- hace 22 horas
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Son las 10 con 25 minutos, gracias por continuar en su lado positivo y hoy es el día mundial de la diabetes, así que en su lado positivo decidimos explicarles a ustedes un poco de este tema y además prepararle unas recetas que yo sé que le van a ser muy útiles para poder bajar el nivel de glucosa en sangre.
00:20Y se preguntará usted, ¿qué es la diabetes? Bueno, para contestarnos esa pregunta hoy tenemos al doctor José Fun aquí en el estudio que es especialista en medicina alternativa.
00:31Doctor, a veces no entendemos muy bien qué es la diabetes, ¿verdad? Y nos hacemos de pronto la prueba que le pinchan a uno el dedito y uno dice, bueno, ¿será que tengo un nivel de diabetes bien o mal o qué? ¿verdad? De azúcar, perdón.
00:43¿Y cómo es que hacemos esta medición? Tal vez si explicamos un poquito para que la gente se entere y entre en materia de lo que vamos a hablar hoy, ¿verdad?
00:51Claro que sí. Bueno, ha sido una premisa, pienso yo, bien clara. Lo más importante, Tami, primero que nada, ¿cómo estás? ¿Todo bien?
00:58Muy bien, doctor.
00:59Se me olvidó saludarte, qué pena. Sí, el azúcar hay que cuidarlo. Nosotros cuando estudiamos el metabolismo hablamos que existe un tipo de alimentación,
01:09le hemos puesto alimentos tipo E, alimentos enemigos de la glucosa en la sangre, ¿ok?
01:17Cuando nosotros consumimos mucho pan, mucha pizza, hamburguesa, papas fritas, incluso cuando tomamos mucho fresco natural,
01:28esos frescos naturales que te sirven en la soda, bueno, muchos están cargados de azúcar, incluso cuando tomamos gaseosas light,
01:35eso también nos puede perjudicar porque al final todo eso nos puede generar picos de glucosa en la sangre.
01:42Ahora, el problema es que en la medida que aumentamos la glucosa, también forzamos el páncreas a secretar más insulina,
01:51que es una hormona que siempre tiene que acompañar el azúcar para que las células procesen bien el azúcar y lo transformen en energía.
01:59El problema es que cuando dentro de nuestro organismo nos llenamos de mucha insulina, las células se vuelven insensibles a la insulina,
02:09por lo tanto ya no procesan el azúcar como debería. Ahí es cuando nosotros hablamos sobre un fenómeno que le hemos puesto resistencia a la insulina, ¿ok?
02:18Por ahí empieza todo. Entonces, lo que les quiero decir con todo esto es, y si queremos cuidarnos de la diabetes,
02:26tenemos que cuidarnos del azúcar y para cuidarnos del azúcar tenemos que cuidar mejor nuestra alimentación.
02:32Hay que consumir en la menor medida posible esos famosos alimentos tipo E, alimentos enemigos de la glucosa en sangre
02:41o algunos los llaman también alimentos que engordan.
02:45Bueno, me gustó mucho eso de los alimentos tipo E. Hay que tomarlos en cuenta y vayamos haciendo lista en casa
02:51porque a veces decimos, bueno, qué rico el fin de semana ir a comerse una hamburguesa o un pedacito de pizza.
02:56Doctor, tampoco es como que satanizar del todo, pero hay que, ¿verdad?
03:00Balancear, hay que balancear los alimentos para que eso no se convierta en un problema.
03:03Exacto. Técnicamente, Tami, si usted está con buena salud metabólica, usted puede comer de todo, ¿ok?
03:10Porque todo es fuente de energía. El azúcar, la proteína es fuente de energía. El problema es cuando manejamos excesos, ¿ok?
03:18Es más, voy a explicarlo de una forma todavía más sencilla con un ejemplo.
03:22La célula tiene como una puerta, ¿ok? Por esa puerta pasa el azúcar para transformarse en energía, ¿ok?
03:30El azúcar nunca se va a perder, se transforma en energía. Pero para que la célula le abra la puerta al azúcar, tiene que venir siempre acompañada de la insulina.
03:38La insulina es lo que reconoce la célula para darle esa apertura al azúcar.
03:44Ahora, cuando hay demasiada insulina en la sangre, es porque hay demasiado azúcar en nuestro cuerpo, porque hay excesos de ese tipo de alimentos.
03:52Entonces, llega un momento en que las células se vuelven insensibles a la insulina y esto ocurre como, por ejemplo, si en este momento, te voy a poner un ejemplo, así bien claro.
04:01Si en este momento te sentaras con una persona que no se bañó en una semana, probablemente te llegue la patada, ¿verdad?
04:06Claro que sí, inmediatamente. Ya viera chocar a yo. Me paso el sillón.
04:12Es más, alguien me dijo por ahí, ni siquiera una semana, con solo dos días de no bañarse.
04:15Sí, dos días.
04:17Pero si usted está con esa persona día y noche, todos los días, ya ese olor, usted no lo siente.
04:23¿Cierto?
04:24Acostumbra.
04:24Exactamente. Eso es lo mismo que pasa con la insulina. Cuando hay exceso de insulina, las células se vuelven insensibles a ella, por lo tanto, no procesan el azúcar igual.
04:36Entonces, hay picos de glucosa en la sangre.
04:39Doctor, y cuéntame una cosa, solamente con el examen podemos saber si nuestros niveles no andan bien o nosotros, ahí en lo cotidiano, podemos empezar a sentir algunos signillos que nos digan,
04:50ay, no, el tema del azúcar no está bien en mi cuerpo.
04:54Sí, definitivamente hay signos que nos pueden demostrar que el azúcar está descontrolado, porque al final eso es la diabetes, es la incapacidad del cuerpo de procesar el azúcar, ¿verdad?
05:04De controlar los niveles de azúcar en sangre. Hay signos que nos pueden demostrar que estamos mal, pero muchas veces también puede ser una enfermedad silenciosa.
05:12Por lo tanto, lo ideal es que hagamos chequeos médicos, ¿verdad?
05:16Por supuesto, yo siempre le digo a mis pacientes, con una vez que el azúcar te sale alterado, bueno, también depende de los niveles de alteración,
05:24pero con una vez que te hagan los exámenes, eso todavía no determina que sos diabético, ¿ok?
05:28Sin embargo, por esa misma razón, tenemos que estar bajo control médico constante.
05:34¿Cada cuánto es aconsejable hacerse el examen para saber?
05:39La práctica más común que yo he visto, ¿verdad? Cuando atiendo pacientes y me traen sus exámenes médicos,
05:45por ejemplo, si le salió alterado el azúcar, el médico tratante suele decirle que regrese tres meses después a hacerse otro examen,
05:54para ver si ha habido un mejor control o si definitivamente hay que incluso medicarlo.
06:01Bueno, muchas veces, incluso dependiendo, por eso te digo, qué tanto se ha alterado el nivel de azúcar,
06:08hay médicos que desde la primera variación les manda medicamento, por ejemplo, les manda metformina,
06:15es un medicamento muy popular en estos casos.
06:17Doctor, y bueno, ahí estuve leyendo y me parece sumamente interesante hacer este llamado de alerta que queríamos hoy,
06:23además de hablar del tema de la diabetes y llevarle opciones para que usted, si lo padece en este momento,
06:28pueda bajar esos niveles de azúcar, en que esta enfermedad puede desencadenar en otras cosas.
06:33Y leía que hay ceguera, insuficiencia renal, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e incluso amputaciones.
06:42O sea, es una enfermedad que de verdad nos puede impactar de gran manera si no empezamos a cuidarnos
06:49desde tempranas edades también con esos hábitos de alimentación.
06:53Y lo que yo digo siempre, ¿verdad? La regla de las tres que tenemos.
06:56La regla de tres.
06:57La regla de tres, buena alimentación. Para los que no se acuerdan cuál es la regla de tres,
07:01que siempre les decimos buena alimentación, mucho ejercicio y además de eso, tomar bastante agüita.
07:06Tomar bastante agüita, sí.
07:07Hemos incluido uno más, entonces era regla de cuatro, dormir bien.
07:10Sí, incluí el dormir bien, es cierto.
07:11El dormir bien, es cierto.
07:12Todavía te acordás de esa regla de tres.
07:14Y sí, es lamentable cuando el paciente presenta ese tipo de complicaciones
07:20porque la diabetes ciertamente es altamente progresiva.
07:25Por eso hay que buscar maneras de evitar esos problemas.
07:30Incluso la diabetes puede llegar a ser algo genético,
07:35pero en realidad a pesar de que esa tendencia está dentro de nuestros genes,
07:41uno se tiene que portar mal para llegar a desarrollar esa enfermedad.
07:46Entonces, es tan fácil, digo yo, es tan fácil protegerse de la diabetes,
07:50todo empieza desde la casa.
07:52Por ejemplo, si usted tiene sobrepeso o tiene algún familiar con diabetes,
07:58usted puede prevenir esa enfermedad con solo, bueno, haciendo muchas cosas,
08:06pero una de las medidas más importantes es incluir la cebolla dentro de su dieta.
08:10La cebolla, Tami, y eso lo ignora mucha gente, contiene una sustancia que se llama glucokinina.
08:18Por esa razón, la cebolla es considerada como la insulina vegetal,
08:22porque esta glucokinina que contiene la cebolla tiene la capacidad de nivelar el azúcar en la sangre.
08:29Entonces, a pesar de que yo en este momento no le tengo a usted determinado
08:34cuánta cantidad de cebolla tiene que consumir usted al día,
08:36no tengo una receta para decirle a usted cuánta cantidad debe de utilizar,
08:43aquí lo importante es que lo consumamos de manera constante.
08:47Si usted empieza a incluir la cebolla en sus platos de comida, en sus ensaladas,
08:52muy probablemente, muy probablemente, si usted no es diabético,
08:58junto con otras medidas que hay que tomar, va a protegerse de esa enfermedad.
09:02O si usted ya es diabético, pues muy probablemente vamos a evitar
09:06que llegues a tomar más medicamentos, porque como decía mi amiga Tami,
09:12lamentablemente esta es una enfermedad altamente progresiva.
09:15Además de ser degenerativa, por eso es que llega a presentar tantas complicaciones de salud,
09:20incluso ceguera o malfuncionamiento de los riñones,
09:24además de ser degenerativa, es altamente progresiva.
09:27Por lo tanto, tenemos que tratar de evitar que lleguemos a presentar tantos problemas de salud.
09:33Doctor, y a veces nos dicen, ay no, pero es que tal persona es prediabética.
09:38Entonces, ah, bueno, no, no somos diabéticos, apenas está en el pre.
09:42No somos conscientes que de verdad esto significa un gran riesgo para nuestra salud.
09:48Ya estamos a un paso de ser diabéticos.
09:51Y es ahí donde anticipadamente tenemos que ver esa señal de alerta, ¿verdad?
09:56No esperar a que ya nos digan o nos den ese diagnóstico de que somos diabéticos
10:00o que estamos en la línea de la prediabetes para empezar a tener hábitos saludables.
10:04Y yo le voy a invitar, doctora, que nos vayamos acercando hasta la mesa que hemos puesto
10:08para poder mostrarles pues estas recetas que le hemos preparado.
10:12Pero mientras tanto vamos a ir conversando.
10:15Sí, sí, claro.
10:15Porque ya también tenemos algunas preguntitas a través del 21 00 13 13.
10:19Porque ya sabemos que siempre, ¿verdad?
10:21Se apuntan a contestarnos varias de las consultas que tenemos.
10:25Muy bien.
10:25Entonces, 21 00 13 13, se los recuerdo para que puedan hacernos llegar las consultas.
10:31Y se me quedó el teléfono por allá, compañeros.
10:33A ver si alguien me lo puede traer, se los agradezco porque ahí tenemos las consultas
10:39que las personas nos están haciendo llegar.
10:41Pero, doctor, bueno, expliquémosle al televidente qué es lo que tenemos aquí.
10:45Porque hoy vamos a darle entonces tres recetas con las cuales podemos disminuir la glucosa en sangre.
10:52Y yo le pregunto, ¿esto es para personas que ya tienen un diagnóstico de diabetes,
10:58para personas que están prediabéticas o para personas que están en este momento completamente sanas?
11:03Sí, aquí la ruta es, Tami, siempre buscar la manera de evitar complicaciones.
11:10Entonces, estas medidas van desde la persona que es diabética hasta la persona que es prediabética
11:18o la persona sana con tendencia a desarrollar diabetes.
11:21Entonces, vea qué importante lo que vos decías ahora hace un momento.
11:24Mucha gente cuando les dice que es prediabética, ¿verdad?
11:29Cree que, ah, bueno, está bien, me salvé.
11:31Y en realidad hay una línea muy delgada para que llegue a desarrollar la enfermedad.
11:36Tengo testimonios de personas que han preparado una receta súper sencilla
11:42que en algún momento su médico le comentó que es prediabética.
11:45Nos dice que primero la arándanos, nos dice a doña Alejandra, la productora,
11:50que vamos primero con arándanos.
11:51Arándanos, ok, bueno, esta es súper sencilla.
11:54Lo que necesitamos es colocar dentro de la licuadora.
11:57Vamos haciendo los pasos.
11:59Lo vamos preparando, te voy pasando los ingredientes.
12:01Ahí le vamos a poner los ingredientes en pantalla, los tenemos.
12:04Entonces, usted nos va explicando porque usted es el que se sabe la receta.
12:07Mira, qué bonita esa imagen.
12:09¿Verdad?
12:09Sí, se ve súper, súper linda.
12:11Bueno, vamos contándole a la gente qué es lo que ocupamos.
12:14Claro, claro.
12:15Bueno, vamos a agregarle a la licuadora media taza de arándanos, ok.
12:21Y seguidamente de...
12:23Una taza de leche de almendras.
12:25Una taza de leche de almendras.
12:27Finalmente, media taza de yogur.
12:29Ok, eso es lo que tenemos.
12:31¿Cuáles son las ventajas de estos ingredientes, Sammy?
12:33Para empezar, los arándanos contienen antioxidantes.
12:38Esos antioxidantes nos ayudan a mejorar la sensibilidad a la insulina.
12:42Ahora que estábamos hablando sobre la importancia de...
12:44Vamos a ver, yo creo que así se debe mejorar.
12:46¿Y son como todos los frutos rojos o específicamente los arándanos?
12:49Todo lo que son vallas.
12:50Vallas, ok.
12:51Sí, todo lo que son vallas son ricos en antioxidantes
12:53y eso nos ayuda a mejorar, como te decía, la sensibilidad a la insulina.
12:57Entonces, además de todo eso, bueno, es súper delicioso, ¿verdad?
13:01Es un alimento súper delicioso, súper nutritivo.
13:03En el caso de las mujeres, que presentan muchas infecciones de orina recurrente,
13:09también les ayuda a consumir más seguido arándanos.
13:12Les ayuda a que esas infecciones no les ataque tan frecuentemente.
13:16Ok, y...
13:17Si quiera vamos incorporando los arándanos ahí despacito
13:19para que lo puedan ver en la casa.
13:21Entonces, tenemos lo primero, arándanos.
13:22Ahí le agregamos.
13:23Voy a ir colocándolo a la licuadora.
13:25A la licuadora.
13:25Y tenemos en la línea telefónica una consulta,
13:28así que también vamos a ir recibiéndola.
13:30Muy buenos días, adelante.
13:33Bienvenida a su lado positivo.
13:34¿Con quién tenemos el gusto?
13:37Buenos días.
13:38Con Roxana Banda.
13:39Doña Roxana, qué placer que nos acompañen esta mañana.
13:42¿Cuál sería su consulta para el doctor Fung?
13:44Mucho gusto escucharlos.
13:46Siempre, todos los días, yo los escucho.
13:48Ay, muchas gracias.
13:49Sí, mi consulta es porque vieras que, bueno,
13:55yo fui en el doctor y entonces los resultados míos salieron altos.
13:59O sea, la doctora dice que el azúcar era un poquito alto,
14:03pero ella no me dijo cuánto es el porcentaje que tengo del azúcar.
14:07Y los hipiseiros, bueno, perdón, no me estoy cogiendo la palabra,
14:11salieron altos.
14:13Pero no me dice cuánto es el porcentaje que yo salí de lo que, ¿verdad?
14:19Salí.
14:20Entonces, y después, la otra pregunta es que yo toda la mañana cuando me levanto,
14:25me da una tembladera en el cuerpo.
14:28Yo soy adulta mayor y tengo 68 años.
14:31Este, no sé si serán nervios, no sé si el doctor, no sé qué me dirá,
14:37si son nervios, porque me da, en vez de por llorar, de lo mismo.
