- hace 1 día
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Bienvenidos a una nueva edición del Cronista Estudio Turismo.
00:15En esta ocasión tenemos el placer de estar acompañados por Alberto Albamonte,
00:19presidente de Howard Johnson & Day Scene Argentina.
00:22Bienvenido Alberto, gracias por estar con nosotros.
00:24Gracias por la invitación.
00:25Bueno Alberto, un poco para charlar y conocer sobre la evolución del turismo,
00:31sabiendo que Howard Johnson es un referente en el sector,
00:35y teniendo en cuenta la evolución de estos últimos años,
00:39¿cómo describirías la recuperación del turismo en los últimos años?
00:44Bueno, la Argentina es un país extraordinario en todo punto de vista.
00:49Primero somos el octavo país del mundo en superficie, es decir,
00:53es un monstruo gigantesco, por supuesto nos falta conectividad, mucha conectividad,
00:58nos faltan compañías aéreas, muchas compañías aéreas, más aeropuertos, más autopistas,
01:05que es lo que genera ese movimiento de gente que es lo que alimenta los hoteles.
01:13Esto es como la gallina del huevo.
01:15Hay gente que dice, ¿por qué en mi ciudad no viene turismo y no tienen hoteles?
01:20Si no tienen hoteles, no viene turismo, si no tienen transporte, tampoco los hoteles funcionan.
01:25Entonces es un gran desafío y yo estoy convencidísimo, y sobre todo en los últimos tiempos,
01:33que la Argentina puede llegar al 5% del turismo internacional.
01:37Hoy apenas arañamos el 1%.
01:40Si llegáramos al 5%, el ingreso por turismo sería superior a las exportaciones agrícolas y ganaderas.
01:47Imagínate de lo que estamos hablando.
01:49Y la verdad que se dan todas las condiciones para que la Argentina sea un líder en turismo.
01:56Primero por la misma gente, por la amabilidad natural que tiene el argentino.
02:03Yo tengo una anécdota, te cuento, estuve una vez en Los Ángeles,
02:08y en ese momento yo tenía una novia que era israelí.
02:13Y entonces vio el cartel y dijo, estas son amigas mías.
02:16Empezaron los gritos en hebreo.
02:18Y entonces la que me atendió a mí, porque quiso atenderme, le gustó el pelo,
02:24me dijo, mi marido es ingeniero el que pone en escena los Rolling Stones.
02:30Es el que hace toda la parte de sonido.
02:33Y dice, ¿y sabés una cosa?
02:36Y no hablaba español, ¿no?
02:37Si sabés una cosa, irían a la Argentina gratis.
02:40Porque se cargan las pilas, porque la gente los ovaciona,
02:44les cantan las canciones, los reciben con una amabilidad extraordinaria.
02:49Eso es algo natural, que en el turismo es muy importante.
02:53Yo siempre digo, vos podés tener el mejor hotel del mundo,
02:56pero si la gente atiende mal, estás lista.
02:58Así que soy autor de la primera carrera universitaria de hotelería, año 2000.
03:04Hoy, por suerte, hay 11 universidades que tienen la carrera de hotelería.
03:08A veces la mezclaban con turismo, con otras actividades,
03:11que la verdad que no tienen nada que ver con la hotelería.
03:14Y después, lo que es importantísimo, es el sistema de capacitación que tenemos.
03:19Ya tenemos 3.300 empleados, todos muy capacitados,
03:24porque la capacitación es esencial.
03:26Bueno, la educación es esencial para cualquier disciplina, totalmente.
03:31Así que estamos muy contentos en ese sentido.
03:34Tenemos 40 hoteles abiertos y estamos abriendo ahora 17 hoteles más.
03:40Algunos que se vinieron retrasando por esta masacre que nos hicieron con la pandemia,
03:46que fue tremendo.
03:47Lo más tremendo fue la cantidad de fallecidos,
03:49pero además hubo miles de pymes que cerraron,
03:54una desprolijidad y una improvisación terrible.
03:59Y tenemos que hacernos cargo, porque cuando tratamos de no hablar de esos temas,
04:04de esos errores, es lo más probable que lo volvamos a cometer.
04:07Exacto.
04:07Entonces, es muy importante saberlo.
04:10Hoy está la Argentina en una etapa de cambio, de cambio importante.
04:15Yo lo veo en la expectativa.
04:18Hasta hace unos meses atrás, venía una persona por semana a averiguar sobre el negocio hotelero,
04:24y ahora tengo cinco por semana.
04:26Es decir, hay como un despertar en una actividad que además de ser rentable,
04:31cuando está bien hecha, por supuesto, además es muy divertida.
04:35Porque el personal con el que nosotros trabajamos, nuestros clientes,
04:40la vienen a pasar bien.
04:42No tenemos un sanatorio o un taller mecánico que viene el tipo con el auto todo roto.
04:47La vienen a pasar.
04:47Entonces ya hay un clima muy amable que hay que después solventarlo con una muy buena capacitación.
04:54Totalmente.
04:55Y eso, particularmente estos factores que vos mencionás como claves,
05:00supongo que obviamente impactan al momento de desarrollar un plan de expansión.
05:04¿Qué destinos priorizan desde Howard Johnson al momento de pensar en seguir expandiéndose?
05:10Mirá, nosotros al principio, cuando yo todavía estaba de socio con Eduardo Mekian,
05:16hicimos un estudio de mercado de todo el país,
05:21porque la idea era poner hoteles en todos lados,
05:25yo antes me dediqué a la política y como era de un partido chiquito,
05:29todos los chicos me pedían que fuera a ayudarlos,
05:32a Rojas, a Líncolas, a Junín,
05:34y sufría los hoteles, ciudades importantes.
05:40Por ejemplo, Pergamino, donde ahora tenemos un hotelazo.
05:43De un gran crecimiento, claro.
05:44El último hotel se hizo en el año 50, imagínate con todo lo que cambió en tecnología, en diseño y todo.
05:53Bueno, eso lo fuimos cambiando, afortunadamente.
05:57Fuimos acompañados por muchos empresarios argentinos que yo digo que son héroes.
06:04El empresario que invierte en un hotel es un héroe.
06:07¿Por qué?
06:09Porque a diferencia del tipo, por ejemplo, que invierte en un bono, le fue mal,
06:13a los 15 días lo vende y a otra cosa.
06:15El hotel no se lo puede llevar de Junín a Porto Alegre.
06:19Entonces, es un desafío quemar las naves, es arriesgarse a jugarse hacia el futuro.
06:26Un hotel se calcula que como mínimo tiene una vida útil de 30 a 40 años.
06:32Por supuesto hay que ir haciéndole remodelaciones todo el tiempo.
06:35El hotel tiene que estar siempre impecable.
06:38Para eso tenemos una serie de estándares muy fuertes para el reequipamiento
06:44y para la modernización de los hoteles.
06:46¿Que se mantienen durante los años o se van actualizando?
06:50No, se van actualizando.
06:51Y te digo más, nosotros siempre hablamos de los hoteles que abrimos.
06:57Nueva inauguración.
06:58Ahora vamos a abrir uno en los próximos días en la ciudad de Rosario,
07:02que sería el tercer hotel que tenemos en la zona.
07:05Ahí sí hay que agregarle luego otro en Alvear, que queda pegado a Rosario.
07:10Pero no hablamos de las ampliaciones.
07:13Por ejemplo, tenemos un Howard Johnson enorme en la ciudad de La Plata,
07:18que tiene un restaurante de mil cubiertos, es una cosa muy importante.
07:23Y bueno, ahora se hizo una reinversión importante ahí.
07:27Ese hotel tiene 6 años.
07:29Se hizo una reinversión muy importante y es el centro de convenciones hoteleros
07:33más grande de la provincia de Buenos Aires.
07:35Nosotros trabajamos muy fuerte con los dos sectores que alimentan la hotelería.
07:41Por un lado, el corporativo, las empresas.
07:44Tenemos 2.200 empresas que en forma permanente hacen convenciones,
07:49presentación de productos, seminarios.
07:52Y después el turismo.
07:53Con una gran ventaja, que estos dos segmentos no compiten entre sí.
07:58Porque cuando hay convenciones no hay turismo.
08:00Y cuando hay turismo, pero se retroalimentan.
08:03Porque a vos te mandan del canal y decís, bueno, vamos a Venado Tuerto.
08:07¿Dónde queda Venado Tuerto?
08:09Pero vas, ve lo que es el hotel, ve lo que es la cancha de golf.
08:13Y decís, bueno, ahora vuelvo con mi novio.
08:14Es algo absolutamente natural.
08:18Y para eso, lo más importante de todo, sigo sosteniéndolo,
08:22es que la gente la pase bien.
08:24Que esté bien atendido.
08:26Que se preocupe exactamente hasta el último detalle.
08:29Que es lo que hemos venido logrando, por suerte,
08:33con una inversión muy importante en capacitación.
08:35Justo mencionaste algo particular que me despierta curiosidad,
08:40que es el tema del huésped.
08:41Desde Howard Johnson, entiendo que obviamente
08:45tienen que enfrentarse a todos los cambios.
08:48Pero particularmente en el huésped,
08:50¿ha cambiado a lo largo de los años, supongo?
08:53¿Qué es lo que busca?
08:54¿Y qué tiene la marca para ofrecerle de manera novedosa?
08:56Primero, se volvió mucho más exigente.
08:59Ese es el primer.
09:01Segundo, cambió el hábito.
09:03Antes, yo me acuerdo cuando yo era chico,
09:05nos íbamos un mes a mar de plata.
09:07Ahora ni soñarlo.
09:08Ahora la gente elige tres días, cuatro días, cinco días.
09:11La semana lo sumo.
09:11Entonces se necesita una organización mucho más dinámica
09:14para poder brindar ese servicio.
09:17Y después es muy importante la marca,
09:20porque la marca tiene valor en la medida que sea previsible.
09:26Cuando más previsible sea una marca, más vale.
09:29¿Por qué?
09:29Porque sabés lo que te vas a encontrar.
09:32Sabés que te vas a encontrar con determinado estándar,
09:35con determinados servicios que te dan satisfacción.
09:40Eso es muy importante.
09:42Acá se vendió hace unos años atrás, recuerdo,
09:46una de las compañías de alimentos más grandes de la Argentina.
09:49Y bueno, yo pensé que los barcos, los puertos,
09:54las estancias que tenía esta gente, las fábricas,
09:59era el valor grande.
10:00No, eso fue el 30%.
10:02El 70% fueron las marcas.
10:04Las marcas que esa compañía, cocinero, Lira, favorita, tenía.
10:09Entonces, a veces nos cuesta, sobre todo a la gente de mi edad,
10:12entender que algo tan aparentemente subjetivo
10:16pueda tener tanto valor.
10:18Y eso después se traduce en el éxito comercial o no.
10:22Por ejemplo, un caso, te voy a dar dos ejemplos
10:25que estoy muy orgulloso.
10:27El primero, lo más importante en un hotel cuando abre,
10:31es llegar lo antes posible al punto de equilibrio.
10:34El punto de equilibrio es cuando vos,
10:36con el ingreso del hotel podés pagar todos los gastos.
10:39Los sueldos, los impuestos, la luz, el gas.
10:44Lo normal de un hotel bueno como los nuestros,
10:47pero independiente,
10:48es que esté entre 8 meses y un año
10:50para llegar al punto de equilibrio desde que abre.
10:53Nosotros estamos llegando,
10:54en los últimos 8 o 9 hoteles,
10:56en los 45 días.
10:58¿Por qué?
10:59Es mucha la diferencia.
11:00Muchísima, y muchísima plata.
11:02¿Pero por qué?
11:03Porque tenemos una gran cantidad de clientes
11:05que todo el tiempo se ponen en contacto
11:07con nuestro equipo corporativo.
11:09Y dicen, bueno, a fin de mes necesito Pilar.
11:12No, Pilar, tenemos nueve salones de convenciones,
11:14pero están siempre llenos.
11:16No, no tengo Pilar.
11:17¿Dónde tenés?
11:18En Escobar.
11:18Escobar, ¿dónde queda?
11:20Dámelo.
11:21Sin conocer el hotel de compañías multinacionales.
11:25¿Por qué?
11:25Porque la marca les está dando un respaldo.
11:28Y eso es fundamental.
11:29Y el otro tema, que también es increíble,
11:32yo lo digo a mis colegas, no lo pueden creer,
11:35es que hay muchísima gente que privilegia más la marca
11:38que el destino.
11:39Eso es rarísimo.
11:40Por ejemplo, vos te querés ir a Cariló,
11:43querés ir a la plaza, Cariló.
11:44No hay lugar.
11:45¿Y dónde tienen un lugar?
11:46Bueno, tiene un lugar en Villa Carlos Paz, en Córdoba.
11:49Y te vas a...
11:50No es que vas a otro hotel de la costa,
11:53cercano al de Cariló.
11:55Ponen el foco en el alojamiento por ahí,
11:57más que en el sitio.
11:58Y en el servicio.
11:59El servicio es muy importante.
12:00Nosotros tenemos un nivel de fidelidad extraordinaria.
12:04Y como dije antes, a veces las estadías son cortitas,
12:07pero a veces se enlazan.
12:08Por ejemplo, una familia que tiene vacaciones en enero,
12:12por ahí va una semana a cada hotel,
12:14pero todos de nuestra marca.
12:15Entonces, cuando llega el final,
12:17que nosotros sabemos quién es el que estuvo
12:19en los hoteles anteriores,
12:21le damos un premio por la fidelidad
12:23y porque ese huésped para nosotros es muy importante.
12:27Hay una gran frase extraordinaria de marketing,
12:30que no es nuestra,
12:31que dice, no importa tanto que venga, sino que vuelva.
12:34Cuando el huésped vuelve al hotel,
12:36yo te puedo asegurar que la misma gente,
12:38los empleados del hotel,
12:40ya lo toman como algo más habitual.
12:43Claro.
12:44Así que esa es una preocupación que tenemos muy grande
12:47y ahora tenemos un gran desafío.
12:50Es decir, se están dando todas las condiciones
12:52para que la Argentina despegue en el tema turismo,
12:55haciendo bien las cosas, con seriedad,
12:57pero hay que invertir.
12:59La actividad privada tiene que invertir
13:01sin pedir en nada al gobierno,
13:04porque el gobierno cuando te da algo te sacó el doble,
13:07pero el gobierno y los gobiernos provinciales,
13:11municipales, nacionales,
13:13tienen que invertir en infraestructura.
13:15No puede ser que hay rutas, como la ruta 152, por ejemplo,
13:19que tiene unos pozos que no se puede creer.
13:22Entonces esas cosas conspiran mucho
13:24contra todo el esfuerzo que podemos hacer para mejorar.
13:28Y otra cosa extraordinaria, que a mí me llena de orgullo,
13:32es que cuando abrimos un hotel nuevo,
13:35no es una actividad más que dar trabajo,
13:38que paga impuestos, sino es la fiesta de la ciudad.
13:41Claro.
13:41Hace un tiempo inauguramos un gran hotel en Chascomús.
13:45Chascomús siempre soñó con ser un destino turístico.
13:48Tenemos el hotel frente a la laguna,
13:50un hotel grande, 130 habitaciones,
13:53varios salones de convenciones.
13:55Entonces el que estaba de ministro de Turismo,
13:58un señor de Córdoba,
13:59que nosotros en Córdoba tenemos nueve hoteles,
14:01yo lo conozco bastante, Gustavo Santos,
14:03y digo, Gustavo, ¿cuándo inauguro Chascomús?
14:05Y me dice, bueno, venía un fin de semana largo,
14:08empezó a pensar.
14:08Y dice, bueno, el martes a las 4 de la tarde.
14:13Y digo, el martes a las 4 de la tarde,
14:14¿dónde va a venir mi abuela?
14:16Sobre todo porque...
14:17Mil personas.
14:18Sí.
14:18900 vecinos de la ciudad que lo tomaron como algo propio,
14:24como algo que enriquecía a toda la ciudad.
14:27Y efectivamente...
14:27Parte de la identidad.
14:28Bueno, tenemos un hotel, por ejemplo, en San Pedro,
14:31que hace 3.500 masajes por mes.
14:34Tenemos 50 señoras que, por supuesto,
14:37han sido capacitadas por nosotros,
14:39que son las masajistas.
14:40Y algunas de ellas, mirá vos lo que dices,
14:42sociológicamente, ¿no?
14:44Ganan más que los maridos que trabajan en el banco.
14:46Claro.
14:47Trabajan 4 días en la semana,
14:49pero tienen un ingreso muy importante.
14:52Y eso es lo que hay que fomentar al máximo.
14:54Y después tenemos mucha gente joven
14:57que estudia en las universidades,
14:59que trabaja con nosotros,
15:01que se van del país porque tienen ofertas.
15:05Entonces, ¿qué pasa?
15:06Si vos tenés...
15:08Sos un hotel independiente
15:10y tenés el mejor recepcionista.
15:12El único que lo sabe es el dueño del hotel.
15:14Pero si vos sos el mejor recepcionista de un Howard Johnson,
15:17podés terminar en Nueva York, en Barcelona, donde sea,
15:20porque además el profesional hotelero
15:23no necesita dar una equivalencia, un examen,
15:26como si fuera un médico o un abogado
15:28para ir a otro país.
15:29Basta con que haya trabajado
15:31en una cadena grande como la nuestra,
15:33que haya tenido 30, 40 capacitaciones,
15:36ya está en condiciones de poder trabajar
15:37en cualquier parte del mundo.
15:39Y eso también, de alguna manera,
15:41se traduce después en ese entusiasmo
15:44que tiene la gente para recibir a los huéspedes,
15:47porque tiene futuro,
15:48que es lo que hay que tratar de lograr
15:50en todos los casos.
15:52Futuro, que la gente pueda armar
15:55su propio proyecto de vida
15:57y esté satisfecho con el trabajo,
16:00que llegue al trabajo contenta,
16:02no diciendo,
16:03tengo que aguantar a mi jefe.
16:05No, nosotros estamos en eso,
16:07somos muy, muy exigentes,
16:10pero exigentes desde mi caso,
16:12que soy el presidente,
16:13hasta el último empleado,
16:15porque todos tienen que sentirse mancomunados
16:18en un equipo.
16:19Mencionaste algo recién, Alberto,
16:21y como última pregunta para cerrar
16:23de esta charla sumamente interesante,
16:25que es la cuestión del concepto de futuro.
16:27Sí.
16:28¿Qué oportunidades y qué desafíos ves
16:30en la hotelería argentina,
16:32teniendo en cuenta esto de un contexto económico
16:34tan cambiante?
16:34Bueno, yo creo que tenemos una gran oportunidad.
16:39En las distintas actividades
16:40se han incorporado muy fuertemente
16:43las nuevas tecnologías
16:45y algunas van a significar
16:47la desaparición de actividades
16:50y otra, el fomento de actividades.
16:53¿Por qué digo que la hotelería
16:54va a ser el gran negocio
16:55en los próximos 10, 15 años?
16:58No tenemos problemas raciales,
17:00no tenemos problemas religiosos,
17:02no tenemos problemas que hay,
17:04por ejemplo, ahora en Barcelona,
17:06el otro día vi que un grupo de gente
17:09le tiraban agua a los turistas
17:14que estaban tomando un café
17:15ahí en la Rambla, ¿no?
17:17Y entonces uno de los periodistas
17:19le preguntó, ¿y usted qué trabaja?
17:20Y dice, no, yo trabajo en un hotel.
17:22Ah, entonces, es de loco.
17:24Están conspirando contra su propio trabajo,
17:27te das cuenta.
17:28Bueno, eso en la Argentina no pasa,
17:30tenemos un equipo de gente
17:32que está muy entusiasmada
17:34ahora inauguramos el mejor hotel
17:37del noreste argentino
17:38en Resistencia,
17:39en la ciudad de Resistencia,
17:41y tuvimos un kilómetro de cola
17:43de chicos para trabajar en el hotel.
17:46Por un lado es un orgullo enorme,
17:48pero por otro lado es una gran responsabilidad.
17:50Quiere decir que tenemos que seguir luchando
17:52y seguir abriendo hoteles
17:54y trabajando muy fuertemente
17:55porque eso le hace bien
17:57a toda la comunidad.
17:58No es esperar que venga un burócrata
18:02y diga, bueno, ahora en vez de 30
18:03tienen que ganar 35.
18:05No, se lo tienen que ganar ellos
18:07con esta posibilidad
18:09de llegar al pleno empleo.
18:11La única forma de aumentar
18:13el salario real
18:14es con pleno empleo.
18:16¿Por qué?
18:16Porque yo no voy a dejar de crecer
18:18si me faltan 5 recepcionistas
18:20porque pongo un aviso en el cronista
18:22y no me viene nadie.
18:23Lo que voy a hacer
18:24es robárselo a otro,
18:25a otro colega.
18:27Para poder robárselo a otro
18:28le tengo que ofrecer mejores condiciones
18:29de las que tiene en ese momento
18:31y ahí viene el verdadero aumento
18:34del salario real.
18:35Lo otro es demagogia,
18:37lo otro son chácharas,
18:38pero no es la realidad.
18:39La realidad es que detrás
18:41de cada trabajador
18:42tiene que haber
18:42la mayor cantidad de inversión posible.
18:45El grave,
18:45creo que el ejemplo más histórico
18:48es el de Matt Gandhi,
18:49que fue un gran hombre, por supuesto,
18:51pero él fomentó
18:53el telar manual de 4 dólares.
18:55Y una familia no puede vivir
18:57con un telarcito de 4 palos,
19:00no puede ganar lo mismo ese señor
19:02que el que maneja
19:03un telar automatizado
19:04de un millón de dólares.
19:05La herramienta que está usando
19:07tiene una productividad
19:08infinitamente mayor.
19:10Entonces es lo que hay que entender,
19:11hay que saber que las inversiones
19:13tienen que ser siempre bienvenidas.
19:16Tenemos que crecer en ese sentido.
19:17Tenemos, por ejemplo,
19:18la cordillera,
19:19que es una mina de oro,
19:20por llamar mina,
19:21mina de cobre.
19:24Chile exporta 50 mil millones de dólares,
19:26nosotros 5 mil.
19:28Y es la misma montaña.
19:30Pero siempre tuvimos la tara
19:31de decir, no,
19:33la minería es mala.
19:34¿Por qué es mala?
19:35Porque contamina.
19:36Contamina si está mal hecha.
19:38También si vas a cruzar la calle
19:39te puede agarrar un auto.
19:41No vamos a prohibir
19:42la circulación de los autos por eso,
19:43sino que hay que tomar
19:44las medidas preventivas
19:45para que esas cosas no sucedan.
19:47Pero las posibilidades
19:48que tiene hoy la Argentina
19:49son infinitas.
19:51Y tenemos que trabajar.
19:52Y todos los empresarios
19:53tienen que ponerse
19:54bien en condiciones.
19:56Yo creo que este lamentable hecho
19:58que estamos viviendo ahora
19:59con este juicio
20:00de corrupción,
20:02creo que va a cambiar
20:03también la mentalidad
20:04de la gente.
20:05Ya se van a dar cuenta
20:07que la impunidad
20:07no existe.
20:08puede existir la impunidad
20:10durante un tiempo.
20:12Esos pseudoempresarios
20:13que han hecho plata
20:14solamente porque tuvieron
20:16un amigo en el gobierno
20:17que lo facilitó
20:18y no por su propia capacidad,
20:19por su propia estrategia.
20:21Entonces,
20:22eso es un cambio cultural
20:23extraordinario
20:25que lo tenemos que fomentar
20:26todo el tiempo.
20:28Yo por lo menos
20:29trato de hacerlo
20:30con toda mi gente.
20:31Estoy muy orgulloso
20:32de los equipos
20:33de trabajo que tenemos.
20:34Son maravillosos.
20:36Acá nos acompaña
20:36una de las chicas
20:37que empezó hace una semana
20:38a trabajar,
20:39pero yo quiero que ya
20:40se vayan metiendo
20:42en nuestra opinión,
20:44en nuestro discurso,
20:46porque,
20:47mirá,
20:48nadie puede vender
20:50algo que no conoce.
20:52Es fundamental
20:53cuando vos empiezas
20:54a trabajar
20:54en una actividad,
20:56tenés que conocerla
20:57a fondo.
20:58No sé si tenemos
20:59un minuto más.
21:00Un minutito más.
21:01Sí, sí tenemos.
21:02Una anécdota.
21:02Yo vendía jamones.
21:04Yo vendía jamones,
21:06entonces,
21:06como era independiente,
21:08tenía mi marca,
21:09pero vendía
21:10donde quería yo.
21:11Entonces,
21:11empecé a vender
21:12donde está la plata.
21:13Palermo,
21:14Barrio Norte,
21:15Martínez.
21:16Bueno.
21:17Y fui a un grill
21:19que estaba
21:20en Coronel Díaz
21:21y Santa Fe.
21:22Y me atendió
21:23un español,
21:24que encima
21:25era morocho,
21:25alto,
21:26pero era español.
21:27Y le digo,
21:28mire,
21:28yo vendo jamones
21:29con hueso,
21:30jamón crudo con hueso,
21:31que es el fiambre
21:32más sano que hay,
21:33es extraordinario.
21:34Y entonces me dice,
21:35¿cuántos meses
21:36de estacionamiento
21:36tiene el jamón?
21:38Y me embató.
21:40Entonces,
21:40salí,
21:41me dice,
21:41se va.
21:42Me avería cuántos meses
21:44tiene y me viene a vender.
21:46Me fui al enfurecido,
21:47pero a la media cuadra
21:48me di cuenta
21:49que me había dado
21:49la mejor lección
21:50de marketing.
21:51Al otro día,
21:52a las cinco de la mañana,
21:53fui al frigorífico,
21:54me fui al tercer subsuelo
21:55donde estaba el salador,
21:57que nadie le daba bola,
21:58pobre,
21:58porque estaba solo
21:59siempre salando
22:00y me explicó
22:01todo el proceso
22:02de salado.
22:04Esa es la forma.
22:05Vos,
22:06una vez que te capacitaste,
22:08una vez que sabés
22:09cómo actuar,
22:10vas a tener satisfacción.
22:11Si improvisás,
22:13la cosa
22:13no va a salir bien.
22:14Coincido.
22:15Alberto,
22:16muchísimas gracias
22:17por haber pasado
22:18por el Cronista Estudio
22:19nuestra edición Turismo
22:21y, bueno,
22:22un placer.
22:23Para mí también
22:24y además
22:24tengo un gran cariño
22:25por el Cronista
22:26de toda la vida.
22:28Estuvimos con
22:29Alberto Albamonte,
22:30presidente de Howard Johnson
22:32and J-Cin,
22:33Argentina.
Recomendada
14:46
|
Próximamente
18:40
20:34
13:52
0:10
1:19
0:35
14:28
14:24
14:51
13:41
12:37
16:41
20:06
14:31
14:38
13:52
16:05
16:47
Sé la primera persona en añadir un comentario