- hace 4 horas
Bandas para rato: la razón por la que Milei no puede dejar flotar el dólar según Spotorno
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00un poquito de economía con Fausto
00:03Espotorno, porque los bonos siguen
00:05subiendo, el riesgo país sigue
00:07cayendo, es el nivel más bajo
00:09desde enero. Va a llegar un
00:12momento el que va a dejar de ser
00:13tema de conversación el riesgo
00:14país, porque estamos todos, a ver
00:15el riesgo país subió dos, tres,
00:16cuatro, cinco, dispejó el nivel,
00:17el дорos subió a cinco pesos,
00:19bajó cuatro, uy que cagada, no
00:22tiene techo, subió cinco pesos,
00:24leve baja, cuánto bajó cinco
00:25pesos, pero ayer, ayer tenía techo
00:27y hoy una leve baja, ¿en qué
00:29No tiene piso
00:30Fausto, ¿qué haces? ¿Cómo te va?
00:32¿Qué tal? ¿Cómo te va, Rocío?
00:34Bien, todo bien, por suerte
00:35Escuchame una cosa, ¿en todos los países del mundo están mirando el riesgo país como nosotros?
00:40No, no, nosotros somos especiales, vos sabés
00:42Tenemos unas particularidades
00:44Pero es culpa, somos nosotros los que estamos mirando el riesgo país
00:47La gente normal, no como nosotros que somos anormales
00:50La gente normal está tan atenta del riesgo país como nosotros pensamos que están
00:53No, pero, pero, en realidad el riesgo país
00:58Es una forma más, digamos, especial de ver la tasa de interés de los bonos
01:05Del tesoro, los bonos soberanos de tu país
01:08¿Está bien?
01:10¿Por qué? Porque el riesgo país se calcula restando la tasa que paga un bono argentino
01:16Contra lo que paga el mismo bono de Estados Unidos
01:19Ese es el riesgo país
01:19Porque estamos hablando de dos bonos en dólares de un país soberano
01:23La diferencia de tasas entre los dos es lo que es el riesgo de ese país
01:27Claro
01:27Porque si no, ¿por qué? ¿Por qué paga más alto?
01:30Entonces, si bien en Estados Unidos, en el mundo no es que están siendo ricos
01:33El riesgo país, sí se siguen muy de cerca las tasas de interés
01:36Eso existe
01:38Lo que pasa es que acá lo que miramos es el SPED contra Estados Unidos
01:44Que dice, bueno, che, qué tan desastre somos
01:46En el fondo
01:47Es un poco masoquista la mirada, pero es así
01:50Sí, claro
01:50Y lo cierto es que en este momento en particular
01:56Esto tiene una importancia muy grande en la Argentina
02:00Porque, bueno, ya te dije, el riesgo país es la tasa de interés que nos cobrarían
02:06Porque nos cobrarían si tuvimos que colocar deuda
02:08Claro
02:08Para un país que siempre andan necesitando guita como nosotros
02:11Y obvio que lo miramos
02:12Porque estamos siempre
02:13Somos en el barrio del mundo
02:17Somos el tipo que siempre está mangueando guita
02:19Sí, claro
02:19Entonces, por eso estamos tan atentos a esto
02:23A este famoso riesgo país
02:24Y escúchame, ¿por qué este riesgo país?
02:26Antes de las elecciones
02:27Entre las elecciones de septiembre y las de octubre
02:29¿A cuánto llegó? ¿1.400? ¿Llegó 1.500?
02:32No, llegó a tocar 1.500 en algún momento
02:34Sí, pico, pico
02:35Bien, y escuchame una cosa
02:36¿Cuántos miles de millones de dólares realmente llegaron de los Estados Unidos?
02:41Acá, ¿cuántas pusieron? ¿Cuántas efectivamente nos mandaron?
02:44Realmente 2.000 millones de dólares
02:462.000 millones de dólares
02:46O sea, con 2.000 millones de dólares
02:48Y una elección se dio vuelta
02:49Porque el plan económico es el mismo
02:51Milley sigue siendo el mismo presidente
02:53Milley va a ser presidente de acá hasta fines del 2025
02:56Estados Unidos no mandó gran parte de la ITA
02:59O sea, ¿tenemos un problema psicológico con respecto a la economía?
03:02Psicológico, sí
03:06Pero también de credibilidad y de crédito
03:09O sea, somos un país que hemos defaulteado cuánto tipo nos ha prestado plata
03:12También
03:13Ya te digo, somos el gran manguero del mundo
03:16Sí
03:17Y la verdad es que no tenemos acceso al crédito financiero internacional
03:22Entonces el mundo cuando nos ve con la capacidad de pago
03:25Nos dice, pagame, pagame, pagame
03:26Porque si estás pagando, quiero que pagues
03:29Porque después lo más probable es que no pagues
03:31Entonces, la Argentina tiene que reconstruir la credibilidad
03:36El crédito
03:37Crédito viene de eso, de credibilidad
03:39De ser creíble, ¿no?
03:41La palabra
03:41La Argentina tiene que reconstruir el crédito
03:44Lo que los economistas estamos mirando en Riesgo País
03:47Es que entendemos que cuando Riesgo País empieza a bajar de los 500 puntos
03:51Es como que ya estamos entrando en un rango aceptable para él
03:56Claro
03:57Hasta... ¿Te digo por qué?
04:00Porque el promedio del Riesgo País de todos los países emergentes
04:02Una aclaración
04:03El Riesgo País solamente se mira para países emergentes
04:06Nadie se preocupa de cuál es el Riesgo País de Alemania
04:09Claro
04:09O de Suiza
04:11No existe, cero
04:12El Riesgo País es para países emergentes
04:15De hecho, se mide con un indicador
04:16Que antes se llamaba Emerging Market Bond Index
04:19O sea, el índice de bono de los países emergentes
04:23Entonces, el promedio de los países emergentes
04:27Hoy tiene un riesgo país que está en el orden de los 500 puntos
04:30Así que, el objetivo, si querés
04:33Que estamos mirando, es 500 puntos
04:35Ahí es como que se empieza a ver la posibilidad
04:39No está seguro
04:40Pero la posibilidad de que Argentina pueda reingresar
04:43A los mercados financieros internacionales
04:45Claro, claro
04:45Y es importante porque Argentina tiene que pagar deuda
04:48No, claro, por supuesto
04:49Entonces, si entramos a los mercados financieros internacionales
04:52La renovamos
04:52O sea, pagamos un bono con otro bono
04:55Pero si no, tenemos que sacar dólares crocantes de algún lado
04:59Y pagarla, ¿no?
05:01Y eso ya implicaría algún problema
05:06Porque es donde saco los dólares
05:08No, sí, claro, obviamente
05:09Fausto, hablando de dólares
05:11¿Por qué parte del mercado está tan insistente en que
05:15Hay que eliminar las bandas
05:16Cuando el dólar actualmente no está cerca de las bandas?
05:21¿Por qué tanta insistencia a levantar las bandas
05:23Cuando el dólar está ubicándose ahí
05:26Todavía no tan cerca de la banda superior?
05:29Bueno, es todo muy opinable
05:31Pero básicamente
05:31Yo pongo el dilema que se está presentando
05:35Y el debate
05:36Yo lo pondría más como un tema de debate
05:40Y yo voy a tratar de explicar
05:41Las bandas, obviamente, se iban ampliando
05:46Y eso se aplica a unas bandas crecientes
05:50Cuando vas en camino de liberar el tipo de cambio
05:53De dejar flotar el tipo de cambio
05:55Y que el mercado hacía el tipo de cambio
05:57El problema es que Argentina todavía no está en condiciones
06:01Para mí de dejar flotar completamente el tipo de cambio
06:04¿Por qué no está en condiciones de dejar flotar el tipo de cambio?
06:07Bueno, porque todavía tenemos una inflación mensual del 2%
06:102,5, 1,8, lo que quieras
06:12Pero está alrededor del 2%
06:14Eso implica que nuestro peso sigue perdiendo valor
06:18Mucho menos que antes
06:19Pero sigue perdiendo valor
06:21Y no está estabilizado para nada
06:23Para nosotros que venía una inflación del 20% mensual
06:28¿Te acuerdas cuando subió mi ley?
06:31Era 1% diario
06:33Decíamos 2% mensual es el paraíso
06:38Pero para el mundo
06:40Es un delirio
06:42Para el mundo sigue siendo una tasa de inflación muy alta
06:45Lo que explica que vos hoy no puedas decir
06:51Esto está estabilizado
06:52Entonces dejo flotar el tipo de cambio
06:54Porque ya tengo un mercado monetario
06:56Completamente estabilizado
06:57Y el tipo de cambio que lo sigue al mercado
07:00Ya es cuestión de
07:01Los movimientos van a ser tan marginales
07:03Que se los dejo al mercado
07:05Argentina no está en ese punto
07:06Puede ir camino a eso
07:09Puede pasar eso en algún momento
07:10Pero no está ahí
07:11Por otra parte
07:12Entonces está
07:15Los que dicen
07:16Bueno, entonces pone alguna regla
07:18Que vos intervengas
07:20Cuando el dólar se mueva demasiado
07:22Que era la idea de las bandas
07:24La idea de las bandas es
07:25Yo lo dejo flotar bastante
07:27Pero si se va muy al corno
07:28Para arriba o para abajo
07:30No intervengo
07:31El problema es que cuando vos pones esas reglas
07:33Tenés que tener en el Banco Central dólares
07:36Para poder hacerlas valer
07:38Claro, claro
07:39Este
07:40Viste
07:43No es lo mismo
07:44Que
07:44Si vos vas a un boliche
07:47Te agarra un pato de bica
07:48Y te dicen
07:48No, no puede pasar
07:49No es lo mismo
07:49Hacer un flaquito
07:50De
07:50No, sí, claro
07:511,50
07:52Que ese es un mono
07:53De 3 metros
07:54Sí, sí, sí
07:54No, obviamente
07:55Tenés que tener restos
07:56Para que pasen esas cosas
07:57Claro
07:57Tenés que tener capacidad
07:59De hacerlo
08:00De esforzarlo
08:00Bien
08:01Entonces
08:02¿Qué pasa?
08:06Está cerca la banda
08:07Y el mercado
08:07Dicen
08:07Yo no sé cuántas reservas
08:09Tenés vos para
08:09Para defender esta banda
08:11No solo eso
08:12Sino que además
08:13Tenés que pagar deuda en dólares
08:15Acuérdate que todavía
08:16No volviste en los mercados
08:17Internacionales
08:18Como para
08:20Asegurarte que vas a renovar la deuda
08:22Así que si no volviste
08:23Es probable
08:25O hay cierta probabilidad
08:26De que
08:28Tenés que salir a poner
08:29Los dólares crocantes
08:30Y esos dólares crocantes
08:31¿Dónde los tenés?
08:32En el Banco Central
08:33Y hay dos opciones
08:35O usar los dólares
08:36Del Banco Central
08:37Y perder reservas
08:38Y reducir tu capacidad
08:40De intervenir
08:42Si toca la banda
08:42O B
08:43Salís a comprar dólares
08:45En el mercado
08:45Con tu superior fiscal
08:46Y vas a presionar
08:47Sobre el dólar
08:48Y vas a chocar
08:49Contra la banda de vuelta
08:50Y vas a tener que vos
08:51Interveniste a vos
08:51Claro, claro, claro
08:52Es un lupo
08:53Entra en un
08:54Sí, se entiende el dilema
08:56Que tiene el gobierno
08:56Hoy
08:57Porque
08:57¿Por qué
08:58Lo pongo en modo
09:00De debate?
09:01Está claro
09:02Que el gobierno
09:03Tiene un problemita
09:03Con esto ahora
09:04O que tiene
09:05Este debate
09:06Interno y externo
09:07Y
09:08Ninguna solución
09:10Parece
09:10Óptica
09:11Lo que más
09:12Se está discutiendo
09:13Y bueno
09:13Por ahí se puede hacer
09:14Algún cambio
09:14En las bandas
09:15Como para que
09:16Seguen existiendo
09:17Porque
09:17Las necesidades
09:19Estamos listos
09:20Para flotar
09:21Todavía necesitamos
09:23Salir a
09:25Ponernos los bracitos
09:27Para tirar la pileta
09:28Estamos como para
09:29Para largar
09:31Nosotros en la pileta
09:32En la parte honda
09:33Como pueden decir
09:34Los chicos
09:35Claro
09:36Pero
09:38Los bracitos
09:38Están medio desinflados
09:39Entonces
09:40Esa es la discusión
09:42Que tenemos
09:42Está bien
09:42Queda claro
09:43Escúchame
09:44Para terminar
09:45Inflación
09:46Recién hablabas
09:46Un poquito
09:47De la inflación
09:47¿Qué explicativas hay
09:49Con respecto a la inflación?
09:50Hay muchos relevamientos
09:51De consultoras privadas
09:52Que indican
09:53Que va a estar
09:53Entre 2 y 2.5
09:55El mes pasado
09:56Creo que dio a 2.2
09:57¿Qué puede haber pasado
09:59Durante octubre?
10:00¿Qué impacto puede llegar a tener?
10:03Ah, nosotros dio 2
10:04Ah
10:04En octubre
10:05Un poquito por debajo
10:062.0
10:08Sí
10:08No somos
10:10O sea, que estoy viendo
10:11Las consultoras privadas
10:12Obviamente
10:12Participamos
10:13Nos miramos
10:15Entre nosotros
10:16Sí
10:16Y hay entre 2 y 2.5
10:19Como decís
10:19Mirá, en general
10:20Cuando hay tanta volatilidad
10:22Es
10:22Es difícil
10:24Porque en general
10:25Hay un par de precios
10:26Ahí en la economía
10:27Que suelen ser volátiles
10:28Que son los que suelen
10:28Generar esta volatilidad
10:31Que te diría
10:31Que mirá siempre
10:32Por culpable
10:33Histórico
10:33Que son las frutas
10:34Y las verduras
10:35Que se mueven
10:36Que se mueven mucho
10:39Y varían mucho
10:41De lugar en lugar
10:41De compra
10:42Entonces depende mucho
10:43Donde uno tome la medición
10:44Claro
10:45Pero
10:46En un
10:47Y yo te diría
10:48Que en ese mercado
10:49Se agrega la carne
10:50¿Por qué?
10:52Bueno, porque
10:52Con toda la volatilidad
10:53Que hubo el tipo de cambio
10:54Todos esos productos
10:56Más bien
10:56Frescos
10:57De alguna manera
10:59Y puede estar afectado
11:01Por el tipo de cambio
11:02Y van a tener mucha volatilidad
11:03Depende de donde tomes
11:04La medición
11:05Bien
11:06Pero a grande rasgo
11:06Vas a estar ahí
11:07Entre 2 y 2.5
11:08Ok
11:08Y escúchame
11:09Para terminar
11:10Y te agradezco mucho
11:11Por tu tiempo
11:11¿Qué podemos esperar
11:13De noviembre?
11:14Ya pasaron 10 días
11:15Ya pasaron las elecciones
11:16Digamos
11:17¿Se nota en los precios
11:19Que bajó también
11:20Esta incertidumbre
11:21Político-económica?
11:24Mira
11:24Por ahora
11:25Los precios
11:26Que tomamos
11:26No
11:26En noviembre
11:28En la inflación
11:29De la primera semana
11:30Nos dio 1,5
11:31OVH es mucho
11:34Para una semana
11:34Si tuviste 2 en octubre
11:36Claro
11:36Bueno
11:36Primera aclaración
11:37La primera semana
11:38Es la más importante
11:39Claro
11:39Incluye la mayor parte
11:42De la inflación del mes
11:42Claro
11:43¿Por qué?
11:44Porque
11:45Lo explicamos varias veces
11:46Porque las empresas
11:47Suelen subir
11:48Mandar la lista de precios
11:50A partir del primero del mes
11:51Y eso de los precios
11:53Que se pueden mover
11:54En cualquier momento
11:54Y después hay un montón
11:55De precios
11:56Que solamente se pueden corregir
11:57A partir del primero del mes
11:58Claro
11:59Caso, gimnasio
12:00Alquileres
12:01Expensas
12:02No te lo pueden corregir
12:04No, obviamente
12:05Claro
12:05Entonces
12:06La primera semana
12:08Contiene casi toda
12:09La inflación del mes
12:09Después se mueve muy poquito
12:12Perfecto
12:12Entonces
12:13Con un y medio
12:14En la primera semana
12:15De noviembre
12:16Diría
12:16Cuando mi me ha tenido
12:17Arredo de 2
12:18Monedas también
12:19Bien
12:20Ok
12:20O sea
12:22No veo un cambio todavía
12:23La razón es que
12:24La inflación
12:25Es
12:25La inflación minorista
12:28La mayorista
12:29No tanto
12:30Pero la minorista
12:31Y tiene rezago
12:32Con respecto al tipo de cambio
12:33Ok
12:34Bueno
12:35Vamos a estar atentos
12:36Fausto
12:37Como siempre
12:37Gracias por tu tiempo
12:38De nada
12:39Hasta luego
12:40Gran abrazo
12:40Fausto
12:41Es potorno
12:41Ayudándonos a entender
12:42Un poquito
12:43Algunas variables
12:43De la economía
12:44Y que puede llegar a pasar
12:45A corto plazo
12:46El observador 107
12:49Nueve
12:49Así son
12:50El observador 107
12:51Y que puede llegar a pasar
12:53A corto plazo
Recomendada
19:07
|
Próximamente
5:10
0:42
1:22
5:42
2:18
3:37
1:32
0:36
Sé la primera persona en añadir un comentario