- hace 3 horas
Health Innovators | Bienestar
Categoría
🦄
CreatividadTranscripción
00:00Nos vamos acercando al final, pero falta todavía y otro tema muy importante que aparece justamente en esta jornada, es el del bienestar.
00:08Semejante concepto no podía dejar de pasar por aquí. Tenemos dos invitadas también muy especiales.
00:13Maga Camp, facilitadora justamente del bienestar integral, un placer.
00:17Y Analia Tarasiewicz, psicóloga justamente del trabajo de la nueva era y directora en Trabaja Mejor.
00:23Un placer, ¿eh?
00:23Un placer.
00:24Les voy a hacer muchas preguntas porque me interesa el bienestar.
00:27Bueno, vos Maga trabajás con personas, como muchos de los que están acá, dicho sea de paso, que viven al límite de la exigencia.
00:35Así que quiero arrancar por ahí como disparador y vamos desarrollando.
00:38¿Qué señales tempranas te van mostrando de agotamiento o de cuando una persona deja justamente de rendir por exceso de demanda?
00:48Lo primero que habla Nacho es el cuerpo.
00:50El cuerpo es lo primero que nos dice cuando estamos llegando a un estado de estrés.
00:55Que dice basta. Las señales aparecen claras en la falta de coordinación, de foco, la energía baja.
01:03Podemos seguir rindiendo pero ya no estamos con la energía vital full.
01:07Cuando ya no disfrutamos el trabajo que hacemos es la primera señal ahí de alerta que aparece.
01:12Y eso lo ves como característica que se repite en muchas personas iguales.
01:18En todas las empresas en general, sobre todo cuando vamos a trabajar estos temas de bienestar, es lo primero que vemos, el agotamiento.
01:24Vienen con el agotamiento físico.
01:26La mente puede seguir rindiendo pero en piloto automático.
01:29Ahora cuando el cuerpo ya no da más, ahí empiezan las fallas.
01:31Ahora coinciden, digo también como para empezar a dejar algunos disparadores sobre la mesa,
01:38si decimos que el bienestar dejó de ser una suerte de beneficio y empezó a ser un factor por ahí de productividad, de innovación.
01:49O sea que pega la vuelta y nos termina ayudando si empezamos a desarrollar el bienestar.
01:53Sí, en realidad a mí me gusta hablar de salud mental, que es como incluso un paso más.
01:59El bienestar estamos como en la línea de, bueno, ya tenés las condiciones básicas para trabajar,
02:05ya tenés, digamos, un liderazgo que esté equilibrado.
02:08Entonces desde esos dos lugares y algunos más podemos decir, bueno, hay un bienestar laboral.
02:14Y también si la persona hace un trabajo de introspección diaria donde pueda trabajar su propio equilibrio.
02:20Pero si no estamos pendientes muy del contexto o de lo que pasa en mi trabajo para ver cómo me siento.
02:25Pero quizás cuando hablamos de salud mental es entender que además traemos como nuestras emociones,
02:29nuestros pensamientos, nuestra vida, nuestra historia y somos uno.
02:34Si bien nos tenemos que poner un rol y deberíamos poder sacárnoslo cuando nos vamos del trabajo,
02:39a veces esos equilibrios no funcionan y bueno, todo eso es lo que empieza a desequilibrarse.
02:45Tenés mucha experiencia en esta materia que estás hablando.
02:47Justamente te quiero preguntar qué está pasando en organizaciones que pueden ser empresas más grandes,
02:52más chicas, donde incluso los equipos que deberían asistir a los demás para que no haya problemas
03:03en el bienestar o en la salud mental o incluso los equipos más preparados, más profesionales,
03:09empiezan a mostrar signos de agotamiento.
03:12Sí, se están quemando también.
03:14Claro.
03:14Lo que pasa es que estamos en un periodo de transición.
03:15Hasta los que no deberían quemarse.
03:17Claro, tal cual.
03:18Es que todos estamos en un periodo de transición y es un momento de no recetas.
03:22Como que empieza a transformarse la forma en que estamos trabajando con la llegada de la inteligencia artificial
03:28y los nuevos modelos de trabajo.
03:31Es como que la gente está un poco perdida y está tratando de reinventarse.
03:36Reinventar nuestras profesiones, nuestros puestos laborales, también los procesos.
03:40Y es un momento donde estamos tratando de entender qué cosas de las que estos últimos 30, 40 años nos sirven,
03:47cuáles vamos a reciclar y cuáles vamos a tener que inventar.
03:53Entonces, en ese proceso, las personas no todas son tan creativas, ni tienen pensamiento crítico,
03:58ni pensamiento lateral.
04:00Y también hay muchas personas que tienen miedo a la innovación.
04:03Entonces, desde esos lugares, bueno, hay un montón de perfiles que tratar.
04:06E imagínatelos a todos distintos, pero todos juntos en una oficina.
04:10Alto lío, ¿no?
04:11Entonces, digo, bueno, es importante que aquellos que tienen la responsabilidad en las áreas de HR o de People,
04:18o como querramos llamarlo, empiecen a entender que tienen que sostener este umbral de transformación
04:25y trabajar en estos ejes, entendiendo cada perfil de las personas que están en los equipos, ¿no?
04:32Bien. Voy a poner un costadito, un instante, algunas cuestiones que te quiero preguntar de salud mental.
04:36Y de inteligencia artificial, que es algo que va a aparecer a la hora de la charla, para volver a Maga
04:40y preguntarte cuál es quizá la punta del ovillo, el lugar desde donde se puede empezar a construir bienestar
04:48en entornos laborales donde el estrés ya es parte del ADN.
04:53Yo creo que fundamentalmente, primero, es reconocer que el estrés es una falla en el sistema.
04:59Ok.
05:00Por empezar, si no podemos reconocer eso, es muy difícil un cambio.
05:03Y desde ahí empezar a tomar acciones concretas, pequeñas, que podamos ir incorporando en el bienestar diario de las empresas
05:10para poder ir ejerciendo ese cambio.
05:12Pero como decía acá, es muy importante que los cabezas de empresas también, los líderes de las empresas
05:21tomen ese rol tan importante de mostrar esa cultura que quieren también compartir.
05:27Si yo veo que mi líder medita, respira, se cuida a sí mismo, seguramente va a ser mucho más fácil
05:35también tener esa inspiración para poder acompañar esa cultura.
05:38Ese ejemplo de rame.
05:39Es como, para mí viene desde arriba, eso es fundamental.
05:42Si no, seguimos en el mismo sistema.
05:44Es muy difícil de cambiar algo cuando ya de raíz está mal, ¿sí?
05:47Como dice en palabras del Buda, ¿no?
05:49Podemos podar las ramas del árbol, pero si las raíces están podridas, el árbol va a volver a enfermar.
05:54Entonces es muy importante empezar por sanar las raíces de ese estrés, de ese sistema.
06:00Obviamente, por ejemplo, la pandemia del coronavirus tuvo mucha prensa por obvias razones,
06:03pero hay una suerte de pandemias silenciosas que es el burnout, ¿no?
06:07Que creo que todos conocemos.
06:10¿Qué estrategias, ahí dabas algún ejemplo, pero qué estrategias bien concretas pueden empezar a aplicar los equipos de trabajo?
06:18Pero después te la quiero complicar porque te quiero también marcar, sin que esto parezca,
06:22viste, estas modas wellness que ahora se empezaron a imponer en todos lados.
06:25Y que la persona de la compañía se lo tome como algo serio que tiene que hacer como parte del bienestar de su vida.
06:33La pausa.
06:34Por empezar, incorporar la pausa.
06:36La pausa tiene que ser algo que también es parte de la cultura.
06:40Y el bienestar no tiene que ser un beneficio, sino tiene que ser, como te decía, parte de esa cultura.
06:46De lo básico.
06:46El alto rendimiento ahora, el nuevo alto rendimiento para mí está marcado porque ese bienestar ya esté incorporado en nuestras empresas.
06:55Que los empleados puedan tener esa posibilidad de pausar, de respirar, ya sea meditar, de cuidarse en todos los aspectos.
07:02Incluso tener espacios de comunicación, comunicación asertiva.
07:05Que no tengamos que estar como corriendo detrás de la productividad.
07:08La pausa también es rendimiento.
07:10Y ese es el primer switch que para mí hay que cambiar.
07:12Bien, ahí ya un concepto que nos podemos quedar.
07:14¿Hay, Analia, quizás disparadores de estrés crónico que hayas sistematizado, sobre todo en contextos laborales exigentes?
07:25Sí.
07:26Bueno, el liderazgo, la presión, la vulnerabilidad que causa el movimiento contextual, cuando hay fusiones de empresas, cuando no tenés claras tus tareas,
07:37cuando no tenés buen feedback, cuando no tenés claridad de lo que estás haciendo, cómo lo estás haciendo.
07:45Y también esta visión de, bueno, si no sabes para dónde va el barco, por lo menos, digamos, seamos sinceros y seamos humildes como líderes.
07:52Y digamos, bueno, no sé bien para dónde estamos, estamos pensando, pero bueno, nosotros como equipo vamos para allá, estamos tratando de entender cuál es el espíritu y qué es lo que estoy haciendo acá.
08:04No que sea toda una cosa de prueba-error y te reto y después esto, digamos, empieza a generar como más trabajo o me llevo trabajo a casa.
08:13Como exceder todos los límites porque no se sabe bien qué hacer o la organización se empieza a hacer tóxica.
08:21Claro, claro. Te había dicho que me había guardado algo, me parece que hay que hacerlo sí o sí, sobre la llegada, la consolidación de la tecnología y sobre todo de la inteligencia artificial en los trabajos.
08:36¿Cómo crees que afecta en la salud mental, justamente, este concepto que nos trajiste de las personas en ámbito de trabajos?
08:47Sí. Justo sacamos un libro que se llama Cuando el trabajo duele y sobre todo entendemos que este contexto duele porque las personas, muchas los decimos y otras no,
08:59pero tenemos esa angustia o ese miedo a ver qué va a pasar con nuestros roles, cómo nos vamos a transformar, estamos más vulnerables.
09:10Y es el momento en el que tenemos que empezar a repensarnos, repensar, pero desde cómo estoy, desde uno hacia afuera.
09:21Empezar a entender, bueno, cómo pienso, cuáles son mis emociones, cuáles son mis sentimientos, cuál es la carrera que quiero, qué vocación tengo, cuál es la ocupación.
09:29Ir como pasando todos esos niveles y para entender también si estoy macheando con la cultura organizacional en la que estoy, con el líder que tengo, qué es lo que quiero de verdad
09:40y dónde puedo realmente generar este diferencial en una era que es complicado porque toda la tecnología, que si bien es una herramienta
09:48y que quizás estamos hablando más de una próxima infraestructura del mundo.
09:54Que la estamos viendo ahora, somos testigos.
09:56Claro, como pasó con la luz, con otras revoluciones.
10:00Otras revoluciones.
10:01Entonces decimos, bueno, hoy es una herramienta que muchos capaces que están usándola para, no sé, para hacer una receta en la casa,
10:07pero en realidad es muy potente y cada vez se está instaurando más en las organizaciones,
10:13aunque hay una tasa de un 1% de adopción real y de maduración de los proyectos.
10:17La mayoría cae, pero digo, estamos como todos porcentajes complejos donde aumenta el burnout, aumenta el estrés.
10:24Hay mucha tecnología, muchos líderes que piden tecnología porque sí, solo porque está de moda y todos lo tienen,
10:29pero no se sabe.
10:30Y ahí entendés y qué le recomendás al que, en el medio de todo ese burnout, en el medio de todas las exigencias lógicas laborales,
10:37encima tiene que incorporar cómo, por ejemplo, manejarse con la inteligencia artificial y quizás siente que está desbordado, desbordada.
10:43¿Qué se hace?
10:45Bueno, por eso decía como entender el contexto, pero sí utilizar la inteligencia artificial.
10:50Entrar.
10:51O sea, no tenerle tanto miedo de dejarla fuera de tu vida.
10:53Hay que entrar al mundo, ¿no?
10:55Hay que entrar, ver cómo me siento, qué me gusta, qué puedo innovar yo también.
10:58Como no, esto no es, viste, como antes que se decía, bueno, no, yo no tengo redes o no tengo WhatsApp.
11:04No, esto es otra cosa.
11:06No tiene que ver con ese tipo de tecnologías.
11:08Pero no tener miedo a utilizarla.
11:11Y sí, como tener mayor gestión psicoemocional, mucha más gestión.
11:16O sea, es el momento de la gestión psicoemocional.
11:19Bien.
11:19Y de todas las pautas de bienestar que conozcamos, poder empezar a aplicarlas para estar en equilibrio, estar en línea con lo que queremos realmente para nuestros trabajos y para nuestra vida.
11:30Y bueno, y ahí empezar a machear con las organizaciones que realmente tienen algo para darnos y nosotros para darle a ellas.
11:35Bien.
11:36Vuelvo a pagar para consultarte qué responsabilidad real tienen, o yo incluso me animaría a decir, deberían tener las empresas en el cuidado emocional de los empleados que tienen a su cargo.
11:49Que tienen, como decís, no lo sé.
11:50Pero que deberían tener una responsabilidad real sobre el cuidado de las emociones de los empleados.
11:58Porque realmente toda la proyección que puede tener la creatividad, el foco que pueden tener los empleados va a depender mucho de cómo estén internamente.
12:09Si tenemos empleados que están en burnout permanente, que están en estrés permanente, a la larga esa montaña rusa decae.
12:15O sea, en el fondo, hasta si lo pensás desde el punto de vista de la productividad que necesita una empresa, hasta es mejor.
12:20Es que vuelvo a lo que decía antes, la pausa en realidad no tiene que ver con el descanso, tiene que ver muchas veces con el rendimiento.
12:27Más pausa, más rendimiento.
12:30Y estamos culturalmente al revés, ¿no?
12:32Venimos desde años y años de la cultura del trabajo duro y que hay que trabajar y trabajar y el látigo, ¿no?
12:38Y está cambiando eso, está cambiando y tenemos que seguir promoviendo para que cambie.
12:41Hoy hay más de un jefe, me estoy quedando corto, que por ahí ve al empleado un instante descansando,
12:47yéndose a buscar un café y piensa que no está haciendo lo que tiene que hacer.
12:51Mirá, el ejemplo más simple lo veía el otro día caminando por un shopping y veía donde los empleados de una tienda de ropa X
12:59no podían sentarse, no se sentaban prácticamente.
13:02Y veías las caras de cansancio de los empleados parados que no pueden porque está prohibido tomar pausas para sentarse.
13:08En muchas empresas todavía sucede esto.
13:10Y es terrible.
13:12Detrás de los mostradores vemos un montón de gente que no puede parar en turnos de ocho horas, ¿no?
13:17Todavía lo vemos un montón eso.
13:18Y como especialista en la materia, y yo trabajando de periodista, te imaginas, voy a anotar tus recomendaciones.
13:24¿Hay alguna práctica o me gustó este concepto micro hábito que nos recomiendes para cortar justamente la inercia del día,
13:32los problemas que nos traen las jornadas y reconectar en el medio del caos a veces?
13:37Tenemos uno que es maravilloso porque es gratis y lo tenemos al alcance de la mano.
13:42¿Y qué es? La respiración. Respirar. Simplemente parar y hacer tres respiraciones en cualquier momento del día que tenés,
13:49entre una entrevista y la otra.
13:52Respiro, inhalo por la nariz profundo y exhalo lento. Puedo inhalar en tres tiempos, exhalar en seis tiempos.
13:57Hay muchísimos métodos para organizar nuestra respiración y que sea funcional a este descanso y a esta pausa.
14:02Pero por empezar a acordarnos de respirar conscientemente. Porque ya eso no lo hacemos de por sí.
14:07Respiramos porque vivimos, básicamente, pero nos olvidamos que la respiración además...
14:11Es como algo traumático que viene.
14:12Sí, es como estoy respirando, ¿no? Duermo, duermo. De ahí a que descansa es otra cosa, ¿no?
14:17Dormir, dormimos, pero no descansamos. Respirar, respirar, pero no respiramos conscientes.
14:21Entonces en el momento que podemos introducir pausas de respiración conscientes en nuestra rutina,
14:25ya tenemos un micro hábito que nos va a solucionar un montón de situaciones.
14:29Ya no va a cambiar el ritmo.
14:31Bien. Atado a eso, vuelvo a Analia para preguntarte cómo se puede redefinir, si es posible,
14:38el equilibrio entre la vida personal, la vida laboral, en un contexto donde, como coincidimos los tres acá,
14:47o en una era, el trabajo está invadiendo todos los espacios personales y digitales.
14:52O sea, estás como... Sentís que todo el tiempo estás demandado por el trabajo.
14:54Bueno, hay personas que tienen más trabajado este aspecto y hacen que su yo laboral no esté como comiéndose su vida completa, ¿no?
15:03Entonces hay que trabajar en entender cuánto está ocupando de mi yo, de mi vida actual, cuánto yo quiero...
15:11Capaz que es un momento, capaz que necesitas, ¿viste? Decir, bueno, tengo que trabajar a full porque voy a hacer tal cosa.
15:17Bueno, ahí puede estar más desbalanceado este yo laboral, pero sí entender que si lo estoy haciendo porque tengo un fin,
15:24porque tengo una estrategia, o tiene que ver con algún mambo que no estoy pudiendo resolver,
15:28que quizá viene de otra lista de nuestra vida, que viene de otro trabajo que no pudimos resolver tan bien,
15:33que nosotros lo llamamos el dolor laboral, y es esta proyección que se da en el trabajo.
15:38Entonces digo, bueno, empezar a entender desde dónde estoy parada para comprender qué me desequilibra tanto,
15:45si es algo que se va hacia el lado de la patología, o si es algo que yo no estoy haciendo porque lo necesito para mi carrera un tiempo,
15:51y eso va a terminar. Tiene que tener como un norte todo esto, ¿no? Más estratégico.
15:55No dejar que el trabajo, como ya nos han enseñado tantos años, ¿no? Que nos consuma y que sea como la prioridad.
16:01La prioridad siempre tiene que ser uno, después sus afectos, su núcleo, su círculo, y si tenés un círculo muy tóxico,
16:09que te aplaude todo el tiempo solamente porque tenés más plata o te va bien solamente económicamente o laboralmente,
16:16fíjate también, ¿no? Es entender un poco estos equilibrios, porque la vida no es el trabajo, soy yo con trabajo,
16:24y eso nos da bienestar, y eso nos da salud, y eso nos da ese equilibrio que estamos buscando.
16:29No nos llevamos ni una, ni dos, ni tres, varias, muchas realmente claves de vida para justamente avanzar mejor, ¿no?
16:36En nuestras tareas cotidianas y en nuestra existencia. Maga, Analia, Analia, Maga, realmente un placer.
16:42Gracias, Noche.
16:42Muchísimas gracias y será hasta la próxima. Nosotros avanzamos con más.
Recomendada
14:51
|
Próximamente
14:24
16:00
14:28
13:41
12:37
16:41
20:06
14:31
14:38
13:52
16:05
13:53
1:32
14:53
19:07
13:08
Sé la primera persona en añadir un comentario