Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Health Innovators | Mano a Mano con José De All, Presidente, Medicus y Vicepresidente y Director Ejecutivo, Sanatorio Otamendi

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Bueno, vamos ahora a nuestra conversación final de Healthy Innovators
00:04con José De Al, que es Presidente de Medicus y Vicepresidente
00:08y Director Ejecutivo de Sanatorio Tamendi.
00:11Así es.
00:11Buenas tardes.
00:12José, gracias por sumarte un año más.
00:17Esto nos da, como digo siempre, la oportunidad de poder seguir
00:21un poco el desarrollo también de una organización como Medicus,
00:24que es uno de los principales protagonistas del mundo de la medicina prepaga.
00:32Contame cómo está Medicus en este momento, porque venimos de un año muy difícil,
00:38como fueron 2023, 2024.
00:41Este creo que una transición más relajada en este momento, en este contexto,
00:47pero bueno, también con desafíos para una organización que tiene que adaptarse
00:51todo el tiempo a un país que cambia.
00:53Totalmente.
00:55La realidad es que podemos decir que el año pasado fue un año de transición,
00:59como vos decías, donde toda la cadena de valor fue teniendo ajustes,
01:06donde la medicina prepaga empezó a encontrar un lugar de razonabilidad
01:11dentro de un poco la expectativa del público.
01:14y este año ha sido un año de continuar reparando los daños de mucho tiempo
01:23de descuido del sistema de salud, porque la salud puede ser pública o privada,
01:29pero requiere un financiamiento.
01:32Uno dice, bueno, pero la salud pública es gratis.
01:33No es gratis, la pagamos con impuestos.
01:36Nadie en el sistema de salud tiene una fábrica de billetes, ni en el Estado,
01:40ni en el sistema privado, obviamente, mucho menos en el sistema privado.
01:45Y la realidad es que si nosotros queremos salud de primer mundo,
01:49y salud, digamos, como los mejores países, eso requiere un adecuado financiamiento.
01:55Así que coincido con tu criterio, el año pasado un año de transición,
01:59este es un año donde además, si la economía continúa repuntando
02:03y se continúa acomodando, eso le da a más gente la posibilidad
02:07de acceder al sistema de salud privado.
02:09Y con números un poco más sanos también, o sea, hablando de salud,
02:13creo que esto ha permitido que, como decías vos, toda la cadena de valor
02:17pudo este año adecuarse un poco mejor a la coyuntura, digamos,
02:22con una inflación más controlada, digamos, salimos un poco de esa discusión
02:27de solamente prestar atención al valor de las prestaciones.
02:33Sí, sí, la realidad es que, como yo decía, es una cadena,
02:35entonces vos tenés el prepago, que es el financiador privado,
02:39tenés los sanatorios privados, sanatorios y hospitales privados,
02:42después tenés prestadores en centro de diagnóstico,
02:45hasta el médico individual en su consultorio.
02:47Y toda esa cadena de valor depende de que haya un financiamiento
02:50desde la entrada del sistema adecuado.
02:53Que fluya, además.
02:54Que fluya, por supuesto, por supuesto.
02:56Y la realidad es que eso tiene un precio, o sea, lamentablemente,
03:01de nuevo, si queremos una salud del primer mundo,
03:03hay un precio razonable para que toda esta cadena funcione.
03:07Yo siempre digo que en tecnología uno puede hablar de equipamiento médico,
03:13cuando hablamos de equipamiento médico,
03:14nadie quiere atenderse con un resonador del año 90,
03:18pero un resonador del año 2025 cuesta de 2 a 3 millones de dólares.
03:24Entonces, bueno, hay mucho que no se ve,
03:27pero que es muy oneroso, que son tecnologías que son caras.
03:30Hablando de eso, la transformación digital, digamos,
03:35es algo que está de alguna manera redefiniendo la atención médica.
03:40¿Cómo se está adaptando Medicus y el sanatorio,
03:44también para integrar la tecnología y darle, en todo caso,
03:48una mejor experiencia de atención a los pacientes?
03:51Sí, del lado de Medicus hay una serie de tecnologías que tienen que ver
03:56con prevención y promoción de la salud.
03:59Nosotros estamos haciendo un esfuerzo muy grande y creemos que estamos
04:02muy a la vanguardia en herramientas que utilizan todos los algoritmos
04:07de inteligencia artificial para apoyar la prevención y la promoción de la salud.
04:11Estamos con algunas herramientas precisas, específicas.
04:14Una herramienta que se llama Checky, que usa algoritmos de inteligencia artificial
04:17para que las preguntas de salud que hace esa aplicación sean las adecuadas
04:23y que te permitan tener un estado de evaluación de salud correcto
04:28según la ciencia médica y los últimos papers científicos.
04:32Esa la desarrollamos junto con una empresa que se llama Digital Means,
04:35que es una empresa argentina.
04:36Y por otro lado, estamos con una herramienta que va a salir prontamente,
04:40que se llama Health Guard, que permite adaptar todos los datos
04:43de tu estado de actividad física, sea de un feedback, de un celular,
04:47de un anillo, a consejos alimenticios específicos para tu estado de actividad.
04:54Y esa la desarrollamos junto a una empresa española con la que trabajamos
04:57que se llama Topassion.
04:58O sea, va a ser, digamos, darle la posibilidad de ser una tecnología
05:03que personalice incluso, digamos, las indicaciones o los consejos
05:10para un paciente.
05:11Sí, lo máximo posible.
05:13Por un lado, en el diagnóstico, de cómo estás.
05:15Obviamente, muchas de esas preguntas son las preguntas que nos imaginamos.
05:19Cómo comemos, si hacemos o no tenemos actividad física.
05:22Muchas también de cuidado de la piel, etc.
05:25Y por el otro lado, la parte de alimentación, entre otras herramientas.
05:29Y en términos de innovación, porque también vos decías, bueno,
05:32el ejemplo del resonador que viste es muy visible.
05:37Pero digo, hay muchos otros procesos hoy en la industria médica
05:41de innovación, de tecnología, de productos.
05:44¿Cómo hace un centro, un sanatorio como Tamendi para estar al día con eso?
05:52Bueno, yo te diría que hay dos capas, ¿no?
05:55A ver, desde el punto de vista más de Medicus, parte de la innovación
05:59que nosotros llevamos adelante tiene que ver con lo que hablábamos
06:03de inteligencia artificial con distintas aplicaciones.
06:05Y por otro lado, con la ingeniería de planes y la evolución en la ingeniería
06:09de planes que tiene Medicus.
06:11Nosotros creemos que somos líderes en la capacidad de personalizar los planes,
06:16no solamente a nivel de corpo, sino de retail, porque el mercado argentino
06:20me parece que está muy acostumbrado a vainilla y chocolate.
06:24Y esos son los sabores que tenés.
06:26En cambio, en Medicus tenemos una cantidad de módulos dentro del marco legal,
06:31porque la ley es muy astringente, sobre todo la ley del programa médico
06:35obligatorio y otras, pero tenemos una capacidad de personalizar planes
06:39que se adaptan a un poco la idiosincrasia del consumidor actual,
06:43en el sentido de cuando vos compras un pasaje de avión, con valija, sin valija,
06:47con mochila, sin mochila, más adelante, más atrás, más allá de la cabina.
06:50Que también es una decisión, pero tenés un montón de opciones
06:54y estamos cada vez más ejercitados en esta modularidad de los productos
06:59que vamos comprando.
07:00¿Y eso lo permite la tecnología de alguna manera?
07:02Tenemos una herramienta de inteligencia artificial tipo chatbot
07:06que te permite navegar para que no parezca hipercomplejo el proceso.
07:10Pero que te permite identificar un plan a medida, por decirlo así.
07:14Exacto, exacto.
07:15Porque hay como un juego entre accesibilidad, calidad y precio,
07:19que están en permanente tensión, pero nosotros como consumidores
07:23no estamos acostumbrados a ver como variaciones en la accesibilidad,
07:28es decir, desde tengo una cartilla, es una guía telefónica,
07:31y si me duele la cabeza veo al neurocirujano,
07:33a distintos otros niveles o formatos en los cuales uno puede entrar al sistema
07:38y cómo eso impacta en el precio, sin tocar la calidad.
07:41Entonces, en Médicos estamos, me parece, muy adelantados,
07:46no solamente por la herramienta, sino por la forma de pensar los planes.
07:50Es que creo que de alguna manera también, llamémosle al consumidor cliente,
07:55hay que, digamos, creo que el sistema perdió un poco esa posibilidad
08:01de darle como primero una atención primaria que después funcione como derivador,
08:08lo que conocemos como un médico de cabecera.
08:10Entonces, a veces uno termina eligiendo por la suya,
08:14decís, bueno, me duele esto y empezás a buscar.
08:17Totalmente.
08:17Y de repente como que no necesitas tantas opciones.
08:20Por eso creo que los planes ajustados tienen otra razonabilidad de costos
08:25y de sentido.
08:27De hecho, tenemos un plan donde uno, si quiere tener un médico personalizado
08:31que lo siga en el continuo de la atención, lo tiene,
08:34y eso obviamente baja sustancialmente el nivel de accesibilidad
08:37y baja sustancialmente el precio, y después de ahí para arriba
08:40un menú de opciones muy variado.
08:42Claro. Bueno, es esto, creo que es entender que también
08:47el costo hoy del sistema a veces está dado porque, bueno,
08:50porque se duplican o triplican estudios que a veces no hacen falta.
08:54Absolutamente.
08:55Uno pasa por cinco médicos hasta entender que era el quinto
08:58y pasaste por cuatro de más.
09:01Absolutamente.
09:02Bueno, eso pasa muy seguido, ¿no?
09:04Una de las grandes quejas del consumidor de salud,
09:06no en Argentina, en el mundo es,
09:09fui a ver tres especialistas y nadie me dice lo que tengo.
09:11Claro.
09:11Y encima tardé en ese ciclo seis meses.
09:15Es excepcionante, o sea, esa frustración que hoy el consumidor argentino
09:19le carga culpa al sistema de prepago, al consumidor de salud privada,
09:23pero le pasa, en todos los sistemas del mundo pasa lo mismo.
09:26Claro.
09:26Porque la medicina está tan hiperespecializada que los médicos tenemos el sesgo
09:30de que conversamos poco de los pacientes.
09:33Entonces termina el paciente dando vueltas, juntando estudios de un lado y del otro,
09:38y después termina viendo al primer especialista que lo vio y le pregunta,
09:41¿y qué te dijo el urólogo?
09:43Pero ustedes no hablan.
09:45No hablan entre ustedes, no se comunican.
09:48Bueno, hay más cosas para arreglar el sistema de salud,
09:52pero esa es una que estaría buena también.
09:54José, Medicus amplió también hace poco su red de centros,
10:00digamos, se amplió con nuevos centros y también con más servicios.
10:03¿Por qué no nos contás un poco dónde está la agenda ahí?
10:06Sí, nuestra estrategia de integración vertical a prestación de servicios
10:08empezó hace 40 años, con centros propios y exclusivos para los asociados de Medicus,
10:14donde justamente uno de los aspectos que buscamos es tratar de tener un ámbito
10:18donde haya una historia clínica unificada y tratar de mantener una cierta integración
10:23de la atención de los pacientes.
10:25Obviamente, como cualquier otro sistema prepago que tiene cartillas muy amplias,
10:30eso no necesariamente se traduce al resto de la cartilla,
10:33pero la idea es detectar estos casos de pacientes, por ejemplo,
10:36que nadie da la tecla dentro de nuestros centros propios.
10:40Necesitamos algunas iniciativas muy interesantes de tal manera de sacarlos
10:44de esa vorágine de ir a ver un montón de médicos y que nadie le resuelva el problema
10:49y tratar de acercarle una solución.
10:51Para eso, desde nuestra perspectiva, para una medicina de cada vez más calidad
10:55y tratando de reintegrar la atención médica, es fundamental tener centros propios.
11:00Nosotros tenemos un centro muy grande en Cava, que es el Centro Médicos de Diagnóstico,
11:05en la Escuela de Paraguay, y estamos con centros de diagnóstico y centros de atención
11:11con una medicina que además busca ser cada vez más de cercanía.
11:14Tenemos una docena, hemos abierto este año San Isidro, Mar del Plata, Caballito
11:21y dos o tres más.
11:23Bueno, pero digo, creo que es un concepto de, un poco como mencionábamos antes,
11:30de darle un poco más de racionalidad, mejor atención por la cercanía
11:35y de evitar que un paciente ande rebotando por consultorios,
11:41que también es un costo extra para el sistema y obviamente para el prestador.
11:46Sí, tal cual, tal cual.
11:47Y aparte es muy frustrante, de nuevo, yo me pongo al lugar de los pacientes
11:51y la realidad es que es muy frustrante no tener alguien, no tener un ancla.
11:56Lo que pasa es que cuando el sistema de salud nos ofrece un ancla,
12:00le desconfiamos, porque el médico de cabecera, como concepto en Argentina,
12:04ha sido bastante castigado por distintas razones históricas.
12:08Pero si uno tuviera un médico de cabecera, como pretendemos nosotros
12:11con este plan Conecta, donde vos tenés una interfase de comunicación
12:14y le podés mandar WhatsApp y ese médico te contesta y ese médico te va guiando
12:18y te va ayudando, ya no es una barrera de entrar al sistema, sino es una ayuda
12:22para que vos puedas acceder al sistema.
12:24Un momento, digamos, en estos periodos difíciles en donde para la medicina prepaga
12:31retener prestadores o médicos era una complejidad, ¿se reductió ese proceso?
12:38Digamos, un poco eso sé que lo generaba también a veces un poco la cápita
12:45que se podía retribuir, pero también en un momento se habló mucho
12:48de la falta de profesionales, digamos que hay como un déficit que se va agravando
12:52de manera crónica.
12:55¿Cómo es tu visión sobre esta situación?
12:57Hay una realidad que la gente se quejaba y se queja un poco menos
13:01de que muchos médicos dejaban el sistema, casi prácticamente a todos los prepagos
13:06le ha pasado en...
13:07O sea, pasaron a atenderte privado.
13:09Exactamente, exactamente.
13:10Y la realidad es que, como decía al principio, vos tenés precio, accesibilidad y calidad.
13:16Si vos le pones una cota aparte al precio y lo congelás, va a sufrir la accesibilidad
13:21y eventualmente va a sufrir la calidad.
13:23Claro.
13:23Porque no hay magia.
13:24O sea, si no está el financiamiento adecuado, sufre la accesibilidad o la calidad.
13:30En el caso del sistema de los prepagos más, digamos, de mejor renombre
13:36y de más prestigio de Argentina, ese ajuste parcial se dio por accesibilidad
13:41por la salida de médicos que no eran remunerados adecuadamente.
13:44Eso tienen razón los médicos que salieron del sistema.
13:47La realidad es que la cuota de la prepaga no era ajustada lo suficiente.
13:51Nosotros y muchos de los prepagos de primer nivel en Argentina han ajustado precios
13:55de las consultas, del consultorio, mucho más que la inflación en estos últimos 18 o 24 meses.
14:03Con lo cual, yo digo que no estamos bien, estamos menos mal en ese proceso.
14:09Ese proceso de salida se ha frenado sustancialmente y una parte de la transición
14:14hacia la recuperación es tratar de recuperar profesionales en un continuo
14:18donde uno sigue aumentando más el honorario que lo que recibe de aumento de cuota.
14:23Así que ese proceso está en marcha y los resultados, como todo esto es de largo plazo,
14:28acá tampoco hay cuestiones que sean así de un segundo a otro, bueno, va a tardar un tiempo
14:35hasta que se pueda recuperar.
14:37El tema de los médicos es cierto.
14:38Sí, ahí, eso es otro tema, digo, ¿ves que hay como un déficit estructural
14:42de determinadas especialidades?
14:44Definitivamente, se ven las residencias, los exámenes de residencias,
14:47muchos centros no cubren los lugares que tienen.
14:51Nosotros en Lotamente tenemos seis programas de residencia y estamos muy contentos
14:54que hemos logrado cubrir todos los programas con candidatos de muy buen nivel.
15:00Estamos muy orgullosos.
15:02Pero hay muchos centros de primer nivel en el país que no logran cubrir,
15:05sobre todo las terapias intensivas, neo, terapia intensiva de adultos
15:09y algunas de las especialidades que son más trabajosas.
15:14Y hay una, no diría una huida, pero sí un corrimiento del profesional recién recibido
15:20de esas especialidades.
15:22¿Y tenés algún concepto sobre qué puede funcionar como terapia reparadora?
15:29Porque no sé si es un poco la exigencia o un poco que es una profesión que su retribución
15:39quedó un poco atrasada, pero ¿qué podríamos hacer para esto?
15:43Hay un tema de valores, definitivamente, de valores de lo que vale esa hora médica.
15:50Y hay un tema del contexto de trabajo.
15:53Imagínense un profesional de la salud trabajando en una terapia intensiva
15:57que tiene todo el tiempo que lidiar con situaciones súper complejas
16:01de pacientes que están muy graves y que al mismo tiempo, a veces, lamentablemente,
16:06tiene que sufrir la pérdida de parte de esos pacientes,
16:08mientras que se tiene que seguir capacitando en un sistema de aprendizaje continuo
16:13en jornadas que son larguísimas, ¿no?
16:18Jornadas de cuando pega una guardia con otra guardia, son jornadas que se alargan sustancialmente.
16:23Hay algo de todo ese combo que está inherentemente mal, que está visto desde la actualidad,
16:29hace 30 o 40 años, era un estándar.
16:32Hoy me parece que, más allá de ofrecerle gran nivel de contención y gran nivel de apoyo
16:39en el proceso académico a los residentes, como lo hacemos en el Otamendi,
16:42me parece que falta, hay ingresos, hay algo de honorario, valor de hora, ingresos,
16:48y algo de exigencia que me parece que tiene que bajar, no sustancialmente,
16:54pero un grado, ¿no?
16:56Uno necesita, cuando pasa 12 horas de estrés continuo en una terapia intensiva,
17:00ayudando a la gente, salvando vidas y sufriendo pérdidas de pacientes,
17:06tiene un nivel de estrés casi como si fuera de la guerra, ¿no?
17:09Entonces, hay algo de ahí, del manejo de ese tiempo que también creo que hace
17:15a poder recuperar un aprecio por la especialidad, que haga tener más candidatos
17:23a esas residencias.
17:24Creo que, bueno, es una tarea no solamente para el sector privado,
17:29también para el sector público, de verdad, porque estamos hablando
17:32de una cadena de valor que tiene muchos componentes y está bueno que empecemos
17:36a tener esa posibilidad de revalorizarlos a todos.
17:39Sí, sí, yo digo, o sea, todos coincidimos, inclusive nosotros que somos actores
17:44relativamente importantes del sector privado, que la responsabilidad fundamental
17:48de la salud es del Estado, ¿no?
17:49Entonces, nosotros somos un servicio complementario que podremos tener
17:53mayor o menor cantidad de personas que nos eligen, pero la realidad es que
18:00el rector es el Estado, ¿no?
18:02Entonces, nosotros no podemos definir, no deberíamos nunca definir qué coberturas
18:07dar o no dar, o temas que tienen que ver con el funcionamiento de las residencias.
18:12Nosotros nos adaptamos y acompañamos a las decisiones que tome el Estado
18:17en este sentido.
18:18José, te agradezco como siempre porque nos hayas acompañado y como siempre,
18:25bueno, darnos un poco la visión desde una organización como Medicus,
18:28que como bien destacaste, es una de las líderes del sistema y eso también
18:32nos posiciona para poder ofrecer, como siempre decimos acá,
18:37información relevante y una proyección actualizada de lo que está pasando.
18:45Terminamos así.
18:45Muchas gracias.
18:46Gracias por haber venido una vez más.
18:50Terminamos acá, Health Innovators, y antes de despedirme,
18:53quiero ya anticiparles que se anoten el 25 de noviembre,
18:58que es Mobility Summit, nuestro próximo evento del Cronista de Apertura.
19:03Los veremos seguramente en ese momento.
19:06Así que gracias una vez más, hasta pronto.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

13:41
Próximamente