Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Health Innovators | El valor de la prevención

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Y seguimos en nuestro evento de salud del cronista, que se puede seguir por la página del cronista.com.
00:06Y vamos a hablar ahora de otro tema muy interesante, que son las vacunas, muy importante para nuestro país y para todo el mundo.
00:14Nos acompaña Rocío Bazón, gerente general de vacunas de Sanofi para el Cono Sur.
00:19Rocío, gracias por estar con nosotros.
00:22Contame un poco en qué está trabajando Sanofi.
00:26Sanofi, sabemos que es un laboratorio extranjero, pero con producción en la Argentina.
00:32¿Y qué es también Cono Sur, que está bajo tu área?
00:35Claro. Bueno, en Sanofi somos una compañía global biofarmacéutica de origen francés y con presencia en más de 60 países.
00:44Y estamos organizados en dos unidades de negocios.
00:47Una es Pharma, que involucra inmunología, enfermedades poco frecuentes y diabetes, entre otras, y la unidad de vacunas.
00:55En vacunas, para contarte un poco globalmente, tenemos una trayectoria de más de 100 años y anualmente aproximadamente 500 millones de personas reciben nuestras vacunas en el mundo.
01:09Y en particular, bueno, la región de Cono Sur está compuesta por Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay.
01:13Y en Argentina estamos presentes hace más de 80 años.
01:18Sí, es un montón.
01:19Totalmente.
01:20Y sí, contamos con mucho orgullo.
01:22Tenemos una planta, decimos que tenemos una planta de producción de vacunas en Argentina, en la localidad de Pilar.
01:30Es una de las 10 plantas de producción de Sanofi en el mundo y que es, de hecho, el único productor del antígeno de hepatitis B, un componente de una de nuestras vacunas combinadas.
01:43O sea, acá en Argentina, en esta planta que, ¿dónde queda?
01:46Está en la localidad de Pilar.
01:48Yo fui y la vi.
01:49Sí.
01:49Sí, está buenísimo porque aparte se nota, es una planta de súper primer nivel como la que se ven en otras partes del mundo.
01:56Pero acá hacen un componente que solo se hace en Argentina para todas las vacunas que fabrican Sanofi.
02:01Exactamente, somos el único productor de este componente antígeno de hepatitis B que es exportado a Francia, luego se combina con otros componentes y así se produce una de nuestras vacunas muy importantes que es la vacuna exavalente a celular,
02:16que tiene el gran diferencial de en una sola aplicación, en una sola vacuna, poder cubrir contra seis enfermedades, que es uno de los aportes que desde Sanofi hacemos a lo que es el mercado de la vacunación o al negocio de la vacunación.
02:30Claro, está buenísimo ver el impacto que tiene, ¿no? Por un lado yo pienso mucho en negocios, en la inversión que demandó esta planta, en el aporte que se hace con innovación, con estudio,
02:42pero además hay un aporte muy importante de tener las vacunas acá, ¿no? Y de ser parte de esta producción, de esta cadena de producción.
02:50Totalmente, a ver, por un lado esta planta está cumpliendo 20 años, este año 2025 y desde su inauguración se han invertido más de 60 millones de euros.
03:00Pero además es un impulsor de la economía, del desarrollo del país científico, permite transferencia de tecnología, empleo calificado,
03:09y además nos posiciona, como bien decís, como región, ¿no? Como un referente de innovación biotecnológica.
03:17Hoy, cuando los laboratorios están poniendo tanto el foco en la innovación, algo tan esencial como las vacunas, que las vimos hace un tiempo,
03:27¿qué impacto tiene y por qué un laboratorio como Sanofi se concentra mucho en vacunas?
03:33¿Qué impacto tiene, digo, en la sociedad tener acceso a las vacunas?
03:36Bueno, mira, la vacunación salva vidas y mejora significativamente la calidad de vida de las personas.
03:42De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, las vacunas y el agua potable son las dos intervenciones más exitosas
03:49para combatir enfermedades infecciosas y en reducir la mortalidad.
03:53Y el aporte al sistema de salud de lo que es la vacunación, la inmunización, es multidimensional,
04:00porque lo que permite es bajar la carga de enfermedad, justamente, reduce hospitalizaciones,
04:06permite liberar recursos que pueden ser redirigidos a innovación, a tratamientos de enfermedades crónicas,
04:15a fortalecer la infraestructura sanitaria.
04:18O sea, con recursos nos referimos a plata, ¿no? Plata que se deja de usar en curar una enfermedad para prevenirla.
04:26Totalmente. La inversión en vacunación es costo efectiva justamente por esto, ¿no?
04:30Porque permite generar ahorros que pueden redirigirse.
04:34Y, bueno, además, por supuesto, hay un componente de impacto social muy importante.
04:40Por un lado, permite aumentar la productividad.
04:43Son familias que no tienen que estar dedicadas a una enfermedad, cuidarse, exactamente.
04:48Y pueden estar desarrollando sus actividades.
04:51Y, bueno, el impacto, por supuesto, en la persona, en la salud de la persona y de sus familias, totalmente.
04:56Claro. Sanofi, nos hablabas de una de las vacunas, pero ¿qué aporte tiene en vacunas que podamos conocer?
05:03Bueno, nosotros estamos muy orgullosos de siempre hablar de nuestro portafolio
05:09y de que ofrecemos vacunas para todas las etapas de la vida.
05:11No son solamente las vacunas pediátricas, sino que es importante la vacunación en el adulto, en la embarazada, para los viajeros.
05:19Y también, bueno, además de este porfolio que nos protege contra diversas enfermedades infecciosas,
05:27también aportamos mucho desde la innovación.
05:30Ahí quisiera contarte sobre la más reciente, que es un anticuerpo monoclonal para prevenir la infección por virus incisial respiratorio.
05:39Y es un gran caso en donde podemos ver el impacto que te mencionaba que tiene la vacunación en los sistemas y en la vida de las personas.
05:47Este virus provoca bronquiolitis, que es la principal causa de hospitalización en bebés menores de un año en el mundo.
05:56Y que todos hemos escuchado que servicios...
05:59O tus hijos, o una amiga, o alguien tiene un chico con bronquiolitis.
06:02Totalmente. Y que provoca que los sistemas de salud se colapsen por exceso de demandas de camas.
06:08Realmente, los inviernos, debido al virus incisial o a la bronquiolitis, han sido históricamente muy complicados.
06:16Y ahora, bueno, la prevención ha cambiado el paradigma del virus incisial.
06:21Hay alternativas para prevenirlo.
06:23Nosotros, bueno, tenemos un anticuerpo monoclonal.
06:26Que, mira, para darte datos muy concretos de la región, hace dos años que lo ha implementado Chile.
06:34Y, bueno, los datos que vemos son reducciones de hasta un 80% en las hospitalizaciones en bebés menores de un año.
06:42Y por segundo año consecutivo, el país reporta cero muertes en bebés debido al virus incisial.
06:51O sea, un impacto realmente muy, muy impactante.
06:55Es difícil pensar en el costo, ¿no?
06:57Aunque estamos hablando del costo que tendrían esas internaciones.
07:02A lo mejor, bueno, pensar que no hubo ninguna muerte.
07:05Bueno, totalmente. Eso supera cualquier tipo de quipiario de métrica.
07:10Pero sí te tengo que decir que, además, es una intervención costo efectiva.
07:15Y, bueno, ahí nos podemos introducir a lo que es la importancia de la decisión,
07:19de toda la toma de decisiones basada en datos y basada en valor.
07:22Es costo efectiva porque, exactamente como vos decís, se generan ahorros en hospitalizaciones
07:28y, en general, en la carga del sistema de salud.
07:31Bueno, muy, muy impactantes.
07:33Y esta vacuna que tiene de diferencia, hablaste de monoclonales, ¿no?
07:37Que es algo que estamos escuchando mucho últimamente.
07:40Sí.
07:40Pero, ¿qué diferencia tiene con vacunas que se usaban antes que ahora tenés estas métricas tan efectivas?
07:45Bueno, el anticuerpo monoclonal actúa directamente.
07:50En definitiva, es una inmunización.
07:51Por eso nosotros hablamos de inmunizaciones.
07:54La vacuna debe transferir los anticuerpos, pero el anticuerpo funciona inmediatamente.
08:01Esto también es lo que hace que el impacto de este anticuerpo sea tan efectivo, tan impactante
08:08y que los resultados se ven durante la temporada invernal.
08:13Pero, bueno, en definitiva, son alternativas todas muy valiosas de prevención.
08:19¿Esas vacunas están en los calendarios, en la región?
08:24Bueno, en el caso de Chile y de Paraguay ya están incluidos en los calendarios
08:29y en Argentina está disponible en el mercado privado.
08:34Así que, bueno, y seguimos trabajando.
08:36Mirá, en el mundo, no sé si te lo comenté, pero 6 millones de bebés ya han sido inmunizados.
08:41Así que, seguimos trabajando porque realmente, bueno, parte de nuestro trabajo
08:46y de nuestro compromiso es que llegue a la mayor cantidad de personas.
08:51Seguro, porque por un lado está la concientización de las familias, ¿no?
08:54Pero también, como decían, de los médicos que también receten, digo,
08:58que aconsejen a los padres a entrar en este tipo de vacunaciones.
09:04Hay también algunas estadísticas que muestran que hay enfermedades que volvieron, ¿no?
09:10Brotes de enfermedades.
09:12¿Y eso está vinculado con falta de vacunación?
09:15Mirá, nosotros hablamos de un fenómeno que es muy interesante,
09:19que podemos denominar la paradoja del éxito de las vacunas.
09:23Cuando las vacunas hacen su trabajo y son efectivas, no hablamos de las enfermedades.
09:29Las enfermedades desaparecen, las hospitalizaciones, bueno, no suceden, no hay mortalidad.
09:37Y justamente por ese éxito se puede crear una falsa sensación de que no hay riesgo,
09:43de que no es necesario vacunarse y esto impacta en bajas tasas de cobertura.
09:50Con bajas tasas de cobertura...
09:51Esto significa que la gente no se va a vacunar.
09:54Digo, si por cinco años escuchaste, no hay sarampión, no escuchás nada del sarampión,
09:59no te vas a vacunar contra el sarampión.
10:01Es como, ¿no? Una idea rarísima, pero sí.
10:04Totalmente. Bueno, por eso es una paradoja, ¿no?
10:06Porque, digamos, justamente no estamos hablando de enfermedades,
10:09pero porque tenemos vacunas, o sea, que las están previniendo.
10:12Y por eso es tan importante, digamos, si no hay buenas tasas de cobertura,
10:17si todos no nos vacunamos, las enfermedades que están controladas pueden resurgir.
10:23Sarampión, como vos bien mencionabas, también enfermedades que hace décadas eran graves,
10:29eran frecuentes y hasta mortales, que ya están en vías de...
10:34Sí, exactamente, de erradicarse y bien controladas.
10:39Otro claro ejemplo es la poliomelitis.
10:42Sí, es muy importante que nosotros hagamos mucho énfasis en que es necesario
10:46mantener esas buenas tasas de vacunación para que todo lo que hemos logrado
10:52en materia de prevención y de inmunización lo podamos sostener y mantener.
10:58Ahora, hablabas de una razón que es por lo que la gente se deja de vacunar,
11:04que es esto, ¿no? Un poco perder la noción de que existen esas enfermedades,
11:08pero hay otras razones que tengan que ver con los costos o con el acceso también,
11:13que hay muchos lugares, por ejemplo, en nuestro país,
11:15donde es difícil llegar a un hospital o a una salita donde te puedan dar una vacuna
11:20o a lo mejor por el precio de las que están fuera del calendario.
11:23Mira, nosotros tenemos en Argentina un calendario súper robusto que cubre hasta 20 enfermedades,
11:31así que la verdad que es muy completo.
11:34Lo que pasa es que, bueno, sí lo que necesitamos es que esas vacunas
11:36lleguen al brazo de las personas.
11:38Exacto.
11:38Ese es el principal desafío, ¿no?
11:40Y es por lo que, digamos, todos los que trabajamos tenemos una responsabilidad,
11:44hay una responsabilidad individual y también hay, por supuesto,
11:49una responsabilidad de los distintos actores que están más involucrados.
11:54Nosotros decimos que es un privilegio contar con las vacunas que tenemos.
11:58Entonces, realmente tenemos que hacer que lleguen a las personas.
12:03Seguro que sí.
12:04Cuando estuve en la planta, recuerdo que hablaban también de,
12:08no sé si es técnicamente así, pero las dosis en las que se dan las vacunas,
12:12que a lo mejor hay vacunas que vas y se vas a tu hijo a dársela
12:15y tenés que volver el año siguiente para la segunda dosis,
12:19que estén más concentradas.
12:20¿Eso ayuda a que la gente complete su ciclo de vacunación?
12:25A ver, siempre hay oportunidades de simplificar y de modernizar los esquemas.
12:30Entonces, sí, definitivamente la respuesta es sí.
12:33Y un ejemplo es la vacuna exavalente de la que hablábamos,
12:38que, bueno, está implementada en distintos calendarios en el mundo.
12:44Y lo que es un ejemplo de cómo nosotros podemos favorecer o facilitar
12:51la experiencia de vacunación, un solo pinchazo, cubrir varias enfermedades.
12:58¿Hacia eso se está tendiendo en el mercado de las vacunas a simplificar?
13:02Sí, porque, a ver, es importante liberar espacio para poder incluir innovación.
13:09Porque también, digamos, un calendario muy completo tiene el desafío de también cumplirse.
13:15Entonces, bueno, la verdad que trabajar en simplificación y en modernización
13:18definitivamente es un pilar estratégico muy importante.
13:24Hablabas de la innovación, ¿no?
13:25Y en el sector de la salud la innovación nos sorprende a todos, ¿no?
13:30Por las cosas que aparecen y sobre todo las que curan, las que previenen.
13:35¿Qué es lo que se viene?
13:36Y ustedes en el laboratorio, ¿en qué están trabajando que nos pueda servir para los próximos años?
13:42Bueno, mira, además de las...
13:44Hablábamos de la innovación en virus incisial.
13:47Hablábamos también de innovación en mejorar vacunas existentes.
13:51Pero la verdad que estamos viviendo un momento de transformación y de aceleración en la innovación, diría, sin precedentes.
14:01En Sanofi estamos transformando la manera en que desarrollamos productos y vacunas.
14:08El uso de la tecnología, en ese sentido, es clave.
14:11En lo que tiene que ver con desarrollo de nuevos tratamientos y de vacunas,
14:17gracias al uso de la inteligencia artificial, eso se ha reducido un 40% el tiempo en que se tarda en desarrollar un...
14:25O sea, que tenemos algo, un medicamento, 40% antes que...
14:29Exactamente.
14:30Que son, en general, bueno, tiempos largos.
14:32Hoy, esto en Sanofi lo estamos acelerando hasta en un 40%.
14:37Y también hay un tema de uso de tecnología aplicado también a la producción de, en este caso, de vacunas y de biológicos.
14:47En 2024, Sanofi inauguró dos sitios de producción de última generación.
14:54Se llama Modulus.
14:55Están localizados en Francia y en Singapur.
15:00Y lo que permiten es producir de manera simultánea hasta cuatro biológicos o vacunas.
15:05Y esto cambia el paradigma de la producción de estos tratamientos que históricamente tardaban en la transferencia de un producto al otro hasta meses.
15:17Y ahora se puede hacer switchar, digamos, de un producto al otro en días, de siete a diez días.
15:24Esto lo que, bueno, nos permite es una agilidad y una flexibilidad en lo que es producción,
15:32que, en definitiva, lo que impacta es en rapidez, en poder también dar soluciones a necesidades globales de salud.
15:40Así que, bueno, son dos...
15:42A ver, definitivamente estamos viviendo un momento clave y bisagra de aceleración en innovación aplicada a la salud.
15:49Está buenísimo. Y aparte, ¿por qué lo disfrutamos todos, no?
15:52Todos nos beneficiamos de esos avances.
15:54Absolutamente.
15:55Rocío, muchas gracias por haber estado con nosotros.
15:58Muchas gracias a vos.
15:58Gracias.
15:59Y nosotros seguimos con más paneles sobre salud en este evento organizado por El Cronista.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada