75%
00:14:26a seis semanas.
00:14:28Casi dos meses para
00:14:30pagarnos el saldo del resto del arroz.
00:14:32Los arroceros exigen una solución
00:14:34inmediata.
00:14:38Aquí en el municipio de Saldaña
00:14:40hay tensión y los arroceros,
00:14:42las comunidades indígenas
00:14:44están muy pendientes para la
00:14:46socialización de la propuesta que dio
00:14:48el gobierno nacional y que la puso en la
00:14:50mesa de negociación relacionada
00:14:52con 10 mil millones de pesos
00:14:54para la comercialización de la
00:14:56cosecha de los meses de marzo,
00:14:58abril, mayo y junio
00:15:00y también un incentivo de 42 mil millones
00:15:02de pesos para programas.
00:15:04Ellos van a socializar esta propuesta,
00:15:06van a tomar la decisión,
00:15:08van a refundar, van a firmar esta acta,
00:15:10pero es aquí, aquí con la comunidad
00:15:12donde van a definir si van a seguir
00:15:14en paro o no. Estamos muy pendientes
00:15:16precisamente de este
00:15:18encuentro, de esta solicitación.
00:15:20Vemos ustedes como las personas
00:15:22aquí ubicaron
00:15:24algunas ollas comunitarias
00:15:26donde están almorzando, donde están
00:15:28para poder participar de esta
00:15:30socialización y así definir de manera
00:15:32definitiva si van a continuar
00:15:34en paro o no. También
00:15:36quiero contarles que las vías
00:15:38del departamento del Tolima están bloqueadas
00:15:40en Gualanday, en Armero
00:15:42o Guayabal.
00:15:48Valoramos la propuesta que nos hace
00:15:50el ministerio, la vamos a
00:15:52evaluar y la vamos
00:15:54a someter a consideración
00:15:56de los agricultores que están
00:15:58en las carreteras para poder
00:16:00dar
00:16:02un resultado
00:16:04positivo o negativo
00:16:06de la propuesta.
00:16:08María Eugenia,
00:16:10muchas gracias. Pero miren, otro
00:16:12punto donde se mantienen los cierres con
00:16:14pasos intermitentes es en
00:16:16Casanare. Desde allí, desde
00:16:18Villanueva específicamente, los campesinos
00:16:20están haciendo un llamado urgente
00:16:22para llegar pronto a una
00:16:24solución a esta crisis.
00:16:26James, usted está ahí con ellos, acompañándolos.
00:16:28Buenas tardes. ¿Qué información tiene?
00:16:32Hola, Ingrid
00:16:34Televidentes. Muy buenas tardes. Así es, pues, Noticias
00:16:36de Residencia continúa acompañando
00:16:38a los productores campesinos, a los arroceros
00:16:40del departamento de Casanare
00:16:42y, por supuesto, del departamento de
00:16:44Meta. Y son muchas las historias que nos cuentan
00:16:46de las pérdidas que se generan
00:16:48por el costo del arroz
00:16:50actual. Están en su quinto día
00:16:52de manifestación y dicen que no cederán.
00:16:54Están muy pendientes, expectantes
00:16:56de lo que sucede en las reuniones en el departamento
00:16:58de Tolima, pero no
00:17:00llega una razón favorable, por lo
00:17:02que ellos dicen que seguirán bloqueando
00:17:04los días que sean necesarios. Pero hemos
00:17:06hablado por muchos días de lo que son las pérdidas
00:17:08generales de los arroceros,
00:17:10pero pudimos conocer la historia de uno
00:17:12de ellos, de César Haya,
00:17:14que lleva más de 30 años en este oficio
00:17:16y hoy está en deuda con los bancos.
00:17:18Aquí se quedaron las ilusiones
00:17:20de más de 30 años
00:17:22de trabajo,
00:17:24de más de 30 años de sacrificio.
00:17:26Este es el drama de César Haya,
00:17:28un productor campesino que ha cultivado arroz
00:17:30en límites de Meta y Casanare
00:17:32por más de tres décadas.
00:17:34El sacrificio de estas lágrimas,
00:17:36de estas arrugas, de estas trasnochadas,
00:17:38de todo ese esfuerzo tan grande
00:17:40que uno hace para poder
00:17:42producir esto, esto que es lo que
00:17:44nos da la comida.
00:17:46Asegura que el sector arrocero
00:17:48ha atravesado por varias crisis,
00:17:50pero lo que hoy viven lo tiene
00:17:52al borde de la quiebra.
00:17:54A hoy estoy debiendo más de 300 millones
00:17:56y no tengo cómo pagarlos.
00:17:58Le pide al gobierno que no abandone
00:18:00este gremio que todos los días madruga.
00:18:02Mi llamado
00:18:04es de angustia, es de solidaridad,
00:18:06es de un...
00:18:08de una situación
00:18:10muy difícil, que el gobierno
00:18:12no nos deje solos, que esta crisis
00:18:14nos viene afectando
00:18:16a todos, a pequeños,
00:18:18a medianos, porque aquí
00:18:20dependemos todos, todos dependemos
00:18:22de este cultivo.
00:18:24Y también en el departamento de Sucre
00:18:26son cerca de 600 los cultivadores
00:18:28de arroz y yuca que completan
00:18:30cuatro días protestando.
00:18:32Hay bloqueos en la vía entre
00:18:34La Mojana y San Jorge
00:18:36y en medio de las protestas le piden al gobierno
00:18:38nacional para ajustar los precios,
00:18:40para no tener que trabajar a pérdida.
00:18:44Y mientras se espera
00:18:46una pronta solución, las pérdidas son
00:18:48millonarias, especialmente
00:18:50para el sector de transporte de carga.
00:18:52Son quienes llevan la peor
00:18:54parte, pues tienen que esperar
00:18:56hasta más de seis horas para poder transitar.
00:18:58El gremio advierte que
00:19:00diariamente están perdiendo más de
00:19:021.600 millones de pesos.
00:19:04Los cinco
00:19:06días que ya completa el paro arrocero
00:19:08ha venido afectando fuertemente a los
00:19:10transportadores del país.
00:19:12Lo que más está afectando es al sector de transporte
00:19:14de carga y logística.
00:19:16Estamos calculando que más de 11.000 vehículos
00:19:18están siendo afectados y nos está
00:19:20generando unas pérdidas diarias
00:19:22de 1.600 millones de pesos.
00:19:24A pesar de que los bloqueos son
00:19:26intermitentes, la labor de los transportadores
00:19:28de carga sí se ha visto afectada.
00:19:30Todas las vías que están siendo
00:19:32afectadas son estratégicas
00:19:34para el país.
00:19:36Se está bloqueando desde el centro
00:19:38a la costa atlántica, desde el centro
00:19:40a los estados orientales y desde el centro
00:19:42a toda la conexión del suroccidente del país.
00:19:44Si bien se han venido desarrollando
00:19:46acercamientos entre el gobierno
00:19:48y los arroceros, por el momento no se ha llegado
00:19:50a un acuerdo definitivo que acabe
00:19:52con los bloqueos en las distintas zonas del país.
00:19:56Otra noticia importante del día
00:19:58es la reforma a la salud.
00:20:00La controvertida reforma aprobada en segundo
00:20:02debate en la Cámara de Representantes.
00:20:04Al proyecto le restan dos debates
00:20:06en el Senado, inicialmente en la Comisión Séptima,
00:20:08luego en la Plenaria de Debates
00:20:10que prometen ser muy intensos.
00:20:12Saludo a esta hora a Carol
00:20:14para que nos cuente detalles, sobre todo
00:20:16de los artículos más polémicos.
00:20:18Carol, buenas tardes.
00:20:22Juan, buenas tardes. Pues bien, usted lo decía
00:20:24el día de ayer, la Plenaria de la Cámara
00:20:26con mayorías aprobó la reforma a la salud
00:20:28en segundo debate.
00:20:30Los artículos más controversiales es que de aprobarse
00:20:32esta reforma, la ADRES administraría
00:20:34todos los recursos del sistema
00:20:36de salud y tendría diferentes facultades
00:20:38que actualmente no tiene.
00:20:40También las EPS transitarían a ser
00:20:42gestoras de salud y se crearán los centros
00:20:44de atención primaria en salud
00:20:46que estarían a nivel regional.
00:20:48Pues el debate se dio en medio de una álgida
00:20:50discusión porque la oposición
00:20:52y sectores independientes argumentaban
00:20:54que esta reforma se aprobó sin conocerse
00:20:56el aval fiscal, es decir, no sabemos aún cuánto
00:20:58le va a costar esta reforma al Estado
00:21:00y también aseguran que el Ministerio de Salud
00:21:02no le ha contestado a la Corte Constitucional
00:21:04los fallos relacionados
00:21:06con los presupuestos máximos.
00:21:10Con 90 votos por el sí, fue aprobada
00:21:12en segundo debate la reforma a la salud
00:21:14en la plenaria de la Cámara de Representantes,
00:21:16proyecto del gobierno que busca
00:21:18transformar el sistema de salud.
00:21:22Aunque el texto genera profundas
00:21:24diferencias, el apoyo de partidos como
00:21:26el Liberal, el Conservador y la U, que son
00:21:28independientes, fue clave para que la reforma
00:21:30avanzara.
00:21:32Ni de partidos ni de ideologías,
00:21:34es un tema de necesidad con la vida de los colombianos.
00:21:36La reforma buscaría que la ADRES
00:21:38administra y distribuya todos los recursos
00:21:40del sistema de salud, que serían por lo menos
00:21:4290 billones de pesos anuales.
00:21:44Además, las EPS transitarían
00:21:46a ser gestoras y se crearían los centros
00:21:48de atención primaria en salud.
00:21:50Con la transformación de las EPS
00:21:52a las que les van a seguir pagando, les van a pagar más,
00:21:54les van a quitar responsabilidad, les van a dejar
00:21:56la responsabilidad a las auditorías,
00:21:58y aquí hemos dicho que quienes parecen ser amigos
00:22:00de las EPS es el gobierno nacional.
00:22:02En medio de la discusión hubo malestar por la eliminación
00:22:04de un artículo que buscaba establecer un concurso
00:22:06de meritocracia para la elección de
00:22:08directores de instituciones públicas de salud.
00:22:10Sin embargo, este se hundió.
00:22:12Van a seguir siendo los hospitales públicos
00:22:14un objeto de la politiquería, van a seguir
00:22:16negociándolos, hasta vendiendo las gerencias
00:22:18de los hospitales públicos.
00:22:20El articulado transformaría la red
00:22:22publico hospitalaria, la definición de la UPC
00:22:24y crearía un régimen especial
00:22:26para los trabajadores públicos de este sector.
00:22:28La definición de la UPC
00:22:30no puede ser caprichosa
00:22:32por un ministerio de salud
00:22:34de turno, el gobierno que sea,
00:22:36debe ser el producto
00:22:38de un estudio técnico que lo hagan actuarios.
00:22:40El texto que tiene en total
00:22:4283 artículos tendrá que surtir
00:22:44cuatro debates en total para convertirse
00:22:46en ley de la República.
00:22:48Bueno, ahora, ¿qué viene para esta reforma?
00:22:50Pues en los próximos días, este texto
00:22:52tendrá que llegar a la comisión
00:22:54séptima del Senado, en donde deberá
00:22:56comenzar a surtir su tercer debate.
00:22:58Lo que hay que decir es que esta comisión
00:23:00es clave, porque el año pasado fue
00:23:02esta misma comisión, estos mismos senadores
00:23:04los que hundieron la primera reforma a la salud
00:23:06que presentó el gobierno, esto debido
00:23:08a que no estaban de acuerdo con diferentes
00:23:10artículos controversiales, y también aseguran
00:23:12que a veces no se ha incluido
00:23:14a sectores del sistema de salud.
00:23:16Pues el debate seguirá álgido ahora
00:23:18en el Senado.
00:23:20En las próximas dos semanas
00:23:22llegará la reforma a la salud a la comisión
00:23:24séptima del Senado, en donde deberá surtir
00:23:26su tercer debate. Esta comisión es clave
00:23:28para el gobierno, y así lo reconoció el ministro
00:23:30del Interior, Armando Benedetti.
00:23:32Más que clave, importante y álgida.
00:23:34Lo que hay que hacer, como se hizo aquí
00:23:36en la plenaria de la Cámara, es
00:23:38debatir las ideas y llegar a algunos
00:23:40acuerdos. El artículo enfrentará un nuevo
00:23:42riesgo. Fue esta misma comisión el pasado
00:23:443 de abril la que hundió la primera reforma
00:23:46a la salud que había presentado el gobierno.
00:23:48Aquí nuevamente se medirá el pulso político.
00:23:50Dejan el limbo y sin protección
00:23:52a los pacientes. Crea
00:23:54una adres todopoderosa que
00:23:56llegará a la plata de los colombianos sin
00:23:58auditoría, sin controles. No tiene
00:24:00fuente de financiación.
00:24:02Se ha calculado que vale más de 105
00:24:04billones. Nos alistamos
00:24:06en la comisión séptima del Senado
00:24:08para apoyar este texto, para
00:24:10defenderlo, para debatirlo.
00:24:12El tránsito del texto por la plenaria del Senado
00:24:14también tendría obstáculos.
00:24:16En Senado la cosa es muy diferente.
00:24:18En la comisión séptima del Senado
00:24:20como ustedes saben, se hundió
00:24:22la anterior reforma a la salud.
00:24:24Y aquí no se han podido armar
00:24:26mayorías. Eso significa
00:24:28al menos de entrada que va a ser
00:24:30una tortura que
00:24:32eso pase. No lo hacen por
00:24:34los pacientes, lo hacen por la
00:24:36plata. Quieren imponer la misma
00:24:38reforma que ya se cayó en el Senado
00:24:40y que nadie apoya. La presidencia de
00:24:42esta comisión que está a cargo del Partido Conservador
00:24:44informó que garantizará que el debate
00:24:46tenga rigor técnico e incluya a todos
00:24:48los sectores.
00:24:50Mientras el gobierno insiste en cambiar
00:24:52el modelo de salud, muchos sectores
00:24:54se preguntan que de aprobarse la reforma
00:24:56¿de dónde saldrá la plata
00:24:58para su implementación? Es
00:25:00claro que esta iniciativa aún no tiene
00:25:02aval fiscal. Solo por mencionar
00:25:04algunas cifras, en los últimos dos
00:25:06años se han cerrado de manera temporal
00:25:08más de 26 servicios médicos
00:25:10en todo el país.
00:25:12Mientras se aprobaba
00:25:14la reforma a la salud en el Congreso, en
00:25:16una mesa de crisis todos los sectores
00:25:18explicaban la situación de deterioro
00:25:20en el que se encuentra el sistema.
00:25:22Hay más de 1.600.000
00:25:24quejas y reclamos que representan las necesidades
00:25:26de 4 millones de pacientes
00:25:28afectados por falta de citas médicas,
00:25:30de controles, de cirugías, de medicamentos.
00:25:32Estamos en una caída sin
00:25:34paracaídas contra una roca
00:25:36porque hay una indiferencia
00:25:38del gobierno.
00:25:40Hay afectados más de 800.000
00:25:42trabajadores de la salud. Más del
00:25:4435% de los médicos están
00:25:46contratados por prestación de servicios.
00:25:48De esos, a 33% les han
00:25:50disminuido sus honorarios y 18%
00:25:52han sido removidos de sus cargos.
00:25:54Esto ya no es corrupción,
00:25:56esto se llama saqueo. Están
00:25:58robándose la plata de todos
00:26:00los colombianos.
00:26:02Hoy se presentan cierres de servicios
00:26:04asistenciales en clínicas y hospitales por falta
00:26:06de recursos económicos en las IPS.
00:26:08Son 26.000 cierres temporales y
00:26:1010.255 cierres definitivos
00:26:12entre 2023 y 2024.
00:26:14Estamos cerrando camas de adultos,
00:26:16estamos cerrando servicios de psicología,
00:26:18estamos cerrando servicios de spa,
00:26:20estamos cerrando pediatría,
00:26:22estamos cerrando gineco.
00:26:24En el tercer trimestre del 2024 la cartera
00:26:26vencida de las IPS llegó a
00:26:2885.5%, la de la
00:26:30industria farmacéutica a 32.5%.
00:26:32Todo esto sumado a los
00:26:34atrasos en los pagos de los presupuestos
00:26:36máximos y la insuficiencia de la UPC,
00:26:38es decir, a que no alcanza la plata para cubrir
00:26:40las necesidades de salud de los colombianos.
00:26:44Pues pese que aún le
00:26:46quedan todavía dos debates a la reforma
00:26:48a la salud en el Senado, son muchas las
00:26:50inquietudes. Miren, diversos sectores
00:26:52advierten sobre el deterioro del sistema,
00:26:54además advierten
00:26:56sobre los superpoderes con los que
00:26:58quedaría la Adres como único pagador.
00:27:02Las dudas tienen que ver principalmente
00:27:04porque no hay una fuente clara de recursos
00:27:06para financiar esta reforma a la salud.
00:27:08Hay una cuenta directamente para atención
00:27:10primaria en salud y una cuenta
00:27:12para infraestructura en salud,
00:27:14además de la cuenta
00:27:16de aseguramiento, que es la que
00:27:18digamos con la cual se financian
00:27:20las atenciones en salud.
00:27:22Para nosotros no está claro
00:27:24esos fortalecimientos
00:27:26con qué recurso
00:27:28económico se va a hacer.
00:27:30Preocupación por la continuidad en la atención.
00:27:32Esto va a poner a las personas en una especie
00:27:34creo que es nuestra nueva versión
00:27:36del paseo de la muerte
00:27:38donde van a estar siendo lanzados
00:27:40de un lado al otro sin definición
00:27:42de sus problemas de salud.
00:27:44Esto pasa porque se está fragmentando
00:27:46la financiación físicamente,
00:27:48se fragmentan dos cuentas diferentes
00:27:50con actores diferentes.
00:27:52Interrogantes con respecto a la función de la Adres son todos.
00:27:54Alguien siempre tiene que
00:27:56internalizar el riesgo financiero,
00:27:58es decir, la probabilidad de que algo
00:28:00le pase a uno y que tenga que sacar
00:28:02plata para pagar por el accidente,
00:28:04por el infarto, por la diabetes,
00:28:06por el cáncer
00:28:08que le salió. Alguien tiene que pagar.
00:28:10La Adres no está
00:28:12siendo equipada,
00:28:14se le está dando muchísimas funciones, pero no
00:28:16está siendo equipada para que sea realmente
00:28:18un asegurador.
00:28:20Aseguran que el papel aguanta todo, pero la realidad no se sabe.
00:28:22Las mejoras
00:28:24laborales para los trabajadores
00:28:26de la salud, como artículo
00:28:28está bien, pero no vemos dónde están
00:28:30los recursos.
00:28:32La reforma no parece estar centrada en los pacientes,
00:28:34sino en la plata.
00:28:36Ante la situación fiscal
00:28:38que atraviesa el país, la reforma a la salud
00:28:40no es sostenible.
00:28:42Es la grave advertencia
00:28:44que hace la ANDI.
00:28:46Mientras que el Ministerio de Salud asegura
00:28:48que con esta reforma habrá un superávit
00:28:50de cerca de
00:28:5222 billones de pesos,
00:28:54los cálculos del gremio
00:28:56arrojan un déficit
00:28:58de 141 billones
00:29:00en los próximos 10 años.
00:29:02Viendo este panorama,
00:29:04le piden al Gobierno y al Congreso
00:29:06que consideren
00:29:08alternativas que realmente
00:29:10fortalezcan la responsabilidad
00:29:12fiscal del país.
00:29:14Y precisamente
00:29:16estamos en las regiones. Estamos aquí
00:29:18en el Valle del Cauca con Diego Candelo
00:29:20y con Ángela Porras en el Departamento
00:29:22de Boyacá, porque ya es muy crítica
00:29:24esta situación. Los problemas
00:29:26en los servicios de salud se sienten en
00:29:28todo el país.
00:29:30Incluso ya varios hospitales han cerrado
00:29:32diferentes servicios
00:29:34especializados por esta situación.
00:29:36Pero aquí en el Valle del Cauca
00:29:38especialmente es una de las más graves.
00:29:40Diego Candelo, usted tiene el panorama.
00:29:42Buenas tardes.
00:29:48Buenas tardes, Ingrid Televidentes.
00:29:50En solo el Valle del Cauca
00:29:52la deuda con la red hospitalaria
00:29:54supera los 3.5 billones de pesos.
00:29:56Esto ha generado el cierre
00:29:58de dos servicios esenciales. Por un lado
00:30:00las unidades de cuidado intensivo neonatales
00:30:02y también la unidad de alto riesgo
00:30:04obstétrico en dos clínicas.
00:30:06Por un lado la clínica Farallones aquí en la capital
00:30:08Valle del Cauca y la clínica Palmira
00:30:10en ese municipio donde la deuda ya supera
00:30:12los 40.000 millones de pesos.
00:30:14Por supuesto pacientes y también autoridades
00:30:16en salud del departamento han reaccionado
00:30:18porque esto además de generar demoras
00:30:20genera una grave crisis
00:30:22o agudiza la crisis en que se encuentra
00:30:24la salud en el departamento.
00:30:26Cuando yo asistí a Farallones
00:30:28todo era muy inmediato.
00:30:30La atención, la calidez
00:30:32humana
00:30:34y el tema
00:30:36de prioridad
00:30:38que le dan a las mamás maternas
00:30:40a los bebés
00:30:42es único.
00:30:44Yo viví y te lo digo por experiencia
00:30:46viví otra experiencia en otra
00:30:48clínica
00:30:50y no me fue tan bien.
00:30:52Nosotros esperamos con la señora
00:30:54gobernadora poder organizar
00:30:56esto de forma que
00:30:58logremos unos acuerdos con las EPS
00:31:00para el pago completo de los servicios
00:31:02durante el año 2025.
00:31:06En el caso de Cari
00:31:08la clínica Versalles estaría recibiendo esos pacientes
00:31:10que no pueden ir a esas dos clínicas
00:31:12por lo que eso se sigue agudizando la crisis
00:31:14porque han anunciado un posible cierre
00:31:16también de los servicios en esa clínica.
00:31:18Pero ahora vamos a ir al departamento
00:31:20de Boyacá con Ángela que nos tiene información
00:31:22porque ahí el panorama parece no ser
00:31:24muy distinto a lo que se está viviendo aquí en el Valle del
00:31:26Cauca. Ángela, buenas tardes.
00:31:30Así es, Diego
00:31:32televidentes, buenas tardes.
00:31:34Si en Cali llueve en el departamento de
00:31:36Boyacá no escampa una cifra
00:31:38más de 110
00:31:40mil millones de pesos le debe la nueva
00:31:42EPS tan sólo al hospital
00:31:44universitario San Rafael.
00:31:46Esto por supuesto ha afectado la adquisición
00:31:48de insumos, medicamentos
00:31:50pero también el pago a los especialistas.
00:31:52Sin embargo aquí todavía no han decidido
00:31:54cerrar servicios donde sí ya
00:31:56hay afectación es en la clínica
00:31:58de los Andes y en la clínica Boyacá
00:32:00en la ciudad de Duitama en donde
00:32:02ya fueron cerrados los servicios
00:32:04de las especialidades de ginecología
00:32:06y obstetricia y esto
00:32:08por supuesto pone en riesgo la prestación
00:32:10de otros servicios para los
00:32:12hospitales públicos. Un difícil panorama
00:32:14Juan, por el momento
00:32:16esta es la información desde el departamento de
00:32:18Boyacá, pero usted en Antioquía tiene más
00:32:20noticias. Feliz tarde.
00:32:24Igualmente, feliz tarde Ángela.
00:32:26También despedimos a Diego. Les hablo ahora
00:32:28del Ministerio de Medio Ambiente que está
00:32:30de nuevo en el centro de la polémica, esta
00:32:32vez por la decisión de declarar como reserva
00:32:34natural unas zonas aledañas
00:32:36al páramo de Santo Urbán.
00:32:38Situación que impactará de manera directa
00:32:40a unos siete municipios.
00:32:42Pues la norma que ya está en firme
00:32:44establece limitaciones
00:32:46para proyectos futuros o actividades
00:32:48relacionadas con la minería.
00:32:52Esta es la resolución que dejó firmada
00:32:54la exministra de Ambiente Susana Muhammadi
00:32:56en la cual declara como zona de reserva
00:32:58de recursos naturales renovables
00:33:00varios municipios aledaños al macizo de
00:33:02Santo Urbán. Con esta declaratoria
00:33:04se impide que se realicen varias actividades
00:33:06en las zonas de influencia.
00:33:08Las autoridades mineras y ambientales competentes
00:33:10no podrán otorgar nuevas concesiones
00:33:12mineras, contratos especiales de exploración
00:33:14y explotación, ni cualquier
00:33:16otro tipo de contrato sujeto a regímenes
00:33:18especiales, así como nuevos permisos
00:33:20o licencias ambientales para la exploración
00:33:22o explotación de minerales.
00:33:24Los municipios que abarca la norma
00:33:26son Suratá, Matanza, California,
00:33:28Betas, Charta, Tona y Bucaramanga.
00:33:30A los municipios no nos están
00:33:32teniendo en cuenta para las decisiones
00:33:34nacionales. Mire,
00:33:36no solamente el problema es
00:33:38para Bucaramanga, el problema es para los municipios
00:33:40que hoy están
00:33:42acentuados en esta zona.
00:33:44Los municipios y familias de vocación minera
00:33:46son los más afectados por esta medida.
00:33:48Para nosotros esa resolución
00:33:50es inválida, tiene unos errores
00:33:52terribles, no solo uno, sino
00:33:54muchos errores, y nos da
00:33:56a nosotros la razón de que
00:33:58se sacó de afán,
00:34:00improvisado, con odio hacia las
00:34:02comunidades de Soto Norte.
00:34:04Hay que recordar que el borrador de este
00:34:06proyecto ocasionó un paro minero a
00:34:08las comunidades mineras del año pasado
00:34:10y que según datos de la Asociación
00:34:12Colombiana de Minería, la norma afecta
00:34:14directamente a más de 300 familias
00:34:16mineras de la región.
00:34:18El Acueducto de Bogotá le solicitó
00:34:20al Tribunal Administrativo de
00:34:22Cundinamarca medidas cautelares
00:34:24para suspender la resolución del
00:34:26Ministerio de Ambiente que busca
00:34:28frenar la expansión de importantes
00:34:30proyectos en Bogotá y la Sabana.
00:34:34Pues pese a este tema,
00:34:36muchos concejales de Bogotá,
00:34:38sin importar partidos políticos y que
00:34:40tienen muchas diferencias, se unieron
00:34:42en esta ocasión para pedir al
00:34:44Ministerio de Ambiente que retire este
00:34:46borrador de resolución que está publicado
00:34:48precisamente para comentarlos.
00:34:52Este video,
00:34:56y la reunión que sostuvieron concejales
00:34:58y congresistas el pasado miércoles sobre
00:35:00la situación de Bogotá y la Sabana,
00:35:02deja ver que a pesar de las diferencias,
00:35:04el Ministerio de Ambiente,
00:35:06también tiene la posibilidad de
00:35:08ponerse de acuerdo con la
00:35:10resolución del Ministerio de Ambiente.
00:35:12Este video,
00:35:14y la reunión que sostuvieron
00:35:16concejales y congresistas el pasado miércoles sobre
00:35:18la situación de Bogotá y la Sabana,
00:35:20deja ver que a pesar de las diferencias,
00:35:22el Ministerio de Ambiente, también tiene la posibilidad
00:35:24de ponerse de acuerdo con la resolución del
00:35:26Ministerio de Ambiente.
00:35:28Este video,
00:35:30y la reunión que sostuvieron
00:35:32concejales y congresistas el
00:35:34pasado miércoles sobre la situación de Bogotá y la
00:35:36Sabana,
00:35:38deja ver que a pesar de las diferencias,
00:35:40el Ministerio de Ambiente,
00:35:42también tiene la posibilidad de
00:35:44ponerse de acuerdo con la resolución del
00:35:46Ministerio de Ambiente.
00:35:48Este video,
00:35:50y la reunión
00:35:52que sostuvieron
00:35:54concejales y congresistas el
00:35:56Ministerio de Ambiente,
00:35:58también tiene la posibilidad de
00:36:00de hospitalización por una
00:36:02neumonía doble.
00:36:03Nuevamente, el sumo pontífice
00:36:05envió un caluroso mensaje a los
00:36:07miles de fieles que elevan sus
00:36:09oraciones por su recuperación.
00:36:11Los detalles los tiene a esta
00:36:12hora nuestro enviado especial
00:36:14al Vaticano Andrés Gil.
00:36:15Andrés, buenas tardes.
00:36:16¿Qué sabemos sobre su estado de
00:36:18salud?
00:36:19Hola, Felipe.
00:36:22Muy buena tarde.
00:36:23Aquí en Roma tenemos las 7 de
00:36:25la noche, 5 minutos.
00:36:26Como estaba previsto, no hubo
00:36:28esta tarde un informe clínico,
00:36:30un informe médico oficial del
00:36:31Vaticano sobre la salud del Papa
00:36:33Francisco.
00:36:34Eso sí, las fuentes vaticanas
00:36:35nos confirmaron que él pasó un
00:36:36día en condición de estabilidad,
00:36:38sigue siendo compleja su
00:36:39situación de salud y el
00:36:40pronóstico se mantiene
00:36:41reservado.
00:36:42Durante el día, el Papa
00:36:43Francisco siguió sometido a la
00:36:45oxígenoterapia, la aplicación de
00:36:46oxígeno mediante cánula de alto
00:36:48flujo y en la noche el Papa
00:36:49Francisco está teniendo que ser
00:36:51conectado a respirador
00:36:52artificial, a la ayuda mecánica
00:36:54para poder respirar de manera
00:36:55adecuada.
00:36:56Durante el día también
00:36:57el Papa Francisco ha sido
00:36:58conectado a la aplicación de
00:36:59oxígeno artificial por fuentes
00:37:00vaticanas, pudo hacer algunas
00:37:01actividades de trabajo, pudo
00:37:02hacer oración incluso en una
00:37:03capilla al lado de su habitación
00:37:04y está activo de alguna manera
00:37:05el Papa Francisco en medio de
00:37:06sus limitaciones.
00:37:07Y entretanto sigue resonando
00:37:08muy fuerte aquí en el Vaticano
00:37:09la voz del Papa Francisco en
00:37:10ese mensaje, en ese audio que
00:37:11envió desde su cama de enfermo,
00:37:12un audio dando las gracias pero
00:37:13que también puso en evidencia
00:37:14las claras dificultades que está
00:37:15teniendo para respirar y para
00:37:16hablar.
00:37:17Esta es la última imagen del
00:37:18Papa Francisco.
00:37:20Y desde entonces no había
00:37:21dirigido palabra alguna a los
00:37:22fieles, hasta anoche cuando su
00:37:23voz volvió a resonar en la
00:37:24Plaza de San Pedro.
00:37:25en la plaza de San Pedro.
00:37:27Esta es la última imagen del
00:37:29papa antes de ser hospitalizado
00:37:31ese mismo día, el 14 de febrero.
00:37:33El sacerdote, el lector, que
00:37:35continúa ley, porque yo con la
00:37:37mía bronquita y no puedo
00:37:39ancora.
00:37:41Y desde entonces no había dirigido
00:37:43palabra alguna a los fieles, hasta
00:37:45anoche, cuando su voz volvió a
00:37:47resonar en la plaza de San Pedro.
00:37:49Agradezco de todo corazón
00:37:51las oraciones
00:37:53que hacen por mi salud
00:37:55desde la plaza.
00:37:57Los acompaño
00:37:59desde acá.
00:38:01Que Dios los bendiga
00:38:03y que la vida
00:38:05cuide.
00:38:07Gracias.
00:38:09Conmovidos, los fieles recibieron
00:38:11el mensaje en medio del resto del
00:38:13Rosario, que desde el 24 de
00:38:15febrero se eleva cada noche
00:38:17por su recuperación.
00:38:19Tengo la esperanza de que todo salga mejor.
00:38:21De que todo siempre
00:38:23vaya para bien.
00:38:27Estamos rezando.
00:38:29Pero estamos pidiendo por él,
00:38:31tenemos mucha fe en que
00:38:33va a salir de esto.
00:38:35Yo en lo particular deseo su
00:38:37pronta recuperación y que
00:38:39Dios lo bendiga y que lo acompañe
00:38:41él mientras a nosotros
00:38:43que nos dé la oportunidad de pedir por él.
00:38:45La voz del pontífice, aunque
00:38:47frágil, es un signo de esperanza
00:38:49para la iglesia.
00:38:51Mientras tanto, el Vaticano informó esta mañana
00:38:53que Francisco pasó una noche tranquila.
00:38:57Es viernes
00:38:59y a lo que vinimos con voz de mujer.
00:39:01Y mi invitada de hoy va a
00:39:03pasos agigantados en el tenis.
00:39:05Les hablo de Emiliana Arango,
00:39:07quien esta semana logró escalar
00:39:0989 casillas
00:39:11en el ranking de la WTA.
00:39:13Y hoy está entre las 80 mejores
00:39:15tenistas del mundo.
00:39:17Bienvenida a Noticias RCN.
00:39:19Hola.
00:39:21Muchísimas gracias por tenerme
00:39:23y poder me invitar a estar aquí con ustedes.
00:39:25Bueno, Emiliana,
00:39:27primero, felicitaciones.
00:39:29Y sin duda es un premio a un
00:39:31trabajo que no solo fue de
00:39:33las pasadas semanas, no,
00:39:35de un esfuerzo de muchos años.
00:39:37¿Cómo describes este momento?
00:39:39Es un orgullo muy grande
00:39:41para mí y para todo mi equipo.
00:39:43Ha sido algo
00:39:45que hemos trabajado por muchísimos años.
00:39:47Así que estamos muy contentos
00:39:49de ver todo ese trabajo
00:39:51tener una recompensa.
00:39:53Y creo que estamos todavía con más
00:39:55ganas de seguir cumpliendo sueños
00:39:57como ese y de poder
00:39:59llegar a estar más alto.
00:40:01Bueno, hoy revisando
00:40:03este ranking,
00:40:05¿a quién le agradecerías este
00:40:07triunfo, todo este ascenso?
00:40:09No, pues
00:40:11principalmente a mi mamá, a mi hermano
00:40:13y a mi familia.
00:40:15Me impulsaron a seguir creyendo en mí
00:40:17y creo que principalmente
00:40:19a ellos.
00:40:21Pero además de ellos, hay mucha gente
00:40:23detrás de todo lo que yo he hecho
00:40:25que gracias a Dios
00:40:27de alguna manera me han ayudado,
00:40:29ya sea con un consejo
00:40:31o simplemente con apoyo
00:40:33que
00:40:35no tengo cómo agradecérselos
00:40:37honestamente.
00:40:39Emiliana, joven, talentosa
00:40:41y es que has sufrido lesiones tan
00:40:43graves como la de la cadera,
00:40:45que te obligó a retirarte.
00:40:47¿Cómo se logra
00:40:49superar esto y hoy estar dentro
00:40:51de las mejores del mundo?
00:40:55Sí, fue un año muy difícil
00:40:57con la cadera.
00:40:59Volviendo después de eso,
00:41:01realmente no me
00:41:03encontraba a mí misma y no encontraba
00:41:05mi tenis y gracias a Dios
00:41:07tuve gente que me apoyó
00:41:09que me mantuvo
00:41:11ahí muy firme y la verdad
00:41:13que he tenido la suerte de
00:41:15poderlos mantener en mi vida
00:41:17para poderme
00:41:19guiar de la mejor manera
00:41:21y llegar a un momento como el de hoy.
00:41:23Bueno, pero eso no para aquí.
00:41:25Ahora mantenerse. ¿Cómo es el plan?
00:41:27¿Qué viene ahora, Emiliana?
00:41:29Por ahora
00:41:31voy a ir a Turquía a jugar un torneo
00:41:33allá y después voy a volver a Colombia
00:41:35para la Copa Corsanitas.
00:41:37Va a ser algo muy especial para mí
00:41:39volver a Colombia y jugar en Bogotá.
00:41:41Va a ser un reto muy grande.
00:41:43En el pasado a veces me ha costado
00:41:45bastante adaptarme
00:41:47a la altura, o sea que este año
00:41:49voy a tratar de buscar una estrategia
00:41:51nueva a ver cómo me puede funcionar
00:41:53y qué puedo hacer
00:41:55diferente para obtener un mejor resultado.
00:41:57Y seguro vas a obtener esos buenos resultados
00:41:59que tanto deseas. Mañana
00:42:01Día de la Mujer y te pregunto
00:42:03¿quién es esa mujer que tanto admiras?
00:42:07Definitivamente para mí
00:42:09mi mamá es mi modelo a seguir.
00:42:11Ella ha sido mi ejemplo
00:42:13de lucha, de trabajo,
00:42:15de uno mantener la cabeza
00:42:17arriba y mantenerse positivo
00:42:19y de siempre tratar de hacer
00:42:21más.
00:42:23Así que simplemente
00:42:25para el Día de la Mujer creo que es un
00:42:27reconocimiento para todas esas mujeres que son
00:42:29como mi mamá, que siempre salen y luchan
00:42:31y tratan de conseguir sus sueños.
00:42:33Pues felicitaciones adelantadas
00:42:35a tu mamá para ti en el Día de la Mujer.
00:42:37Grandes mujeres de admirar.
00:42:39Un abrazo, chao y mucha suerte
00:42:41Emiliana.
00:42:43Muchísimas gracias igualmente.
00:42:45Bien por Emiliana.
00:42:47Metro a Metro
00:42:49vamos a ver la segunda entrega del especial
00:42:51de Noticias RCN sobre la
00:42:53mega obra de la primera línea
00:42:55en Bogotá. Hoy hablamos del detalle
00:42:57de la ingeniería y tenemos la voz de la gente
00:42:59que ya empieza a ver la estructura
00:43:01en sus barrios.
00:43:05Noticias RCN
00:43:07en la segunda entrega de Noticias RCN
00:43:09de la primera línea.
00:43:11Nos encontramos
00:43:13en la NQS con Avenida
00:43:15Primero de Mayo, lugar en donde
00:43:17avanza a gran magnitud la primera
00:43:19línea del metro y es que este es uno de los puntos
00:43:21en donde se trabajan las 24
00:43:23horas del día. ¿Quiénes dan fe de ello?
00:43:25Los comerciantes que son básicamente
00:43:27los vecinos de esta
00:43:29mega obra, que tienen dos posturas.
00:43:31Una positiva, con miras al
00:43:33que termine la obra en los tiempos
00:43:35adecuados y dos de las dificultades
00:43:37que han pasado a raíz
00:43:39económica por la construcción.
00:43:57Quienes se detienen
00:43:59a mirarlo y empiezan a entender
00:44:01que se llaman Mega
00:44:03Obra.
00:44:31Va a valorizarse más.
00:44:33Las imágenes
00:44:35de la ejecución que ya supera el 50%
00:44:37le dan sentido a la construcción
00:44:39más grande en la historia de Bogotá.
00:44:43Una especie de gigante
00:44:45de concreto que serpentea por la ciudad
00:44:47con su columna vertebral al descubierto.
00:44:51Verdad que estoy
00:44:53admirada por esta obra de ingeniería
00:44:55bastante grande, pensé que era más
00:44:57pequeña, pero en realidad
00:44:59es algo muy maco, muy
00:45:01grande, y creo que va a servir
00:45:03muchísimo para el tráfico,
00:45:05para que se aligere un poco más
00:45:07el tráfico acá. Realmente no esperaba
00:45:09que fuera a ser tan alto,
00:45:11la ingeniería se ve
00:45:13muy estructurada, siempre fue
00:45:15bastante tiempo lo que se demoraron
00:45:17en empezar la construcción, pero
00:45:19va también muy rápido.
00:45:23Deja ver su magnitud en el viaducto,
00:45:25que no es más que el espacio elevado
00:45:27que va a conducir los trenes.
00:45:31Está conformado por
00:45:33580 segmentos como este.
00:45:37Todos tienen
00:45:39diferentes pesos y distancias,
00:45:41un cálculo extraoficial en uno de los
00:45:43más pequeños podría reiterar su dimensión.
00:45:47Tiene ocho
00:45:49pilotes bajo tierra,
00:45:51dos dados,
00:45:53dos columnas,
00:45:57dos vigas capitel,
00:45:59y en este caso,
00:46:0111 dovelas.
00:46:05Eso podría pesar más de 500 toneladas,
00:46:07algo así como el cabezote
00:46:09de 50 tractomulas.
00:46:13De allí la emoción
00:46:15que despiertan algunos que no lograban
00:46:17visualizarlo, y recuerde
00:46:19que son 580 segmentos
00:46:21como este. Es un hecho, una realidad
00:46:23que yo nunca pensé que le iba a haber,
00:46:25porque la vez pasada
00:46:27hace como 30 años, el viaducto para Medellín
00:46:29nunca fue acá, pero me parece
00:46:31estoy contento.
00:46:35Amo Bogotá porque
00:46:37está transformado
00:46:39y se va a transformar
00:46:41con lo del metro,
00:46:43para disfrutar más nuestros nietos,
00:46:45nuestros hijos,
00:46:47pero qué rico disfrutarlo
00:46:49dentro de Poque.
00:46:51El viaje
00:46:53que ya es imaginable
00:46:55gracias al vuelo de un dron empieza en el patio
00:46:57taller, donde la ingeniería china
00:46:59hace meses se tradujo al español
00:47:01con mano de obra colombiana, que
00:47:03bajo las instrucciones de ingenieros chinos
00:47:05construye cada parte del sistema.
00:47:15El proceso más impresionante es la construcción
00:47:17de los pilotes que soportan la obra,
00:47:19que son fabricados en una secuencia de acciones.
00:47:21Área de corte,
00:47:25perfilado,
00:47:27ensamble,
00:47:29llenado y centrifugado.
00:47:33En esta última,
00:47:35son 18 minutos, 80 revoluciones por minuto.
00:47:37Es un proceso clave
00:47:39para la mezcla de aditivos del concreto
00:47:41y tener un pilote sólido como se requiere.
00:47:43Luego,
00:47:45se traslada a un cuarto de curado
00:47:47en donde dura 24 horas.
00:47:49Se seca
00:47:51y nuevamente va a ensamble.
00:47:53Se saca, se limpia,
00:47:55se hace la prueba técnica y de calidad
00:47:57y luego lo almacenan por tres días
00:47:59para ya empezar su desplazamiento a terreno.
00:48:03En este caso,
00:48:05la encargada de manipular el puente grúa
00:48:07es una operaria china,
00:48:09que no se inmuta ante la magnitud de lo que hace.
00:48:11El proceso se ha repetido en 5000 ocasiones,
00:48:13unas 60 al día
00:48:15y aún faltan más de 3000 pilotes.
00:48:21Curiosamente, pese a su importancia,
00:48:23una vez terminada la obra,
00:48:25nadie los volteará a mirar,
00:48:27porque quedarán hincados con profundidades
00:48:29hasta de 60 metros bajo tierra.
00:48:31Son visibles hasta que inician
00:48:33su viaje a las profundidades.
00:48:37Cada espacio cobra vida en el patio-taller,
00:48:39cada estación es el tornillo
00:48:41o la tuerca fundamental del proyecto.
00:48:43Cada persona le añade conocimiento,
00:48:45tiempo y dedicación
00:48:47a una labor en específico.
00:48:49Sin duda, una ciudad dentro de la ciudad,
00:48:51en donde cada parte del gigante de concreto
00:48:53toma forma.
00:48:57Ahora veámoslo en conjunto
00:48:59en uno de los tramos a su inicio.
00:49:01Después de ver la fabricación de cada pieza,
00:49:03hay que estar en terreno para entender su magnitud.
00:49:05Estamos en uno de los tramos del viaducto
00:49:07en la localidad de Bosa.
00:49:09Iniciemos viendo las columnas
00:49:11que tienen entre 13 y 14 metros de altura.
00:49:13Algo así como decir
00:49:15un edificio de seis pisos.
00:49:17También lo que une entre columna y columna
00:49:19le denominan vano,
00:49:21que puede llegar entre los 20 y los 25 metros.
00:49:23Y también cada unión
00:49:25se le llama dovela,
00:49:27que en este caso
00:49:29se ensambla por una viga lanzadora
00:49:31en el punto y en este terreno.
00:49:33Esta solo es una parte
00:49:35dentro de Bogotá y para entenderlo
00:49:37hay que revisarlo y verlo desde la altura.
00:49:41Una viga lanzadora
00:49:43es una especie de andamio flotante
00:49:45que como todo acá es enorme.
00:49:47Son siete las que al ritmo de la obra
00:49:49se mueven por la ciudad.
00:49:51Al detenerse frente a ellas,
00:49:53se entiende cómo es capaz de multiplicarse el gigante
00:49:55que cada semana avanza 200 metros
00:49:57hacia su destino final.
00:49:59La obra que lleva unos tres años de ejecución
00:50:01y va a cruzar 78 barrios
00:50:03ya empieza a entrar también
00:50:05a las casas de los habitantes
00:50:07que asimilan a su nuevo mega vecino.
00:50:13Los que incluso se imaginan
00:50:15cómo se verá el mundo desde arriba.
00:50:17Primero grabaría.
00:50:19Me gustaría mucho fotografiar
00:50:21y tomar videos.
00:50:23Y ver cómo se ve
00:50:25esta cosa por encima,
00:50:27muy bonita.
00:50:29Muy moderno.
00:50:31Tal vez una imagen podría ayudar
00:50:33para darle forma a ese sueño.
00:50:35Ojalá Dios quiera que apenas inauguren
00:50:37esa, ya cuando digan que ya está listo
00:50:39yo sería la primera que vengo
00:50:41a asimilar metro.
00:50:43Y de verdad,
00:50:45es algo muy, muy, muy impresionante.
00:50:47Para mí es muy impresionante.
00:50:49Lo cierto es que en voz de algunos ciudadanos
00:50:51se pasó de la incertidumbre a la certeza
00:50:53y por ahora de la expectativa a la realidad.
00:50:58Mañana vamos a continuar con este informe
00:51:00de la primera línea del metro de Bogotá
00:51:02pero revisando cómo avanza la avenida Caracas.
00:51:04Allí va a estar Efraín Arce.
00:51:06Nos va a contar cómo va a cambiar
00:51:08y cómo está cambiando la cara
00:51:10a esta importante vía de la ciudad.
00:51:12Y también cómo se va a conectar
00:51:14con el intercambiador de la calle 72.
00:51:16Los invitamos a nuestro informe especial.
00:51:28Gracias por continuar con nosotros.
00:51:30Seguimos recordando lo que vivió
00:51:32el mundo hace cinco años
00:51:34con la llegada de la pandemia del COVID-19.
00:51:36Una experiencia que sin duda
00:51:38nos hizo más fuertes
00:51:40y hay muchos momentos y vivencias
00:51:42para recordar. Hoy traemos la historia
00:51:44de una enfermera, la primera colombiana
00:51:46en recibir la vacuna
00:51:48en nuestro país.
00:51:50Desde que Verónica Machado,
00:51:52enfermera jefe de la Unidad de Cuidados
00:51:54Intensivos del Hospital Universitario
00:51:57se convirtió en la primera persona
00:51:59en recibir la vacuna contra el COVID-19
00:52:01en Colombia. Aquel 17 de febrero
00:52:03de 2021.
00:52:05Nos llena de esperanza.
00:52:07Hay una vacuna contra el virus
00:52:09y comenzó a aplicarse en Colombia.
00:52:11Muchas cosas han cambiado,
00:52:13pero su esencia como
00:52:15enfermera sigue intacta.
00:52:17También su timidez frente a los medios.
00:52:19Sí, un poquito famosa
00:52:21debido a todo esto
00:52:23que pasó de la pandemia.
00:52:25A mí hablar en cámara me da un poquito
00:52:27de nervios.
00:52:29La madre soltera abnegada y enfermera
00:52:31apasionada dice que ahora valora
00:52:33mucho más la vida y la salud.
00:52:35Nunca tuvo COVID a pesar de los muchos
00:52:37pacientes que atendió en la pandemia
00:52:39y tampoco perdió algún familiar.
00:52:41Pero la muerte de varios colegas y amigos
00:52:43la hizo cambiar de perspectiva.
00:52:45Hay que cuidar la salud cuando
00:52:47los años van avanzando. Uno tiene que
00:52:49tener una vida
00:52:51tranquila, hacer deporte,
00:52:53meterse bien.
00:52:55Recomendada siempre a Dios
00:52:57que las cosas a uno le salgan bien en la vida.
00:52:59Verónica sigue trabajando
00:53:01en la misma unidad de cuidados intensivos
00:53:03donde ya cumplió ocho años.
00:53:05Pero con más sabiduría,
00:53:07más pasión, lo que no le deja
00:53:09alejarse mucho del sitio. Por eso nos atendió
00:53:11en la puerta de la UCI. Y más esperanza
00:53:13porque su hija está a punto de convertirse
00:53:15en abogada. Todo eso le hace
00:53:17valorar más lo que tiene.
00:53:19Hay que priorizar, tener en cuenta siempre
00:53:21en primer lugar a Dios,
00:53:23la familia, la salud, los compañeros,
00:53:25las amistades. Entonces pues sí,
00:53:27creo que todo esto en su momento nos dejó
00:53:29una enseñanza. El hospital donde
00:53:31labora Verónica, el mismo donde
00:53:33recibió la vacuna, ahora se llama
00:53:35Hospital Universitario de Sucre
00:53:37debido a una especie de fusión con
00:53:39otros dos centros asistenciales,
00:53:41lo que le permite ofrecer nuevos servicios.
00:53:43Otra muestra de lo que es
00:53:45la vida después de la pandemia,
00:53:47con nuevos retos y nuevas dificultades.
00:53:51Fue desarticulada una banda dedicada
00:53:53a la fabricación y distribución de cocaína.
00:53:55La organización delincuencial era liderada
00:53:57por una mujer de 70 años.
00:53:59Tenía laboratorios en los departamentos
00:54:01de Meta y Risaralda
00:54:03con agentes infiltrados.
00:54:05Y en un trabajo articulado, 14 personas
00:54:07fueron capturadas.
00:54:12Estas imágenes fueron grabadas por
00:54:14un agente encubierto en horas de la noche
00:54:16en San Cristóbal Sur de Bogotá.
00:54:22Quienes hablan son integrantes
00:54:24de los cubillos, dedicados al
00:54:26expendio de cocaína, especialmente
00:54:28en entornos escolares.
00:54:35La red criminal era liderada
00:54:37por esta mujer, Beatriz Elena,
00:54:39alias la señora, de 71 años,
00:54:41que hasta en silla de ruedas se
00:54:43movilizaba para delinquir.
00:54:45Además de tener nexos con el ELN,
00:54:47incluso intentó huirle a las autoridades,
00:54:49como quedó hasta en interceptaciones telefónicas.
00:55:01Los 14 capturados fueron enviados
00:55:03a prisión.
00:55:06Vamos con información internacional.
00:55:08Una nueva masacre se registra en Ecuador.
00:55:10Al menos 22 muertos y 3 heridos
00:55:12deja el enfrentamiento entre grupos
00:55:14delincuenciales en Guayaquil.
00:55:19Guayaquil vuelve a ser escenario
00:55:21de una masacre.
00:55:23Al menos 22 personas fueron asesinadas
00:55:25y tres más resultaron heridas en el
00:55:27distrito de Nueva Prosperina,
00:55:29en un ataque atribuido a un conflicto
00:55:31entre facciones de la banda criminal
00:55:33Los Tiguerones.
00:55:37Según testigos, durante la tarde
00:55:39de este jueves, unos 20 sicarios
00:55:41descendieron por las laderas de la zona
00:55:43y abrieron juego contra varias
00:55:45viviendas, concentrando la mayor
00:55:47parte de las víctimas en un sector
00:55:49de viviendas sociales.
00:55:55El alcalde de Guayaquil,
00:55:57Aquiles Álvarez, denunció que la violencia
00:55:59está fuera de control, con 180
00:56:01asesinatos en este distrito
00:56:03solo en lo que va corrido del año.
00:56:07Mientras tanto, la policía
00:56:09mantiene operativos para dar con
00:56:11los responsables y evitar nuevas
00:56:13represalias.
00:56:17Gracias por continuar con nosotros
00:56:19y mucha atención porque se conocen
00:56:21las primeras imágenes
00:56:23de los integrantes de la Fuerza Pública
00:56:25secuestrados hace más de 18
00:56:27horas en El Plateado,
00:56:29en el departamento del Cauca.
00:56:31La Fiscalía ya abrió investigación
00:56:33para identificar a los responsables
00:56:35de este hecho atribuido a las
00:56:37disidencias de las FARC.
00:56:39La población civil habría sido instrumentalizada
00:56:41para impedir la llegada
00:56:43de los uniformados.
00:56:45Inés María, usted tiene más información.
00:56:47Y siempre pasan
00:56:49cosas buenas. Un grupo de estudiantes
00:56:51del Semillero de Robótica del Colegio
00:56:53Aquileo Parra, en Barichara, Santander,
00:56:55se ganó un cupo al Mundial
00:56:57que se realizará en Estados Unidos.
00:57:01El Semillero de Robótica Revolución
00:57:03de Barichara participó en cuatro categorías
00:57:05en el Campeonato Nacional que se realizó en Medellín.
00:57:07Allí sus estudiantes lograron
00:57:09el título en la categoría Middle Best IQ.
00:57:11Es cuatro equipos, uno de la categoría
00:57:13Elementary, que son chicos que van
00:57:15hasta las edades de 11 años.
00:57:17Otro equipo y tres equipos
00:57:19de la categoría Middle, que van chicos
00:57:21desde los 11 hasta los 15 años.
00:57:27El ingenio, agilidad, destreza y talento
00:57:29de los jóvenes participantes nacidos en Barichara,
00:57:31Santander, les permitió ganar el título
00:57:33y ahora sueñan con viajar a Estados Unidos
00:57:35para representar al país.
00:57:37Son aproximadamente 70 países
00:57:39y 420 en nuestra categoría.
00:57:41Son 17 los clasificados
00:57:43que esperan el apoyo de autoridades locales
00:57:45y nacionales por intermedio de la Secretaría
00:57:47de Educación y el Ministerio de las Tecnologías.
00:57:51Y hoy en Preciso y Conciso
00:57:53hablaremos sobre la forma
00:57:55más adecuada de utilizar las zonas
00:57:57de parqueo en la ciudad de Bogotá.
00:57:59Karilyn Villa nos da
00:58:01las siguientes recomendaciones.
00:58:03¿Sabía que en Bogotá existen zonas de parqueo
00:58:05pago? Sí, he visto algunas.
00:58:07Por acá en Salitre te he visto varias.
00:58:09No en todos lados.
00:58:11¿Sabe cómo funcionan las zonas de parqueo pago
00:58:13en Bogotá?
00:58:15No, señora.
00:58:17Si aún le quedan dudas sobre cómo usar las zonas
00:58:19de parqueo pago, aquí en Preciso y Conciso
00:58:21se lo explicamos. Las zonas de parqueo
00:58:23pago están señalizadas en diferentes puntos
00:58:25de la ciudad y todas cuentan con un
00:58:27icono de parqueo, la información de tarifas
00:58:29y la información de horarios. ¿Pero cómo se pueden usar?
00:58:33Lo primero que debe hacer
00:58:35es estacionar su vehículo en uno de los cupos
00:58:37en la zona habilitada y luego proceder
00:58:39con el pago del servicio. El pago puede
00:58:41realizarlo de varias maneras. Una de ellas
00:58:43es a través de la plataforma ZPP
00:58:45Bogotá, que puede descargar en Play Store
00:58:47o App Store. Una vez la tenga
00:58:49instalada en su dispositivo, debe
00:58:51registrarse e ingresar sus datos personales.
00:58:53Cuando esté dentro de la plataforma
00:58:55debe buscar las zonas de parqueo más
00:58:57cercanas, seleccionar el área donde está
00:58:59estacionado y aclarar si es un carro
00:59:01o una moto, además digitar la placa.
00:59:03Por último, elegir el método de pago
00:59:05de su preferencia, realizar el pago anticipado
00:59:07y listo. El recibo le llegará
00:59:09automáticamente a su correo electrónico.
00:59:11Si necesita quedarse un rato más no hay ningún
00:59:13problema, puede extender su tiempo a través de la plataforma
00:59:15pero ojo, porque si no realiza el pago
00:59:17puede someterse a que le inmovilicen al carro
00:59:19o a otra sanción. Esto fue
00:59:21preciso y conciso, un espacio en el que le explicamos
00:59:23lo que usted necesita saber. Para conocer
00:59:25más informaciones, escanee el código que aparece
00:59:27en pantalla o visítenos en NoticiasRCN.com
00:59:31A esta hora hacemos un nuevo repaso por las noticias
00:59:33de las regiones. Juan Fernando.
00:59:37Inés María, le cuento, aquí en
00:59:39Edellín se reportó la captura del
00:59:41hombre responsable de haberle robado
00:59:43un celular a un concejal y a su equipo
00:59:45de comunicaciones. El hecho se presentó
00:59:47el pasado mes de enero en pleno corazón
00:59:49de la ciudad, en Plaza Botero, y quedó
00:59:51registrado en vídeo.
00:59:55Y la Gobernación de Bolívar empezó un plan
00:59:57de recuperación y pavimentación de
00:59:59Mocos, con el fin de tener listo este destino
01:00:01para la llegada de turistas a través de cruceros
01:00:03por el río Magdalena.
01:00:05Serán intervinidos 7.2 kilómetros.
01:00:07No son buenas las cifras
01:00:09respecto a los homicidios en Cali
01:00:11durante febrero. Esa cifra se incrementó
01:00:13respecto al mismo mes del
01:00:15año anterior. Hay que destacar
01:00:17que los feminicidios sí disminuyeron.
01:00:19A propósito de esto,
01:00:21las autoridades ya tienen listo
01:00:23el plan de seguridad para garantizar
01:00:25especialmente la seguridad y la protección
01:00:27de las mujeres durante la conmemoración
01:00:29de este día.
01:00:31Muy bien, Ingrid, hasta aquí esta emisión de Noticias del
01:00:33Mediodía. Durante toda la
01:00:35tarde y la noche tendremos la
01:00:37mejor programación del canal
01:00:39de RCN. Viene también un fin de semana,
01:00:41los invitamos a todos a estar ahí
01:00:43conectados al canal de RCN
01:00:45con una excelente programación
01:00:47y pues lógicamente también estaremos muy pendientes
01:00:49en oración por la
01:00:51recuperación del Papa Francisco.
01:00:53Informes desde el Vaticano
01:00:55a las 7 de la noche
01:00:57de hoy aquí en Noticias RCN.
01:00:59Gracias por habernos acompañado.
01:01:01Un abrazo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada