00:00Son las 4 con 51 minutos de la tarde y les decía, vamos a hablar ahora de un espectáculo que usted no se puede perder.
00:06Se llama Abrazo Fosil.
00:09El nombre no sé por qué, ya no lo va a decir nuestro buen amigo Uriel Morera.
00:15Actor, productor, director y un montón de cosas.
00:19Uriel, ¿cómo vas?
00:20Buena vida, muchas gracias por la invitación, de verdad.
00:23Qué bueno que nos visitas para contarnos de este espectáculo.
00:27¿Qué? ¿Cuándo se va a presentar y a qué hora?
00:30Vea, estrenamos el día de mañana, jueves 2 de octubre hasta el domingo 5 de octubre.
00:35Solo cuatro funciones únicamente.
00:37Estamos del jueves a sábado a las 8 p.m. y el domingo a las 5 de la tarde en el Teatro Nico Baker,
00:42lo que era el complejo artístico Salagarbo, para que nos ubiquemos mejor en Paseo Colón.
00:47Ok, así que ya esto usted vi en redes sociales como indicando la dirección o la dedicación.
00:52Correcto, sí.
00:54Esta es una propuesta, Abrazo Fosil, ¿de quién?
00:56Es una dramaturgia que nace a partir de dramaturgia de escena, es decir, a partir de exploración,
01:02¿verdad?
01:02En ensayos, que se va escribiendo de un trabajo autorreferencial, en este caso de mi persona como actor,
01:07intérprete, junto con el director, ¿verdad?
01:10Que van también uniendo también su visión, sus textos, y al final se hace ya un texto, ¿verdad?
01:15A partir de los dos, entonces es una codramaturgia en ese sentido, ¿verdad?
01:20Y pues en este caso yo soy el intérprete, el actor, el único actor que está en escena, de carne y hueso.
01:25Y eso fue lo que me llamó la atención también, que dijo de carne y hueso, y yo, ¿por qué?
01:29¿Quién más participa que no sea de carne y hueso?
01:32Bueno, el espectáculo tiene, cuenta una historia bastante mágica, onírica, ¿verdad?
01:36Dentro de ese trabajo autorreferencial lo fuimos trasladando a una ficción.
01:39Eso implica que sí conecta conmigo, con mi vida personal, ¿verdad?
01:43Pero se transforma en ficción y deja de ser mi historia, ¿verdad?
01:46Y se vuelve una historia como la de cualquier persona.
01:49Entonces, muchos elementos, no queríamos que pareciera el típico monólogo ni personal, ¿verdad?
01:54Del actor ahí solito que se desdobla como en 20 personajes,
01:57sino que más bien abogamos por un trabajo muy visual, que implica el teatro de sombras,
02:03donde se está trabajando mucho sombras, ¿verdad?
02:04Que dibujan otros momentos, otros personajes que salen, ¿verdad?
02:08O también el trabajo de objetos y de marionetas.
02:12Entonces, son personajes que cobran vida, ¿verdad?
02:15A partir de, obviamente, yo como intérprete medio el objeto o la marioneta o la sombra.
02:21Para tener esa interacción.
02:23Una interacción con otro, exacto.
02:25Y si hay una actriz que está con un micrófono, que hace voz en off, exacto.
02:30De las distintas personajes, porque ella hace las variaciones de todas las voces.
02:35De esos otros personajes que no son de carne y hueso, que aparecen también en escena.
02:40Correcto, exacto.
02:41¿Qué duración tiene?
02:42Tiene una hora, dura una hora, sí, sí, sí, 60 minutos.
02:45Ok, y entradas se adquieren dónde y de qué forma.
02:48Se adquieren en www.irisolteatrocr.com o al 8791-2883 o a este 8790-1499.
02:59Ahí está, en pantalla, 8790-1499.
03:04Sí.
03:05Mañana jueves, viernes, sábado y domingo, las cuatro fechas, ¿a qué hora?
03:10De jueves a sábado, 8 p.m. y el domingo a las 5 de la tarde.
03:135 de la tarde, porque todo el mundo se vaya más tempranito a la casa y no hagan presas, exactamente.
03:19Y que estén ahí en Paseo Colón, en lo que antes era la Sala Garbo.
03:24¿Producción de Crisol Teatro?
03:25Sí, es un espectáculo de Crisol Teatro, pues en este caso mi compañero Rodrigo, David, que es el director, y yo como intérprete.
03:32Que no vino hoy, Rodrigo, David.
03:34Y casi somos 20 personas detrás de un inipersonal, ¿no parece?
03:37De verdad.
03:39Sí, desde la persona, de verdad, que nos ayuda a hacer producción también, porque en este caso como yo estoy actuando, no asumo tanto peso en eso.
03:45Entonces está compartido.
03:47Nos ayuda también la actriz que es esta, nos ayuda a la que hace el vestuario, a la que hace tal, se vuelve un montón de personas para una sola cosa.
03:55¿Quién es la voz en off?
03:57Amalia Guadrón, es una actriz salvadoreña que está radicada aquí en Costa Rica.
04:01Ok.
04:03Voy a preguntar esto, porque también la gente de Segura de la Casa lo está preguntando, ¿cuánto cuestan las entradas?
04:07Las entradas, bueno, el día de hoy, si contactan, exacto, está promo 2 por 14 mil colones.
04:16Ok.
04:17Pero la entrada normal, digamos, son 10 mil colones general y 6 mil 500 estudiantes o adulto mayor.
04:23Ok, 10 mil general.
04:25Y 6 mil 500 estudiantes o adulto mayor.
04:27Ok, ¿y qué capacidad tiene el teatro?
04:31Es muy curioso, porque este teatro Nico Baker es un espacio íntimo, ¿verdad?
04:35Pero caben 160 personas.
04:37¡Ay, bastante!
04:38Y tiene una muy buena acústica, de hecho se usaba mucho en algún momento para canto, antes era teatro para...
04:44Fue un teatro en los 60s, 80s, 70s, 80s, perdón, de mucho auge, ¿verdad?
04:48Y pues estuvo congelado y ahora volvió.
04:51Uriel, otra cosita que la gente se pregunta en la casa en este momento es, si yo me voy para el teatro, cualquiera de estas fechas, ¿hay parqueos cerca?
04:58Sí, hay un parqueo que se llama Tierra Gaucha, que tiene convenio con el teatro Nico Baker, entonces hacen un descuento por ir a la función.
05:09Ok, y alguien nos estaba preguntando en el 21001313 que si solamente estas cuatro fechas de este fin de semana, a partir de mañana, o si que posteriormente podrían montarlo de nuevo.
05:20Sí, bueno, siempre hacer teatro independiente requiere un esfuerzo bastante grande, ¿verdad?
05:25Entonces, de momento solo tenemos cuatro funciones, además de que en 15 días nos vamos para Argentina a representar con esta obra a un festival en la Patagonia, sí.
05:35Vamos a representar teatro independiente costarricense.
Sé la primera persona en añadir un comentario