Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 horas

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00¿Es una nueva fase de la economía más optimista, de mayor expectativa,
00:05desde la macro y con impacto en la economía real?
00:10Bueno, sin dudas tenemos que ingresar en una nueva fase del programa económico, Luis.
00:15Está claro que el equilibrio presupuestario es, o el superávit presupuestario de las cuentas públicas,
00:21es una base para construir un nuevo edificio que pueda incluir a todos los argentinos.
00:26Para esto se necesita fortalecer la macro y en particular en cuatro pilares,
00:31no solo el fiscal, sino otros tres, en el monetario, en el cambiario y en el financiero,
00:37que bajen las tasas de interés en particular para las pequeñas y medianas empresas.
00:41¿No están bajando ahora?
00:42Están bajando, pero no lo suficiente.
00:44Y luego también un programa integral que no solo toque el tema impositivo,
00:49no solo toque el tema laboral, sino a mi juicio debe tocar cuatro vectores centrales,
00:53una verdadera revolución impositiva que le baje la carga tributaria,
00:57una revolución de la logística para bajar los costos de transporte,
01:01tercero, una revolución en materia monetaria para bajar las tasas de interés
01:05y cuarto, una revolución federal.
01:07Ahora esas cosas, yo te escucho con atención,
01:10pero algunas de esas cosas tienen una velocidad y otras tienen una segunda velocidad.
01:14¿Vos decís una revolución logística?
01:16Hay que hacer de nuevo todos los peajes y todos los caminos,
01:19todas las rutas que son...
01:21Tenés que empezar, Luis, si no querés tener inversión pública,
01:25métele con las concesiones de rutas, de autopistas, la hidrovía que está parada.
01:31Si no querés también usar fondos públicos, yo vengo del exterior,
01:35los organismos multilaterales de crédito, el Banco Interamericano de Desarrollo,
01:40el Banco Mundial, hay un nuevo organismo en los Estados Unidos,
01:43que si querés después lo hablamos, que desde el punto de vista geopolítico,
01:46por primera vez Estados Unidos está dispuesto a invertir en América Latina,
01:50se llama la Corporación Financiera para el Desarrollo,
01:53que está poniendo plata para financiar...
01:55¿Cómo es eso? Contame.
01:57Bueno, Estados Unidos tiene ahora un interés manifiesto...
01:59¿Directa, plata directa?
02:01O sea, por un lado está Scott Bessen con el swap y con la apuesta del tesoro
02:07para que haya menos volatilidad en el mercado cambiario.
02:10Pero vos decís que hay otro...
02:11Y para recomprar deuda.
02:13Pero también hay quienes quieren invertir en infraestructura,
02:16infraestructura estratégica para los Estados Unidos,
02:19porque detrás de todo este tema de Estados Unidos
02:22y su voluntad de trabajar con la región, está la competencia con China, Luis.
02:29Si no entendemos que el mundo está viviendo...
02:31¿Y geopolítica?
02:32¿Quién va a tener la supremacía mundial?
02:34Y Estados Unidos se ha dado cuenta que ha perdido espacio relativo,
02:37porque China siempre ha venido con proyectos y con plata.
02:41Entonces están dispuestos a poner financiamiento
02:43y a traer inversores, fondos de inversión.
02:46Este organismo, DFC, por sus siglas en inglés,
02:50trae financiamiento del gobierno de los Estados Unidos,
02:52pero también trae fondos de inversión,
02:54como por ejemplo los que han comprado el canal de Panamá.
02:57Y cuarto, no me quiero quedar sin el tema,
02:59es una verdadera revolución federal.
03:01Hay que darle a las provincias los recursos que le corresponden
03:04para poder desarrollarse.
03:05Bueno, la propuesta de ley de glaciares
03:09es para darle a cada provincia la potestad
03:12para que diga dónde están los periglaciares
03:15y cómo explotar la minería, el cobre, el uranio...
03:21No te olvides que desde la Constitución del 94,
03:24el suelo le pertenece a cada una de las provincias,
03:26pero yo me refiero a la repartición de impuestos.
03:29Hemos tenido una cantidad de parches en el sistema impositivo, Luis,
03:32que le han sacado recursos a las provincias.
03:35Por ejemplo, el impuesto al valor agregado,
03:38que en un 100% debe ser coparticipado,
03:41y subrayo esto.
03:42Pero son parches que se han ido dando.
03:4511% se destina a la seguridad social,
03:48quiere decir que se reparte solamente un 89%.
03:52Esto es lo que se llama, Luis, asignaciones específicas
03:54que han agujereado la cantidad de recursos
03:57que deben llegar a las provincias.
03:58Bueno, ahora, empecemos por cosas que le interesan a la gente.
04:01Esto no le interesó a la gente.