14:41Y eso es lo que siento.
14:43Y unos mareitos también que me dan.
14:45No sé si será del oído, porque también salí con el oído un poco...
14:50Inflamado.
14:51Eso, grita ahí.
14:53Sí, muchas, sí, me mandaron unas gotas.
14:56Serum me mandaron.
14:57Pero lo que yo estoy, estoy preocupada es porque la doctora no me dice cuánto salí de la azúcar,
15:07no nada de eso, ¿verdad?
15:09Esa es mi consulta y disculpe cualquier cosa que...
15:13No se preocupe, doña Roxana.
15:15Aquí estamos para escucharle, para ayudarle también.
15:18Entonces, varias cosas que podemos definir de la pregunta de doña Roxana, doctor.
15:22Porque primero, ¿qué sería un nivel de azúcar en la sangre normal?
15:26Y cuál es ya anormal, digámoslo de alguna manera, ¿verdad?
15:29Donde ya tenemos que poner atención para aclararle a ella ese punto,
15:32porque no tiene como una claridad.
15:34Y lo otro es si los síntomas que está sintiendo están asociados a diabetes
15:38o podrían estar asociados a los otros padecimientos que nos está diciendo.
15:42Claro, Tami.
15:43Bueno, lo ideal es que manejemos...
15:45Normalmente, las pruebas que hacen de azúcar, Tami, es en ayunas.
15:49Y lo ideal es que el paciente presente unos valores por debajo de los 100 miligramos
15:55por decilitro de sangre, ¿verdad?
15:57Pero como les decía al inicio de esta entrevista,
16:00con solo una vez que le haya salido a usted alterada la valoración,
16:05eso no determina que usted sea una persona diabética, ¿ok?
16:08Desconozco cuál habrá sido el criterio de la especialista que le atendió a usted,
16:14pero yo lo que le propongo, doña...
16:17Roxana.
16:18Doña Roxana, en lugar de preocuparse demasiado con este tema,
16:24es que a partir de hoy se empiece a ocupar.
16:26Y de una manera muy sencilla, Roxana,
16:29yo he atendido muchos pacientes diabéticas, prediabéticas,
16:33y he sido testigos de cómo su condición se puede revertir.
16:36Me encantaría decirle a usted que eso es en la mayoría de los casos,
16:41pues no ha sido así, pero sí he conocido muchos casos.
16:44Lo suficiente para indicarle a usted que el hecho de que usted,
16:49a partir de hoy, empiece a tomar medidas preventivas,
16:53empezando por la alimentación, yo estoy súper convencido
16:56y con mucha ilusión, con mucha fe y con mucha esperanza
16:59de que usted va a lograr revertir muy probablemente su situación de salud.
17:05Esos síntomas que nos comenta doña Roxana no necesariamente están ligados
17:10a la diabetes, de hecho son síntomas que pueden deberse a múltiples factores.
17:17Yo creo que lo más probable es que doña Roxana en este momento
17:20está con mucho nerviosismo.
17:22Claro que sí.
17:23¿Verdad? Porque dice que hasta se ha angustiado,
17:25ha caído en llanto.
17:27Entonces, muy probablemente este tema de la diabetes
17:29o quizás alguna otra situación por la que está pasando...
17:31Puede estarla influyendo, doctor.
17:32Le debe estar afectando.
17:33Terminemos la receta porque si no nos va a ganar el tiempo.
17:36Entonces, tenemos arándanos, le agregamos...
17:38Le vamos a agregar media taza de yogur.
17:40De una vez.
17:41Yogur natural, para que sepan en casa, ¿verdad?
17:43Sí, yogur natural y por supuesto sin azúcar, ¿verdad?
17:45A propósito del tema del día de hoy, vamos a agregarle aquí ante la cámara el yogur.
17:52Ya qué delicioso ese yogur.
17:53Ya se me está haciendo la boca agua, ¿está mi?
17:55A mí también, porque esos arándanos además tienen un aroma bastante rico.
17:59Sí, y es que el yogur es rico en micronutrientes como el magnesio y potasio
18:03y eso nos beneficia.
18:04Y venimos con la leche de almendras, ¿verdad?
18:06Ajá.
18:06Entonces agregamos la leche de almendras.
18:07Que también es rico en magnesio, ¿ok?
18:10De la leche de almendras es una taza completa.
18:13Muy bien.
18:13Y es una muchísimo mejor opción que la leche de vaca porque contiene menos carbohidratos.
18:17Y aquí tapamos y licuamos.
18:20Y ponemos a licuar.
18:20Ok.
18:21Sí, ahí se la deja usted.
18:22Vamos a ver.
18:23Se está más cerca.
18:25Ponerla más durita para acá.
18:27Vea qué lindo se ve eso, ¿está bien?
18:29Se ve delicioso.
18:30Doctor, ya esto así, ¿verdad?
18:32Que no me le agreguen nada de suplementos.
18:35No hace falta.
18:36Se toma así tal cual.
18:37Sí, y no hay que colar tampoco.
18:39No hay que colar.
18:40No.
18:42Eso por ahí estaría.
18:44Ahí lo ponemos a licuar.
18:45Unos segunditos nada más.
18:46Ya cuando usted nota que la mezcla quede bien.
18:49Vamos a mostrarla.
18:50Bien homogénea o lo más homogénea posible.
18:52Y no se cola, lo que dice el doctor.
18:54No, no se cola porque es muy importante consumir la fibra, ¿ok?
18:59Para el propósito del tema que estamos abordando el día de hoy.
19:03Y lo vamos a servir por acá para que puedan ver bien la consistencia.
19:07Ahí.
19:08Se los voy a ir vaciando despacito para que ustedes puedan ver en casa cómo quedó.
19:10Entonces, yogur natural, arándanos y...
19:15Vea qué belleza.
19:16¿No lo quieres probar?
19:17Sí, lo voy a probar, por supuesto.
19:19A ver si es cierto.
19:20Ya les digo, vamos a ver.
19:21Sí, vamos a esperar la calificación de nuestra amiga Tami, nuestra presentadora y productora.
19:28Está delicioso.
19:30Recomendado.
19:31Súper recomendado.
19:32Y lo ideal, ojalá Tami, es que se consuma en ayunas.
19:35De hecho, esto podría ser, usted vio los ingredientes que trae, full vitaminas, full nutrientes.
19:42Esto podría ser un buen desayuno.
19:43Claro que sí.
19:43Y nos vamos a la chía, doctor, para que nos alcance el tiempo.
19:46Eso es lo que...
19:46Venimos a la pantalla de inmediato para ver los ingredientes.
19:49Ok.
19:50Vea qué sencillo.
19:50Desde la noche antes vamos a dejar en remojo una cucharadita de chía, de media a una cucharadita
19:56de chía en un vaso de agua.
19:58Ok.
19:58Al día siguiente, en la mañana, al día...
20:02Ah, bueno, ahí está la cucharadita de chía, ¿sí?
20:03Nada más hay que dejarla en remojo en un vaso de agua.
20:06Ok.
20:06Y al día siguiente, vamos a notar que la chía se hace como una... se infla.
20:13Ok.
20:13Se va haciendo como una baba.
20:15Le agregamos dos cucharadas de avena.
20:18Aquí tenemos la avena, entonces le vamos a agregar las dos cucharadas de avena.
20:22Una y dos.
20:23Exacto.
20:24Y se mezcla con la cuchara, se toma así tal cual.
20:27Le ponemos agüita a esto, caliente.
20:30No, se deja...
20:31Natural.
20:32Exactamente.
20:32Ok.
20:33En agua a temperatura ambiente, toda la noche a la chía y al día siguiente se le agrega
20:38la avena, se toma así tal cual.
20:40No hay que colarla, Tami, no hay que...
20:43Voy a echarle el agua para que la...
20:44No hay que licuarlo.
20:45¿Y en medio vasito, doctor, más o menos?
20:47Puede ser de medio vaso a un vaso, sí.
20:49Ok, entonces dejamos la chía con medio vasito de agua reposando toda la noche y luego
20:53hacemos este procedimiento de echarle la avena.
20:56Exacto, sí.
20:56Y ahí, obviamente, lo que estamos haciendo aquí es para que ustedes logren visualizar
21:01al final cómo podría quedar esta mezcla.
21:04Y lo importante es que esto es una mezcla, Tami, súper sencilla.
21:08Cualquier persona lo puede preparar.
21:09No hay que meter...
21:10No hay que utilizar la licuadora.
21:13No hay que colar.
21:14Se toma así tal cual porque lo que vamos a aprovechar es la fibra, tanto de la chía
21:17como de la avena.
21:19Esto, lo que decíamos al inicio del programa, se lo he recomendado a muchísimos pacientes
21:23prediabéticos y han logrado revertir esa condición.
21:26Ok, y no solo eso.
21:28¿Y eso cómo se toma?
21:28¿Así con todas las semillitas y demás?
21:30Así tal cual, así tal cual.
21:31¿Y en ayunas también?
21:32En ayunas, sí.
21:33En ayunas.
21:34En ayunas.
21:35Tengo pacientes que lo han tomado durante dos, tres meses y repito, se le revierte la
21:40prediabetes, se le regula el colesterol, los triglicéridos y no solo eso.
21:44Como es pura fibra, para esa persona que está en control de peso, va a quedarle una sensación
21:49de llenura.
21:49Bueno, qué maravilla.
21:50Entonces, tenemos aquí avena con chía y aquí tenemos el primer batido que hicimos.
21:54Vamos a la tercera receta.
21:55Ok.
21:56La tercera receta es una infusión.
21:58Vamos a utilizar hojas de culantro coyote.
22:02Se puede dejar, se puede dejar de tres a cinco hojas de culantro coyote.
22:07Vamos agregando las hojitas de una vez.
22:09Si gusta, entonces vamos a llenar el vasito con agua caliente, aprovechando que tenés agua
22:13caliente por ahí.
22:13Vamos a agregar primero el agua caliente para esta otra receta.
22:17Exactamente.
22:17¿Un vasito completo o medio vasito?
22:19Medio vaso, medio vaso está bien.
22:21Como por ahí, más o menos.
22:22Exactamente, como por ahí, exactamente.
22:24Entonces, a este medio vaso, que vendría siendo como una taza de agua caliente, podemos
22:29agregarle de tres a cinco hojitas de culantro coyote, exactamente.
22:33Incorpóremole todos estos que tenemos aquí para que nos quede más sabroso.
22:36Sí, claro que sí, claro que sí.
22:38No, no, y es sabrosísimo el culantro coyote.
22:39Bueno, para los que no están muy familiarizados con el tema, el culantro coyote lo utilizan
22:44mucho para cocinar, para preparar arroz, para darle mejor sabor a las carnes u otros platos
22:51de comida, ¿verdad?
22:51Pero también lo podemos utilizar como infusión, ¿ok?
22:55Es rico en fibra, nos ayuda a nivelar colesterol, los triglicéridos, el azúcar.
23:00Y de nuevo, en esta época mucha gente está tratando de controlar el peso porque quieren
23:04llegar a las cenas navideñas, pero lo más fit posible.
23:07Entonces, para esa gente que les cuesta controlar la ansiedad por comer, resulta que el culantro
23:12coyote también le va a aportar mucha saciedad, ¿ok?
23:14Entonces, le ayuda a controlar mejor ese hambre voraz, esas ganas de estar atracando.
23:20Perfecto, doctor.
23:21Bueno, tenemos ahí otra preguntilla, nos hacían del té de guanábana.
23:24Contestémosle rapidito a la televidente porque estamos ya con el tiempo corriendo.
23:28Sí, el té de guanábana también es rico en fibra y también ayuda a regular el azúcar
23:32en la sangre.
23:33Perfecto.
23:34Entonces, ahí tenemos todas estas opciones para que usted pueda regular esa glucosa
23:38en sangre y que empiece a prepararlo de hoy.
23:40Doctor, muchas gracias por estar con nosotros en su lado positivo.
23:42No, gracias a usted, Ami, por la invitación.
23:44Y gracias a todos ustedes por su atención, por sus consultas.
23:46Espero nuevamente acompañarles por acá en este espacio, si Dios quiere.
23:50Que pasen lindo día.
23:51Gracias.
23:52Gracias.
23:53Gracias.
Recomendada
12:51
|
Próximamente
4:59
20:21
6:43
18:43
9:48
7:16
11:27
14:26
11:25
11:23
13:38
12:24
11:11
18:22
16:38
12:57
17:10
9:22
16:20
1:57:51
Sé la primera persona en añadir un comentario