00:00...diputados de la oposición. Julián, ¿cómo te va? Bienvenido.
00:06¿Qué tal? ¿Cómo estás?
00:07Bien, muchas gracias, muchas gracias.
00:09Julián, a grandes rasgos, ¿cuáles son los principales cambios que estaría proponiendo?
00:14Bueno, mira, primero déjame completar un poco tu introducción, que fue muy buena.
00:20Lo que hay en Danza es un borrador que se está elaborando en el Ministerio de Capital Humano.
00:30Con la intervención del Ministerio de Federico Sturzenegger y con la intervención de Julio Cordero, que es el responsable de la cartera laboral.
00:42Ese grupo de trabajo es un grupo hermético, es decir, es un grupo que no difunde los contenidos, con lo cual todavía los contenidos no los conocemos.
00:53Y lo vamos a conocer relativamente pronto, pero todavía no los conocemos.
00:58Claro.
00:59¿Por qué yo tengo acceso? Bueno, porque algunos de esos temas me han consultado y entonces pude detectar algunos de los cambios que se están persiguiendo.
01:08Ok.
01:09Y ahí vienen dos cosas que son muy importantes. La primera es que hay que sacar el fantasma de que la reforma implica un deterioro o una degradación de los derechos del trabajador,
01:21porque no toca absolutamente ningún derecho, es decir, todo lo que yo he visto, no toca absolutamente ninguno de los derechos fundamentales del trabajador.
01:28O sea, que esa fantasía que surge a veces de alguna opinión, sobre todo crítica o de los que son opositores a la reforma, no tiene ningún asidero.
01:41Bueno, el segundo tema muy importante es que la reforma...
01:46Ah, se cortó.
01:47Se cortó.
01:48Ah, ahí está.
01:50Si uno dijera, bueno, ¿cuáles son los temas? Son más de 90 artículos.
01:53Bien.
01:53Con lo cual, lo que está ocurriendo es que la ley de contrato de trabajo, y esto con eso te completo tu pregunta, la ley de contrato de trabajo...
02:05Ay, se lo fue.
02:07Estamos con algún inconveniente con respecto a la...
02:09Escribir mecánica y...
02:11Perdóname, se está cortando un poquito. Resumime lo que me estabas contando recién, porque se estuvo cortando bastante el último párrafo.
02:16No, te decía, como la ley de contrato de trabajo tiene 50 años, es una ley que está hecha para un mundo donde no existía la tecnología, y hoy el impulsor de toda la reforma es la tecnología.
02:28Claro, claro.
02:29Entonces, ¿cuáles son los pilares de la reforma? A ver si con esto te ayudo un poco a completar la idea.
02:35Bien.
02:35Los pilares de la reforma son cinco.
02:37Primero, la modificación del régimen de contrato de trabajo, de modo tal de que sea todo verdaderamente sencillo de hacer, sencillo de registrar, que se elimine toda la burocracia a través de la informática.
02:53O sea, lo podríamos llamar, primer columna vertebral, la informatización de todo el sistema laboral.
02:59Segunda columna vertebral, la modificación dentro del contrato de figuras importantes, del banco de horas, que es una modificación muy importante del régimen de jornada y del régimen de descanso.
03:11Y el banco de horas existe en la Argentina desde 1991, pero ahora se lo trataría de generalizar.
03:18Este banco de horas es muy importante para las empresas tecnológicas.
03:21Pues hay un tercer capítulo muy importante que tiene que ver con la indemnización por despido.
03:28La indemnización por despido sigue siendo la misma, no hay recortes, no hay topes, no hay cosas raras que, como se ha dicho en algún medio, sigue siendo un mes de sueldo por año de antigüedad.
03:38Como ya sabemos, desde la ley de bases se suprimieron todas las multas, pero esa indemnización por despido puede ser pagada por un fondo de cese.
03:47El fondo de cese sería un sistema a través del cual se podría pagar la indemnización por despido acumulando los recursos en un fideicomiso, en una cuenta bancaria intangible, en alguno de los sistemas que están previstas en la ley.
04:04Y hasta ahora ese fondo de cese, que se puede celebrar por convenio colectivo entre los empleadores y los trabajadores, no fue firmado por nadie,
04:13pero bueno, está allí presente para que se instrumente.
04:17Y el último tema, que es laboral, pero también es previsional, es la reforma de las cargas sociales o de los impuestos al trabajo.
04:25Nosotros tenemos el país más caro de impuestos al trabajo de...
04:30¡Ay!
04:31Del mundo.
04:31Del mundo.
04:32Completo la frase.
04:33...competitivas muy amplias, entonces esa reforma es imprescindible que se haga pronto también.
04:38Perfecto. Mi última consulta tiene que ver con algo que trascendió. ¿Es verdad que van a ampliar la jornada laboral, que va a ser más de 12 horas?
04:45No, no, no. Esas son todas especulaciones.
04:48Ok.
04:49Lo único que va a haber es lo que se llama la jornada promedio.
04:53Les pongo un ejemplo.
04:53Si vos tenés un shopping en donde tu negocio funciona con el máximo de clientela el día sábado, el día sábado tus colaboradores van a poder trabajar 12 horas.
05:07Ok.
05:07Pero el día lunes van a tener días de descanso completo.
05:10Ah, perfecto.
05:10¿Por qué? Porque en promedio el trabajador no puede trabajar más de 48 horas semanales y más de 8 horas por día.
05:16O sea que vas a tener una jornada de 12 horas que al trabajador además le conviene. ¿Por qué?
05:22Porque cobra comisiones cuando vende en el shopping, porque tiene un flujo de clientes que le permite a la empresa hacer muy buenos negocios y eso tiene que ver con la sustentación.
05:33Y el día...
05:35Bueno.
05:37Se está cortando y me parece...
05:38El lunes, semana, pero muy poco.
05:40De lunes a jueves.
05:41El día lunes tenés descanso completo, o el día lunes y martes tenés descanso completo.
05:44Perfecto.
05:45Y por ahí sábado y domingo trabajaste 12 horas.
05:47Buenísimo, clarísimo. Gracias por toda esta información, Julián. Muchas gracias, ¿eh?
05:52No, al contrario. Un abrazo para todos ustedes.
05:54Muchísimas gracias. Julián de Diego es abogado laboralista y tuvo la posibilidad de acceder a algunos temas, no por un borrador, sino por algunas consultas que le hicieron específicamente y eso es lo que ha trascendido en las últimas horas.
Sé la primera persona en añadir un comentario