04:02No, no, no, no, no, no, no, sí, sí, sí.
04:04Bueno, supongo que sí, pero es muy macro, ¿viste?
04:07Bueno, que se hagan rutas, que le den los recursos a las provincias.
04:11Está bien, está bien.
04:11Es concretito.
04:12Está bien, está bien.
04:13Ahora, el otro día estuvo el Ministro de Economía acá
04:17y me dijo, andá a dormir tranquilo,
04:19que el dólar está tranquilo, está bien, no hay volatilidad.
04:23¿Es así?
04:24Bueno, yo siempre aconsejo a cualquier funcionario público
04:28no hablar del tipo de cambio.
04:29Cada uno tiene que tener, Presidente del Banco Central,
04:31Ministro de Economía, un tipo de cambio en la cabeza.
04:35Hay que hacer.
04:35En la mayoría de los países el dólar no flota libremente
04:37y no nos agrandemos, dice.
04:40No, lo importante es tener reglas claras, Luis,
04:42en materia de política cambiaria.
04:44Yo se lo mencionaba hace un instante cuando decimos
04:46una política cambiaria con previsibilidad de largo plazo.
04:49Si se quiere tener bandas cambiarias,
04:51que muy pocos países la tienen o la han tenido,
04:54que es transitorio, bueno, se necesita una política
04:57de acumulación de reservas, que puede ser absolutamente
05:01clara, transparente.
05:03Por ejemplo, proponer que el Banco Central,
05:05a partir del 1 de enero, durante 8 meses,
05:08compre una cifra fija y que todo el mundo la sepa.
05:1150 millones de dólares por día.
05:14Esto no afecta el volumen de transacciones
05:16del mercado cambiario y esto le da predictibilidad.
05:19¿Qué complejo es para acumular reservas?
05:22¿Para acumular reservas?
05:23¿Para qué sirve?
05:24¿Que se lo diga?
05:25O sea, vos no querés que hable del tipo de cambio,
05:27pero querés que avise la reserva que va a comprar.
05:29Que haga, que haga, que haga, que diga el Banco Central.
05:32Esto lo han hecho otros países, no estoy inventando nada.
05:34Te estoy trayendo una idea que le hizo el Banco Central de Chile,
05:38tomando como...
05:39Pero puede ser, digamos, hay dos maneras de intervenir.
05:42Una que es sin decir absolutamente nada,
05:45otra es dando una regla en términos de predictibilidad.
05:49Lo que se necesita en materia cambiaria es tener un Banco Central
05:53que acumule reservas y que muestre que tiene capacidad de pago.
05:56Bueno, empecemos con nuestro jueguito.
05:57Después nos vamos a Chile, atenti, Luis Azuja,
05:59con la información, ya que hablo de Chile, Martín Redrado.
06:02Claro. Reserva del Banco Central, que aumenten las reservas,
06:06que compren. ¿De acuerdo o no?
06:07¿Le da like?
06:08De acuerdo, porque además venimos 9.000 millones de dólares abajo.
06:12Es lo que se necesita y lo que está en la meta
06:13con el Fondo Monetario Internacional.
06:15Ok. A ver qué otra cosa le tiramos a Martín Redrado
06:18para que le dé like para arriba o que le diga que no le gusta.
06:23¿Acuerdos con el Tesoro de los Estados Unidos?
06:25¿Con el Tesoro de los Estados Unidos? ¿Sí o no?
06:27¿Like para arriba?
06:28Le doy el like para arriba, pero veamos cómo se implementa.
06:32En particular lo que veo es que no va a tener más injerencia,
06:35esto es información, no va a tener más,
06:37no desde el equipo económico argentino, sino de Estados Unidos,
06:41que no va a tener más injerencia en el mercado cambiario.
06:43Sí importante, Luis, la recompra que se va a hacer
06:46de títulos de deuda.
06:48Es decir, que parte de este swap se va a utilizar
06:50para comprar reudas.
06:51Para comprar títulos de deuda y va a bajar el nivel de...
06:53Va a bajar la tasa de interés y va a permitir que Argentina
06:57vuelva a ser normal en los mercados voluntarios capitales.
07:01Si esto se implementa bien, va a ser bueno.
07:03Con lo cual, pulgar para arriba depende de la implementación.
07:06¿Y te puedo meter con el acuerdo, pero que se entienda,
07:08porque es muy técnico, el acuerdo de comercial...
07:11Sí, cómo no.
07:11¿Es una buena señal? ¿Es bueno?
07:14A ver, es un acuerdo...
07:15Es una carta de intención todavía, ¿no?
07:17Es un acuerdo marco, pero veámoslo muy básicamente
07:21los puntos de que se trata.
07:23Esenciales.
07:24Es un acuerdo que a mi entender, o sería muy básicamente,
07:28es desbalanceado en lo comercial y prometedor
07:33en materia de inversiones.
07:35Desbalanceado en lo comercial porque de los 16 puntos
07:39que consta el acuerdo, en 12, Luis, Argentina cede.
07:43¿Qué es lo que cede Argentina?
07:45Baja aranceles para productos importados que se producen
07:48en la Argentina, para productos químicos, farmacéuticos,
07:51para productos automotrices.
07:53Y la única concesión que tiene importante o, digamos,
07:58contante y sonante es en materia de carnes,
08:00en donde se puede ampliar la cuota de carnes.
08:0320.000 toneladas, ¿no?
08:04Creo que...
08:05Puede llegar a 80.000.
08:06Está en discusión, pero es muy importante esto.
08:08Ahora, el viernes lo que pasó desapercibido es que Estados Unidos,
08:12porque tiene un fuerte incremento de precios al consumidor,
08:15en particular de alimentos, cuando lees por qué perdieron
08:19las últimas elecciones en la ciudad de Nueva York,
08:21en el estado de Nueva Jersey, los precios de alimentos.
08:26Entonces, lo que ha hecho el presidente Trump en una...
08:28No se ha dicho nada acá de esto.
08:30En una acción ejecutiva, lo que sería un decreto,
08:34es bajó los aranceles de todos los productos agrícolas
08:37para bajar los precios.
08:38Los precios.
08:38Los precios internos.
08:39Los precios internos, dando más competencia internacional.
08:42Entonces, la concesión que le da Argentina en materia de carnes
08:45se la está dando a todo el mundo.
08:47Entonces, cuando uno mira las concesiones que tiene que hacer
08:50Argentina, son 12, 4 tiene compromisos ahí, Estados Unidos.
08:54Hay que mirar qué pasa con el acero y con el aluminio,
08:57que hoy tienen un arancel en Estados Unidos del 50%,
09:00si eso se reduce.
09:02Ahora, el acuerdo con Estados Unidos...
09:03De inversión.
09:04De inversión.
09:05En la inversión es donde puede estar la ventaja,
09:07porque además, Luis, tenemos una economía...
09:09El presidente hizo una cuenta diciendo que hay 105 mil millones de dólares
09:14en danza, entre inversiones comprometidas y prometidas.
09:18Sí, a mí me gusta ver las inversiones cuando llegan aquí
09:21y generan empleo.
09:22De todas maneras, por ejemplo, en minerales críticos,
09:25que los Estados Unidos necesita insumos para su industria tecnológica,
09:29por ejemplo, para la construcción de baterías,
09:32para la construcción de satélites,
09:34para la construcción de pantallas táctiles que usamos cada uno nosotros
09:37en nuestros celulares o en nuestras compas.
09:41Exactamente.
09:42Todo eso, Argentina, puede ser una fuente de inversiones.
09:47Ahora, la clave es que esas inversiones generen valor agregado.
09:51No como las inversiones chinas.
09:53Yo critico mucho a las inversiones chinas.
09:54Porque han tenido una visión, Luis, muy extractiva.
09:57China viene para sacar recursos naturales para alimentar sus industrias.
10:00No generar empleo.
10:02No generar empleo, no generar valor agregado.
10:04Entonces, la clave de las inversiones de Estados Unidos
10:06es que se diferencien de esta manera.
10:08Las inversiones en minería, me parece, en minería y cobre,
10:12por lo menos vienen con muchos puestos de trabajo,
10:15prometiendo muchos puestos de trabajo.
10:17No sé si va a suceder.
10:18Bueno, en eso está el poder de negociación de la Argentina.
10:20Como dicen los americanos, se necesita dos para bailar el tango.
10:23Si usted le invita a bailar algo que no quiere,
10:26no tiene por qué decir que sí.
10:28¿Seguimos con el me gusta o no me gusta?
10:29Adelante.
10:30A ver.
10:32¿Acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos?
10:33Es el último.
10:34¿Esquema de bandas de flotación para el dólar?
10:38¿Te gusta o no te gusta, Rederado?
10:41Me gusta un esquema de flotación del tipo de cambio,
10:45pero no con bandas que estén...
10:47Libre.
10:48Flotación libre.
10:49...preanunciada.
10:49Yo diría, antes que discutir esto,
10:52y yo se lo decía el otro día...
10:54Perdón, entonces pulgar para abajo.
10:56Pulgar...
10:57O sea, mi recomendación en términos de política económica es
11:00saquemos todas las restricciones que hoy tiene el mercado cambiario.
11:03Sí, ponele pulgar para abajo, porque no le gusta,
11:05pero no lo quiere decir, dale.
11:06No, no, lo digo, pero la discusión...
11:08Y se lo dije al equipo económico el otro día en la reunión de la UIA.
11:14En lugar de estar atados a la discusión, bandas, no bandas,
11:17donde tenemos, hasta suena mal decirlo es,
11:21¿por qué no hablamos de sacar las restricciones que hoy tienen las empresas
11:25para poder mover dólares, para poder mover pesos?
11:28Un ejemplo, Luis, una empresa argentina del sector farmacéutico
11:32que le quiere exportar o que le exporta a su subsidiaria en otros países
11:37que son capitales argentinos, tienen que traer las divisas en 60 días,
11:42cuando cualquier otra empresa las trae en 180 días.
11:45Propuesta, que se unifiquen los plazos de liquidación de divisas.
11:48Son restricciones que hay que ir sacando,
11:50y entonces no vamos a dejar de hablar de bandas o no bandas cambiarias.
11:53Y último, ¿qué es esto? Mostrame, por favor.
11:56Reactivar el crédito, ¿sí o no?
11:59Importantísimo, importantísimo.
12:00Y allí entonces, usted me preguntaba por el tema de la baja de tasa de interés.
12:04En los últimos meses, el Banco Central ha subido los encajes.
12:08¿Qué significa esto?
12:09Por cada depósito que hacemos nosotros en un banco,
12:12de mil pesos que hagamos de depósito, o cien mil pesos,
12:15un sistema bancario tradicional, normal,
12:20deja, le obliga a los bancos a guardar el 15 o el 20 por ciento.
12:24Hoy en la Argentina, los bancos tienen que guardar el 52 por ciento.
12:29Y parte de eso se ha hecho para que coloquen esos encajes los bancos
12:32en títulos públicos.
12:34Entonces, lo que tenemos que hacer, Luis, es bajar encajes de manera permanente
12:38para que baje la tasa de interés, para que el crédito fluya hacia el sector privado
12:43y deje de financiar al sector público.
12:45Última pregunta, si los tenés en la cabeza, los tenés que decir.
12:48Lo tiramos.
12:4820, 26, crecimiento de tu...
12:52De Fundación Capital, 2,9 por ciento.
12:542,9 por ciento.
12:56¿Dólar?
12:58¿Dólar? Bueno, vamos a...
13:00¿Qué?
13:01El dólar, digamos, vamos a dar la pauta oficial, pero bueno, hay que mirar...
13:07¿Qué dice la pauta oficial?
13:08La pauta oficial dice un 20 por ciento de...
13:11De crecimiento, a mil...
13:14Sí, a mil seis cincuenta.
13:16Ok.
13:16Pero de todas maneras es un tema para ir tratando paulativamente.
13:20Llegan los dólares financieros que se están prometiendo, cómo sale el swap.
13:24La respuesta a eso es, Luis, una respuesta que siempre me decía mi profesor de macroeconomía,
13:29depende.
13:30Ok.
13:31¿Inflación?
13:32Inflación, 20 por ciento.
13:33Ok.
13:33¿20?
13:3420 por ciento.
13:35¿Poquito alta, no?
13:35¿O no?
13:37Sí, digamos, 20 por ciento.
13:39Ok.
13:39Va a ser el 30 este año, así que es difícil bajar la inflación de estos niveles.
13:45Ahora queda, ya se ha hecho una tarea fenomenal, queda una tarea ahora de más, los cambios
13:51no van a ser tan repentinos.
13:52Martín Redrado, muchísimas gracias por venir al Mano a Mano.
13:55Placer.
13:56Te estábamos hablando del peronismo en estado de descomposición.
13:59¿Sabés por qué no damos cuenta que el peronismo está fragmentado o en estado de
14:02composición?
14:03Por cosas como esta.
14:05Se ha tan simplista.
14:07Yo creo que no va a llegar a ningún lado de nada.
14:09Venir repitiendo lo mismo que antes de las elecciones y ganaron una elección.
14:12Pero la ganaron, perdóname.
14:13Por subestimar.
14:14Yo, pero pará, no, no.
14:15¿Sabés cuál es el negocio de Santilli?
14:17El gobierno estaba muerto un mes antes de las chicas.
14:19Santilli no le importa si le sacaron una computadora o dos.
14:22¿Sabés para qué está Santilli ahí?
14:24Porque va a ser el próximo candidato de los libertarios y estarán dando todo el poder
14:27para la provincia de Buenos Aires.
14:28Pero no va a llegar a ningún lado si no tiene funciones.
14:30Bueno, lo mismo decías antes que no ganamos la elección y te ganaron la elección.
14:33Pero, escuchame.
14:34Son más inteligentes de lo que vos pensás.
14:36Sacaron un conejo de la galera.
14:36Hay que actuar con estrategia y con inteligencia.
14:40Disculpame.
14:40Porque con los esloganes, llegaste a una elección, que te la ganaron.
14:43Bueno, estamos...
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada