00:00En MSP transformamos la ciencia en noticia. Por más de 20 años, líderes en salud,
00:12medicina e innovación en Puerto Rico y el Caribe. Porque en MSP la ciencia tiene voz.
00:18¿Sabía que vivir con depresión o ansiedad puede ser tan dañino para el corazón como
00:24fumar o tener colesterol alto? Hoy la ciencia nos muestra que lo que sentimos y lo que
00:30pensamos no solo se queda en nuestra mente, sino que también puede impactar grandemente
00:36el corazón. Bienvenidos a un nuevo espacio de la revista Medicina y Salud Pública, un
00:41medio con más de dos décadas comprometido en visibilizar los temas más relevantes en
00:47ciencia, salud y medicina. Hoy hablaremos de una conexión que aunque no la vemos, es un
00:53poco invisible, está cambiando la forma en que entendemos que la relación de la mente
01:00y el corazón sí existe. Mi nombre es Katherine Ardila y de cara al Día Mundial del Corazón
01:06conversamos con el Dr. David Michoulon, psiquiatra y director del programa clínico y de investigación
01:13de la depresión del Hospital General de Massachusetts. Así que para entender esta relación, pues
01:20doctor, bienvenido y gracias por estar aquí hoy. Muchas gracias por la invitación. Doctor,
01:27cuéntenos un poco más a fondo cuáles son esos mecanismos, no sé si biológicos, que impactan
01:34nuestro corazón. Sí, uno de los mecanismos principales, en particular cómo se relaciona la salud mental y la salud del corazón,
01:46es que la persona que tiene mucho estrés en su vida, eso causa actividad del sistema nervioso, en particular el sistema simpatético y eso activa varias glándulas en el sistema,
02:04en particular la hipotalámica, la pituitaria y la adrenal, y eso causa que haya un aumento en el individuo de ciertas hormonas y otras sustancias que son importantes para la transmisión de procesos metabólicos,
02:22en particular el cortisol y las catecolaminas. Estas sustancias pueden aumentar la presión de la sangre y también provocar inflamación en las venas y las arterias y también puede afectar
02:39la función de la arterias y las venas de una manera negativa. Y a través de los años estos cambios pueden acelerar la ateroesclerosis y eso puede causar otros problemas del corazón,
02:53incluso ataques al corazón. Esa es más o menos la idea general que tenemos.
02:59Se suele decir que el impacto entre la depresión y el corazón puede ser comparable con factores de riesgo, tal vez como el tabaquismo o el colesterol alto.
03:12¿Esto es cierto o qué dice la evidencia científica?
03:16Sí, no, es absolutamente cierto. La depresión puede resultar en varios cambios en el individuo.
03:23Por ejemplo, la persona con depresión tiende a hacer menos actividad física, puede no cuidarse la dieta, a veces puede fumar o beber más y también no seguir las recomendaciones
03:37del médico sean cosas de ciertas medicinas o comidas que evitar. Con lo cual eso afecta al sistema nervioso y aumenta la inflamación en el sistema, como había explicado antes.
03:54De modo que la depresión puede aumentar el riesgo de enfermedad del corazón, incluso hasta duplicarla comparado con una persona que no tiene depresión.
04:07¿A mayor severidad de la depresión o cuanto más tiempo dura, se podría decir que podría impactar más o menos el corazón?
04:18Sí, si la depresión dura muchos años sin tratamiento, eso representa un estrés continuo sobre el sistema cardiovascular y eso aumenta las probabilidades de que pueda haber complicaciones más adelante.
04:37Doctor, la inflamación crónica se menciona a menudo como, bueno, puente clave entre la mente y el corazón.
04:45¿Podría explicar cómo un estado mental negativo mantiene al cuerpo en un estado de alerta inflamatoria que claramente va a perjudicar a gran espacio la salud cardiovascular?
04:57Sí, la persona que está deprimida experimenta estrés mucho más que una persona sin depresión.
05:05O sea, las cosas que normalmente no molestarían a una persona sin depresión le pueden parecer mucho más graves y serias a la persona con depresión.
05:15Con lo cual esa sensación de estrés resulta en un aumento de actividad inflamatoria en el cuerpo y eso si se mantiene durante mucho tiempo es lo que puede provocar problemas de salud cardíaca.
05:31¿Cuáles vendrían siendo tal vez estas señales de alerta que podríamos notar para salvaguardar nuestra salud cardiovascular?
05:41Claro, el problema con las enfermedades cardiovasculares es que a veces no tienen señas.
05:48Uno puede tener problemas del corazón y no saberlo.
05:52De modo que es muy importante que todo aquel individuo con depresión y también todo adulto en general debe ver al médico por lo menos una vez al año
06:02y hacerse un examen físico y hacerse un examen físico y un electrocardiograma para ver si el corazón funciona bien y algunas pruebas de la sangre.
06:11Eso puede identificar algún problema antes de que la persona tenga síntomas.
06:17Por ejemplo, la presión elevada normalmente no viene con síntomas.
06:22La persona puede tener alta presión y no saberlo durante años hasta que tal vez la descubran por casualidad.
06:28El problema es que si muchas de estas cosas no se arreglan con tratamiento, lo pueden empeorar y a veces pueden provocar complicaciones como ataques al corazón, derrames y cosas de ese tipo.
06:45¿Cuál sería la razón detrás de por qué las personas que tienen tal vez problemas o trastornos mentales tienen más riesgos de sufrir eventos cardiovasculares?
06:57¿Esto tal vez es algún efecto fisiológico a los medicamentos por las emociones intensas claramente?
07:05Cuéntanos un poco más de eso, doctor.
07:06Sí, las emociones intensas pueden causar problemas del corazón.
07:12También la persona con depresión no necesariamente se cuida la salud como debería.
07:17Por ejemplo, pueden comer una dieta menos saludable.
07:23Si el doctor le ha recomendado ciertas medicinas, a veces no las pueden tomar.
07:29De modo que todos esos factores juntos pueden ayudar a que la persona desarrolle problemas serios del corazón.
07:38Funciona también a la inversa, es decir, tener una enfermedad cardíaca como infarto también puede aumentar el riesgo de desarrollar bien sea depresión, estrés crónico o ansiedad.
07:52Sí, indudablemente tener una enfermedad del corazón es una cosa muy seria y eso puede presentar varias preocupaciones para el individuo y estudios han demostrado que si una persona tiene un ataque al corazón o un derrame cerebral, todo eso puede contribuir a un estado de depresión después del evento.
08:20Así que la relación entre la depresión y la enfermedad cardíaca es bidireccional.
08:28Cada uno puede aumentar al otro.
08:33Doctor, para las personas que tal vez tienen depresión o ansiedad o están pasando tal vez por periodos de estrés crónico,
08:44¿qué prácticas podrían implementar para proteger tanto la parte mental como la parte cardíaca?
08:51Sí, hay muchas cosas que puede hacer el individuo para protegerse.
08:56Por ejemplo, estudios han demostrado que meditar un poco todos los días puede ayudar a reducir el estrés.
09:04También evitar ciertas comidas, por ejemplo, las comidas procesadas contienen ciertos aceites que pueden aumentar la inflamación.
09:16Si la persona evita esas comidas y come comidas más saludables como, por ejemplo, pescado,
09:23esas comidas ayudan a reducir la inflamación.
09:27De modo que la dieta y la meditación pueden ayudar a impedir que el estrés cause problemas,
09:36sean problemas mentales o problemas físicos.
09:39Generalmente, esto se tiene que llevar de la mano de un cardiólogo y un experto en salud mental
09:48o se pueden llevar de manera individual.
09:51Sí, se pueden manejar de ambas maneras.
09:54Normalmente el médico general es el primero en manejar estos problemas una vez que el paciente se presenta.
10:02Si el problema es más complicado, el doctor general puede enviar al paciente a ver a un cardiólogo,
10:09a un especialista que tiene más conocimiento y puede presentarle más tratamientos, más opciones al paciente.
10:20Así que lo importante es que la persona que tiene preocupación por problemas cardíacos o por depresión,
10:27que vea a un médico, a un profesional, ¿por qué estas cosas no se deben medicar a sí mismas?
10:34La persona necesita la guía de un profesional.
10:41Importantísimo, doctor.
10:42Y a modo de prevención me gustaría preguntarle, puede que la persona que nos esté escuchando en este momento
10:48no tenga ansiedad, no tenga ningún trastorno mental,
10:51pero me gustaría que le enviáramos tal vez un mensaje a modo de prevención
10:56qué factores de autocuidado o qué hábitos de autocuidado podríamos implementar.
11:04Sí, ciertamente la persona que está bien de salud quiere mantener la buena salud
11:09y para eso hay muchas cosas que se pueden hacer.
11:14Por ejemplo, tratar de mantenerse activo físicamente.
11:17No requiere ejercicio muy exigente, puede ser suficiente caminar un poco todos los días,
11:25aunque sea una media hora o una hora.
11:27Ese movimiento ayuda a la salud general.
11:31Tratar de mantenerse en un peso saludable, o sea, no pasarse de peso demasiado,
11:38porque el aumento de peso puede provocar más inflamación.
11:42Así que si la persona puede mantenerse en un peso razonable, eso representa una gran ventaja.
11:51También en lo posible tratar de reducir el estrés o desarrollar estrategias para controlarlo,
11:59por ejemplo, como dije, con meditación.
12:02Eso también puede ayudar.
12:05O sea que hay muchas cosas que la persona que está bien de salud puede hacer
12:08que son relativamente sencillas para evitar que su condición mental o física empeore a través del tiempo.
12:20Doctor, finalmente, y a modo de contextualización,
12:25el Día Mundial del Corazón es este 29 de septiembre.
12:30¿Cuál sería su mensaje para que la gente entienda que cuidar la mente también es cuidar el corazón
12:37y que debemos tener buenos hábitos con nuestra salud mental?
12:41Sí.
12:42Mi consejo es, si usted tiene alguna preocupación por su salud, vaya a ver a un médico.
12:48El médico puede examinarla y descubrir si hay algún problema.
12:54Y en ese caso, darle una buena recomendación.
12:57Mientras tanto, uno puede hacer su parte tratando de vivir una vida relativamente saludable,
13:05como digo, manteniendo una dieta saludable y tratando de mantener actividad física dentro de lo posible
13:14y evidentemente usando técnicas como meditación para disminuir el estrés.
13:23Si uno hace todas esas cosas, va a estar en una buena posición independientemente de su estado de salud general.
13:33O sea, la persona que está bien de salud puede beneficiarse igual que la persona que tiene ya problemas diagnosticados.
13:40Bien, doctor, pues muchísimas gracias por acompañarnos en este espacio y claramente por ayudarnos a comprender
13:48cómo la salud mental y la salud cardiovascular finalmente sí están conectadas y pueden afectarnos.
13:55Así que muchas gracias.
13:57Gracias, ha sido un placer.
13:58A ustedes también, gracias por acompañarnos en cada ocasión.
14:04Recuerden que pueden seguirnos en nuestras redes sociales, nos encuentran como arroba revista MSP.
14:10También pueden visitar nuestro portal web www.revistamsp.com.
14:16No siendo más, nos vemos en un siguiente espacio en donde la salud y la ciencia siempre son noticias.
14:20En MSP, convertimos la ciencia en noticia.
14:24Por más de 20 años hemos sido líderes en salud, ciencia y bienestar en Puerto Rico y al Caribe.
14:30Síguenos en nuestras redes como arroba revista MSP y visita www.revistamsp.com
Sé la primera persona en añadir un comentario