- hace 3 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la mañana, 30 minutos, muy
00:00:05buenos días y gracias a todos
00:00:07ustedes por madrugar, por
00:00:08amanecer con nosotros en esta
00:00:11jornada de martes, 2 de
00:00:12septiembre de 2025. Les
00:00:14queremos llevar hasta sus
00:00:15casas esta imagen que nos
00:00:16llega en directo desde Medellín.
00:00:19Tienen en pantalla la icónica
00:00:21estación del ferrocarril de
00:00:22Antioquia, la antigua estación
00:00:24del ferrocarril, es un edificio
00:00:25que se inaugura a comienzos del
00:00:26siglo XX, tiene un estilo
00:00:28neoclásico francés y además se
00:00:31declaró como bien de interés
00:00:32cultural. Este lugar está
00:00:34ubicado en el centro de la
00:00:35ciudad y fue uno de los
00:00:36primeros puertos secos del
00:00:38departamento, un motor de toda
00:00:40la economía de la región, de la
00:00:42economía paisa y por allí se
00:00:44transportó carbón, café,
00:00:46maquinaria y muchísimos textiles.
00:00:58Cinco treinta y uno, muy buenos
00:01:03días para todos, dos de
00:01:05septiembre, noticias económicas
00:01:07muy importantes hoy que tenemos
00:01:08que entender además como
00:01:09ciudadanos, porque gracias a ese
00:01:11conocimiento es que vamos a votar
00:01:13en las próximas elecciones,
00:01:14esto va a ser bien decisivo esta
00:01:15nueva reforma tributaria, buenos
00:01:16días. Buenos días, yo sé que
00:01:18usted ya la ha estudiado así de
00:01:21principio a fin, es cierto,
00:01:23afecta a todos, por supuesto,
00:01:24aquí también hay un pulso
00:01:25político, las grandes apuestas
00:01:26indican que en todo caso esta
00:01:27reforma tributaria no pasaría,
00:01:30paralelo a eso lo que está es el
00:01:31presupuesto general de la
00:01:32nación, pero todo eso les vamos
00:01:33a hablar más adelante, lo vamos
00:01:34a explicar más adelante y en
00:01:36todo caso, si ustedes no lo
00:01:37vieron o no lo escucharon
00:01:38anoche, está en redes sociales
00:01:40un muy interesante programa que
00:01:42tuvimos ayer con dos
00:01:43ex ministros de Hacienda, un
00:01:44ex ministro, Fede
00:01:44Desarrollo y el Consejo
00:01:45Gremial, voces, expertas que
00:01:48saben, que entienden y que nos
00:01:49explicaron ayer el impacto
00:01:51de esta reforma. Y lo pueden
00:01:51buscar en el YouTube de la
00:01:52FM, ¿cierto? En el YouTube de la
00:01:54FM, sí, sí. Ahí está y
00:01:55dirigido por supuesto por
00:01:56Marietza Aristizábal. Más
00:01:58buenas noticias que esa, también
00:02:00tenemos Mari, campesinos y
00:02:01pequeños ganaderos del
00:02:02Atlántico participaron en la
00:02:04maratón de formalización que
00:02:05organizó el SENA, es una
00:02:07jornada con la que pueden dar
00:02:08pasos firmes hacia fortalecer
00:02:10sus emprendimientos. Miren, son
00:02:1123 asociaciones de productores
00:02:13agropecuarios que encontraron en
00:02:15un solo espacio entidades tan
00:02:17importantes como la DIAN, la
00:02:18Cámara de Comercio del Banco
00:02:20Agrario y recibieron así toda una
00:02:22asesoría integral para hacer los
00:02:24trámites necesarios y acceder a
00:02:27nuevos mercados y créditos
00:02:28también.
00:02:31Bueno, me parece una excelente
00:02:33apertura para los pequeños
00:02:36productores, precisamente porque en
00:02:38el departamento del Atlántico no
00:02:41estamos, no nos conocen mucho y la
00:02:45idea es que las personas tengan
00:02:46alimentación saludable, entonces por
00:02:48eso vinimos acá porque queremos
00:02:50formalizarnos. Y a primera hora le
00:02:53ponemos el ojo a dos noticias muy
00:02:55importantes en el país, la primera
00:02:56vez que tras décadas y décadas de
00:02:59espera, María, el sueño del Metro
00:03:01de Bogotá ya empieza a sentirse como
00:03:02una realidad, ya empezamos a tocarlo.
00:03:04Pasada la medianoche llegó al puerto
00:03:06de Cartagena el primer tren fabricado
00:03:08durante diez meses en China, son seis
00:03:10vagones que viajaron por separados y
00:03:12que serán ensamblados aquí en la
00:03:13capital del país.
00:03:14Claro, dices que siempre decíamos
00:03:15avanza el metro, viene el metro, pues
00:03:17ya llegó, ya llegó ese primer vagón en
00:03:21el patio taller. Además, están listas
00:03:23las vías donde se harán las pruebas
00:03:24iniciales antes de que este tren
00:03:26ruede en el viaducto que tiene más
00:03:28de seis kilómetros de construido. En
00:03:31mayo de dos mil veintiséis estará en
00:03:34movimiento mientras que otros veintinueve
00:03:36trenes se sumarán a la cotilla. Según
00:03:39el cronograma, en septiembre ya del
00:03:41dos mil veintisiete es que comenzará la
00:03:42marcha blanca con recorridos de pruebas
00:03:44pasan dos años y en marzo del dos mil
00:03:46veintiocho ya el metro entra en
00:03:48funcionamiento. Es un proyecto, un
00:03:50proyecto desde Bosa hasta la calle
00:03:52setenta y dos que hoy toma más de dos
00:03:55horas, por ejemplo, ya se puede hacer en
00:03:57veintisiete minutos. Imagínense esa
00:03:59mejora para la calidad de vida.
00:04:05Y la segunda noticia, la dolorosa,
00:04:07tiene que ver, por supuesto, con la
00:04:09pequeña Valeria Afanador. Finalmente
00:04:11en las últimas horas se conoció la
00:04:13necropsia practicada por medicina
00:04:15legal. Este análisis confirmó que la
00:04:17pequeña murió por ahogamiento y revela
00:04:20la presencia de agua y material de
00:04:22pantano en sus vías respiratorias y en el
00:04:24estómago. El informe señala que no hubo
00:04:27signos de violencia ni física ni sexual y
00:04:30que la ropa estaba intacta. Los
00:04:32forenses establecieron que la data de su
00:04:34muerte coincide con los días de su
00:04:36desaparición. Miren, aunque el dictamen
00:04:38descarta agresiones, la fiscalía mantiene
00:04:42abierta la investigación para esclarecer si
00:04:43hubo responsables o negligencia. Su
00:04:46familia, mientras tanto, insiste en que se
00:04:48investigue a fondo y está pidiendo justicia
00:04:50para que se conozca toda la verdad sobre la
00:04:53muerte de Valeria.
00:04:53Hoy se viente pesado este periódico,
00:05:10Mari. ¿Sí? A ver, sí. ¿Como la reforma
00:05:13tributaria? Sí, está pesado como la reforma
00:05:16tributaria. De hecho, está el ministro de
00:05:18Hacienda de Hermana Vila en portada y hay
00:05:21mucho análisis. Hoy sí que queremos invitarlos a
00:05:23leer la república para que se den cuenta cómo
00:05:26impacta esto, el bolsillo de cada uno de
00:05:29nosotros, aunque en principio se quiera decir
00:05:31que no. Esta tribuna RCN, por supuesto, hoy con
00:05:35una de las candidatas del Centro
00:05:37Democrático, Paloma Valencia, quien lanza
00:05:39fuertes críticas a este segundo intento de
00:05:42reforma tributaria del gobierno del
00:05:44presidente Gustavo Petro.
00:05:455 de la mañana, 36 minutos. Vamos a arrancar
00:06:05revisando las noticias del mundo y lo vamos a
00:06:08hacer con información que nos llega desde
00:06:09Latinoamérica, en Brasil. El expresidente de ese
00:06:12país, Jair Bolsonaro, no va a asistir a la fase
00:06:14final de su juicio que inicia hoy, justamente. Eso
00:06:17fue lo que anunció su abogado. El
00:06:19exmandatario no va a comparecer ante la Corte
00:06:21Suprema por esa supuesta conspiración para
00:06:23impedir en 2022 que su rival político en ese
00:06:26entonces, Luis Ignacio Lula da Silva, pudiera
00:06:28asumir el poder después de derrotarlo en las
00:06:31urnas. Bolsonaro y siete exfuncionarios de su
00:06:34administración enfrentan cargos por presunta
00:06:36asociación ilícita armada. Esto además de un
00:06:40intento de golpe.
00:06:47Y aumentan esas víctimas mortales que quedaron
00:06:50tras el catastrófico terremoto en Afganistán. Son
00:06:53más de tres mil, más de mil muertos, alrededor de
00:06:56tres mil los heridos. La ONU dice que el número de
00:06:59víctimas probablemente va a aumentar y que las labores
00:07:03de rescate presentan un gran desafío debido a la
00:07:05destrucción de las diferentes carreteras que
00:07:07comunican la región dependiendo de que se puedan
00:07:10movilizar helicópteros para poder llegar a las
00:07:12diferentes zonas. Los residentes de las provincias
00:07:15afectadas están clamando por ayuda oportuna para
00:07:19poder salvar vidas en estas que son horas
00:07:21cruciales.
00:07:25Agradecemos a los funcionarios de nuestro gobierno por
00:07:27visitar la zona y brindar apoyo urgente de manera
00:07:29oportuna, pero solicitamos a la comunidad
00:07:31internacional mayor ayuda.
00:07:335.37 y finalizamos este recorrido internacional con el
00:07:37duro ataque a la justicia, pues el presidente del
00:07:40gobierno de España, Pedro Sánchez, acusó a los jueces que
00:07:42investigan por presunta corrupción a su esposa y a su
00:07:45hermano de estar haciendo política.
00:07:47Y ante esto llega entonces el opositor, el del Partido
00:07:50Popular, respondiéndole en su cuenta de X, diciendo que
00:07:53Sánchez es un peligro completo para España. Nuestro
00:07:56corresponsal permanente en Madrid, Andrés Gil, nos cuenta
00:07:58los pormenores. Buenos días, Andrés.
00:08:00Hola, muy buenos días. Esta fue la manera en la que el
00:08:03presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, empezó el
00:08:06curso político luego de las vacaciones del verano. En
00:08:09medio de duras acusaciones por presunta corrupción en su
00:08:12entorno más cercano, Pedro Sánchez, al conceder la primera
00:08:14entrevista en un año a la televisión española, le dijo
00:08:18que los jueces que están investigando a su esposa y a su
00:08:21hermano por presunta corrupción son jueces que, según él,
00:08:24están incurriendo en política. Un comentario que causó mucho
00:08:28rechazo en la rama judicial y también en los sectores de
00:08:31oposición. El presidente del Partido Popular, ante estas
00:08:33declaraciones de Pedro Sánchez, dijo que se trata de un peligro
00:08:36para España, refiriéndose a Pedro Sánchez. Aquí las afirmaciones de
00:08:40Sánchez sobre la justicia, este ataque que lanzó en contra del
00:08:44Poder Judicial.
00:08:45Y yo, por supuesto, que defiendo su honestidad y su inocencia. Lo voy a
00:08:48defender siempre. ¿Por qué es así? ¿Por qué es la verdad? Y creo,
00:08:52además, que aún confiando en la justicia y aún pensando que la
00:08:56inmensa mayoría de jueces y fiscales de nuestro país hacen bien su
00:09:00trabajo y cumplen con la ley, con la misma rotundidad digo que hay
00:09:04jueces que no.
00:09:07530.
00:09:08La politización de la justicia de la que se habla en España y de la
00:09:11que también se habla aquí en Colombia.
00:09:13No, pues es que estamos hablando que las novelas son como
00:09:15parecidas, ¿no? Y allá también se dan durísimo. El uno se levanta,
00:09:19Núñez y Sánchez que viven agarrados también allá en España. 5.39 de la
00:09:23mañana, ahora sí, terminamos este recorrido internacional y
00:09:25empezamos con el regional. Estamos en cada esquina de este país con
00:09:29las noticias de ustedes, las noticias de la gente y nuestros
00:09:32corresponsales nos acompañan, por supuesto, como todas las mañanas
00:09:35madrugando. Estamos hoy en Medellín, en Cali y en Cartagena. Ahí los
00:09:40tenemos ya en pantalla, también en Barranquilla, Mari.
00:09:43Sí, señora, mire Juan Fernando Tabárez, Larry Escobar, Ivón Salamanca y
00:09:47Jairo Cabrera desde Barranquilla. ¿Qué le parece si arrancamos en
00:09:50Antioquia? Lo vamos a hacer ahí, Mari, hablando de un nuevo ataque contra
00:09:54nuestra fuerza pública. Asesinaron a un soldado profesional con una
00:09:58mina antipersonal en el municipio de San Andrés de Cuerquia. Miren, lo más
00:10:01grave es que es la misma zona en donde hace cinco días fue asesinado el
00:10:05soldado Schneider Pined. Siguen los ataques a nuestra fuerza pública allí en
00:10:10el departamento de Antioquia. Juan, usted nos tiene más detalles, adelante.
00:10:17Hola, Marisca, Isabela, buenos días. Sí, un deterioro de la seguridad
00:10:22evidente, una rancha violenta contra la fuerza pública en territorio
00:10:25antioqueño. Varias semanas continuas reportando ataques que cobran vidas de
00:10:30uniformados. Esta vez ocurrió en la vía que conduce de San Andrés de Cuerquia al
00:10:34Valle de Toledo y la víctima es el sargento segundo del ejército César
00:10:38Leonardo Pardo Rojas, adscrito a la cuarta brigada del ejército nacional. Estaba
00:10:43inspeccionando, según informó el ejército, una zona donde criminales del
00:10:47Frente 36 de las Farc de disidencias de esa banda terrorista han instalado
00:10:51explosivos y uno de ellos fue activado sufriendo heridas de gravedad. Fue
00:10:56trasladado a un hospital de la zona, pero lastimosamente falleció. En un
00:10:59comunicado han dicho las autoridades que detrás del atentado está alias
00:11:03Primo Gay, cabecilla de esa banda criminal.
00:11:06El ejército nacional lamenta profundamente el asesinato de nuestro
00:11:11suboficial, quien sacrificó su vida en el cumplimiento del deber, protegiendo a
00:11:15los antioqueños. Un equipo interdisciplinario del ejército fue
00:11:18dispuesto para brindar el apoyo integral a los familiares de nuestro militar.
00:11:23Cinco de la mañana, cuarenta y un minutos, vamos a cambiar de tema y vamos a
00:11:27hablar de la preocupación que hay en Norte del Valle por el secuestro y
00:11:30posterior asesinato, Isa, de una pareja de ya adultos mayores en zona rural de
00:11:36Sevilla. Pues es muy rara, además, las autoridades dicen que llegaron unos tipos
00:11:41armados hasta la casa de esta pareja y que se los habían llevado porque después
00:11:45esos cuerpos aparecieron en Tuluá. Larry, usted nos explica bien qué sucedió con
00:11:50esta pareja. Buenos días.
00:11:51Maritza, Isabela, buenos días. Así es. El secuestro se registró en zona rural del
00:12:02municipio de Sevilla, exactamente en el corregimiento de San Antonio. Ahí en la
00:12:06finca se encontraba esta pareja de cincuenta y ocho y cincuenta y nueve años. Este
00:12:11secuestro se registró el viernes veintinueve de agosto. Tiempo después, al parecer, un día
00:12:17después, en zona rural de Tuluá, pues aparecieron estos cuerpos. Las autoridades
00:12:22investigan para dar con el paradero de los responsables.
00:12:27María Janet Molina, de cincuenta y ocho años, y su esposo Mesías Escalante, de
00:12:31cincuenta y nueve, fueron sacados a la fuerza el pasado viernes por hombres armados de su
00:12:35casa en la vereda Coloradas, en zona rural de Sevilla.
00:12:38Desde la personería ofrecemos total acompañamiento a todas las víctimas.
00:12:44Casi cuarenta y ocho horas después, los cuerpos fueron encontrados en zona rural de Tuluá
00:12:48y trasladados a un centro poblado por la comunidad y trabajadores de la funeraria de la zona.
00:12:54Las autoridades de la fuerza pública han desplegado un plan defensa que se traduce en
00:13:00mayor presencia y mayor pie de fuerza en la zona del corregimiento de San Antonio.
00:13:05En las últimas horas, se llevó a cabo un consejo de seguridad para avanzar con la investigación.
00:13:09Esta acción violenta se suma al secuestro y posterior liberación de una médica hace
00:13:13tres semanas también en Sevilla, Valle del Cauca.
00:13:17Les vamos a contar ahora cómo en Cartagena deportistas de alto rendimiento expresaron
00:13:21la preocupación, la molestia que tienen porque les reducen el presupuesto nacional para
00:13:25el deporte, pero no solamente pasó allá.
00:13:27Esto ya se convirtió en toda una protesta nacional, Mari, porque en Bogotá también salieron
00:13:30muy enojados.
00:13:31Claro, Isa, es que ayer lunes había citación para concentraciones en varias ciudades del
00:13:35país.
00:13:35Es muy preocupante cómo se está desfinanciando el deporte en nuestro país.
00:13:40Esa es la esperanza para muchos jóvenes hoy en día, para que no caigan, por supuesto,
00:13:44o por ejemplo, en las garras de los violentos.
00:13:47Y mire, mientras se le recorta el presupuesto al deporte, lo que sí quieren por el otro lado
00:13:52es meternos una onerosa reforma tributaria.
00:13:55Este es un recorte que viene desde el 2024, pero que se profundiza con el presupuesto
00:14:00que en este momento discute el gobierno nacional.
00:14:03Revisemos justamente lo que pasó en Cartagena.
00:14:05Y bueno, usted nos tiene más información adelante.
00:14:11Hola, buenos días.
00:14:12Pues no es para menos que estén preocupados y que estén molestos.
00:14:15Ellos llevan preparándose toda su vida y ustedes lo han dicho.
00:14:17No solamente son deportistas de Cartagena, sino de diferentes disciplinas en todo el país.
00:14:21Dicen, por ejemplo, los pesistas en Cartagena que están en riesgo clasificaciones a mundiales,
00:14:27clasificaciones a medallas olímpicas y para eso se han venido preparando durante toda la vida.
00:14:31Además, aseguran que internamente han tenido que hacer algo así como una depuración de los equipos
00:14:36para saber quiénes sí pueden y quiénes no pueden viajar, porque presupuesto no hay.
00:14:41La ilusión de ir a los mundiales de Noruega se apagó para muchos deportistas de alto rendimiento
00:14:46en Cartagena y en el país.
00:14:47La razón, la reducción del presupuesto nacional destinado al deporte.
00:14:52Un recorte de personal grandísimo para la selección que va al campeonato mundial en Noruega.
00:14:58O sea, se ve puntualmente afectada la clasificación a Juegos Olímpicos.
00:15:04Este recorte que viene aplicándose desde el 2024 ha limitado la preparación y la participación
00:15:09de atletas en competencias internacionales, dejando a media sus procesos deportivos.
00:15:14Hay un retraso con el ministerio en parte del pago de algunas medallas.
00:15:19Se dice que ya está en la gestión, pero se han notado retrasos respecto a años anteriores.
00:15:23El sueño de participar en campeonatos internacionales se aleja para algunos deportistas,
00:15:28lo que reaviva la preocupación y el llamado al gobierno nacional.
00:15:31Ellos pueden sacar la cara por el país, ellos pueden traerse medallas, ellos pueden ser nuestro orgullo,
00:15:37pero primero necesitan nuestro apoyo.
00:15:405 de la mañana, 45 minutos.
00:15:42Y usted sabe que hemos estado acompañando a todas esas familias que resultaron afectadas
00:15:45por cuenta de ese tornado este fin de semana en soledad en Atlántico.
00:15:48Pues la cosa es que ya empezaron las autoridades a entregar ayudas,
00:15:51pero de una vez se dieron cuenta de que no van a ser suficientes para atender a todos los damnificados.
00:15:57Jairo, buenos días, ¿qué se puede hacer? Adelante.
00:16:02Hola, muy buenos días.
00:16:04Lo que pueden hacer por el momento los damnificados, más de 900 familias, es esperar.
00:16:08Lo que ellos piden es que ojalá esas ayudas lleguen primero que un nuevo fenómeno atmosférico.
00:16:16Por el momento, lo que dicen las autoridades en el municipio de Soledad es que ya han iniciado la entrega de ayudas,
00:16:24pero es insuficiente. En las próximas horas se retomará este proceso de entrega de ayudas
00:16:29llegando a los principales barrios, a los barrios más afectados, que son el barrio Los Cedros y el barrio Nuevo Milenio.
00:16:35Nosotros estaremos pendientes de esta información. Ustedes con más noticias en Bogotá.
00:16:42Muchas gracias, Jairo. Acompañamos a los damnificados,
00:16:45pero por lo pronto tenemos que hablar de este aparatoso accidente que se acaba de registrar en la calle 13 en Bogotá.
00:16:50Lisa, usted ya llegó hasta el lugar. ¿Qué fue lo que pasó?
00:16:53Isabela, muy buenos días para usted y para todos los televidentes.
00:17:00Pues mire, nosotros estamos ubicados en la calle 13 con Carrera 50
00:17:04y hace pocos minutos se registró ese accidente que ustedes van a poder ver allí en pantalla.
00:17:09Este vehículo chocó con esta señalización ya que a la zona pues ya llegó los bomberos,
00:17:14también la policía de tránsito.
00:17:16Lo que nos dicen es que el conductor ya está siendo valorado por un personal de ambulancias que llegó también hasta aquí a esta zona.
00:17:23Pues mire, en esta zona se está generando, se dio el inicio de unas obras por el puente,
00:17:30por la construcción o megaproyecto de la nueva 13.
00:17:33En estos momentos pues hay ciertos desvíos, lo que este accidente pues también está ya empezando a generar pues
00:17:38varias congestión para decirle a todos los ciudadanos que se movilizan a esta hora por esta vía principal de Bogotá.
00:17:45Es que tengan en cuenta este accidente y también estos cierres que se van a estar generando durante estos dos años
00:17:51que van a estar estas obras aquí en la ciudad de Bogotá.
00:17:53Nosotros seguiremos muy atentos al estado de salud del conductor que nos dicen está siendo valorado en estos momentos.
00:17:59Liza, muchísimas gracias, pues esperamos este reporte del estado de salud de este conductor.
00:18:07Lo que sí hay que decirle a todas las personas que tienen que transitar por esta vía que es tan importante por la ciudad
00:18:13es que se han programado unos cierres que vienen desde este fin de semana porque hay obras allí
00:18:18y ahora además hay un accidente, así que usted tome sí o sí vías alternas.
00:18:225.48, vamos a hablar ahora de un tema que, Isa, podría tocar el bolsillo de todos los colombianos.
00:18:29Esto no es para los 4.000 más ricos, como decían en algún momento, no, esto es para todos.
00:18:35Es lo que trae la nueva reforma tributaria.
00:18:37Pues es que desde que se den un sector como el combustible, Mari, que por supuesto va a afectar los fletes
00:18:42para el transporte de alimentos y de cualquier tipo de productos, también toca la venta de vehículos
00:18:46que ha estado subiendo, creo que con esto empieza a bajar, los híbridos, sobre todo los que está comprando la gente
00:18:52para ahorrar gasolina, ¿qué va a subir más?
00:18:54Y además que son amigables con el ambiente, los híbridos también, ¿no?
00:18:57Sí, y también tienen ese nuevo gravamen, pues también serían las cirugías estéticas,
00:19:02el entretenimiento, si usted va a comprar una boleta para un concierto, ganancias ocasionales,
00:19:06mejor dicho, se va a ver un aumento en muchas áreas.
00:19:08Yo le voy a decir uno también que le va a preocupar a todo el mundo porque incluye hasta las viviendas bis,
00:19:13hasta de interés social, las cuotas de la administración.
00:19:15Pues bien contado, bien explicado.
00:19:16La lista de impuestos es larga.
00:19:21Subiría el IVA de la gasolina y de la CPM a través de la tarifa del impuesto al productor de 5 al 19%.
00:19:28Incremento para el caso de la gasolina tendría una incidencia de 466 pesos sobre el producto final
00:19:34y en el caso de la CPM de 256 pesos.
00:19:38También incrementaría el IVA a 19% de los vehículos híbridos, de licores, de bebidas fermentadas,
00:19:45de juegos de suerte y azar en línea, de cirugías estéticas y el hospedaje a turistas extranjeros.
00:19:51El turista extranjero está teniendo un beneficio que nos cuesta a nosotros como país, como nación
00:20:01y el turista ni siquiera se está dando cuenta de eso.
00:20:04Las boletas de ingreso a conciertos y otros espectáculos con un valor superior a 500 mil pesos
00:20:10tendría IVA del 19%, al igual que las transacciones a través de plataformas internacionales
00:20:16por un monto inferior a 200 dólares.
00:20:18Y se impondría una sobretasa al sector financiero.
00:20:21De 15 puntos para una tarifa total del 50%.
00:20:26Cambiaría el impuesto al patrimonio que pasa de 4 a 6 tarifas
00:20:30y se empieza a cobrar a partir de las 40 mil VT.
00:20:33Actualmente el cobro del impuesto es a partir de las 72 mil.
00:20:38Reducirlo a 40 mil VTs, que es un equivalente a 2 mil millones de pesos,
00:20:44es reducir el hecho generador.
00:20:47Se eliminaría beneficios tributarios para dependientes
00:20:49y quienes tengan ingresos superiores a los 10 millones 500 mil pesos
00:20:53tendrán cambios en las tarifas.
00:20:55Que hay un exceso de utilización de las deducciones de los 72 VTs para los dependientes.
00:21:04Hay una acumulación de usos exagerados con el tema de los dependientes.
00:21:12El impuesto por ganancias ocasionales en rifas y juegos aumentaría de 20 a 30%,
00:21:16al igual que dividendos que se transfieran al exterior.
00:21:19Miren, una de las críticas que más se le hace a esta reforma tributaria que se presentó ayer
00:21:26es que el gobierno busca aumentar el recaudo.
00:21:29Sí, pero lo que no hace es disminuir el gasto.
00:21:32Y eso lo sustentan las cifras.
00:21:34Aquí se las vamos a presentar.
00:21:35En 2025, los gastos de funcionamiento fueron de 329 billones de pesos,
00:21:42mientras que para 2026 se espera que esta cifra incremente un 11%,
00:21:49es decir, casi cuatro veces la inflación,
00:21:51y que esto llegue a 365 billones de pesos.
00:21:56Y solo los gastos de personal están aumentando un 7.9%
00:22:00al pasar de 61.8 billones a 66.7 billones.
00:22:05¿A dónde se va el ahorro del gobierno?
00:22:08¿Se está apretando el cinturón o solamente está metiendo la mano en el bolsillo de los contribuyentes?
00:22:16Noticias RCN, la FM, Radio 1, Alerta Bogotá, el diario La República,
00:22:22Firmes con la Democracia.
00:22:24Tribuna RCN.
00:22:26Tribuna RCN, la plaza pública más grande para los precandidatos en medios de comunicación.
00:22:33Por los micrófonos de Voces RCN, la FM, Alerta, Radio 1, el diario La República y Noticias RCN,
00:22:40pasó la precandidata del Centro Democrático, Paloma Valencia.
00:22:44Esta vez el turno es para la precandidata del Centro Democrático, Paloma Valencia,
00:22:49quien en Noticias RCN habló sobre las amenazas que ha recibido.
00:22:53Hemos recibido muchas amenazas, pero hay que decir que la Policía Nacional ha estado muy presta
00:22:59a prestarnos un servicio de atención y una protección definitiva,
00:23:03porque es que evidentemente aquí hay una especie de confabulación de todos los grupos ilegales
00:23:09contra la oposición y un presidente que todo el tiempo incita al odio, incita a la violencia.
00:23:14Más temprano estuvo en la FM.
00:23:16Colombia sí puede más y nosotros necesitamos primero recuperar la seguridad y esto, ya lo decíamos aquí,
00:23:22tiene que ver con combatir los ingresos de los ilegales, que se puede hacer con inteligencia,
00:23:28se puede hacer con la UIAF entrando la Bitcoin para poder restablecer la seguridad,
00:23:33que yo digo no es un proyecto de país, pero sí es una necesidad para cualquier proyecto de país.
00:23:38Y también pasó por Radio 1, Alerta Bogotá y RCN Radio.
00:23:43¿El país está preparado para una presidenta?
00:23:45Yo creo que sí.
00:23:46O sea, yo sí creo que llega el momento donde después de 200 años, hola, se le puede dar el chancecito a las mujeres.
00:23:55¿Por qué cree que no hasta ahora?
00:23:57Yo creo que esas son conductas que se van heredando, ¿no?
00:24:01Cuando uno, yo me acuerdo cuando yo era chiquita yo decía yo quiero ser presidente y cuando cumplí como 12 dije,
00:24:06bueno, ya no puedo ser cantante de rock ni presidente, toca hacer otra cosa.
00:24:10Ganarle las elecciones a Petro no debe ser el fin, el fin debe ser elegir un gobierno bueno,
00:24:15con ideas capaces de transformar este país.
00:24:17Hay mucho que reparar, mucho que organizar.
00:24:19El presidente Duque creyó que contribuir a que Colombia no fuera polarizada era suspender la pelea con la izquierda.
00:24:26Y yo creo que esas batallas no las ganaron por W, la narrativa no la ganó Petro y la izquierda con un discurso de que en Colombia no había nada,
00:24:34nada servía, todo era malo y eso fue prosperando y eso dio lugar a que Petro ganara.
00:24:41Lea este martes la entrevista de la precandidata en el diario La República.
00:24:45Esto es Tribuna RCN.
00:24:53La tercera clave, el amor propio.
00:24:56Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio y las tres de hoy nos van a enseñar de qué manera cultivar la gratitud en lo cotidiano.
00:25:07La gratitud es una de las fuerzas más transformadoras que tenemos a nuestro alcance.
00:25:12Nos ayuda a dejar de enfocarnos en lo que falta y en cambio nos permite reconocer lo que ya está bien en nuestra vida,
00:25:18cosa que muchas veces pasamos de largo.
00:25:20Cuando agradecemos cambiamos nuestra energía, mejoramos nuestro bienestar emocional,
00:25:25nos sentimos más tranquilos y abrimos espacio para que lleguen cosas buenas.
00:25:29Practicar la gratitud no significa ignorar los problemas, sino elegir ver también lo valioso que existe en medio de ellos.
00:25:37Y para esto, la primera clave de hoy nos invita a comenzar y terminar el día agradeciendo.
00:25:41Antes de levantarnos en la mañana y antes de cerrar los ojos en la noche, pensemos en tres cosas por las que estamos agradecidos.
00:25:48Hagamos de esto una rutina y pronto veremos los resultados.
00:25:52La segunda clave nos dice que extraigamos de las cosas lo mejor que hay en ellas,
00:25:56incluso en los momentos difíciles busquemos el aprendizaje o el pequeño regalo escondido.
00:26:01Y la tercera clave nos pide que constantemente se lo expresemos a los demás.
00:26:05No demos nada por sentado, digamos gracias de manera sincera a los que nos rodean por lo grande y por lo pequeño.
00:26:12Estos cambios harán una diferencia enorme en nuestra realidad.
00:26:16Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
00:26:22Y a las 5 de la mañana, 56 minutos, también le damos la bienvenida al padre Walter que llega como todos los días con sus momentos de fe.
00:26:29El sabio puede sentarse en un hormiguero, pero solo el necio se queda sentado en él, dice un proverbio chino.
00:26:38Un saludo fraterno a todos los que están en sintonía con nosotros aquí en Noticias RCN de la mañana.
00:26:44Para los que no van a misa, hoy ni escucharán este Salmo 27 que nos llena de alegría y confianza en el Señor.
00:26:51Que es lo que más necesitamos en estos momentos aquí y en el exterior con estos vientos de guerra.
00:26:57Que ojalá nos traigan tempestades de paz, de justicia y de tranquilidad.
00:27:03Escuchemos el Salmo.
00:27:04El Señor es mi luz y mi salvación.
00:27:06¿A quién temeré?
00:27:07El Señor es la defensa de mi vida.
00:27:09¿Quién me hará temblar?
00:27:10Una cosa pido al Señor.
00:27:12Eso buscaré.
00:27:13Habitar en la casa del Señor por días sin término.
00:27:17Gozar de la dulzura del Señor contemplando su templo.
00:27:21Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida.
00:27:24Espera en el Señor.
00:27:26Sé valiente.
00:27:27Ten ánimo.
00:27:28Espera en el Señor.
00:27:29Y terminamos diciendo.
00:27:31Espero gozar de la dicha del Señor en el país de la vida.
00:27:35No es el país de la muerte, de la desolación, de la división, del hambre, de la corrupción, de la injusticia, de la violencia y del secuestro.
00:27:44Del desprecio por los niños, del desplazamiento de nuestros campesinos y de la carga impositiva que desangra y desmotiva a las empresas.
00:27:55No.
00:27:55El país de la vida y para la vida sin romanticismos en la aplicación de la ley y de la justicia.
00:28:02Los menores en sus colegios y si infringen la ley en la cárcel, como debe ser.
00:28:09Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:28:13Amén.
00:28:13Y se les quiere con el corazón.
00:28:17El Padre amanece a veces con sus buenos puntos, ¿sí o no?
00:28:21Porque él hay donde lo ven muy amoroso, muy compasivo, pero también es un señor bien firme.
00:28:26Sí, mire.
00:28:27Y ahí sentó su posición frente a la reforma tributaria.
00:28:30Avanza esta primera emisión de Noticias RCN.
00:28:32Vamos a revisar nuestros titulares.
00:28:36¿Qué día para materializar el sueño de Metro en Bogotá a medianoche?
00:28:40Medianoche llegó el primer tren aquí, a Cartagena.
00:28:43Seis vagones que fueron fabricados en China y que serán ensamblados en la capital, ya están listos para emprender su viaje hacia la capital.
00:28:51De China a Colombia partió de la fábrica en Changchun.
00:28:59Atravesó 15.000 kilómetros a lo largo del Océano Pacífico.
00:29:04Se detuvo en los puertos de Corea, México y Panamá.
00:29:09Y ya está aquí, en el puerto de Cartagena.
00:29:12Les tendremos información en directo sobre la travesía del primer tren del Metro de Bogotá.
00:29:18Alcaldía de Cajicay Familia pide que continúe la investigación por la muerte de la pequeña Valeria Afanador.
00:29:28El dictamen de medicina legal mencionó que falleció por ahogamiento.
00:29:32Pero también piden que continúen las investigaciones por presuntas responsabilidades del colegio en el hecho.
00:29:37Siguen sin pistas de Ayelen Sofía Páez, la joven de 16 años desaparecida en Chapinero, en Bogotá.
00:29:46Interpol emitió circular amarilla y su familia pide ayuda para encontrarla.
00:29:54Conmoción en Valle del Cauca.
00:29:56Pareja de esposos fue secuestitiempo después.
00:29:58Sus cuerpos aparecieron en zona rural de Tuluá.
00:30:01Se investigan móviles y autores del crimen.
00:30:07Y se desató toda una polémica por la ley de financiamiento, o más bien por la reforma tributaria que presentó el gobierno.
00:30:14La iniciativa tiene modificaciones al IVA y más impuestos para personas naturales y empresas.
00:30:20Se busca financiar 26.3 billones de pesos del presupuesto del próximo año.
00:30:27Avanzan las obras en el interconector de la calle 13 con Carrera 50 y Avenida Américas en Bogotá.
00:30:33Las autoridades le piden a los conductores seguir las indicaciones de movilidad.
00:30:37En Minuto les contamos cuáles serán los desvíos.
00:30:44Bolsonaro no asistirá a la fase final de su juicio que inicia hoy.
00:30:48Lo anunció su abogado e hijo del expresidente que ha presentado problemas de salud los últimos días.
00:30:53Con la llegada de Richard Ríos y Kevin Castaño, Colombia suma 24 convocados en Barranquilla.
00:31:02Hoy se espera la llegada de Daniel Muñoz y Santiago Arias para completar el grupo que luchará por la clasificación ante Bolivia.
00:31:09El doblete de Michael Barrios le dio a Alonso Caldas su primera victoria en la liga y desplazó a la América de Cali al último lugar del campeonato que también anunció la salida de su entrenador, Diego Raimondi.
00:31:24Valentina Taguado, Hassan y Joana Belandia llegan este lunes 8 de septiembre a las 6 de la mañana con ¿Qué hay para dañar?
00:31:34Un espacio exclusivo de la app y el canal de YouTube que nos llenará de muchas risas.
00:31:39Los detalles de este espacio en la información del entretenimiento.
00:31:42Nosotros vamos a hablar de todo en vivo, sin senso.
00:31:48Nuestros presentadores ya están listos.
00:31:52Estamos en todas las regiones.
00:31:56Esto es Noticias RCN de las 5 y 30 de la mañana.
00:31:59Son las 6 de la mañana, dos minutos a todos ustedes los que están ahí despiertos con nosotros desde las 5 y 30 conectados a primera hora de Noticias RCN.
00:32:12Muchísimas gracias por continuar con nosotros y también bienvenidos a todos aquellos que hasta ahora se están despertando para alistarse, para ir a estudiar, para ir a trabajar.
00:32:20Más adelante vamos a tener información desde La Guajira sobre la quinceava cumbre del Foro Mundial de Migraciones que irá hasta el próximo jueves.
00:32:28Pues durante este encuentro van a tratar algunos temas como el impacto que tienen las mujeres en la migración mundial, el cambio climático y cómo se podría dar una migración segura.
00:32:37En minutos les ampliamos.
00:32:39Por lo pronto vamos a comenzar este bloque informativo con una noticia que nos llena de alegría sobre todas las personas que vivimos en Bogotá.
00:32:46Debió suceder hace muchísimos años, hace más de cinco décadas estamos hablando del metro, pero finalmente se nos está materializando ese sueñito.
00:32:55Les estamos hablando de la primera línea del metro de Bogotá que avanza a paso firme, que llega.
00:33:01Sí, señora. Esa es la palabra de hoy. Llegó el metro.
00:33:03Llegó el metro. Una noticia muy positiva porque este primer tren del sistema con seis vagones llegó esa madrugada a territorio colombiano entrando por el puerto de Cartagena.
00:33:14Queremos contarles cómo se va a dar la movilidad en un par de añitos cuando ya estemos felices montando el metro.
00:33:19Van a ser en total 30 trenes y cada tren va a tener seis vagones cada uno.
00:33:25En total hay una capacidad para 1.800 pasajeros.
00:33:28El primer tramo en el que vamos a viajar en el metro va a conectar el suroccidente de la ciudad con toda la zona de la calle 72, Mari.
00:33:36Va a ser un recorrido de aproximadamente 23.9 kilómetros y va a tener 16 estaciones.
00:33:42Y como les contábamos ahorita, hay recorridos que usted puede hacer hoy en día en un bus o en un carro y se demora dos horas, dos horas 40 minutos y aquí van a ser 27.
00:33:50Sí, señora. Hasta la quinta parte nos va a reducir ese recorrido.
00:33:53Todas las personas que vivimos en la capital, maravilloso para que así de alguna forma podamos movernos bien.
00:33:58En esta que dicen muchos, es una de las ciudades con más tráfico en el país.
00:34:02Pues les contamos esta buena noticia que se da desde Cartagena.
00:34:05Allí llegaron sobre la medianoche estos primeros seis vagones del metro de Bogotá.
00:34:11El viaje de esos primeros vagones comenzó el 3 de agosto, Isa.
00:34:15Y nosotros desplegamos todo un equipo periodístico.
00:34:18De hecho, nuestros periodistas de Bogotá, nuestro jefe de misión del mediodía, Oscar Rueda, se fue hasta el puerto de Cartagena
00:34:24porque había que recibir con bombos y platillos este tren fabricado en China durante tantos meses.
00:34:29Paula, Oscar, muy buenos días con brisa de Cartagena y una brisa positiva además de buenas noticias.
00:34:35Hola, buenos días, Isamari.
00:34:42Qué bueno poderlo saludar con estas buenas noticias.
00:34:45Qué bueno arrancar la misión contando esto que es tan bueno para Bogotá y para todo el país.
00:34:50A medianoche llegó el Everglade, el barco que después de un mes de recorrido pues trae el primer tren de metro para Bogotá.
00:34:56Y además de todos los datos que ustedes ya contaban que va a ahorrar muchísimo tiempo hoy en día,
00:35:02el recorrido de Bosa a la calle 72 tarda aproximadamente dos horas en transporte público.
00:35:08En el metro apenas 28 minutos.
00:35:11Ahí está lo que va a servir este metro para toda la ciudad, Paula.
00:35:14Así es, Oscar.
00:35:15Mire, fue pasada la medianoche, como usted lo decía, que el mismo alcalde de la capital, Carlos Fernando Galán,
00:35:21publicó en sus redes sociales este hecho.
00:35:24Un granito para la capital, pero lo decíamos también para el país porque este es un proyecto de toda la nación.
00:35:29Y nosotros acá en Noticias RCN y nuestro equipo de Cartagena estuvo captando esas primeras imágenes.
00:35:35Desde nuestras oficinas, aquí en La Heroica, un equipo de Noticias RCN de Cartagena captó esas primeras imágenes que ustedes ven en pantalla
00:35:43y que además nos emocionan porque ayer les decíamos va a llegar, se llama Everglade,
00:35:50teníamos como todos esos detallitos, pero ya verlo es otra cosa o no.
00:35:53Claro, Paula, realmente emociona saber que Bogotá ya tiene el primer tren de metro.
00:35:58Ahora comienza pues la travesía para Bogotá, que no es tan fácil.
00:36:01Lo hicieron por Cartagena precisamente porque por las carreteras es más fácil por estas vías y comenzará mañana mismo ese recorrido.
00:36:09Nosotros hicimos este informe para ustedes contándoles cómo fue esa llegada aquí al puerto de Cartagena.
00:36:17Cuando el reloj marcaba la medianoche de este martes, la historia se detuvo un instante en el puerto de Cartagena.
00:36:23Allí entre luces amarillas y blancas junto con el vaivén de las grúas,
00:36:26tocó tierra colombiana el barco Everglade y con él los primeros vagones del metro de Bogotá.
00:36:32Este gigante de acero de 366 metros de eslora y 52 metros de manga navegó durante 30 días el océano pacífico desde el puerto de Quintao en China,
00:36:41atravesando los puertos de Busan en Corea del Sur, el de Manzanillo en México y el canal de Panamá hasta llegar a la heroica.
00:36:47Han pasado casi 80 años de espera, de debates, de sueños postergados.
00:36:51Hoy el Everglade de bandera francesa atraca en nuestro país para convertir un anhelo en realidad.
00:36:57Bogotá tendrá metro.
00:36:59El primer tren del metro de Bogotá está en Colombia. El barco ya llegó al puerto.
00:37:03Estos vagones no son solo máquinas. Marcan el hito de un nuevo capítulo en nuestro presente.
00:37:08El tren emprenderá en los próximos días su viaje por carretera hasta Bogotá,
00:37:12donde será armado, probado y convertido en el corazón del sistema que transformará la movilidad y la vida de millones en la capital colombiana.
00:37:19La espera terminó. El futuro llegó y Bogotá escuchará por primera vez el eco de sus propios trenes.
00:37:25Bueno, pues ahí está. Contaba usted, Paula, cómo va a ser ese recorrido hacia Bogotá, bastante larguito.
00:37:34Los trenes pues ya vienen ensamblados. Lo que van a hacer en Bogotá es unirlos, ¿cierto?
00:37:39Los seis vagones para que quede ese primer tren. Las pruebas comienzan el próximo año.
00:37:44Unas pruebas chiquitas. Ya las más grandes arrancarán en 2027 en lo que denominan la ruta blanca,
00:37:50que son 2.500 kilómetros que tiene que hacer cada tren así, recorriendo todo el viaducto solito, sin pasajeros,
00:37:57para que finalmente, ojalá así sea, Paula, en 2028 ya veamos rodando el tren.
00:38:01Este es un sueño materializado, Oscar, pero también no solo supone un hito para nuestro país,
00:38:06sino también para todo Sudamérica, porque tendrá Bogotá, una de las líneas más extensas de todo el continente.
00:38:11Así que tendremos para sentirnos muy orgullosos.
00:38:14Sí, señora. Así es. A mediodía es el evento central, por supuesto, que les estaremos contando.
00:38:19Pues a Oscar, a Paula, muchísimas gracias por estar allí, por ser además este parlante para esta buena noticia.
00:38:28Sí, por supuesto, para Bogotá, pero para todo el país, porque desde Bogotá también empezamos a jalar el desarrollo de toda Colombia.
00:38:37Al mediodía nos volvemos a ver con nuestros compañeros.
00:38:39Seis de la mañana, ocho minutos. A esta hora vamos a cambiar de tema.
00:38:42Vamos a hablar de algo que nos ha dolido, Isa, en los últimos días.
00:38:47Nos vamos a trasladar hasta Cajicá, en Cundinamarca, y hablamos de ese dolor por la muerte de la pequeña Valeria Afanador.
00:38:54Ella permaneció 18 días desaparecida y finalmente en las últimas horas se conoció ese dictamen de medicina legal.
00:39:00Pues la Fiscalía confirmó que falleció por abogamiento y descartó signos de violencia en su cuerpo, ni violencia física ni violencia sexual.
00:39:08¿Qué han dicho esta mañana los organismos de socorro, Jason?
00:39:17Compañeras, buenos días. Ustedes lo han mencionado. Hemos llegado hasta Hacienda La Fagua.
00:39:22Este es el ingreso, acá está el puente, y nos acompañan las autoridades, el secretario de Seguridad de Cajicá,
00:39:28el delegado departamental de los bomberos de Cundinamarca, el capitán Álvaro Farfán.
00:39:32También está el comandante de bomberos de Cajicá y, por supuesto, Manuel, que también ha hecho presencia hoy aquí,
00:39:37continuando con esa petición de que no paren las investigaciones y que se llegue a la verdad.
00:39:43El capitán Álvaro Farfán, se pregunta a la ciudadanía, digamos que esa pregunta también surge,
00:39:50¿cómo llega la niña a este punto en donde se estuvo por más de 20 ocasiones,
00:39:56en donde ustedes, el Ejército, la Defensa Civil y la Cruz Roja hicieron esa búsqueda?
00:40:01¿Cuál es el análisis que se hace después de que la niña aparece el viernes en este uno de los puntos más cercanos al colegio, casi a 300 metros?
00:40:07Bueno, hay que tener en cuenta que sobre el 12 de agosto que recibimos el reporte de desaparición de la menor,
00:40:13empezamos a trabajar sobre supuestos.
00:40:15No teníamos una claridad táxita de cuáles habían sido los motivos que rodeaban la desaparición de la menor,
00:40:20por lo cual se empezó a trabajar sobre varias hipótesis y de acuerdo a algunos testimonios dados también por el colegio,
00:40:26que al parecer la menor se había salido por la parte trasera del colegio, cerca a una cerca viva,
00:40:31donde pues entre las hipótesis apareció el tema de la caída accidental de la niña al río,
00:40:37que la niña de pronto estaba extraviada en la zona boscosa o en algunos lotes cercanos al colegio,
00:40:42que la niña de pronto se había salido a la calle, que la niña de pronto había sido raptada o que estaba escondida dentro del colegio.
00:40:48Labores que se hizo un despliegue y que se dio respuesta a cada una de esas posibles hipótesis sin descartar ninguna de ellas.
00:40:55Se trabajó hasta el último día en una labor de búsqueda exhaustiva en el río,
00:41:00no sólo con equipos especializados de personal profesional y técnico, como fueron buses, botes,
00:41:07sino también se contó con el apoyo de drones que tienen alta tecnología, algunos equipos especializados.
00:41:13De hecho, en todos los procesos de búsqueda nos acompañaron los familiares,
00:41:17que técnicamente pues no se hace, pero se permitió que los familiares de la menor estuvieran en esos procesos de búsqueda,
00:41:23para que ellos pudieran dar fe de ese proceso detallado.
00:41:26Sin embargo, también hay que entender que nunca se descartó...
00:41:29Mire, y es justamente el capitán Álvaro Farfán quien está entregando aquí a los medios de comunicación
00:41:34ese panorama de esa búsqueda que se realizó durante los 18 días.
00:41:39Pero miremos también cómo avanzan las investigaciones al colegio,
00:41:43allí en donde se le perdió el rastro a Valeria, en donde las cámaras de seguridad la captaron por última vez el 12 de agosto.
00:41:49Crecen los interrogantes sobre la muerte de Valeria Afanador.
00:41:55Para su familia no es claro cómo salió de la institución educativa o si alguien la indujo.
00:42:00Esto dijo el gobernador de Cundinamarca.
00:42:02Por nuestra parte, continuaremos con el proceso administrativo sancionatorio
00:42:05que cursa en la Secretaría de Educación del Departamento.
00:42:08Se ha mencionado incluso sobre una posible alteración de la escena.
00:42:12Sin embargo, Noticias RCN pudo conocer un documento,
00:42:14en donde la Secretaría de Educación del Departamento los días 14 y 15 de agosto
00:42:20realizó visitas al colegio y acordó unos compromisos de cumplimiento inmediato.
00:42:24Revisar la cerca viva y la reja para reforzar la seguridad de los estudiantes.
00:42:29También tuvimos acceso a un acta de capacitación del 7 de julio
00:42:32en donde se dejaron claros parámetros dentro de la institución con el cuidado de los menores.
00:42:37En el caso de los niños de preescolar y primaria,
00:42:39podría acompañar siempre a su grupo en las 11 y el almuerzo reportando cuando haya alguna dificultad.
00:42:44Y firmado por varios docentes, entre ellos la directora de curso de segundo A, grado de Valeria.
00:42:50Pero como es de conocimiento, las cámaras registraron a la menor el 12 de agosto
00:42:54sin acompañamiento en el momento de su desaparición.
00:42:57Este y otros documentos son analizados por las autoridades para determinar responsabilidades.
00:43:01Lo cierto es que la familia sigue pidiendo que se investigue el caso
00:43:06y el abogado Julián Quintana sí que habla sobre cómo van a avanzar
00:43:10para ver la responsabilidad que tuvo la institución educativa.
00:43:13Marí, sé que los papás y mamás que nos están viendo igual que usted
00:43:16se preguntan por qué no estaba acompañada.
00:43:19Claro, mire, Isa, y es que Valeria hoy en día es un angelito que descansa en paz.
00:43:24Primero, su familia necesita la verdad para que tenga un verdadero alivio.
00:43:27Pero además de eso, de acá se tienen que sacar muchísimas lecciones que tienen que escalarse.
00:43:31Al ICBF y al Ministerio de Educación, ¿dónde están pronunciándose?
00:43:34Diciendo cuáles son los cuidados que deben tener los colegios que cuidan a nuestros niños.
00:43:40¿Cuáles son los requerimientos que se necesitan para las cercas vivas,
00:43:44para los cuerpos de agua que hay cerca?
00:43:46¿Cuántos niños debe haber en cada colegio?
00:43:48¿Cuántas profesoras se les tiene que asignar a un grupo específico de alumnos?
00:43:51Ese tipo de cosas se tienen que solucionar, se tienen que revisar.
00:43:55Y ahí también se necesita la asistencia del Gobierno Nacional
00:43:57que hasta el momento ni siquiera se ha pronunciado.
00:43:59Seis de la mañana, 14 minutos.
00:44:01Esa es otra pregunta que nos estamos haciendo.
00:44:03¿Dónde está Ayelen Sofía Páez, una menor de 16 años,
00:44:06que vieron por última vez el pasado 9 de agosto en Chapinero?
00:44:09Miren, en este momento la Interpol ya tiene una circular amarilla
00:44:13para ayudar a su ubicación.
00:44:14Y su familia está pidiendo más apoyo de las autoridades para su búsqueda.
00:44:20Desde acá, desde Noticias RCN, nos sumamos a este clamor
00:44:23para que Ayelen aparezca lo antes posible.
00:44:25Elen Sofía Páez, de 16 años, lleva 23 días desaparecida.
00:44:31A la menor se le perdió el rastro en Bogotá
00:44:34luego de que saliera de su casa en Chapinero
00:44:36a comprar supuestamente algo en una tienda.
00:44:38Desde ese entonces, su familia la busca de manera desesperada.
00:44:42Una de las pistas que siguen las autoridades
00:44:44es un video de la menor en la madrugada,
00:44:46caminando desorientada en la avenida Primero de Mayo.
00:44:49Sofía se había preparado para presentar el ICFES
00:44:51el día de su desaparición.
00:44:52Compartió con su familia los alimentos, pero se le perdió el rastro.
00:44:56Sus padres hacen un llamado a continuar con la ayuda ciudadana
00:44:59y a que las autoridades no pierdan el interés en el caso.
00:45:02Nada que envidiarle, usted amanece allá en Barranquilla,
00:45:06se va a partir de la selección, con buen clima.
00:45:08No se preocupe, acá estamos bien.
00:45:10Acá estamos bien, muchas gracias.
00:45:116 de la mañana, 20 minutos.
00:45:14Nos vamos ahora con noticias de Bogotá.
00:45:16Isa, aquí están avanzando las obras de otro megaproyecto,
00:45:20la nueva A3.
00:45:21Desde ese fin de semana, esa intersección que hay en Puente Aranda,
00:45:24que de hecho queda aquí muy cerquita al canal,
00:45:26pues entró en un cierre parcial para construir un modernísimo intercambiador vial de tres niveles.
00:45:32Pero aparte de eso, Mari, hoy la movilidad por ese lugar,
00:45:37no solamente por las obras de construcción, por el nuevo cierre,
00:45:40está bien trancada, pero fue por un accidente que se registró hace minutos,
00:45:44en la madrugada y hasta allá se fue nuestra compañera Lisa.
00:45:48Ya amaneció Lisa, pero ahí veo que hay muchos carros todavía que están trancados.
00:45:52Adelante.
00:45:53Y Samari, televidentes, pues mira, a esta hora se registra todavía bastante congestión vehicular
00:46:02aquí sobre la calle 13 con carrera 50,
00:46:05como ustedes ya lo hacían, no solamente por el tema de las obras y los cierres que se van a realizar acá,
00:46:09sino también por este accidente que se registró cerca de las cinco y media de la mañana.
00:46:13Pues mire, este vehículo se estrelló contra esta valla informativa.
00:46:17Ustedes pueden ver ahí a los bomberos, pues están realizando todo el trabajo
00:46:20para poder mover este vehículo de allí. Afortunadamente, las tres personas que iban en este vehículo,
00:46:26dos de ellas están siendo atendidas en estos momentos aquí por el personal de las ambulancias
00:46:30que llegaron hasta el punto y uno de ellos ya fue trasladado hasta un centro médico.
00:46:35Pero mire, yo también quiero hablarles de estos desvíos que se están generando
00:46:37por el tema de las obras que ustedes mencionaban por este megaproyecto de la nueva 13.
00:46:41El desvío de oriente a occidente estaría desde la calle 13, lo podrán tomar hacia la carrera 43,
00:46:47hacia el norte y desde allí tienen dos opciones, la calzada lenta para poder tomar la calle 13
00:46:52o la rápida para poder llegar por la avenida Las Américas.
00:46:55Y quienes estén utilizando o transportándose por la avenida Las Américas
00:46:59también podrán seguir por la carrera 50 al norte por la calzada lenta.
00:47:03El otro desvío es por el desvío de occidente-oriente desde las Américas
00:47:06o la calle 13 que cuenta con varias alternativas para ir hacia el oriente.
00:47:10Lo pueden hacer por Las Américas y pueden empalmar con la calle 13
00:47:14y por la calzada norte para llegar allí por la carrera 46 y asimismo regresar al oriente.
00:47:20Nosotros estaremos aquí muy pendientes en estos momentos, pues como ustedes lo ven,
00:47:26hay bastante congestión vehicular.
00:47:27Estaremos muy pendientes desde acá, desde este punto, desde la calle 13 con carrera 50
00:47:30para llevarles a ustedes todo el reporte de movilidad.
00:47:32Sigan ustedes con más información.
00:47:34Lisa Diarrinco, Noticias RCN.
00:47:35Lisa, muchísimas gracias.
00:47:37Seis de la mañana, 23 minutos.
00:47:39Ya saben, tienen que tomar vías alternas.
00:47:41Ahora hablamos de ese proyecto de ley de financiamiento que el gobierno radicó ayer en el Congreso.
00:47:46Una propuesta muy polémica que necesita recaudar 26.3 billones de pesos
00:47:52para poder financiar el presupuesto del último año que le queda a este gobierno, el año 2026.
00:47:57Entonces hablamos de IVA a la gasolina, a la CPM, a los carros eléctricos,
00:48:01hasta las boletas de conciertos, incluso las cirugías plásticas que muchos extranjeros se vienen a hacer en el país.
00:48:06Oiga, no solo conciertos, también, por ejemplo, los partidos de fútbol, que hay muchos colombianos que van a ir a un partido.
00:48:12No, ya les toca pagar IVA.
00:48:13Yo insisto, el tema de las cuotas de administración le va a pegar a todo el mundo.
00:48:18Una persona que está viviendo en Estrato 1, pero que vive en estos edificios, incluso de vivienda de interés social,
00:48:22les va a pegar 19% más en esas cuotas.
00:48:25Eso es durísimo para cada uno de estos colombianos que se ve afectados.
00:48:29Pues miren, vamos a hablar de este tema, queremos entenderlo y por eso hasta ahora tenemos a José Manuel Restrepo.
00:48:34Él es el exministro de Hacienda, también es rector de la Universidad EIA.
00:48:39Doctor Restrepo, muchísimas gracias por conectarse con nosotros.
00:48:41Temprano también, anoche también lo tuvimos en la FM.
00:48:44La pregunta que se están haciendo muchos ahorita es si es necesaria otra reforma tributaria.
00:48:49Porque es que nos va a tocar el bolsillo a todos mientras el gobierno parece pues sigue gastando.
00:48:55Muy buenos días, un saludo a todos los televidentes.
00:49:00Yo creo que esta es una reforma que por donde se le mire es una reforma inoportuna.
00:49:04Inoportuna porque no contribuye a reactivar la economía.
00:49:07Súmele a lo anterior el aumento del impuesto a los licores, a las cervezas, que es un incremento sustantivo.
00:49:15Pero también cuando usted vaya al CIMI, a un partido de fútbol, cuando usted vaya a un parque de diversiones con su familia o a un concierto, va a tener que pagar el IVA.
00:49:23Y además va a tener que pagar IVA por la cuota de administración en su apartamento.
00:49:28Entonces, por donde se le mire, pues eleva la carga a los consumidores finales.
00:49:33Yo quiero preguntarle si usted cree que de verdad hay ambiente en el Congreso para que le digan que sí a esta nueva iniciativa del gobierno.
00:49:44¿Cómo estarán los pulsos?
00:49:45Yo personalmente creo que esta es una reforma kamikaze y que el gobierno sabe perfectamente que el Congreso no le va a aprobar esta reforma.
00:49:55Pero el gobierno lo que quiere es victimizarse y tenemos que anticiparnos a eso.
00:49:59El gobierno va a decir que es que el Congreso no le aprobó la reforma y que por eso no puede atender las necesidades de salud o de vivienda o de educación.
00:50:06Mentira. La única razón es que está invitando en un acto casi que de voracidad fiscal a quitarle recursos al sector productivo y a los ciudadanos para financiar el derroche.
00:50:17José Manuel Restrepo, rector de la Escuela de Ingenieros de Antioquia.
00:50:22Gracias por acompañarnos aquí en Noticias RCN.
00:50:25Son las 6.26 de la mañana y justamente en Aquí y Ahora de la FM, pues nuestra querida Maritza Aristizábal se habló con algunos exministros de Hacienda.
00:50:34Entre esos también estuvo José Manuel Restrepo y Mauricio Cárdenas.
00:50:37Gonzalo Hernández, exviceministro de Hacienda y Luis Fernando Mejía, el director ejecutivo de FEDESARROYO.
00:50:43La acompañó también Camilo Sánchez, el presidente del Consejo Gremial, y hablaron sobre la crisis fiscal que enfrenta el país y también sobre la reforma tributaria.
00:50:51Aquí les vamos a mostrar unos apartes, pero la entrevista, el programa completo lo pueden encontrar en el YouTube de la FMN.
00:50:59¿Cuáles de esos puntos, de esos nuevos impuestos o de ese incremento tributario que se plantea en esta reforma son los que más le preocupan a usted?
00:51:09El punto de la retención, ese es un punto preocupante, muy preocupante.
00:51:15Realmente le estamos diciendo a los colombianos que no vale la pena invertir en este país porque estamos poniéndole verdaderamente impuestos casi impagables.
00:51:23Yo creo que es muy difícil pedirle a los contribuyentes que hagan un mayor esfuerzo tributario, a las personas, a las empresas que pagan impuestos,
00:51:32sin una señal ratifico por parte del gobierno de un presupuesto mucho más austero.
00:51:36Estamos en la olla y más que raspando la olla en este momento.
00:51:40Pues alguna vez hablando con alguien sobre la metáfora de raspar la olla, yo creo que lo que lamentablemente el gobierno le va a dejar el siguiente gobierno es una olla rota.
00:51:48Oiga, Isa, una olla rota.
00:51:50Y lo dijo el exviceministro de Hacienda del gobierno Petro.
00:51:53Es decir, allí teníamos exministro gobierno Santos, exministro gobierno Duque, exviceministro gobierno Petro, gremios y además académicos.
00:52:03Y además me pareció muy valioso que usted decía que la conversación en rezo ya está es peor que incluso la reforma de Carrasquilla que produjo el estadio social.
00:52:13Todos dijeron que es así, que es peor que esa reforma de Carrasquilla.
00:52:17Hay que vérselo completo, lo encuentran en YouTube, se demoran menos de una horita para entender el panorama fiscal del país.
00:52:23¿Nos vamos a comerciales?
00:52:24Sí, ya vemos.
00:52:256.36, gracias por seguir aquí conectados.
00:52:31Les contamos que hoy inicia en Río Hacha la decimoquinta cumbre del Foro Mundial de Migraciones que va hasta el próximo jueves.
00:52:36Miren, allí se van a tratar temas como el impacto de las mujeres en la migración mundial, el cambio climático y la migración segura.
00:52:44Bernie, usted nos tiene más información.
00:52:46Adelante, muy buen día.
00:52:47Hola, ¿qué tal? Muy buen día.
00:52:51Origenamos esta información aquí desde Río Hacha, la ciudad fronteriza que hoy abre sus puertas al mundo con el desarrollo del decimoquinto foro de migraciones.
00:53:00Hacia las 10 de la mañana se espera la visita del presidente Gustavo Petro.
00:53:04Esperemos que llegue puntual para que comience una agenda bastante apretada.
00:53:08Son cerca de 44 delegaciones del mundo y cerca de 1.200 asistentes que estarán atentos a todo el tema de migraciones, especialmente la participación de la mujer, cambio climático, temas importantes para tratar.
00:53:23En este foro que finaliza el próximo jueves.
00:53:26Mire, muy importante todas esas más de 44 delegaciones que hoy visitan al distrito de Río Hacha, de diferentes países.
00:53:33Vamos a hablar de la mujer y cómo ha sido su impacto en la migración, pero también de la niñez, del cambio climático, de energía limpia, entre otras temáticas que se van a presentar.
00:53:43Esperamos que este evento sea ignorado por el mismo presidente de la República.
00:53:47Presidentes, en el marco del foro de migraciones también tenemos que hablar del desarrollo que viene vendiendo la capital del departamento de La Guajira.
00:53:54Es maravilloso el malecón que comienza su construcción, ya va en un 22 por ciento y tiene cinco fases para que el río Hachero vuelva a mirar de nuevo al este mar Caribe majestuoso que tantas canciones ha inspirado a cantantes de la música vallenata.
00:54:10El nuevo malecón a cinco fases.
00:54:12La primera finalizará en el mes de diciembre.
00:54:16Es una apuesta para que Río Hacha vuelva a mirar al mar Caribe.
00:54:18El gran malecón es una obra de 2.6 kilómetros que avanza en su ejecución histórica en La Guajira colombiana.
00:54:25Avanzando en tiempo récord, este es el gran malecón de Río Hacha.
00:54:29Un esfuerzo que estamos haciendo para transformar y sobre todo para volver a mirar el mar, que es el objetivo más importante.
00:54:35El malecón del mar tendrá seis zonas especializadas, desde centros gastronómicos hasta canchas de rugby.
00:54:41También vamos a tener un nuevo malecón.
00:54:43El objetivo es claro y es que este departamento tiene un potencial enorme.
00:54:47Volver a mirar el mar es los objetivos que nos hemos trazado, además de que vamos a tener la cuarta marina que va a tener el país.
00:54:54Es el complemento perfecto.
00:54:55Las autoridades departamentales señalaron que el proyecto tendrá cinco fases.
00:54:59La primera será inaugurada en diciembre.
00:55:02...del día aquí en La Mesa Ancha y le queremos dar la bienvenida al representante Andrés Forero.
00:55:06Andrés, bienvenido.
00:55:08Maritza, muy buenos días. Un saludo para ti, un saludo para Julio y para todas las personas que nos ven.
00:55:12Muy contento de estar en este espacio.
00:55:13Y Julio también, bienvenido, como siempre.
00:55:15Hola Maritza, bienvenido Andrés.
00:55:16Miren, hoy por supuesto vamos a estar hablando de la reforma tributaria que presentó el gobierno nacional en las últimas horas.
00:55:22¿Cómo afecta eso el bolsillo de muchos colombianos?
00:55:25Y más adelante, si les parece, si nos alcanza el tiempo, pues también hacer los cálculos políticos.
00:55:29Porque ya hoy muchos están diciendo esto definitivamente es inviable en el Congreso de la República.
00:55:34Pero arranquemos con esa primera lectura, Andrés.
00:55:35Es para todos los colombianos que hasta ahora nos están viendo que muchos de ellos, o hay muchas familias que nos ven hasta ahora y que están diciendo,
00:55:42oigan, ¿qué es lo que me puede pasar a mí, a mi presupuesto?
00:55:45¿Cómo le meten la mano al bolsillo?
00:55:47¿O cómo me meten a mí la mano al bolsillo con esta reforma tributaria?
00:55:50Pues Maritza, lo primero que habría que decir es que el presidente de la República en campaña decía que sus reformas tributarias solamente iban a afectar, según él, a las 4.000 personas más ricas del país.
00:55:59Sin embargo, esta reforma afecta a todos los colombianos, por lo menos de manera indirecta.
00:56:04Es que hemos visto cómo él ya había subido el precio de los combustibles.
00:56:08Eso obviamente había tenido un impacto en particular de la gasolina y obviamente eso tiene un impacto en el bolsillo de todos los colombianos en general.
00:56:16Claro, eso fue vía el fondo de estabilización, ¿no?
00:56:18Sí, eso ya lo había hecho.
00:56:21Digo esto es porque ahora el presidente está buscando que suba el IVA tanto al diésel como a la gasolina.
00:56:28Y con eso, sobre todo con el tema del diésel, y él lo sabe bien y generalmente él lo planteaba de esa manera,
00:56:34pues obviamente eso tiene un impacto en prácticamente toda la cadena de bienes y servicios que consumen los colombianos.
00:56:41En el caso, por ejemplo, del diésel se va a plantear un incremento del 5 al 19% en el IVA.
00:56:47Hay que recordar que cuando se dio el estallido social, el gobierno en ese momento planteó algo similar
00:56:52y el presidente Petro y prácticamente hoy todos los que son congresistas de gobierno,
00:56:57pues prácticamente pegaron el grito y incendiaron y se incendió Colombia.
00:57:01Entonces, en eso, por ejemplo, yo creo que va a haber un impacto significativo,
00:57:05lo vamos a resentir todos los colombianos sin excepción.
00:57:07Y de hecho, el propio ministro de Hacienda reconoce que esto podría tener un impacto de uno o dos puntos porcentuales en la inflación.
00:57:14Claro que la inflación suena la inflación, pero resulta que la inflación es el precio del mercado que usted va a ir a hacer cada semana.
00:57:22Julio.
00:57:22Bueno, acá hay varios cuentos que nos van a tratar de meter los días siguientes y las semanas siguientes.
00:57:27Uno de esos cuentos es que en caso de que no quede aprobada esta reforma tributaria,
00:57:31los problemas fiscales, los problemas financieros del Estado colombiano son culpa de los que eventualmente nieguen esta reforma tributaria.
00:57:39Parecido a lo que pasó el año anterior, el gobierno echándole la culpa de los problemas financieros que ha ocasionado a los congresistas
00:57:48y no asumiendo las responsabilidades en su propio gobierno.
00:57:51Eso por un lado.
00:57:53Lo segundo es el cuento que ya mencionaba Andrés, de que esto lo va a pagar solamente los 4 mil más ricos.
00:57:59Pongámosle cifras, Maritza, son 26 billones de pesos que le apuntan a recaudar.
00:58:03Pero de esos 26, hay 6 billones que son un saludo a la bandera, que es el saludo a la bandera de siempre.
00:58:09Gestión de la DIAN, eso nunca se recauda o al menos nunca se recauda en la proporción que ellos dicen.
00:58:14Entonces, más bien comencemos a hablar de 20 billones de pesos de la reforma.
00:58:18De hecho, lo que hemos visto es que el recaudo cae.
00:58:20De acuerdo, que es más ineficiente.
00:58:21En vez de hacerse más eficiente, se vuelve más ineficiente.
00:58:23Por eso yo digo, hablemos de 20 que es, digamos, un poco más real.
00:58:27Pero de esos 20 billones de pesos, el 40%, o sea, 8 billones de pesos, tienen que ver con impuestos al consumo.
00:58:34Lo de, vamos a pagar más por tomar una cerveza al almuerzo, que parece que es un pecado.
00:58:39En fin, o va a pagar más el señor que lleva al niño a elevar cometa y le compra pizza con gaseosa.
00:58:46Entonces, bueno, es pecado.
00:58:47Bueno, ese tipo de impuestos son 8 billones de pesos.
00:58:50¿Qué van a pagar los super mega ricos del país?
00:58:54Incremento en el impuesto de renta y en el impuesto al patrimonio.
00:58:57Y eso no corresponde sino a algo así como el 10 o 15%.
00:59:01Entonces, veamos la proporción.
00:59:02No, lo que pagan, que eso es lo que va a promocionar el gobierno, ¿no?
00:59:05Es una reforma contra los ultramillonarios, con los patrimonios altísimos.
00:59:09Bueno, eso es el 10 o 15% del recaudo que esperan encontrar.
00:59:12Lo que va a pagar el obrero, el trabajador, la señora que lleva a sus hijos a comer pizza con impuestos al consumo,
00:59:21a llamados impuestos saludables, 40% de la tributaria.
00:59:25Eso hay que ponerle números.
00:59:26En todo caso, sí, Julio, digamos como que cala mucho ese discurso de esto.
00:59:30Son unos impuestos para los ultramillonarios.
00:59:32Pero pues en todo caso, eso también a la final y a largo plazo se traduce en que estamos generando una desconfianza
00:59:41para los inversionistas, para que vengan y pongan plata aquí en nuestro país.
00:59:45Y eso es lo que genera empleo también.
00:59:47Es decir, es un discurso ideológico, pero que le pega realmente a los estratos 1, 2, 3 y 4 también.
00:59:54Así es.
00:59:54Primero, lo que habíamos planteado inicialmente.
00:59:56Con ese tema de subir el impuesto a la gasolina y al diésel,
00:59:59obviamente va a afectar a todos los colombianos sin excepción.
01:00:02Ahí, por ejemplo, el presidente mintió cuando dijo que sus reformas tributarias
01:00:05solamente iban a afectar a las 4.000 personas más ricas del país.
01:00:09Pero adicionalmente, Maritza, y tú lo planteas,
01:00:11y es que ahí uno además cree que esas medidas no necesariamente van a implicar un mayor recaudo.
01:00:16Entonces, por ejemplo, el tema del impuesto al patrimonio.
01:00:19Por un lado, están bajando la base a partir de cuál se tiene que pagar ese impuesto al patrimonio.
01:00:24Hoy está creo que en 70.000 VT's y base a 40.000.
01:00:27Y adicionalmente están subiendo la tarifa.
01:00:30Entonces, ¿qué es lo que sucede ahí?
01:00:32Y ya sucedió con el impuesto al patrimonio que está vigente en este momento.
01:00:35Muchas personas deciden cambiar su residencia tributaria precisamente para evitar pagar ese impuesto.
01:00:41Entonces, al final, se toma esa medida, pero no se recauda más.
01:00:46Entonces, termina siendo una medida, en cierta manera, inútil.
01:00:49Y otra cosa que es importante decirle a los colombianos,
01:00:52es que hoy por hoy lo que vemos es que el gobierno flexibilizó, o mejor dicho,
01:00:56incumplió la regla fiscal.
01:00:58Eso ya sucedió.
01:00:59Adicionalmente, hemos visto cómo estranguló al aparato productivo subiendo la tasa de retención en la fuente.
01:01:04Pero pareciera que nada es suficiente para la voracidad fiscal del presidente Gustavo Petro.
01:01:09Entonces, en lugar de ajustarse el cinturón, en lugar de eliminar, por ejemplo, embajadas innecesarias,
01:01:14en lugar de eliminar puestos innecesarios, lo que hemos visto es que sigue aumentando la planta clientelar que tiene el gobierno
01:01:23y esto de cara a las elecciones del 2026, y para poder financiar esos gastos innecesarios, pues estrangula a los colombianos.
01:01:31Aquí hay dos cosas.
01:01:32Hablando ayer con un panel de expertos, ellos explicaban que aquí en la reforma,
01:01:36claro, que no hay, digamos, como un gravamen específico para la canasta familiar,
01:01:40pero que hay cierta especie de tributos a alimentos procesados y que allí pega, por ejemplo, el café, la pasta, el arroz, la lenteja.
01:01:49Es decir, sí toca la canasta familiar indirectamente también.
01:01:53Sí, por supuesto, más lo que es indirecto, ¿no?
01:01:55Al imponer un nuevo tributo sobre los combustibles, pues evidentemente toda la canasta familiar se ve impactada, Maritza.
01:02:05A mí me parece muy importante lo que mencionabas ahora de el principal problema de la economía colombiana es el bajo crecimiento económico.
01:02:14Y el bajo crecimiento económico se explica porque tenemos poca inversión y para que haya inversión necesitamos capital.
01:02:21Y aquí lo que estamos haciendo con esta, bueno, y otras reformas tributarias también hay que decirlo, es expulsar el capital.
01:02:27Lo que le pasó a Falcao.
01:02:28¿Por qué razón Falcao García no vive en Colombia y no pudo seguir jugando en el fútbol colombiano?
01:02:33Bueno, pues bueno, además de las razones deportivas es una razón tributaria, porque no es conveniente para una persona con su patrimonio establecerse en el país.
01:02:42Y esto es una anécdota, pero se esparce para el resto de personas que tienen unas condiciones similares, millonarios.
01:02:49Aquí, digamos, no es tierra para traer el capital, Maritza, y eso no solamente afecta a los multimillonarios.
01:02:54De hecho, a los que menos afecta son los multimillonarios, porque el multimillonario coge su jet privado y se va para Mónaco o se va para Barbados o se va para cualquier lugar del mundo y sigue viviendo feliz.
01:03:05Los que realmente pierden son los trabajadores colombianos que tienen menos oportunidades de empleo, menos oportunidades de inversión, etc.
01:03:11Miren, yo no soy experta en temas económicos.
01:03:15Yo sé que los televidentes lo saben, pero escuchaba algo que me parece que es muy importante y que tiene que de alguna forma sacudirnos económicamente.
01:03:20Y es que con esto Colombia es uno quizás el quinto país con mayor impuesto de renta para las empresas en el mundo.
01:03:28Y además, a esta reforma tributaria que pretende más impuestos se suma la reforma laboral, que también le trae una carga a los empresarios y lo que acaba de mencionar también Andrés, que es la anticipación del impuesto de renta del próximo año.
01:03:39Es decir, prácticamente el sector productivo de este país está estrangulado.
01:03:43Pero tengo que pasar al tema político, la viabilidad política de esta reforma tributaria, que muchos han dicho esto no va a pasar.
01:03:50Pero ¿esto qué significa? ¿Que el gobierno nacional se va a victimizar o va a empezar a decir, ah, bueno, ustedes no me aprobaron esto, pero entonces me aprueban esta reforma en una especie, digamos, de esta transacción y de este chantaje que se termina tramitando en el Congreso de la República?
01:04:04Andrés y Julio.
01:04:05Pues Maritza, yo creo que en este momento, según lo que ha trascendido, en las comisiones económicas el gobierno nacional no tiene los votos suficientes para que este proyecto sea aprobado.
01:04:12De hecho, antes de que se discuta la reforma tributaria que se plantea como ley de financiamiento, pues se tiene que discutir el presupuesto general de la Nación, que está desfinanciado y por eso es que tienen que plantear esta ley de financiamiento, que es esta forma alternativa de denominar una reforma tributaria.
01:04:28Entonces, yo creo que no hay votos suficientes. Esperamos que esas comisiones terceras y cuartas logren bajar el monto de ese presupuesto, porque lo que te digo, estamos en una situación difícil.
01:04:37Hemos visto la voracidad del gobierno con el tema del incumplimiento de la regla fiscal, con el tema de subir las tasas de retención en la fuente y nada parece ser suficiente.
01:04:45Y entonces, después de esa reforma que paró la economía colombiana, hay que recordar que antes de este gobierno y después de la pandemia, estamos teniendo tasas de crecimiento muy significativas y se desplomaron.
01:04:56Tuvimos, de hecho, el año 2024 recesión técnica porque hubo dos trimestres que estuvimos con decrecimiento.
01:05:02Entonces, ahora lo que vemos es que en lugar de impulsar nuevamente la economía, el gobierno otra vez le mete freno de mano.
01:05:08Y como tú lo decías, pues esto afecta por esta vía de los impuestos indirectos, por vía, por ejemplo, del tema del diésel, de la gasolina y el impuesto al carbono, afecta a todos los colombianos.
01:05:18Pero adicionalmente, frena el crecimiento, inhibe la inversión y de esa manera, pues también se crea, mejor dicho, no se crean empleos, no se genera desarrollo y obviamente eso nos afecta a todos.
01:05:27Julio, para cerrar, claro, muchos dicen, bueno, la solución es que el Congreso de la República ajuste el monto del presupuesto, pero eso nos deja, digamos, con otra preocupación y es que el gobierno nacional al final va a decir, esto fue lo que me aprobaron, entonces yo recorto donde yo quiera.
01:05:40Que es lo que pasó este año, ¿no? Y que no únicamente, o no mayoritariamente tuvo que ver con la reforma tributaria anterior que no aprobaron.
01:05:48Digamos, el gobierno va a salir a decir, en caso de que no se la aprueben, que la eliminación de mi casa ya, la eliminación de los créditos del ICTX,
01:05:56todos los recortes que toca hacer porque el presupuesto está desfinanciado y porque tenemos un déficit fiscal enorme.
01:06:01Como las obras de infraestructura en Antioquia, en Atlántico.
01:06:05Recordemos, Maritza, que el hueco del boquete fiscal que tenemos es de más de 100 billones de pesos y esta reforma a lo sumo, como vemos, no va a recaudar sino 20 o mucho menos de 20 a lo sumo.
01:06:14Eso va a ser el gobierno, Maritza.
01:06:16O sea, lo que pasa es que yo soy un poco cínico y yo sí creo que en el país de Sneijder Pinilla, en el país de Sandra Ortiz y en el país de Ricardo Bonilla,
01:06:25que fue ministro de Hacienda y que está indagado por esto, ¿no? Por transar reformas con contratos.
01:06:31Carlos Ramón González, que está prohibido en Nicaragua.
01:06:32Es decir, la magia de los contratos es muy poderosa, entonces yo no descarto del todo que al final, aunque parezca improbable el gobierno, logre aprobar una cosa de estas.
01:06:43Andrés, se nos ha acabado el tiempo, pero rapidísimo.
01:06:45No, no, muy rápido, que tenemos que combatir esa narrativa. Por ejemplo, hoy está desfinanciado el Ministerio del Deporte y es eso pensando que van a aprobar la reforma.
01:06:52Entonces hay que aclararle eso a los colombianos que nada tiene que ver mucho de lo que está pasando hoy por hoy con la aprobación o no de la reforma.
01:06:57Pues mucho de ese pulso político también nos puede decir la elección de mañana de magistrado de la Corte Constitucional.
01:07:02Andrés, muchísimas gracias por aceptar esta invitación. Julio, también muchísimas gracias.
01:07:067.13 nos vamos a una breve pausa, pero ya volvemos con más.
01:07:15Hola, ¿qué tal? Cazanoticias con la gente bella de mi país, que es la gran mayoría Pili.
01:07:24¿Su apellido es?
01:07:25López.
01:07:25Pilar López, es una dura y vende aquí en el Parque Simón Bolívar las mejores obleas. ¿Cuál es el secreto para que sean tan buenas?
01:07:33Preparadas con mucho amor.
01:07:35Queso, crema, mora y arequipe.
01:07:37Bellísima. Ya seguimos hablando.
01:07:38Nos vamos para Astrea en el Departamento de Cesar.
01:07:41Problemas de alcantarillado.
01:07:42Queremos colocar una denuncia. En nuestro barrio se ha venido afectando la parte del alcantarillado, las aguas negras saliendo por las calles. Ha rebozado las alcantarillas. Miren cómo está esto afectando a nuestros niños, nuestros adultos mayores. Pedimos ayuda de manera urgente porque ya que hemos ido a varias instancias, hemos ido a plenación, hemos ido a aguas del Cesar y no nos han dado una oportuna solución para esto.
01:08:07Atención ahí a las autoridades de Astrea en el Departamento de Cesar. ¿Hace cuánto se dedica a esto, Pilar, querida?
01:08:13Toda la vida.
01:08:14Es muy bonita, ya le vean.
01:08:16Siempre me lo dicen.
01:08:17Así es.
01:08:18Me diga usted, me pongo más linda.
01:08:22Pero es verdad, claro que sí. Envíe su video al WhatsApp 329954854. Recuerde un consejo, Pili, querida. No se quede callada.
01:08:30Denuncia, Felipe.
01:08:31Regale un abrazo.
01:08:31Felipe, muchas gracias. Son las 7 de la mañana, 22 minutos. Y a esta hora volvemos a Cajicá, en Cundinamarca, que todavía no se repone del dolor por la muerte de la pequeña Valeria Afanador, como no lo hacemos el resto de colombianos.
01:08:46Jason, adelante.
01:08:46Mire, les hemos contado en dónde nos encontramos, que es la hacienda La Fagua, este es el puente, es el lugar en donde encontraron a Valeria el pasado viernes sobre las 3 y 30 de la tarde.
01:09:06¿Qué ocurrió hoy en la mañana? Las autoridades han convocado unas declaraciones. Hizo presencia el cuerpo oficial de bomberos de Cajicá, también el cuerpo de bomberos de Cundinamarca, la alcaldía municipal y también Manuel Afanador, quien es el papá de Valeria.
01:09:22Don Manuel ha sido enfático. En medio de este profundo dolor de 18 días buscando a su hija y con este resultado tan desafortunado de la muerte de la pequeña Valeria, ahora lo que continúa es eso, exigir una verdad, exigir justicia.
01:09:36Ya ha mencionado que no va a descansar y va a continuar atento a lo que menciona la fiscalía. Hizo un llamado.
01:09:41Confiamos en este momento en la certeza de medicina legal, insisto, siguen haciendo, van a seguir haciendo otros análisis adicionales, técnicos muy especializados.
01:09:55Siete de la mañana, 23 minutos. Y miren, a esta hora vamos a regresar a Cartagena. Allí ya está el primer tren del metro de Bogotá. Llegó sobre la media anoche ese container con los seis vagones que están listos además para su traslado a la capital del país.
01:10:10Pues falta todavía. Falta, Mari, para que empecemos a andar en metro, pero ya decir que llegó y que está en territorio colombiano es suficiente por ahora.
01:10:19Óscar, Paula, están en Cartagena. Adelante.
01:10:26Sí, señora Isa, pues falta. Por supuesto que falta, pero al menos ya sabemos que es una realidad o no, Paula.
01:10:32Total. No hemos visto, la verdad yo estoy ansiosa por verlo ya en vivo, el vagón.
01:10:36Lo que hemos visto hasta ahora es ese Everglade que se ve además muy lindo, imponente acá en el Mar Caribe, pero no hemos podido ver desde acá,
01:10:44no es porque no hemos tenido acceso al puerto. La alcaldía obviamente tiene preparado todo un evento en el que podrán mostrarnos esa imagen que tanto anhelamos.
01:10:51Sí, señora, hacia mediodía, pero pues ya aquí está todo dispuesto para bajar esos primeros seis vagones del primer tren para el metro de Bogotá.
01:11:00Estos vagones pues comenzarán otra travesía porque van a ser desembarcados y comenzarán el recorrido por carretera hasta Bogotá.
01:11:09Allí lo que hacen es pues unir estos seis vagones para ya después empezar unas pruebas.
01:11:14Primero unas pruebas chiquitas en unos rieles que tienen montados ahí mismo en el patio taller.
01:11:18Después van a ser las en los rieles ya que por donde va a correr el metro y las más grandes, las más importantes serán en el año 2027,
01:11:27que es ahí cuando ya van a empezar a hacer un recorrido por todo el viaducto.
01:11:31Pero qué tal, Paula, si vamos con Efraín Arce para que nos cuente cómo fue ese recorrido desde China hasta Cartagena.
01:11:38¿Qué tal? Es que el buque Everglades entró por acá, por la bahía de Cartagena y se fue acercando acá al puerto.
01:11:50Lo que ustedes están viendo, miren esta enorme grúa, esta grúa es la encargada de hacer el desembarque.
01:11:58Con esta grúa se va a desmontar en los contenedores, los contenedores de alta capacidad que protegen el tren de la primera línea del metro de Bogotá.
01:12:08Ese es un proceso que comenzará a hacerse en algunos minutos.
01:12:14Luego, ¿qué viene? Luego viene un empaque, un embalaje especial para poner los trenes sobre la cama baja,
01:12:23que luego con un procedimiento especial y además es un procedimiento secreto,
01:12:29se van a llevar estos trenes hasta la capital de la república.
01:12:34Pero eso será luego de una ceremonia que se va a tener con alcalde a bordo,
01:12:40en el cual se van a dar unos mayores detalles sobre la operación y sobre la llegada de este metro a la capital.
01:12:49Acompañando la llegada del primer tren de la primera línea del metro de Bogotá,
01:12:55soy Efraín Arce Jr. Una feliz mañana.
01:13:03Hay algo clave aquí, Oscar, y para todos nuestros televidentes,
01:13:06y es que obviamente este es el primer tren que está conformado, ya como lo decíamos, por seis vagones.
01:13:11Pero se espera que al término del 2025 lleguen unos dos o tres.
01:13:17Esto para completar la flota de los 30 trenes que compondrán, digamos, esta primera línea del metro de Bogotá.
01:13:23Nosotros les queríamos mostrar estas imágenes que estamos viendo en este momento, ya un poco más claras.
01:13:28Les veníamos mostrando esas imágenes desde las 5 de la mañana, cuando ya estaba oscuro.
01:13:32Y hemos visto mucho movimiento porque están desembarcando los containers, ¿o no?
01:13:35Sí, señora, ya hay que decir también, Paula, que ya viene otro tren en camino,
01:13:39es decir, otros seis vagones que llegarán en cuestión de días.
01:13:43Y sí, como usted decía, hemos visto muchísimo movimiento desde la noche,
01:13:47pues por supuesto que esto trae muchísima más mercancía, no solamente los seis vagones del metro de Bogotá.
01:13:53Les contábamos, hacia mediodía, aproximadamente hacia la una de la tarde,
01:13:57pues aquí ya está todo listo para ese evento central.
01:14:00Por supuesto que vendrá el alcalde mayor de Bogotá a recibir estos trenes, este tren,
01:14:06y comenzará ese recorrido por carretera que se espera dure aproximadamente unos seis días, ¿cierto, Paula?
01:14:11Seis días dura el recorrido.
01:14:12Exacto, y además ustedes no se lo pueden perder porque va a ser nuestro patrullero Efraín Arce,
01:14:17quien está todas las mañanas con ustedes, el que va a hacer esa travesía,
01:14:20porque es que además es algo muy complejo de entender para todos nuestros televidentes.
01:14:26Imagínese usted, ese metro o esos vagones que por ahora, digamos, no están ensamblados,
01:14:30pero cada uno es muy grande, cada uno incluso va a transportar 300 pasajeros.
01:14:35Eso significa, obviamente, una operación logística bien importante,
01:14:41que además va a ser muy interesante, como nos lo va a contar Efraín.
01:14:43Claro, hay que verlo, cómo lo llevan estas vías que en algunos puntos son tan complejas.
01:14:48Vamos a ver cómo pasan por allí.
01:14:50Usted decía, por vagón, 300 personas.
01:14:53O sea, una cuenta sencilla, cuántas personas le pueden caber a un bus, 60, 70, fácilmente,
01:14:58son lo que puede hacer perfectamente cinco buses, un solo vagón, estamos hablando de un solo vagón.
01:15:03Y si son seis vagones, pues calcule usted por cuánto se multiplica.
01:15:07Los tiempos del metro, de lo que hablábamos también hace un ratico, Paula,
01:15:10y eso es muy importante anotarlo.
01:15:12Hoy en día una persona que arranca su recorrido en Bosa y va hasta la calle 72, se tarda dos horas.
01:15:18Aquí lo resumimos a 28 minutos y qué bueno, Paula, que arrancamos con buenas noticias y cerramos con buenas noticias.
01:15:24Así es, cerramos este noticiero entonces con muy buenas noticias y, por supuesto,
01:15:27no se pierdan esta cobertura que les tendremos a ustedes del primer tren que llega del metro de Bogotá.
01:15:34Una noticia para Bogotá, pero también para todo el país.
01:15:38¡Gracias!
Recomendada
1:22:41
|
Próximamente
1:16:40
1:23:04
1:19:47
1:21:05
1:28:11
1:24:11
1:10:34
1:17:32
1:26:47
1:26:32
1:21:51
1:23:08
1:21:19
1:23:35
1:17:09
1:24:05
1:20:26
1:25:22
1:23
1:40