Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Son las 11 con 8 minutos de la mañana.
00:05Momento para conversar sobre algo que a veces,
00:11sobre todo las poblaciones más jóvenes,
00:14no le dan la importancia que requiere.
00:17Y a veces podemos cometer errores y lamentarnos,
00:21no es que cuando ya sea tarde,
00:22porque nunca es tarde para continuar aprendiendo,
00:25pero a veces decimos,
00:26¿por qué no tomé una decisión diferente
00:29con respecto a mi carrera profesional
00:30cuando estaba más joven?
00:32Claro que sí, sobre todo pasa ahora
00:34cuando hay tanta opción y además de eso
00:36le agregamos la tecnología y la ingeniería,
00:38que están tan de moda.
00:39Por eso hoy en su lado positivo
00:41hemos invitado a Orlando Arrieta,
00:43quien es el decano de la Facultad de Ingeniería
00:46de la Universidad de Costa Rica,
00:48para que don Orlando nos explique un poco
00:50qué es lo que está pasando ahorita,
00:51porque hace rato que ya no vamos
00:53a los pasillos universitarios,
00:56pero don Orlando está todos los días por allá.
00:58Don Orlando, gracias por acompañarnos
01:00en su lado positivo, ya lo embarcamos, ¿verdad?
01:02Muchas gracias por la invitación
01:03y esperamos que sea una conversación provechosa
01:06para la población más joven, ¿verdad?
01:08Sí, sobre todo para motivar,
01:09porque de verdad a veces uno suele pensar,
01:13¿cómo vas a escoger algo?
01:15¿Cómo vas a decidir algo sobre lo que no conoces?
01:20Y a veces ese conocimiento ayuda y potencia
01:23a tomar una decisión más acertada.
01:25Sí, claro, siempre hay una base importante, ¿verdad?
01:29Por ejemplo, las personas que quieren estudiar
01:31carreras ligadas a todo lo que se llama
01:33tecnología, ciencia, ingeniería,
01:36evidentemente tienen que tener un gusto
01:38por la matemática, la física, la química,
01:42entonces, digamos, es base importante.
01:45Y algo muy, digamos, que es importante señalar
01:48es que a la gente joven, a la población joven,
01:51se le ha metido a veces miedo a la matemática, ¿verdad?
01:55Y yo soy, por lo menos, de los que insiste
01:57que la matemática está presente
02:00en todos los ámbitos de nuestra vida,
02:02es algo cotidiano y es algo que tenemos que aprender
02:05para la vida, digamos, ordinaria,
02:09ya no para una carrera, para ejercer la profesión,
02:12sino para cosas cotidianas de la vida.
02:14Yo era muy bueno en matemáticas.
02:16Sí.
02:16Era muy bueno, y a dónde terminé, ¿verdad?
02:18Yo definitivamente no.
02:20No, yo sí, yo era muy bueno.
02:21Y recuerdo a una profesora que me decía
02:24que era tan buena en matemática
02:25que estudiara odontología.
02:28Y yo, ¿de dónde terminé?
02:30Bueno, pero gustos son gustos, ¿verdad?
02:32Sí, que también tiene esa parte,
02:33como bien dice Orlando, ¿verdad?
02:35O sea, tiene que tener esas habilidades
02:37en determinada área para poder optar
02:40por algún tipo de carrera en específico.
02:43Sí, son conocimientos fundamentales,
02:46pero no únicos, ¿verdad?
02:47Porque las personas que nos desarrollamos en ingeniería
02:49igual que tenemos que saber de matemática, física y química,
02:53también tenemos que tener una habilidad
02:55para comunicar aquello en lo cual trabajamos
02:58con personas, digamos, que no son del área en sí.
03:02Un ingeniero, una ingeniera, un arquitecto,
03:04una arquitecta que, por ejemplo,
03:05trabajan en un, digamos, desarrollo de una vivienda,
03:09un edificio, tienen que poder interactuar
03:11con la persona para determinar qué requerimientos tienen,
03:15qué necesidades tienen,
03:16y luego materializarlos en el desarrollo del proyecto.
03:19Entonces, es un conjunto de habilidades
03:21que tienen que estar presentes.
03:23Yo incluso siempre insisto en que más que carreras STEM,
03:28tienen que ser conocimientos STEM aplicados
03:30a todas las carreras.
03:31Ustedes son de comunicación.
03:33Yo creo que la comunicación es impensable
03:36sin toda la tecnología que hay hoy en día,
03:38sin redes sociales.
03:40La tecnología está inmersa en todas y cada una
03:44de las cosas que realizamos día a día.
03:46Don Orlando, hablando de habilidades,
03:48¿qué ventajas competitivas tiene un profesional
03:50en este momento que se oriente a carreras de ingeniería
03:53o de habilidades, como se bien lo decía STEM?
03:55Bueno, yo creo que el modelo económico del país
03:58ha venido cambiando.
04:01Hoy por hoy, el 44, 45% de las exportaciones del país
04:06están, por ejemplo, en el sector de dispositivos médicos,
04:09en donde, por ejemplo, la ingeniería tiene una, digamos,
04:14importancia relevante, tanto en la investigación,
04:17en el desarrollo, en la fabricación de todos esos dispositivos,
04:20igual, digamos, el desarrollo de dispositivos
04:24con semiconductores.
04:25O sea, el modelo del país ha venido cambiando
04:29desde la parte, digamos, agropecuaria
04:32a un clúster mucho más tecnológico a través de muchísimas empresas
04:37que se han posicionado y que también se han posicionado
04:40porque han identificado un recurso humano
04:44sumamente valioso, sumamente capacitado
04:46que hay en Costa Rica y en donde yo tengo que decir
04:49que la Universidad de Costa Rica, por supuesto,
04:51ha sido un pilar en esa formación de personas profesionales.
04:56Este programa, su lado positivo, por supuesto,
04:59que lo siguen muchas, de las mamás y de los papás
05:03de los jóvenes estudiantes que tendrán que tomar una decisión.
05:08Y aunque muchos hogares o en muchos hogares
05:10se respeta la decisión que está tomando un muchacho
05:13o una muchacha, hay una gran influencia de los papás
05:16que a veces son los que tienen que pagar
05:18o costear la carrera
05:19o costearle sus gastos a lo largo de cuatro o cinco años
05:25que va a durar una carrera
05:26y entonces también existe ese peso y esa influencia.
05:29Y lo digo porque muy probablemente sus papás y mamás
05:33en este momento están también preocupados
05:36porque se escoja una carrera que tenga posibilidades
05:39de inserción en el mercado laboral.
05:43¿Cómo están ustedes ahí?
05:45Bueno, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica
05:48afortunadamente las tasas de desempleo
05:50en algunos casos son cero o bajísimas, ¿verdad?
05:53Hay de las nueve carreras que impartimos
05:56hay unas que especialmente más bien se requieren más profesionales, ¿verdad?
06:00En el Consejo Nacional de Rectores en el CONARE
06:03CONARE hace un estudio a través del Observatorio Laboral de Profesiones
06:08y hay, digamos, información que la gente puede consultar
06:11en la página web para ver de carreras de ingeniería,
06:16carreras de cualquiera de las áreas, digamos, de conocimiento,
06:19¿cómo están las tasas de empleabilidad?
06:22¿Cómo está la relación, por ejemplo, de género hombres versus mujeres?
06:26¿Cómo está el salario promedio de estas personas?
06:29Convénzame, convénzame ahí.
06:31Sí, ¿cuál es el tiempo que pasan, digamos,
06:34desde que se gradúan hasta que consiguen trabajo?
06:37Hay una serie de indicadores que pueden guiar a la población,
06:40digamos, a incursionar.
06:42Pero una vez más, yo creo que la libertad que ustedes mencionaban antes
06:47es importante, pero sí que esa libertad también quitemos estereotipos
06:53de estos que mencionaba yo antes, como decir,
06:56miedos a las matemáticas.
06:57No, o sea, quitemos esto, veamos algo que está presente en nuestras vidas
07:01y tomemos una decisión.
07:02Bueno, yo creo que sí es innegable decir que las carreras
07:08con una componente tecnológica o que incluyan la parte tecnológica
07:13tienen oportunidades laborales muy amplias, ¿verdad?
07:18Igual, para una persona que decida estudiar una carrera
07:21ligada a alguna otra área de conocimiento,
07:23yo siempre el consejo que le daría sería
07:25incorpore en esa carrera de ciencias sociales, de salud,
07:29de lo que sea, la variable tecnológica.
07:31¿Cuáles son las carreras?
07:32Y algo súper importante, también hay que mencionar,
07:34don Orlando, y te atraviesa el caballo, como él dice, ¿verdad?
07:37Porque don Orlando comentaba que la Universidad de Costa Rica
07:42está trabajando precisamente en ese llamado a los jóvenes
07:45en cuanto a las carreras de STEM y a veces tenemos también
07:47un mito por ahí, ¿verdad?
07:48De que esas carreras de ingeniería son solamente para hombres
07:51y ahora las mujeres están también incursionando en este mercado laboral
07:56y están cada vez más interesadas por estas carreras
07:59que involucran ciencia, que involucran matemática,
08:02que involucran tecnología y ustedes de hecho tienen un programa
08:05de la universidad para tratar de que cada vez sean más mujeres
08:08las que se interesan por estas áreas, don Orlando.
08:10Sí, yo estoy concluyendo mi segundo periodo como decano, ¿verdad?
08:14Y entonces ahora que uno hace un balance de algunos datos de gestión,
08:18cuando yo empecé la gestión en 2017, el porcentaje de mujeres
08:22en la Facultad de Ingeniería, por ejemplo, era un 26%.
08:26Ahora, en 2024, digamos que es el año que tenemos cerrado,
08:31era un 35%, que sigue siendo insuficiente, lo tenemos que decir, ¿verdad?
08:36O sea, es un paso, algunos pasos que avanzamos en la línea correcta,
08:42pero es insuficiente.
08:44Tenemos que seguir, digamos, trabajando no solo para la atracción
08:49de más mujeres a carreras STEM, sino para la permanencia
08:53y finalización de los estudios desde la Facultad de Ingeniería,
08:56por ejemplo, se han impulsado trabajo con la Comisión de Género e Inclusión,
09:02proyectos de mujeres en ingeniería, que lo que buscan es acompañar
09:06a todas las chicas que ingresan en carreras, digamos, de la facultad
09:10para que eso no solo ingresen, sino permanezcan y concluyan.
09:14Y un poco también educación a la comunidad, digamos, de nuestra facultad,
09:19pues para saber que convivimos en una comunidad con respeto, valores y demás.
09:26¿Cuál es el tiempo promedio de estudio de una de las carreras?
09:33Las carreras, digamos, a nivel de licenciatura,
09:35tienen planes de estudio que están, digamos, dimensionados para cinco años.
09:41Sin embargo, por temas de, a veces, no solo repitencia,
09:47sino muchas veces la gente compagina con trabajo con estudio, ¿verdad?
09:52El promedio ronda más o menos unos seis y resto siete años.
09:57¿Y cuáles carreras, Orlando?
09:59Digamos, las de Ingeniería en la Universidad de Costa Rica.
10:02Ajá, pero ¿cuáles son?
10:03¿Algando nueve carreras?
10:04Son nueve carreras.
10:05Tenemos arquitectura.
10:07Es para que los muchachos se escojan y los papás también.
10:09Es arquitectura, ciencias de la computación o computación, ¿verdad?
10:15Ingeniería de biosistemas, ingeniería civil, ingeniería eléctrica,
10:19ingeniería mecánica, ingeniería industrial, ingeniería química e ingeniería topográfica.
10:25Y todas esas carreras, algo que tengo que señalar,
10:29que son carreras que han pasado por procesos de acreditación nacional o internacional
10:33y el 100% de las carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica
10:38cuentan con un sello de calidad que dan los procesos de acreditación.
10:42Aprobado por Chayán.
10:44Exactamente.
10:45En este caso, aprobado internacionalmente.
10:47Las carreras de ingeniería, por ejemplo, tienen un sello de calidad
10:51en el marco de algo que se llama el Acuerdo de Washington,
10:53que es a nivel internacional y donde dicen todas las agencias,
10:58digamos la AVE, que es la agencia que acredita carreras en Estados Unidos,
11:01está en el Acuerdo de Washington.
11:03¿Qué va a decir? Yo pensé que topografía.
11:05Ingeniería topográfica.
11:05Ingeniería topográfica.
11:06Ajá, que quedaba como ya por la parte de geografía más bien
11:09y no pertenecía a la Facultad de Ingeniería.
11:12Son carreras que han venido evolucionando porque...
11:14Igual arquitectura, yo pensé que arquitectura era como facultad aparte.
11:18No, o sea, son arquitecturas...
11:21Bueno, voy a empezar con el caso de ingeniería topográfica, ¿verdad?
11:23O sea, ingeniería topográfica, la gente lo que conoce tradicionalmente
11:27la parte de ingeniería topográfica es la parte de la geodesia, ¿verdad?
11:30Que es medir los terrenos y todas estas cosas,
11:33pero la disciplina en sí ha evolucionado muchísimo más.
11:37Ahora se utilizan, por ejemplo, drones para estudiar curvas de nivel
11:42para cuestiones, digamos, agrícolas o de agronomía, ¿verdad?
11:46O sea, hay una interdisciplinaridad bastante amplia.
11:49Y en el caso de arquitectura, yo siempre digo que arquitectura no es ingeniería,
11:54¿verdad? Eso está clarísimo, pero son dos disciplinas que conviven entre sí.
12:00Porque la arquitectura con la ingeniería civil, con la ingeniería eléctrica,
12:03la ingeniería mecánica para el desarrollo de proyectos, para la parte de urbanismo...
12:07Y ahora con el tema de las ciudades inteligentes y todo ese tipo de cosas, ¿verdad?
12:11También es...
12:12Claro, las ciudades inteligentes, la inteligencia artificial.
12:15O sea, la inteligencia artificial nos ha venido a revolucionar,
12:20no solamente desde la perspectiva, digamos,
12:23cómo desarrollamos tecnología o cómo desarrollamos investigación,
12:27sino cómo enseñamos a nuestros chicos y chicas en las aulas universitarias, ¿verdad?
12:34Es algo que tenemos que meter o que ya está presente,
12:39más bien tenemos que enseñar cómo utilizar, no solo desde la parte técnica,
12:43sino con un sentido de ética y responsabilidad.
12:45Y claro, y que ha cambiado muchísimo,
12:47que cuando estudiábamos nosotros, Sergio, ¿verdad?
12:49Eso queda clarísimo.
12:50Pero piensa que la inteligencia artificial en dos años,
12:55que es lo que ha estado más fuerte,
12:57dos años y se ha metido completamente en nuestras vidas.
13:00Incluso ya hay estudios que hablan,
13:02ya la gente no pone en el buscador del navegador de internet
13:07que antes quería buscar una cosa,
13:08sino ahora le pregunta a la aplicación de inteligencia artificial.
13:10Bueno, en mi caso yo utilizo la inteligencia artificial
13:13y de la mañana lo saludo y todo,
13:15ya tenemos ahí una relación de amigos.
13:17Nos dice Laura Jiménez desde Atenas,
13:20¿las carreras de ingeniería en la UCR incluyen proyectos reales con empresas
13:24o es solo teoría?
13:25Me interesa saber si hay prácticas profesionales.
13:28Todas nuestras carreras tienen un vínculo, digamos,
13:31con el sector industrial, ¿verdad?
13:34Todas las carreras, por ejemplo, tienen pasantías,
13:37desarrollan proyectos de final de carrera
13:40o trabajos finales de graduación
13:42que están en algunos casos ligados al sector de empresa privada,
13:47en algunos casos a instituciones públicas,
13:48en algunos casos ligados más a la parte de investigación, ¿verdad?
13:51Que a veces se llama teórica,
13:53pero yo siempre digo, bueno,
13:54es que esa investigación básica en muchas ocasiones
13:58termina en un producto, ¿verdad?
13:59Pero no es algo de la noche a la mañana,
14:01pero nuestros planes de estudio,
14:04incluso en los estudios de acreditación que mencionaba antes,
14:07se evalúa la parte de la relación que tiene
14:11o que tenemos desde la academia con el sector empresarial, ¿verdad?
14:14Se entrevista a empleadores para ver el tipo de perfil
14:18de profesional que les está llegando
14:19y en todo, digamos, ha resultado altamente positivo.
14:23Claro, y nos dice también Andrés, desde Nicoya,
14:25¿cómo está la UCR incorporando la inteligencia artificial
14:28en las carreras de ingeniería?
14:30Es algo que se aprende desde los primeros años,
14:32que es muy importante, ¿verdad?
14:33A ver si voy a entrar de una vez en materia
14:35o cómo es el asunto.
14:36Hay que ver, digamos, desde las dos perspectivas.
14:38Una cosa es todo lo que tiene que ver
14:40con el desarrollo mismo
14:41o la mejora de la inteligencia artificial, ¿verdad?
14:44O cómo la inteligencia artificial
14:46la aplicamos a la robótica y a otras áreas.
14:49Entonces, eso evidentemente se requiere
14:51una base de conocimiento
14:53que se ve en niveles medios
14:55o más avanzados de la carrera.
14:57Sin embargo, está la otra parte
15:00y es cómo enseñamos a nuestros estudiantes
15:04a utilizar la inteligencia artificial
15:06para el proceso de aprendizaje, ¿verdad?
15:08Y eso, por lo menos, desde la Facultad de Ingeniería
15:10ya el tema de virtualización de muchas clases
15:15vino a incorporar una variable.
15:16Bueno, ahora tenemos que meter la variable
15:18en la inteligencia artificial, ¿verdad?
15:20Pero es algo que está inmerso en los procesos,
15:23digamos, de formación de todos los profesionales
15:25de nuestros estudiantes.
15:25Y voy a cerrar con esta de Kevin Rodríguez
15:28que nos pregunta,
15:29¿qué tan fácil es conseguir empleo
15:30después de graduarse en Ingeniería de la UCR?
15:33¿Hay convenios con empresas tecnológicas?
15:36Vea, yo creo, hay convenios con empresas,
15:40pero yo, digamos, esos convenios son para
15:44ofertas, digamos, de pasantía,
15:46vinculación con trabajos finales de graduación,
15:49no tanto empleabilidad,
15:50pero es que los datos de Conare
15:52que les mencionaba antes,
15:53dicen que los profesionales de nuestra facultad
15:56estamos teniendo un problema en ciertas carreras,
15:59en el segundo año de carrera ya los contratan.
16:03Entonces, eso dificulta,
16:06es algo bueno,
16:07pero es algo que también dificulta
16:08porque dificulta la parte que concluyan.
16:11Don Orlando, pero al fin y al cabo
16:13creo que todos estudiamos con la visión
16:16de tener trabajo, ¿verdad?
16:17Creo que nadie estudia pensando
16:18en que va a salir de la universidad
16:20y que no encuentra trabajo,
16:21porque también entonces es otro problema.
16:22Por supuesto, o sea, el trabajo,
16:24los estudios, los datos,
16:25las estadísticas e indicadores
16:26dicen que va a estar.
16:28Ahí el punto es,
16:29¿se puede compaginar con trabajo?
16:31Bueno, yo creo que sí,
16:32pero sin descuidar el objetivo principal
16:34que es finalizar los estudios.
16:36Por supuesto, don Orlando,
16:36muchísimas gracias.
16:37Gracias a ustedes.
16:38Por habernos acompañado,
16:39son las 11.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:09
Próximamente