Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Dólar: el mentor de Milei contradijo a Caputo y anticipó que debería hacer el Gobierno con las bandas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Orlando, ¿cómo estás? Nacho Quirón, Belén Escobar y todo el equipo de La Mañana de CNN, te saludamos, buen día.
00:05Buen día, ¿cómo están Nacho y todos los demás? Muy bien, por suerte.
00:10Quisarte algo que recién marcábamos, que es la definición de Luis Totocaputo con respecto a que podemos dormir tranquilos,
00:18con respecto obviamente a la permanencia de las bandas.
00:23Entonces, como economista, ¿cómo lees esa definición? Teniendo en cuenta, vamos a ser claros y también honestos,
00:32que es algo que el gobierno repite hace mucho tiempo, pese a que muchos le marcan la defunción de las bandas
00:38desde hace también otro tantísimo tiempo y no viene sucediendo.
00:42Claro, lo que pasa es que las bandas, como están 936 y 1500, evidentemente da para todo el medio de todo eso,
00:51evidentemente da para mucho. Nos quedamos tranquilos, pero no sabemos lo que va a pasar tampoco.
00:57En fin, yo creo que sería mejor tener una reducción de las bandas como para que sea más controlable el futuro,
01:04porque por ahora el equipo que tiene que invertir nos llama a nosotros para ver cómo está la ley laboral,
01:12decimos no sabemos, todavía no hay nada.
01:14¿Cómo está la ley impositiva? No sabemos, todavía no hay nada.
01:17No sabemos, todavía no hay nada.
01:47¿Y consolidar el gobierno de mi ley Orlando significa precisamente que el gobierno tiene una suerte de carta blanca
01:56para mantener todo su esquema macro?
02:01Yo creo que sí, va a tener que negociar algunas cosas con los aliados más cercanos,
02:07para eso lo puso a Santilli también que viene de varias fuentes,
02:11y que puede negociar con distintos actores, sobre todo los gobernadores o diputados o senadores
02:19que no son de la libertad avanzada o del PRO, que pueden ser cercanos.
02:24Yo creo que ese es el motivo por el cual a partir del 10 de diciembre
02:27vamos a encontrarnos con leyes que son realmente muy interesantes, muy buenas.
02:32Yo por lo menos le mandé una a Caputo sobre la ley laboral que me parece interesante.
02:41A ver, me interesa el doble clic en eso.
02:44Bueno, evidentemente es sobre...
02:49Lo que se pueda contar, al menos.
02:51Sobre Uruguay.
02:53¿Cómo es la ley de indemnizaciones en Uruguay?
02:56Hasta seis meses como máximo, según lo establezca el juez,
03:00y no hay un límite mayor que ese, sino menor.
03:04O sea que, por ejemplo, un tema de las indemnizaciones que en Argentina son de la vida eterna,
03:11que después tienen sumamente muchos ajustes que se hacen,
03:16lo cual es imposible para las pibes poder pagarlo,
03:19evidentemente que sería un tema que podría ser uno de los que salieran a partir del 10 de diciembre.
03:26Esperemos.
03:27Entiendo.
03:29Bien.
03:29La tenemos aquí a Belén, nuestra especialista económica.
03:34¿Cómo?
03:35Sí, no, eso es muy importante para los inversores.
03:38Cuánta indemnización tiene que pagar por alguien que lo tiene que eliminar, ¿no?
03:43Eso es fundamental.
03:44Esperá, y antes de que se meta Belén, y ahí te pregunto,
03:47¿pero eso no es justamente todo lo que no quiere, por ejemplo, el sindicalismo argentino,
03:53que ya no lo llamaría modernización, sino flexibilización?
03:57Claro, es lo que no quiere decir el sindicalismo argentino,
04:00porque es un abuso lo que hay y pretende mantenerlo de alguna manera.
04:05Pero es difícil mantenerlo también, no sé cómo va a ser.
04:08Yo soy amigo de los sindicalistas y he estado hablando sobre el tema al respecto.
04:15Ok, y hay ahí...
04:18¿Hay agua en la pileta para una modernización o no?
04:23Yo diría que hay poca agua.
04:27Hay poca agua, ok.
04:29O sea que va a estar trabada la cosa.
04:32Se puede nadar todavía.
04:35Bien, bien.
04:36¿Bel?
04:37Sí, Orlando, ¿qué tal? Buen día.
04:38Te saluda Belén Escobar.
04:39¿Qué tal, Bel?
04:40Te quería preguntar qué tan sostenible es este esquema de bandas
04:44que el ministro de Economía ratificó en las últimas horas
04:47con la acumulación de reservas que se le está pidiendo a la Argentina.
04:49Bueno, no es muy práctico porque son muy anchas las bandas, como dije antes.
04:58Evidentemente queda para que el gobierno pueda, digamos,
05:01mantenerse en ese margen de 9.36 a 1.500, tranquilamente, sin que pase nada.
05:08Aunque esté cerca de la banda vendedora de 1.500, igual no sobrepasa ese nivel.
05:13Entonces, nosotros calculamos la paridad teórica del equilibrio,
05:17o sea, el número que tendría que haber dada la inflación interna,
05:21el internacional, para mantener el equilibrio de la cuenta corriente
05:25en el balance de pagos.
