Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas
Healt Innovators | Impulsando economía y bienestar

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Buenas tardes, ¿cómo están? Soy Hernán Degoñi, director periodístico del Cronista.
00:04Me sumo a nuestra temática de salud para poder charlar ahora con Eduardo Junqueira,
00:11Eduardo es Managing Director de Johnson & Johnson Innovative Medicine de la TAM Sur.
00:16Eduardo, bienvenido, ¿cómo estás?
00:20Buenas tardes, Hernán, buenas tardes a todos. Un placer poder compartir con ustedes.
00:24A ver si tenemos un problema de audio, pero ya te estamos escuchando. A ver.
00:30¿Me escuchan?
00:31Ahora sí.
00:33¿Me pueden escuchar?
00:35Ahora te podemos escuchar, Eduardo. ¿Cómo estás? Bienvenido.
00:38Perfecto. Muchas gracias, Hernán. Buenas tardes, buenas tardes a todos.
00:43En realidad, un placer poder compartir esta edición de Health Innovators con ustedes.
00:49Bueno, hay algo que me parece que podemos empezar sobre cómo abordar este tema
00:55y tiene que ver con qué cambios te parece que necesita haber, tanto a nivel de gobiernos
01:03como a nivel de las empresas, para que la salud deje de ser vista como un gasto, ¿verdad?
01:09Sino como una inversión estratégica, que creo que es un concepto que es sobre todo
01:14más necesario en regiones como América Latina, me parece, donde la demanda de transformar
01:21esta visión es más imperiosa.
01:26Seguramente, ¿verdad, Hernán?
01:27Cada vez hay más estudios que confirman que la salud no es solo un tema sanitario,
01:32sino una cuestión de desarrollo.
01:35Hoy, desde Johnson & Johnson, estamos proponiendo un cambio de perspectiva.
01:39O sea, dejar de ver la salud como un gasto y empezar a considerarla una inversión estratégica
01:45que mejora la calidad de vida, aumenta productividad y, al final, dinamiza el crecimiento.
01:51La evidencia es clara.
01:53Por cada dólar invertido en salud a nivel global,
01:57se pueden generar hasta 4 dólares en retornos económicos, son lo que dicen los datos.
02:02Invertir en salud no solo mejora los resultados sanitarios,
02:06el acceso y la calidad de la atención,
02:09sino que juega un papel vital en garantizar la productividad en todos los sectores económicos,
02:15fomentando el crecimiento, bienestar para toda la sociedad.
02:20Así que esto crea un círculo virtuoso donde el desarrollo económico
02:25y las mejoras en la salud se refuerzan mutuamente.
02:28Cuando una parte significativa de la población se ve afectada por enfermedades,
02:36no solo impacta en la persona, en su entorno,
02:41sino que se generan costos relacionados con los tratamientos médicos y perdas económicas
02:46debido a esta reducción de la fuerza laboral.
02:50Entonces, no podemos ignorar el costo de no actuar.
02:54No invertir en salud tiene consecuencias reales para las personas,
03:00sus familias, pero para la sociedad en su conjunto al final.
03:04Hoy, por ejemplo, se estima que hasta un 15% de los trabajadores mayores
03:12deben jubilarse anticipadamente por problemas de salud.
03:16Bueno, ¿y quién debería ser un poco el que tome un poco las cartas
03:24de manera más activa en el asunto?
03:26¿El sector privado de las empresas o los estados, el sector público,
03:31que de alguna manera también es, con las regulaciones,
03:34el que fija las reglas de juego, verdad?
03:36Sí, al final, esto es un trabajo compartido, ¿no?
03:47Al final, nosotros, no sé si tienes un dato,
03:52que, por ejemplo, la perda de productividad por enfermedad
03:58equivale en Argentina a un 6,4% del PBI.
04:04Este es el doble del promedio de la región, ¿no?
04:08Entonces, hay que hacerse un trabajo compartido, público-privado.
04:14La innovación en la industria farmacéutica es clave
04:19para mejorar la salud y el bienestar social.
04:23Y la idea principal es simple, ¿no?
04:27Es prevenir lo que se pueda y tratar lo que no se puede evitar.
04:33Por ejemplo, hay un estudio de McKinsey que dice que si logramos
04:40que más gente adopte estilos de vida saludables,
04:44podríamos sumar hasta 12 billones de dólares al PBI global
04:48para el año 2040.
04:51Entonces, es importante invertir en intervenciones tempranas
04:58que detienen enfermedades antes de que aparezcan
05:01y que frenen su avance.
05:03Y esto crea comunidades donde la gente pueda aportar más
05:07y vivir mejor.
05:08Y esto, al final, es un trabajo compartido
05:11tanto de los entes públicos como de los entes privados.
05:15Voy a repetir la cifra porque me parece relevante
05:19dejarla, enmarcarla.
05:226,4% de PBI, la pérdida de productividad del PBI
05:29que se genera por enfermedad.
05:33Creo que no es para desperdiciar el dato,
05:37menos cuando estamos tratando de ponerle, como decíamos,
05:41un impulso dentro de lo que es prioridades dentro de la economía
05:44como las que tiene la Argentina.
05:46¿Qué rol cumplen las terapias innovadoras, por ejemplo,
05:52en este esfuerzo de buscar prevención?
05:55Por ejemplo, lo que se hace hoy en oncología,
05:58en inmunología, en neurociencia.
06:00¿Cómo puede esto ayudar hoy a extender no solo la calidad de vida,
06:05sino a extender la vida misma?
06:07¿Y cómo consideras que pueden los sistemas adaptarse un poco
06:12a este tipo de innovaciones, a estas nuevas terapias?
06:18Bueno, Hernán, en la última década,
06:22gracias a la investigación y el desarrollo de nuevas moléculas,
06:27hemos visto impactos significativos en salud
06:30y las tasas de expectativa de vida.
06:33Se estima que el 70% de los avances en la esperanza de vida
06:40que conocemos hoy se deben a los medicamentos.
06:44Hoy en día, la gente vive más tiempo,
06:47de manera más saludable,
06:49y gracias a décadas de innovación farmacéutica en realidad.
06:53Por ejemplo, en enfermedades como el cáncer,
06:57la tasa de mortalidad bajó casi un 30%,
07:00lo que significa 2,6 millones menos de muertes por cáncer.
07:07Déjame repetir, 2,6 millones menos de muertes por cáncer.
07:13Ahora, sabemos que los medicamentos solo pueden ayudar
07:17si la gente puede conseguirlos, ¿no?
07:20Por eso trabajamos para avanzar en un acceso equitativo
07:25a la atención médica mediante la investigación y el desarrollo
07:29de medicamentos innovadores,
07:32la inversión en salud y promoción de políticas centradas en el paciente.
07:39Como estábamos hablando, este es un trabajo multifuncional
07:43que tiene que involucrar el público, el privado.
07:45Por eso, día a día, trabajamos con el gobierno,
07:49con reguladores, prestadores de salud y mismo académicos
07:54para avanzar políticas y regulaciones
07:57que puedan acelerar la disponibilidad de nuevos avances
08:01y al mismo tiempo promover la sostenibilidad del sistema de salud.
08:06Eduardo, ¿cómo está la investigación clínica en la Argentina?
08:09¿Y qué oportunidad crees que tiene la Argentina
08:12frente a otros mercados en este terreno?
08:14Este es un punto muy importante.
08:19Estamos en una época donde la salud avanza a pasos agregantados,
08:24mejorando los resultados y las experiencias de los pacientes.
08:29En los últimos 10 años, hemos visto grandes avances
08:33en la innovación farmacéutica, la investigación, el desarrollo clínico.
08:39La investigación clínica es la base del proceso de innovación
08:42y del avance de la salud en todo el mundo, en realidad.
08:47Cada nuevo estudio acaba por ser una oportunidad
08:50para cambiar la vida de miles de personas, ¿no?
08:53Porque acelera la llegada de tratamientos que antes parecían imposibles.
08:58Además, invertir en la innovación farmacéutica a través de ensayos clínicos
09:05genera lo que llamamos un triple impacto,
09:09porque primero beneficia a los pacientes
09:10al ofrecer acceso más temprano a tratamientos innovadores.
09:16Dos, apoya al sistema de salud al permitir ahorros de tiempo y de recursos.
09:21Y tres, contribuí a las comunidades impulsando progreso social y económico.
09:29En Johnson & Johnson apostamos por la innovación ya hace mucho tiempo.
09:35Para darte un dato, solamente el año pasado, 2024, globalmente,
09:41invertimos más de 17 mil millones de dólares en investigación y desarrollo globalmente,
09:48siempre enfocándonos exactamente en áreas de alta necesidad,
09:53como oncología, inmunología, como estabas comentando vos.
09:58Y en la última década lanzamos más de 20 medicamentos transformadores en el mercado
10:04y esperamos mantener este ritmo.
10:06Tenemos planeado, entre registros y aprobaciones,
10:1170 nuevos posibles medicamentos hasta el año 2030.
10:16En Argentina específicamente llevamos más de 20 años con proyectos de investigación clínica
10:24que no solo traen, claro, inversiones al país,
10:29sino que también mejoran los estándares de calidad en los centros de salud
10:33y promueven las habilidades de los profesionales en este mercado.
10:38En lo que va de este año, 2025, ya realizamos 47 estudios clínicos en la Argentina
10:45que involucran hoy más de 4 mil pacientes,
10:49permitiéndoles acceder temprano a nuevas alternativas terapéuticas
10:54con este potencial de tratar o incluso curar algunas de estas enfermedades.
10:59Eduardo, y para mantener o potenciar este sendero,
11:02¿qué desafíos están encontrando en materia regulatoria aquí en Argentina?
11:07Bueno, como te comenté, el sector farmacéutico de innovación es un motor importante
11:15para la economía del país, ayudando a desarrollar conocimientos y habilidades
11:20en la industria de la salud.
11:23Hay datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
11:27que en el 2023, la inversión privada en ING, liderada por las compañías farmacéuticas de innovación,
11:37superó los 750 millones de dólares en la Argentina,
11:42siendo una de las actividades más pujantes de la economía del conocimiento.
11:48Creemos firmemente que Argentina puede convertirse en un centro para la investigación clínica,
11:54superando incluso a otros mercados de la región, como México y mismo Brasil.
11:59La rigurosidad científica, la calidad de los profesionales de la salud que tenemos en el país,
12:07las buenas prácticas clínicas nos han permitido avanzar en esta dirección durante más de 20 años.
12:13Sin embargo, para promover un ecosistema farmacéutico saludable,
12:18es necesario que distintos elementos se apoyen de forma mutua.
12:23Hay algunos componentes críticos que incluyen un sistema eficaz de propiedad intelectual
12:28y protección de patentes, así como previsibilidad, certeza jurídica
12:34y una mayor participación también del sector público y de las provincias.
12:40Actualmente, la promoción de la innovación farmacéutica
12:45enfrenta barreras sin un marco adecuado para la protección de la propiedad intelectual en el país.
12:50Un sistema de patentes robusto hace posible impulsar la innovación
12:56y el desarrollo de nuevos medicamentos, mejorando y democratizando el acceso a la salud.
13:03Por otra parte, vemos que hay una oportunidad de potenciar la realización de más estudios clínicos
13:10en el sector público, exactamente.
13:12Lo que no solo diversificaría las fuentes de investigación,
13:19sino que ampliaría el acceso y la ecuidad en la generación del conocimiento.
13:25En esta línea, también se puede avanzar hacia una mayor representación federal,
13:32asegurando que los beneficios y el desarrollo de capacidades científicas
13:37lleguen a todas las regiones del país y no se concentren únicamente en los grandes centros urbanos,
13:43que es lo que pasa hoy.
13:45De esta manera, se fortalecería mucho el ecosistema de innovación nacional
13:50y se incentivaría una participación más inclusiva en el avance de la ciencia y de la salud.
13:57Eduardo, muy claro tus conceptos.
14:02Te agradezco ese nivel de detalle y esperemos que Argentina,
14:08que está decidida a encarar un sendero de reformas estructurales,
14:12también se acuerde de adaptarse un poco al mundo con la legislación de patentes,
14:20que es otra de esas asignaturas pendientes que arrastramos durante años.
14:24Gracias, Eduardo, por tu participación.
14:27Gracias a vos, Hernán.
14:30Esta es la visión que tenemos y estamos comprometidos con este objetivo.
14:35Muchas gracias.
14:36Gracias.
14:38Bueno, fue Eduardo Junqueira de Johnson & Johnson Innovative Medicine.
14:45Quédense que ahora continuamos con más para seguir abordando nuestra temática de salud.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada