Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 30/5/2025
Transcripción
00:00Pero a mí me dio una sed y yo soy fanática del agua pipa.
00:05¿En serio? ¿Vos sabés que a mí me dijeron, lo leí?
00:09Ay, qué buena que sea.
00:10Es más, lo leí en Google, lo leí en Google.
00:13Daniel.
00:13En Google.
00:14Yo soy de las personas.
00:15Ya que no todo lo que dicen.
00:16Yo soy de las personas que tienen un problema, lo buscan en Google y empeoran.
00:20Así que no se los recomiendo a nadie.
00:22Que es bueno para bajar la presión.
00:23Bueno, vean, no sabemos si es un mito.
00:25Lo que sí sabemos es que hoy mejor le preguntamos esto al cardiólogo Jonathan Poveda que hoy nos acompaña.
00:31Estoy segurísima que nos va a aclarar estas dudas sobre los mitos, sobre las verdades de cómo bajar la presión.
00:36¿Ayuda o no ayuda, doctor, esta agua pipa?
00:38Buen día.
00:38Buenos días.
00:39¿Cómo están?
00:40Gusto saludarlos.
00:41Y siempre contento de estar de nuevo por acá.
00:43Tenía un ratillo de no participar.
00:44¿Verdad que sí?
00:45Hace mucho.
00:46No nos visitaba.
00:47Pues siempre es bueno que compartamos algunos conceptos que son importantes.
00:51¿Entramos al agua pipa?
00:52Entrémosle.
00:53Bueno, vean, desde el punto de vista de alimentos, la mayoría de los alimentos tienen una manera indirecta de incidir sobre la presión.
01:01Es decir, no es que el alimento tenga un medicamento que baje la presión o una sustancia que baje la presión.
01:08Hay algunos que sí lo tienen, pero la gran mayoría ejercen sus efectos a través o de un sistema estimulante o a través de un sistema diurético.
01:15Es decir, eso es lo que pasa con el agua pipa.
01:18El agua pipa tiene una serie de azúcares o de carbohidratos un poquito más complejos que el azúcar, que la glucosa o que el azúcar corriente que conocemos.
01:26Y esos se encargan de arrastrar agua en el riñón y que el riñón filtre más agua.
01:33Entonces tú tomas agua de pipa, orinas más.
01:36Claro.
01:36Entonces es el equivalente a tomarse una de las pastillas de la presión, que lo que hacen es hacer al paciente a ir a orinar.
01:46¿Pero cuánto tengo que tomar de agua de pipa?
01:47Eso es lo importante.
01:48Si como el agua de pipa es un poquito más concentrada en esos azúcares, no necesitas un gran volumen para que ya te haga ir al baño y bajes la presión.
01:59Ok.
02:00No significa que si te tomas el equivalente a ese coco, que son alrededor de unos 200 mililitros de agua de coco, vas a ir a orinar 200.
02:08No, porque los azúcares de ahí van a arrastrar más líquido corporal.
02:14Entonces tomarte eso puede hacer que vayas a orinar hasta un litro.
02:18Puede variar en alguna gente.
02:20Ok.
02:21Pero eso lo podemos ver con el agua de pipa y lo podemos ver con algunas otras sustancias que también tienen sacáridos, que también tienen azúcares, que pueden comportarse similar.
02:31Uno de los mitos.
02:33Estamos.
02:34Está el experto, el doctor, resumiendo mitos.
02:39Y yo vi que está ahí sacarró uno, doctor.
02:41Claro, la otra es para usted.
02:43No, doctor, ¿le llega a usted en su consultorio algunas dudas sobre si hay bebidas alcohólicas relacionadas a bajar la presión?
02:57Sí, correcto.
02:58Me llegan en las dos vías.
02:59Unas que sí baja la presión y otras que sí sube la presión.
03:02Es decir, a veces me preguntan, mire, doctor, que es que si tomo la cerveza, si tomo más cerveza se me va a bajar mucho la presión porque yo me mareo más cuando tomo el licor y entonces eso probablemente esté relacionado con un bajonazo de presión.
03:15O a veces le dicen a uno, mire, doctor, es que yo me tomo un coñac con un poquito de leche si siento que se me baja la presión porque eso me sube la presión inmediatamente, etc.
03:22La mayoría de las bebidas alcohólicas tienen efectos transitorios inmediatos y efectos a largo plazo.
03:28El efecto transitorio inmediato, es decir, en términos generales, en dosis bajas, el alcohol es una bebida relajante depresora del sistema nervioso central, depresora del cerebro.
03:41Pero inicialmente tiene un efecto estimulante, es decir, lo típico de si te tomas una cerveza y entonces ya te atreves a ir a sacar a bailar a la muchacha, ese es el efecto estimulante.
03:50Ese es un efecto estimulante sobre el sistema nervioso central.
03:52Se malentona, se malentona.
03:53Exacto, eso se asocia a un bajonazo transitorio de la presión arterial.
03:58Ah, ok.
03:58Si seguís tomando más, ese efecto aumenta, deprime tanto el sistema nervioso central que te dormís.
04:04Y cuando te dormiste, usualmente tenés presiones muy, muy bajas.
04:08Claro.
04:08Entonces, el efecto neto es ese. Además, si te tomas por encima de dos cervezas, se inhibe una hormona en el cuerpo, que se llama la hormona antidiurética, una hormona encargada de ahorrar líquido.
04:18Entonces, es cuando el que se toma más de dos cervezas empieza a ir al baño.
04:22Ah.
04:23Otra vez el efecto diurético.
04:25Claro.
04:25Ahora, el problema es que tiene algunos carbohidratos que no son tan buenos.
04:29Ajá.
04:29O sea, la cerveza no solo tiene alcohol, su fuente de calorías no es solo el alcohol, sino el trigo, la cebada que tiene, tiene carbohidratos.
04:36Y esos carbohidratos son calorías baratas. Es decir, cuando vos te tomas cuatro, cinco, seis cervezas, puede ser el equivalente en calorías a comerse tres o cuatro hamburguesas.
04:47Entonces, a largo plazo.
04:49¿En serio, doctor?
04:49Sí, señor.
04:50Entonces, a largo plazo.
04:52Usted me lo dice un viernes.
04:53Daniel, déme por abrirlo.
04:54Gracias.
04:55Por eso no te pases de las cuatro.
04:56Pero a largo plazo, eso se transforma en grasa en el cuerpo y se acumula.
05:00No, desde luego.
05:01Que es la barriguita de la cerveza.
05:04Gracias, Thais.
05:04Y entonces eso sube la presión a largo plazo.
05:07Entonces, hay que saber que si tomas grandes volúmenes a largo plazo, la presión se sube.
05:12En términos de las bebidas alcohólicas, en consumo moderado, una, dos onzas al día, se asocian a disminución de presión y a aumento del colesterol HDL, que es un factor bueno.
05:23Ok.
05:23Para efectos de enfermedad cardíaca.
05:25Pero usted, como médico, también es importante dar a entender que el mensaje es, sí, es un mito, pero que funciona.
05:32La idea no es que se exceda.
05:34Funciona y funciona con moderación.
05:36Correcto.
05:37Eso es lo que estábamos hablando.
05:38El efecto rebote es cuando consumís más de lo que se debe.
05:42Así que, perdón, hay un problemilla ahí entre llevar a tres y pasar a seis.
05:48Es que ese es el tema.
05:49Miren, hubo un estudio científico muy interesante porque cuando en los años 80 apareció esto de que el licor podía ser bueno para el corazón, en Escocia le empezaron a recomendar el whisky a los pacientes y ninguno se tomó una onza.
06:01O sea, la gran mayoría de la población empezó a tomar exageradamente.
06:04Por eso no lo recomendamos.
06:05Por eso aquí como programa responsable y doctor responsable no lo recomendamos, pero estamos con mitos y realidades.
06:10Sí, ahora también hablando de los alimentos que lo anunciábamos, ¿qué papel toma la sal?
06:17Ahora que usted trae esta sal, que es una sal del Himalaya.
06:22Sal del Himalaya rosada.
06:23Y la traigo porque la gente le pregunta a uno, mire, doctor, ¿es cierto que la sal sube la presión?
06:28Sí, la sal sube la presión.
06:29Pero yo uso esa sal rosada que dicen que tiene menos sodio y entonces, de esa manera, esa no me sube la presión.
06:35Bueno, todas tienen sodio en general y el sodio es lo que sube la presión.
06:40Ahora, hay una respuesta genética al sodio.
06:43Hay razas que responden más al sodio para subir la presión y hay razas, esos son los que se llaman hipertensos sal sensibles, casi siempre los caucásicos.
06:52Nosotros venimos de una, digamos, somos una mezcla criolla con españoles castizos, predominantemente, ¿ok?
06:59Que son gente que habitualmente es sal sensible.
07:04Entonces, ellos nos heredan una sensibilidad que a mayor consumo de sal, mayores niveles de presión.
07:09Ok.
07:10Mientras, por ejemplo, que los afroamericanos son menos sal sensibles.
07:14Ellos pueden consumir un poco de sal sin que necesariamente eso les suba la presión.
07:19De la misma manera, entonces, los personas con genes castizos responden mejor a los diuréticos que te ponen a orinar sal.
07:26Claro.
07:26Pero los afroamericanos no responden también a los medicamentos para la presión que lo que hacen es ponerte a orinar sal.
07:33Bueno, y si usted tiene alguna consulta también, quiere hacérsela al doctor.
07:36Si usted sufre de presión alta, entonces puede hacer su consulta a través de nuestro Facebook.
07:42El doctor Jonathan Poveda es cardiólogo y evidentemente, pues ya usted está escuchando sus recomendaciones desde su lado de la medicina, ¿verdad?
07:50Aquí hay una consulta, doctor.
07:51Es verdad que cada pregunta, doña Cindy Salazar Agüero, es verdad que en cada crisis de presión alta,
07:56la vista se ve afectada, desde mi experiencia no siempre, ¿verdad?
08:00Ok, la respuesta sí, solo que no lo sabíamos de hace mucho tiempo atrás, sino más recientemente.
08:06Cuando la presión está excesivamente alta y se pierde la capacidad del cerebro y del riñón para regular la presión,
08:15porque escuchen, este concepto es muy importante.
08:17Aunque a ustedes les tomen la presión y la presión está alta en ese momento,
08:21el cerebro y el riñón siguen teniendo presión normal,
08:24porque ellos ajustan el volumen de sangre que entra en ese momento que yo tengo la presión alta
08:29para ellos mantener una presión normal.
08:32Pero si esa presión es excesivamente alta, por encima de 180, de 200 de sistólica,
08:38el cerebro y el riñón pierden esa capacidad y se inflaman, hacen edema.
08:44El edema cerebral o la inflamación cerebral que aparece cuando hay una crisis hipertensiva
08:50empieza a generar cicatrices en el cerebro y acuérdate que la retina,
08:54la parte de atrás del ojo, es una parte del cerebro, no es una parte del ojo per se,
08:58es donde están todas las terminales nerviosas que integran la visión.
09:02Les sucede exactamente lo mismo.
09:04Entonces, por eso es que a los hipertensos hay que revisarles el fondo del ojo cada cierto tiempo,
09:09porque son hipertensos mal controlados, van creando hemorragias y van creando inflamaciones,
09:14que les llamamos edemas, zonas de edema y zonas de exudados,
09:18así que le decimos en medicina, a la retina del ojo.
09:21Y esas zonas dañan las neuronas de ahí que captan la visión.
09:24Entonces la persona puede empezar a ver como en mapas, puntos ciegos diferentes en el campo visual,
09:29cuando eso le ha pasado muchas veces.
09:30Doctor, qué conversación tan interesante y gracias por estos conocimientos.
09:34¿El café?
09:36El café.
09:37El café tiene un efecto transitorio dependiente de la cafeína de subir la presión.
09:41Ok.
09:42Transitorio y corto.
09:43Por eso es que cuando vas y que te tomen la presión,
09:45te dicen, mire, por lo menos en la última hora no debe haber tomado café,
09:48porque va a tener un efecto transitorio de una presión un poco más alta.
09:52No va a descompensar un hipertenso.
09:53Ok.
09:54En términos generales, pero puedes hacer un diagnóstico erróneo porque la persona tomó café
09:59y le censas 155 de presión, pero si esa persona no toma café mantiene 135,
10:03entonces no está tan alta.
10:04Ahora.
10:05Perdona, es muy transitorio.
10:07Ok.
10:07Pero también tiene efecto diurético.
10:09Entonces si tomas mucho café, vas a ir al baño más y eso va a asociarse a un bajonazo de presión
10:14a más largo plazo.
10:15¿No le recomendaría a usted a un hipertenso tomar siete tazas al día?
10:19Esa es la indicación.
10:21Es decir, ese hipertenso puede tomar una o dos tazas de café al día.
10:25Ok.
10:25Algunas personas son más sensibles a la cafeína que otras.
10:28Y eso es cierto para la teofilina, que es una sustancia similar que viene en el té,
10:32y para la teobromina, que es una sustancia similar que viene en el chocolate.
10:36Ok.
10:36¿Puede tomar café?
10:37Puede tomar café, pero no debe excederse.
10:39O puede tomar descafeinado.
10:41Y el descafeinado no le va a generar efectos transitorios sobre la presión.
10:46Ok.
10:46Ahora, los tés.
10:48El té tiene el mismo efecto.
10:50¿Qué café?
10:51Que café.
10:52Y te puede subir la presión transitoriamente.
10:54Ok.
10:54Pero el té que tiene teofilina, las infusiones, la manzanilla, el té de frutos rojos como esos que pusimos ahí,
11:02el té de manzana con canela, etcétera, no son verdaderos tés, son infusiones.
11:06Eso tiene efecto diurético y tiene un efecto relajante.
11:10Y ahí vamos a un punto muy importante.
11:12Prácticamente todas las terapias de relajación se asocian a mejor control de la presión arterial.
11:17Así que, claro.
11:18Desde el punto de vista de higiene cardiovascular, ok,
11:22todas las terapias de relajación son recomendadas en los pacientes hipertensos para un mejor control.
11:29Tai chi, meditación, si te relajas haciendo ejercicio, obviamente, que así sucede,
11:34entonces contribuye a bajar la presión, etcétera.
11:38Bueno, eso me da pie también para invitarlos porque usted sabe que tenemos un podcast aquí en Buendía, Daniel.
11:43Tenemos un podcast en teletica.com.
11:45Ahora que el doctor dice esto de la relajación, es un podcast dedicado al bienestar.
11:50Así que el miércoles pasado tuvimos un nuevo capítulo.
11:52Vaya, búsquelo porque ya está escuchando al doctor que si usted se relaja,
11:55los niveles de presión se estabilizan.
11:58Y si quiere también repasar esta entrevista, pues puede hacerlo a través de nuestro sitio web,
12:03en teletica.com.
12:04El doctor Jonathan Poveda es cardiólogo, muy trabajador.
12:08Yo sé que sí, muy trabajador.
12:10Terminó de madrugada este viernes de trabajar.
12:13Así que si usted desea contactarlo, 2522 10 00,
12:16ahí están los números apareciendo en pantalla para que usted lo marque y ahí saque su cita.
12:21Muchas gracias, doctor.
12:21¿Por qué no había vuelto, doctor?
12:23Venga más seguido, por favor.
12:25Con muchísimo gusto, es cuestión nada más de la invitación y siempre discutimos estas cositas.
12:29Seguimos trayendo la cerveza, el agua de coco.
12:32Muy bien.
12:33Gracias, doctor.

Recomendada