05:26Y eso, con respecto a Estados Unidos, da 1.780 pesos por dólar.
05:33Ahora, está calculada para épocas en que no había,
05:36que había déficit fiscal.
05:39Ahora hay superávelo fiscal.
05:40Eso puede ser que haya que acortarlo en algún sentido.
05:43Pero, de todas maneras, es un poco más arriba de 1.500.
05:46Entonces, ¿cuán sostenible ves que continúe este esquema tal como está?
05:51Porque el gobierno lo acaba de ratificar nuevamente.
05:53Claro, yo veo que sí, que el gobierno insiste en eso,
05:57porque tiene como objetivo mantener baja la inflación.
06:00Y, evidentemente, que con ese esquema mantiene baja la inflación,
06:04pero también genera ciertos desequilibrios en la cuenta corriente
06:08en otros precios de la economía, claro.
06:10Claro, es otra parte, sí.
06:11Tiene que pagar un precio por hacer eso.
06:15Y eso es lo que pasa.
06:16Bien.
06:18Estamos hablando con Orlando Ferreres,
06:20que tiene una consultora muy importante,
06:22muy conocida en la República Argentina.
06:25Y te quiero preguntar por la economía real, ¿no?
06:28Venía viendo, al menos en el último tiempo,
06:31en la prueba de la elección,
06:32algunos de tus datos, de memoria,
06:33cito, si tuviera que decirlo en una frase,
06:36parecía que la economía real venía con el freno de mano puesto.
06:39¿Cómo la ves ahora?
06:41Y si sentís que ese freno,
06:42si coincidís conmigo con esta lectura,
06:45puede ir soltándose para que tenga una marcha un poco más razonable.
06:49Yo creo que ahora puede ir soltándose.
06:52De esta manera estaremos creciendo mejor.
06:54Ahora, en el tercer trimestre, o sea, julio, agosto y septiembre,
06:59se quedó la economía.
07:00Se quedó parada, con pequeñas variaciones, pero parada.
07:04El mismo nivel que tenía antes.
07:06Y tiene un nivel parecido al de diciembre del 2024.
07:11O sea que ahora va a crecer este año 4%,
07:14pero en gran parte como arrastre, digamos, del año anterior,
07:19que era más alto diciembre que todo el año.
07:22Por eso que hay un arrastre que se aplica sin crecer a 4%.
07:27Puede crecer 4,3% o algo así.
07:30Ahora, para el año 2026,
07:32si hay más inversión puede crecer bastante más.
07:35O sea, depende mucho de las inversiones.
07:38Si las inversiones están en 18, 19% del producto,
07:42seguramente no va a crecer mucho.
07:44Pero si llega a pasar 21, 22, 23%, sí puede ser.
07:48Argentina necesita invertir para poder hacer crecer la productividad
07:53y con eso crecer el salario real y con eso crecer el consumo
07:57y tener más ocupados.
07:59Es decir, todo un círculo virtuoso que podría darse a través de las inversiones
08:03que el gobierno está buscando con bastante suerte, digamos,
08:07porque los RIGI están teniendo cierto éxito.
08:10Inclusive hay un RIGI para empresas chicas que también pueden tener éxito.
08:14O sea, todo va indicando que eso es posible.
08:17Pero este error lo tenemos metido dentro del modelo matemático
08:20como para predecir cuánto daría.
08:22Ok. Y vos hoy todavía, la foto de hoy, del 11 de noviembre de 2025,
08:29¿la ves a la economía con ese freno de mano puesto al que hacíamos referencia
08:33o se empezó a soltar un poquito?
08:34Yo creo que se empezó a soltar.
08:36Evidentemente, ahora con las elecciones que ganaron,
08:39evidentemente esto le da mayor cantidad de diputados y senadores,
08:44más los que obtuvo la propia gente unida a la libertad de avanza,
08:49yo creo que son más los acuerdos que puedan hacer Santilli
08:53u otros ministros Adorni con respecto a la oposición cercana,
08:58me parece que le va a dar mayor velocidad a todo esto,
09:02especialmente después del 10 de diciembre.
09:04Me parece que ahí puede venir un crecimiento interesante.
09:10Bien, bien.
09:13Es Orlando Ferreres, sí.
09:16¿Cómo?
09:16No, te decía que eso puede dar un crecimiento...
09:20Bueno, no sé si lo perdí.
09:22Sí, dale, dale, dale.
09:24Creo que puede dar mayor crecimiento a la inversión
09:26porque puede haber más inversiones.
09:30Exacto.
09:32Bien, bien.
09:33Bien, bien.
09:34Crecimiento e inversiones.
09:36La lectura entonces de algunas cuestiones más macro
09:38y otras más micro de alguien muy importante de la República Argentina
09:42en materia económica como es Orlando Ferreres,
09:44que habitualmente tiene la amabilidad de atendernos aquí en CNN Radio.
09:48Orlando, gran abrazo y muchísimas gracias.
09:51Gran abrazo.
09:52Hasta pronto.
09:53Gracias.
09:54Lo mismo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada