Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 minutos

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Estamos buscando a seco por todas las cosas que sale al aire finalmente el verdadero seco, no el falso seco que presenté hace un rato.
00:08Mientras tanto, Lola.
00:09Bueno, vamos a hablar de Lizzie Tagliani y de Viviana Canosa, porque claro, parece que pasó hace mil vidas,
00:16pero la verdad es que la denuncia de Viviana Canosa contra un grupo de artistas y periodistas y gente famosa
00:24metiéndolos en una causa de abuso sexual y explotación de menores causó muchísimo revuelo en la televisión
00:31a tal punto que todo terminó con Viviana Canosa fuera de Canal 13.
00:35Esa es la realidad, donde en un pacto con el canal y con Adrián Suar se retira y deja el programa
00:41porque este escándalo, a medida que iban pasando las semanas, se demostró que no había ninguna prueba contra ninguno de los interesados.
00:48Estamos hablando de Lizzie Tagliani, estamos hablando de La Negra Bernassi, estamos hablando de Tortonese,
00:55estamos hablando de Betular, estamos hablando de un montón de gente que realmente tienen una trayectoria intachable
01:00y que nunca se los había relacionado con un delito tan grave donde están implicados menores.
01:06¿Cuál es la novedad?
01:07Bueno, la novedad, y es una estrategia, vamos a decirlo, es que el abogado de Viviana Canosa y Viviana Canosa
01:14se presentan en la justicia y lo que dicen es que van a pedir la suspensión del juicio
01:19porque están dispuestos a pagar las multas por haber afirmado que todas estas personas estaban implicadas en esta causa.
01:29La justicia te da esa opción, el monto es absolutamente irrisorio, pasa de 10.000 pesos a un máximo de 50.000.
01:37El mínimo de 10.000, máximo 50.000.
01:40Canosa le dice a la justicia que está dispuesta a pagar el máximo, 50.000 pesos.
01:44Pero claro, la realidad es que del otro lado tienes a las personas que han sido denunciadas que tienen sus derechos también.
01:52Vos podés tenerlo como estrategia, pedir la suspensión porque decís me hago cargo de que lo estropee,
01:58la cagué diría mi abuela, entonces pago la multa.
02:01Pero claro, del otro lado está la gente que fue absolutamente acusada falsamente
02:05y que fue realmente muy perjudicada en el ámbito laboral, personal, psicológico, etcétera,
02:12porque te acusan de un delito gravísimo que además afecta a tu fama y honor.
02:17En este sentido la fueron a buscar a Lizzie Tagliani y dijo qué es lo que va a hacer,
02:22qué es lo que piensa de este pedido de suspensión.
02:26En realidad ya se suspendió justamente por esta acción de pagar la multa.
02:31Bueno, a ver, a ver, Lizzie, ¿qué pensás? ¿Qué piensas hacer? ¿Te vas a quedar quieta?
02:37Va a tener que preparar el daño de toda mi familia.
02:39Ella y todo lo que significa que han permitido eso para que ella pueda expresarse de esa manera.
02:45No el mismo día, porque vos el mismo día no sabés, qué sé yo, es un programa en vivo.
02:49Ahora, los días subsiguientes hay más responsables, no es un usuario.
02:52Yo creo que si no fuera por mi hijo y por mi familia no tendría nada que perder, ¿entendés?
02:59O sea, prefiero ni imaginarme cuáles hubiesen sido los panoramas si ellos no estaban
03:04y si yo no tendría que ocuparme de proteger a alguien.
03:08Todavía no se expidió el juez, lo que sí nosotros presentamos un amparo,
03:13porque si no está el pedido de disculpas, el debate tiene que seguir.
03:16Si no me pide disculpas, el debate sigue.
03:19Esa es una de las condiciones.
03:20En fin, veremos a ver cómo continúa todo.
03:22Claro, bueno, porque además Lola se ensucia mucho y después cómo quedas.
03:26¿Y cómo te limpias?
03:28Si no es muy fácil.
03:30Decís cualquier barbaridad, ponés 50.000 pesos arriba de la mesa y se acabó la historia.
03:33Pero además de todo eso, afectó el proceso de adopción de Lisi Tagliani.
03:37O sea, tus dichos afectaron la adopción de un chico
03:41que realmente lo único que quiere es estar con su familia.
03:44Pusiste en peligro a esa familia.
03:47Pusiste en peligro a un nene.
03:49Acépte cargo y no solamente pagas la multa.
03:51Deberías pedir disculpas.
03:53Y como dice Lisi, no el primer día uno puede meter la pata con una información,
03:57pero la seguiste durante semanas.
03:59Muy bien, bueno, este tema seguramente va a dar mucho que hablar porque es una cuestión
04:05que es judicial y que también nos metemos en lo que es, a ver, el derecho de cada persona
04:12de defenderse y de dejar su buen nombre limpio como corresponde ante cualquier cosa que se diga
04:18en un medio público.
04:18Bueno, ahora sí, en la nota esperada, porque lo buscamos por todos lados.
04:22Es más complicado que besen, pero lo hemos logrado, lo hemos logrado.
04:27Bueno, Luis Seco, economista de la consultora Perspectivas, te hemos presentado con otro
04:32nombre hace un rato.
04:33Bueno, pero finalmente te tenemos.
04:35Ahora, Luis, ¿cómo te va?
04:36¿Qué tal?
04:38Buen día, mil disculpas.
04:39Gracias por llamar.
04:40Muy bien.
04:41Bueno, Luis, gracias a vos por compartir este rato.
04:45Estaba mirando la proyección de la inflación para este 2025, que va a estar cercano al 30%,
04:54aproximadamente, números más, números menos.
04:57¿Qué es lo que se espera para el año próximo?
04:59¿Podemos estar por debajo del 20% o por ahí?
05:03Mirá, sí, yo sospecho que sí, que se puede llegar, no creo que se llegue al 0% que pretende
05:11el presidente, pero depende mucho de cuándo suceda la corrección de la política cambiaria,
05:18que creo que está en ciernes, ¿no?
05:20Me parece que no, el programa tal cual lo conocemos se mostró frágil y vulnerable,
05:27necesitó de este respaldo inédito del gobierno norteamericano para llegar a estas elecciones,
05:32lo que llamábamos el plan aguantar no aguantó, no llegó, hubo que salvarlo y creo que el
05:40mercado, más allá de la euforia inicial después del resultado electoral, está como
05:44esperando que haya una corrección.
05:46Entonces, si esa corrección cambiaria tiene lugar este año, va a ver un pequeño, una
05:52pequeña traslado a precios, entonces tendría que hacer una inflación un poco más arriba
05:57del 30% este año y el año que viene menos.
05:59Si el cambio de la corrección se hace el año que viene, probablemente no llegues a ese
06:04nivel del uno y pico por ciento mensual rápidamente y entonces puedas tener un poco más de inflación
06:11el año que viene, pero todo está atado a si el gobierno es proactivo y corrige rápido
06:17la política cambiaria o si persiste, digamos, con esta. Mi ley da la sensación de que se va a jugar
06:25por persistir con esta política cambiaria y eventualmente eso puede llevar a que la inflación
06:31hacia, digamos, la mitad del año que viene, pegue algún saltito porque va a haber que corregir
06:36aunque el presidente no quiera.
06:37¿Vos pensás definitivamente que esta franja que está siendo mantenida rajatabla por Argentina
06:46con ayuda, obviamente, de los Estados Unidos en un momento crítico, lo va a mantener hasta
06:51el año que viene y después no le va a quedar más opción por mandato del mercado que sincerizar
06:58y que abrir un poco más el esquema o directamente liberarlo?
07:02Yo creo que, digamos, el mismo gobierno había prometido que iba a ir a una liberación
07:10cambiaria. Acordate que las fases se presentaron como algo transitorio, no como algo permanente,
07:14las bandas, perdón. Incluso tanto el presidente del Banco Central como el ministro de Economía
07:21varias veces el año pasado sostuvieron que la política actual era solo hasta las elecciones
07:26o daban a entender que a fin de año había algún cambio. Ahora es como que han cambiado
07:30ese discurso, la idea es tratar de persistir con las bandas, pero el problema de las bandas
07:35es que no le ha permitido al gobierno comprar dólares. Vemos que hay una acumulación,
07:42acuérdate que el único momento en el cual se compraron un poco de manera más masiva
07:47fue ante la baja o la eliminación transitoria de las retenciones, te acordás que se llegaron
07:53esos 7.000 millones de dólares, de lo cual una parte pudo comprar el gobierno. Después
07:57no hubo una acumulación, de hecho hoy el gobierno tiene 200 millones de dólares en
08:02sus depósitos en el Banco Central, o sea, el Tesoro Argentino no consigue comprar. Entonces
08:08es como que el gobierno dice, bueno, eso no importa, tengo otras fuentes para pagar la
08:11deuda y el mercado dice, no, mirá, yo la verdad que quiero ver los dólares, quiero que
08:16puedas comprar, el Fondo Monetario le va a volver a exigir a Argentina que vuelva a comprar
08:20dólares o que acumule dólares, entonces las bandas me parece que no le sirven al gobierno
08:25a esa tarea y tiene que ir a otro régimen que sí le permite y probablemente con un
08:30tipo de cambio realineado, que no esté en el nivel que está, sino un poco más arriba
08:34que era lo que te comentaba antes. Ahora están las especulaciones que la deuda se va a pagar
08:40con nueva deuda, entonces no había falta acumular dólares, pero fíjate que los países,
08:45no hay país que no acumule reservas en su banco central, digamos, seríamos de vuelta
08:50a otra anomalía extraña que podamos funcionar sin eso, ¿no?
08:53Y habla Verónica de Alto, ¿cómo estás?
08:56Otra de las preguntas que se hace al mercado es por qué el dólar no bajó más, ¿no?
09:00O por qué siguen estos niveles después del cambio que significó la victoria de Milley,
09:08¿no? Y si este dólar es un dólar de equilibrio para el sector productivo.
09:15Mira, como te decía antes, uno tiene ciertas formas de ver si está equilibrado
09:19o si está alineado con las necesidades de la economía. La primera es la que charlábamos
09:24antes, ¿no? Puede o no puede comprar dólares el Banco Central y el Tesoro en un contexto
09:31en el cual debemos dólares y hay que empezar a pagarlos el año que viene. Entonces,
09:34el primer indicador indirecto de que tal vez no sea el tipo de cambio adecuado,
09:39lo da esa capacidad de acumular divisas, de acumular reservas.
09:44Segundo, esto anecdótico que seguramente más de algún programa habrán tratado,
09:50que es las colas o las filas de los argentinos para comprar mercadería en la frontera, ¿no?
09:54O sea, los tours estos de compras al exterior.
09:58Es muy raro, ¿no? Que eso suceda de forma sistemática y te está indicando que tenemos
10:03un problema de precios muy caros en dólares y eso puede ser que estén todos los precios
10:11equivocados o que haya uno que no está alineado, que sea el dólar, ¿no?
10:14O sea, si todo está caro en dólares, uno tiene la sospecha de que es el dólar que está barato.
10:19Después tenés el saldo externo. O sea, Argentina, es cierto que las expo crecen,
10:24pero las impo crecen más que las expo.
10:27Y es cierto que tenemos balanza comercial positiva, pero tenemos déficit de la cuenta corriente.
10:31O sea, cuando ponés todo en la balanza de pagos, te da que necesitamos que alguien ponga dólares
10:37por nosotros porque no nos alcanzan.
10:40Y tercero, tenés el efecto sobre la actividad de los sectores transables, que claramente está
10:45deprimida porque vos sacás el comportamiento del campo y de la energía y tenés todos los sectores
10:52que tienen que competir con importaciones o que tienen que exportar con problemas de competitividad,
10:56o sea, problemas de rentabilidad, no tienen margen.
10:58Eso, cuando vos lo ponés todo junto, decís, bueno, acá hay un problema, evidentemente,
11:05de desalineo del tipo de cambio.
11:08Mi ley tiene razón. Es una observación, digamos, empírica bastante fuerte.
11:13Todos los países que se abren, que compiten, que el Estado es chiquito y eficiente y no te cobra impuestos,
11:19que estás desregulado y creces y creces y creces, todos esos países tienen moneda fuerte.
11:25Lo que discutimos la mayoría de los economistas es si puede ser un punto de partida.
11:28Estamos convencidos de que un peso fuerte es el punto de llegada de esa Argentina que plantea mi ley en el futuro.
11:34Lo que no estamos convencidos y creemos que no hay modelo que lo respalde empírico, que pueda ser un punto de partida.
11:41Claro. Ahora, Luis, ¿por qué la macro no llega a la micro?
11:47¿Por qué vos hablás con un laburante cualquiera?
11:49Quiero que me ayudes a entender esto.
11:50¿Dónde está la falla si es que la AIU es un proceso lógico y normal de decantación?
11:55¿Por qué hablas con un laburante y te dice tuve que recortar el cable, tuve que hacer esto, achicarme en lo otro,
12:00porque no me llega a la plata, porque la inflación está por arriba de lo que yo puedo percibir?
12:06Y hay un valor macroeconómico que aparentemente da una buena semblanza,
12:13pero a la hora de ir a la micro no se refleja exactamente eso.
12:17Bueno, primero una observación que es importante hacer es que también depende de qué laburante hablas.
12:24Si te vas a Neuquén vas a encontrar a todo el mundo muy feliz.
12:28Entonces, hay mucha dispersión sectorial, los sectores tienen patas, o sea, están localizados geográficamente,
12:35entonces hay mucha dispersión geográfica también en esta sensación de cómo está la Argentina.
12:41Primero, y es un tema importante, ¿por qué?
12:43Porque los sectores que están más rezagados son el comercio, la industria y la construcción.
12:48Y ahí se forma bastante la opinión pública urbana y suburbana.
12:53Los grandes conurbanos de la Argentina, el Gran de Buenos Aires, el Gran La Plata, el Gran Blaya Blanca,
12:57el Gran Rosario, el Gran Córdoba, es donde más pesa, si querés, lo industrial, la construcción, el comercio.
13:07Y entonces ahí son los sectores más deprimidos y ahí sí se genera esa sensación de que esto no va,
13:12o que no está bien, y ahí me da la sensación de que, volvemos al tema de alguna manera anterior,
13:19necesitas terminar con esta expectativa de que algo va a ir por delante.
13:25Vos me preguntás a mí qué es lo más raro, porque hay continuidades,
13:30la que vos mencionás es una continuidad de las preelecciones,
13:32como que venimos arrastrando esa sensación de que la economía está estancada,
13:38el empleo está estancado, el salario no alcanza, pero si uno operaba,
13:42qué podía pasar después de las elecciones y qué podía pasar con el respaldo norteamericano,
13:48decía, bueno, tiene que haber un shock de expectativa y decir, bueno,
13:51todos nos convencemos de repente que esta vez sí es diferente,
13:54entonces todo el mundo decide invertir, consumir, desahorrar, endeudarse.
13:58Y eso no está pasando, entonces me da la sensación de que ni aún eso logró ese cambio de expectativa,
14:05vos lo podés decir, no, pero pará Luis, mirá todo lo que aumentaron las elecciones,
14:08los bonos y demás, sí, pero, digamos, se sacaron de encima un peso,
14:12o sea, un riesgo, que era este famoso riesgo electoral,
14:15pero siguen los riesgos presentes que no hacen que se despegue la economía.
14:19Y entonces, por eso la gente, cuando uno dice el trabajador, la gente de la calle,
14:24y además la calle no percibe eso, me parece que tiene que ver que todavía no se logra ese cambio de expectativas,
14:30y entonces te pongo un ejemplo y te redondeo la pregunta.
14:34Por ejemplo, un empresario pyme.
14:35¿Cómo es probable que ese empresario pyme en todo este periodo anterior,
14:38como tantos otros argentinos, haya decidido comprar dólares, guardarse, cuidarse?
14:43Entonces ahora el gobierno dice, mirá, vendé tus dólares y ponélos todos en la compañía.
14:47Y el tipo dice, mirá, la verdad que no sé, yo a este precio no sé si los vendo.
14:51No estoy del todo convencido.
14:54Entonces, ese no compra más mercadería, no produce un poquito más,
14:58sigue produciendo lo mismo que antes, no contrata más,
15:00no paga el salario que estaba pagando y si puede, lo mantiene constante.
15:06Entonces, falta ese shock de expectativas.
15:10El gobierno yo creo que tiene que lograrlo proactivamente con un cambio del programa económico,
15:15que despeje esta idea de decir, ¿qué pasa si en el futuro hace falta una corrección?
15:21¿Qué pasa si se levanta el cepo?
15:22O sea, estas cosas que viste que se dicen cada tanto, no sabemos qué va a pasar si tal cosa.
15:27Bueno, eso se tiene que terminar.
15:29Tiene que pasar tal cosa, pase lo que pase, en este caso sería flotar, liberar el cepo,
15:35y se despejaría esa cosa que está por delante, que no sabemos cuándo va a venir,
15:40y entonces la economía podría arrancar y creo que todos podríamos percibir los beneficios
15:45de una economía que, acordate que estamos estancados desde el fin del primer trimestre.
15:49Y entonces, ¿qué expectativa tenés?
15:51Nueve meses, ¿no?
15:52¿Qué expectativa tenés entonces de crecimiento?
15:54Porque lo que estás diciendo es que hay otra incertidumbre hacia adelante, ¿no?
15:59¿Qué expectativa entonces hay para la actividad?
16:01Y bastante pobre para el año que viene, si esto sigue igual.
16:05Yo no veo chances de que se recupere.
16:09Imagínate, es como si yo te diga, no sé tu nombre, te pido mil disculpas.
16:13Verónica Adalto.
16:14Verónica.
16:15Supongo que yo te diga, Verónica, todos tus ahorros consumilos ahora
16:19porque no sabés lo que va a ser el año que viene en la economía argentina.
16:22Y vos no creo que me creas a mí, ni a mi ley, ni a nadie de hacerlo.
16:26Entonces, es como que el punto central es el año que viene en base a qué vamos a crecer.
16:31O sea, los países, realmente, para simplificar, creces por consumo, inversión
16:36o por tu sector externo, ¿no?
16:37O sea, el sector, las exportaciones.
16:40Vos mirás el consumo y la sensación es que no va a volar
16:44porque es difícil convencerte, te pongo a tu figura,
16:48pero a los argentinos en general, que desahorren para consumir.
16:52No, no, es difícil.
16:55Que vuele el empleo y el salario también es complicado en el que viene.
16:58Así que por consumo vamos a crecer poco el año que viene.
17:00¿Tenés números?
17:02Salvo que se genere este shock de expectativas, ¿no?
17:06Perdón.
17:06¿Tenés números de cuánto va a crecer la economía?
17:10Yo creo que la economía argentina podría aspirar a crecer entre un 2,5 o 3% el año que viene,
17:17pero por eso necesitas que el consumo crezca,
17:19con lo cual la fracción de mejores ingresos de la sociedad
17:24tiene que decidir ahorrar un poco menos o desahorrar lo que ahorró y gastarlo,
17:31pero necesitas alguna fuente de crecimiento de consumo.
17:36Segundo, la inversión.
17:38Es cierto que el RIGI ayuda, el régimen especial, este de inversiones,
17:43ayuda a que la inversión crezca un poco,
17:44pero es tan chica la inversión en términos del PBI.
17:48Son 15 puntos del PBI hoy la inversión.
17:50Imagínate que si supone que la inversión, no sé, puede ser que crezca 10% respecto a este año.
17:58Eso te aporta un punto al PBI.
18:01Con lo cual de vuelta tenés ahí un poquitito de ayuda para que crezca el PBI.
18:05Después tenés el sector exportador,
18:08que va a crecer porque la energía sigue creciendo,
18:11el agro sigue creciendo, su nivel de exportaciones.
18:14Pero también ahí, si la economía empieza a arrancar un poquito,
18:17las impo también crecen,
18:19con lo cual no todo el crecimiento de las exportaciones te queda adentro.
18:24Parte del crecimiento del producto se va por el lado de las impo.
18:27Entonces, yo creo que la Argentina con 3% de crecimiento es una tasa razonable
18:33dado las perspectivas actuales.
18:34Ahora, si se devalúa,
18:36perdón, si se corrige el tipo de cambio porque flota libremente
18:41y empiezan a ingresar capitales y la gente decide,
18:44bueno, ahora sí, con este nivel del tipo de cambio ya estamos en equilibrio.
18:48Entonces, vendemos los dólares que tenemos, los consumimos, los invertimos y demás.
18:52Ahí el panorama ha cambiado dramáticamente.
18:54Muy bien.
18:54Bueno, Luis, muchísimas gracias por estos minutos con CNN Radio.
18:57Abrazo grande.
18:59Un placer.
19:00Hasta pronto.
19:00Luis Eco, economista de la consultora Perspectivas.
19:04Pausa y ya volvemos con el tramo final.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada