Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Health Innovators | Innovar para vivir mejor

Categoría

🦄
Creatividad
Transcripción
00:00Con el Health Innovator, el seminario que estamos desarrollando con el cronista y la revista Apertura
00:05para hablar de la innovación en salud y el bienestar.
00:10Y tengo el gusto en este caso de hablar de innovar para vivir mejor
00:13y hacerlo con un invitado muy especial que tenemos en el día de hoy.
00:17Y me refiero a Philip Leiser, que es líder de la División Pharma para Cono Sur de Bayer.
00:22Muchísimas gracias por acompañarnos, Philip.
00:24Con gusto, Walter. Gracias por recibirme.
00:26Philip o Filippi, ¿cómo te dicen?
00:27Philip.
00:27Ok, ok, ok. Porque es brasileño el amigo, entonces es un gusto que nos esté acompañando
00:32y que nos puedas contar un poco sobre esta empresa con tanta historia, con 150 años de historia en innovación.
00:39Contale cómo se traduce hoy ese ADN innovador en las áreas de salud y de bienestar
00:44en un contexto de desafíos globales que van cambiando permanentemente.
00:49Exacto. Bueno, Bayer tiene 150 años y yo ya 25 años en la compañía.
00:57Entonces ahí tenemos muchos productos innovadores, productos en salud de la mujer, en cardiología, en oncología, en enfermedades raras.
01:11Y son todas necesidades no atendidas y necesarias para la salud de la población.
01:20Si miramos hoy, tenemos una población que está cada vez mayor, viviendo más y necesita vivir con calidad de vida,
01:29necesita vivir con condiciones de llegar a la mejor edad con salud.
01:37Y ahí viene Bayer e intenta descubrir siempre medicamentos que hoy, por ejemplo, comorbilidades como diabetes
01:47que llega a muchos pacientes a tener necesidad de diálisis o necesidades en el envejecimiento de la población.
01:55Muchas veces hay causas de ceguera en degeneración macular relacionada a la edad.
02:02Entonces hay patologías que hoy Bayer cuida que antes, quizás, cuando no teníamos una población que llegaba a esa edad, no teníamos.
02:12Y hay una de las decisiones que han tomado en materia innovadora dentro de lo que es el gran universo de Bayer
02:20es la de acompañar al paciente en todos sus procesos.
02:24Contanos un poco cómo es eso.
02:25Sí, eso es muy importante, Walter, porque nosotros pensamos muchas veces que un laboratorio solamente hace la venta de un medicamento.
02:33Y nosotros vamos mucho más allá de solamente vender un medicamento.
02:38Nosotros estamos hablando de poner al paciente en el centro y ese paciente necesita de concientización, de salud, entonces prevención.
02:47Necesita de un diagnóstico precoz.
02:50Muchas veces ya llegan a un estado muy tardío al tratamiento.
02:54Ahí viene, sí, el tratamiento con la medicación que vendemos, los laboratorios.
02:59Pero después muchos paran por ahí y se olvidan que los pacientes necesitan de una adherencia adecuada también al tratamiento.
03:07Tienen que volver y tomar el medicamento de una manera correcta.
03:12Entonces tenemos programas hoy que cuidan a ese paciente desde el principio con diagnóstico precoz o concientización,
03:21pero también después para garantizar la adherencia y suporte a ese paciente.
03:26Es clave, porque uno piensa siempre en marcas como Bayer cuando las mira en el medicamento,
03:33pero están involucradas en diferentes etapas de un padecimiento, inclusive en la investigación previa que se realiza.
03:43Y en Argentina la investigación clínica es uno de los puntos más importantes,
03:47lo estuvimos desarrollando en uno de los paneles anteriores.
03:49Vos como líder regional de Bayer, ¿qué ves en Argentina?
03:54¿Qué tiene Argentina como para poder liderar en este campo?
03:57Sí, nos llena de orgullo tener a Argentina como el centro regional de investigación clínica en Latinoamérica.
04:06Más del 50% de los estudios clínicos que llevamos a cabo ahí en Bayer hoy están en Argentina.
04:11Más de 150 centros, más de 15 distintos proyectos y estudios clínicos en distintas fases.
04:20¿Por qué? Porque tenemos muchos hospitales capaces, los profesionales muy buenos, tenemos agilidad en hacer los estudios clínicos.
04:30Hoy la investigación es abierta, es colaborativa, entonces no es solamente dentro de Bayer que hacemos investigación,
04:38pero hacemos en hospitales, hacemos en universidades, hacemos en distintos países,
04:46y no solamente en un país, en Alemania o Japón.
04:49Estados Unidos era como funcionaba antes, hoy son en todos los países.
04:53Y los países compiten para que entreguen más pacientes.
04:57Y ahí Argentina tiene una ventaja muy fuerte y estamos logrando reclutar muchos pacientes a los estudios.
05:07Y eso, lo bueno de traer a Argentina es que ayuda a tener la experiencia de un medicamento antes que llegue al mercado
05:14y agiliza toda la parte de acceso también a la medicación después, con las obras sociales, con la negociación con los financiadores.
05:26Tenemos experiencia también de la sociedad médica para ayudar en toda esa evaluación económica.
05:33Hablaste mucho de partes de recursos humanos en este aspecto, pero ¿y en lo tecnológico estamos al tope como para poder conformar este centro regional?
05:42Cada vez más estamos en fases más tempranas de estudios clínicos.
05:51Antes hay estudios clínicos de fase 1, 2, 3, 4.
05:55No voy a llegar a detalles de eso, pero muchas veces era solamente cuando en la fase 3,
06:01que es el estudio antes de lanzar un producto o registrar un producto, o fase 4 que era después.
06:08Después, hoy ya estamos hablando de fase 2, de traer pacientes a una etapa más precoz.
06:15Y hay tecnología que Bayer prepara también a los subsidiarios y también aquí en Argentina.
06:21Entonces sí, hoy Bayer tiene condiciones de llevar a cabo muchos estudios clínicos que antes no eran posibles.
06:27Y hay en el aspecto tecnológico un avance muy importante a nivel mundial que lo estamos explorando en todos los sectores de la sociedad y de la economía,
06:37que es la inteligencia artificial.
06:39Y te quería preguntar, bueno, ¿cómo está ayudando la inteligencia artificial o cómo la están aplicando básicamente para transformar todo lo que tiene que ver con la industria farmacéutica?
06:47Bueno, la inteligencia artificial ayuda primeramente a cortar los tiempos también de investigación clínica.
06:56Estamos hablando de muchas veces un medicamento para llegar a una comercialización.
07:05Estamos hablando de 15 años.
07:06Imagínate si logramos hacer con que tengamos esa medicación en un espacio de tiempo más corto.
07:14Entonces eso ayudaría.
07:17También son más cada 100 medicaciones que empezamos a buscar o desarrollar o moléculas nuevas.
07:25Solamente una sale al mercado.
07:27Entonces hoy también la inteligencia artificial nos ayuda no solamente a cortar el tiempo,
07:32para identificar cuáles moléculas funcionarían mejor con base en estudios anteriores también.
07:38Entonces la inteligencia artificial sí está ayudando a disminuir entonces los costos también de una investigación.
07:48Entonces eso es un problema hoy.
07:52Cada medicación que traemos cuesta muchas veces más al gobierno.
07:57Entonces si logramos ahorrar también es una manera de colaborar desde el punto de vista económico también con los financiadores,
08:04con las obras sociales y gobiernos que necesitan después pagar por ellos.
08:08Claro, porque hablamos de los tiempos, pero lo charlábamos también en otros paneles.
08:13Digo, los desarrollos y las investigaciones quizás para un medicamento te pueden llevar una década.
08:19Son tiempos muy prolongados y requieren de mucha personal para trabajar en eso también.
08:25Exacto. Mira, inteligencia artificial, por ejemplo, estaba hablando con nuestra líder
08:30y ellos tienen que hacer documentos y documentos, traducciones,
08:35y hoy hacen toda traducción por inteligencia artificial, con una precisión muy buena.
08:41Eso acorta todos los tiempos y hace con que las personas puedan volverse a las cosas más estratégicas también.
08:48Eso es lo importante. Cuando hablo de inteligencia artificial, usamos inteligencia artificial hoy también para previsión de imágenes,
08:57por ejemplo, en radiología. Entonces la capacidad de lectura de una imagen y decir cuál es el diagnóstico,
09:06la precisión es increíble con inteligencia artificial.
09:08Y usamos eso, por ejemplo, en oftalmología para cada inyección que hay en el ojo,
09:16para un paciente que puede quedar ciego por un edema macular diabético, por una degeneración macular.
09:21Hay espacios posibles para que el paciente no tenga que inyectar todos los meses y ese espacios se da por imágenes que se generan del ojo.
09:36Esas son cosas hoy que la inteligencia artificial va a estar empregada en todos esos caminos distintos que ayudan a la salud de la población.
09:49Claro, no solamente te reduce los tiempos para revisar material, sino también cómo te precisa un diagnóstico a partir de todo el conocimiento que fue acumulando de casos similares.
10:04De eso se trata, ¿no?
10:05Sí, bueno, es a partir del pasado, predecir el futuro.
10:10Exacto, exacto, qué bueno, qué interesante.
10:13En áreas críticas, hablabas recién del tema diabetes, ¿no?
10:17Y quería preguntarte porque en áreas críticas como la diabetes tipo 2 o la salud femenina, por ejemplo,
10:24¿qué innovaciones recientes destacás por el potencial para mejorar la calidad de vida y la prevención aquí en toda la región en América Latina?
10:34Bueno, sí, con una población mayor, muchas veces vienen las comorbilidades de las enfermedades, muchas veces como la diabetes.
10:46Antes mirábamos la diabetes, tratábamos la diabetes y ya.
10:49Pero hoy hay comorbilidades que necesitamos también cuidar.
10:56Un ejemplo, por ejemplo, es la enfermedad renal crónica.
10:59Muchos pacientes que tienen diabetes, 40% van a tener algún problema en el riñón y quizás van a necesitar diálisis.
11:07Imagínate si nosotros tenemos como evitar que ese paciente entre en una diálisis por ya cuidar a ese paciente con una comorbilidad como esa.
11:18No sé si saben, pero muchas veces una de las causas de muerte más frecuentes son problemas cardiovasculares,
11:24que es también la fascia cardíaca, por ejemplo, y también viene de la diabetes.
11:29Es un efecto de una comorbilidad que muchas veces no estamos mirando.
11:36Muchos médicos tratan solamente la causa raíz, que es la diabetes, pero no miran los otros efectos.
11:44Eso es uno de los temas muy importantes que estamos trabajando.
11:47O, por ejemplo, estaba hablando de oftalmología y seguida.
11:50El tema macular diabético en los jóvenes, en edad reproductiva y de trabajo y todo eso, pacientes quedan ciegos, efecto de diabetes.
12:03Entonces, es súper importante mirar no solamente una enfermedad, pero las causas que vienen como comorbilidades relacionadas a eso.
12:13Y en salud femenina específicamente nosotros somos líderes mundiales de anticoncepción.
12:18Desde las píldoras anticonceptivas, pero hoy la novedad que hay en el mercado son los anticonceptivos de larga duración.
12:28Entonces, una paciente no tiene que tomar.
12:31Y eso hace con que la eficacia sea muy alta.
12:34Y los gobiernos están ahí muy atentos porque tienen programas sexuales y reproductivas de los gobiernos, de las provincias.
12:42Y nosotros somos actores que ayudamos a llevar a cabo estos programas con nuestros productos, pero también con capacitación, con concientización de la población.
12:58Entonces, una de las cosas importantes es que las mujeres necesitan tener la libertad de elegir a distintas opciones.
13:05Y eso es lo que los gobiernos están haciendo, de compra no solamente de anticonceptivos, pero también implantes anticonceptivos.
13:13Lanzamos uno este año.
13:15Tenemos dios anticonceptivos, liberadores de hormonas.
13:19Y eso es la importancia de que un laboratorio no solamente venda, pero actúe juntamente con el gobierno para dar la accesibilidad de eso a toda la población.
13:30Muy interesante, Philip.
13:32Es Philip Gleiser, es líder de la División Pharma para el Cono Sur de Bayer.
13:36Y hoy tuvimos el gusto de poder escucharlo y de que nos pudiera explicar todos los avances que está realizando Bayer en la región.
13:42Muchísimas gracias por acompañarnos.
13:43Gracias, Walter.
13:44Un placer, un placer.
13:45Y ustedes no se vayan, que ahora vamos a hablar del valor de la prevención con Florencia Lendoiro en Mass Health Innovators, aquí en El Cronista y la revista Apertura.
13:52Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada