- hace 4 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Por favor, no los liberen rápido, que no tiene nada que ver con el conflicto que están viviendo ellos.
00:00:06Que les respeten la integridad, la vida.
00:00:10Son los papás de los policías secuestrados por el ELN en Arauca.
00:00:15Exigen que los liberen inmediatamente.
00:00:18Cuestionan que los hicieran mover en carro en una zona que ya se sabe que es peligrosa.
00:00:24Muy cerca secuestraron a los funcionarios de la Fiscalía hace dos meses.
00:00:30Para mi esposa, que la amo, que no sabe cómo estoy y que la espero.
00:00:37En Cauca, familias claman por la liberación de nueve trabajadores de la gobernación secuestrados desde el pasado viernes.
00:00:47Sí, es complejo el déficit que tienen las fuerzas militares y la policía, lo advierte la Procuraduría.
00:00:53Conocimos documentos que comprueban que están comprometidos recursos hasta para el pago de servicios públicos, impuestos de batallones, horas de vuelo y dotaciones de los uniformados.
00:01:05Los líos del nuevo esquema de salud que puso este gobierno a los maestros.
00:01:13La Fundación Santa Fe no seguirá atendiendo a los afiliados al magisterio porque terminó el contrato con la FIDU previsora.
00:01:21No es claro si se renovará.
00:01:23Ministro de Educación pidió explicar el nuevo sistema.
00:01:26Quedan doscientas noventa mil libretas para pasaporte del actual contrato.
00:01:34Procuraduría advierte que podría generarse desabastecimiento y pide al gobierno claridad sobre el nuevo convenio.
00:01:41Tres meses después de la desaparición de la joven estudiante de medicina Tatiana Hernández, la familia pedirá el cambio del fiscal que lleva el caso en Cartagena o el traslado del proceso.
00:01:53Denuncian además que están siendo víctimas de extorsiones y amenazas.
00:01:57En Antioquia fue capturado otro extranjero considerado por las autoridades como un depredador sexual.
00:02:04Se trata de un hombre de 39 años con nacionalidad estadounidense y mexicana y señalado de pornografía con menores.
00:02:11Sería extraditado al país norteamericano.
00:02:16Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:20Estamos en todas las regiones.
00:02:24Esto es Noticias RCN.
00:02:26Hoy nos unimos a esas voces de las familias de soldados, militares y funcionarios que han sido secuestrados en los últimos días por el ELN.
00:02:41Que los liberen ya.
00:02:43Nada justifica una práctica tan infame y cruel.
00:02:47Arrancamos con los dolorosos relatos que hacen los padres de los dos policías secuestrados el pasado domingo 20 de julio en Tame, Arauca.
00:02:56La madre del subintendente Frankie Hoyos dice que no se explica cómo trasladaron a su hijo por tierra a una zona de alto riesgo.
00:03:05Por su parte, el padre del patrullero Fabián Pérez recuerda la última comunicación con su hijo.
00:03:11Nosotros los papás estamos sufriendo mucho por él.
00:03:15Que le respeten la integridad, la vida.
00:03:19Con cada minuto que pasa, crece el dolor y la incertidumbre en las familias del subintendente Frankie Hoyos y el patrullero Fabián Pérez secuestrados por el ELN.
00:03:28La última comunicación que yo tuve fue el domingo 20 de julio a las 9 de la mañana.
00:03:36Pues yo ya me había comunicado que ya iban para Arauca.
00:03:42No estaba yo segura del desplazamiento.
00:03:45Su preocupación era inminente.
00:03:47Su hijo se desplazaría a una zona difícil en materia de orden público.
00:03:51Allí hace dos meses secuestraron a dos funcionarios de la fiscalía.
00:03:55Pues yo digo, no tenían por qué él lo desplazado por una vía, por carretera.
00:04:02Él siempre lo desplazaba a Arauca por avión.
00:04:06Estas mismas preguntas las tiene el padre del patrullero Fabián Pérez.
00:04:11Todos son de familias humildes y tienen hijos menores de edad.
00:04:16Se desplazan en un carro oficial de la Policía Nacional.
00:04:20Portan armamento y prendas de dotación con destino a Arauca.
00:04:24Ellos tenían como misión investigar 26 homicidios de líderes sociales ocurridos en los últimos tres años en Arauca.
00:04:31Y los hago responsables al ELN por la vida y la integridad de nuestros policías.
00:04:37Es un delito atroz que he rechazado desde la Policía Nacional, pero desde toda la sociedad colombiana.
00:04:43El director de la policía llegó hasta allí y se reunió con autoridades locales
00:04:47y confirmó que este hecho será denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
00:04:52Hablamos ahora de las nueve personas que completan cinco días secuestradas en el Cauca.
00:04:58Hasta el momento no se tiene conocimiento del paradero de estos funcionarios de la gobernación
00:05:01que fueron interceptados por las disidencias en zona rural de López de Nicae.
00:05:07¿Qué dicen las autoridades y sobre todo la familia?
00:05:10Carlos, adelante. Buenas tardes.
00:05:11Jessica, televidente. Buenas tardes.
00:05:16Pues eso es algo de lo que aumenta la preocupación en las familias, que las autoridades mantienen total hermetismo.
00:05:24Dialogamos con los familiares y dicen que una cosa es que, bueno, es un asunto bastante delicado,
00:05:29que hay que manejar con mucho tacto, con mucha discreción.
00:05:33Pero aseguran que una cosa es la confidencialidad y otra la indiferencia.
00:05:37Ahora, ellos han acudido al Alto Comisionado para la Paz a diferentes instancias del Gobierno Nacional
00:05:42y nadie se ha pronunciado al respecto sobre el posible paradero de sus seres queridos.
00:05:48Recordemos que desde el viernes pasado, cuando las propias disidencias del Estado Mayor Central del Bloque Occidental
00:05:54enviaron un video con una prueba de supervivencia desde la tarde del viernes anterior,
00:05:59se desconoce cualquier situación sobre su paradero o cualquier avance de una misión humanitaria,
00:06:04la cual fue anunciada desde el sábado pasado.
00:06:07Estamos originando desde la parte externa del Centro de Convenciones Casa de la Moneda,
00:06:11porque para las dos de la tarde está prevista una gran marcha que originará precisamente desde este punto
00:06:17hacia el Centro Histórico de Popayán y terminará con una eucaristía en la Catedral Basílica.
00:06:23Para mi esposa, que la amo, que no sabe cómo estoy y que la espero.
00:06:31Los medios que hemos buscado han sido iniciativa propia de nosotros, de los familiares.
00:06:35No hemos sentido que se haya activado ninguna ruta, no se ha activado ninguna ruta de víctimas.
00:06:40Para que por favor no la entreguen, que por favor se cuide, que por favor me la tengan.
00:06:48Funcionarios, contratistas de la gobernación del Cauca, siete mujeres, dos hombres.
00:07:01Y por supuesto esta tarde estaremos acompañándolos todo el tiempo,
00:07:04minuto a minuto en esa marcha hacia el Centro Histórico y después en la Eucaristía Acampal.
00:07:08Es la información que tenemos desde Popayán, Carlos Andrés Gómez, Noticias RC.
00:07:16Carlos Andrés, muchas gracias.
00:07:18Y estamos con las familias también de los tres jóvenes soldados asesinados en Norte de Santander.
00:07:23Tres pobres jóvenes que fueron atacados vilmente por el ELN y cobardemente además con drones carvados con explosivos.
00:07:31Sus familias dicen que haya justicia y que por favor paren estos actos que destruyen familias.
00:07:36Delfina, adelante. Buenas tardes.
00:07:42Buenas tardes.
00:07:44Nosotros llegamos al barrio Peranzo en el municipio de Chinú, Córdoba,
00:07:47donde vive la familia del soldado profesional Héctor Miguel Ramos,
00:07:51quien se unió al Ejército Nacional en busca de una mejor calidad de vida para él y sus seres queridos.
00:07:57Aquí su familia espera el cuerpo del joven de 24 años para despedirlo con honores,
00:08:02mientras en medio del dolor, de la tristeza, piden al gobierno nacional una respuesta.
00:08:08Estoy duro para una madre. Señor, dame fuerza, padre, dame fuerza.
00:08:13Chinú está de luto luego del cobarde asesinato del soldado profesional Héctor Miguel Ramos.
00:08:18La tristeza y el desconsuelo se sienten. Todo el barrio está en silencio.
00:08:33Se solidarizan con el duelo de los familiares del joven de 24 años.
00:08:37En medio del dolor, la mamá del uniformado mandó un mensaje al ELN.
00:08:43Les digo que Dios le dé perdón a esa gente de que son unos malvados y que el Señor se encargue de ellos,
00:08:54porque en sus manos van a quedar.
