Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Health Innovators | Fertilidad

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Con distintos tópicos realmente lo vengo diciendo muy interesante y vamos a hablar ahora ni más ni menos que de fertilidad
00:07con dos invitados muy especiales. Está con nosotros Tomás Quintana, que es jefe de sección de Endocrinología y Fertilidad de CEMIC.
00:15Muchísimas gracias, un placer. Y está Delfina Villieri, CEO de Embryoxite, que también tiene la amabilidad de estar con nosotros.
00:22Muchas gracias.
00:22Bueno, les voy a ir mechando algunas consultas de este tema, por supuesto, tan en boga.
00:28Si te parece, arranco con vos Tomás, porque creo que puede ser importante marcar cuáles son los avances más disruptivos en esta materia
00:37que pudiéramos poner sobre la mesa para empezar a conversar.
00:39Perfecto. Bueno, cuando hablamos de tratamientos, vamos a centrar en los tratamientos de lo que llamamos alta complejidad,
00:45tratamiento de in vitro. Y tienen dos etapas que son indivisibles, pero que son distintas,
00:50que es la parte con el paciente, la estimulación de ese paciente.
00:53Lo que tratamos de lograr es que ese ovario produzca más óvulos, sacarlos, y todo lo que pasa después en el laboratorio
01:00con ese gameta, con ese espermatozoide, cuando se unen y se forman los embriones.
01:06En la parte clínica que vemos día a día, los avances son de drogas, de medicaciones,
01:11los esquemas son mucho más dirigidos al paciente, son hechos a medida, te diría,
01:18y disminuimos un montón la tasa de complicaciones, de efectos adversos,
01:24y tenemos herramientas tecnológicas que nos ayudan inclusive a hacer los monitoreos ecográficos.
01:29Hay capacidad hoy en día de medir por ecografía cómo está respondiendo ese ovario por inteligencia artificial,
01:34con algoritmos que nos dicen los números de folículos, los óvulos que podemos esperar,
01:39el tamaño de los folículos, cuándo es el mejor momento para sacar esos óvulos en la paciente.
01:45Entonces, esa parte está creciendo.
01:48Pero creo que lo más disruptivo pasa del otro lado, en el laboratorio,
01:52cuando hay que procesar esas gametas, unir óvulos para el atozoide, formar un embrión,
01:57y ahí hay mucho. Tenemos cierta tendencia a la automatización,
02:04que los procesos sean hechos, están de forma estandarizada,
02:08por equipos, con menor intervención de los técnicos.
02:13Eso da resultados más homogéneos, son células muy sensibles,
02:19los que hacen esto llaman cirugía de una sola célula,
02:22es unir una célula con otra, y eso, mientras mayor precisión tengamos,
02:27mejor, y después cuando se forma el embrión,
02:31esto pasa después de la fertilización,
02:33¿qué hacemos con ese embrión?
02:34¿Cómo lo vamos viendo? ¿Cómo crece?
02:36Hay equipos donde uno puede tener visión constante del embrión,
02:4024 horas mirándolo con una cámara, algo que no podría hacer ninguna persona.
02:44Sacar conclusiones, entrenar algoritmos a partir de esos embriones,
02:48y después saber, ese embrión, qué potencial lo va a tener.
02:51Ahí entra un poco lo que hace Delfina, de forma no invasiva,
02:55por ahí predecir la tasa de éxito para poder elegir el mejor embrión.
03:01Un poco más invasivo, por ahí tomar una muestra del embrión,
03:04estudiarlo genéticamente, ver si ese embrión, antes de utilizarlo,
03:07tiene una genética que nos puede dar un embarazo o no.
03:11Y todo eso siempre está condimentado hoy en día con inteligencia artificial,
03:16que es el gran tema que nos atraviesa en todas las áreas.
03:18Eso, está apareciendo hoy realmente en todos los lugares.
03:23Te quiero preguntar, Delfina, justamente por esto que dejó planteado,
03:29que tiene que ver con la tasa de éxito en los tratamientos de fertilidad.
03:32Pero antes que nada me gustaría que nos cuentes, porque es muy interesante
03:34lo que hacen, quizás el corazón de tu empresa, qué hacen.
03:38Y atado a eso justamente, la tasa, que es lo que seguramente muchos
03:42del otro lado estarán tratando de seguir de cerca,
03:45si hay mayor posibilidad de éxito, ¿no?
03:46Perfecto, bueno, nosotros en primer lugar somos una empresa de biotecnología,
03:51en donde entonces tenemos una investigación y lo que hacemos es desarrollar
03:54un test no invasivo para predecir a través de un modelo de inteligencia artificial
03:58que analiza datos moleculares, cuál es el score que tiene cada embrión
04:02de implantación, de generar un embarazo.
04:05Entonces, ¿qué es lo que es no invasivo?
04:07Porque para nosotros es sumamente simple, creo que para el público que está
04:11del otro lado es algo que no conoce, es una técnica donde ese embrión
04:15que durante cinco días crece por fuera del útero materno, fuera del cuerpo
04:20de la mujer, tiene que alimentarse para reproducirse y se alimenta
04:24de un medio cultivo, un líquido especial que le proporciona los nutrientes.
04:28Entonces, a comparación de un test genético donde vos le estás haciendo
04:31una biopsia, cortás el embrión con un láser, extraes células,
04:34nosotros ese embrión mantenemos o cuidamos esa integridad de ese embrión
04:38y tomamos una muestra del líquido y ahí determinamos cuáles son las moléculas
04:43que nos pueden predecir embarazo clínico.
04:46En ese sentido, déjame preguntarte si hay, porque con todos venimos hablando,
04:51que la tecnología está en constante evolución y van aprendiendo todo el tiempo.
04:55¿Hay cuellos de botella que hoy frenen la mejora o también por el contrario,
05:00están apareciendo nuevas herramientas que generan más positividad a la hora
05:05de los resultados?
05:06Sí, creo que hay en ambas situaciones.
05:09Creo que, digamos, hoy inteligencia artificial es transversal,
05:13pero no todas las clínicas de reproducción están preparadas porque la digitalización,
05:18por ejemplo, de pacientes es un tema como muy esencial y si no tenemos esos datos
05:24que están pulidos y trabajados, es muy difícil construir un modelo.
05:28Porque el objetivo de que ese modelo sea testeado en varios centros y en varios grupos
05:34para realmente validar la eficiencia.
05:37Entonces, para mí la digitalización es como uno de los cuellos principales
05:41para después poder personalizar un tratamiento que es lo que busca la medicina en general,
05:45poder brindarle al paciente un tratamiento completamente personalizado,
05:50pero para eso necesitamos muchos datos y no siempre están a la altura.
05:55Y después también, para mí, es hoy en día todo el tema de EIA y el cuidado de datos
06:02y robo de datos.
06:03Y acá es un tema que es muy sensible, ¿no?
06:07Porque a veces la gente cree que estamos robando datos o que estamos haciendo con esos datos
06:14o la ética.
06:15Y bueno, principalmente lo importante es entender que más, o sea, siempre cumpliendo
06:20con las normativas y las leyes, esos datos son, que los pacientes se sumen a estas investigaciones
06:25es clave.
06:26Claro.
06:26Porque sin esos datos de esos pacientes...
06:28Necesitás de esos datos.
06:29Claro.
06:30Obviamente ese paciente en ese momento no va a estar beneficiado,
06:32pero se benefició que otro paciente compartió su dato.
06:35Entonces, que los pacientes también puedan sumarse, para mí es un cuello de botella.
06:40Bueno, me agarro de eso justamente para volver a Tomás, digo, porque de vuelta, ¿no?
06:44En ambos casos la inteligencia artificial sale en los primeros párrafos casi obligadamente
06:49y que está entrando fuerte la inteligencia artificial a la medicina.
06:54¿Cómo impacta hoy, digo, porque ustedes son especialistas en esto,
06:57en lo que se llama la selección embrionaria o en el diagnóstico reproductivo?
07:01¿Ya hay avances en la materia muy destacables?
07:04Sí, se está poniendo la mira ahí.
07:06Ahí.
07:07Tenemos, bueno, lo que tratamos de explicar acá, los métodos más invasivos que son,
07:13ya tienen sus años, donde uno espera que el embrión sea lo suficientemente grande,
07:17pueda tomar una célula, eso es una mínima agresión sobre el embrión,
07:21se cree que es un daño muy menor y que vale la pena por el resultado que ofrece.
07:26Y estudiar esa célula, de ver si esa célula es representativa del resto del embrión
07:30como para poder elegirlo.
07:31Pero están surgiendo estos métodos no invasivos, que es desde el mismo líquido
07:35donde el embrión estuvo creciendo, tomar una muestra, analizarlo,
07:38lo que hacen los chicos de Embleoxite.
07:40Lo que hace también a veces la imagen misma morfológicamente,
07:45mirar con una cámara, ver cómo creció ese embrión, qué forma tiene,
07:48simetría, número de células, analizado ya por estos algoritmos
07:51que han sido entrenados por los biólogos, donde ven sutilezas
07:55que por ahí el ojo humano no llega y la verdad que los resultados de selección
07:59están siendo muy comparables a los que tienen los embriólogos experimentados.
08:04Entonces creo que es una herramienta que va a acompañar muy bien a la especialidad.
08:08Y ahí déjame preguntarte hasta dónde puede llegar o llega hoy al menos
08:12la intervención médica sin perder, obviamente basada en lo tecnológico,
08:17sin perder el criterio médico, el ser humano, el médico de toda la vida.
08:21Hoy en día y como todos lo usamos inteligencia artificial en algún ámbito
08:25de nuestras vidas, aunque no sea lo profesional, siempre acompaña,
08:31siempre acompaña, no es el que toma la decisión final, los biólogos validan
08:37lo que dice el equipo, el informe con su experiencia, la decisión final
08:44la va a tomar un biólogo o un médico, la firma de la responsabilidad
08:48también la va a tomar y como sabemos que somos los responsables finales
08:52de todas esas decisiones, también somos exigentes en las medidas de ética,
08:56de seguridad, de todo lo que se pueda tener para saber que es una herramienta
09:00confiable que nos va a sumar, pero no creo que terminemos descansando en ella
09:05o que nos reemplace que es este gran miedo que aparece en todas las áreas.
09:10Delfina, ustedes tienen números y datos muy interesantes, por ejemplo,
09:15el que trabajan con hasta 7.000 moléculas por paciente y obviamente
09:19las interpretan, porque son muchísimas, con la inteligencia artificial.
09:22Te quiero preguntar por esos algoritmos, cómo funcionan, qué tan confiables son.
09:27Ok, como para aclarar nosotros lo que, o sea, más allá de la cantidad
09:31de moléculas, o sea, de día 1 a día 5 hay un intercambio de moléculas,
09:36porque ese embrión toma nutrientes, libera, y esas moléculas son
09:39esos pequeños nutrientes.
09:40Entonces nosotros en el día 5 hay un cambio de, o sea, el día 1 el medio cultivo
09:47tiene 700, por ejemplo, y en día 7, y nosotros lo que hacemos es interpretar
09:50no la cantidad, sino tratar de correlacionarlas y decir, bueno,
09:55estas moléculas o patrones de moléculas nos pueden predecir embarazos clínicos.
09:59El proceso de desarrollar un modelo confiable es muy largo,
10:03sobre todo cuando uno crea su propia base de datos, y eso es lo más interesante
10:07porque nosotros cada dato que obtenemos, lo obtenemos a través de un ensayo
10:11que realizamos con tecnologías avanzadas para determinar esas moléculas.
10:15Y nosotros hoy tenemos una precisión de alrededor del 72%, hoy estamos validando
10:21en 10 clínicas de reproducción, no solo la precisión, sino todo el proceso,
10:25el workflow de tomar la muestra, de que esa muestra se envíe, digamos,
10:29para que eso lleve al público real, que eso va a suceder al paciente,
10:34mejor dicho, el año que viene.
10:36Son varios años de investigación y desarrollo, ir pasando por comité de ética,
10:41fases regulatorias, y nosotros hoy actualmente estamos validando el test
10:45sin intervenir en un paciente en 10 clínicas de Argentina.
10:49Mirá, ah, bueno, eso quería ir, porque otra vista justamente de EmbryoXide
10:53tiene que ver con las plataformas de software para clínicas,
10:57entonces te quiero preguntar cómo se integran esos nuevos conocimientos
11:01tecnológicos, quizás en la diaria de un centro de reproducción, por ejemplo, ¿no?
11:06Sí, nosotros hoy dentro del mercado principalmente, si hablamos de Argentina,
11:10tenés clínicas que no trabajan con software todavía, que no están digitalizados,
11:14clínicas que trabajan, pero quizás software más obsoletos,
11:17o clínicas que son muy grandes y ya trabajan.
11:19Entonces, nuestro gran valor agregado desde nuestra parte es desarrollar un software
11:25que está desarrollado por médicos y embriólogos, o sea, entienden la necesidad
11:29de la diaria, digamos, no es que alguien viene outsider y te lo desarrolla,
11:34y aparte también entendemos, porque tenemos un equipo de AI de 10 personas,
11:37cuáles son esos datos que realmente tienen un impacto en un modelo.
11:40Entonces, a través de un equipo multidisciplinario, desarrollamos esta plataforma
11:44que realmente para nosotros tiene un gran valor agregado en la digitalización
11:48y poder personalizar.
11:50Nosotros trabajamos también con datos clínicos e imágenes como con Totomás
11:54para analizar y desarrollar modelos, datos moleculares, entonces creemos que el día de mañana
11:58todas estas capas de información tienen que estar integradas.
12:03Bien, bien. Muy interesante cada una de las aristas que abrimos.
12:07Creo que todos vamos a estar de acuerdo, y acá lo venimos hablando con otros ámbitos también,
12:11que Argentina tiene una tradición médica y en este caso científica,
12:16es muy importante, y particularmente hablando de lo que estamos hablando nosotros,
12:19que es medicina reproductiva.
12:20¿Qué nos falta, Tomás? Pero agregar tranquilo, obviamente, para quizás terminar de consolidarnos
12:25como un polo regional de innovación, obviamente, y desarrollo también de fertilidad.
12:32Bueno, yo creo que no estamos lejos, creo que hablábamos también con Delfina,
12:36tenemos que hacer un trabajo por ahí de transparencia, de publicar todos los datos,
12:42saber las tasas de éxito de los centros y que actuemos como una unidad
12:47y no como centros independientes. Hay obviamente programas y red que ubica Latinoamérica
12:53o mismo Argentina. Pero bueno, falta un poquito de esa interacción,
13:01creo que la parte humana está, los médicos, los embriólogos, los bioingenieros,
13:08tenemos un montón de potencial. Y no, creo que es cuestión de tiempo.
13:14Sí, de educación también, perdón que te interrumpa.
13:17De educación sobre, obviamente hoy en día la fertilidad es un tema que se empieza a hablar,
13:21pero la fertilidad del hombre, digamos, una mujer acude a un ginecólogo muy temprano,
13:26la fertilidad del hombre se habla poco, la educación sexual se viene hablando en colegios,
13:30pero el tema de fertilidad no. Entonces, creo que necesitamos madurar de estos temas
13:36y trabajar, como dice acá Tomás, desde una unidad, pacientes, diferentes centros de reproducción,
13:42sociedades, embriología de reproducción argentina.
13:45Y es muy bueno lo que cuentan. Quizá me quedaba ahí para ir redondeando algo que se desprende
13:54lo que vienen contando porque hablan de tecnología, de innovación, de tiempo.
13:57Me imagino que eso debe tener un costo importante en inversión.
14:01Me decís que sí rápidamente, obviamente. ¿Qué se imaginan de cara al futuro
14:07para poder también llegar con este tipo de avances y tecnología a centros que por ahí
14:12tienen o menos recursos o que son públicos? Sé que les interesa y siguen este tema.
14:18Bueno, si querés empiezo yo. En Argentina hay una ley de acceso a los tratamientos
14:22de fertilidad, que es una ventaja que tenemos sobre muchos países.
14:25Somos un caso casi único en el mundo donde los tratamientos de fertilidad,
14:29sé que no es toda la población, pero los pacientes que tienen obra social o prepa
14:33acceden al 100% de tratamiento y hay un montón de hospitales públicos
14:37con gente muy capacitada, obviamente con menos recursos, también están intentando
14:41que esto funcione para la población que está fuera de ese sistema.
14:45Entonces, creo que el paciente puede poder acceder por ahí a un tratamiento base
14:49porque todas estas tecnologías que hablamos, al todavía faltar tiempo para validarlas
14:53y que dejen de ser experimentales y que sean el estándar de tratamiento,
14:59y que las reconozcan también las coberturas, bueno, son pagas por el paciente.
15:04Entonces, bueno, creo que hay un buen piso en tener cubierto tratamiento
15:07de principio a fin y si el paciente necesita o se va a beneficiar una técnica
15:10o el médico piensa que hay una técnica que le puede sumar, bueno, quizás ahí es
15:14donde tiene que hacer el gasto de bolsillo.
15:17Pero me parece que aún en tratamiento 100% privado somos un país muy competitivo
15:24desde lo económico, en cuanto a precios y todo, y la ley de acceso aumentó un montón
15:29el volumen de gente que pudo acceder a las técnicas, nos falta trabajar mucho,
15:33pero tenemos mucho ganado con eso.
15:35Sí, yo creo que la eficiencia en los tratamientos es clave porque vos decís,
15:39bueno, un test adicional, pero la verdad es que si ese test te reduce
15:43la cantidad de intentos, al final el gasto público se reduce.
15:46Entonces, con la automatización, ingeniería, eficiencia en los tratamientos,
15:51en los procesos, va a permitir el mayor acceso, porque no es lo mismo afrontar
15:56cuatro ciclos que un ciclo.
15:57Y ahí unimos todo un poco con todo.
16:00Se está tornando a lo que se llama pago por resultados, y tener, digamos,
16:05el tratamiento más eficiente posible, aunque sea un poquito más caro,
16:09nos ahorra un montón de intentos fallidos con también el gasto que eso implica.
16:13Entonces, creo que va para ahí la medicina en muchas áreas,
16:17no solo en lo reproductivo.
16:18Sí, tratamientos, perdón, para cerrar personalizados,
16:21porque cada paciente es distinto.
16:22Entonces, aplicar un tratamiento personalizado,
16:25eso va a hacer que sea tu tratamiento más eficiente.
16:27Bien, han salido ideas realmente muy interesantes de un tema
16:30muy en boca de todos en estos tiempos.
16:33Tomás Quintana, Delfina Vileri, la verdad que un placer conocerlos.
16:36Gracias, Nacho.
16:37Y se los está la próxima.
16:38Dale, muchísimas gracias.
16:39Enseguida continuamos con mucho más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada