- hace 2 horas
Healt Innovators | Salud conectada
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Y seguimos hablando de salud en este evento organizado por El Cronista y vamos a hablar ahora de algo que se viene hablando en los paneles,
00:07pero bien en serio, que es de innovación, de tecnología y lo importante que es para la salud.
00:13Me acompaña ahora Rigo Viso, que es el CEO de Diagnóstica. Muchas gracias por estar con nosotros.
00:19No, gracias a ustedes.
00:20Contanos primero un poco qué es Diagnóstica, que por ahí no es un nombre de un laboratorio que es tan popular.
00:25No, bueno, Diagnóstica es una empresa de tecnología para la salud.
00:30En definitiva, lo que hacemos son consultorios médicos inteligentes en distintos formatos.
00:34Una cabina, un multidiagnóstica, es uno de los equipos nuestros, es un monitor,
00:38que en general están en los centros de atención primaria de la salud.
00:41Y también tenemos unos maletines de distintos tamaños, con la idea siempre de lograr que el médico llegue a cualquier lugar
00:48y que en cualquier lugar podamos generar una atención médica segura y eficiente con dispositivos médicos,
00:55como el otoscopio, como el estetoscopio, que transmiten información en tiempo real a un médico que está de manera remota.
01:00Ah, o sea que el médico que lleva ese maletín atiende al paciente normalmente, pero vos tenés forma de tener los datos.
01:07En realidad no lo lleva un médico, en realidad lo lleva un enfermero, un auxiliar de salud.
01:12Digamos, el equipo lo opera justamente, no un médico, sino que el médico está de manera remota
01:16y de manera remota puede conocer y dialogar con un paciente en una entrevista, tipo una videoconsulta,
01:22pero además puede conocer un conjunto de rangos e informaciones del paciente
01:26que las toma con dispositivos médicos como los que conocemos en el consultorio convencional.
01:30Claro, sin tocarlo.
01:31Nada más que digitales.
01:32Claro. ¿Eso es la salud digital cuando hablan esto de salud digital?
01:35Bueno, es una parte, es una parte importante. Somos una empresa que además de eso, del hardware
01:42y del software necesario para que eso funcione, también tenemos médicos y recursos humanos
01:47que están formados y capacitados justamente para todo eso, pero además también tenemos una historia clínica,
01:53además de eso hay una receta electrónica. Y la salud digital creo que es el nuevo paradigma de la salud,
01:58la idea de trabajar en un ecosistema de salud conectada.
02:01Entonces, un poco la salud digital es un complejo de tecnologías, bien humanas como todas las tecnologías,
02:09que lo que logran es que la información pueda transcurrir de una manera segura y eficiente,
02:13todo en pos de la atención de un paciente.
02:16Ahí los médicos, decías, hay médicos preparados, los médicos tienen que estar siempre preparados
02:21para este sistema, o sea, ¿requiere realmente una educación para los profesionales?
02:26Yo creo que sí, pero creo que es muy fácil, digamos, informar y formar a un médico
02:33respecto del uso de una herramienta. Creo que los médicos tienen una capacidad como profesionales,
02:38tienen una capacidad de aprendizaje y de adaptación a las tecnologías que es fascinante
02:44porque ningún médico estudió, que esté ejerciendo hoy, estudió buena parte de las tecnologías
02:49que tiene a disposición. Sin embargo, todos los días usan e innovan con nuevas tecnologías.
02:54Creo también que hay un desafío importante en la educación, digamos, que tiene que ver
02:58con formar a los médicos para todo el derrotero y, en realidad, el abanico de posibilidades
03:04que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están brindando.
03:07Hoy en las universidades, en las carreras de medicina, no hay una materia que sea telemedicina
03:13y herramienta.
03:15Sí, sí, ya hay varias universidades a nivel internacional y a nivel local también que tienen
03:22o seminarios o materias que hablan de la salud digital, de la telemedicina, porque telemedicina
03:27es prepandemia. Con la pandemia hizo, obviamente, un boom, una explosión, porque justamente, digamos,
03:33la posibilidad de atender remotamente a un paciente se hizo ultra necesaria.
03:37Pero hoy es una herramienta que, de alguna manera, complementa los sistemas convencionales
03:42de salud. No reemplaza nada. Sí, ciertamente, hace un complemento y ayuda a que podamos democratizar
03:47la salud, que, en definitiva, es lo que perseguimos.
03:49Y es más, hace que todo sea el sistema más eficiente también, ¿no? Porque a veces la atención
03:54en el consultorio para cosas que se pueden atender de forma remota también es un costo adicional.
04:00El 80% de las atenciones médicas convencionales, diarias, podrían resolverse con una videoconsulta
04:11médica y hablar con una videoconsulta, como en el caso de nuestros equipos, que ofrecen
04:15al médico la posibilidad de poder conocer, hacer una otoscopía, hacer una dermatoscopía,
04:21realizar un electrocardiograma, una ecografía, en fin, un conjunto de prácticas, digamos,
04:26que el médico, de manera remota, antes no podía y ahora puede.
04:29Claro, eso está buenísimo. Y hablábamos de la educación y los profesionales, pero
04:33los sistemas, digo, el público y el privado, ¿están preparados ya para recibir esa tecnología?
04:41Digo, en cuanto a conocimiento y también a costos, ¿no?
04:45Sí. Nosotros tenemos clientes en el ámbito público y en el ámbito privado.
04:49Digamos, tenemos en municipios, tenemos en provincias y en el ámbito privado tenemos clínicas
04:54que son muy pequeñitas, clínicas que son medianas y tenemos sanatorios de los más
04:59importantes de Argentina, que están trabajando con nuestros equipos.
05:03Entonces, digo, hay una gran diversidad. Yo creo que desde el punto de vista del impacto
05:07económico, esto es un aporte. Esto es un aporte. Descentralizarse en el ámbito privado,
05:12digamos, de manera convencional, hoy en el sistema de salud actual es imposible,
05:16inabordable por los costos que tiene. En cambio, la telemedicina brinda esta posibilidad
05:20y en este caso nuestros consultorios médicos están pensados para acompañar justamente
05:24a las instituciones privadas de salud. Y en el ámbito de lo público, donde la responsabilidad
05:29es otra, donde la responsabilidad del lado del Estado tiene que ver seguramente con generar
05:34posibilidades para que la inmensa mayoría o la totalidad de la población tenga un servicio
05:38de salud. Bueno, ahí es inmejorable, digamos, porque podemos estar en cualquier centro de
05:43atención primaria de la salud y como nos gusta decir a nosotros, le ponemos un cromcast a un centro
05:48de atención primaria que ahora es como una suerte de hospital virtual, porque no solamente
05:51tiene la guardia pediátrica clínica, sino que además tiene la posibilidad de tener especialistas
05:55que jamás podría haber en un centro que está de manera alejada del centro urbano de la ciudad.
06:01Claro. Hablando de esto de las ciudades y cómo está también constituido el sistema de salud
06:06de forma muy fragmentada dentro de los países, en la Argentina por lo menos,
06:12la tecnología en la salud, ¿cómo combina con esta idea de Smart Cities que se está haciendo
06:19también cada vez más popular?
06:22Hay un debate. Nosotros estuvimos invitados hace poco tiempo, el año pasado, en la Expo Smart City
06:26de Barcelona justamente porque nuestra solución, nuestro ecosistema de salud digital, de alguna
06:33manera también está pensado para esos modelos. Ahora, hay un debate con las Smart Cities,
06:39las ciudades inteligentes, ¿no es cierto? Que también tiene que ver con que sean ciudades
06:42sostenibles y sustentables en el tiempo. Y una ciudad que no tenga garantizada la salud
06:48para sus ciudadanos o el servicio de salud para sus ciudadanos no puede ser ni sostenible
06:52ni sustentable, ¿no es cierto? No hay forma de tener empresas con trabajadores que no tienen
06:57la posibilidad de estar sanos. No hay posibilidad de que un estudiante, un alumno estudie justamente
07:02si no está sano. Entonces, digo, realmente las tecnologías que tienen que ver con la salud
07:06conectada son fundamentales en el proceso que viene de las transformaciones digitales
07:12que están sufriendo las ciudades.
07:14Claro, casi que sería antes que el transporte, por ejemplo, ¿no? Que fue de lo primero que se escuchó.
07:19Es una forma. Es una forma. Cuando te decía sustentabilidad, si uno piensa en el sistema
07:23de salud, la inmensa mayoría, digo, la mayor cantidad de huella de carbono que emite un sistema
07:29de salud tiene que ver con la posibilidad de que un médico y un paciente se encuentren,
07:32con lograr que esos trayectos se den. En este caso, la telemedicina y particularmente
07:37nuestras soluciones hacen que no tengan que moverse para encontrarse, por lo menos,
07:42o que tengan que moverse muchas veces menos para poder encontrarse. Y eso es un aporte
07:46muy, muy importante al impacto ambiental.
07:49¿Y ese aporte lo toman en cuenta quienes tienen que contratar los servicios, comprarlos?
07:54¿Se mide?
07:56Sí, sí se mide, claramente que se mide, digamos. Pero bueno, como en todos lados,
08:01digo, no es lo mismo las urgencias que tiene un municipio pequeño y las necesidades
08:05que tiene un municipio pequeño que probablemente no tenga la posibilidad de estar preocupado
08:08por la huella de carbono que emite, que sí, empresas que son más importantes
08:13y que tienen la posibilidad de poder comprometerse de una manera más decisiva con esto,
08:17o estados provinciales que también están trabajando mucho en ver de qué manera
08:22mitigan esa huella de carbono, ¿no es cierto? Creemos que sí en adelante
08:26y en otros países, naturalmente en Europa está mucho más en consideración
08:31ese asunto. En Latinoamérica hoy necesitamos garantizar, democratizar la salud.
08:35Bien. Decime, Río, hoy estabas hablando de los maletines, de las formas
08:41que tienen los consultorios. Contanos qué se viene en innovación también ustedes
08:46en qué están trabajando, qué se ve en otras partes del mundo.
08:49Mirá, nosotros naturalmente tenemos la posibilidad de poder encontrarnos
08:53con muchos emprendedores, muchas startups, no solamente las grandes corporaciones,
08:59sino poder conocer, digamos, hacia dónde van las soluciones o los aportes
09:04para lograr soluciones en los sistemas de salud.
09:07Yo creo que naturalmente la interoperabilidad es el dato, es lo fundamental
09:12que necesitamos, tener más conectividad, conectar más todos los sistemas de salud
09:18para poder tener mejor información. Hoy tenemos grandes, enormes volúmenes
09:22de datos totalmente desconectados que necesitamos conectar para transformar
09:26esos datos en información relevante para la toma de decisión.
09:29Como las historias clínicas, por ejemplo, que están básicos.
09:31Las historias clínicas y todo lo que tiene que ver con las imágenes, por ejemplo,
09:36la información que hay en términos de imágenes, de laboratorios.
09:39Digo, hay cosas que aún no se encuentran en las historias clínicas.
09:43Y de hecho tenemos que robustecer esas historias clínicas y naturalmente
09:46el camino global pretende universalizar esas historias clínicas.
09:50Ojalá podamos dar algunos pasos sin pensar en tanto algunos pasos
09:54que creo que se van dando para lograr eso, digamos, democratizar la salud
09:58en todos los órdenes.
10:00¿Y ahí eso se hace con fierros o se hace con otro tipo de trabajo?
10:05¿Hay decisiones más políticas?
10:08Sí, a mí siempre me gusta recalcar esto de que no hay nada más humano
10:13que la tecnología, ¿no es cierto?
10:15Pero muchas veces nos pasa que ese uso de la tecnología
10:18termina deshumanizándose.
10:21¿Por qué?
10:21Porque en realidad nos ponen el centro al sujeto, que es el paciente.
10:25Yo creo que la tecnología hoy es un poco fierro y un poco software,
10:29pero centralmente tiene que ver, digamos, con el sentido de la tecnología.
10:33Y ese sentido de la tecnología se los dan aquellos que están pensando
10:37en esto que te decía antes, en pensar de qué manera damos acceso a la salud
10:41y damos un servicio de salud de calidad.
10:43Y para eso trabajamos todos los días, pensando soluciones que puedan hacer
10:47algún tipo de aporte a ese horizonte.
10:49Y ahí imagino que se nutren de información que tienen también
10:54de quienes usan su tecnología, ¿no?
10:57¿Viene más por parte de los profesionales esas demandas
11:00o de los pacientes que también pueden tener algún aporte?
11:04Mira, nosotros tenemos como cuatro actores fundamentales, digamos.
11:07El paciente, naturalmente.
11:09Pero nuestros equipos, en general, están guiados y operados por enfermeros.
11:15Siempre nosotros en la empresa decimos que nuestro mejor amigo,
11:18sin duda alguna, es el enfermero que es el que nos enseña
11:21buena parte de los aprendizajes que tenemos.
11:23Y el otro es el médico, naturalmente.
11:25Que el médico puede captar todo el tiempo.
11:28Y todo el tiempo se le ocurren soluciones a los médicos.
11:31Todo el tiempo están generando soluciones.
11:33Nosotros escuchamos mucho a ellos dos.
11:35A veces un poco más que al cliente, digamos, ¿no es cierto?
11:38Claro.
11:38Porque realmente son dos actores que están ahí en el campo
11:41y que logran pensar y sintetizar lo que sería una nueva solución.
11:45Así que, nada, ponemos mucha escucha en eso porque creemos
11:48que ahí está el kit de la cuestión.
11:50Ahí está la solución que seguramente todavía nos inventó.
11:53Claro, está buenísimo.
11:55Ahora te pregunto para terminar, ¿qué hace falta del contexto?
11:59Porque estamos hablando, bueno, alguien tiene que pagar la tecnología,
12:03alguien tiene que usarla, pero hay que estar conectado,
12:06tiene que haber internet, tiene que haber infraestructura.
12:09Totalmente.
12:10Mirá, la conectividad desde hace un tiempo a esta parte
12:13dejó de ser un eslabón tan débil como era antes.
12:18Nosotros tenemos una estación diagnóstica,
12:20una cabina de las que nosotros tenemos en la Antártida,
12:22en la base Esperanza de la Antártida.
12:24No hay lugar más hostil desde el punto de vista geográfico,
12:26climático, de lo que se te ocurra.
12:28Y esa cabina transmite todos los días, digamos.
12:32Ahí tenemos fundamentalmente pediatría, porque no hay pediatras en la base
12:35y hay 250 familias.
12:37Entonces, digo, ahí tanto con Arsat como con Starlink,
12:41porque tenemos los dos sistemas,
12:43y se está hablando del lugar más remoto que nosotros conocemos.
12:47Digo, funciona perfectamente.
12:48Entonces, digo, la conectividad dejó de ser un tema.
12:50Sí, naturalmente, somos una empresa argentina,
12:53Rosarina particularmente.
12:56Entonces, como buenos argentinos estamos acostumbrados a ser resilientes
13:00y a tratar de hacer todo lo que podamos y a veces mucho con muy poco.
13:04¿No es cierto?
13:04Pero bueno, cuando uno va a otros lugares y ve que hay condiciones objetivas,
13:08materiales, digamos, mucho más,
13:11nada, que nos dan más posibilidades para poder desarrollar,
13:14uno dice, bueno, qué pena que acá no lo tenemos.
13:16Pero lo que sí tenemos es una cantidad de talento en los médicos,
13:20en los enfermeros y, naturalmente,
13:22también en aquellos que desarrollan la tecnología, ¿no es cierto?
13:25Bueno, eso es parte del potencial.
13:27Es el potencial que tenemos.
13:28Para conseguirlo.
13:29Sí.
13:29Muchas gracias.
13:30No, a ustedes.
13:31Gracias.
13:32Seguimos con más de este evento de salud.
13:35Ahora el próximo panel es Impulsando la economía y el bienestar.
13:40Quédense.
Recomendada
12:37
|
Próximamente
14:28
14:24
14:51
16:41
20:06
14:31
14:38
13:52
16:05
16:47
13:53
1:32
14:53
19:07
13:08
2:36
Sé la primera persona en añadir un comentario