- hace 1 hora
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Tuvimos vialidad y ahora nada.
00:02No, el caso 11, Cristina, acordate.
00:05Quiero hacer un punto acá porque se nos va a ir el programa
00:08y está con nosotros Emanuel Álvarez Agis, economista.
00:13¿Podemos escuchar, si te parece, Emanuel, el corte que generó polémica?
00:18Me voy a escuchar a mí mismo.
00:19Te vas a escuchar a vos mismo. Dale, a ver.
00:23Yo creo que hay que cobrar un impuesto al efectivo
00:25de manera tal de que el consumidor sea el que induzca al comercio a blanquearse.
00:31Al mismo tiempo tenés que hacer...
00:33¿Cómo sería eso?
00:34Voy al cajero, pongo 1.000 y sale el 900.
00:38Entonces, cuando me doy cuenta que pasa eso, voy al kiosco y le digo
00:41no, cobrame con tarjeta, con billetera virtual, con QR, etc.
00:47Bueno, ¿te querés retractar, Emanuel?
00:50No, quiero que pongan los dos minutos que siguen
00:53porque la propuesta tiene tres patas.
00:56A ver, déjame introducirte en esto.
00:57No hay que ser economista, es muy sencillo.
00:59Argentina tiene un gran problema en formalidad.
01:02Eso lo que hace es que los que estamos en la formalidad
01:04básicamente paguemos los impuestos que no pagan los que están en la informalidad.
01:08Ahora, en la informalidad no hay todos delincuentes.
01:10Hay empresas que, dado lo pesado que son los impuestos en Argentina,
01:14si pasan a la formalidad, funden.
01:16Entonces, tenés ese problema que no es de sencilla solución.
01:18Entonces, estudiando, porque no es que se me ocurrió a mí, digamos,
01:20estudiando experiencias de problemas parecidos a la Argentina,
01:24di con una propuesta que me parecía razonable,
01:26que era decir que tiene tres patas.
01:29Primero, y lo más importante de esa propuesta,
01:31es la eliminación del impuesto al cheque.
01:33Porque hoy el cheque es un impuesto a los que estamos
01:36en la formalidad y bancarizados.
01:39Acordate que era una propuesta transitoria
01:40que obviamente quedó para siempre.
01:43Cuando vos eliminás el impuesto al cheque...
01:442001, ¿no?
01:44Claro, cuando vos eliminás el impuesto al cheque,
01:46tenés un problema, aumentás el déficit fiscal.
01:48Entonces, para compensar, propongo un impuesto al efectivo.
01:52Ahora, uno dice, déjame terminar la propuesta,
01:54porque si no, nunca se entiende cómo funciona.
01:56Entonces, cuando vos pones un impuesto al efectivo,
01:58¿qué le pasa al consumidor?
01:59Dice, no, yo voy a pagar con un medio electrónico,
02:01con una tarjeta, con una billetera virtual.
02:03Eso obliga al quiosquero a formalizarse,
02:07a no cobrarte en efectivo y no declarar ese ingreso,
02:10sino a formalizarse.
02:11Ahora, último punto de la propuesta.
02:13Si vos querés formalizar el quiosquero con la actual estructura tributaria,
02:18lo fundís.
02:19Entonces, la tercera pata de la propuesta es bajarle los impuestos
02:23a las pymes, o sea, a las medianas y a las pequeñas empresas.
02:27Entonces, fíjate, son tres propuestas.
02:29Eliminación del impuesto al cheque,
02:31baja de impuesto para las pymes,
02:32compensación con un impuesto al efectivo.
02:34Pero, ¿puede haber una vez en que la solución no sea crear otro impuesto?
02:41Porque realmente no normalizás nada si vas a meterle un impuesto al efectivo.
02:46Te hago una pregunta.
02:46Si yo, a vos, te...
02:48¿Me estás robando si me cobras un impuesto al efectivo?
02:51Que los impuestos son un robo es una idea que sostiene
02:54un solo presidente en la faz de la tierra, que es el nuestro.
02:58Todos los países civilizados...
02:58A ver, ¿qué es la inflación si no es un robo?
03:00Pero, ¿los impuestos o la inflación?
03:02Pero, ¿la inflación es un impuesto?
03:03No, no, la inflación es un impuesto, es un abuso al lenguaje.
03:05La inflación es una inflación, un impuesto es un impuesto.
03:07Un impuesto es una ley que te obliga a pagar una cierta...
03:11El más regresivo de todos, que afecta a los pobres.
03:13Pero, te hago una pregunta, Silvina, imagínate que yo a vos te digo...
03:16Perdón, Cristina, te hago una pregunta.
03:18Imagínate que yo a vos te digo, che, te voy a bajar 5% el IVA
03:21y te voy a subir 5% el impuesto a las ganancias.
03:24O te voy a bajar 5% el impuesto a las ganancias
03:26y te voy a subir 5% el IVA.
03:27No te estoy robando, uso tu verbo.
03:30No me gusta, uso tu verbo.
03:32Ni más, ni menos que antes.
03:34Lo que estoy haciendo, déjame ponerte el ejemplo sencillo,
03:37es que si la Argentina cobra 30 pesos por cada 100 pesos
03:41que se trabaja en la Argentina, se cobra 30 pesos de impuestos,
03:45yo lo que estoy diciendo es, bajale 5 pesos al que está formalizado
03:50y bancarizado, y subile 5 pesos al que está en la informalidad.
03:55En principio no subí ningún impuesto.
03:57La carga tributaria de Argentina es la misma.
03:58Y te digo algo, ¿querés esquivar ese impuesto?
04:01Lo querés esquivar es muy sencillo.
04:04Como consumidor, te alejás del efectivo y pagás con medios electrónicos de pago.
04:08Ahora, ahora, para, para.
04:09Termino con esto.
04:10Y como comercio, te vas a blanquear con una estructura impositiva más liviana,
04:17porque yo no pienso que un kiosco puede pagar 21 de IVA, 35 de ganancias,
04:210,6 de cheque y los ingresos brutos que se le ocurra al gobernador.
04:24El problema que yo veo, como ciudadana común,
04:29es que Argentina ya está al tope de su capacidad tributaria
04:34para que cualquier negocio sea negocio.
04:37Entonces, tenés que bajar, no subir nada,
04:40y tampoco meter un impuesto generando, digamos, otro obstáculo para la actividad,
04:47cuando lo que tenés que hacer es empezar a bajar.
04:50Estuvo circulando el impuesto en un videíto sobre lo que pagan los industriales en Paraguay
04:56y lo que pagamos nosotros.
04:58No podés crear más impuestos por mucho tiempo,
05:01porque lo que vas a hacer es impedir el crecimiento una vez más.
05:05Dos cosas.
05:06Yo lo debo estar explicando muy mal,
05:08porque lo que estoy proponiendo no es subir impuestos.
05:12Insisto, Argentina por cada 100 pesos, 30 son impuestos.
05:15¿Pero qué crees que piensa el que dice que va al cajero, saca 1.000 y le dan 900?
05:22¿Vos conocés a alguna persona que haya en este estudio, en tu familia, en tus amigos,
05:26que no tenga o una tarjeta de débito, o una de crédito, o una billetera virtual?
05:33No.
05:33Bien.
05:34Entonces, si la tiene, no paga el impuesto.
05:36Si la tiene, no paga el impuesto.
05:39Entonces, vamos a dejar usando efectivo a los que realmente,
05:42con una estructura tributaria más liviana, porque insisto,
05:45esto propone bajar la carga impositiva que enfrentan las pymes,
05:49que son las que realmente no pueden pagar los impuestos argentinos,
05:52se puedan blanquear sin pagar los niveles de impuestos que tiene Argentina,
05:56que son excesivos.
05:57Comparto con vos.
05:58Ahora, ¿por qué hago esta propuesta un poco más compleja que eliminemos todos los impuestos?
06:02Porque si yo hoy digo, mi propuesta es que eliminemos todos los impuestos,
06:05el presidente, ¿sabés qué me estaría diciendo?
06:08Ahí tenés a alguien que quiere aumentar el déficit fiscal.
06:12Y cuando aumentás el déficit fiscal, tenés que imprimir dinero.
06:15Entonces, como sé que estamos en una economía endeble,
06:18producto de desaciertos de décadas,
06:21tenemos que encontrar iniciativas que reduzcan la presión impositiva,
06:26induzcan a la formalización,
06:27y en el medio no dejen a nadie en el camino.
06:31Y de nuevo, no es que se me ocurrió a mí,
06:34ingresó esto mismo arrancando de una tasa de informalidad del 80%,
06:38y la redujo a la mitad.
06:40No es que estoy inventando la rueda.
06:42Sí, igualmente el gobierno es un poco más ambicioso
06:46en cuanto a sacar el impuesto al cheque,
06:49porque lo que quiere es sacar el impuesto al cheque,
06:53que se cobra directamente del banco,
06:55cuando la plata pasa por el banco,
06:58te cae una parte, aunque no sea cheque,
07:00porque en realidad...
07:01Sí, es un abuso al lenguaje.
07:02Es un abuso al cheque, impuesto a los créditos y débitos.
07:05Lo que quiere hacer es, mediante una resolución central,
07:08decir, no se cobran más impuestos de los bancos.
07:13Esa es la propuesta final.
07:15¿Y para qué es?
07:16Eliminás el impuesto al cheque,
07:18no se cobran más impuestos de los bancos,
07:20y le pegás, digamos, bajo la línea de frotación
07:22al sistema de recaudación de ingresos brutos
07:25en las provincias, sin meterte con ingresos brutos.
07:27¿Se entiende?
07:28Porque vos le decís al gobernador,
07:30vos cobrá ingresos brutos, la tasa que quiera,
07:32querés cobrar el 70, cobrala,
07:34pero andá a cobrarla vos.
07:35No la cobres directamente de la plata que pasa por el banco.
07:39Entonces, el sistema que el gobierno tiene en la cabeza
07:42para sacar impuestos al cheque,
07:44es desconectar ese sistema de débito automático de impuestos
07:52que se cobran las provincias.
07:54Las provincias abusan cuando la plata pasa por el banco.
07:57Con lo cual, digamos, crear un impuesto
07:59que también se recaude atrás de los bancos
08:05es exactamente lo contrario de lo que el gobierno tiene en la cabeza.
08:08No solamente por la creación de impuestos nuevos,
08:10sino por la desconexión del régimen de débito automático, sería.
08:15La verdad que está súper bien explicado, como lo explicó Diego.
08:18Yo sé, Emanuel, que fuiste viceministro de Kicillof
08:24en su gestión en economía,
08:28pero que también sos activo en tu debate político.
08:31Y me parece haber escuchado también declaraciones tuyas
08:36acerca de no haber ofrecido una propuesta superadora
08:41en esta elección, poniéndote, por supuesto,
08:45del lado del debate peronista o kirchnerista.
08:49No sé si sos kirchnerista o...
08:50No, no, la verdad que hace tiempo que no me siento, digamos,
08:55identificado con el rol que ha tenido el kirchnerismo
08:58en el espacio público.
08:59No obstante, fui cuatro años,
09:01ocupé un cargo público en el gobierno de Cristina
09:03y no niego de esa experiencia.
09:06Me parece que después de eso,
09:08la performa pública del kirchnerismo,
09:11sobre todo en el gobierno de Alberto Fernández,
09:13dejó mucho que desear.
09:14Pero mi punto es, yo te soy sincero,
09:17hoy mi principal tarea es entender cómo va a votar la gente
09:19porque todo el tiempo tengo que estar entendiendo
09:21a dónde va el dólar, a dónde va la inflación,
09:23a dónde va el crecimiento.
09:24Y la verdad que cuando uno veía la dinámica
09:28de la campaña electoral de Milley,
09:30obviamente que la única recomendación que podías hacer
09:32es comprar dólares, por decirlo mal y pronto.
09:35¿Por qué?
09:35Porque estaba la elección del 7 de septiembre
09:37y del otro lado, es peor, no es que no había una propuesta.
09:41Lo único que yo escuché es, y ahí sí era subir impuestos,
09:45un impuesto a la fuga de capitales,
09:47no pagarle al FMI y no pagar la duda externa.
09:51Del otro lado te referís a...
09:52Del lado de la oposición.
09:54O sea, para vos hubo riesgo cuca.
09:55Para mí, obviamente que hubo riesgo político,
09:58pero el problema es que en Argentina,
10:00¿y por qué lo llamó riesgo político?
10:02Porque hace de un tiempo para esta parte,
10:04y te digo la verdad, para ser consultor económico,
10:07es una desgracia,
10:09la mejor forma que tiene la oposición
10:10para ganar las elecciones
10:12es moverle la mesa al que está gobernando.
10:15Cuando Alberto Fernández dijo en el medio de la campaña...
10:19Bueno, no gobernaba Alberto igual.
10:21Por eso digo la oposición.
10:22Cuando Alberto Fernández dijo en campaña,
10:24yo voy a usar las LEVACs para pagar jubilaciones,
10:27lo que desató fue una corrida bancaria.
10:30Ahora, cuando Milley, en campaña, no gobernaba,
10:33dijo el peso es excremento, no renueven los plazos fijos,
10:36lo que hizo fue desatar una corrida bancaria.
10:39Y cuando vos desde la oposición decís,
10:41impuesto a la fuga de capitales,
10:43no pago el FMI, no pago la deuda externa,
10:45¿qué hacés?
10:45Desatar una corrida cambiaria.
10:47No bancaria porque tiene que ver con la dinámica del riesgo país.
10:50¿Te parece que Milley desató una corrida
10:51diciendo el peso es excremento?
10:53No, no me parece, lo muestran los números.
10:56No había retiro de depósitos significativos en Argentina
10:58hasta que el candidato hizo esa declaración.
11:03No, no.
11:04Acordate que Milley vino creciendo en intención de voto
11:07desde marzo.
11:08Te digo porque trabajo de eso, digamos,
11:10desde marzo hasta octubre.
11:12Y en octubre hay una primaria que a todos nos empieza
11:15a llamar la atención el nivel de votos que había tenido Milley.
11:19Y en esa primaria todos pensábamos que quién ganaba
11:21por una distancia enorme, la RETA.
11:24Entonces el mercado empieza...
11:25Ah, vos decís en la PASO.
11:26Claro, el mercado empieza a decir...
11:27Ah, che, teníamos todos los números...
11:28Porque después de la general todos decían que ganaba MASA.
11:30Claro, bueno, pero el mercado empieza a decir...
11:33¿Vos dijiste que ganaba MASA también?
11:34No, no, no hago estimaciones electorales
11:37porque estoy, digamos, muy involucrado en el seguimiento
11:40de muchos países, sobre todo en la región.
11:42Y la verdad que el esquema de encuestas viene fallando.
11:45Te diría internacionalmente del Brexit para acá,
11:48mirá dónde me voy, es que las encuestas no pueden acertar
11:50lo que opina la sociedad.
11:52¿Crees que hay una oportunidad?
11:53¿Qué le valoras a Milley?
11:54¿Crees que hay una oportunidad ahora?
11:56Bueno, yo, digamos, como aspectos positivos,
12:00te diría que creo que hay tres cosas.
12:03La primera es, independiente después de las herramientas
12:06que se usen, poner la inflación como el principal tema de campaña
12:10y como el principal tema de gestión.
12:12O sea, cuando vos tenés la inflación corriendo a dos dígitos,
12:15en la agenda no puede estar primero, no sé,
12:17el desarrollo de las provincias del norte, la desigualdad.
12:20O sea, la inflación tiene que ir al tope de las prioridades
12:21porque estás al borde de una crisis de otro calibre.
12:26Dos, a mí me parece que Milley nos llevó a revisar
12:30muchas de las máximas que, no es que lo decían
12:33economistas de izquierda, yo he escuchado a mucha gente
12:37que simpatiza con el gobierno de Milley diciendo
12:40si vos cortás los planes sociales, hay una guerra civil,
12:45te cortan la 9 de julio, no se puede gobernar.
12:47Bueno, Milley, la asignación en lo que se refiere
12:49estrictamente a planes, neto de inflación cayó a la mitad,
12:53yo hoy circulé por 9 de julio, no es que está cortada ni nada,
12:56con lo cual ahí no había nada más ingresos que iban a la gente.
13:01Evidentemente Milley pudo sacar la espuma, estoy siendo elegante,
13:03de ese gasto.
13:05¡Rafia!
13:06Exacto. Y lo tercero, que me parece que es algo
13:09que es muy meritorio del gobierno, pero el gobierno por ahí
13:12tal vez no hace publicidad de esto porque va un poco
13:15probablemente en contra de su núcleo duro,
13:17la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar
13:20en el medio del ajuste más grande en la historia de la humanidad
13:23está con un poder adquisitivo en máximos históricos.
13:27Sí, y aparte subieron la edad a 17 años.
13:29Eso me parece totalmente peligroso.
13:32Me hacía un cálculo de que cubre la canasta básica alimentaria.
13:35Sí, sí, cuando uno mira los números nunca estuvo tan alto
13:37en términos de la cantidad de bienes y servicios que puede comprar.
13:40Ahora, también eso, la contracara de eso es que se optó por ayudar
13:43a los sectores más jóvenes, si se quiere, hasta 17 años,
13:46en detrimento por ahí de las jubilaciones.
13:49Es un poco la elección difícil que toma el gobierno.
13:53Yo te soy sincero, Argentina en realidad gasta más en adultos mayores
13:59que en infancia, y eso a veces se pone como una mala asignación
14:03de los recursos.
14:04¿Fue un error dar moratorias sin tener los fondos?
14:07Yo creo que fue un error dar moratorias sin hacer una reconfiguración
14:11del sistema previsional, o como se llama habitualmente,
14:14una reforma previsional.
14:16¿Y pensás que Kicillof va a llegar a ser candidato a presidencial
14:20en 2027 o esta elección lo dejó complicado?
14:23Yo creo que es el destino del gobernador de la provincia de Buenos Aires.
14:26Me parece difícil.
14:27¿Te acordás que Vidal se decía lo mismo y Macri no quería, etcétera?
14:31A mí me parece que es el destino del gobernador de la provincia de Buenos Aires.
14:35El maleficio, le dicen.
14:37Bueno, algunos lo llaman maleficio.
14:39A mí te digo la verdad que es lo que más me preocupa,
14:41y de vuelta, de salir un poquito de Argentina
14:43y mirar el resto de los países de la región.
14:46Uno, en términos de grieta, probablemente hubo más ataques,
14:51más cosas horribles en el debate público
14:53en la elección entre Bolsonaro y Lula.
14:56Ahora, ni Bolsonaro ni Lula dijeron,
14:59yo voy a dolarizar, no renueven los plazos fijos,
15:03yo voy a cambiar la moneda, yo voy a devaluar,
15:05yo voy a pagar planes sociales.
15:06O sea, hay ciertas cosas que los candidatos dicen,
15:09che, con esto no juguemos porque es el día a día de la gente.
15:11Por ahí podemos discutir si el aborto está bien,
15:13si el aborto está mal,
15:14si hace falta una modificación en la educación,
15:17pero estas discusiones son muy poco sanas para la economía.
15:21Independientemente de que no hubo una dolarización,
15:25¿no sentís que los argentinos nos dolarizamos
15:28porque la política nos termina fundiendo con el peso,
15:32con los controles, o con el intervencionismo,
15:35o con los impuestos?
15:36No es que lo siento, te doy un dato,
15:38en septiembre los argentinos compramos la mayor cantidad de dólares
15:42de nuestra historia.
15:43Entonces, pero entonces no es mi ley también,
15:45somos los argentinos los que nos dolarizamos.
15:47¿Te puedo dar un ejemplo que por ahí es un poco tedioso?
15:50No, no, creo que lo vas a entender sencillo
15:53porque me parece que es algo que también nosotros vemos
15:54en el día a día.
15:57Si vos comparás la política argentina
16:00con la política peruana,
16:03vos dirías,
16:03Argentina tiene una estabilidad institucional mucho más grande,
16:06en Perú hay problemas institucionales recurrentes,
16:09presidentes que van presos, que se suicidan, bueno, etc.
16:11Ahora, sin embargo, la economía peruana no se mueve.
16:14¿Por qué?
16:15Porque si vos lo miraras comparativamente
16:18por el tamaño de esas economías,
16:20el Banco Central de Perú,
16:21si Argentina tuviera que seguir la idea
16:23y la práctica del Banco Central de Perú,
16:26tendría que tener 200 mil millones de dólares de reservas.
16:28O sea, te lo pongo...
16:31¿En Argentina lo que pasó es la decisión de Cristina
16:33de cambiar la carta?
16:36En Argentina lo que pasó fue
16:37la decisión de Cristina,
16:40la de Macri,
16:41la de Alberto
16:42y la de Milei.
16:44¿Sabés cuántas reservas tiene hoy el Banco Central?
16:47Si vos contás el desembolso con el fondo,
16:504 mil millones de dólares.
16:51Si lo descontás,
16:52porque dentro de 14 meses lo tenemos que empezar a devolver,
16:55tiene las mismas reservas con las que asumió.
16:57Y cuando a mí me preguntaban
16:59qué opinás del Banco Central que deja masa,
17:01yo decía,
17:01nunca había un Banco Central tan destruido en la historia.
17:04La que cambió la carta orgánica es Cristina
17:05y el kirchnerismo gobernó 16 años
17:07contra los cuatro de Macri.
17:08Pero Cristina,
17:08no estoy diciendo que estuvo bien
17:10el cambio de la carta orgánica.
17:11No, pero hay responsabilidades y responsabilidades, digo.
17:13Claro.
17:14Porque tenés la madre del borrego
17:16y luego lo que sigue.
17:19Por eso.
17:19Digamos que no es lo mismo.
17:20Pero es que a eso voy.
17:22Si vos comparás el Banco Central
17:24que Cristina le dejó a Macri,
17:26es infinitamente mejor
17:29que el Banco Central que masa
17:31le dejó a mi ley.
17:32Con 7 de rojo.
17:34Te estoy hablando de números,
17:35sí, exactamente.
17:36Pero con 7 de rojo.
17:37¿Qué es con 7 de rojo?
17:38Y 7% de déficit.
17:41No,
17:41al Banco Central no se le mide el déficit,
17:43pero si te referís a reservas netas...
17:44Al déficit en general.
17:45Si te referís a la cantidad de dólares
17:48que había en el Banco Central,
17:50Cristina lo deja con unos 5.000 millones de dólares,
17:52masa lo deja con menos,
17:53o sea, hay un signo negativo adelante.
17:54Ah, vos hablás solo del Banco Central,
17:56no de 11.000.
17:56No, porque estamos hablando...
17:57Vos me estabas hablando de las reservas.
17:59Pero ¿a dónde voy?
18:00En el Banco Central de masa
18:00se usó los dólares de la gente.
18:03Y los 40.000 para los importadores.
18:06Exactamente.
18:06Los 40.000 millones a los importadores.
18:07Ahora, ¿a dónde voy?
18:08Viste que, por suerte,
18:09en Argentina tenemos algunas políticas de Estado.
18:11Por ejemplo,
18:12Vaca Muerta,
18:13de facto,
18:13terminó siendo una política de Estado.
18:15Ningún presidente lo arruinó.
18:16O sea,
18:17todos los presidentes
18:17vienen siguiendo una dinámica
18:18más o menos razonable
18:19en cuanto a precios de los hidrocarburos,
18:22esquemas de incentivos, etc.
18:23Bueno,
18:24deberíamos encontrar un consenso
18:25no en 50 cosas complejas, etc.
18:30Deberíamos encontrar un consenso
18:31donde, che,
18:32no se atrasa el dólar
18:34para ganar las elecciones.
18:36Todo lo otro que quieras hacer,
18:38hacelo.
18:38Pero no atrases el dólar
18:40para ganar las elecciones.
18:40¿Estás de acuerdo con el consenso
18:40de la sensatez fiscal?
18:42¿Crees que eso es un...
18:43un logro interesante a nivel sociedad?
18:46Porque la sociedad
18:46votó como votó
18:48en un contexto de ajuste
18:50y no de expansión monetaria
18:52como suelen ser los años de elección.
18:54Te voy a decir algo
18:54que me pasa como las salchichas.
18:58Me gustan,
18:59pero no me gusta
19:00de lo que está hecho.
19:01O sea,
19:02creo que la composición
19:03del ajuste fiscal de mi ley
19:05fue muy injusta.
19:07Y no lo digo moralmente,
19:09digo que económicamente
19:10es un ajuste fiscal
19:12que paga un costo
19:13muy alto
19:13en materia recesiva.
19:14¿Por qué?
19:15Porque al mismo tiempo
19:16que estás haciendo un ajuste,
19:17estás reduciendo
19:18la carga atributiva
19:19para los sectores
19:19de altos ingresos
19:20y estás bajando gastos
19:22en los sectores
19:22de menores ingresos.
19:24Eso,
19:25desde el Fondo Monetario
19:26Internacional,
19:27literalmente,
19:28hasta el trotskismo,
19:30te dice que está mal.
19:31Ahora,
19:31déjame que te haga una pregunta.
19:32¿Qué mirada tenés
19:33sobre el pensamiento económico
19:34de Cristina Kirchner?
19:36¿Está entendiendo
19:37la economía del presente?
19:38No,
19:38me parece que Cristina
19:40de un tiempo a esta parte,
19:41primero que yo creo
19:42que en el gobierno
19:43de Alberto Fernández
19:44fue muy complicado
19:45tener un integrante
19:46que comentaba
19:47las decisiones
19:47de política económica.
19:49Me parece que eso
19:49fue muy dañino.
19:50La evidencia me exime
19:51de explicar por qué.
19:54Y por otro lado,
19:54un poco creo que Cristina
19:55recién cerró...
19:56No te escape,
19:56digo,
19:56¿está entendiendo
19:57la situación económica actual?
19:58¿Vos me ves corriendo?
19:59No, no, no.
20:00Ah, perfecto.
20:01Lo segundo que digo
20:03es que cuando yo veo
20:04las críticas de Cristina
20:05a la política de mi ley,
20:07me parece que no dan el clavo.
20:09No dan el clavo.
20:09No, me parece que no dan el clavo.
20:10Me parece que las críticas
20:11al gobierno de Javier Milley
20:13a un gobierno
20:14que asume
20:14con el Banco Central
20:15que yo acabo de decir,
20:16totalmente vacío,
20:17tu crítica no puede ser
20:19che, tenés que imprimir
20:20más pesos
20:20para aumentar
20:21el gasto público.
20:22Ahora, no crees que empe...
20:23Bueno, justamente
20:23lo que yo digo
20:24es que por ahí lo que...
20:25En el mundo,
20:25olvidate la discusión de Argentina
20:26porque estamos muy atrapados
20:27en la grieta,
20:27pero en el mundo
20:28lo que define
20:29a los pensadores económicos,
20:31digamos,
20:31de derecha
20:32o conservadores,
20:33de los de izquierda,
20:34a los progresistas
20:34no es los que dicen
20:36che, tengo el Banco Central vacío.
20:38Ok, de acá
20:39los que quieren hacer un ajuste
20:40y de acá los que quieren expandir.
20:41No es esa la división.
20:42Lo que te pasa,
20:43como le pasa
20:43a los republicanos
20:44y a los demócratas,
20:46es que unos dicen
20:47che, hay que ajustar
20:48aumentando la carga tributaria
20:50en los sectores
20:50que tienen capacidad de ahorro
20:52y otros dicen
20:52no, no, no.
20:53Hay que bajarle
20:54la carga tributaria
20:55a los sectores de altos ingresos
20:56para que inviertan más.
20:57Ese es el debate sano.
20:58Ninguno dice
20:59pónganse a repartir plata
21:00que total no importa
21:01cómo está el Banco Central.
21:01Ahora, por ahí,
21:02Cristina no está concentrada
21:04en una crítica económica
21:05nacional,
21:07sino probablemente
21:08está concentrada
21:08en hacer cierto discurso
21:10para la tribuna
21:11donde busca demagógicamente
21:13enojar al sector
21:15que posiblemente
21:15ya entiende
21:16que la está pasando
21:17menos bien
21:18o que la está pasando mal.
21:20Entonces,
21:21es una cuestión
21:21más política que económica.
21:23Lo que pasa
21:24es que siento
21:24que la gente
21:25se da cuenta
21:26que ahí es donde
21:26Cristina falla.
21:27A mí me da la impresión
21:28de que lo único
21:29que hace eso
21:30en lo que deriva
21:31es en que
21:33esta elección
21:33tuvimos la menor
21:34tasa de participación
21:35de la historia.
21:36¿Por qué?
21:37Porque también
21:38cuando Millet decía
21:38voy a dolarizar
21:39mi punto era
21:41todos sabemos
21:42que no vas a dolarizar.
21:44Entonces,
21:44ahí debe haber
21:45un pibe de 25 años
21:46que dice
21:46yo voy a votar
21:47a este tipo
21:47porque me hizo
21:47volver a creer
21:48en la política.
21:49Va a dolarizar.
21:50Asume.
21:51No dolariza.
21:51Ahí tenemos
21:52un desilusionado
21:52que nos fue a votar.
21:53Te digo algo.
21:54Si Millet hubiese dicho
21:55y estrictamente
21:56me refiero al periodo
21:58desde que asume
21:59hasta octubre
22:01de 2024
22:01cuando entra
22:02el blanqueo.
22:03Si Millet hubiese dicho
22:04exactamente
22:05lo que hizo
22:05en ese periodo
22:07yo hubiese dicho
22:08que con la mitad
22:09estoy totalmente
22:10de acuerdo
22:10que es básicamente
22:11lo que hizo
22:12en términos cambiarios
22:13pago importaciones
22:14priales, etc.
22:16Diría que con la segunda mitad
22:17tengo mis críticas
22:18pero son de segundo orden
22:19que es el ajuste fiscal.
22:21Ahora,
22:21en esta elección
22:22en blanco.
22:24Pensando en ese
22:24hermoso libro
22:25de Saramago
22:26donde un pueblo
22:28va de repente
22:28a votar
22:29y todos votan
22:29en blanco.
22:30Me jugué...
22:31¿Vos a quién votaste,
22:32Cristina?
22:33Yo nunca digo mi voto.
22:34Ah, bueno.
22:35Por eso me jugué.
22:36Me jugaste mal.
22:39Igual sospecho.
22:40Sospecho a quién vota.
22:40Bueno,
22:41no,
22:41no es para sospechar.
22:43Muy bien.
22:43Te estoy haciendo un chiste.
22:45Todos los votos valen.
22:47Obviamente.
22:47Por suerte.
22:48Por suerte.
22:49Quiero decirte algo,
22:50Manuel,
22:50valoro que hayas venido
22:51a hablar abiertamente.
22:53Yo tarezco mucho
22:53de invitación.
22:54Hacía un montón
22:54que no hablábamos.
22:55Porque estoy cansada
22:56de los que te piden
22:57el hemograma
22:58para darme la nota.
Recomendada
16:25
|
Próximamente
1:22
0:36
14:53
19:07
13:08
9:55
1:27
1:30
8:34
22:34
Sé la primera persona en añadir un comentario