00:08:56Que esos héroes de Colombia no se merecen porque ellos cuidan de la patria.
00:09:01Héctor Miguel Ramos era el segundo de siete hermanos.
00:09:04Hace tres meses fue la última vez que visitó su casa.
00:09:07Un muchacho alegre, no se metía con nadie.
00:09:12Un muchacho, un hijo muy obediente.
00:09:17Sus amigos piden justicia.
00:09:19Presidente, póngase la mano en el corazón porque nosotros vimos nuestro voto de confianza
00:09:25para que respaldara y cuidara y ahora está dejando solo a nuestros guerreros.
00:09:31Ahora familiares y amigos esperan darle el último adiós al soldado Héctor Ramos.
00:09:37El dolor tan grande de estas familias a quienes seguimos acompañando aquí en Noticias RCN.
00:09:45Y en varios hospitales del norte de Santander estaban hospitalizados los ocho soldados heridos en ese ataque en zona rural de El Carmen.
00:09:53Dos de ellos permanecen en estado grave.
00:09:56Brandon, ¿qué sabemos? Buenas tardes.
00:09:58Andrea, buenas tardes.
00:10:03Así es, precisamente se acaba de conocer que luego de la visita del comandante del ejército,
00:10:09el general Luis Emilio Cardoso, precisamente al hospital Emiro Quintero Cañizares del municipio de Ocaña,
00:10:14pues se dio la orden de ser trasladados a los ocho uniformados hacia la capital del país.
00:10:19Hace pocos minutos se confirmó a través de una fuente en el ejército que ya llegaron a la capital del país
00:10:25y serán trasladados precisamente a un centro asistencial de mayor complejidad.
00:10:30Seis, pues como usted lo ha indicado, permanecen estables,
00:10:32pero dos de ellos revisten gravedad y van a ser intervenidos allí en uno de estos centros asistenciales.
00:10:37Por otra parte, los familiares de los uniformados que permanecen en la zona del Catatumbo
00:10:42continúan pidiendo precisamente para que cese esta guerra y para que sean sacados estos jóvenes,
00:10:47porque son entre los 19 y los 22 años de edad.
00:10:52Solamente hay 19 y no ha habido rescate en absoluto.
00:10:55Yo le pido al Ejército Nacional que me ayuden porque es una mamá desesperada por su hijo
00:11:00y quiero que él regrese a casa.
00:11:02Allá no hay más nada, solamente están ellos a la deriva.
00:11:05Y no solo hablo por mi hijo, hablo por los 19 adolescentes que están allá.
00:11:12Y es que en medio precisamente de un dato revelador que entregaba el alto comisionado
00:11:16para la paz en Norte de Santander, indicaba que se tiene registro
00:11:20por parte del puesto de mando unificado de la zona del Catatumbo
00:11:23que son 22 ataques registrados hasta el momento,
00:11:26pero pueden ser más que se han llevado a cabo en la zona del Catatumbo
00:11:30durante los últimos seis meses en esta confrontación que libran el ELN y las disidencias de las FARC.
00:11:35Esta es toda la información que tenemos desde la capital norte santandereana.
00:11:38Brandon Galvis, Noticias RCN.
00:11:42Brandon, muchísimas gracias.
00:11:44Y escuchen esto porque son muy graves los hallazgos que hizo la Procuraduría
00:11:48en un documento conocido por Noticias RCN.
00:11:51El ente de control advierte sobre la falta de recursos para las fuerzas militares y de policía.
00:11:57Pero no estamos hablando de cualquier cosa televidentes porque de acuerdo a lo que dice este informe,
00:12:01no habría dinero ni siquiera para pagar los servicios públicos.
00:12:05María Fernanda, ¿cómo es esto? ¿Qué sabemos de esta situación tan compleja? Buenas tardes.
00:12:09Andrea, buenas tardes. Pues mire, hay que decirlo, este documento al que tuvo acceso Noticias RCN
00:12:15en la delegada para la función pública y también en la delegada para las fuerzas militares de la Procuraduría
00:12:20desde el día de ayer. Y allí el Ministerio Público suscribe o ha hecho una hoja de ruta
00:12:25precisamente por esa falta de recursos para las fuerzas militares.
00:12:29Lo que nos confirman hace pocos minutos fuentes de la Procuraduría es que el Ministerio de Hacienda
00:12:34se había comprometido en una mesa de trabajo que se instaló el pasado 26 de junio a girar,
00:12:40a desembolsar cerca de un billón de pesos y hasta el momento siguen faltando 490 mil millones de pesos.
00:12:48Entre esos también estarían los gastos para los servicios públicos y para la dotación de uniformados.
00:12:53Adicionalmente hemos podido conocer que en los próximos días el Ministerio Público citará a una mesa de trabajo,
00:12:59a la Unidad de Gestión del Riesgo y a todo el sector defensa,
00:13:02porque también se habrían gastado recursos por parte de las fuerzas militares en la ola invernal
00:13:08y hasta el momento la Unidad de Gestión del Riesgo no lo habría desembolsado.
00:13:11¿Usted se imagina que las fuerzas militares no tengan para pagar los servicios públicos o para la dotación de sus hombres?
00:13:22Pues eso es lo que investiga la Procuraduría en este documento del 21 de julio,
00:13:27al que tuvo acceso Noticias RCN revela que estos implementos estarían en riesgo.
00:13:32El Ministerio de Defensa tiene un déficit presupuestal de un billón de pesos,
00:13:35de los cuales 847 millones corresponde a las fuerzas militares y 221 millones a la Policía Nacional.
00:13:42Este presupuesto se requiere para garantizar la producción de horas de vuelo,
00:13:46pago de servicios públicos, mantenimientos, dotaciones básicas de los uniformados
00:13:50y atención a la coyuntura nacional.
00:13:52De los 921 mil millones que estaban congelados,
00:13:56el Ministerio de Hacienda hizo un desembolso de 346 mil millones por solicitud del ente de control.
00:14:02Sin embargo, hay un elemento clave en el documento,
00:14:05y es que ni siquiera con casi el billón de pesos que estaría bloqueado alcanza para todos los gastos.
00:14:11Funcionarios de las fuerzas manifestaron que existen eventos que no se encontraban previstos en ese presupuesto de 2025
00:14:17y que está agravando la situación presupuestal actual,
00:14:20es decir, estos eventos pueden incrementar el déficit.
00:14:23Además de los servicios públicos y la dotación,
00:14:25los vuelos de repatriación desde Estados Unidos no estaban contemplados en el presupuesto
00:14:30y estarían por más de 40 mil millones de pesos.
00:14:34Los vuelos de repatriación de connacionales que se estima pueden ser de 45 mil millones de pesos
00:14:39y las emergencias que deberían ser atendidas con presupuesto de la Unidad de Gestión del Riesgo,
00:14:43las cuales pueden ser imprevistas, no están tasadas.
00:14:46Según el documento, indica que el presupuesto en los últimos años ha disminuido
00:14:51y esto estaría impactando negativamente en la inversión de sus proyectos y su funcionamiento.
00:14:5712 del día, 44 minutos.
00:15:02Cambiamos de tema porque las intensas lluvias de los últimos días
00:15:05han afectado varias vías de las veredas del municipio de La Calera.
00:15:09Los campesinos no pueden sacar sus cosechas
00:15:11y los niños que van al colegio también están afectados.
00:15:15¿Qué dice la comunidad de Efraín? Buenas tardes. Adelante.
00:15:17Hola, nos estamos saludando desde la vereda Fray Lejonal en las montañas del municipio de La Calera.
00:15:25Quisimos atender el llamado de la comunidad que quieren dar a conocer el viacrucis
00:15:30que están viviendo debido a la prolongada ola invernal.
00:15:35Aquí la situación se ha complicado muchísimo.
00:15:38Actividades tan comunes como llevar al mercado sus productos como la leche y la carne
00:15:45se ha vuelto una labor titánica.
00:15:47Imagínense ustedes el sufrimiento de los niños para poder llegar al colegio.
00:15:53A eso se suman pues el estado, el terrible estado de las vías.
00:15:58Estos campesinos descargan el camión en el que iban a llevar sus productos al pueblo.
00:16:04No tienen otra opción, pues se quedó enterrado, atrapado entre el barro.
00:16:09Y no es el único. Este motociclista va a auxiliar a otro más.
00:16:14Yo voy para el sector El Salitre, Chocolatero.
00:16:17Tenemos el problema de que el camión de la leche, el que recoge la leche, se quedó enterrado.
00:16:22Es la preocupación que se volvió constante en las veredas del municipio de La Calera
00:16:27que sufre los embates de la ola invernal y que deja a cultivadores sin poder sacar sus cosechas.
00:16:35Es hora que nos escuchen porque no tenemos cómo sacar la papa hacia la ciudad,
00:16:39la zanahoria hacia la ciudad.
00:16:41Hay un carro de papa enterrado en este momento.
00:16:44No tenemos cómo sacar los productos.
00:16:46Todo lo que consume la ciudad parte sale de esta tierra.
00:16:49Quizá el único vehículo que puede transitar con tranquilidad es este tractor que auxilia a los varados.
00:16:56En este tramo, por ejemplo, hace dos semanas enterramos un millón seiscientos mil pesos
00:17:01en dos viajes de material para poderla poner transitable.
00:17:05Gilmar Rojas carga a su pequeña hija que hoy no trajo sus botas pantaneras a la escuela Fray Lejonal
00:17:12a la que asisten 27 niños de la vereda.
00:17:15Es la única manera que tiene para que llegue impecable.
00:17:18La deterioridad de las carreteras es tan terrible.
00:17:20Los profes, todos los niños, llega uno y es todo en botas.
00:17:24Todos colocamos las boticas, los impermeables, todo porque si los traemos en zapatados,
00:17:30llegan pero terrible al colegio.
00:17:32La situación en La Calera es compleja y el problema se puede agravar,
00:17:37pues prácticamente todos los días llueve.
00:17:40Lo que la comunidad pide ahora es que las lluvias cesen,
00:17:47que el invierno ceda y que el buen tiempo regrese para poder volver a recuperarse.
00:17:53Soy Efraín Arce Jr. de los patrulleros RCN, reportando desde el municipio de La Calera.
00:17:58Efra, gracias, cambiamos de tema porque hay más noticias de la capital del país
00:18:07donde reportan la captura de siete personas.
00:18:09Dicen las autoridades que se dedicaban al hurto de vehículos de alta gama,
00:18:13al cobro de millonarias extorsiones a comerciantes
00:18:16y escuchen ustedes incluso a exigir hasta 100 millones de pesos para devolver vehículos robados.
00:18:23Las autoridades reiteran el llamado a denunciar estos hechos.
00:18:25Estos son apartes de los audios amenazantes que enviaban a sus víctimas estos presuntos delincuentes,
00:18:36que además de generar amenazas bajo la extorsión,
00:18:40amenazaban con asesinar a familiares de sus víctimas.
00:18:42En confrontación con estos delincuentes, se logra dar la captura de estas dos personas.
00:18:48También se les incauta una motocicleta en la cual se desplazaban por los diferentes sectores.
00:18:54En una ofensiva del GAULA de la Policía de Bogotá, se logró la captura de siete personas,
00:18:59cinco de ellas también, dedicadas al hurto de vehículos de alta gama en varias localidades del norte y occidente.
00:19:04Con armas de fuego amenazaban a los conductores y luego de llevarse los carros o camionetas,
00:19:09exigían millonarias sumas por rescates.
00:19:12Este chat se dio antes de la captura, en uno de los casos investigados.
00:19:15Hurtan una camioneta, posterior a eso, después de unos días,
00:19:20toman contacto con la víctima vía telefónica, haciéndole una exigencia de 100 millones de pesos.
00:19:26Este año se han capturado 135 actores criminales y 22 integrantes del tren de Aragua
00:19:31por denuncias e investigaciones contra el hurto y la extorsión.
00:19:34El proyecto de paz total del gobierno sigue generando polémica.
00:19:39La iniciativa que ya está en el Congreso tiene serios reparos en el legislativo.
00:19:44Esto dicen sobre la propuesta de excarcelar a miembros de la primera línea
00:19:48y de otorgarle beneficios a integrantes de bandas criminales.
00:19:53A un complejo ambiente político llegará el proyecto de paz total del Ministerio de Justicia,
00:19:58la Comisión Primera de la Cámara de Representantes,
00:20:01en donde deberá comenzar a surtir su primer debate.
00:20:03Diferentes partidos cuestionaron la forma en la que el gobierno
00:20:06quiere entregar este tipo de beneficios a las bandas criminales.
00:20:09Lo que van a terminar planteando es una amnistía disfrazada
00:20:12que nosotros no deberíamos permitir en este Congreso de la República,
00:20:16menos en esta Comisión Primera donde empieza la discusión.
00:20:19Buscar adelantar la libertad condicional es volver la justicia de Colombia
00:20:25una justicia premiante al delito.
00:20:27También insisten en que el último año del Congreso es uno de los más complejos
00:20:31para tramitar este tipo de proyectos que generan masivos cuestionamientos.
00:20:34Hay un muy mal ambiente político para un proyecto de esta naturaleza.
00:20:38Pareciera que el gobierno nacional no quisiera reconocer que la paz total ha sido un fracaso total.
00:20:43El país espera que no hayan más concesiones, sino todo lo contrario,
00:20:47que se ejerza la seguridad, el orden, la justicia y que no haya más impunidad.
00:20:51Desde el Pacto Histórico insisten en que se necesita la implementación de este articulado
00:20:55para avanzar en la política de paz total.
00:20:57Herramientas a la Fiscalía General para que se sometan estos grupos
00:21:00y en eso consiste esta ley que hacía falta de paz total.
00:21:04Este proyecto deberá surtir cuatro debates, dos en Cámara y dos en Senado
00:21:07para que se convierta en ley de la República.
00:21:09Pues con ese proyecto crece el temor de la comunidad que vive muy cerca al portal de las Américas
00:21:16en el occidente de Bogotá, que fue el epicentro de los ataques vandálicos
00:21:20durante las protestas del 2021.
00:21:22¿Podrían quedar libres integrantes de la primera línea
00:21:25que hicieron y deshicieron allí en esa zona de la ciudad?
00:21:29Habla uno de los líderes comunitarios que en el año 2021 fue amenazado de muerte
00:21:40al parecer por integrantes de la primera línea en el portal Américas.
00:21:44Hoy hace parte de los líderes protegidos por la UNP dada su condición.
00:21:49No entiende cómo el proyecto de ley de sometimiento erradicado por el gobierno
00:21:52pretende dar beneficios a aquellos que lo lastimaron a él y a su comunidad.
00:21:56Realmente es injusto, es injusto que personas que violentaron nuestros derechos fundamentales
00:22:03les vayan a dar el 70% de favorabilidad y salgan a la calle.
00:22:09Los fragmentos de las noches en vela y los días de encierro con su sobra
00:22:12solo generan más rechazo en la comunidad.
00:22:15Algo muy traumático por los gases, bueno, la tranquilidad de nosotros.
00:22:21Nuestros negocios se quemaron, las fachadas.
00:22:24El portal América fue epicentro de caos, vandalismo de buses, semáforos, calles y parques.
00:22:30Incluso cobró una vida.
00:22:32Es el caso del asesinato del ingeniero en el portal de las Américas.
00:22:37Hoy no hay una respuesta, la fiscalía no hay una respuesta de los culpables de este hecho criminal.
00:22:42Por eso la comunidad, años después, en el anonimato por seguridad,
00:22:47expresa su rechazo al proyecto de ley de sometimiento erradicado por el gobierno
00:22:50que busca beneficios a integrantes de bandas criminales que se sometan a la justicia.
00:22:57Y hay preocupación entre los docentes del magisterio afiliados a la FIDU Previsora.
00:23:03La Fundación Santa Fe dejará de atenderlos desde el 31 de julio.
00:23:07Hay quienes dicen que esta situación podría estarse registrando con otros prestadores de salud.
00:23:11Es compleja la situación que viven docentes del magisterio por los problemas que ha registrado el sistema de salud FOMAC
00:23:18a cargo de la FIDU Previsora en el nuevo modelo implementado por el gobierno hace más de un año.
00:23:23La Fundación Santa Fe informó que dejarán de atender a los docentes a partir del 31 de julio
00:23:28debido a la terminación del contrato que aún no es claro si se va a renovar.
00:23:31Se termina el contrato de fiduciaria la previsora, por lo que no es posible continuar con la atención a afiliados al magisterio.
00:23:40Y es que la FIDU Previsora no ha realizado los procesos de contratación para la atención de los docentes
00:23:44que se podrán ver afectados desde el final de mes.
00:23:47No han desarrollado el proceso de contratación y el problema es que a 31 de julio se vencen todos los contratos.
00:23:53Y al suspendernos las citas de control o para cirugías, para especialistas,
00:23:58pues va a haber una afectación y un traumatismo en la medida de que se dilata el proceso aún más.
00:24:04Los inconvenientes con este nuevo modelo vienen registrándose hace meses.
00:24:07Los múltiples trámites y autorizaciones han generado que pacientes pierdan la asignación de exámenes.
00:24:12Le dan a uno como una orden para sacar esos exámenes en un tiempo límite, digamos, dicho tres meses.
00:24:19Pero debido a todos los problemas que ha tenido la EPS.
00:24:22El ministro de Educación le solicitó al magisterio explicar cómo es la implementación del nuevo modelo.
00:24:38Se debe explicar a los prestadores que hacen parte del registro cómo se realizarán los pagos en la red sin intermediarios
00:24:44y que en ningún caso se negará la atención a un maestro o sus familias.
00:24:48Desde el Congreso le hacen un llamado al gobierno para que se haga responsable de las afectaciones.
00:24:52Y hoy este nuevo modelo de salud, de hecho, está siendo una barrera para el acceso a la salud de los maestros,
00:24:57para el acceso con calidad, además.
00:24:59Ese es el resultado del piloto de la reforma a la salud diseñado e implementado por el señor Guillermo Alfonso Garamillo.
00:25:08La FIDO Previsora informó que la atención de los docentes está garantizada.
00:25:12Es de 96 mil afiliados o usuarios que tenemos en Bogotá, 96 mil maestros.
00:25:21La clínica de Santa Fe solo nos atiende el 1.48, sí.
00:25:24De la crisis de la salud pasemos a hablar ahora de la incertidumbre que hay por el futuro del nuevo modelo de expedición de pasaportes.
00:25:34La Procuraduría encendió las alertas televidentes.
00:25:37Aseguran que no alcanzarían los pasaportes para el 31 de agosto.
00:25:41Fecha importante.
00:25:42Recordemos que ese día termina el contrato con la firma Thomas Gregson.
00:25:45Felipe Quintero, ¿cómo quedamos ahí los colombianos que tenemos que renovar el pasaporte?
00:25:51Buenas tardes.
00:25:55Hola Andrea, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:25:57Usted lo definió claramente con incertidumbre.
00:26:00Y es que estamos en vivo y en directo desde uno de los puntos en Bogotá.
00:26:03Y ustedes ven la acumulación de gente.
00:26:06La fila llega hasta la carrera octava.
00:26:08Quienes están esperando su pasaporte y también quienes están solicitándolo por primera vez.
00:26:14Lo cierto es que la Procuraduría con esta alerta prende las alarmas.
00:26:18¿Por qué?
00:26:19Se habla de 290 mil libretas.
00:26:21Ojo Andrea con esta cifra televidentes.
00:26:24290 mil libretas quedarían únicamente hacia el 31 de agosto de este año cuando finaliza el convenio con Thomas Gregson.
00:26:33¿Eso qué quiere decir?
00:26:33Que aproximadamente diarias serían 7200 y no alcanzarían las 290 mil libretas hasta el 31 de agosto.
00:26:41Por eso las filas comienzan a aumentar de mucha gente que en promedio está sacando diariamente 12 mil documentos.
00:26:50Veamos la alerta de la Procuraduría y los usuarios que en este momento luchan por su pasaporte.
00:26:55El tema de sacar el pasaporte en los últimos días se ha vuelto un calvario.
00:27:01No, simplemente mala gestión, mala gestión y no, parece que fuera, no fuera arbitrario, o sea, no fuera algo premeditado.
00:27:12Grave, grave, porque la situación se pone muy difícil, sobre todo para las personas que van a comenzar a solicitarlo, ¿no?
00:27:19Estamos muy mal, Colombia está muy mal, por eso que hay tanto colapso, tantísimo colapso para sacar pasaporte.
00:27:26Los ciudadanos en dos puntos habilitados en Bogotá, en el norte y en el centro, no saben qué hacer y se mantiene la incertidumbre por una cita.
00:27:33No, pues terrible, terrible, porque eso no da abasto para la gente que necesita sus pasaportes.
00:27:40Uno tiene que luchar mucho para conseguir una cita, ¿sí?
00:27:43Se demora semanas, meses, ¿sí?
00:27:46Entonces, estamos mal.
00:27:49Si lograría obtenerlo ahorita, bien, si no, pues tocaría esperar, no podemos hacer más nada.
00:27:54Al respecto a la Procuraduría, que le ha puesto la lupa al tema, fue la encargada de lanzar una nueva alerta muy preocupante.
00:28:00Habla de una cifra de pasaportes que quedarían hasta el 31 de agosto, cuando vence el contrato con el actual operador.
00:28:07La Procuraduría advierte que restan menos de 290 mil libretas por entregar en el marco del contrato actual, cuyo vencimiento está previsto para el 31 de agosto de 2025.
00:28:19Adicional a esto, aumentan las dudas sobre las condiciones en las que se firmaría un nuevo convenio y sobre el futuro de la expedición de la libreta.
00:28:26Esta situación genera un alto riesgo de desabastecimiento, considerando que no se ha definido con claridad quién asumirá la prestación del servicio a partir del 1 de septiembre de 2025.
00:28:36Recuerda el ente de control que sobre la imprenta nacional ya pesan investigaciones por posibles irregularidades en la contratación para la fabricación de las cédulas de extranjería.
00:28:45Situación en la cual también se acudió a un tercero internacional, gracias al régimen contractual de la imprenta nacional de Colombia.
00:28:52Avanzan las negociaciones entre el gobierno nacional y el gremio de los arroceros.
00:28:56Hoy es un día clave para esperar posibles acuerdos que permitan levantar los puntos de bloqueo que persisten en varios departamentos del país.
00:29:04Vamos a uno de los puntos más afectados en la vía al llano, James Almanza.
00:29:08¿Qué dicen los productores, James?
00:29:09Buenas tardes.
00:29:10Hola, Juan Fernando, televidentes, muy buenas tardes.
00:29:17Pues están positivos, optimistas de que hoy finalmente se llegue a ese tan anhelado acuerdo con el gobierno nacional y con los industriales.
00:29:26Entre tanto, pues tengo que contarle que la vía al llano está cerrada desde las seis de la mañana y así estará hasta las tres de la tarde porque dicen los productores de Meta y del sur de Casanare
00:29:35que no levantarán los bloqueos hasta que el gobierno nacional firme ese decreto que regule el nuevo precio en el arroz padi y en el arroz blanco.
00:29:44Van por buen camino, dicen los voceros, que están reunidos en la capital del país, pero que todavía falta definir ese tan anhelado precio.
00:29:53A buen ritmo avanzan las negociaciones entre el gobierno y los arroceros.
00:29:57De acuerdo con las partes, ya se han logrado concertar varios puntos del pliego de peticiones.
00:30:02Solo resta fijar el precio del cereal.
00:30:04Hay otros que sin lugar a dudas tenemos que seguir tramitando hoy.
00:30:10Esperamos que ese trámite se dé de la mejor manera.
00:30:13Productores que permanecen en el punto de bloqueo en la vía al llano son optimistas.
00:30:17Lo que queremos es levantar este bloqueo lo más pronto posible y que siga la circulación normal de todas las carreteras nacionales.
00:30:24Nuestro sitio de trabajo no es acá, nuestro sitio de trabajo es el campo.
00:30:27Los gremios exigen soluciones inmediatas, no aguantan un día más de cierre.
00:30:32Villavicencio atraviesa nueve días muy fuertes en materia económica.
00:30:36Tenemos desabastecimiento de alimentos que vienen del centro del país, aumentos en los precios de la canasta familiar, cancelación en reservas hoteleras del más del 50%.
00:30:45Al final de la jornada se definirá si hay acuerdo entre el gobierno y los productores para levantar los cierres.
00:30:51Precisamente son varios los puntos de bloqueo que mantienen en este momento los arroceros.
00:30:57Vamos con un panorama nacional aquí en Noticias RCN.
00:31:01En el departamento de Córdoba los bloqueos de los arroceros se han concentrado en el día de hoy en el sitio conocido como la apartada de Valencia, esto en cercanías al municipio de Tierra Alta.
00:31:13Se han realizado de manera intermitente.
00:31:16Se abrió hacia las 12 del mediodía y de nuevo se ha planteado que se bloqueará a las 2 de la tarde y así continuarán el resto del día.
00:31:25Complicada sigue siendo la movilidad de la troncal del Vandalena Medio que une a la costa atlántica con el interior del país debido al paro de los arroceros de Aguachica, San Martín y San Alberto, que mantienen el bloqueo en el sector conocido como la Gómez.
00:31:40Manifiestan que no levantarán hasta que haya un acuerdo con el gobierno.
00:31:44En Santander el paro de arroceros completa una semana desde que iniciaron los bloqueos en el sector del peaje de la Gómez en Sabana de Torres sobre la troncal del Vandalena Medio que comunica hacia San Alberto Cesar.
00:31:56Los manifestantes piden al gobierno nacional que se cumplan los compromisos pactados en marzo de este año.
00:32:02En el sector hace presencia la Secretaría de Interior de Santander junto con la alcaldía de Sabana de Torres para garantizar la movilidad cada 6 horas, es decir, una hora de intermitencia y también los derechos humanos a los manifestantes.
00:32:14Así está el panorama del paro arrocero en el país, entre tanto en el centro de Bogotá se reúnen el gremio con las ministras de Agricultura y de Comercio.
00:32:24Juan David, ¿ha trascendido alguna decisión, algún acuerdo? Buenas tardes.
00:32:31Hola, ¿qué tal? Buenas tardes. Ha habido acercamientos sobre todo relacionados al tema de los precios como tal de carga del arroz Pai Verde, pero hay que decir que por el momento no hay punto final.
00:32:42No se sabe cuándo se va a levantar este paro arrocero que completa precisamente este martes nueve días.
00:32:49Lo que dicen es que hoy ya pueden terminar las conversaciones entre los arroceros y el gobierno, pero faltarían los diálogos entre el gobierno y la industria del arroz.
00:32:59Y hasta que esto no se lleve a cabo, no se levantaría el paro ni los bloqueos en las principales vías del país.
00:33:05Tenemos casi que resuelto el tema del precio al que debe quedar el arroz.
00:33:13No es todo lo que quisiéramos, pero hay la posibilidad de arreglar en eso.
00:33:19Y seguimos hablando de los otros aspectos que hay que dejar resueltos.
00:33:23Se trabajó ayer bastante, hoy esperamos continuar en lo mismo.
00:33:29El paro como es obvio continúa, los cortes de vía también, pero sin dudas hay avances.
00:33:36Hay que decir que lo más probable es que este paro arrocero no se levante durante la jornada de este martes.
00:33:44Pues el Ministerio de Agricultura ha firmado que tiene que hacer una revisión detallada de los acuerdos a los cuales se lleven a cabo hoy relacionados con el precio.
00:33:53Y esto lo haría la ministra a partir de las horas de la tarde, por lo que es muy probable que este martes vayan a seguir por lo menos el paro.
00:33:59Por lo menos hasta mañana que se reúna también el gobierno nacional con la industria y los molineros del país.
00:34:06En Noticias RCN vamos a estar muy atentos de cómo avanzan esas conversaciones.
00:34:09Por el momento yo me despido y ustedes tengan mucha más información.
00:34:14Claro que sí, Juan David. Ahí estaremos para llevarles a ustedes la noticia.
00:34:18Han pasado tres meses y Tatiana Hernández sigue desaparecida y no se tiene ni idea del paradero de esta joven estudiante de medicina.
00:34:26Hoy la familia anunció que pedirá el cambio del fiscal que lleva el caso y además denunció que están siendo amenazados.
00:34:34Ivonne, adelante. Buenas tardes.
00:34:39Jessica, buenas tardes. Pues mire, son varias las situaciones que le inquietan a la familia de Tatiana Hernández.
00:34:43Ellos aseguran que ha recibido muchas llamadas extorsivas y que hay una que les preocupa especialmente
00:34:47en la que le decían que Tatiana se encontraba en un centro asistencial y que como ellos no habían pagado
00:34:51ya tenían incluso la dirección de su residencia en el interior del país, en Cundinamarca.
00:34:56Dice el abogado de la familia que hasta el momento la fiscalía no ha hecho nada con respecto a esas extorsiones
00:35:00pero que tampoco se ha hecho nada con respecto a la investigación.
00:35:03Dice que no ha avanzado y que por eso no solamente va a pedir que haya cambio de fiscal
00:35:07sino que incluso el proceso se ha llevado a Bogotá, Medellín o Barranquilla.
00:35:10Incluso nos irrespetan diciéndonos que es que nosotros vemos muchas películas, muchas novelas
00:35:17haciéndoles ver la información que estamos recibiendo.
00:35:20Esta frase dolorosa para la familia de Tatiana Hernández es según ellos uno de los reflejos
00:35:24de que la fiscalía no habría avanzado en la investigación.
00:35:26No dormimos, se nos quita hasta el apetito, todo. O sea, es muy doloroso para la familia
00:35:33estar sin nuestra hija. No sé en qué la tendrán ahorita.
00:35:39Ante la situación, el abogado Iván Cancino anunció que elevará solicitud formal a la fiscal general
00:35:44para que intervenga en el caso.
00:35:46Incluso la posibilidad de que la investigación se realice desde otra ciudad.
00:35:50Sobre la solicitud para investigar presuntos hechos de corrupción en el hospital Naval
00:35:54que estarían relacionados con la desaparición de Tatiana, la defensa de la familia aseguró
00:35:58tener pruebas de que la fiscalía habría filtrado la información.
00:36:01Una de la tarde de cinco minutos vamos con noticias de Antioquia.
00:36:04Aquí en el Valle de Aburrá hay un relativo tiempo de sequía.
00:36:07Tanto que en Medellín la alcaldía ha aumentado las brigadas de limpieza de las quebradas.
00:36:13Pero las brigadas que lo hacen, las cuadrillas, se han encontrado una terrible evidencia
00:36:18y es que miles de países han convertido estos afluentes prácticamente en botaderos de basura
00:36:23que tienen consecuencias.
00:36:26Sara Gudelo nos cuenta más detalles.
00:36:27Sara, buenas tardes.
00:36:28Televidentes, buenas tardes.
00:36:34Y consecuencias muy graves porque lo que han dicho las autoridades es que la mayoría de las emergencias
00:36:38que hemos reportado en los últimos meses precisamente se han registrado
00:36:43porque la gente bota basura aquí a las quebradas.
00:36:46Estamos en este momento en la quebrada.
00:36:49La presidenta ubicada en el barrio Patio Bonito, esta quebrada está limpia, sin ningún residuo.
00:36:55Pero mire, lo que se han encontrado estas cuadrillas son incluso hasta colchones
00:37:00que la gente tira a los cauces precisamente estropeándolos.
00:37:04Y lo que nos han dicho también las autoridades es que tan solo en el 2025
00:37:08con estas cuadrillas de guardaquebradas se han retirado 390 metros cúbicos de residuos sólidos
00:37:17que representan 55 volquetas, todas llenas de basura.
00:37:24Colchones, llantas, residuos de construcción, basura en general,
00:37:27de todo se encuentra en las quebradas de Medellín.
00:37:30La Secretaría de Medio Ambiente que desarrolla brigadas de limpieza
00:37:33no sabe qué hacer con esta conducta.
00:37:35Depositan residuos voluminosos, escombros y sus residuos cotidianos directamente en las quebradas.
00:37:44Esto pues es una práctica reprochable en todos los sentidos.
00:37:48El programa tiene un componente social.
00:37:50Las cuadrillas incluyen a jóvenes de los barrios quienes están en proceso de resocialización.
00:37:55Puertas, se encuentra toda clase de objetos y eso perjudica mucho el ambiente
00:38:00y también los malos olores, eso es perjudicial para la salud.
00:38:04La secretaria califica esta práctica como indisciplina social, pero es mucho más.
00:38:08Es incultura e irresponsabilidad porque quien arroja basuras a las quebradas,
00:38:12sin pensarlo, pone vidas en riesgo.
00:38:14Para que cuando regresen las lluvias, pues estos residuos y estos materiales
00:38:19no obstruyan la circulación del agua y no tengamos emergencias o situaciones de riesgo.
00:38:25La alcaldía realiza campañas pedagógicas, pero recuerda además que hay multas y comparendos.
00:38:30Y seguimos con noticias de Antioquia.
00:38:35Pues en el aeropuerto José María Córdoba, en Río Negro, fue capturado Iván Lozano de 39 años.
00:38:40Este ciudadano con doble nacionalidad estadounidense y mexicana tenía circular roja de Interpol.
00:38:47Según las autoridades, hace parte de una red de explotación sexual de menores
00:38:51y en el momento de su retención le encontraron en su celular chats con una menor de 15 años.
00:38:58Actualmente se investigan las conversaciones vía WhatsApp que el capturado sostenía con un adolescente de 15 años,
00:39:05a quien le solicitaba videos y fotografías de contenido íntimo para luego de ganar su confianza,
00:39:11pactar un encuentro sexual y abusar de ello, posterior a lo cual se lucraba de los contenidos gráficos obtenidos.
00:39:21Y hay un nuevo choque entre funcionarios del gobierno.
00:39:26Esta vez el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo,
00:39:29le lanzó duras críticas al jefe de despacho, Alfredo Sade.
00:39:33Esto se evidencia además entre las diferencias que ya se han visto entre funcionarios del gobierno.
00:39:38Los problemas internos dentro del gabinete del presidente Petro ya no son solo personales.
00:39:45Y a mí nadie que sea negro me va a decir que hay que excluir un actor porno.
00:39:50Ahora son más notorias las distancias en temas programáticos.
00:39:54La presencia del nuevo jefe de gabinete ha generado malestar en varios funcionarios,
00:39:59principalmente por sus comentarios en redes sociales.
00:40:01En su cuenta de X, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo,
00:40:07cuestionó estas posturas y le pidió respeto por la Constitución.
00:40:11Usted no es un opinador o un tuitero cualquiera.
00:40:14Es el jefe de despacho del presidente de la República.
00:40:17Su obligación legal y moral es respetar la Constitución y la ley.
00:40:21E incluso insinuó que no puede seguir siendo activista desde su cargo.
00:40:26Si su trabajo es lambonear, el del gabinete es cumplirles a los colombianos.
00:40:30Su incansable búsqueda de atención nos genera problemas a todos.
00:40:33Si le gana la pulsión activista, pues levántate y vete.
00:40:37Pero no es lo único.
00:40:38Al menos así quedó revelado en medio de la discusión del proyecto de paz total
00:40:42que presentó el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre,
00:40:45y fue cuestionado por el comisionado de paz,
00:40:48principalmente por la falta de consensos antes de ser radicado.
00:40:52A mí me parece que es absolutamente inconcebible que Boti Patiño se vuelva
00:40:58y se convierta en un francotirador de la paz. Muchas gracias.
00:41:01Me parece que es de mal gusto y creo que es inoportuna esa descalificación.
00:41:07Para los expertos, este tipo de peleas podría fracturar aún más al gobierno.
00:41:11Muestran que se están abriendo dos campos dentro del gobierno.
00:41:15Un campo que está pensando en el movimiento de la izquierda,
00:41:18en la unidad de los partidos de la izquierda,
00:41:20representado yo diría en Carrillo y marginalmente en Oti Patiño, en alto comisionado.
00:41:24Y hay una línea que lo que quiere es llevar a este gobierno a sus últimas consecuencias.
00:41:30Estos problemas ideológicos, técnicos y programáticos empezaron a ser mucho más visibles
00:41:35desde el pasado 4 de febrero, cuando se televisó por primera vez el Consejo de Ministros.
00:41:41Recordemos que este es el noticiero de las regiones y en las regiones nadie la tiene más clara
00:41:46que nuestros corresponsales de televisión y radio.
00:41:49Hora de conectarnos con nuestros colegas de Medellín, Armenia, Tunja y Barranquilla
00:41:53y comenzamos aquí en la capital antioqueña con Nicolás Arismen.
00:41:57De Nico, adelante.
00:41:58Buenas tardes y saludos desde la capital de Antioquia.
00:42:04Permítanme recordarles que Medellín tiene café,
00:42:06no solamente se encuentra el grano en las subregiones del departamento.
00:42:10Pues bien, se suma la alcaldía de Medellín a la Federación Nacional de Cafeteros
00:42:14para visitar 200 fincas.
00:42:16Se van a analizar esas tierras y a los caficultores se les va a apoyar
00:42:20y los van a formar en técnicas de fertilización más precisas
00:42:24y que sean ambientalmente sostenibles.
00:42:27Esto es lo que destaca la Secretaria de Desarrollo Económico de Medellín,
00:42:30María Fernanda Galeano.
00:42:32Queremos que tengan un acompañamiento que les permita ser más sostenibles,
00:42:36seguir mejorando sus capacidades técnicas, avanzar hacia cafés especiales
00:42:42y sobre todo que tengamos mayor sostenibilidad de nuestros productores.
00:42:47En Medellín se producen 300 mil kilos de café pergamino.
00:42:50Esta iniciativa lo que hace es que estos productores van a poder llegar a mercados especializados
00:42:56y así aumentar sus ingresos.
00:42:59Qué bien, gracias Nicolás.
00:43:01En la ciudad de Medellín vamos ahora al bello eje cafetero colombiano Germán Sastre
00:43:06nos tiene la información desde Armenia.
00:43:08Germán.
00:43:11Nos encanta saludarlos desde el fin día para contarles cosas que pasan curiosas
00:43:16y de innovación tecnológica.
00:43:18mencionar por ejemplo que Armenia contará con el primer edificio de apartamentos
00:43:22y de enfoque comercial que tendrá el primer acelerógrafo digital,
00:43:26un sistema de última tecnología.
00:43:28Es una antena que estará desde la parte subterránea hasta la parte alta de la edificación del helicuerto
00:43:33y que permitirá tener información en tiempo real y de primera mano
00:43:38sobre los sismos que se presenten en esta región.
00:43:40será esa información enviada directamente al Servicio Geológico Colombiano.
00:43:44Los detalles con César David Rojas Ortiz, quien es el gerente del edificio Primavera Life.
00:43:48Es básicamente un sistema que nos ayuda a detectar, prevenir y estar atentos a cualquier movimiento sísmico del suelo aquí en la región.
00:43:56Cabe destacar que se trata de una estructura de 23.900 metros cuadrados
00:44:01y que es una iniciativa de inversionistas privados como un aporte a la información geológica y de gestión del riesgo
00:44:08en esta parte del país, que es una zona de alta sismicidad.
00:44:12Germán, gracias y del eje cafetero.
00:44:14Vamos a Boyacá, en Tunja.
00:44:16Saludamos a Óscar.
00:44:17Bueno, Óscar.
00:44:17La temporada de lluvias que atraviesa nuestro departamento de Boyacá ha sido histórica.
00:44:25En ciudades como Tunja, el frío, la temperatura de las primeras horas del día, oscilaba entre los 6 y los 15 grados centígrados.
00:44:34Hoy, esa temperatura llega a los 2 grados centígrados.
00:44:38Nunca había sentido un frío tan tétrico.
00:44:41Porque estos días se está haciendo un frío impresionante.
00:44:43En regiones como la del Valle de Tensa, se han registrado aguaceros históricos.
00:44:49Justamente, el embalse, la esmeralda, ha tenido un hito.
00:44:52Este fue construido en el año de 1977, año en el que se convierte en el potencial hidroeléctrico de la central hidroeléctrica de Chibor.
00:45:00Al respecto, el gerente de operaciones de AES Colombia, Cayo Chávez.
00:45:04Se ha registrado una creciente extraordinaria de agua, equivalente, por ejemplo, a 13.800 piscinas olímpicas.
00:45:12Actualmente, 36 de los 123 municipios del departamento de Boyacá se encuentran en alerta roja por esta temporada de lluvias.
00:45:19Oscar, muchísimas gracias y terminamos esta ronda de noticias aquí en la ciudad de Barranquilla con Elsie Veleño.
00:45:28Elsie, hola.
00:45:29Hola, muy buenas tardes. Hoy nos desplazamos hasta en la urbanización Doña Manuela, aquí en el municipio de Soledad Atlántico, en donde la comunidad está consternada por el envenenamiento de nueve perros y tres gatos.
00:45:45Según sus habitantes, a los animales se les muestran una sustancia que los pone a agonizar antes de morir. Temen por la seguridad de sus hijos. Por ello, decidieron cerrar este parque.
00:45:56Los niños juegan en el parque. Tenemos miedo que los niños, por lo menos, son inocentes, pasen la mano por ahí, se la metan a la bosque. Imagínense, ese sería el colmo de los colmos.
00:46:06Hemos tratado de buscar este veneno. Este veneno no aparece. Este veneno es fulminante. Los perros no duran ni 15, 10 minutos.
00:46:12Los moradores de la zona decidieron enterrar a los animales aquí, en este parque. Sin embargo, le están solicitando a las autoridades que investiguen este atroz hecho.
00:46:30Una de la tarde, 45 minutos. Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN. Oigan esta noticia, porque según el DANE, Colombia es más vieja por regiones.
00:46:39¿Esto qué quiere decir? La población más joven está en La Guajira y en Baupés, mientras que la más vieja está en Bogotá y en el eje cafetero.
00:46:47Esta estadística abre nuevamente el debate sobre la posibilidad de extender la edad de pensión.
00:46:54No es nuevo que en Colombia estén naciendo menos bebés. Las cifras revelan que en 25 años la población será más vieja que joven.
00:47:02Y ya estamos proyectando que de aquí al 2050, una de cada cinco personas en Colombia va a ser un adulto mayor y de aquí a 2070, una de cada tres.
00:47:13Incluso en el país, el envejecimiento se da por regiones.
00:47:17Hay regiones muy rejuvenecidas, todavía lejos de estar envejecidas, donde la población de adultos mayores apenas está alrededor del 6%.
00:47:24Usualmente son territorios en Amazonia, Orinoquía, Baupés, Bichada, Guaviare, están allá, La Guajira, pero ya tenemos unos muy envejecidos, los que están sobre todo en el centro.
00:47:35Este panorama lleva a que se ponga sobre la mesa un tema espinoso. ¿Se debe ampliar la edad de pensión?
00:47:41Hoy en día los adultos mayores pueden ofrecer una cantidad de cosas al mercado laboral, entonces yo sí creo que tenemos que pensar en esa posibilidad de que los adultos mayores sean parte de la fuerza laboral
00:47:51y creo que la discusión de incrementar la edad de pensión es una conversación que hay que dar no solo en Colombia, sino en todos los países del mundo.
00:48:00Por lo pronto, los expertos aconsejan a los colombianos ahorrar más en la edad productiva para tener mejor acceso a la salud y mejores ingresos en la vejez.
00:48:09Vamos con otras noticias. La Procuraduría realiza una inspección administrativa en la base de antinarcóticos de la policía en Catam.
00:48:19Buscan recaudar pruebas en el marco de la indagación previa a funcionarios del Ministerio del Interior por el presunto uso indebido que habría dado Juliana Guerrero a una aeronave oficial.
00:48:30Y precisamente a esta hora se define el principio de oportunidad de María Alejandra Benavides, asesora del ministro de Hacienda Ricardo Bonilla.
00:48:46La exfuncionaria actuaría como testigo de su entonces jefe y también el exministro Luis Fernando Velasco.
00:48:52Sin duda las miradas en el caso de gestión del riesgo ahora están en esta mujer, María Alejandra Benavides, alejada de los medios y bastante discreta,
00:49:00pero con información determinante que podría poner en aprietos a dos exministros del gobierno Petro.
00:49:06Noticias RCN reveló el documento en el que se deja en claro la matriz de colaboración que salpicaría el entonces ministro Ricardo Bonilla,
00:49:15quien habría dado instrucciones a María Alejandra Benavides para darle impulso a tres proyectos en Saravena, Cotorra y Carmen de Bolívar por 92 mil millones de pesos.
00:49:24El ministro Bonilla le dio la instrucción de recibir proyectos de inversión regional en los que estaban interesados los parlamentarios que integran dicha comisión.
00:49:32Olmedo López y Schneider Pinilla fueron pieza clave para desenredar este entramado de corrupción con pruebas.
00:49:38Hace un año el señor Schneider Pinilla decidió cooperar con la justicia, entregar pruebas contundentes, nombres, datos, información que golpea este entramado de corrupción.
00:49:47Hemos denunciado intentos de soborno, denuncias que además ha permitido a la fiscalía judicializar a otro subdirector y a un abogado que ofrecieron 13 mil millones de pesos.
00:49:58En el documento también se deja en claro que deberá pedir excusas públicas por sus actos y comparecer a todos los llamados de la justicia.
00:50:05El gobernador de Santander, el general en retiro juvenal Díaz, cuestionó, como otros mandatarios, la ley de sometimiento del proyecto planteado por el presidente Gustavo Petro,
00:50:15con el que busca otorgarles beneficios judiciales a narcotraficantes y jefes de bandas criminales.
00:50:22Esto dijo el mandatario regional en diálogo con Andrés Gil, nuestro corresponsal permanente en España.
00:50:28¿Cuál es la visión, la observación que usted puede hacer frente a ese proyecto de ley?
00:50:33¿Es un camino a la paz, como lo dice el gobierno de Petro, o es una vía a la impunidad? ¿Cómo lo ve esto?
00:50:38Bueno, eso es un paliativo. La política de apaciguamiento ha demostrado a través de la historia que no funciona.
00:50:46Y unos cabecillas de esos grupos que ya están derrotados, que están detenidos, y sacarlos de allá para que no sigan delinquiendo, yo creo que no es el camino.
00:50:56Yo pienso que lo que hay que hacer es fortalecer la seguridad en las cárceles, cortarles la posibilidad de tener celulares en la cárcel,
00:51:03porque desde ahí están haciendo la extorsión, dirigiendo el crimen, y aislar esas cárceles para que ellos sientan de verdad que están cumpliendo una pena
00:51:13y que no pueden seguir dirigiendo grupos o bandas delincuenciales.
00:51:16En noticias internacionales, la Organización de Naciones Unidas y un grupo de 25 países europeos manifestaron que lo que se vive en la Franja de Gaza es un horror.
00:51:28Además, denuncian su preocupación porque, desde que empezó la guerra en octubre del 2023, han muerto por falta de alimentos 101 personas, entre ellas 80 niños.
00:51:38Muerte y destrucción es el panorama en la Franja de Gaza.
00:51:43Solo este martes, unas 14 personas murieron y otras 25 resultaron heridas tras un bombardeo israelí contra tiendas de campaña para desplazados en Al-Shatí.
00:51:53Pero la muerte no solo viene de misiles, el hambre también ha cobrado vidas.
00:51:59La ONU informó que hasta el 13 de julio, 875 personas murieron en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos
00:52:06y que en las últimas 24 horas, 15 personas han muerto por falta de comida.
00:52:11Advirtió que sus médicos también son afectados.
00:52:14Muchos se desmayan de hambre y agotamiento mientras cumplen con sus deberes, denuncian atrocidades o alivian parte del sufrimiento.
00:52:23Y según agencias internacionales, al menos 200 periodistas están en riesgo de inanición.
00:52:30Seguimos con noticias internacionales y vamos ahora a Brasil, donde el juez del Supremo Tribunal Federal, Alexandre de Moraes,
00:52:38advirtió al expresidente Jair Bolsonaro que puede tener prisión domiciliaria si sigue incumpliendo las medidas cautelares.
00:52:46También dio 24 horas a sus abogados para explicar las imágenes en redes sociales
00:52:50en las que se ve al exmandatario mostrando la tobillera electrónica que le fue impuesta por riesgo de fuga.
00:53:00Muy bien, hacemos una pausa.
00:53:02Ya regresamos con las noticias, también el Casa Noticias, las denuncias.
00:53:07Volvemos.
00:53:12Que por favor no lo liberen rápido, que no tiene nada que ver con el conflicto que están viviendo ellos.
00:53:18Que le respeten la integridad, la vida.
00:53:22Ellos son los papás de los policías secuestrados por el ELN en Arauca.
00:53:27Son hombres y mujeres que todos los días le ponen el pecho en medio de esta crisis de orden público que afronta el país.
00:53:33Pues se preguntan por qué iban en carro por tierra si sabían que esa zona era muy peligrosa.
00:53:39Allí secuestraron a los funcionarios de la fiscalía hace exactamente dos meses.
00:53:44Pues yo digo, no tenían por qué lo desplazado por una vía, por carretera.
00:53:50Sí, él siempre lo desplazaban a Arauca por avión.
00:53:55La segunda, los líos que sufren los maestros por ese nuevo sistema de salud que implementó este gobierno.
00:54:00Ahora resulta que la Fundación Santa Fe no va a seguir prestándole servicios porque terminó el contrato con la FIDO Previsora.
00:54:07¿Qué fue lo que pasó? No lo sabemos.
00:54:10Suspendernos las citas de control o para cirugías, para especialistas, pues va a haber una afectación y un traumatismo en la medida de que se dilata el proceso aún más.
00:54:21Y la tercera, la crisis de pasaportes que se avecina.
00:54:24Advierte la Procuraduría que quedan 290 mil libretas de aquí a que termine el contrato el 31 de agosto.
00:54:31Temen que no alcancen.
00:54:32¿Qué va a pasar después de esa fecha?
00:54:34Terrible porque eso no da abasto para la gente que necesita sus pasaportes.
00:54:39Uno tiene que luchar mucho para conseguir una cita.
00:54:42¿Sí? Demora semanas, meses.
00:54:44Ahí estamos con las noticias que realmente le preocupan y le importan a la gente por la app, por las redes y por la pantalla.
00:54:51Pongámonos al día siempre por Noticias RC.
00:54:53No se quede callado, denuncia en el Casa Noticias, el reportero es usted.
00:55:06Vamos al bello departamento del Valle del Cauca, en Cali.
00:55:10Denuncian acumulación de residuos sólidos, esto en la flora industrial.
00:55:15Yo no me quedo callada.
00:55:18Yo denuncio que aquí en la ciudad de Cali, en la calle 62, entre carrera quinta y sexta, hay un reguero horrible de escombros.
00:55:25Hago un llamado a las autoridades para que, por favor, tomen cartas en el asunto porque eso está muy horrible.
00:55:30Esto no puede pasar.
00:55:31¿Dónde están las autoridades?
00:55:32No puede ser con la flora, un tradicional barrio de Cali.
00:55:38Nos trasladamos a Bolívar.
00:55:40Luis Alfredo Castro denuncia un escenario deportivo de mal estado en el municipio de Atillo de Loba.
00:55:47Esto es una cancha que se hizo y está a punto de caerse.
00:55:55Y este es un centro de integración para los niños que también está totalmente abandonado.
00:56:01Está en ruinas, está que se cae.
00:56:04¿Cómo es posible que los recursos de la ciudadanía estén así, mal invertidos, mal hechos?
00:56:13Mal invertidos, dejaron perder la plata y los niños necesitando escenarios deportivos.
00:56:19Nos vamos para el departamento de Atlántico.
00:56:22En Barranquilla, María de Gómez nos muestra un cráter enorme en el barrio Ciudad Modesto.
00:56:27Mire, para mostrarle este cráter aquí en el barrio Ciudad Modesto, un cráter que tiene aquí seis años.
00:56:37Y nadie, nadie, ninguna autoridad viene a arreglar esta problemática.
00:56:43Hagan la gestión y les agradezco y resuelvan este problema.
00:56:45Gracias.
00:56:46El barrio es modesto, pero el cráter no es nada modesto, es enorme.
00:56:52Espero el video con su caso al WhatsApp 329954854.
00:56:58En el Casa Noticias, el reportero es usted y nosotros ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su problemática.
00:57:05Y recuerde un consejo, no se quede callado.
00:57:08Denuncie.
00:57:09Jessica con más noticias.
00:57:10Así es, Felipe, y noticias súper agradables porque Cartagena se prepara para vivir la versión número 12 del Festival Voces del Jazz y del Caribe.
00:57:23Más de 160 participantes, exponentes, además de la música de bandas y otros géneros musicales que serán protagonistas,
00:57:30harán parte del espectáculo cultural entre el 14 y el 17 de agosto.
00:57:34La historia de Cartagena se sigue escribiendo con música.
00:57:43Esta vez los ritmos del Caribe se escucharán en un mismo escenario, la decimasegunda versión del Festival Voces del Jazz y del Caribe.
00:57:49Más de 160 artistas le rinden un tributo a Sofronín Martínez, un ícono del bolero feeling.
00:57:55El bolero feeling, una manera muy especial desde el jazz de interpretar el bolero.
00:57:59Durante cuatro días, a partir del 14 de agosto, cartagéneros y visitantes podrán disfrutar de la música, que es historia y tradición.
00:58:08Tenemos una babel de ritmos, donde tenemos sucus, tenemos bolero, tenemos salsa, tenemos latín jazz, tenemos jazz.
00:58:21El festival incluye una agenda académica y un concurso con 16 bandas con acceso gratuito.
00:58:26Y hoy en Martes de Bolsillo hablamos de beneficios para los caficultores.
00:58:33Hoy en nuestro país más de 385 mil personas ya cuentan con su cédula y su tarjeta cafetera.
00:58:40Esta es una herramienta que no solamente protege su dinero, sino que le abre las puertas a grandes beneficios.
00:58:46La cédula y tarjeta cafetera del Banco de Bogotá y la Federación Nacional de Cafeteros se renovó con un diseño que exalta la belleza de nuestras montañas
00:58:58y el trabajo de quienes cultivan el mejor café del mundo.
00:59:01Por supuesto, el café colombiano.
00:59:03Con esta tarjeta los cafeteros pueden recibir pagos de sus cosechas de forma segura.
00:59:11Además, es la puerta de entrada a un portafolio de productos pensados en los caficultores
00:59:16que les permite ahorrar, invertir y manejar su plata desde la comodidad de su finca, gracias a la banca móvil y virtual.
00:59:24El café colombiano es reconocido por su aroma, por su sabor y por su calidad en todo el mundo.
00:59:29Pensando en los sueños y las manos de quienes lo trabajan, el Banco de Bogotá dispuso esta cédula y tarjeta cafetera
00:59:36que sin duda les ayuda a los caficultores a estar preparados para los retos del futuro.
00:59:43Detrás de cada taza de café hay historias, esfuerzo y progreso que sin duda nos hacen sentir orgullosos de llevar la bandera de nuestro país.
00:59:52Nos vemos todos los martes aquí con datos que le ayudan a cuidar su bolsillo.
00:59:59Banco de Bogotá y RCN presentaron Martes de Bolsillo.
01:00:07La alegría que nos caracteriza como colombianos se hizo evidente.
01:00:12Se tomó Nueva York en ocasión de la celebración del 20 de julio.
01:00:16Allí nuestros compatriotas disfrutaron de una gran fiesta.
01:00:20Con buena música acompañada de comida típica como pan de bono, pinchos y sarpicón y con la alegría que nos caracteriza,
01:00:27así fue como los colombianos llevaron a cabo la celebración de los 215 años de la independencia de nuestro país
01:00:34en el octavo festival Independencia Orgullo Colombiano en Nueva York.
01:00:38Estamos emocionados de ver estos colores amarillo, azul y rojo celebrando el Día de la Independencia.
01:00:45Como colombianos que estamos en el exterior nos sentimos orgullosos.
01:00:49Más de 20.000 personas asistieron a esta gran celebración al lado del Hall de la Ciencia de Queens.
01:00:55El entusiasmo fue evidente de principio a fin con música tropical y la interpretación del himno nacional.
01:01:01Nuestra tele internacional estuvo presente acompañando a la comunidad que disfrutó a esta gran jornada.
01:01:12Ante situaciones tan difíciles, tan adversas, pero juntos sumamos y somos más.
01:01:17Esta celebración es para todos.
01:01:19Al ritmo de Guayacán Orquesta terminó la festividad.
01:01:22Toda la tarde de ocho minutos, hacemos una pausa para conversarles, pero antes les contamos que el Papa León XIV le envió una carta a la Perla de América en la que se lee, abro comillas,
01:01:36en la gozosa celebración de los 500 años de la fundación de la ciudad de Santa Marta, quiero unirme a su acción.
01:01:43Gracias al Señor por los dones recibidos en este tiempo.
01:01:46El primero, ciertamente, la fe en Jesucristo.
01:01:49Por supuesto, nosotros también estaremos en Noticias CRCN celebrando allá con su gente.
01:01:55Unámonos, un Santa Marta con todo nuestro equipo.
01:01:59Ahora sí, hacemos una pausa y ya regresamos.
01:02:08La tercera clave, el amor propio.
01:02:13Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
01:02:17Y las tres de hoy, nos van a enseñar a expresar adecuadamente lo que sentimos.
01:02:23¿Cuántas veces no nos hemos callado lo que hay dentro de nuestro interior por miedo, vergüenza o costumbre?
01:02:30Expresar lo que sentimos no es un lujo emocional, es una necesidad humana.
01:02:35Callar lo que llevamos dentro nos desconecta de nuestra esencia.
01:02:39Lo que nos expresa se acumula y tarde o temprano explota o enferma.
01:02:43Por eso, la primera clave de hoy nos invita a que nombremos la emoción que estamos experimentando sin juzgarla.
01:02:51No digamos, me siento mal.
01:02:52Digamos, me siento triste, frustrado, ansioso.
01:02:56Cuando le ponemos nombre exacto, vamos recuperando nuestro poder.
01:03:00La segunda clave nos dice que hablemos desde el yo y no desde el tú.
01:03:04En vez de decir, tú me haces sentir mal, digamos, yo me siento herido cuando esto ocurre.
01:03:10Así no atacamos, sino que comunicamos.
01:03:12Y la tercera clave nos habla de elegir el momento adecuado.
01:03:16No todo se dice en cualquier momento.
01:03:18Respiremos, esperemos si es necesario y hablemos cuando estemos listos para construir, no solo para descargar.
01:03:26Que tengan un excelente día y recuerden que nos vemos el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
01:03:33Bien, y antes de cerrar esta emisión de noticias, pongámonos al día en las regiones del país.
01:03:37Andrea.
01:03:38Felipe, aquí en la ciudad de Barranquilla fue capturada alias la abuela por los delitos de proxenetismo con menor de edad y explotación sexual de menores.
01:03:50Esta mujer le habría ofrecido a un docente tener relaciones sexuales con su nieta, una niña de 13 años, a cambio de dinero.
01:03:58A la cárcel fue enviado el hombre señalado de asesinar a su expareja aquí en la ciudad de Medellín.
01:04:05Los familiares de la víctima aseguran que la mujer lo había denunciado y había pedido protección en más de ocho ocasiones a las autoridades.
01:04:12Y alertan sobre una nueva modalidad de estafa a las víctimas del conflicto aquí en Bolívar.
01:04:20Un hombre se estaría haciendo pasar por nivel social y ofreciendo contratos laborales a personas y cobrándoles dinero.
01:04:27Muy bien, cobrándoles dinero.
01:04:28Muy bien, hasta aquí Noticias RCN de las 12 y 30.
01:04:32A ustedes, gracias por acompañarnos.
01:04:34Sigan pegados a la programación del canal RCN.
01:04:37Feliz tarde para todos.
01:04:38Feliz tarde para todos.
Recomendada
16:23
|
Próximamente
1:52:58
1:27:59
1:01:43
1:07:18
1:04:52
1:20:00
1:15:29
1:12:18
1:13:09
1:06:56
1:25:34
1:10:34
1:06:02
1:00:45
1:09:40
1:10:43
2:23:39
1:00:30
1:27:23
1:08:13
1:07:05