- hace 2 días
Categoría
📺
TVTranscripción
00:01Gracias por continuar en su lado positivo y hoy hablamos de mascotas geriátricas,
00:06estas mascotitas que de pronto ya están viejitas y que usted dice, bueno,
00:09tengo que darle algún cuidado especial para mejorar esa calidad de vida.
00:13Para eso hoy hemos invitado a Junivet, que es especialista en mascotas geriátricas,
00:20Junivet González, que nos acompaña hoy en su lado positivo.
00:23¿Cómo estás? Bienvenida al programa.
00:25Hola, mucho gusto. Estoy muy feliz de estar acá y hoy vamos a hablar de los pacientitos chineados míos,
00:32que son los pacientitos geriátricos o senior, los viejitos de la casa.
00:39Junivet, ¿cómo podemos explicar cómo determinamos que nuestra mascota ya está geriátrica?
00:44Porque a veces hacemos cuentas y empezamos a hablar de los años de perro
00:48y todo el mundo tiene una teoría diferente, que si es un año que significa o se traduce en siete años humanos,
00:54y se hace un poco como esa cuestión de si de verdad tenemos una mascotita que ya está viejita o no.
00:59Bueno, eso es una pregunta que siempre nos hacen, ¿verdad?
01:01¿Cómo sabemos que una persona, que un perrito, perdón, está viejito?
01:06Y siempre nos preguntan eso, como, ay, entonces, si tiene siete años, ¿cuántos tienen humano, verdad?
01:12Eso era una medida que se utilizaba antes, ¿verdad?
01:14Que un año de perrito son siete años humanos,
01:16pero en realidad, después de los últimos estudios y todo lo que han demostrado, ¿verdad?,
01:21va mucho ligado al tamaño y también a la especie.
01:24Yo me dedico específicamente a perritos y a gatitos, ¿verdad?,
01:27entonces eso es lo que vamos a conversar hoy.
01:29Pero, por ejemplo, los perritos los diferenciamos en pequeñitos, medianitos, grandes o gigantes.
01:35Entonces, lo que son perritos, normalmente, ya a partir de los seis años,
01:39los perritos que son grandes y gigantes ya se consideran senior,
01:42y a partir de los nueve o diez añitos, geriátricos.
01:47El geriátrico es como el nivel que le sigue al senior.
01:50Y con lo que son los perritos pequeños, incluso podemos estar hablando de ocho o nueve añitos
01:55para que sean senior y diez añitos para que ya sean geriátricos.
01:58Va a depender mucho del tamaño, porque mientras más grande una mascota,
02:02más es el desgaste de los órganos y del cuerpo como tal.
02:06Incluso con los gatitos, bueno, los gatitos se consideran ya senior a los diez añitos.
02:12Porque un gatito tiene una expectativa de vida de incluso veinte, veintidós añitos.
02:17¿Por qué debemos entender que una mascota que ya está en edad geriátrica
02:21tiene que tener cuidados distintos a que si tenemos un cachorrito, por ejemplo?
02:25Ok, bueno, es importante que todas las mascotas, ¿verdad?,
02:28tengamos cierto orden y ciertas cositas que tengamos que estar revisando,
02:33ciertos chequeos que tengamos que estar haciendo.
02:35Con la mascota geriátrica tenemos, digamos, dos posibilidades.
02:39Tenemos la posibilidad de hacer prevención y tenemos la posibilidad de hacer tratamientos
02:44y ya tratamientos paliativos.
02:47Entonces, nosotros nos gusta enfocarnos en la prevención,
02:49porque esto va a hacer que la mascota, digamos, esté muchísimo mejor,
02:53tenga una mejor calidad de vida y que esté incluso más tiempo con nosotros, ¿verdad?
02:57Entonces, el enfoque principal de la geriatría es que nosotros hagamos prevención.
03:03Esto se hace con examencitos de sangre, con ultrasonidos abdominales,
03:08haciendo los chequeos médicos que el tiempo recomendado,
03:11que actualmente son cada seis meses, porque cada seis meses de nosotros suena poquito,
03:16pero para ellos vienen siendo dos o tres añitos de su expectativa de vida, ¿verdad?
03:20Todo esto, digamos, nos engloba en el aspecto de que los perritos geriátricos
03:25tienen que estar en un control más estricto que un perrito adulto o un perrito cachorro.
03:30Bueno, les voy a recordar a quienes nos están escuchando y observando a esta hora
03:34que tenemos habilitado el 21-013-13 para que usted también pueda hacer su consulta,
03:38nos pueda dar su caso.
03:39De pronto tengo una mascotita en la casa y tengo alguna duda,
03:42pues este es el momento de que usted nos escriba, nos haga llegar esa pregunta.
03:45Igual pueden ingresar completamente en vivo al programa.
03:49¿Cuáles son esas señales de alerta que podemos detectar cuando sé que mi perrito
03:53ya está en una edad adulta y que necesita que yo lo lleve al veterinario
03:57a un chequeo más frecuente para que puedan atender cualquier alerta que se nos presente?
04:02Ok, bueno, principalmente la edad, ¿verdad?
04:04La edad va a ser un determinante de cuándo tenemos que empezar a hacer estos chequeos
04:08un poquito más frecuentes.
04:09Yo les pongo como regla general siete añitos en adelante.
04:12Y las cositas que podemos ver en casa, casi siempre, bueno, uno empieza a asociar cosas
04:18y uno dice, ay, es que está viejito, entonces duerme más.
04:20O, ay, es que está viejito, entonces a veces come poquito, como que se le olvida comer.
04:25Todo este tipo de señales, todo en medicina tiene un porqué.
04:28Y a veces lo encontramos, a veces no, pero todo en medicina tiene un porqué.
04:32Entonces, si nuestro perrito tal vez está durmiendo más de la cuenta,
04:35si tal vez no está comiendo bien,
04:37si tal vez lo vemos que ya no juega como antes,
04:39que es que antes siempre todos los días me traía la bola para que yo jugara con él
04:42y ahora ya como que le da pereza, ya como que lo veo cansado,
04:46son señales que nosotros tenemos que estar pendientes, ¿verdad?
04:48Y ver si realmente hay algo más.
04:51Porque como puede ser que sí, que está viejito y entonces ya está más cansado,
04:54porque ya el metabolismo no es lo mismo,
04:56porque ya el ejercicio se les hace más pesado,
04:58puede ser que tengamos una condición médica de por medio.
05:01Un ejemplo de estos perritos que me dicen, ay, es que duerme todo el día
05:04o es que casi no se levanta.
05:06Tenemos que ver si no hay una artritis,
05:08si no hay un dolorcito por ahí que les esté afectando,
05:11si tal vez hay alguna enfermedad metabólica,
05:13algún problemita en riñón, en corazón,
05:16que nos pueda estar haciendo que él se le dificulte más sus funciones normales.
05:20Bueno, nos consultan acá a través del chat,
05:23nos dice doña Laura Jiménez de Descazú,
05:25mi perrita tiene 12 años y últimamente duerme mucho.
05:29¿Es normal en mascotas geriátricas
05:30o debo llevarle al veterinario para descartar problemas?
05:34Ok, eso era justo lo que veníamos hablando.
05:36Esa es una de las preguntas de siempre.
05:38Mi perrito duerme más.
05:40Ok, ¿qué tanto más?
05:42Tenemos que a veces sentarnos y observar un poquito,
05:45ser un poquito más detallistas con las rutinas de nuestras mascotas.
05:50¿Qué sería lo normal?
05:51Lo normal sería, digamos, lo más común de toda la vida que le hemos tenido.
05:57Si ustedes dicen, mira, es que ella todos los días,
05:59a las 10 de la mañana ya yo la veo,
06:00que ella ya desayunó y fue y se echó a su camita
06:02y duerme hasta mediodía, hasta la una de la tarde o así,
06:05eso es lo normal de ella.
06:07Pero si vemos que es un perrito que realmente,
06:09o sea, casi no se levanta, casi no quiere ir a comer,
06:12tenemos que estarla levantando para que vaya a hacer sus necesidades,
06:15para que vaya a orinar, para que vaya a defecar,
06:17ya son señales de alerta.
06:19Entonces, como les digo, si ya tiene 12 añitos,
06:22ya es el tiempo perfecto para que esté en un control un poquito más estricto.
06:25Entonces, llevémosla al veterinario, ¿verdad?
06:28Hagamos esa prevención.
06:30Si todo sale bien, pues fenomenal.
06:32Qué dicha y la vamos a tener muchos añitos más con nosotros, ojalá.
06:36Pero revisemos esa parte articular,
06:38revisemos que no esté con algún dolorcito,
06:40revisemos corazoncito,
06:41a ver si es que le está haciendo un poquito falta de fuerza
06:43o qué está pasando por ahí.
06:45Nos dice también, don Andrés Solís, desde Liberia,
06:48¿qué tipo de alimentación es recomendable para un perro de 14 años?
06:51¿Debo cambiarle al concentrado por comida especial para adultos mayores?
06:55Nos pone.
06:56Sí, a partir de los 7 añitos,
06:58siempre tenemos que hacer la transición y el cambio a un alimento senior.
07:03Ya en el mercado hay muchísima variedad de opciones, ¿verdad?
07:06Incluso hay veces que el mismo alimento que les damos de adultos
07:08ya tiene su variante senior.
07:10Estos alimentos, la principal diferencia es, bueno, la croqueta,
07:13casi siempre viene un poquito más pequeñita,
07:16un poquito más fácil de masticar,
07:17por el tema de dientitos y de fuerza en la boquita y demás.
07:21También vienen más cargaditos de fibra
07:23y nos bajan un poquito la concentración de sales, de fosfatos,
07:28de algunos minerales, ¿verdad?
07:29Que son importantes que se vayan controlando un poquito más con la dieta.
07:32Entonces, sí, casi que todo perrito, digamos, de 7, 8 añitos,
07:36ya eso se los dirá su veterinario de confianza, ¿verdad?
07:39Tiene que comer alimento senior.
07:42Incluso hay unos donde ya se recomienda, digamos,
07:44otro tipo de alimentación,
07:46ya eso lo veríamos con nutricionista,
07:48pero que sea un alimento tal vez mixto,
07:50que le agreguemos un poquito más de hidratación,
07:52algún caldito, un poquito de agüita caliente,
07:55cositas así que nos ayudan a suavizar un poquito esa croqueta
07:58y también a que sea más palatable para ellos.
08:01También nos comenta doña María Fernanda,
08:03desde Cartago, mi gato tiene 11 años y ha perdido peso.
08:06¿Eso podría ser parte del envejecimiento
08:08o puede ser señal de una enfermedad grave?
08:10Ok, ojo acá, los gatitos son súper delicados
08:15y los gatitos esconden muchísimo las enfermedades y los síntomas.
08:19Gatito que pierde peso y que nosotros lo estamos notando
08:22va para el veterinario de una vez
08:24porque los gatitos tienden a esconder mucho esos síntomas
08:27y una pérdida de gatito que no sea notable de peso,
08:30que no sea notable para nosotros en un gatito,
08:32digamos que podría asociarse al envejecimiento,
08:35que tal vez no está comiendo bien,
08:37a que tal vez le duele la boquita y él no quiere comer,
08:39pero si ya nosotros estamos notando una pérdida de peso,
08:43significa que ya perdió bastante peso
08:45y que tenemos que llevarlo a consulta mejor.
08:48Ok, entonces ahí está la recomendación para doña María Fernanda
08:50que corra con ese gatito al veterinario.
08:52Nos dice también Don Kevin Chancón desde la zona de Punta Arenas,
08:56¿cada cuánto debe llevar yo revisión una mascota geriátrica?
08:58¿Es suficiente una vez al año o debe ser más frecuente?
09:02Ok, con las mascotas geriátricas empezamos con una revisión al año,
09:06hacemos examencitos, hacemos un control,
09:08vemos que todo está bien,
09:10si no tenemos alguna enfermedad,
09:12si no tenemos algo que nos llame la atención,
09:14puede ser cada año,
09:16pero la recomendación como les digo es cada seis meses,
09:19si está en sus posibilidades llevarlo al médico cada seis meses es mejor,
09:23incluso podemos dividir los examencitos,
09:25por ejemplo en la primera visita le hacemos exámenes de sangre,
09:27en la segunda visita tal vez le hacemos ultrasonido,
09:30y ahí vamos espaciando un poquito los chequeos,
09:32pero en realidad la respuesta correcta sería cada vez que lo necesite,
09:36cada vez que encontramos alguna alteración,
09:39cada vez que tenemos alguna duda,
09:41los pacientes geriátricos se realizan cada vez que lo necesiten,
09:43sobre todo si ya detectamos alguna enfermedad.
09:46Y unidad, ¿qué es garantizar calidad de vida en el caso de las mascotas?
09:50Ok, la calidad de vida es un tema digamos que es muy diferente para nosotros y para ellos,
09:55entonces yo casi siempre les digo cuando ya nos estamos acercando tal vez a estas preguntas,
10:00¿verdad?
10:01¿Será que mi perrito todavía está contento?
10:02¿Será que mi gatito todavía tiene buena calidad de vida?
10:06Los principales pilares son la actividad,
10:10la alimentación,
10:12lo que son los desechos,
10:14¿verdad?
10:14La orina a heces y también lo que es el deterioro digamos mental,
10:20porque también hay veces que ya nosotros conforme van pasando los años y ya los vemos más tranquilos,
10:25ya los vemos que tal vez ya no son tan torteros o que ya no van haciendo digamos ese tipo,
10:29ya no se hacen tan presentes en la vida de uno,
10:31hay veces que se van alejando un poco conforme la edad,
10:35tenemos que ir valorando y como les digo sacar un ratito todos los días y observar a nuestra mascota,
10:40ir viendo si hay algún cambio como que nos llame la atención,
10:43porque todo esto de calidad de vida,
10:46bueno tenemos ciertas escalas que utilizamos en veterinaria,
10:49¿verdad?
10:49Ya eso tendrían que hablarlo con su médico de confianza,
10:51¿verdad?
10:51Y que él realmente les valore a su mascota y les diga si todo está bien o todo está mal,
10:56pero como regla general en casa tenemos que evaluar esas cosas,
11:00está comiendo bien,
11:01está comiendo con apetito,
11:02no tiene dificultad,
11:03o sea yo le sirvo y él realmente quiere comer o tal vez tengo que estarle rogando todo el día
11:08y tal vez no quiere y tal vez le pongo alguito extra,
11:11un pollito o algo y tampoco lo quiere,
11:14tal vez tengo que ayudarle muchísimo para que vaya al baño,
11:17tengo que estarlo levantando,
11:18se orina encima,
11:19se defeca encima,
11:22ya digamos este,
11:23él que siempre fue súper juguetón,
11:24súper alerta,
11:25súper todo,
11:26ya realmente no quiere jugar,
11:28no quiere levantarse,
11:30tal vez el deterioro a veces cognitivo,
11:32tenemos mascotas que tienen un poquito de disfunción cognitiva,
11:37que viene siendo similar a la demencia en nosotros los humanos y que tal vez andan caminando toda la noche,
11:43entonces duermen todo el día y en la noche caminan y caminan y caminan y dan vueltas,
11:46¿verdad?
11:46son signos y son alertas que nos van diciendo,
11:50¿verdad?
11:50cuándo va disminuyendo esa calidad de vida y tenemos unas escalas y algunas ciertas guías que podemos utilizar y que se pueden leer en casa también porque la verdad es que nosotros los revisamos en consulta pero lo que tenemos es un ratito con ellos,
12:03ustedes los ven todos los días y están con ellos en casa entonces muchas veces tenemos que utilizar estas escalas en casa para que ustedes nos puedan detectar si realmente hay algún problema o si realmente esa calidad de vida está disminuyendo.
12:16¿Qué tan importante es que nosotros como dueños de esas mascotitas busquemos a un profesional que sea especialista en geriatría y tal vez no a un veterinario que sea no especializado en esta área?
12:28Ok, es sumamente importante que nosotros acudamos a un veterinario con un poquito de experiencia,
12:34siempre nosotros les recomendamos buscar veterinarios colegiados, ¿verdad?
12:38que tengan su debido número de colegiados que estén registrados ante el colegio, ¿verdad?
12:42porque tienen un cierto estatus y un cierto respaldo de parte del colegio de veterinarios, ¿verdad?
12:47de que realmente uno cumplió con todos los requisitos que teníamos que tener.
12:51Ahora, especialistas en geriatría, la verdad es que hay pocos, es una rama muy nueva en la veterinaria,
12:57de hecho muy nueva en medicina humana también, pero muchísimo más nueva en veterinaria.
13:02Entonces, ustedes pueden ir al médico general, pero si yo les recomiendo, hagamos exámenes, hagamos pruebas,
13:09preguntemos, o sea, que el médico veterinario les pueda resolver todas sus consultas.
13:15Ahora, si ustedes ven que su mascota, la medicina ahora se ha especializado mucho, ¿verdad?
13:20Antes los veterinarios veíamos vacas, caballos, perros, cobayos, lo que nos trajeron.
13:24La medicina se ha especializado mucho como debe ser, ¿verdad?
13:28Entonces, a veces en humanos, por ejemplo, no sé si tal vez han lidiado con algún adulto mayor en casa, algún familiar,
13:35y entonces tenemos que estar corriendo que al cardiólogo, que al nefrólogo, que tenemos que llevarlo a fisioterapia,
13:42y que tenemos que llevarlo al neurólogo, y entonces ya se van haciendo muchas especialidades y muchas cositas,
13:47y tal vez no hay alguien que englobe todas esas especialidades y alguien que les pueda decir,
13:53sí, mira, el medicamento que te mandó el cardiólogo te va a afectar con la parte del riñón.
13:57Entonces, tenemos que ver cómo vamos a hacer un balance con esos medicamentos.
14:02Entonces, el geriatra es un médico familiar y es un médico que engloba un poco esos aspectos
14:07para decirte cómo podemos hacer un balance entre todas esas especialidades
14:13y cómo logramos que nuestra mascota esté bien en los mayores aspectos de su vida.
14:18Entonces, igual, yo incito a los colegas a que si realmente todavía no han ahondado un poco en el área de la geriatría,
14:24podemos incluso hacer interconsultas, nos pueden escribir, les podemos ayudar con casos complicados
14:29o con casos donde volvemos a lo mismo.
14:31Sí, ya fue al nefrólogo, ya fue al cardiólogo, ya fue con todo, pero o sea, cómo manejamos los medicamentos.
14:36O tal vez lo tengo acá internado en mi clínica, pero me trajeron los medicamentos de la tiroides y los del corazón
14:41y no sé si realmente los puedo dar juntos.
14:43Entonces, igual, somos colegas, tenemos que apoyarnos y por el bien de nuestros pacientes.
14:48Entonces, con todo gusto nos pueden escribir y nosotros les apoyamos un poquito con la parte de interconsulta,
14:53pero para todos los papás que están preguntando si realmente ocupan un geriatra o no,
14:59empiecen con su médico general y si el médico general lo considera, pasamos a geriatría.
15:04Bueno, para ir cerrando, voy a hacer esta última consultita que nos entra por acá,
15:07que nos dice doña Sofía Vargas desde San Isidro del General,
15:11¿qué cuidados especiales debo darle a mi perro mayor para que tenga calidad de vida?
15:15¿Será bueno seguir con ejercicios, suplementos y chequeos aunque ya esté viejito?
15:20Sí, siempre a veces tenemos esa duda como, es que ya está viejito, o sea,
15:24¿qué tanto tengo que hacer, qué tanto tengo que acompañarlo, qué debo cambiar, verdad?
15:29Entonces, el punto número uno, tenemos que cambiar esa alimentación,
15:32tenemos que tratar que sea lo más sana, lo más palatable para ellos posible.
15:36Otra cosita que podemos hacer es ajustarle los espacios, digamos,
15:39si le tenemos por ejemplo una camita, que tenga ahí cerca su comidita,
15:43que tenga ahí cerca su agüita, que tenga donde hacer sus necesidades,
15:47los pisos, a veces tenemos pisos que resbalan, que tal vez ellos se levantan
15:51y entonces se llevan ese resbalón o se golpean,
15:54a veces tenemos escaleras en casa o tenemos cositas que les dificultan un poco la movilidad,
15:59pensémoslo igual que nosotros, si tal vez yo el día de mañana,
16:03Dios no quiera, verdad, me lastima un tobillo, yo no voy a querer subir gradas,
16:08no voy a querer ir hasta la cocina por un vasito de agua, verdad?
16:11Entonces, todas esas cositas las podemos ir mejorando.
16:14Ahora, con el tema del ejercicio, hagamos ejercicio con nuestras mascotas,
16:18no esperemos que tengan la misma habilidad o que si toda la vida corrió conmigo 5 kilómetros
16:25y ahorita tiene 15 años, no va a correr 5 kilómetros conmigo,
16:28pero sigamos haciendo ejercicio, sigámoslos haciendo parte de los paseos, de las rutinas,
16:33porque una de las cosas que pasa mucho con los viejitos es que los pasamos por alto,
16:38ya no los queremos incluir en las rutinas o ya decimos, no, no los llevemos
16:41porque es que va a pasar mucho rato en el carro o ya no los llevemos a la playa
16:45porque es que es muy largo el viaje, sigamos haciendo las rutinas con nuestros viejitos,
16:49eso sí, adaptémoslas, tratemos de hacerlo lo más cómodo, lo más amigable para ellos
16:54y sigamos haciendo ejercicio porque eso nos va a ayudar con la movilidad,
16:58con la musculatura y con la pérdida a veces de esa masa muscular
17:02que ellos van presentando ya con la edad.
17:04Y una vez me entra aquí una última consulta y no quiero dejar aquí dando a Manuel
17:07que me pregunta qué pasa en el caso de la mascota de él que ya utiliza pañal
17:10que no ha podido controlar la forma en que tenga esa frecuencia de cambio correcta,
17:16que si lo puedo aconsejar.
17:17Ok, con los pañales tenemos que tener mucho cuidado y tenemos que tener mucha higiene,
17:22recordemos que nosotros las personas no tenemos por ejemplo tanto pelito en la zona donde usamos pañal,
17:28no tenemos tanto acúmulo de humedad, pero los pañales tenemos que estarlos cambiando igual
17:33cada vez que nuestra mascota lo necesite.
17:35Una de las recomendaciones principales es rasurar la zona,
17:39tener rasuradita esa zona, tenerla limpia, estar haciendo limpieza de toda la zona
17:45donde está el pañal y ir valorando.
17:48También se pueden utilizar cremitas, digamos todo este tipo de cremitas que usamos en bebés
17:53para la pañalitis, se pueden utilizar en toda la zona alrededor del pañal
17:57para que no nos vaya a lastimar esa pielcita, ¿verdad?
18:02Igual está la opción de utilizar pañales reutilizables y estarlos lavando,
18:07pero sí tenemos que tener mucha higiene con esa zona.
18:10Ahora, cada cuanto vamos a cambiar ese pañal,
18:12y pues realmente cada vez que la mascota lo necesite.
18:15Normalmente ellos van a orinar y van a defecar después de comer,
18:20unos 30 minutos después de comer.
18:22Entonces, si damos de comer, le ponemos el pañalito, lo alistamos, etcétera,
18:26revisamos ese pañalito unos 30, unos 40 minutos después y lo cambiamos.
18:31Ahora, si nuestra mascota tal vez tiene algún problema de riñón,
18:34tal vez toma algún diurético por el corazón o algo por ahí,
18:37entonces esa frecuencia se va a ver más acelerada
18:40por el hecho de que ya tenemos una condición médica.
18:43Entonces, sí tenemos que estar muy pendientes,
18:46tenemos que cuidar mucho nuestra salud mental también,
18:48porque el desgaste del cuidador es real, ¿verdad?
18:51Entonces, tenemos que cuidarnos mucho nosotros
18:53para poderlos cuidar mucho a ellos, ¿verdad?
18:55Y estar haciendo chequeo de esos pañalitos
18:59para ver si los podemos cambiar cada tres horas, cada cuatro horas,
19:02y ir verificando y sobre todo esos cuidados, ¿verdad?
19:04para tener rasuradita la piel y tratar de mantenerlo con cremita y demás
19:07para que no se acumule mucha humedad.
19:09Muchísimas gracias, Junidio, de verdad,
19:11por venir a asesorarnos un poco aquí en su lado positivo.
19:14Déjenos sus contactos y la red es donde la pueden localizar
19:17para que también las personas que están haciendo más consultas
19:20puedan contactarla y terminar de sacar esas dudillas.
19:22Ok, perfecto.
19:23Yo trabajo en el Hospital Metrópolis Especialidades en Cartago,
19:27ahí tenemos de todo tipo de especialistas,
19:29tenemos el WhatsApp habilitado
19:31y tenemos el número para llamadas, ¿verdad?,
19:33que los van a poner acá en pantalla.
19:35Lo tenemos en pantalla, ajá.
19:36Sí, también quería comentarles
19:38que les hicimos unos documentos informativos
19:40porque sabemos que hay mucha información
19:42y a veces tenemos más dudas y demás,
19:45entonces igual al WhatsApp o al teléfono
19:47los pueden solicitar y con mucho gusto se los mandamos.
19:50Ahí viene la escala, digamos, de calidad de vida,
19:52vienen también los examencitos que tenemos que hacer
19:54y cada cuánto,
19:55y también cómo monitoreamos a esas mascotas en casa.
19:58Entonces, esto es un regalo para ustedes, ¿verdad?,
20:00para que lo puedan tener ahí
20:01y también recuerden, ¿verdad?,
20:02la importancia de estar yendo al médico veterinario,
20:05asegurarnos que esté colegiado
20:06y también, si tienen dudas o consultas,
20:09nos escriben con mucho gusto.
20:10Muchísimas gracias, Junidete,
20:11también por esa información que nos está dando adicionalmente.
20:14Con esa información, nos vemos.
Recomendada
22:59
|
Próximamente
11:28
17:10
7:19
16:02
23:52
12:51
13:56
16:38
13:25
9:22
21:49
0:49
0:51
0:52
56:45
1:41:28
1:57:51
31:13
2:15
Sé la primera persona en añadir un comentario